Está en la página 1de 8

Diseño y Gestión de Programas y

Proyectos de Desarrollo
Maestría en Gerencia Social
Mg. Percy Bobadilla Díaz
pbobadi@pucp.edu.pe

Elaborado por: Percy Bobadilla Díaz


www.informet@informet.org
Criterios de Calidad para Evaluar
el Diseño de un Proyecto de
Desarrollo

Mg. Percy Bobadilla Díaz


Criterios de Calidad para la Evaluación del
Diseño de Proyectos

PERTINENCIA

COHERENCIA

VIABILIDAD

SOSTENIBILIDAD

IMPACTO

Mg. Percy Bobadilla Díaz


PERTINENCIA
• Evalúa si el proyecto diseñado RESPONDE A LAS NECESIDADES SENTIDAS Y
PRIORITARIAS DE LA POBLACIÓN.

• Dichas necesidades deben verse articuladas a las propuestas de soluciones que


se expresan en los objetivos, metas y estrategias que el proyecto ha diseñado para
superar sus condiciones de pobreza y exclusión social.

• En dicho marco el diagnóstico se convierte en una herramienta de vital importancia.

Un proyecto será pertinente si los problemas que pretenden enfrentar


están en relación a:

Necesidades de la población
(diagnóstico de la realidad social)

Desafíos del desarrollo (ODS, agenda pública, políticas públicas, PDC,


entre otros)
(imagen-objetivo a alcanzar y concepción del cambio,

Mg. Percy Bobadilla Díaz


actores y capacidades existentes y requeridas).
COHERENCIA
• ANALIZAR LA RELACION ENTRE EL PROBLEMA IDENTIFICADO Y EL
PROPOSITO DEL PROYECTO
Si los problemas identificados en el diagnóstico o en el árbol de problemas son solucionados o
enfrentados a partir de lo señalado en el propósito u objetivo general del proyecto.

• RELACION ENTRE LAS CAUSAS PRIORIZADAS (a partir del análisis del


problema) Y LOS RESULTADOS
De igual forma reconocer si las causas del problema identificados en el diagnóstico o en el árbol de
problemas es enfrentado a través de los resultados u objetivos específicos

• RELACION ENTRE EL FIN Y EL PROPOSITO, EL PROPOSITO Y LOS


RESULTADOS; ENTRE LOS RESULTADOS Y LAS ACCIONES
• Conocer si efectivamente el propósito definido contribuye parcialmente al cumplimiento del fin.
• Conocer si efectivamente los resultados definidos son suficientes para alcanzar el propósito, es
decir si los cambios propuestos en estos resultados están incluidos en la redacción del propósito.
• Finalmente si las acciones planteadas son las requeridas para el cumplimiento de los resultados.
• Estos tres niveles son trabajados de acuerdo a los criterios de jerarquía e inclusión

Mg. Percy Bobadilla Díaz


VIABILIDAD
• Evalúa la legitimidad y posibilidad de ejecución del proyecto en la
población destinataria, en su entorno social y político.
• Para ello, los supuestos diseñados permiten conocer los factores
externos que repercuten en el proyecto y que podrían impedir o permitir
su ejecución. Los aspectos a tomar en cuenta para su evaluación son:

COMPRENSIBLE
en su entorno cultural
DESEABLE
en el aspecto social
MANEJABLE
en términos de la organización existente

ACEPTABLE
en términos de la organización existente

FACTIBLE
en sus aspectos técnicos y términos económicos

Mg. Percy Bobadilla Díaz


Sostenibilidad
• Analiza si al término del financiamiento externo se cuentan con las
condiciones de organización y gestión que garanticen la continuidad del
proyecto.

• Analiza si los cambios sostenibles incrementan la autonomía y las


capacidades de aquellos que están involucrados: ayudan a las personas y
grupos a seguir ayudándose a si mismos.

• Supone crear y reproducir un ambiente social y cultural que satisfaga las


necesidades prácticas y los intereses estratégicos de la población.

• Existen cuatro aspectos relevantes para analizar la sostenibilidad.

1. ECONOMICO
2. MEDIO AMBIENTAL
3. SOCIAL
4. POLITICO

Mg. Percy Bobadilla Díaz


IMPACTO
• Alude al cambio principal que esperamos alcanzar con la ejecución del
proyecto y a partir del cual se demuestra la mejora en la calidad de vida
de los grupos destinatarios, y en ese sentido ha contribuido al desarrollo
de esa población.
Por ejemplo:
Se constata el incremento en las conocimientos y habilidades
para el manejo de proyectos de desarrollo por parte de la
población.
¿Qué impacto tendrá esto sobre las capacidades productivas y
condiciones de vida de esta población?

• El impacto suele hacerse visible y medible luego de concluido el proyecto


o también después de un tiempo de haber finalizado su intervención.

Mg. Percy Bobadilla Díaz

También podría gustarte