Está en la página 1de 9

Universidad Politécnica Internacional

Curso: Contabilidad de Costos

Profesor:
Jonathan Flores Vargas

Presentador:

Graciela Brenes Villalobos


Guiselle
Greivin
Hernán

Tema
Caso 1
Fecha

10 de junio de 2016

Pregunta 1: ¿Cuáles son algunos ejemplos de las necesidades, los deseos y las demandas que
muestran los clientes de Converse? Diferencie estos tres conceptos.

 Necesidades: Calzado y expresión

o Usar un calzado cómodo, popular y accesible, además de poder expresar su


necesidad de sentirse incluido en una sociedad donde solo se usan zapatillas de
moda.

 Deseo: Estilo, originalidad, auto expresión, personalidad, pertenencia.

o Contar con un producto que le permita expresarse, mostrar quien realmente es,
expresar sus gustos, aspiraciones e ilusiones, así como, tener un producto que lo
identifique con su estrella de música o deporte preferido.

 Demanda: Accesibilidad, material, duración.

o Tener un producto de buena calidad, popularidad y con buen precio.


o Contar con un precio accesible fue importante para el cliente, una estrategia de
adquisición.

Pregunta 2: ¿Qué están intercambiando Converse y sus clientes en la transacción de compra?


Describa en detalle todas las facetas del producto de Converse y su relación con los clientes.

 Converse ofrece a sus clientes una experiencia y estos a su vez le dan a Converse fidelidad
y el posicionamiento de la marca.
 Comparten un enfoque:
o Converse muestra un gran respeto y confía en sus clientes, lo cual fomentan un
vínculo emocional entre el cliente y la Converse.
o El cliente y Converse comparten la importancia de la accesibilidad, simplicidad y
estilo clásico.
 Intercambian un productos que satisfagan necesidad, deseo y requerimientos:
o One Star: línea de bajo precio y disponible en los target.
o All Star: Creado por diseñadores de modas y con un mayor precio de los One Star.
 Comparten una relación:
o Converse siempre está dispuesto a escuchar y cumplir los deseos de los clientes.
o Al dejar la marca en manos de los clientes, fomenta el vínculo emocional entre
ellos.
Es decir, en primer lugar Convers era utilizada en las canchas de Basketball, lo cual capto al público
convirtiéndolo no solo en un calzado deportivo si no de uso cotidiano, porque los identificaba con
su deportista favorito y era un calzado cómodo.
Posterior debido a la caída de Converse en el mercado, fueron adquiridos por artistas, diseñadores
y músicos emergentes por su accesibilidad , simplicidad y estilo clásico, lo cual fue un auge para
aquellas personas que se identificaba con estos y les permitió a los jóvenes una expresión
individual de sus deseos y personalidad, lo que con el tiempo ha sido una de las estrategias de
Convers, poder brindarles a sus clientes respeto, confianza, escuchando sus deseos y demandas de
lo que realmente desean, ofreciendo un producto accesible, de calidad y de moda, a través de las
redes sociales y realización de campañas benéficas y a través de sus enfoques “buen invitado a la
fiesta” y “mantenerse alejada”.

Pregunta 3: ¿Cuál de los cinco conceptos de gestión marketing se aplica mejor a Converse?

Marketing Social y enfoque de Marketing: porque le demuestra a sus clientes, la idea de que las
decisiones de marketing de la empresa siempre considera los deseos de los consumidores, al dejar
que estos puedan expresarse, además se enfoca en identificar las necesidades de sus clientes para
interpretarlas y ofrecer un producto que guste al cliente y se ajuste más a sus deseos.

Pregunta 4: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del enfoque de “mantenerse alejada” de
Converse?

 Ventajas:
o Pueden analizar más de cerca a su público, ya que el cliente es quien escoge que y
como lo quiere.
o Tienen la posibilidad de ser espontáneos.
o Invierten en cosas más productivas que una publicidad.
o Cumplen las expectativas de los clientes, la cual es la estrategia de converse,
brindar esa sensación de estar al mismo nivel de artistas o deportistas.
 Desventajas:
o No tienen un impacto comercial continuo, porque no se preocupan por alcanzar
mercados olvidados, con diseños innovadores y no tienen campañas publicitarias
de masas.
o No los hace el mejor zapato deportivo.

Pregunta 5: ¿Cómo puede Converse continuar haciendo crecer su marca mientras mantiene su
imagen auténtica?

 Por medio del apoyo de la música, interacción del cliente con el producto para campañas
benéficas y sociales, además de adaptarse a las regiones geográficas.
 Ampliar su relación con las redes sociales, identificando personas famosas y mantener fiel
su estilo, un producto sencillo pero muy expresivo, recordando al cliente que las Converse
siempre está presente y captando los consumidores de las nuevas generaciones,
manteniendo su calidad, creando nuevos estilos sin perder su origen.
1. Desarrolle los tres elementos que se encuentran intrínseco dentro del Costo

Materiales Directos (MD): Son aquellos insumos necesarios en la producción de un bien


(artículo, producto), los cuales pueden ser cuantificables, es decir son aquellos que se pueden
identificar fácilmente en el producto. Un ejemplo de material directo es la tela que se utiliza
en la fabricación de camisas, pantalones, Chaquetas entre otras, el cuero que se utiliza para
elaborar calzado, carteras, la madera que se utiliza para elaborar muebles entre otros.

Mano de Obra Directa (MOD): Está vinculada directamente con la fabricación del producto, es
decir, comprende los salarios de los obreros u operarios los cuales intervienen directamente
en la fabricación del producto, ya sea que su acción se manual o accionando maquinaria que
transforma la materia prima en el producto.

Costos indirectos de Fabricación (CIF): son las erogaciones necesarias para la fabricación del
producto, los cuales están asociados directamente al costo y son difíciles de identificar, estos
son:

Materiales indirectos: no son fáciles de identificar en el producto, son los que se agregan,
como elementos secundarios para formar el nuevo producto. Un ejemplo de materiales
indirectos son las etiquetas, los botones, el hilo, aceites para las máquinas, cajas de cartón
para empaque que se utilizan en la industria textil.

Mano de Obra Indirecta: es el tiempo que se invierte en el proceso productivo pero no está
relacionada directamente con la fabricación del producto. Por ejemplo, una fábrica puede
emplear trabajadores de limpieza para mantener las instalaciones limpias, capataces para
supervisar los trabajadores de producción y guardias de seguridad para mantener seguras las
instalaciones.

Costos generales de fabricación: son los gastos generales de fabricación que tiene la empresa,
como gastos de mantenimiento, seguros, depreciación de los equipos, gastos de electricidad,
agua, entre otros.

2. Usted fue contratado por una Empresa Manufacturara de Pantalones de Mezclilla, que
haría para que se cumplan los objetivos sobre los cuales esta cimentada la contabilidad de
costos.

En primer lugar es bueno conocer la empresa organizacionalmente, para determinar la


forma en que trabajan, es decir, las actividades que realizan, los procesos, departamentos,
para así, poder establecer cuales áreas están funcionando apropiadamente y cuales no
cuentan con un control óptimo. Otro aspecto importante, es conocer la contabilidad
generada por la empresa, lo cual permitirá analizar las diferentes transacciones que se
realizan, cuales son los principales niveles de producción, y los insumos primordiales que
utiliza la entidad para elaborar el producto. Por otra parte, conocer que método de
inventario emplean y como se lleva a cabo, una vez que se pueda abarcar en gran parte de
la información de la compañía, se puede analizar si cuenta con una contabilidad de costos
apropiada que refleje las erogaciones, gastos e ingresos reales de la empresa, y así
determinar si las utilidad es rentable o no. Un análisis apropiado nos lleva a encontrar los
errores incurridos en los registros y así ver los riesgos en los que se puede ver sometida la
compañía, para posterior presentar un informe apropiado del estado real de la empresa.
Una vez tenido el estado real de empresa, se puede empezar a planear una clasificación
más adecuada en los costos, ingresos y gastos que realiza la compañía y poder ejercer un
mejor control sobre los procesos y actividades que realiza, lo cual permitirá presentar un
mejor informe contable , suministrando información más real, ejerciendo un adecuado
control administrativo que nos permitirá tomar más fácilmente las decisiones de manera
más acertadas para poder cumplir de forma eficaz y eficiente la estrategias de negocios
planteadas para lograr alcanzar los objetivos para los que se fundó la compañía y así poder
competir estar en una posición más óptima en el mercado.

3. El siguiente caso es extraído del Libro Contabilidad de Costos de Polimeni, analice y siga el
caso en particular según los capítulos 1 y 2 entregados.

Ejemplo: Una empresa incurre en los siguientes costos en la fabricación de mesas de


madera.

Ejercicio

La empresa Chocolates Chip Compañía, emplea los siguientes costos para producir sus
galletas de hojuelas de chocolates. Determinar Materiales directos e indirectos, Mano de
obra directa e indirecta y costos de fabricación, además mostrar como elementos de un
producto.
Harina Blanca ¢25.000.-Azúcar ¢20.000. –Hojuelas de chocolate ¢18.000.- Disolvente para
limpiar máquinas ¢5.500. –Maestro Pastelero ¢15.000. Aceite de soya parcialmente
hidrogenado ¢4.500. Lubricantes para las máquinas ¢1.200.-Ayudante Pastelero ¢6.000.-
Huevos ¢10.000.-Autoadhesivos para las cajas de galletas ¢4.000.-Arriendo Local ¢45.000.-
Depreciación Máquinas ¢15.000.-Leche Descremada ¢7.500.-Vendedor Local ¢9.000.

Costos Primos-Costos Conversión

Relación con la Producción: los costos pueden clasificarse de acuerdo a la relación con la
producción, esta clasificación está estrechamente relacionada con los elementos del costo
de un producto y con los principales objetivos de la planeación y el control.
Las dos categorías, con base en su relación con la producción, son los costos primos y los
costos de conversión.

Costos Primos: Son los materiales directos y la mano de obra directa. Estos costos se
relacionan en forma directa con la producción.

Costos de conversión: son los relacionados con la transformación de los materiales


directos en productos terminados. Los costos de conversión son la mano de obra directa y
los costos indirectos de fabricación.

Desarrollo del caso

a) Elabore el cuadro Elementos del Producto


Materiales
Harina Blanca………………………………………………………………………………….. ¢25.000
Azúcar……………………………………………………………………………………………… ¢20.000
Hojuelas de chocolate……………………………………………………………………… ¢18.000
Aceite de soya parcialmente hidrogenado………………………………………. ¢ 4.500
Huevos……………………………………………………………………………………………. ¢10.000
Leche Descremada………………………………………………………………………….. ¢ 7.500
Total………………………………………………………………………………………………… ¢85.000

Mano de Obra Directa


Maestro Pastelero…………………………………………………………………………….. ¢15.000
Ayudante Pastelero……..……………………………………………………………………. ¢ 6.000
Total………………………………………………………………………………………………… ¢21.000

Otros
Disolvente para limpiar máquinas………………………………………………….. ¢ 5.500
Lubricantes para las máquinas ……………………………………………………… ¢ 1.200
Autoadhesivos para las cajas de galletas..……………………………………… ¢ 4.000
Arriendo Local……………………………………… ………………………………………. ¢ 45.000
Depreciación Máquinas…………………………………………………………………. ¢ 15.000
Vendedor Local…..………………………………………………………………………….. ¢ 9.000
Total………………………………………………………………………………………………… ¢79.700
Total General …………………………………………………………………………………. ¢185.700

Elementos del producto


b) En caso hipotético si se producen 725, 875, 1010 unidades de paquetes de galletas,
determine en base al total costos de Producción el Costo Unitario.

725+875+1010 = 2610 unidades

185.700 / 2610 = ¢71.14

El costo unitario es de ¢71.14

c) Según la Teoría que se aprecia más adelante determine para este caso el costo primo y
el costo de conversión

Costos Primos

Materiales
Harina Blanca………………………………………………………………………………….. ¢25.000
Azúcar……………………………………………………………………………………………… ¢20.000
Hojuelas de chocolate……………………………………………………………………… ¢18.000
Aceite de soya parcialmente hidrogenado………………………………………. ¢ 4.500
Huevos……………………………………………………………………………………………. ¢10.000
Leche Descremada………………………………………………………………………….. ¢ 7.500
Total………………………………………………………………………………………………… ¢85.000

Mano de Obra Directa


Maestro Pastelero…………………………………………………………………………….. ¢15.000
Ayudante Pastelero……..……………………………………………………………………. ¢ 6.000
Total………………………………………………………………………………………………… ¢21.000

Total Costos Primos……………………………………………………………………………… ¢106.000

Costos de Conversión

Mano de Obra Directa


Maestro Pastelero…………………………………………………………………………….. ¢15.000
Ayudante Pastelero……..……………………………………………………………………. ¢ 6.000
Total………………………………………………………………………………………………… ¢21.000

Otros
Disolvente para limpiar máquinas………………………………………………….. ¢ 5.500
Lubricantes para las máquinas ……………………………………………………… ¢ 1.200
Autoadhesivos para las cajas de galletas..……………………………………… ¢ 4.000
Arriendo Local……………………………………… ………………………………………. ¢ 45.000
Depreciación Máquinas…………………………………………………………………. ¢ 15.000
Vendedor Local…..………………………………………………………………………….. ¢ 9.000
Total………………………………………………………………………………………………… ¢79.700

Total de costos de conversión…………………………………………………………….. ¢100.700

d) Elabore un gráfico de líneas que permita observar el comportamiento de los


Materiales Directos, Mano obra Directa, Costos Indirectos de Fabricación. Considere
en gráfico que: Materiales Directos se incrementaron un 18%, con respecto al mes
anterior, el costo de la Mano de Obra permaneció igual y los costos indirectos
crecieron en un 7%.

Mes
anterior Mes siguiente
MD 85000 100300
MOD 21000 21000
CIF 79700 85279

Cálculos

MD: 85.000*18% = 15.300

CIF: 79700*7% = 14.346

Representación Elementos del Costo Aumentos


120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
MD MOD CIF

Mes anterior Mes siguiente


4. Investigue y desarrolle los siguientes tres temas: Costo variables, Costos fijos y Costos
mixtos, ejemplarice cada uno de ellos el contenido de cada tema no debe superar una
página.

Costos variables: es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de


producción, se trata tanto de bienes como servicios, es decir si el nivel de actividad
decrece, esos costos decrecen, si el nivel de actividad aumenta, también lo hace esta clase
de costos. Ejemplo: una imprenta puede establecer su propio servicio de reparto,
adquiriendo varias furgonetas (coste fijo), o subcontratar este servicio a una agencia de
mensajería (coste variable). Una empresa puede tener en plantilla sus propios técnicos
informáticos (coste fijo) o subcontratar este servicio a una empresa especializada (coste
variable).

Costos fijos: son aquellos costos que la empresa debe paga independientemente de su
nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos. Es una erogación en la
que debe incurrir obligatoriamente. Ejemplo de los pagos como el arrendamiento, puesto
que este, así no se venda nada, hay que pagarlo. Sucede también con casi todos los pagos
laborales, servicios públicos, seguros, etc.

Costos Mixtos: estos costos contienen dos elementos uno fijo y uno variable, también
conocidos como semivariables. Ejemplo la compensación del personal de ventas que
incluye salario y comisión.

También podría gustarte