Está en la página 1de 2

Caso Clínico:

R: mujer de 35 años, ama de casa con dos hijos varones de 12 y 10 años ,víctima
de violencia intrafamiliar física y psicológica , por parte de su pareja. J, de 40 años
quien presenta consumo problemático de cocaína.
Presentación del Caso:
M, una mujer de 35 años, llega a la consulta de un terapeuta especializado en violencia
intrafamiliar y adicciones debido a su complicada situación en el hogar. R, ha estado en
una relación con su pareja, J, durante los últimos 10 años. En los últimos años, ha notado
un aumento significativo en la violencia física y emocional por parte de J, especialmente
cuando él ha estado consumiendo cocaína.
Desarrollo del Concepto Inconsciente Colectivo:
El concepto del inconsciente colectivo, propuesto por Carl Jung, se refiere a la idea de que
existen patrones de pensamiento y comportamiento compartidos por todos los seres
humanos, que se transmiten a través de generaciones. En este caso, R, ha experimentado
la violencia intrafamiliar y la adicción a las drogas en su entorno desde su niñez. Su padre
era alcohólico, y su madre también fue víctima de violencia doméstica. Estos patrones de
comportamiento y experiencias traumáticas han influido en su percepción del mundo y en
sus elecciones de pareja.
R, de manera inconsciente, puede haber sido atraída por J, debido a la familiaridad de su
comportamiento violento y su consumo de cocaína. El colectivo inconsciente podría haber
jugado un papel en su elección de pareja al replicar patrones familiares, como intentar
"arreglar" a alguien que tiene problemas de adicción, como hizo su madre en su
momento.
Desarrollo del Concepto Inconsciente Personal:
El concepto del inconsciente personal se refiere a los pensamientos y experiencias
reprimidas a nivel individual. En el caso de R, su inconsciente personal podría estar
plagado de miedos, traumas y sentimientos de impotencia relacionados con la violencia y
la adicción en su relación con Juan. Estos sentimientos pueden estar contribuyendo a su
tolerancia de la situación abusiva ya su negación de la gravedad del problema.
M puede haber desarrollado mecanismos de defensa para lidiar con el trauma, como la
negación o la minimización de la violencia y el consumo de cocaína de J. Estos mecanismos
pueden estar arraigados en su inconsciente personal como una forma de protegerse de
enfrentar la realidad dolorosa de su situación.
Elementos que Diferencian el Inconsciente Colectivo del Inconsciente Personal:
Origen y Compartición: El inconsciente colectivo se origina en experiencias y patrones
compartidos por la humanidad en su conjunto, mientras que el inconsciente personal se
forma a partir de experiencias individuales únicas.
Replicación de Patrones: El inconsciente colectivo puede influir en la elección de parejas y
patrones de comportamiento en función de las experiencias compartidas, mientras que el
inconsciente personal se forma a través de las experiencias personales y la forma en que
una persona las procesa.
Defensas y Mecanismos: El inconsciente personal a menudo alberga mecanismos de
defensa específicos desarrollados para lidiar con traumas y emociones reprimidas a nivel
individual, mientras que el inconsciente colectivo no está relacionado con mecanismos de
defensa específicos.
En el caso de M, es esencial abordar tanto el inconsciente colectivo como el inconsciente
personal para comprender por qué se encuentra en esta relación abusiva y cómo puede
sanar y tomar decisiones más saludables para su vida futura.

También podría gustarte