Está en la página 1de 3

Actividad evaluable 1

La normativa matriz que regula los diferentes tipos de


formación profesional es la ley 3/2022, de 31 de Marzo ,
que se publicó en el BOE num.78 de 1 de Abril del 2022,
enumerando los distintos tipos de Formación Profesional
en sus artículos 22-27 . Después la formación profesional
básica tiene su desarrollo en el RD 127/ 2014 de 28 de
Febrero , donde se regulan los aspectos específicos de la
Formación Profesional Básica y en el R.D 1147/2011 de 29
de Julio de la Formación en el Proceso educativo , donde
se regula la Formación Profesional de grado medio o
superior. Estos dos Reales Decretos se aplican ante al
ausencia de desarrollo reglamentario de la Ley 3/2022, de
31 de Marzo, aplicándose estos últimos dos R.D en cuanto
no se opongan a la misma. Todas derivan de la actual
LOMLOE , ley Orgánica 3/2020 de 29 de Diciembre.
Por otro lado la ley 30/2015 de 9 de Septiembre que se
regula el sistema de formación profesional para el empleo
en el ámbito laboral desarrollado por el RD. 694/2017 de
3 de Julio

 Respecto al primer caso en cuestión es una persona


que ha acabado el Bachillerato, puede acceder de
una forma practica y siempre que tenga 19 años
cumplidos a través de un ciclo de formación
profesional de grado superior, y si tiene menos de 19
años y 17 años cumplidos a la finalización del curso a
una formación profesional de grado medio , en un
modulo de formación en centro de trabajo porque
podrá obtener el título formándose en un entorno
real de trabajo , y obtener experiencia y formación y
contacto directo con las empresas obtener un
contrato de trabajo.La duración de ambas es distinta
en la Formación Profesional de grado medio es de
2000 horas , que equivale a dos curso de formación
profesional , aunque puede haber módulos de
inferior duración de 1300 a 1400 horas que equivale
a un curso académico y un trimestre. La formación
profesional de grado superior es de 1300 a 1700
hora a 2000 horas que equivale a dos cursos
académicos incluyendo el Centro de Trabajo o de
1300 a 1700 horas que equivale a un año en un
centro educativo y a uno o dos trimestres. Por otro
lado al ser mayor también le aconsejaría que
realizara cursos de formación profesional del SEPE, a
fin de poder conseguir una cualificación
 En el segundo caso en cuestión nos encontramos con
un chico de 16 años que ha cursado hasta segundo
de la ESO,por lo que yo le aconsejaría que estudiara
una formación Profesional Básica ya que solo tiene la
formación hasta 2 de la ESO, la duración es de 2000
horas que equivale a dos cursos y debe de ser
propuestos por los docentes a los padres ,tutores etc
en cumplimiento del artículo 30 de la LOMCE.Por
otro lado al tener edad suficiente , le aconsejaría que
realizará cursos de formación profesional del SEPE,
como otra opción de formarse.
 El tercer caso aconsejaría una formación Profesional
de grado medio, puesto que tiene el titulo de la ESO
y siempre que tenga 17 años en el año de la
finalización del curso. La duración es de 2000 horas
que equivale a dos cursos aunque puede ser de
1300 -1400 horas que equivale a un curso y un
trimestre. Puede tener formación complementaria
mediante la realización de cursos de formación
profesional a través del Sepe.

Estas formaciones se puede hacer de forma teórico -


practica o en un centro de trabajo.

Alumno Encarnación Molina Ferradanes

También podría gustarte