Está en la página 1de 62

Unidad 1.

Medición y procesamiento de datos


(1)
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados

Datos Cualitativos: surgen a partir de una observación directa (antes, durante y después del experimento). Color,
estado físico, decir si hay formación de gas o precipitado, si es exotérmica o endotérmica.

Datos Cuantitativos: surgen a partir de una medición o cálculo, por tanto, son NÚMEROS. Medición de masa,
volumen, temperatura, pH, voltaje, etc.

Medir: Comparar una referencia con aquello que se desea


medir para ver cuántas veces está contenida la referencia en
aquello que se quiere medir.

Magnitud: toda propiedad de la materia que se puede medir.

Propiedades físicas: son aquellas propiedades que se pueden


medir sin cambiar la identidad ni la composición de la
sustancia.
Propiedades químicas: describen la forma en que una
sustancia puede cambiar o reaccionar para formar otras
(2) sustancias.
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados

Incertidumbre: indica que tan alejada está la medición del valor "real".
• EURACHEM (http://www.eurachem.org/) Se trata de una red de organizaciones en Europa que tiene como
objetivo establecer un sistema para la trazabilidad internacional de las mediciones químicas y la promoción de
buenas prácticas de calidad.
Incertidumbres aleatorias: incertidumbres debidas a numerosas causas imprevisibles que dan lugar a resultados
distintos cuando se repiten las medidas. La precisión de las medidas sujetas a errores aleatorios se puede mejorar
repitiéndolas y promediando de forma sistemática los resultados.

Errores sistemáticos: Equivocaciones debidas a métodos o instrumentos de medida inadecuados, cambiando las
medidas en la misma dirección.

(3) (4)
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados

(5)

Precisión: se refiere a que tan cerca están las mediciones entre ellas. Se relaciona, principalmente, con los
errores aleatorios.
Exactitud: se refiere a que tan cerca está(n) la(s) medición(es) del valor “real”. Se relaciona, principalmente, con
los errores sistemáticos.
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados
Ejercicio 1: Dos grupos de trabajo están investigando el crecimiento de una planta. Cada uno de ellos prepara
una solución neutra (pH=7) con fertilizantes para realizar el estudio. Para corroborar el pH de la disolución
preparada por cada grupo, se determina el pH utilizando diferentes técnicas (Grupo 1: instrumento medidor
del pH o “peachímetro” ; Grupo 2: utilizando un papel indicador) y se obtienen los siguientes resultados:
Grupo 1: pH = 7,0 ± 0,2 Grupo 2: pH = 7 ± 2

(6)
¿Qué grupo aporta el resultado correcto?

Ejercicio 2: Investigar el caso de la “fusión fría” de Fleischmann y Pons en la década de 1990 y su relación con
este tema.
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados

Error absoluto: diferencia entre el valor real o verdadero de una magnitud (𝜇) y el valor medido (𝑥𝑖).

∆𝒙 = 𝒙𝒊 − 𝝁

Error relativo (𝒆𝒓 ): cociente entre el error absoluto de una medición y el valor verdadero.

∆𝒙 𝒙𝒊 − 𝝁
𝒆𝒓 = =
𝝁 𝝁

Error relativo de las medidas Precisión


Menor al 1% Muy buena
Menor o igual al 5% Buena
Entre el 5% y el 10% Aceptable
Mayor del 10% No aceptable
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados

Con todo lo expuesto, el resultado de una medida experimental debe expresarse como:

𝑹𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 = (𝒙𝒊 ± ∆𝒙) 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 del S.I.

Cifras significativas: aquellas que tienen un significado real y, por tanto, aportan alguna información. Toda
medición experimental es inexacta y se debe expresar con sus cifras significativas.

Regla 1: En números que no contienen ceros, todos los dígitos son significativos.
2,2 g ; 2,2465 g ; 56373,8 g
Regla 2: Todos los ceros entre dígitos significativos son significativos.
4,05 cm ; 9003 cm ; 67,002 m
Regla 3: Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven solamente para fijar la posición del
punto decimal y no son significativos.
0,07 cm ; 0,005 g ; 0,0000002 m
Regla 4: En un número con dígitos decimales, los ceros finales a la derecha del punto decimal son
significativos.
4,20 g ; 52,2400 g ; 373,0 g
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados
Los resultados finales de un cálculo, regularmente tienen cifras que no son significativas. Cuando esto ocurre es
necesario redondear el resultado.
Regla 1: Si el dígito siguiente a aquel que se desea mantener es menor a cinco, no se modifica el valor del dígito.
Regla 2: Si el dígito siguiente a aquel que se desea mantener es mayor o igual a 5, se incrementa el valor del
dígito en una unidad.
Regla 3: En la adición y sustracción, el resultado final se expresa de acuerdo al número de cifras decimales que
tenga el dato de menor precisión.
Regla 4: En la multiplicación y división, el resultado final debe tener el mismo número de cifras significativas que
el dato con menos dígitos significativos.
Regla 5: Cuando se calcula el logaritmo de un número, se debe retener en la mantisa (el número situado a la
derecha de la coma decimal del logaritmo) el mismo número de cifras significativas que hay en el número cuyo
logaritmo se está calculando. Por ejemplo: log10(3,000 x 104) = 4,477121 que se debería redondear a 4,4771
Cuando se calcula el antilogaritmo de un número, el valor resultante debería tener el mismo número de cifras
significativas que la mantisa del logaritmo. Por ejemplo: antilog(O,301) = 1,9998 que se debería redondear a 2,00

El número de cifras significativas de un resultado se basa en las cifras dadas en los datos. Cuando se suma o resta,
la respuesta final se debe dar con el menor número de decimales. Cuando se multiplica o divide la respuesta final
se da con el menor número de cifras significativas.
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados

En la propagación de errores:

• Cuando se suma o se restan medidas con incertidumbres asociadas, se suman las incertidumbres
absolutas. Por ejemplo, en el cálculo de una variación de temperatura:
temperatura inicial = (34,50 ± 0,05) oC ; temperatura final = (45,21 ± 0,05) oC
variación de la temperatura, ∆T = 45,21 - 34,50 = 10,71 oC (± 0,05 + 0,05 = ± 0,1oC)
En este caso también se puede calcular la incertidumbre total mediante la raíz cuadrada de la suma de los
cuadrados de las incertidumbres absolutas.

• Cuando se multiplica o dividen medidas se suman los porcentajes de incertidumbre. Por ejemplo:
masa = (9,240 ± 0,005) g y volumen = (14,10 ± 0,05) cm3
El cálculo: densidad = 9,240 g / 14,10 cm3 = 0,655 g · cm-3
Se convierten las incertidumbres absolutas en porcentajes de incertidumbre:
masa = (0,005/9,240) x 100 = 0,054% y volumen = (005/14,10) x 100 = 0,35%
Se suman los porcentajes de incertidumbre y se convierte la incertidumbre total en incertidumbre absoluta:
0,054% + 0,35% = 0,40% ; 0,655 · (0,4/100) = 0,00262 ; densidad = (0,655 ± 0,003)g·cm-3
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados

En la propagación de errores:

• Cuando se multiplica o divide por un número entero, se multiplica o divide la incertidumbre por ese
número.

• Cuando se eleva a la n-ésima potencia, se multiplica el porcentaje de incertidumbre por n. Cuando se


extrae la raíz n-ésima, se divide el porcentaje de incertidumbre entre n.
(4,3 ± 0,5 cm)3 = 4,33 ± (0,5/4,3) · 3 = 79,5 cm3 (± 0,349%) = (79,5 ± 0,3)cm3

• Cuando se calcula el valor medio, en la respuesta final se puede poner el error propagado de los valores
que componen el valor medio. Por ejemplo:
valor medio ∆H0 = [+100 kJ·mol-1 (± 10%) + 110 kJ·mol-1 (± 10%) + 108 kJ·mol-1 (± 10%)] / 3 = 106 kJ·mol-1 (±
10%)
Hacerlo así es más apropiado que sumar los porcentajes de error.
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados

Ejercicio 3: ¿Cuántas cifras significativas tiene cada una de las siguientes cantidades?
a) 5,37 f) 0,8321
b) 838,23 g) 20,04573
c) 0,0038 h) 35,00
d) 5,24·103 i) 35,000
e) 104 j) 12,123·105

Ejercicio 4: Realice las siguientes operaciones que se indican, teniendo en cuenta las reglas de redondeo.
a) 5,15 + 10,000 + 12,6 + 128,1281 e) 980,152 / 980,143
b) 342,171 - 28,17 f) 210,7 · 14,27 / 3,1
c) 825,3 · 12,2 g) 27,4 · 2
d) 22,2 · π h) 14,71 · 3,0
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados

El planteamiento para la propagación del error descrito anteriormente comporta la combinación de errores
individuales en forma de sumas o diferencias para obtener un error global que en realidad es demasiado
pesimista (demasiado elevado). Es improbable que todos los errores o las incertidumbres individuales estén
en el mismo sentido, si bien no es imposible. Existe un método alternativo para el cálculo de los errores
propagados conocido como “suma en cuadratura”.
Si 𝑋 = 𝐴 + 𝐵 o 𝑋 = 𝐴 − 𝐵 , entonces ∆𝑋 = ∆𝐴2 + ∆𝐵2
La expresión es la misma tanto si las cantidades se suman como si se restan. Si hay más de dos cantidades
involucradas, la expresión simplemente se amplía de forma similar.

Si los errores o incertidumbres se deben propagar en forma de cocientes o productos:


∆𝐴 ∆𝐵
Si 𝑋 = 𝐴 · 𝐵 o 𝑋 = 𝐴Τ𝐵 , entonces ∆ 𝑋Τ𝑋 = ( )2 +( )2
𝐴 𝐵

Como se ha indicado anteriormente, cuando se trabaja con productos o con cocientes se debe emplear el
porcentaje de error en forma de fracción.
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados

Si 𝜇 es el valor verdadero de 𝑥, se definen las cantidades:


𝑁
1
Varianza, desviación cuadrática media: 𝜎𝑥2 = ෍(𝑥𝑖 − 𝜇)2
𝑁
𝑖=1

𝑁
Desviación estándar o típica: 1
𝜎𝑥 = ෍(𝑥𝑖 − 𝜇)2
𝑁
𝑖=1

Cuando no se conoce el valor verdadero, µ, se puede realizar una estimación del mismo que es la media, 𝑥 .
Se definen, entonces, las estimaciones:
𝑁
2
1
Varianza muestral: 𝑆𝑥 = ෍(𝑥𝑖 − 𝑥)2
𝑁−1
𝑖=1

𝑁
Desviación estándar muestral: 1
𝑆𝑥 = ෍(𝑥𝑖 − 𝑥)2
𝑁−1
𝑖=1
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados

La desviación estándar 𝜎𝑥 o su estimación 𝑆𝑥 caracteriza el error promedio de las medidas 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 , ….. , 𝑥𝑁


realizadas.

Si realizamos una medida adicional de la misma magnitud y con el mismo método se puede tomar la
desviación estándar como el error de esa sola medida.

Si repetimos el experimento varias veces, los valores de 𝑥𝑖 cambiarán, y la dispersión la medimos con la
desviación típica.
2
𝑆𝑥2
El valor medio también variará de un experimento a otro, y su varianza será: 𝑆 (𝑥) =
𝑁

𝑆𝑥
La desviación típica de la media será por tanto: 𝑆(𝑥) =
𝑁

El valor de la desviación estándar disminuye con el número de medidas N.


1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados

(7)
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados
1.1 Incertidumbres y errores en la medición y los resultados
Para comprobar que el método de medida ofrece resultados aceptables, se realizan 3 medidas y se calcula 𝑥.
Con estos datos se halla el porcentaje de dispersión:

𝑥𝑚á𝑥 − 𝑥𝑚í𝑛
𝐷= · 100
𝑥
Dispersión de las tres primeras medidas: Nº de medidas que deben realizarse:
D < 2% Bastan las 3 medidas realizadas
2% < D < 8% Hay que hacer 3 medidas más
8% < D < 12% Hay que realizar 15 medidas
D > 12% Distribución gaussiana
1.2 Técnicas gráficas

Los datos obtenidos en la experimentación deben representarse de forma que se obtenga la mayor
información posible. Para ello se utilizan:
- Tablas: permiten ver el conjunto de datos.

(8)

- Representaciones gráficas: permiten observar y analizar las relaciones entre las variables implicadas en la
investigación experimental.

(9)
1.2 Técnicas gráficas

Una tabla se compone de una serie de filas y columnas. El cruce de las mismas produce las celdas, que
contienen valores. Esta simple estructura es una poderosa forma de sintetizar información, y de mostrar
relaciones, ya se trate de datos cualitativos o cuantitativos.

Las tablas deben tener:

Un título, preferentemente precedido de una numeración

(10)

Un pie donde se informe de la fuente y/o de cualquier otro dato que ayude a interpretarla
1.2 Técnicas gráficas
Las representaciones gráficas a utilizar pueden ser las siguientes:

- Para variables categóricas, como el sexo, profesión, etc., se quiere conocer la frecuencia y el porcentaje
del total de casos que "caen" en cada categoría. Una forma muy sencilla de representar gráficamente estos
resultados es mediante diagramas de barras o diagramas de sectores. En los gráficos de sectores, también
conocidos como diagramas de "tartas", se divide un círculo en tantas porciones como clases tenga la
variable, de modo que a cada clase le corresponde un arco de círculo proporcional a su frecuencia absoluta
o relativa.

(11)
1.2 Técnicas gráficas

- Para variables numéricas continuas, tales como la edad, la temperatura, etc, el tipo de gráfico más utilizado
es el histograma. Para construir un gráfico de este tipo, se divide el rango de valores de la variable en
intervalos de igual amplitud, representando sobre cada intervalo un rectángulo que tiene a este segmento
como base. El criterio para calcular la altura de cada rectángulo es el de mantener la proporcionalidad
entre las frecuencias absolutas (o relativas) de los datos en cada intervalo y el área de los rectángulos.

(12)
Uniendo los puntos medios del extremo superior de las barras del histograma, se obtiene una imagen que se
llama polígono de frecuencias. Dicha figura pretende mostrar, de la forma más simple, en qué rangos se
encuentra la mayor parte de los datos.
1.2 Técnicas gráficas

Cuando lo que interesa es estudiar la relación entre dos variables continuas, el método de análisis adecuado
es el estudio de la correlación. Los coeficientes de correlación (Pearson, Spearman, etc.) valoran hasta qué
punto el valor de una de las variables aumenta o disminuye cuando crece el valor de la otra. Cuando se
dispone de todos los datos, un modo sencillo de comprobar, gráficamente, si existe una correlación alta, es
mediante diagramas de dispersión, donde se confronta, en el eje horizontal, el valor de una variable y en el
eje vertical el valor de la otra.

(13)
En estadística, el coeficiente de correlación de Pearson es una medida de la relación lineal entre dos
variables aleatorias cuantitativas.
1.2 Técnicas gráficas

Ejercicio 5: La tabla proporciona un ejemplo de datos de respuesta-concentración para su análisis, incluyendo


respuestas medidas por triplicado. Grafique los datos de respuesta en función de la concentración y
compruebe de forma visual que se desvían de la linealidad. Calcule el coeficiente de correlación. Estime los
desvíos estándar en la pendiente y ordenada al origen, e informe los valores de A y B con el número correcto
de cifras significativas.

Concentración del patrón Respuesta 1 Respuesta 2 Respuesta 3


0,00 0,06 0,08 -0,06
1,00 1,44 1,56 1,41
2,00 2,82 2,76 2,90
3,00 4,15 4,20 4,08
4,00 5,29 5,46 5,52
5,00 6,61 6,54 6,69
6,00 7,79 7,70 7,69
7,00 8,89 8,97 8,83
8,00 10,03 9,88 9,77
9,00 10,84 10,91 10,65
10,00 11,87 11,81 11,90
1.2 Técnicas gráficas
14,00

12,00
y = 1,1772x + 0,4483
10,00 R² = 0,9957

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00
,000 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000

8,000

7,000
y = 1,3174x + 0,1237
R² = 0,999
6,000 Concentración
Respuesta C1
predicha
5,000 Pendiente Ordenada
0,70 0,44
1,3174 0,1237
4,000 2,13 1,52
Error 0,0206 0,0625
Concentración
3,000 Resultado 1,32±0,02 0,12±0,06 Respuesta teórica
teórica
2,000 13,32 10,00

1,000

,000
,000 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000
1.2 Técnicas gráficas

En Química, las relaciones más frecuentes entre variables dependientes e independientes son:

(14)
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
Las técnicas analíticas se pueden emplear para determinar la estructura de un compuesto, analizar la
composición de una sustancia o determinar la pureza de un compuesto. En particular, las técnicas
espectroscópicas se utilizan en la identificación estructural de los compuestos orgánicos e inorgánicos.
➢ IDH
➢ TÉCNICAS ANALÍTICAS (ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO)
➢ EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
➢ INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA
➢ TIPOS DE ESPECTROSCOPÍA (EMISIÓN Y ABSORCIÓN)
❖ IR
❖ EM
❖ RMN
➢ BASES DE DATOS ESPECTRALES
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
➢ IDH (Índice de deficiencia de hidrógeno). El índice de deficiencia de hidrógeno (lDH), permite determinar el
grado de insaturación, es decir, el número de enlaces dobles carbono-carbono (enlaces pi) o los anillos que
contiene una molécula, o ambos. Un doble enlace o ciclo equivale a una insaturación y un triple enlace posee
dos insaturaciones.
Para determinar el IDH de un compuesto se pueden seguir las etapas (se toma como ejemplo el compuesto
C5H3CIN4):
A. Se determina la fórmula del hidrocarburo acíclico, saturado, que contiene el mismo número de átomos de
carbono que el compuesto que se está considerando: C5H12
B. Se ajusta la fórmula de la etapa 1 para el elemento o elementos presente(s) en el compuesto que se está
considerando. Para cada átomo del grupo 15, añadir un átomo de H y para cada átomo del grupo 17
átomos, eliminar un átomo de H. Para los átomos del grupo 16 no hace falta realizar ningún cambio.
i. Como están presentes 4 átomos de N, se añaden 4 átomos de H: C5H16N4
ii. Como está presente 1 átomo de CI, se elimina un átomo de H: C5H15CIN4
C. Se determina la diferencia de átomos de hidrógeno entre la fórmula real del compuesto y la de la etapa
anterior: 15 - 3 = 12
D. Se divide la diferencia de átomos de hidrógeno entre 2: 12 / 2 = 6
E. El índice de deficiencia de hidrógeno en este ejemplo es 6.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
Además de seguir las etapas descritas anteriormente, también se puede aplicar la siguiente fórmula general:
IHD = 0,5 x [2c + 2 - h - x + n} que se aplica a la fórmula molecular genérica CcHhNnOoXx·

Calcula el índice de deficiencia de hidrógeno de los siguientes compuestos:


a. C17H21NO4
b. C27H46O
c. C6H7N
d. C15H10ClN3O3

Soluciones: a. IDH 8; b. IDH 5; c. IDH 4; d. IDH 12


1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
➢ TÉCNICAS ANALÍTICAS (ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO). En química analítica se utilizan diversas
técnicas e instrumentos para obtener información sobre las sustancias químicas. El análisis cualitativo es la
identificación de los elementos y los compuestos presentes en una muestra. El análisis cuantitativo es la
determinación de las cantidades de elementos o compuestos presentes en una mezcla y se emplea, a
menudo, para asegurar que los niveles de contaminantes se encuentran por debajo de unos niveles
específicos. El análisis estructural consiste en la determinación de la estructura de moléculas y materiales, y en
la identificación de los grupos funcionales.
Para llevar a cabo un análisis cuantitativo hay que llevar a cabo dos mediciones:
▪ La primera medida es el peso o volumen de la muestra bajo análisis.
▪ La segunda medida es una cantidad que es proporcional a la cantidad de analito presente en la muestra.
Los métodos analíticos se clasifican en función de la naturaleza de esta última medida. En este sentido se
habla de:
• Métodos clásicos o químicos.
• Métodos instrumentales.
• Métodos de separación.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
• Métodos Clásicos o Químicos:
- En los métodos gravimétricos se determina la masa de analito o de algún compuesto relacionado
químicamente con él.
- En los métodos volumétricos se mide el volumen de una disolución de concentración conocida que contiene
la cantidad de reactivo necesaria para reaccionar completamente con el analito.
• Métodos Instrumentales:
- Los métodos electroanalíticos conllevan la medida de alguna propiedad eléctrica como potencial, intensidad
de corriente, resistencia o cantidad de electricidad.
- Los métodos espectrofotométricos se basan en la medida de alguna propiedad de la radiación
electromagnética tras la interacción con los átomos o moléculas de analito; o bien la producción de radiación
electromagnética a partir del analito cuando la materia ha sido sometida a algún tipo de excitación.
- Existe un grupo misceláneo de métodos que implican la medida de la relación carga-masa, velocidad de
desintegración radioactiva, calor de reacción, conductividad térmica, actividad óptica o índice de refracción.
• Métodos de separación: cuando se desarrollaron estos métodos su finalidad inicial era la eliminación de
interferentes antes de proceder a aplicar la técnica analítica seleccionada. En la actualidad, existen métodos
de separación que son métodos de análisis en sí mismos, como por ejemplo la cromatografía.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
➢ EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. Las ondas electromagnéticas son ondas transversales constituidas por
campos eléctricos y magnéticos que oscilan perpendicularmente entre sí y con la dirección en la que viaja la
onda. Las ondas electromagnéticas exhiben todas las propiedades comunes a las ondas: pueden experimentar
reflexión, refracción y difracción, y pueden ser polarizadas por el hecho de ser ondas transversales. En el vacío
todas las ondas electromagnéticas viajan a la misma velocidad (c), 3,00 · 108 m·s-1.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
La longitud de onda (𝜆) y la frecuencia (𝜈) están relacionadas inversamente mediante la siguiente expresión:
𝝀·𝝂 =𝒄 Cuanto más corta es la longitud de onda, mayor es la frecuencia de la radiación. El
espectro electromagnético se divide en distintas regiones según la frecuencia y la longitud de onda de la
radiación, pero cabe destacar que entre estas regiones no hay fronteras claras.
Según la teoría cuántica, un haz de radiación electromagnética de frecuencia v está formado por un chorro de
fotones de energía individual E:
𝐸 = ℎ·𝜈 donde ℎ representa la constante de Planck (6,63·10-34 J s).
Por tanto, un fotón de radiación electromagnética de alta frecuencia (menor longitud de onda) es más
energético que uno de baja frecuencia (alta longitud de onda).
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
➢ INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA. Cuando la radiación electromagnética interactúa con
sustancias covalentes simples, la energía se transfiere a las moléculas y estas absorben energía, que puede a
su vez, provocar diversos cambios. Los cambios que tienen lugar dependen de la sustancia química y de la
cantidad de energía electromagnética involucrada. La energía de una molécula está asociada a varios
aspectos distintos de su comportamiento:
• Energía asociada a la traslación (la molécula se desplaza de una posición a otra)
• Energía asociada a la rotación (de la molécula en bloque o de enlaces concretos situados en su interior)
• Energía asociada a la vibración de los enlaces covalentes.
• Energía potencial asociada a los electrones en los niveles de energía.
La energía potencial que poseen los electrones de átomos y moléculas, las energías de vibración y de
rotación de las moléculas, y la energía cinética de las partículas en movimiento están todas ellas cuantizadas,
es decir, solo pueden tomar ciertos valores definidos. Todos estos tipos de energía contienen niveles
energéticos distintos, separados por diferencias entre estos niveles energéticos fijos.
Si un átomo o una molécula se encuentra en su estado fundamental (estado de menor energía) y adquiere
energía (electrónica, de vibración o de rotación) equivalente a la diferencia entre dos niveles energéticos,
asciende a un nivel energético superior y se dice entonces que el átomo o la molécula se encuentra en un
estado excitado.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
➢ TIPOS DE ESPECTROSCOPÍA. La espectroscopia es la rama de la química que estudia la absorción o la emisión
de energía de los átomos y las moléculas. Las variaciones de energía pueden revelar información valiosa sobre la
estructura electrónica y atómica de las moléculas .
Las diferentes regiones del espectro electromagnético constituyen la base de los distintos tipos de
espectroscopia, del estudio de la interacción de la materia con la radiación electromagnética y de las diversas
técnicas empleadas para identificar las estructuras de las sustancias iónicas y moleculares.
• Rayos X. Los rayos X atómicos son emitidos durante las transiciones electrónicas hacia las capas atómicas más
internas y poseen energías características que están relacionadas con el número atómico, de manera que a
cada elemento le corresponde su espectro de rayos X característico.
• Radiación ultravioleta-visible. Da lugar a las transiciones electrónicas en las moléculas, en las que
frecuentemente participan electrones pi y proporciona información sobre las energías de los orbitales
moleculares de una molécula o los orbitales atómicos de un átomo o un ion.
• Radiación infrarroja. Provoca que ciertos enlaces, particularmente los no polares, vibren y experimenten
estiramiento y flexión, lo que informa sobre los grupos funcionales presentes y es la base de la espectroscopia
infrarroja. También puede informar sobre la fortaleza del enlace.
• Microondas. Provocan rotaciones en las moléculas polares y pueden dar información sobre las longitudes de
los enlaces, las estructuras geométricas y los momentos dipolares.
• Ondas de radio. Pueden provocar transiciones nucleares en presencia de un campo magnético intenso porque
las ondas de radio de determinadas frecuencias pueden ser absorbidas por determinados núcleos y, como
consecuencia, el estado de espín nuclear puede variar.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
En la interacción de la radiación con la materia, un átomo o molécula puede absorber o emitir energía, por lo que
existe una espectroscopia de emisión y una espectroscopia de absorción. En la espectroscopia de emisión, una
molécula o un átomo experimenta una transición desde un estado de mayor energía (E2) a un estado de menor
energía (E1) y emite la diferencia de energía en forma de fotón. En la espectroscopia de absorción, una molécula
o un átomo experimenta una transición desde un estado de menor energía (E1) a un estado de mayor energía (E2)
mediante la absorción de un fotón. La absorción de radiación electromagnética (de una única frecuencia) se
monitoriza a lo largo de un intervalo de frecuencias.

La energía del fotón emitido o absorbido y, por tanto, la frecuencia, 𝜈, de la radiación electromagnética emitida o
absorbida, viene dada por la siguiente relación: 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = ℎ · 𝜈 = 𝐸2 − 𝐸1
La espectroscopia de absorción se emplea de forma más generalizada que la de emisión. La resonancia magnética
nuclear (RMN), la espectroscopia de infrarrojos (IR) y la espectroscopia ultravioleta-visible (UV-VIS) son todas
ellas formas de espectroscopia de absorción.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
❖ Espectroscopía de infrarrojos, IR. La radiación infrarroja no es lo bastante energética para provocar el
ascenso de los electrones, pero puede producir un aumento de la energía de vibración de los enlaces
moleculares. Los enlaces que conectan los átomos se comportan como diminutos muelles y se puede
considerar que vibran a una frecuencia característica que viene determinada por la fortaleza del enlace y las
masas de los átomos. La espectroscopia de infrarrojos se emplea para identificar grupos funcionales
presentes en una molécula y para identificar sustancias. Esta información se suele combinar con la obtenida
a partir de otras técnicas para identificar la estructura de la molécula. Si el espectro de infrarrojos de la
molécula ya está registrado, se puede utilizar para identificar directamente la molécula.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos

Un espectrómetro de infrarrojos mide el grado de absorción de la radiación infrarroja con un rango


determinado de frecuencias por parte de una muestra. Los resultados, en forma de espectro de infrarrojos, se
pueden visualizar en una pantalla, un registrador de gráficos o un monitor de ordenador.

Determinados enlaces muestran frecuencias de absorción características. La frecuencia real varía muy poco
entre las moléculas, de modo que las bandas de vibración se encuentran en una región del espectro de
infrarrojos y no en una frecuencia concreta.

Espectro de IR del ácido butanoico


1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos

En general, en el análisis de espectros de infrarrojos:


• Se debe examinar el espectro de izquierda a derecha, empezando en 4000 cm-1.
• Identificar las mayores absorciones e intentar relacionarlas con los datos de la tabla anterior.
• Identificar la ausencia de picos en regiones importantes.
• No se deben igualar todos los picos, especialmente en la región de la huella dactilar.
Existen dos aplicaciones principales de los espectros de infrarrojos:
• la identificación de los grupos funcionales presentes en una molécula orgánica
• la identificación de la molécula (porque cada molécula posee un espectro de infrarrojos único).
La comparación de un espectro de infrarrojos con los de las bases de datos permite a los químicos identificar
una sustancia o evaluar su pureza.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
En el eje vertical aparece el porcentaje de radiación infrarroja que atraviesa la muestra. Las absorciones se
registran en forma de mínimos (no de máximos) de los espectros de absorción. El 100% del factor de transmisión
corresponde a la falta de absorción y el 0% corresponde a la absorción total. El factor de transmisión se define
como el cociente entre {as intensidades del haz emergente y el haz incidente expresado en forma de porcentaje.
En la escala horizontal aparece el número de onda de la radiación infrarroja. El número de onda es igual al
número de longitudes de onda por centímetro y la unidad correspondiente es el recíproco del centímetro, cm-1.
Los números de onda se utilizan porgue las frecuencias infrarrojas son muy grandes y, por tanto, su uso es
incómodo.

El espectro de infrarrojos del etanol muestra las


vibraciones de estiramiento de los enlaces O-H y C-O. La
absorción del enlace O-H es extensa (ancha) como
consecuencia del enlace de hidrógeno. La vibración del
enlace C-O es de 1 050 cm-1 y la del enlace O-H es de 3350
cm-1.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos

Espectro de IR del hexano Espectro de IR del ciclohexano

Espectro de IR del ciclohexeno Espectro de IR del metilbenceno


1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos

Espectro de IR del metano Espectro de IR del metanol

Espectro de IR del dióxido de carbono Espectro de IR del agua


1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos

Espectro de IR de la propanona Espectro de IR del etoxietano

Todos los espectros presentan una fuerte absorción en


torno a 3000 cm-1 debida al enlace C-H. El agua y los
alcoholes tienen una banda de absorción ancha
comprendida entre 3000 y 3500 cm-1 debida a la presencia
de un enlace O-H. Las fuertes absorciones del orden de
1700 cm-1 del dióxido de carbono, la propanona y el
etanoato de etilo se deben a la presencia de un grupo
funcional carbonilo, C=O.
Espectro de IR del etanoato de etilo
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
Región característica del espectro (huella dactilar).
Existen bandas de absorción de enlace características
por debajo de 1500 cm-1 , aunque resultan
indicadores menos fiables de enlaces concretos, ya
que esta región también contiene bandas de
absorción que incluyen vibraciones de la molécula en
su totalidad o en parte. Por ejemplo, en los espectros
de infrarrojos del hexano y del ciclohexano, muy
similares por encima de 1500 cm-1 pero con
diferencias significativas para números de onda
menores. La parte del espectro situada por debajo de
este número de onda está determinada por la
estructura de la molécula, más que por sus enlaces,
por lo que se la denomina región característica del
espectro (huella dactilar), dado que funciona como
identificador unívoco.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
Interacción de la radiación IR con las moléculas.
Cuando una molécula absorbe radiación infrarroja
se pueden producir dos tipos de excitación
infrarroja: estiramiento del enlace y flexión del
enlace. El estiramiento del enlace requiere más
energía que la flexión y, por ello, las absorciones
que dan lugar a un estiramiento del enlace
requieren radiación con una longitud de onda
más corta (mayor frecuencia) que las absorciones
que dan lugar a una flexión del enlace.
Sin embargo, no toda vibración molecular origina
una absorción de infrarrojos. Para que una
molécula sea activa en el infrarrojo, debe
experimentar una variación del momento dipolar,
es decir, la distribución de carga eléctrica debe
verse alterada.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
❖ Espectrometría de masas, EM. El espectrómetro de masas se utiliza para el análisis de elementos y la
determinación de masas atómicas relativas. Si las moléculas que hay en el interior del espectrómetro están
vaporizadas y sujetas a las condiciones de ionización, se puede medir la proporción masa-carga del ion
molecular y, por tanto, determinar la masa molecular relativa.
Los electrones con energía cinética elevada pueden ionizar moléculas. Como consecuencia de esta ionización, un
electrón periférico sale de la molécula y queda un electrón desapareado, formándose un catión radical: un ion
positivo con un electrón desapareado. Por ejemplo, si se bombardea con electrones una molécula de
propanona, uno de los electrones de uno de los pares solitarios de electrones del átomo de oxígeno puede salir
de la molécula, con lo que se forma un ion positivo. La proporción m/q es [(3 x 12) + (6 x 1) + 16] : 1, que da
lugar a una masa molecular relativa de 58.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
Si el haz electrónico de ionización del espectrómetro de masas tiene suficiente energía cinética, los enlaces de
los iones moleculares pueden experimentar una escisión, formándose fragmentos moleculares. Algunos de estos
fragmentos tendrán carga positiva y, en consecuencia, aparecerán como otros máximos adicionales en el
espectro de masas, El espectro de masas de la propanona tendrá, por tanto, máximos en m/q = 15 Y 43, además
del máximo correspondiente al ion molecular, en m/q = 58.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
Cuanto más estable es un ion, mayor será su probabilidad de formación y mayor será la altura de su máximo
(abundancia relativa). El orden de estabilidad de los carbocationes es: primario < secundario < terciario. Esto
significa que la escisión que da lugar a un carbocatión secundario se ve favorecida frente a la que produce un
carbocatión primario. Las formaciones de carbocationes terciarios se verán favorecidas porque en ese caso el
efecto inductivo es máximo. Los iones con carga positiva sobre el carbono de un grupo carbonilo, C=O, son
también relativamente estables gracias a la resonancia del ion acilo resultante. Los iones de pequeño tamaño con
cargas elevadas, por ejemplo, H+, no se ven favorecidos.

Los máximos que se observan habitualmente en los diagramas de fragmentación de los espectros de masas, y que
por lo general proporcionan pistas muy útiles para la determinación de la estructura de una molécula se muestran
a continuación:
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
La mayoría de los elementos tienen más de un isótopo estable producido de manera natural. Por ejemplo, el
elemento cloro tiene dos isótopos, 35CI y 37CI, que están presentes en la proporción 35CI:37CI = 3:1. Por tanto,
cualquier molécula o fragmento que contenga átomos de cloro dará lugar a dos máximos, separados por dos
unidades de masa y en una proporción de 3:1 en altura.

Por ejemplo, en el espectro de masas del cloroetano, C2H5CI. Hay dos máximos correspondientes a iones
moleculares en los valores de las masas 64 y 66 Y son debidos a la formación de los iones CH3CH235Cl+ y
CH3CH237Cl+, respectivamente. También hay máximos en los valores de las masas 49 y 51 Y también se encuentran
en proporción 3:1. Estos máximos representan la pérdida de 15 unidades de masa de la molécula (un grupo CH3),
quedando los iones CH235Cl+ y CH237Cl+.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
❖ Resonancia magnética nuclear, RMN. Esta técnica se basa en el giro del núcleo de hidrógeno (1H), el cual
genera un campo magnético. En ausencia de campo magnético aplicado, los espines del protón son de la
misma energía y un conjunto de átomos de hidrógeno-1 (en equilibrio) tendrá ambos estados de espín con la
misma probabilidad.

La propiedad del espín nuclear hace que los núcleos se comporten como diminutas barras imantadas que,
cuando están situadas bajo la acción de un campo magnético intenso, interactúan con él y se alinean o bien en
el sentido del campo o bien en sentido contrario. Las dos orientaciones distintas o estados de espín dan lugar
a dos niveles energéticos con una separación de energía muy pequeña. Los espines nucleares alineados de
forma paralela al campo magnético externo se encuentran en una orientación con una energía más baja y más
probable (en una población de átomos de 1H), mientras que los espines nucleares alineados de forma
antiparalela se encuentran en una orientación con una energía más alta y menos probable.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
Si los núcleos de hidrógeno o protones están sujetos a una frecuencia de radiación electromagnética
equivalente a la separación energética entre los dos niveles de energía, los núcleos de hidrógeno que están
alineados con el campo magnético se desplazarán hacia el estado de mayor energía. Se dice entonces que «se
han dado la vuelta» o, más exactamente, que han experimentado resonancia de espín. En el caso de la
resonancia magnética nuclear, las ondas de radio de baja energía se emplean para producir la resonancia, que
tiene lugar de forma característica en el intervalo de frecuencias entre 200 y 600 MHz.
La muestra a analizar se suele disolver en un disolvente que, de forma ideal, no debería generar su propio
espectro obtenido con RMN. La muestra se coloca en el interior de un tubo estrecho de vidrio (tubo de RMN)
que es transparente a las ondas de radio. El tubo se introduce en el campo magnético y se le hace girar de
forma rápida y constante, con el objetivo de asegurar que se compensan todas las variaciones del campo
magnético, de modo que todos los hidrógenos (o protones) experimenten el mismo campo magnético. A
continuación, la muestra es irradiada con un pulso de radiofrecuencia que se corresponde con la cantidad de
energía equivalente a la separación energética entre los estados de espín nuclear, de forma que las moléculas
de la muestra absorben parte de las ondas de radio, provocando la rotación de los imanes nucleares. El imán en
rotación produce, a su vez, una corriente eléctrica en un hilo conductor que rodea la muestra y esta corriente
es la que finalmente se detecta .
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
Si todos los átomos de hidrógeno de un compuesto están enlazados con un átomo de carbono común y son
equivalentes desde el punto de vista químico, se observa una única absorción en el espectro de RMN del 1H de
la molécula. Sin embargo, los átomos de hidrógeno con diferentes entornos químicos dan lugar a máximos
situados en distintas posiciones del espectro de RMN. Esto sucede porque los núcleos de los átomos de
hidrógeno están apantallados en cierto grado por otros electrones de la molécula y se dice entonces que están
en distintos entornos químicos experimentando campos magnéticos netos ligeramente diferentes, lo que crea
diferentes separaciones de energía. Como consecuencia, los átomos de hidrógeno absorben diferentes
radiofrecuencias y dan lugar a diferentes absorciones de RMN. Un espectro de RMN es una representación
gráfica de la energía de radiofrecuencia absorbida en función de la radiofrecuencia concreta. Así, el espectro de
RMN de un protón pone de manifiesto los átomos de hidrógeno situados en distintos entornos estructurales.
Las posiciones de los máximos de absorción de RMN se miden con respecto a la señal de un compuesto de
referencia, el tetrametilsilano (TMS), que proporciona un cero conveniente porque su espectro de RMN del 1H
presenta un único máximo. El grado en que difieren las señales de los demás átomos de hidrógeno (protones)
de la posición de la señal del TMS se denomina desplazamiento químico (unidades ppm) y se representa con el
símbolo δ(delta minúscula).
𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 −𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑀𝑆 ·106
El desplazamiento químico se define como: 𝛿 =
𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑀𝑆
A la señal producida por el TMS se le otorga por convenio un valor del desplazamiento químico de 0,0 ppm. En
la Tabla siguiente se muestran los desplazamientos químicos de algunos de los protones de algunas moléculas
comunes.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos

Espectro de RMN del etanol.

Además del espectro de RMN, el espectrómetro de RMN ha


dibujado lo que se denomina «una curva espectral integrada».
La altura de cada escalón es una medida del área bajo el
máximo y es proporcional al número de átomos de hidrógeno
(protones) en resonancia en este punto del espectro de RMN.
En este caso hay tres escalones que están en proporción 1:2:3
(de izquierda a derecha).
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
La frecuencia de resonancia exacta viene determinada por el campo magnético neto experimentado. El campo
inducido dependerá, evidentemente, de la densidad electrónica alrededor del núcleo. Cuanto mayor sea la
densidad electrónica alrededor del núcleo, mayor será el campo inducido y, por tanto, mayor será el
apantallamiento y menor la separación entre los niveles energéticos (es decir, el espín nuclear se comporta como
si estuviera en un campo magnético de menor intensidad).

Espectro de RMN del ácido metanoico.


1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
Al igual que un microscopio permite magnificar detalles del mundo macroscópico, se puede centrar la atención
en cada una de esas señales y expandirlas para revelar mucho más. Así, usando la técnica denominada
Espectroscopía de RMN de alta resolución , se puede estudiar la resonancia del hidrógeno entre 300 y 3000 MHz.

Lo que parecía ser solamente un pico en esa región contiene realmente dos picos, que no fueron resueltos al
principio. De manera similar, el espectro de 13C RMN de alta resolución medido en la vecindad a 75.3 MHz
muestra también dos picos. Esas absorciones revelan la presencia de dos tipos de hidrógeno y de carbono,
respectivamente, en la molécula. El hecho de que la espectroscopía de RMN de alta resolución sea capaz de
distinguir entre núcleos, tanto de hidrógeno como de carbono, cuando están embebidos en diferentes entornos
estructurales dentro de una molécula, es lo que hace que constituya una poderosísima herramienta para la
elucidación de una estructura.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
En la interpretación de los espectros de RMN-H de alta resolución se debe tener en cuenta el acoplamiento spin-
spin debido a otros núcleos vecinos que pueden interaccionar con el campo magnético. En muchos casos, este
acoplamiento spin-spin viene dado por la Regla N+1, es decir, en un conjunto de reglas simples:
1. Núcleos equivalentes localizados adyacentes a un hidrógeno vecino resuenan como un doblete.
2. Núcleos equivalentes localizados adyacentes a dos hidrógenos de un segundo conjunto de núcleos
equivalentes resuenan como un triplete.
3. Núcleos equivalentes localizados adyacentes a tres hidrógenos de un segundo conjunto de núcleos
equivalentes resuenan como un cuarteto o cuadruplete.
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
1.3 Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos
➢ BASES DE DATOS ESPECTRALES
Existen varias bases en línea que contienen espectros químicos y datos espectrales, por ejemplo:
• NIST Chemistry WebBook (Libro electrónico de química NIST) (http://webbook.nist.gov/chemistry/ )
Contiene espectros de IR, masas, electrónicos/de vibración y UV-VIS, además de constantes de moléculas
diatómicas (datos espectroscópicos) y datos de energías iónicas, etc. extraídos de diferentes fuentes certificadas.
• SDBS - Spectral database system (Sistema de bases de datos espectrales) (http://sdbs.db,aist.go.jp/sdbs/cgi-
bin/cre_index,cg )
Contiene espectros de IR, 1 H-RMN, 13C-RMN, masas y espectros de ESR (Resonancia de espines electrónicos, por
sus siglas en inglés) que se pueden buscar por nombre, fórmula, número de registro, desplazamientos de RMN y
máximos de IR y de espectrometría de masas (Instituto Nacional de Materiales y de Investigación Química, Japón)
• Reaxys (http://libguides.lib,uci.edu/reaxys )
Los ficheros Beilstein y Gmelin (actualmente contenidos en el sistema Reaxys) incluyen datos espectrales de
compuestos orgánicos e inorgánicos extraídos de las publicaciones científicas. El sistema Reaxys no contiene
diagramas espectrales gráficos y solo puede proporcionar la referencia a la publicación pertinente.
Bibliografía y Webgrafía
(1) Imagen tomada de https://www.fisioeducacion.es/fisios/investigacion/238-modelos-y-metodos-cientificos
(2) Imagen tomada de https://www.clarin.com/entremujeres/hogar-y-familia/experimentos-valearvejita-
ciencia-coronavirus-ninos-cuarentena_0_mmlJcZdkN.html
(3) Imagen tomada de https://www.instrumentacion-metrologia.es/Cronometro-Digital-365510-Extech
(4) Imagen tomada de https://instrumentosdemedicion.org/medir/con-regla/
(5) Imagen tomada de http://www.fogonazos.es/2014/05/precision-no-es-lo-mismo-que-exactitud.html
(6) Imagen tomada de M. Santo & G. Lecumberry. “El proceso de medición, Análisis y comunicación de datos
experimentales”. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Departamento de Física, Río
Cuarto – Argentina, 2005.
(7) Imagen tomada de https://www.uv.es/zuniga/05_Analisis_estadistico_de_incertidumbres_aleatorias.pdf
(8) Tabla extraída del artículo: M. González Cortés, Y, Martínez Martínez, Y. Albernas Carvajal & R. A. Pérez
Bermúdez. “Generación de irreversibilidades en las producciones integradas de azúcar, alcohol y biogás”.
Cen. Az. vol.44 no.1 Santa Clara ene.-mar. 2017.
(9) Imagen tomada de https://www.ingeniovirtual.com/tipos-de-graficos-y-diagramas-para-la-visualizacion-
de-datos/
(10) Tabla extraída del artículo: A. P. Chaile, M. M. E. Ferreyra de Ruiz Holgado.“Validación parcial de un
método de detección de pesticidas organoclorados en vinaza, por cromatografía de gases”. Revista
Boliviana de Química, vol. 36, núm. 5, 2019.
Bibliografía y Webgrafía
(11) Imágenes tomadas de http://descargas.pntic.mec.es/
(12) Imágenes tomadas de http://www.conganat.org/7congreso/PDF/175.pdf
(13) Imagen tomada de http://guillermoneria-controlestadistico.weebly.com/165-diagrama-de-
dispersioacuten
(14) Imagen tomada de https://slideplayer.es/slide/21873/
(15) C. Talbot, R. Hardwood & C. Coates. Química. Editorial Vincen Vives, 2017.
(16) S. Bylikin, G. Horner, B. Murphy & D. Tarcy. Chemistry, 2014 edition. Editorial Oxford University Press,
2014.
(17) S. Owen. Chemistry for de IB Diploma, second edition. Editorial Cambridge University Press, 2014.

También podría gustarte