Está en la página 1de 2

UNIDAD 4.

EL ESTADO DE DERECHO MODERNO

Estado de derecho

¿Cuándo podemos decir que un grupo de personas forman un estado,


legítimo? En la antigüedad los estados no tenían siquiera una
constitución escrita, y las leyes pasaban de generación en generación
por transmisión oral.

En un estado de derecho hay separación de poderes, Legislativo,


Ejecutivo y Judicial, al menos en teoría.

Poder legislativo.- Es el poder de establecer leyes o legislar.


Poder ejecutivo.-
Poder judicial.- Es el encargado de juzgar si los actos se ajustan a la
legalidad vigente.

Estado y Nación

Los conceptos de Estado y Nación no coinciden, aunque la mayoría de


los Estados tienen una base nacional y la mayoría de las
nacionalidades constituyen estados independientes.

Un Estado es una institución política soberana, es decir, capaz de


establecer leyes para sus ciudadanos.

Una Nación es un colectivo humano que comparte un conjunto de


características étnicas y culturales, tales como una lengua, unas
costumbres, etc.

El concepto de Nación es relativo, porque los grupos humanos no son


totalmente homogéneos, y siempre se puede subdividir un grupo
social en grupos más pequeños con características propias, hasta
llegar a los individuos.

Eso ocurre incluso con la lengua, porque dentro de una misma lengua
hay divisiones cada vez menores hasta llegar al “idiolecto”, que es la
lengua de cada individuo, y que siempre difiere en algo de la de
otros individuos.

El nacionalismo es la teoría política que defiende que toda nación


tiene derecho a constituirse como estado, es decir, como organización
política independiente.

1
El estado español.

El Estado español es, según se define en su constitución, una Nación


única e indivisible, constituida como monarquía parlamentaria.

¿Es una Nación única? Desde luego hay grupos humanos bastante
diferentes dentro del Estado español, con lenguas completamente
diferentes y costumbres también diversas, y en algunos de esos
grupos o “nacionalidades” hay un fuerte sentimiento nacional y los
partidos nacionalistas tienen gran representación y poder.

España, como todos los estados, se ha constituido a lo largo de una


historia de guerras, conquistas, pactos, etc. El problema de si, su
actual forma y extensión, es legítima, no tiene solución histórica,
porque cualquier situación anterior a que nos remontemos puede ser
cuestionada: nadie está en ese lugar desde “el primer día de la
creación”, y, aunque lo estuviese, no se deduce que eso sea lo
legítimo.

La solución más aceptada a este problema es que la situación actual


es legítima porque ha sido aprobada mayoritariamente por los
ciudadanos que viven en ese estado cuando aprobaron en
referéndum la Constitución. Sólo ellos, ateniéndose a esa Ley
fundamental, podrían decidir si un cambio en la territorialidad u
organización del estado es legítimo o no. Esta solución tiene muchos
problemas (no se le preguntó a los no españoles, ……………….) pero no
parece que las demás alternativas tengan más ventaja.

La democracia y los partidos políticos

También podría gustarte