Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

“ALBERT BANDURA SCHOOL”


Planificación Semanal de Lenguaje
Datos Informativos:
Nombre del docente PROF. JAVIER QUINATOA ORELLANA Año lectivo 2023-2024
Grado/Curso SÉPTIMO DE BÁSICA Fecha 6-11-2023 /10-11-2023 Tiempo 45 min CHC
Aprendizaje Disciplinar
Objetivos de Aprendizaje:
O.LL.3.5. Participar en diversos contextos sociales y culturales y utilizar de
manera adecuada las convenciones de la lengua oral para satisfacer necesidades de comunicación.

Criterio de evaluación:
CE.LL.3.7. Elige lecturas basándose en preferencias personales, reconoce los elementos característicos que le dan sentido y participa en discusiones literarias,
desarrollando la lectura crítica.
Unidad 1.
Tema7: Leyendas de la sierra ecuatoriana.
Destrezas con Indicadores de Estrategias metodológicas activas para la Recursos y Actividades evaluativas
criterios de evaluación enseñanza y aprendizaje materiales
desempeño
Día 1. Lunes I.LL.3.8.1. Anticipación: Técnica: Observación
LL.3.5.6. Recrear Reinventa textos ¿Has escuchado leyendas? Lluvia de ideas
textos literarios literarios, Construcción:
Instrumento: Guía de observación
leídos o reconociendo la Trazar un esquema de composición, distribuir la Especificación de la consolidación
escuchados fuente original, los información.
mediante el uso de relaciona con el Escribir el texto, tomando en cuenta la gramática. Organizador
diversos medios y contexto cultural Explicar con ayuda de un organizador gráfico ¿qué es gráfico:
recursos (incluidas propio y una leyenda tradicional? cuadro
las de otros entornos, sinóptico:
TIC). incorpora recursos Explicación
del lenguaje Consolidación:
figurado y usa Realizar las actividades propuestas en el cuaderno del Cuaderno del
diversos medios y estudiante estudiante
recursos (incluidas
las TIC)
para recrearlos.
(J.2., I.2.)

Día 2. Martes I.LL.3.8.1. Anticipación: Técnica: Observación


LL.3.5.6. Recrear Reinventa textos ¿Quién te ha contado o donde has escuchado una Lluvia de ideas Instrumento: Guía de observación
textos literarios literarios, leyenda? Especificación de la consolidación
leídos o reconociendo la
escuchados fuente original, los
mediante el uso de relaciona con el Construcción: Lectura
diversos medios y contexto cultural Lectura: leyendas comprensiva
recursos (incluidas propio y Concepto Texto del
las de otros entornos, Características de la leyenda estudiante pág.
TIC). incorpora recursos Medios de apoyo para la comunicación oral 42
del lenguaje
figurado y usa
diversos medios y
recursos (incluidas
las TIC) Consolidación:
para recrearlos. Realizar las actividades libro del estudiante Libro del estudiante
(J.2., I.2.) Pg. 44
demostremos

Día 3. Miércoles I.LL.3.8.1. Anticipación: Técnica: Observación


LL.3.5.6. Recrear Reinventa textos ¿Por qué crees que las leyendas son importantes para el Lluvia de ideas Instrumento: Guía de observación
textos literarios literarios, pueblo? Especificación de la consolidación
leídos o reconociendo la Une con líneas la siguiente ficha:
escuchados fuente original, los
mediante el uso de relaciona con el Construcción:
diversos medios y contexto cultural Elaborar un mapa conceptual de la leyenda tradicional y Lectura
recursos (incluidas propio y copiarlo en el cuaderno del estudiante. Comprensiva
las de otros entornos, dictado
TIC). incorpora recursos
del lenguaje
figurado y usa
diversos medios y Consolidación: Cuaderno del
recursos (incluidas Realizar la siguiente ficha propuesta en la pizarra. estudiante
las TIC)
para recrearlos. (J.2.,
I.2.)

Día 5. Viernes I.LL.3.8.1. Anticipación: Técnica: Observación


LL.3.5.6. Recrear Reinventa textos Copiar la siguiente leyenda perteneciente a la región de la Lectura Instrumento: Guía de observación
textos literarios literarios, costa ecuatoriana, comentar que les llama la atención. comprensiva Especificación de la consolidación
leídos o reconociendo la
escuchados fuente original, los
mediante el uso de relaciona con el Construcción:
diversos medios y contexto cultural
recursos (incluidas propio y Lectura y explicación: Lectura
las de otros entornos, Leyenda de la costa ecuatoriana: la dama tapada Texto del
TIC).. incorpora recursos estudiante página
del lenguaje 45
figurado y usa Consolidación:
diversos medios y Realizar las actividades libro del estudiante
recursos (incluidas
las TIC) Libro del estudiante
para recrearlos. (J.2., realizar la pg47
I.2.)
Estudiantes con capacidades educativas específicas: Según las recomendaciones del DECE y la necesidad educativa del estudiante. Las actividades y evaluaciones van a ser dosificadas en cantidad y
tiempo en relación al resto de estudiantes.

Destrezas con criterios Indicadores de Estrategias metodológicas activas para la enseñanza y Recursos y Actividades evaluativas
de desempeño evaluación aprendizaje materiales

Se desglosan Se desglosan Se desglosan de los generales de arriba adaptando a la Se desglosan de los generales de arriba adaptando a la
simplificando de los simplificando de los NEES NEES
generales de arriba generales de arriba
Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes.

Elaborado Revisado Aprobado


Docente: Coordinación de área: Rector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“ALBERT BANDURA SCHOOL”
Planificación Semanal de Lenguaje
Datos Informativos:
Nombre del docente PROF. JAVIER QUINATOA ORELLANA Año lectivo 2023-2024
Grado/Curso SÉPTIMO DE BÁSICA Fecha 13-11-2023 /17-11-2023 Tiempo 45 min CHC
Aprendizaje Disciplinar
Objetivos de Aprendizaje:
O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita.
O.LL.3.2. Valorar la diversidad cultural mediante el conocimiento de las lenguas originarias, para fomentar la interculturalidad en el país.
Criterio de evaluación:
CE.LL.3.1. Distingue la función de transmisión cultural de la lengua, reconoce las influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el
Ecuador e indaga sobre las características de los pueblos y nacionalidades del país que tienen otras lenguas.
Unidad 2.
Tema1: La fiesta de la chonta
Destrezas con Indicadores de Estrategias metodológicas activas para la Recursos y Actividades evaluativas
criterios de evaluación enseñanza y aprendizaje materiales
desempeño
Día 1. Lunes I.LL.3.1.2. Indaga Anticipación: Técnica: Observación
LL.3.1.3. Indagar sobre las influencias ¿Has escuchado de la fiesta de la chonta? Lluvia de ideas
sobre las lingüísticas y Construcción:
Instrumento: Guía de observación
características de los culturales que Trazar un esquema de composición, distribuir la Especificación de la consolidación
pueblos y explican los información.
nacionalidades del diferentes dialectos
Ecuador que tienen Escribir el texto, tomando en cuenta la gramática. Organizador
del castellano, así Explicar con ayuda de un organizador gráfico ¿Dónde se gráfico:
otras lenguas. como la presencia de celebra la fiesta de la chonta? cuadro
varias nacionalidades
sinóptico:
y pueblos que hablan
Explicación
otras lenguas en el
Consolidación:
país. (I.3., S.2.)
Realizar las actividades propuestas en el cuaderno del Cuaderno del
estudiante estudiante

Día 2. Martes I.LL.3.1.2. Indaga Anticipación: Técnica: Observación


LL.3.1.3. Indagar sobre las influencias ¿Quién te ha contado o donde has escuchado sobre la Lluvia de ideas Instrumento: Guía de observación
sobre las lingüísticas y chicha de la chonta? Especificación de la consolidación
características de los culturales que
pueblos y explican los
nacionalidades del diferentes dialectos
Ecuador que tienen Construcción: Lectura
del castellano, así Lectura: preparación de la chicha de la chonta comprensiva
otras lenguas.
como la presencia de ¿Qué es la chonta? Texto del
varias nacionalidades Medios de apoyo para la comunicación oral estudiante pág.
y pueblos que hablan
Libro del estudiante 56, 57
otras lenguas en el
país. (I.3., S.2.)

Consolidación:
Realizar las actividades libro del estudiante Libro del estudiante
Pg. 44
demostremos

Día 3. Miércoles I.LL.3.1.2. Indaga sobre Anticipación: Técnica: Observación


LL.3.1.3. Indagar las influencias ¿En qué lugar se realiza la chicha de la chonta? Lluvia de ideas Instrumento: Guía de observación
sobre las lingüísticas y culturales Especificación de la consolidación
características de los que explican los
pueblos y diferentes dialectos del
castellano, así como la Construcción:
nacionalidades del
Ecuador que tienen presencia de varias Elaborar un resumen general de la tradición y la
otras lenguas. nacionalidades y preparación de la chicha de la chonta Lectura
pueblos que hablan y copiarlo en el cuaderno del estudiante. Comprensiva
otras lenguas en el país. dictado
(I.3., S.2.)

Consolidación: Cuaderno del


Realizar la siguiente ficha propuesta en la pizarra. estudiante

Día 5. Viernes I.LL.3.1.2. Indaga sobre Anticipación: Técnica: Observación


LL.3.1.3. Indagar las influencias ¿En qué crees que consiste la fiesta de la chonta? Lectura Instrumento: Guía de observación
sobre las lingüísticas y culturales comprensiva Especificación de la consolidación
características de los que explican los
Construcción:
pueblos y diferentes dialectos del
castellano, así como la
nacionalidades del presencia de varias Lectura y explicación: como se celebra la fiesta de la
Ecuador que tienen nacionalidades y chonta en que provincia y en que se emplea el árbol de la
otras lenguas. pueblos que hablan chonta. Lectura
otras lenguas en el país.
Texto del
(I.3., S.2.)
estudiante página
Consolidación: 59
Realizar las actividades libro del estudiante

Libro del estudiante


realizar la pg47

Estudiantes con capacidades educativas específicas: Según las recomendaciones del DECE y la necesidad educativa del estudiante. Las actividades y evaluaciones van a ser dosificadas en cantidad y
tiempo en relación al resto de estudiantes.

Destrezas con criterios Indicadores de Estrategias metodológicas activas para la enseñanza y Recursos y Actividades evaluativas
de desempeño evaluación aprendizaje materiales

Se desglosan Se desglosan Se desglosan de los generales de arriba adaptando a la Se desglosan de los generales de arriba adaptando a la
simplificando de los simplificando de los NEES NEES
generales de arriba generales de arriba

Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes.

Elaborado Revisado Aprobado


Docente: Lic. Javier Quinatoa Coordinación de área: Rector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“ALBERT BANDURA SCHOOL”
Planificación Semanal de Lenguaje
Datos Informativos:
Nombre del docente PROF. JAVIER QUINATOA ORELLANA Año lectivo 2023-2024
Grado/Curso SÉPTIMO DE BÁSICA Fecha 4-12-2023 /7-12-2023 Tiempo 45 min CHC
Aprendizaje Disciplinar
Objetivos de Aprendizaje:
O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita.
O.LL.3.2. Valorar la diversidad cultural mediante el conocimiento de las lenguas originarias, para fomentar la interculturalidad en el país.
Criterio de evaluación:
CE.LL.3.1. Distingue la función de transmisión cultural de la lengua, reconoce las influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el
Ecuador e indaga sobre las características de los pueblos y nacionalidades del país que tienen otras lenguas.
Unidad 2.
Tema5: El mito griego
Destrezas con Indicadores de Estrategias metodológicas activas para la Recursos y Actividades evaluativas
criterios de evaluación enseñanza y aprendizaje materiales
desempeño
Día 1. Lunes I.LL.3.1.2. Indaga Anticipación: Técnica: Observación
LL.3.5.1 Reconocer a sobre las influencias ¿Qué culturas conoces y que sabes de ellas ? Lluvia de ideas
un texto literario los lingüísticas y Construcción:
Instrumento: Guía de observación
elementos culturales que Trazar un esquema de composición, distribuir la Especificación de la consolidación
característicos que explican los información.
dan sentido. diferentes dialectos Escribir el texto, tomando en cuenta la gramática. Organizador
del castellano, así Explicar con ayuda de un organizador gráfico ¿Qué es un gráfico:
como la presencia de mito? cuadro
varias nacionalidades
sinóptico:
y pueblos que hablan
Explicación
otras lenguas en el
Consolidación:
país. (I.3., S.2.)
Realizar las actividades propuestas en el cuaderno del Cuaderno del
estudiante estudiante
Día 2. Martes I.LL.3.1.2. Indaga Anticipación: Técnica: Observación
LL.3.5.1 Reconocer a sobre las influencias ¿Qué conoces de las culturas antiguas? Lluvia de ideas Instrumento: Guía de observación
un texto literario los lingüísticas y Especificación de la consolidación
elementos culturales que Realizar el demostremos de la pagina 88
característicos que explican los Construcción:
dan sentido. diferentes dialectos Lectura: mito de aracne y narciso. Lectura
del castellano, así Medios de apoyo para la comunicación oral comprensiva
como la presencia de Libro del estudiante Texto del
varias nacionalidades
estudiante pág.
y pueblos que hablan
86 - 87
otras lenguas en el
país. (I.3., S.2.)

Consolidación:
Realizar las actividades libro del estudiante

Libro del estudiante


Pg.88

Día 3. Miércoles I.LL.3.1.2. Indaga sobre Anticipación: Técnica: Observación


LL.3.5.1 Reconocer a las influencias ¿Qué entiende por una descripción de personajes de la Lluvia de ideas Instrumento: Guía de observación
un texto literario los lingüísticas y culturales mitología griega? Especificación de la consolidación
elementos que explican los
característicos que diferentes dialectos del
dan sentido. castellano, así como la
presencia de varias Construcción:
nacionalidades y Elaborar un resumen general de cada mito griego Lectura
pueblos que hablan contado en clase. Comprensiva
otras lenguas en el país. Copiarlo en el cuaderno del estudiante. dictado
(I.3., S.2.)

Cuaderno del
Consolidación: estudiante
Realizar la siguiente ficha propuesta en la pizarra.
Estudiantes con capacidades educativas específicas: Según las recomendaciones del DECE y la necesidad educativa del estudiante. Las actividades y evaluaciones van a ser dosificadas en cantidad y
tiempo en relación al resto de estudiantes.

Destrezas con criterios Indicadores de Estrategias metodológicas activas para la enseñanza y Recursos y Actividades evaluativas
de desempeño evaluación aprendizaje materiales
Se desglosan Se desglosan Se desglosan de los generales de arriba adaptando a la Se desglosan de los generales de arriba adaptando a la
simplificando de los simplificando de los NEES NEES
generales de arriba generales de arriba

Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes.

Elaborado Revisado Aprobado


Docente: Lic. Javier Quinatoa Coordinación de área: Rector:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte