Está en la página 1de 2

1.

He terminado el bachillerato y quiero incorporarme al mercado


de trabajo de una forma práctica.

En este caso, el alumno/a a orientar, cuenta con estudios de


bachillerato por lo que, si quiere una salida directa al mercado laboral,
podría optar tanto a un Ciclo formativo de Grado Medio como a un
ciclo formativo de Grado Superior.

Para poder orientar con mayor profundidad al alumno/a, debemos


conocer cuáles son sus preferencias laborales y que asignaturas ha
cursado durante sus años de bachillerato. El hecho de tener un
conocimiento previo sobre el campo en el que se va a formar, nos
será de gran ayuda para poder guiarle a la hora de optar por un Clico
Medio (si solo se tienen conocimientos básicos sobre la materia) o
por un Ciclo Superior (si cuenta con un buen cimiento sobre el que
asentar la nueva formación).

Los requisitos necesarios para poder optar a estas dos opciones,


vienen fijados en el Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el
que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional
Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema
educativo.

2. Tengo 16 años, he terminado 2º ESO y quiero estudiar


formación profesional.

En este segundo caso, el o la adolescente ha terminado 2º de la ESO,


por lo que puede acceder a una Formación Profesional Básica (al no
contar con 17 no podría acceder a un Ciclo Formativo Medio a través
de una prueba de acceso).

El alumno/a cuenta con una variedad de formaciones en las que


puede empezar a especializarse y poder seguir formándose a niveles
superiores, accediendo a un Ciclo Formativo de Grado medio y
posteriormente a uno Superior. En este caso, conocer sus intereses
a medio y largo plazo, nos ayudarán a proporcionarle una mejor
orientación.
Por otro lado, si el alumno/a una vez finalizado su formación
profesional básica quiere acceder al mercado laboral, no tendría
problemas en hacerlo, pues contaría con el Título Profesional Básico.

3. He terminado la ESO y quiero aprender un oficio y comenzar


a trabajar.

En este último supuesto, el alumno/a solo tiene finalizados sus


estudios obligatorios, por lo que solo podría optar a un Ciclo
Formativo de Grado Medio.

Para que nuestra orientación sea completa, debemos indagar con el


alumno/a cuáles son sus objetivos y preferencias y así poder
ayudarle a optar por el ciclo que más se ajuste a sus intereses.

También podría gustarte