Está en la página 1de 3

Cuestionario 01.

Derecho Romano l.

ALMARAZ LARA ÁNGEL CRISTOBAL GRUPO 9102

1.-Concepto de IUS Y FAS

• El IUS se refiere al conjunto de normas y de reglas que conforman un


ordenamiento jurídico dentro del derecho Objetivo, también puede definirse como
el conjunto de normas buenas y justas elaboradas por los hombres y aplicadas a
los hombres.
• El FAS se refiere a lo justo, se asociaba a la voluntad divina, puesto que, el derecho
divino era lo que estaba permitido por los dioses.

2.-Concepto de equidad

• Es una cualidad que implica tanto igualdad de oportunidades y de justicia social,


pudiendo interpretar como el sentido de dar a cada quien lo que se merece por
derecho natural.

3.-Concept0 de Justicia

• Es un conjunto de criterios y actitudes necesarias para que las relaciones entre las
personas, instituciones y grupos humanos sean equilibradas y adecuadas.

4. ¿Qué es la jurisprudencia?

• Es la doctrina jurídica que establecen los organismos judiciales de un estado, esto


mediante resoluciones judiciales.

5.-Preceptos del derecho

• Son los principios en que se inspira el orden jurídico


• Vivir honestamente, no dañar a nadie y dar a cada cual IO suyo.
6.-Derech0 público
• Es el conjunto de normas que regulan la actividad del estado en el ejercicio de Sus
funciones soberanas y en sus relaciones con los particulares en su calidad de poder
público.

7.-Derech0 privado

• Es el conjunto de normas que regulan la actividad y relaciones de los particulares


entre si, y que, se caracteriza por la situación de igualdad jurídica de los individuos.

8.-DereCho honorario

• ES aquel emitido por los magistrados jurisdicentes en el ejercicio de sus funciones y


plasmado en sus edictos. Era una defensa, mediante la cual Se impedía a cualquier
persona reclamar contra el poseedor que cumpliese con los requisitos.

9, -Derecho común

• Es el núcleo del ordenamiento jurídico que establece los principios fundamentales


dentro del ámbito del Derecho civil,

10.-Derecho Singular:

• Es el que por motivos morales, útiles O de bien público, excluye para determinadas
situaciones las reglas comunes.
11 *Derecho escrito

• Es el derecho Creado por el legislador y expresado en los textos que ha


Sancionado.
12.-Derech0 no escrito

• Se trata de una bipartición griega de las normas de conducta, en general aplicada


tardíamente al campo del Derecho por juristas postclásicOS o bizantinos,

13.-Fuentes formales:

• Son los textos y documentos en los que se recopilan las leyes 0 Conceptos
relacionados con estas como la legislación y la doctrina.
También lo son las costumbres y la jurisprudencia, que consisten en los procesos
de creación de las leyes, sus modos de empleo; alcances y funciones.

14.-Fuentes Reales:
• Estas toman en cuenta la realidad social de un país o comunidad para determinar
el contenido de una ley de carácter jurídico. Pueden ser creadas a través de las
autoridades u organismos autorizados para ello y se formulan considerando la
realidad económica, política, social, cultural, histórica, religiosa, riqueza natural y
geografía de un país.

15.-Señala que es una ley

• Es una norma emanada de las Cortes en el ejercicio de Su potestad legislativa


donde Se destaca, como Características, la validez, bilateralidad, protección
institucionalizada, eficacia y legitimidad.

Es perfecta: Cuando contiene un precepto positivo o negativo, y la acción o castigo que


procede en caso de infracción o abstención.

Menos perfecta: Dejan subsistente el acto, pero 10 castigan con alguna Otra cosa 0
sanción menor.

Más que perfecta: Además de anular el acto imponen el resarcimiento de los daños.

16.-Concept0 y clases de fuentes del derecho (formales y Reales)

• Son todas aquellas de donde se originan el derecho y las normas que se aplican a
las personas.
Fuentes formales: Legislación, costumbres, jurisprudencia y doctrina.
Fuentes reales: Económicos, sociales, políticos, religiosos y de naturaleza

17.-En qué consiste la vigencia del derecho objetivo en el tiempo y el espacio.

• Por el tiempo, el derecho objetivo se rige por el principio de la irretroactividad, IO


que significa que una ley no se aplica a actos nacidos con anterioridad a la
publicación de la norma y la vigencia del derecho en el espacio se refiere al
territorio,

También podría gustarte