Está en la página 1de 17

Página 1 de 17

Autor: Tiago Gentile Rapaz

Carrera: Licenciatura en Historia (modalidad a distancia)

Universidad: Universidad Maimónides (UMAI)

Riego y Desarrollo en General Roca

Para comprender la importancia de este trabajo, es esencial comenzar hablando sobre la


fundación de la ciudad, específicamente del Fuerte, establecido el 1 de septiembre de 1879.
En ese momento el teniente coronel Lorenzo Vinter, al mando del quinto Regimiento de
Caballería bajo las órdenes del general Julio Argentino Roca, estableció el Fuerte General
Roca en el pareje de Fisque Menuco. Este fuerte, en el futuro, daría el nombre de la ciudad.

La elección de este lugar se debió a su contexto estratégico. Al llegar a la barranca izquierda


del río Neuquén y observar las dos bardas que se extendían paralelas hacia el este, el
General Roca percibió el potencial de transformar el árido valle en un terreno fértil mediante
la construcción de un embalse en el río. Este terreno era perfecto para establecer un fuerte.

(“Fuerte de General Roca. Batallón Nº 2 en ejercicios”. Foto del álbum Encina & Moreno,
Tomo I, foto 20, Fondos Documentales Visuales del Museo Roca).
Página 2 de 17

El mismo surgio de la necesidad del Estado Nacional de delimitar claramente sus fronteras
con los países vecinos, convirtiéndose en una ocupación crucial del espacio patagónico,
conocido erróneamente como "desierto" y reclamado por Chile, pero habitado por poblados
aborígenes de etnia mapuche. Es aquí cuando Roca cumplió la tarea encomendada por el
gobierno de Avellaneda, de extender y poblar el interior del país en la Conquista del Desierto.

“El Fuerte constituyó el primer asentamiento humano en la región […] y fue formando
características de núcleo urbano de importancia, cabecera y centro vital de la primera colonia
agrícola del área” (Maida). Bajo el lema "Paz y Administración", establecido por Julio
Argentino Roca durante su primer gobierno en 1880, no solo como Conquistador, sino
también como presidente de la República, envió a los primeros habitantes del Fuerte a
trabajar en la explotación agrícola ganadera. Sosteniendo esto el inicio de una nueva era, la
conquista de la vasta tierra patagónica en la que el hombre debía dominar la naturaleza.

(“Otra vista de la Plaza Principal del Fuerte General Roca”. Foto del álbum de Encina &
Moreno, Fondos Documentales Visuales del Museo Roca).

Tanto fue así que, para el 12 de octubre de 1881 solo dos años después de su creación, se
promovió cambiar oficialmente la denominación de “fuerte” a “pueblo” debido al importante
crecimiento de la población civil compuesta en su mayoría por españoles e italianos que
buscaban una vida mejor o que simplemente querían escapar de los conflictos europeos de
la época. Además, de verse impulsado durante los primeros años del gobierno de Julio A.
Roca por la llegada del ferrocarril, que conectaba Bahía Blanca con Neuquén, así como por
Página 3 de 17

la expansión de los sistemas de riego y mejoras en la infraestructura que posteriormente


proporcionara la base para el siguiente paso crucial en el progreso del Alto Valle:

El famoso "Canal de los Milicos", construido en 1883, es una obra emblemática que estuvo
bajo la supervisión de Hilarión Fourque, un destacado técnico sanjuanino. Esta construcción
tomaba sus aguas del río Neuquén, en la zona de la estación Cipolletti del Ferrocarril Sud.
Posteriormente, sus servicios fueron mejorados por la Sociedad Cooperativa, lo que impulsó
significativamente el sistema de riego. Para 1909, tenía una capacidad de 3200 litros de agua
y contaba con canales auxiliares que permitían regar hasta 10.000 hectáreas, revolucionando
no solo la agricultura local, sino integrando la región en la dinámica del capitalismo global.

El nombre del canal proviene de la mano de obra empleada en su construcción, que incluía
presidiarios, soldados e indígenas, algunos de los cuales habían participado en la
construcción de la Zanja de Alsina entre 1876 y 1877. Este logro representó un hito
significativo en la dinámica fronteriza con las parcialidades indígenas autónomas de la Pampa
y la Patagonia, transformando el paisaje fronterizo en un entorno rural marcado por la
delimitación de las chacras y quintas locales. Incluso en la actualidad, el Paseo del Canalito
de la ciudad de General Roca sigue parte de la traza original del canal.

En 1888, llegó a la localidad el padre salesiano


Alejandro Stefenelli, considerado el pionero del
sistema de riego en la región. Para 1891, ya había
desarrollado seis hectáreas de terreno cultivado con
vides, frutales y hortalizas, asegurando el suministro
de agua para todos sus cultivos. En ese mismo año,
adquirió una máquina a vapor de 14 caballos y una
bomba centrífuga de 14 pulgadas en Buenos Aires, las
cuales fueron transportadas desde Viedma a tiro de
bueyes y mulas. Además, instaló en 1893 el primer
motor para extraer agua del río y regar las parcelas. Padre Salesiano Alejandro Stefenelli.

Sin embargo, en 1897 surgió un problema en la zona: el Canal de los Milicos prácticamente
dejó de conducir agua debido a que la bocatoma se llenaba de arena, dejándolo sin agua
cuando el nivel del río descendía. A pesar de esto, demostrando los buenos resultados del
riego en esas tierras, Rudesindo Roca, hermano de Julio Argentino, prometió a Stefenelli que,
si mantenía el canal en funcionamiento por 14 meses más, contrataría al mejor ingeniero
hidráulico para solucionar el problema del riego en la región.

Stefenelli modificó la toma del canal para mantenerlo en funcionamiento hasta el año
siguiente, cuando el abogado Ezequiel Ramos Mexía, ministro de Obras Públicas de la
Página 4 de 17

segunda presidencia de Roca, contrató al Ingeniero César Cipolletti, reconocido por su


exitoso trabajo en varias obras hidráulicas en Argentina, fue seleccionado para encabezar y
llevar a cabo estudios de irrigación en los ríos Neuquén, Limay, Negro y Colorado.

Para evaluar la viabilidad del proyecto, el Ingeniero Cipolletti recorrió a caballo una sección
de 800 km en la cordillera, buscando comprender el origen del agua y verificar las reservas
disponibles. Descubrió la abundancia de lagos inagotables y reservas perpetuas de nieve,
confirmando así la factibilidad de su plan. Realizó estudios detallados del valle y el río
Neuquén, determinando cómo llevar a cabo la obra y dónde ubicarla. Desarrolló los proyectos,
estableció el presupuesto y presentó su propuesta al Gobierno, la cual fue aprobada.

Sin embargo, antes de asumir la dirección del proyecto, Cipolletti tuvo que ausentarse a Italia.
Durante su distanciamiento, en 1899, una tremenda inundación provocada por una gran
nevada resultó en un alarmante crecimiento del Río Negro. Esto obligó a Stefenelli a organizar
el desalojo de la zona a donde hoy se encuentra la ciudad de General Roca. El nombre de la
localidad se cambió temporalmente a la vieja estación "Río Negro", luego a "Los Perales" y
posteriormente a "Padre Alejandro Stefenelli". Durante esta inundación, las aguas alcanzaron
unos 1,55 metros, y el Colegio San Miguel y un monumento cercano fueron los únicos que
resistieron siendo declarados Monumento Histórico Provincial en 1998 y Nacional en 2017.

Colegio San Miguel donde se pueden observar las marcas de la inundación y la placa
colocada en la pared de dicho edificio histórico. PhotosCredits: Rodrigo Rosetani. 22/9/2020.

En su edición del 28 de julio, el diario La Nación señala: “La ruina del pueblo se consumó en
tres horas. La inundación dominó una lomita de 4 a 5 metros de altura, único pliegue del
terreno que defiende a Roca por oeste, y venciendo este obstáculo, las aguas rodaron como
una cascada sobre la población, arrollándolo todo” (Revista Centenario de General Roca
1879-1979); En la edición de La Nación del 15 de agosto de 1899 dice: “Es sorprendente el
adelanto en que se halla la reconstrucción del Fuerte Roca, en una situación que se juzga
por todos inmejorable” (Revista Centenario de General Roca 1879-1979).
Página 5 de 17

Esto en gran medida fue gracias al coronel Jorge Rohde, quien realizo buena parte de la tarea
como bien señala La Tribuna, en su edición del 12 de abril de 1900 bajo el titular “El nuevo
pueblo de Roca. Progresos extraordinarios. El coronel Jorge Rohde, fundador del nuevo
pueblo de General Roca, ha recibido ayer un cuadro estadístico de las construcciones
realizadas durante cinco meses en aquella localidad. En ese mismo trabajo se consigna el
número de habitantes que tiene el nuevo pueblo (…) según el último censo los datos:
habitantes adultos, 694; menores 320.Total: 1.014. Casas de material, 83; casas de fierro, 37;
casas de barro, 88. Total 208” (revista Centenario de General Roca 1879-1979).

Las mismas inundaciones también afectaron severamente a la ciudad de Viedma, al punto de


destruirla. Debido a esto, el entonces gobernador de Río Negro, José Tello, trasladó la capital
del territorio a Choele Choel. No obstante, esta decisión fue breve, y en mayo de 1900, se
restituyó a Viedma como la capital de la Gobernación.

En ese mismo año, se propuso el proyecto Pellegrini que buscaba modificar territorialmente
la provincia de Buenos Aires y los territorios de La Pampa y Río Negro. En el Artículo 2°, se
establecía que, en el territorio del Neuquén, con límites modificados, «su capital será el nuevo
pueblo de General Roca». Sin embargo, esta propuesta no prosperó debido a la amistad entre
Tello y el presidente Roca, así como al apoyo del ex gobernador general Félix Benavídez, el
obispo Cagliero, el capitán Santiago J. Albarracín y otros prominentes personajes, junto con
varias familias influyentes que respaldaban a Viedma (por ser la más antigua) como "capital
definitiva del territorio" según el decreto del 9 de mayo de 1900, firmado por Roca y Yofré.

En 1902, por orden del presidente Roca, el padre Stefenelli recibió una extensa extensión de
tierra para desarrollar sistemas de riego. Construyó la Escuela de Prácticas Agrícolas con el
propósito de respaldar y supervisar, de alguna manera, el desarrollo productivo de la región.
Siguiendo esta línea de apoyo al desarrollo agrícola, en 1907, por iniciativa del ministro
Ramos Mexía, se fundó la Cooperativa de Irrigación (apoyada por Stefenelli). Los miembros
de esta cooperativa estaban encargados de construir y mantener canales de riego. Se redujo
el precio de la tierra de $50 a $2 por hectárea, con la condición de aportar $48 por hectárea
"sobrante" para formarla. El título definitivo se otorgaría una vez invertida la suma establecida.

En el año siguiente, en 1908, con Ramos Mexía aún como ministro, pero ahora bajo la
presidencia de Figueroa Alcorta, el ingeniero Cipolletti regresaría de un viaje de ocho años
en Italia para llevar a cabo las obras. Sin embargo, cuatro días después de iniciar su viaje
desde Génova hacia Buenos Aires, le atacaría un mal que terminó con su vida. Cumpliendo
su deseo, fue embalsamado y sus restos fueron depositados junto al dique que él mismo
construyó en Luján de Cuyo. Viajaban con él los ingenieros Severini, Kambo, Vulpani,
Página 6 de 17

Cantutti, Apolinario, Pasalacqua, Bonoli y Jacobacci, cuya memoria se perpetuaría años más
tarde al dar su apellido (al igual que el de Cipolletti) a un pueblo en la línea sur de Río Negro.

La muerte de Cipolletti no afectó los planes del Gobierno, y Severini fue contratado para
continuar con la obra. Él asumió la responsabilidad y comenzó la ejecución del proyecto,
presentando un nuevo informe al ministro de Obras Públicas. Este informe proponía la
construcción de un dique de toma y un canal de desviación. El proyecto contemplaba la
edificación de un dique sobre el río Neuquén con dos funciones principales: la atenuación de
crecidas, desviando las aguas hacia la cuenca de Vidal (actualmente Lago Pellegrini)
mediante un canal de 500 metros de ancho, y la alimentación del canal para posibilitar el riego
del Alto Valle. La primera piedra para este proyecto se colocó el 1 de enero de 1910.

Construcción de Dique Ballester. Fuente: Museo Del Riego FB.

En ese mismo año, el Ferrocarril del Sud extendió sus rieles hasta la localidad de Barda del
Medio, donde se ubicaría el futuro dique, facilitando así el transporte de materiales (el Alto
Valle se había unido al resto del país unos años atrás). Fue entonces cuando se comenzó a
construir el canal principal diseñado por el ingeniero José Cantutti, y momento en que “el Nilo
argentino”, comenzaría a ser para las clases dirigentes un prometedor espacio geográfico
dado que los primeros intentos de cultivo ya habían demostrado buenas condiciones.

En consecuencia, la construcción del dique Neuquén; luego llamado Dique Cordero, por el
dueño de las tierras aledañas; y terminado rebautizado como Dique Ballester (Por cómo
Página 7 de 17

corrobora su hijo, el ingeniero agrónomo Oscar M. Ballester junto a los documentos


encontrados en los archivos de Cinco Saltos y Centenario y relatos de viejos pobladores)
producto de su excelente Gestión preocupada por el futuro de la zona y que aún antes de
habilitarse los canales, se las ingeniaba para que los agricultores no se quedasen sin agua.
Significando así el Dique, la solución a los problemas de sequías e inundaciones.

En el libro "El Mundo del Trabajo" (Masés y otros, GHiSo), se revelan detalles sobre la vida
en el dique: los obreros trabajaban nueve horas al día, en turnos tanto diurnos como
nocturnos desempeñando sus tareas tanto en tierra como en el agua, en condiciones
sumamente riesgosas, producto de “que los obreros debían permanecer largo tiempo
sumergidos dentro de cajones abastecidos por aire comprimido, lo que provocaba trastornos
fisiológicos y no pocos accidentes fatales" sirviendo para entender la odisea que significo.

El canal principal que irriga unas 65 mil hectáreas entre Barda del Medio y Chichinales.

Los primeros 14 kilómetros de canal se iniciaron en agosto de 1911, cuando se nombró a


Severini al frente de la obra, lo que no agradó al "gremio de ingenieros nacionales". En 1912,
el presidente Figueroa Alcorta aprobó el proyecto definitivo para la construcción del canal
principal, efectuado por el Ingeniero José Cantutti, con lo que la obra completa estaba
encaminada. Con los progresos de la obra, las tierras cercanas se cotizaron. Técnicos y
Página 8 de 17

obreros sabían de su potencial una vez regadas y muchos decidieron radicarse en la zona.
Alrededor de estas primeras propiedades se fueron poblando dos localidades, la de
Centenario y Vista Alegre; representado el puente las manos enlazadas de las dos provincias.

El interés del Gobierno Nacional no se limitaba únicamente a la inversión en el sistema de


riego y en la extensión de las vías férreas, sino que iba más allá: su interés se veía reflejado
en la adquisición de tierras para la agricultura. Como muestra de esto tenemos que en 1912
se regaban 3500 hectáreas de La Picasa. En 1921 el agua ya pasaba por Allen y llegaba a
General Roca. Finalmente, en 1928, se alcanzó el objetivo de 130 km cuando el agua del
canal tocó Chichinales. El dique se terminaría de construir recién en 1916, a pesar de la
creciente del río Neuquén en el año 1914 y el contexto económico de la Segunda Guerra
Mundial. En el mismo año en que se habilitarían los secundarios "La Picasa" de 3675
hectáreas y "La Lucinda" de 6992 hectáreas. En 1921, el "Canal de los Milicos" ya formaba
parte de la red de riego nacional y se abastecía por el canal principal de riego. La construcción
de los canales secundarios y la red de colectores de drenaje se terminaron entre 1928 y 1931.

En septiembre del año 1918 se iniciará la creación de una moderna estación agronómica que
apuntará a promover el desarrollo científico de las tierras irrigadas en el valle. Su finalidad es
establecer una chacra experimental de primer orden, dirigida por agrónomos y personal
técnico competente, a fin de instruir gratuitamente y con criterio científico a los fruticultores,
sobre la elección de los árboles frutales con mayor adaptación a las condiciones climáticas
de la zona, adquiridos en buenas cantidades en el extranjero y luego vendidos a los
productores valletanos a precio de costo, siendo esto preciso para la gran evolución en el Alto
Valle. Fue designado director de esta el ingeniero Juan María Barcia Trelles, contratado por
un período de cinco años; era un profesional español diplomado de Perito Agrícola en la
Escuela Práctica de Agricultura de Chesnoy en Francia y en 1902 había obtenido el título de
Ingeniero Agrícola en la Facultad de Agronomía de Gembloux en Bélgica, habiendo sido
asimismo catedrático de Economía Rural y Silvicultura, desde 1912 hasta 1915, en la
Facultad de Agronomía de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay.

El mismo sostendrá en un informe remitido al Ferrocarril Sud en marzo del año 1919, que si
bien la fruticultura tiene cierta importancia en la zona, tiende a ser una producción aleatoria
en el Río Negro, ya que, si bien en los años favorables rinde buena cosecha, se lucha siempre
con un gran inconveniente: los vientos huracanados y, sobre todo, las heladas tardías, lo que
obliga a reducir las plantaciones de cada chacra a una proporción prudencial, alrededor del 5
al 8 por ciento de la superficie cultivada como máximo. La viticultura, en cambio, tiene un gran
porvenir, pues las condiciones del medio son más favorables que en Mendoza.
Página 9 de 17

Poniendo de esta manera en manifiesto cómo las tierras de General Roca, que en un primer
momento parecían no tener ningún valor para el Estado Nacional, se fueron revalorizando
con las construcciones de un sistema de riego, permitiendo una nueva colonización que tuvo
una visión de las tierras ubicadas más allá del río Colorado. Siguiendo con la lógica
sarmientista sobre la noción del “desierto” como un espacio fecundable, y la inmigración
europea como la solución para desaparecer así a los “salvajes”. Los nuevos habitantes de
estas tierras superaron la creencia de que Buenos Aires era el lugar más apropiado por su
clima y sus tierras para el desarrollo de colonias agrícolas.

Esto puede verse en el decreto dictado por el Estado Nacional, por el cual se expropian las
tierras pertenecientes a la escuela agrícola para ser destinadas a otro fin: “Colonia Roca.
Reserva de lotes. Buenos Aires 24 de diciembre de 1912. Visto este expediente en el que la
Dirección Nacional de Agricultura y Defensa Agrícola solicita con destino a la fundación de
una Estación Experimental y un Vivero, las chacras Nº 144, 145 y 162 de la Colonia General
Roca y considerando: que por decreto de mayo 3 de 1902 se dispuso de las mencionadas
chacras para el ensanche de la Escuela Práctica de Agricultura que en esa Colonia
funcionaba bajo la dirección del R. P. Alejandro Stefenelli, según así lo afirmó dicho señor.”

“Que habiendo determinado la ley de presupuesto en vigor, la partida necesaria para costear
los gastos que demande la instalación y sostenimiento de estaciones experimentales y
viveros, no existe razón alguna para sustraer del plan técnico que desarrolla con este objeto
el Ministerio de Agricultura las chacras de se trata “El Presidente de la Nación Argentina
decreta: Art. 1º Resérvese con destino a la instalación de una Estación Experimental y vivero,
las chacras… quedando así sin efecto el decreto del 3 de mayo de 1902 y debiendo notificarse
al R. P. Alejandro Stefenelli que debe desalojarlas…” (Boletín Oficial, Bs. As., 30/12/1912)

En 1947 se creará Agua y Energía Eléctrica de la Nación con la función (enunciada en su


proyecto de ley) del estudio, diseño, construcción y gestión de obras para el riego y defensa
de cursos de agua, así como para el drenaje y saneamiento de áreas inundables o insalubres.
Además, tenía la capacidad de comprar y vender energía eléctrica a terceros, ya sea para
uso interno o para su distribución como un servicio público, dándole preferencia a entidades
estatales, cooperativas y sociedades mixtas conformadas por el Estado y los usuarios. Estuvo
a cargo del mantenimiento y operación del Sistema de Riego hasta 1992, momento en el que
se realizó el Traspaso de las Obras de Riego a la Provincia de Río Negro.

Durante todo el siglo XIX y gran parte del siglo XX, el surgimiento y consolidación de los
Estados Nacionales creó la necesidad de reafirmar la identidad nacional, cultural y territorial,
resultando en las fiestas patrias. Es así como surge en 1964 con carácter provincial y desde
1966 como fiesta nacional La Fiesta de la Manzana. En esta festividad se rinde homenaje al
Página 10 de 17

fruto del manzano obtenido en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, escenario de la
fruticultura y la pluralidad de actores sociales dedicados a la actividad directa e
indirectamente. Su valor radica en la reafirmación de la identidad social.

A lo largo del siglo XIX, los elementos ideológicos fundamentales para la formación del
sistema de riego fueron aquellos enunciados por la generación del '37, basándose en los
pares dicotómicos planteados por Sarmiento: "civilización-barbarie" y "orden y progreso". Sin
embargo, esto no significa que fueran las únicas visiones sobre estas tierras, como nos
muestran los enunciados realizados por científicos como Cox, quien analizó el territorio desde
el punto de vista de los beneficios geográficos. Esta visión fue compartida por personajes
como Furque y Stefenelli, quienes centraron su atención en el desarrollo de la Patagonia
debido a sus condiciones naturales, especialmente los valles fértiles, asociados a la idea de
poblar la región mediante la formación de colonias agrícolas de inmigrantes.

Canal Principal de Riego. Cinco Saltos desde el aire. Foto por Gustavo Garnero 28/09/2011.

Estos sostuvieron que estas tierras eran lugares fértiles susceptibles de convertirse en
colonias agrícolas productivas, siempre y cuando se solucionara el problema de la irrigación
de las chacras y de las inundaciones. Según Stefenelli, a diferencia de Sarmiento, estas
tierras poseían grandes posibilidades de desarrollo agrícola gracias a sus condiciones
naturales y a la inversión en un sistema de riego. Sin embargo, aún era fundamental para el
Página 11 de 17

desarrollo de la región la educación de los niños de la zona, con la idea de combinar el


conocimiento de los inmigrantes con el de los lugareños. La escuela agrícola ayudaría a
resolver estas dificultades, fomentaría la conciencia y prepararía a personal idóneo para
desarrollar el cultivo y el sistema de riego necesario para la agricultura y ganadería.

Sin embargo, el punto de inflexión se produjo cuando la Nación otorgó un subsidio, momento
en el que chocaron el imaginario hegemónico y el de Stefenelli. Para la Nación, invertir en el
sistema de riego necesario para la Patagonia era más un gasto que una inversión.
Afortunadamente, esta noción cambió una vez que las tierras se revalorizaron con la
culminación del sistema de regadío, despertando nuevos intereses en las clases dirigentes y
cambiando los proyectos de colonización e inmigración vigentes. Las antiguas tierras
consideradas "inservibles" fueron destinadas a la formación de colonias agrícolas,
evidenciando los nuevos intereses de las clases dominantes.

En la actualidad, el sistema de Riego del Alto Valle, con más de 100 años de funcionamiento,
necesita ser rehabilitado, sobre todo a nivel de canales comuneros, ya que, mantenidos por
los productores, presentan un mayor deterioro. Aunque existen tecnologías disponibles para
mejorar la utilización del agua de riego, aumentar la productividad y preservar el medio
ambiente, todavía no se ha encontrado la manera de aplicarlas debido a la necesaria
intervención de regantes, organismos provinciales, nacionales e internacionales.

Un claro ejemplo es el estado de Israel, que ha potabiliza el agua de mar para usarla en riego
y ha desarrollado tecnologías de riego por goteo, micro aspersión y pivot central, lo que
permite la utilización eficiente del agua. En contraste, en Argentina se descargan al mar
millones de metros cúbicos de agua que no son utilizado (ríos Negro, Chubut, Santa Cruz),
mientras que, en la Patagonia, un medio ambiente con bajas precipitaciones, hay millones de
hectáreas sin riego. Esta situación nos lleva a concluir que, aunque durante miles de años el
Alto Valle fue un semidesierto con pocos habitantes, en menos de 100 años se ha
transformado en una zona con enormes posibilidades de desarrollo.
Página 12 de 17

Anexo Fotográfico

Bocatoma canal Secundario Lucinda

Vista de enero de 1943


Página 13 de 17

Cisnes en el canal

Compuertas nacimiento Canal Principal


Página 14 de 17

Nacimiento canal Secundario Lucinda

Embalse dique Ballester


Página 15 de 17

1 de abril de 1943. Mostrando los saltos del KM 18 y Secundario II

Vista desde La Virgen en Cordero


Página 16 de 17

Referencias Bibliográficas

Balmaceda, R. (2020, 7 de febrero). Fiesta de la Manzana, su museo y la importancia de la


celebración popular. Río Negro. Recuperado de https://www.rionegro.com.ar/fiesta-de-la-
manzana-su-museo-y-la-importancia-de-la-celebracion-popular-1249044/

Ballester, R. E. (2010, 19 de marzo). "Papá quería desarrollar la región". Recuperado de


http://www1.rionegro.com.ar/diario/dique-ballester/2010/03/19/22817.php

Ballester, R. E. (1956). Gral. San Martín, Buenos Aires, Argentina 30/06/1887. Recuperado
de https://www.anc-argentina.org.ar/institucional/academicos/todos-nuestros-
academicos/rodolfo-emiliano-ballester/

Cabrera E. (2018, 5 de octubre). El canon de riego en sus comienzos. Recuperado de


https://www.rionegro.com.ar/el-canon-de-riego-en-sus-comienzos-EX5808464/

Danieli, M. C. (2006). Los orígenes ideológicos del sistema de riego del Alto Valle del Río
Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Scripta Nova, Vol. X, núm. 218 (06). Recuperado de
https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-06.htm

Fermín O. P. (2003, 08 de noviembre). Un lugar llamado Fisque Menuco. Rio Negro. URL:
https://www.rionegro.com.ar/un-lugar-llamado-fisque-menuco-EWHRN031108308702/

Garnero, G. (2011, 28 de septiembre). Canal Principal de Riego. Cinco Saltos. URL:


https://www.cincosaltos.info/0470/Canal-Principal-de-Riego

Pérez Morando, H. (2006, 2 de septiembre). Pudo ser capital. Río Negro. Recuperado de
https://www.rionegro.com.ar/pudo-ser-capital-XIHRN200691602603/

Rodríguez, V. F. (2022, 26 de noviembre). Riego en el Alto Valle: más de 100 años de


historia, problemas y el ejemplo de Israel. Rio Negro. Recuperado de
https://www.rionegro.com.ar/debates/opinion/riego-en-el-alto-valle-mas-de-100-anos-de-
historia-problemas-y-el-ejemplo-de-israel-2613598/

Rosetani, R. (2020, 28 de agosto). ANUNCIOS MUSEOS El Dique Ballester su vigencia y su


importancia. Italiani.it. Recuperado de https://rionegro.italiani.it/scopricitta/el-dique-
ballester-su-vigencia-y-su-importancia/

Morales, S. (s.f.). La colonización del Valle del Río Negro. Legislatura de la Provincia RN.
https://web.legisrn.gov.ar/legislativa/proyectos/documento?c=P&n=853&a=2018&e=original
Página 17 de 17

Referencias Bibliográficas

Rosetani, R. (2020, 22 de septiembre). Alejandro Stefenelli: el primer sacerdote de la


Patagonia. ScopriCittà. Recuperado de https://rionegro.italiani.it/scopricitta/alejandro-
stefenelli-el-primer-sacerdote-de-la-patagonia/

Rossi, F. (2023, 28 de junio). Abren el canal Principal para bajar el caudal del río Neuquén.
Mejor Informado. https://www.mejorinformado.com/regionales/2023/6/28/abren-el-canal-
principal-para-bajar-el-caudal-del-rio-neuquen-108158.html

Witkowski, F. (2022, 5 de septiembre). Historia de la Chacra Experimental. Recuperado de


https://www.cincosaltos.info/0531/Historia-de-la-Chacra-Experimental

Agrositio. (2016, 26 de agosto). Cien años de riego en el Alto Valle de Río Negro. Agrositio.
Recuperado de https://www.agrositio.com.ar/noticia/178451-cien-anos-de-riego-en-el-alto-
valle-de-rio-negro.html

Agua y Energía Eléctrica Sociedad del Estado (AYE). (s.f.). Historia. Recuperado de
https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/comision-ddhh/historia-organismos-
nacionales/agua-y-energia-electrica-sociedad-del-estado-aye

GNR NOTICIAS. (2013, 01 de septiembre). ¡Feliz cumple, Roca! Los 144 años de una
ciudad que crece. Recuperado de https://www.gnrnoticias.com/noticias/leer/-feliz-cumple-
roca-los-144-anos-de-una-ciudad-que-crece/8470

Redacción Rio Negro. (2018, 10 de agosto). La obra del Padre Stefenelli. Rionegro.com.
Recuperado de https://www.rionegro.com.ar/la-obra-del-padre-stefenelli-CF5546325/

Masneuquen.com. (s.f.). Construcción del Dique Ballester en trece fotos y un plano


comentados (primera parte). masneuquen.com. URL: https://masneuquen.com/dique-
ballester-en-trece-fotos-y-un-plano-comentados-primera-parte/

Ministerio de Cultura de la Nación. Historia de General Roca: la ciudad patagónica que


nació en un fuerte. Recuperado de https://museoroca.cultura.gob.ar/noticia/historia-de-
general-roca-la-ciudad-patagoica-que-nacio-en-un-fuerte/

Welcome Argentina. (s.f.). Historia de General Roca. Recuperado de


https://www.welcomeargentina.com/generalroca/historia.html

También podría gustarte