Está en la página 1de 9

Machine Translated by Google

Cirugía de la obesidad (2020) 30:1935–


1943 https://doi.org/10.1007/s11695­020­04418­2

APORTES ORIGINALES

Cierre de defectos mesentéricos en cirugía gástrica laparoscópica


Bypass: un metaanálisis

Dimitrios E. Magouliotis1,2 & George Tzovaras3 & Vasiliki S. Tasiopoulou3 & Grigorios Christodoulidis3 &
Dimitris Zacharoulis 3

Publicado en línea: 18 de enero de 2020


# Springer Science+Business Media, LLC, parte de Springer Nature 2020

Resumen
Introducción El propósito del presente estudio fue revisar la literatura disponible sobre pacientes con obesidad mórbida tratados con bypass
gástrico en Y de Roux laparoscópico (LRYGB) para evaluar los resultados clínicos del cierre de rutina de los defectos mesentéricos.

Métodos Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, biblioteca Cochrane y Scopus, de acuerdo con las directrices PRISMA.

Resultados Nueve estudios cumplieron los criterios de inclusión. Se incorporaron un total de 16.520 pacientes con un seguimiento medio de 34 a
120 meses. El cierre de los defectos mesentéricos se asoció con una menor incidencia de hernias internas (odds ratio, 0,25 [intervalo de confianza
del 95%: 0,20, 0,31]; p < 0,01), obstrucción del intestino delgado (OBS) (0,30 [0,17, 0,52]; p < 0,0001) y reoperaciones (0,28 [0,15, 0,52]; p <
0,001). Ambos enfoques presentaron tasas de complicaciones y % de pérdida de exceso de peso (%EWL) similares.
Conclusión El presente metanálisis es la mejor evidencia disponible actualmente sobre el tema y respalda el cierre rutinario de los defectos
mesentéricos.

Palabras clave Bypass gástrico en Y de Roux. RYGB. Defectos mesentéricos. Cierre. hernia interna

Introducción
Material complementario electrónico La versión en línea de este artículo (https:// La obesidad mórbida es una epidemia mundial y la cirugía bariátrica
doi.org/10.1007/s11695­020­04418­2) contiene material complementario, que
sigue siendo la principal opción terapéutica que proporciona una
está disponible para los usuarios autorizados.
pérdida de peso significativa y sostenible [1], junto con la remisión de

* Dimitris Zacharoulis la diabetes y la mejora del perfil metabólico de los pacientes [2].
zacharoulis@uth.gr Actualmente, el bypass gástrico laparoscópico en Y de Roux (LRYGB)
es la principal operación de elección en muchos centros bariátricos [3]
Dimitrios E. Magouliotis
para pacientes con obesidad mórbida y trastornos metabólicos o
dimitrios.magouliotis.18@ucl.ac.uk
como operación de rescate después de un procedimiento bariátrico
George Tzovaras
fallido [4].
gtzovaras@med.uth.gr
En los últimos años, la mayor incidencia de obstrucción del
Vasiliki S. Tasiopoulou intestino delgado (OBI) posterior a LRYGB debido a una hernia interna
vasilikitasiopoulou@gmail.com
(HI) después de LRYGB se ha convertido en una preocupación
Grigorios Christodoulidis importante. Según datos recientes, la incidencia de OID post­BRYGB
gregsurg@yahoo.gr
se ha estimado en un 10­16%, siendo el HI la causa principal [5, 6].
1 No obstante, la evidencia proporcionada por series consecutivas de
Departamento de Cirugía y Ciencias Intervencionistas, UCL,
Londres, Reino Unido
pacientes sometidos a LRYGB sugiere que el cierre rutinario de los
2 defectos mesentéricos, tanto en el sitio de Petersen como en el
Departamento de Cirugía, Hospital Universitario de Larissa,
Larisa, Grecia yeyuno, podría reducir la tasa de HI postoperatoria [7].
3 Mientras tanto, existe la preocupación de que el cierre en sí pueda
Departamento de Cirugía, Universidad de Tesalia, Biopolis,
41110 Larisa, Grecia aumentar el riesgo de complicaciones perioperatorias, incluida la
Machine Translated by Google

1936 SURG OBES (2020) 30:1935­1943

alteración del vaciamiento alimentario de las extremidades (retorcimiento de junto con los parámetros intraoperatorios y los resultados posoperatorios
la yeyunoyeyunostomía). A pesar de la ausencia de datos concluyentes (tiempo operatorio medio (MOT), duración de la estancia hospitalaria (LOS),
sobre el efecto del cierre rutinario del defecto mesentérico sobre la reducción la incidencia de hernia interna posoperatoria, junto con el intervalo de tiempo
de la incidencia de OID o la extensión de la hasta la presentación de la hernia interna, la incidencia de fugas, sangrado,
Para la morbilidad causada por el cierre de los defectos mesentéricos, el y úlcera). Dos autores (DEM y VST) realizaron la extracción de datos de
cierre de rutina se ha adoptado ampliamente [8, 9], incluso cuando se realiza forma independiente y compararon la validez de sus datos. Cualquier
una LRGYB antecólica y antegástrica. discrepancia se discutió con el autor principal (DZ) hasta que se alcanzó un
A medida que aumenta el número de estudios que evalúan la viabilidad consenso.
del cierre rutinario de los defectos mesentéricos durante el BGYRL y se
publican nuevos ensayos controlados aleatorios (ECA), es necesario
reevaluar si los resultados perioperatorios del cierre y no cierre son al menos
equivalentes. El propósito de este estudio fue resumir la evidencia disponible Análisis estadístico
actualmente que evalúa el cierre rutinario de los defectos mesentéricos
durante el LRYGB, proporcionando así el mejor nivel de evidencia disponible Con respecto a los resultados categóricos, se calcularon el odds ratio (OR)
actualmente. y el intervalo de confianza (IC) del 95%, con base en los datos extraídos,
empleando el modelo de efectos aleatorios (método estadístico Mantel­
Haenszel). El resultado OR < 1 fue más frecuente en el grupo sin cierre.

Materiales y métodos Los resultados continuos se evaluaron utilizando la diferencia de medias


ponderada (DMP) con su IC del 95%, utilizando modelos de efectos
Estrategia de búsqueda y selección de artículos. aleatorios (método estadístico de varianza inversa), para calcular
estimaciones de efectos agrupados. En los casos en que la DMP < 0, los
El presente estudio se realizó según el protocolo acordado por todos los valores en el grupo sin cierre fueron mayores. Se seleccionó el modelo de
autores y las directrices de Elementos de informes preferidos para revisiones efectos aleatorios porque no se esperaba que todos los estudios incluidos
sistemáticas y metanálisis (PRISMA) [10]. Se realizó una búsqueda compartieran un tamaño del efecto común. La heterogeneidad entre estudios
exhaustiva de la literatura en las bases de datos PubMed (Medline), Registro se evaluó mediante la estadística Q de Cochran y mediante la estimación
Cochrane Central de Estudios Controlados (CENTRAL) y Scopus (Elsevier) de I [11].
2
(última búsqueda, 30 de agosto de 2019) utilizando los siguientes términos
en todas las combinaciones posibles: “roux­en ­y bypass gástrico”, “rygb”, En los casos en que varios estudios incorporaron la misma población,
“hernia interna”, “hernia”, “obstrucción del intestino delgado”, “obstrucción solo se incluyó en el presente metanálisis el estudio más grande o el que
intestinal”, “defectos mesentéricos”, “cierre de defectos mesentéricos”, tuvo el seguimiento más largo.
“defectos de Petersen”, “yeyunostomía”. ”y “obesidad”. Los criterios de
inclusión fueron (1) informes comparativos originales con ≥ 10 pacientes, (2)
escritos en inglés, (3) publicados entre 1990 y 2019, (4) realizados en
sujetos humanos y (5) informes de resultados comparativos de Cierre y no Evaluación de calidad y sesgo de publicación
cierre de defectos mesentéricos durante LRYGB en pacientes con obesidad
mórbida. Dos revisores independientes (DEM y VST) extrajeron los datos de La Escala de Evaluación de Calidad (NOS) de Newcastle­Ottawa [12] se
los estudios incluidos. Cualquier discrepancia entre los investigadores con utilizó como herramienta de evaluación para evaluar los no ECA. El rango

respecto a la inclusión o exclusión de estudios se discutió con el autor de la escala varía de cero a nueve estrellas, y se consideró que los estudios
principal (DZ) para incluir los artículos que mejor cumplieran con los criterios con una puntuación igual o superior a cinco tenían una calidad metodológica
hasta que se alcanzara el consenso. adecuada para ser incluidos. Los ECA se evaluaron por su calidad
metodológica con las herramientas que se utilizan para evaluar el riesgo de
sesgo según el Manual Cochrane para revisiones sistemáticas de
alcanzó. Además, se evaluaron las listas de referencias de todos los intervenciones [11]. Dos revisores (DEM, VST) calificaron los estudios de
artículos incluidos para detectar cualquier estudio elegible adicional. Además, forma independiente y la decisión final fue tomada por
se aplicó la prueba del coeficiente kappa para evaluar el nivel de acuerdo
entre los revisores. consenso.

Nuestro objetivo inicial fue evaluar la existencia de sesgo de publicación


Extracción de datos mediante la prueba estadística formal de Egger [13]. Sin embargo, la
evaluación estadística no pudo realizarse porque el número de estudios
Para cada estudio elegible, se extrajeron datos relativos a los datos incluidos en el análisis no fue adecuado (menos de 10), comprometiendo
demográficos (enfoque de bypass gástrico, muestra del estudio, proporción sustancialmente el poder del estudio.
de mujeres, edad media, índice de masa corporal (IMC) preoperatorio, seguimiento),
prueba.
Machine Translated by Google

SURG OBES (2020) 30:1935­1943 1937

Resultados La evaluación de la escala de calificación de Ottawa (NOS) de los


estudios incluidos se demuestra en la Tabla 1. Ambos grupos fueron
Selección de artículos y características iniciales del paciente similares con respecto a la edad y la proporción de mujeres. Sin
embargo, el grupo sin cierre se asoció con un IMC inicial más alto
El diagrama de flujo de la búsqueda de la literatura se muestra en la (Tabla 2). Además, la evaluación de la calidad de los ECA se presenta en la Tabla S1.
Fig. 1. Entre los 183 artículos en PubMed, CENTRAL y Scopus que se Los valores de OR, ADM, I2y, p combinados con respecto a las
recuperaron, se incluyeron nueve estudios comparativos en el análisis características iniciales, junto con los criterios de valoración primarios
cualitativo y cuantitativo [14­22]. y secundarios, se resumen en la Tabla 2.
El nivel de acuerdo entre los dos revisores con respecto a la inclusión
de los estudios fue "bueno" (kappa = 0,768; IC del 95%: 0,572, 0,964). Criterios de valoración principales: criterios de valoración de eficacia
El diseño del estudio fue retrospectivo en seis estudios [15­20],
prospectivo en un estudio [14] y ECA en dos estudios [21, 22]. Los Según nuestro análisis, la incidencia de HI fue significativamente
estudios incluidos se realizaron en Noruega [14], Francia [15], Bélgica mayor en el grupo sin cierre (OR 0,25 [IC 95%: 0,20, 0,31]; p < 0,01)
[16], India [17], EE. UU. [18, 21], Colombia [19], México [20] y Suecia (Fig. 2) . En el análisis de subgrupos, se informó una mayor incidencia
[22], y se publicaron entre 2010 y 2019. La población total del estudio de HI tanto en Petersen (OR 0,26 [IC 95% 0,18, 0,37]; p < 0,01), que
fue de 16.520 pacientes, con un seguimiento medio que osciló entre oscilaba entre 0 y 5%, como en el sitio yeyunal (OR 0,25 [ IC 95%
34 y 120 meses. Todos los pacientes se sometieron a LRYGB 0,18, 0,35]; p < 0,01), oscilando entre 0 y 4,8%, respecto al grupo de
antecólico y antegástrico laparoscópico. No se identificaron estudios no cierre. Estos resultados fueron certificados además mediante
comparativos con LRYGB retrocólico. El cierre de los defectos análisis de sensibilidad. De hecho, reevaluamos la incidencia de HI
mesentéricos se realizó utilizando una grapadora en un estudio [14], incluyendo solo los ECA y encontramos una tasa de HI más alta en
suturas continuas no absorbibles en otros estudios [15­20, 22] y los pacientes asignados al grupo sin cierre (Fig. S1 ). El intervalo de
suturas interrumpidas no absorbibles en un estudio [21]. Las tiempo hasta la presentación de HI fue mayor para el grupo sin cierre
características básicas, junto con el Newcastle­ (DMP ­ 10,73 [­ 12,85, ­ 8,60]; p <0,01) (Fig. S1).

Fig. 1 Diagrama de flujo de cierre versus no cierre de los defectos mesentéricos durante el bypass gástrico laparoscópico en Y de Roux
1938

sac.iste
sisítsrin
sleo
a
áo
etd
n
ricm
a
e
dioaum
lulrb
e
ta
rletcsaa
e
u
n
isru
m
oC
ln
T
1ifil
d
q
e
L
p se,stn
sae
anotpinrn
,iecee
om
iritm
ctrrnea
úe
elip
u eycfj
n
d

oidra
ooud
ttne
usaue
acj
d oir­oetlatslsro
aaeard
n
oe
lpe
o
c)a
lo
e
ú
iC
co
w
pstrg
d
m ie
M
dtee
ra
é úsorm
n
lN
Id
psyc(í
n
e

oc,o
ireé
c,o
o jitoa
gn
codicd
red
ño
úirpsn
u
eío
rnre
silctsu
eo
bsem
é
ia
la
pcrtl
d
e
q nóicd
aaa
w
luada
lcaitlsea
vta
O
E
ecl
d

oiraiD aaninreretnhi soN


,oiduoltñ
esDa
dI
e asríloa
eHd
p raidutsE ejadrobA ,setn,oeid
iC
c2
e/aM
gm
P
nkI ,otneimrieucganeH
us

sesem
odoírep acincét ,a)s%an(t nóicacilpmoc
Machine Translated by Google

,a)s%
an(t

oodtarerriebC
A oodtarerriebC
A

inajahgA acgs–eo5ugd1
0ron
u0N
S
E
P
2 ocoidlóacpeatn
rGa 3–7
0 4)02
434
5
0
1 2(
1
8 74 251 24 92 06 8
]41[ ­.1( ­.9( )7.1( ­.1(
)6 )9 )7 )8
– –
a–
ic3
8n1
9a0
9rR
F
1
2 ocilócetnA 281
7,1
64
2 1 5,34 11 021
romA 7 7
sasuanritunto
ucs )55­53( ­.0( ­.1(
)4 )7 )7
– – –
syuhk8c1o,0.ltlB
e
a
2 daa
díig
seubreiO
C
d a–c3
1
ig1lé0R
B
2 ocilócetnA 88
6 35–
1 41 35 24 6
]siésiceid[
sasuanritunto
ucs ­.0( ­.3(
)9 )3
aidnI 4102­500R
2 ocilócetnA 90
8
467
,07
0,1
5
6 9
7
4
6
± 12
yebw
,6
soo
1hr0tC
oy
2 daa
díisgeubreiO
C
d )4),01
06
4( 6
]71[ sasuanritunto
ucs ­.1( ­.3(
)7 )5
– – –
zo­zñuu,e.rtM
laC
dl
e
a sso–od9
1da0itns0R
U
E
2 ocilócetnA 9702 06
adcaid
girsúeribuO
q
5
ovitalseiD
R sasuanritunto
ucs
11
]8012[

– – –
aari8
en1
p
]r9,e0
o.1
tlH
L[
e
a
2 aibmoloC
– R ocilócetnA 62
1 4–
3 )3,04
1(
63 5
sasuanritunto
ucs ­.1(
)3
– –
zeugí0rd1,o0.tlR
e
a
2 daa
díisgeubreiO
C
d
o–c8
4ix0é0M
R
2 ocilócetnA 271 )5
12
73
,7,7
81,2
3 1
7
4
6
±( 63 6
]02[ sasuanritunto
ucs ­1(
­.4

)4

cso
a5gAd
s1
]r1
S
,on
u0.2
tlU
R
S
E
e[
a
2
– ocilóce
TtCnR
A 84 29
1 ,)8
40,1
6 5
4
0
±( 6 01 43

restasréuilto
eup
ds ­.1( ­.21( ­1(
)9 )5 ­.8

)5

greb,6
sno
1er0ttS
oy
2 1o1c0il2
ó
a
te­cic0ce
Ae1
ntC
uh
naA
0S
ET
L
2 94
834
52
,97
2,2
1
4
5
± 48 631 421 63

]22[ sasuanritunto
ucs ­.2( ­.6( ­.01( ­.9(
)1 )7 )8 )9

­.eslo
tssrio
d
araa)oia
w
cS
d
la
ua
td
a
w
a
u
lO
d
gcaa
ire
tza
lso
asvN
e tLu
la
O
N
C
E
psc*(jl
d
n
a
e

s.no
a
dsreila
oa
d
o
le
bd
ptyursiiucatlsa
ose
e rm
o9
gcrl
L
d
h
e

;a;voo
ivtcd
;io
te
lcaaiop
e
rlroe
iso
pa
d,rtc,o
A
sa
ptuC
n
irora
d
C
e
tte
M
s,rem
o n
lR
P
E
pcríI
e
a
d
OBES SURG (2020) 30:1935 –1943
Machine Translated by Google

SURG OBES (2020) 30:1935­1943 1939

Tabla 2 Resumen del análisis de las características basales y resultados

Resultados categóricos norte


O [IC del 95 %]* pag Heterogeneidad
2
I pag

Proporción femenina 4 1,02 [0,90, 1,16] 0,74 0% 0,65

Incidencia total de HI dieciséis


0,25 [0,20, 0,31] < 0,01 1% 0,44

Incidencia de HI en el sitio de Petersen 8 0,26 [0,18, 0,37] < 0,01 7% 0,38

Incidencia de HI en el sitio mesentérico yeyunal 8 0,25 [0,18, 0,35] < 0,01 10% 0,35

Incidencia de HI: solo ECA 4 0,31 [0,20, 0,48] < 0,01 0% 0,98

Incidencia de HI en el centro de Petersen: solo ECA 2 0,33 [0,15, 0,73] < 0,01 N/A –

Incidencia de HI en el sitio mesentérico yeyunal: solo ECA 2 0,30 [0,18, 0,50] < 0,01 0% 0,91

SBO temprano 5 2,83 [1,29, 6,22] 0,01 0% 0,51

SBO tardío 5 0,27 [0,17; 0,43] < 0,01 68% < 0,01

Filtración 4 1,15 [0,68, 1,95] 0,59 0% 0,51

Úlcera marginal 3 1,69 [0,46, 6,24] 0,43 0% 0,95

Sangrado 3 0,82 [0,54, 1,26] 0,37 0% 0,53

Reoperaciones 8 0,28 [0,15, 0,52] < 0,01 87% < 0,01

Resultados continuos norte


DMP [IC del 95 %] pag Heterogeneidad
2
I pag

Edad 6 0,32 [­ 1,23, 1,87] ­ 0,68 93% < 0,01

IMC preoperatorio 6 1,10 [­ 1,96, ­ 0,25] ­ 10,73 0,01 91% < 0,01

Intervalo de tiempo hasta IH 4 [­ 12,85, ­ 8,60] < 0,01 39% 0,18

%EWL 3 2,74 [­ 5,51, 10,99] 0,52 55% 0,11

HI: hernia interna; ECA, ensayo de control aleatorio; OID: obstrucción del intestino delgado; IMC, índice de masa corporal; %EWL, % pérdida de exceso de peso; O, odds ratio;
DMP: diferencia de medias ponderada; IC, intervalos de confianza

Criterios de valoración principales: criterios de valoración de seguridad ha sido reportado en el grupo de cierre, atribuido al sitio portuario
Hernia con intestino encarcelado.
Ambos grupos se asociaron con resultados similares con respecto a
la incidencia de sangrado (OR 0,82 [IC 95% 0,54, 1,26]; p =
Criterio de valoración secundario: pérdida de peso
0,37), fuga (OR 1,15 [0,68, 1,95]; p = 0,59) y marginal
úlcera (1,69 [0,46, 6,24]; p = 0,43) (Fig. S1). Sin embargo, el
En el presente metanálisis, evaluamos el % de exceso
el grupo sin cierre presentó una mayor incidencia de OID tardía
pérdida de peso (%EWL) reportada en ambos grupos desde que se
(OR 0,27 [IC del 95%: 0,17; 0,43]; p < 0,0001) (Fig. 3a), que es
identificado como un factor de riesgo para la reoperación debido a SBO
atribuido principalmente a una hernia interna o, en casos más raros, a
causada por HI [22]. No se informó ninguna diferencia significativa
adherencias. Este hallazgo está de acuerdo con la mayor incidencia
entre los dos grupos con respecto al % de pérdida de exceso de peso
de HI en el grupo sin cierre. Por el contrario, la incidencia de OID
(% PEP) (DPP 2,74 [IC del 95%: 5,51; 10,99]; p = 0,52), como
temprana, atribuida principalmente a la torsión del
como se muestra en la Fig. S1.
yeyunostomía debido al endurecimiento de la anastomosis por la
cierre mesentérico, fue mayor en el grupo de cierre (OR 2,83
[IC del 95%: 1,29; 6,22]; p = 0,010), pero el número de casos fue El sesgo de publicación

limitado. De hecho, sólo dos estudios [14, 22] informaron casos de


OID por retorcimiento de la yeyunostomía. De acuerdo con la La heterogeneidad fue alta con respecto al IMC inicial y la edad,
primer estudio [14], no hubo diferencias significativas entre junto con la incidencia de OID. Por otro lado, la heterogeneidad fue
los dos grupos con respecto al retorcimiento del baja con respecto a todos los criterios de valoración primarios y
yeyunoyeyunostomía. Por otro lado, el segundo estudio [22] secundarios. La prueba de Egger no se pudo realizar debido a la
informó una incidencia significativamente mayor de torceduras en el número inadecuado de estudios incluidos. Los gráficos del embudo
grupo de cierre. Debido a los datos limitados proporcionados, no más que se produjeron para evaluar el sesgo de publicación se muestran en
Se podría realizar un análisis sobre el retorcimiento de la Figura S2. El gráfico en embudo con respecto a la incidencia de HI fue
yeyunoyeyunostomía. Además, el riesgo de reintervención debido a simétrico. Las asimetrías que se encontraron en el embudo
La SBO fue significativamente mayor en el grupo sin cierre (0,28 Los gráficos con respecto a los otros criterios de valoración se atribuyen principalmente a la

[0,15, 0,52]; p < 0,001) (Figura 3b). La tasa de mortalidad era cero. pequeño número de estudios incluidos y el posible sesgo
en el grupo de no cierre. Sólo un caso de muerte postoperatoria en cuanto a la selección de los pacientes, proponiendo así que
Machine Translated by Google

1940 SURG OBES (2020) 30:1935­1943

Fig. 2 Diagrama de bosque que describe las diferencias en cuanto a la incidencia de hernia interna (HI)

Se necesitan estudios adicionales para reducir el posible sesgo de superioridad potencial del cierre de los defectos mesentéricos en
publicación. comparación con el no cierre que incorpora evidencia proporcionada
por ECA, proporcionando así el mejor nivel de evidencia disponible
actualmente. Un metaanálisis previo [9] que incorporó estudios
Discusión publicados hasta 2013 no incluyó ningún ECA, lo que limitó el nivel de
evidencia, mientras que los análisis que evaluaron la incidencia de HI
LRYGB es uno de los procedimientos bariátricos más populares en se asociaron con una alta heterogeneidad.
todo el mundo y la operación realizada con mayor frecuencia en Según nuestros resultados, el cierre de los defectos mesentéricos
Europa occidental y América del Norte, principalmente debido a sus con suturas continuas no absorbibles durante el LRYGB reduce
ventajas en el postoperatorio temprano y tardío [23]. A pesar de que significativamente la incidencia de HI. Dado el aumento de la incidencia
inicialmente la descripción del LRYGB no incluía el cierre de los de hernias internas con el tiempo, los materiales no absorbibles se
defectos mesentéricos, la evidencia reciente ha desencadenado un consideran superiores en comparación con los absorbibles. Sin
extenso debate sobre el establecimiento del cierre mesentérico como embargo, el uso de suturas en comparación con otras técnicas como
el estándar de atención en el LRYGB [24] . pegamento o clips sigue siendo discutible. En cada estudio se utilizaron
Los defectos de interés incluyen los defectos mesentéricos en la clips y suturas interrumpidas para el cierre mesentérico [14, 21], con
yeyunoyeyunostomía, posteriores a la creación de la rama de Roux, resultados similares. Las suturas proporcionan una mayor resistencia
junto con el espacio posterior a la rama de Roux y distal al mesocolon a la tracción [26], pero los clips también se asociaron con una mayor
denominado defecto de Petersen. De hecho, la OID causada por HI eficiencia [7]. En futuros estudios se debe evaluar la técnica más
después de LRYGB sigue siendo un riesgo significativo asociado con eficaz para el cierre de defectos mesentéricos.
morbilidad y mortalidad posoperatoria [25]. Sin embargo, solo hay estudios parativos.
evidencia limitada de alta calidad disponible proporcionada por dos Nuestros resultados también demuestran que el cierre rutinario
ECA [21, 22] para llegar a un consenso sobre la mejor práctica. Hasta de defectos mesentéricos se asocia con tasas similares de
donde sabemos, el presente estudio es el primer metanálisis que complicaciones posoperatorias. El cierre de los defectos mesentéricos
evalúa la se ha asociado con una mayor tasa de
Machine Translated by Google

SURG OBES (2020) 30:1935­1943 1941

Fig. 3 Diagrama de bosque que describe las diferencias en la incidencia de reintervenciones en obstrucción del intestino delgado (OBI). a La incidencia de OID fue
mayor en el grupo sin cierre. b La incidencia de reintervenciones fue mayor en el grupo sin cierre

Torcedura de la yeyunoyeyunostomía. Un posible mecanismo En muchos estudios, la eficacia del cierre de los defectos
fisiopatológico que explica este fenómeno es el aumento de la mesentéricos se evaluó en términos de tasa de HI. No obstante, en
rigidez de la yeyunoyeyunostomía como consecuencia de la muchos casos es difícil definir la presencia de HI [29]. En el mismo
ubicación antecólica de la anastomosis, junto con el cierre de los contexto, la OID atribuida a otras causas podría subestimarse,
defectos mesentéricos [27] . En el presente metanálisis, sólo dos planteando así un sesgo importante en la evaluación de la eficacia
estudios [14, 22] informaron resultados contradictorios con respecto del cierre del defecto mesentérico. No obstante, en el presente
al retorcimiento de la yeyunostomía. De hecho, se han propuesto metanálisis también se evaluó la tasa de reintervenciones por OID.
diferentes técnicas para reducir la incidencia de retorcimiento de la Según nuestros resultados, el grupo sin cierre presentó un riesgo
yeyunoyeyunostomía, como la colocación de un punto antiobstructivo significativamente mayor de reintervenciones.
[28], y la división amplia del mesenterio, junto con el doble grapado
de la yeyunoyeyunostomía. El metanálisis actual demuestra que el cierre rutinario de los
defectos mesentéricos durante el BRYGB es efectivo, seguro y se
No obstante, la evidencia disponible actualmente para respaldar asocia con una incidencia significativamente menor de HI, OID
estas medidas preventivas es débil y se necesitan nuevos estudios tardía y reoperaciones. No obstante, se observó una mayor
para evaluar más a fondo esta cuestión. incidencia de HI temprana causada por el retorcimiento de la yeyunoyeyunostomía
Machine Translated by Google

1942 SURG OBES (2020) 30:1935­1943

se informa en el grupo de cierre. El presente metanálisis también Referencias


destaca la necesidad de estudios adicionales que evalúen el cierre
de los defectos mesentéricos. Lo ideal sería que fueran estudios 1. Colquit JL, Picot J, Loveman E, et al. Cirugía para la obesidad. Cochrane
Sistema de base de datos Rev. 2009;2:CD003641.
controlados aleatorios, con diseño prospectivo y mayor seguimiento
2. Magouliotis DE, Tasiopoulou VS, Sioka E, et al. Impacto de la cirugía bariátrica en el perfil
para comparar las diferentes técnicas y materiales propuestos de la microbiota metabólica y intestinal: una revisión sistemática y un metanálisis.
para el cierre mesentérico, junto con las técnicas sugeridas para Cirugía de Obesidad. 2017; https://doi.org/10.1007/
s11695­017­2595­8.
reducir la incidencia de retorcimiento de la yeyunoyeyunostomía.
3. Sabre AA, Elgamal MH, McLeod MK. Cirugía bariátrica: pasado, presente y futuro. Cirugía
de Obesidad. 2008;18:121–8.
Las limitaciones de este metanálisis reflejan las limitaciones de
4. Magouliotis DE, Tasiopoulou VS, Svokos AA, et al. Bypass gástrico en Y de Roux versus
los estudios incluidos. Un estudio [14] fue prospectivo y seis gastrectomía en manga como procedimiento de revisión después de una banda
[15­20] retrospectivos, lo que supone una cierta limitación en el gástrica ajustable: una revisión sistemática y un metanálisis. Cirugía de Obesidad.

presente estudio. Dos estudios [21, 22] fueron ECA. Además, la 2017;27:1365. https://doi.org/10.1007/s11695­017­2644­3 .

heterogeneidad fue alta con respecto al IMC inicial y la edad, junto


5. Abasbassi M, Pottel H, Deylgat B, et al. Obstrucción del intestino delgado después de un
con la incidencia de OID. Además, el grupo sin cierre se asoció
bypass gástrico laparoscópico en Y de Roux antecólico y antegástrico sin división del
con un IMC inicial más alto. mesenterio del intestino delgado: una revisión de 7 años en un solo centro. Cirugía de
Finalmente, las diferencias entre instituciones en cuanto a las Obesidad. 2011;21:1822–7.

definiciones de datos y la falta de estandarización de las técnicas 6. Higa K, Ho T, Tercero F, et al. Bypass gástrico laparoscópico en Y de Roux: seguimiento
a 10 años. Cirugía Obesidad Relacionada. 2011;7:516–25.
quirúrgicas plantean otra limitación.
7. Aghajani E, Jacobsen HJ, Nergaard BJ, et al. Hernia interna después de bypass gástrico:
Por otro lado, las fortalezas del metanálisis actual incluyen (1) una técnica nueva y simplificada para el cierre primario laparoscópico de los defectos
el protocolo claro, (2) los criterios de inclusión y exclusión bien mesentéricos. J Gastrointest Surg. 2012;16:641–5.
definidos, (3) la búsqueda de literatura en tres bases de datos
diferentes, (4) la calidad como ­evaluación de los estudios 8. Martín MJ. Comentario sobre: Impacto del cierre mesentérico completo en la obstrucción
del intestino delgado y la hernia mesentérica interna después de un bypass gástrico
incluidos, y (5) la demostración actualizada de los resultados de
laparoscópico en Y de Roux. Cirugía Obesidad Relacionada. 2013;9: 854–5.
la extracción y el análisis de datos.
9. Geubbels N, Lijftogt N, Fiocco M, et al. Metaanálisis de hernia interna después de la
cirugía de bypass gástrico. H. J. Surg. 2015;102:451–60.

10. Liberati A, Altman DG, Tetzlaff J, et al. La declaración PRISMA para informar revisiones
sistemáticas y metanálisis de estudios que evalúan intervenciones de atención
Conclusión médica: explicación y elaboración. PLoS Med. 2009;6:e1000100.

El presente metanálisis identificó e incluyó nueve estudios que 11. Higgins JPT, Green S. Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions
Versión 5.1.0 [actualizado en marzo de 2011]. La Colaboración Cochrane 2011
evaluaron el cierre rutinario de los defectos mesentéricos durante
Disponible en www.cochrane­handbook.org 12. Stang A. Evaluación crítica de la
el LRYGB. Estos estudios sugieren que el cierre mesentérico se
escala Newcastle­Ottawa para la evaluación de la calidad de estudios no aleatorios en
asocia con una menor incidencia de HI, OID tardía y metanálisis. Eur J Epidemiol. 2010;25:603–5.
reintervenciones, junto con un nivel similar de viabilidad y
seguridad. El presente metanálisis proporciona el mejor nivel de 13. Egger M, Davey Smith G, Schneider M. Sesgo en el metanálisis detectado mediante una
prueba gráfica simple. BMJ. 1997;315(7109):629–34.
evidencia disponible actualmente sobre el tema y respalda el
14. Aghajani E, Nergaard BJ, Leifson BG, et al. Los defectos mesentéricos en el bypass
cierre rutinario de los defectos mesentéricos. No obstante, los gástrico laparoscópico en Y de Roux: seguimiento de 5 años de no cierre versus cierre
cirujanos deben ser conscientes del riesgo potencial de OID mediante la técnica de grapadora. Cirugía Endosc. 2017;31(9):3743–8. https://doi.org/
postoperatoria temprana debido al retorcimiento de la 10.1007/s00464­017­5415­2 .

yeyunoyeyunostomía. Se necesitan estudios futuros con un


15. Amor IB, Kassir R, Debs T, et al. Impacto del cierre del defecto mesentérico durante el
seguimiento más prolongado para evaluar más a fondo las
bypass gástrico laparoscópico en Y de Roux (LRYGB): un estudio retrospectivo para
diferentes técnicas/materiales sugeridos para el cierre, junto con un total de 2093 LRYGB. Cirugía de Obesidad. 2019;29:3342–7. https://doi.org/
las medidas propuestas para la prevención del acodamiento de la yeyunostomía.
10.1007/s11695­019­04000­5.
16. Blockhuys M, Gypen B, Heyman S, et al. Hernia interna después de bypass gástrico
laparoscópico: efecto del cierre del defecto de Petersen ­ estudio unicéntrico. Cirugía
Cumplimiento de estándares éticos
de Obesidad. 2019;29(1):70–5. https://doi.org/10.1007/s11695­018­3472­9 .

Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.


17. Chowbey P, Baijal M, Kantharia NS, et al. El cierre del defecto mesentérico disminuye la
incidencia de hernias internas después de un bypass gástrico laparoscópico en Y de
Roux: un estudio de cohorte retrospectivo.
Aprobación ética Este artículo no contiene ningún estudio con participantes humanos o Cirugía de Obesidad. 2016;26(9):2029–34. https://doi.org/10.1007/s11695­016­2049­8 .
animales realizado por ninguno de los autores.

18. de la Cruz­Muñoz N, Cabrera JC, Cuesta M, et al. El cierre del defecto mesentérico
Consentimiento Informado No aplica. puede conducir a una disminución de las hernias internas después de Roux­en­
Machine Translated by Google

SURG OBES (2020) 30:1935­1943 1943

Y bypass gástrico. Cirugía Obesidad Relacionada. 2011;7(2):176–80. https:// Cirugía. 2019;29:782–95. https://doi.org/10.1007/s11695­018­3593­ 1.
doi.org/10.1016/j.soard.2010.10.003 .
19. Lopera CA, Vergnaud JP, Cabrera LF, et al. La reparación laparoscópica 24. Garza Jr E, Kuhn J, Arnold D, et al. Hernias internas después de bypass
preventiva del espacio de Petersen después de la cirugía de bypass gástrico gástrico laparoscópico en Y de Roux. Soy J Surg. 2004;188:796–800.
reduce la incidencia de la hernia de Petersen: un estudio comparativo. 25. Higa KD, Ho T, Boone KB. Hernias internas después de bypass gástrico
Hernia. 2018;22(6):1077–81. https://doi.org/10.1007/s10029­018­1814­0 . laparoscópico en Y de Roux: incidencia, tratamiento y prevención.
Cirugía de Obesidad. 2003;13:350–4.
20. Rodríguez A, Mosti M, Sierra M, et al. Obstrucción del intestino delgado después 26. Jacobsen H, Dalenback J, Ekelund M, et al. Resistencia a la tracción después
de un bypass gástrico laparoscópico en Y de Roux antecólico y antegástrico: del cierre de espacios mesentéricos en bypass gástrico laparoscópico: tres
¿podría reducirse la incidencia? Cirugía de Obesidad. 2010;20(10): 1380–4. técnicas probadas en un modelo porcino. Cirugía de Obesidad. 2013;23:320–4.
https://doi.org/10.1007/s11695­010­0164­5.
27. Al Harakeh AB, Kallies KJ, Borgert AJ, et al. Tasas de obstrucción intestinal en
21. Rosas U, Ahmed S, Leva N, et al. Cierre del defecto mesentérico en bypass
bypass gástrico de miembro de Roux antecólico/antegástrico versus
gástrico laparoscópico en Y de Roux: un ensayo controlado aleatorio. Cirugía
retrocólico/retrogástrico: un metanálisis. Cirugía Obesidad Relacionada.
Endosc. 2015;29(9):2486–90. https://doi.org/10.1007/s00464­014­3970­3 .
2016;12(1):194–8. https://doi.org/10.1016/j.soard.2015.02.004.
28. Brolín RE. El punto antiobstrucción en la enteroenterostomía en Y de Roux con
22. Stenberg E, Szabo E, Ågren G, et al. Cierre de defectos mesentéricos en bypass
grapas. Soy J Surg. 1995;169:355–7.
gástrico laparoscópico: un ensayo multicéntrico, aleatorizado, paralelo y
29. Ekelund M. Revisión sistemática y metanálisis de la herniación interna después
abierto. Lanceta. 2016;387(10026):1397–404. https://doi. org/10.1016/
de la cirugía de bypass gástrico. H. J. Surg. 2015;102:460–1.
S0140­6736(15)01126­5.
23. Welbourn R, Hollyman M, Kinsman R, et al. Cirugía bariátrica en todo el mundo:
descripción demográfica inicial y resultados a un año del Cuarto Informe del Nota del editor Springer Nature se mantiene neutral con respecto a reclamaciones
Registro Global IFSO 2018. Obesidad jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.

También podría gustarte