Está en la página 1de 6

LO INTERCULTURAL EN LA HISTORIA

POR:

YUDY YAIRA RODRÍGUEZ PEÑA

SEMINARIO EVALUACION DE LA CULTURA INCLUSIVA Y LAS PRACTICAS INTERCULTURALES

DOCENTE:

AURA LUCIA GARCIA BENAVIDES

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICA

ESPECIALIZACION EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

OCTUBRE 2023
La convención internacional sobre la
IDEA DE INTERCULTURALIDAD eliminación de todas las formas de El ministerio de educación asumió la etno-
Hace referencia a la interacción entre discriminación racial. Adoptada y educación como política oficial para los
diferentes culturas. En este sentido el abierta a la firma y ratificación por la pueblos indígenas, promoviendo la
concepto de la interculturalidad parte de la
base de que todas las culturas son igualmente Asamblea General en su resolución educación bilingüe e intercultural febrero
válidas y que en un proceso de entendimiento 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 22 de 1982: creación de la organización
mutuo se realiza un acercamiento a los 1965. nacional indígena de Colombia (ONTC).
demás.

1951 1965 1982

1950 1960: 1991


1981
MOVIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL: COLOMBIANIZACIÓN DE CONSTITUCIÓN NACIONAL.
UNESCO. Convención internacional sobre la
ARCHIPIÉLAGO Reconoce y protege la diversidad,
Aparece el "movimiento de educación eliminación de todas las formas de
intergrupal" el cual desarrolló una serie de discriminación racial. Mediante el cual los cultural, las lenguas y dialectos de
Por efectos de las políticas de
actividades relacionadas con la
estados parten de la convención condenan cada grupo étnico pasan hacer
sensibilización hacia el prejuicio racial y el colombianización la lengua inglesa
fortalecimiento de la interacción, sin especialmente la segregación racial y el oficiales en sus territorios.
prácticamente había desaparecido de
embargo, mientras el movimiento de apartheid y se comprometen a prevenir,
educación intergrupal propugnaba la las escuelas de San Andrés y
convivencia pacífica y la aceptación Providencia, pero la lengua Criolla prohibir y eliminar todas las prácticas de esta
interracial, prestaba poca atención al naturaleza.
racismo institucionalizado ya la desigualdad “se mantuvo como factor de identidad
estructural. cultural y social”
Etnoeducación en Colombia La ley general de
la educación institucionaliza la etnoeducación
que según esa ley se entiende por educación
para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o
comunidades que integran la nacionalidad y que
Interculturalidad y
poseer una cultura, una lengua, unas tradiciones
educación para grupos
y unos fueros propios y autóctonos, tiene que étnicos en Colombia (MEN)
ser un espacio productivo, que involucre Respeto a la diversidad
declaración universal de la Declaración universal sobre
aspectos sociales y culturales respetando las
UNESCO. diversidad cultural UNESC.
creencias y tradiciones de la población.
1998 2001
1994

1992 1995 1999 2003


Declaración sobre los derechos de Regula la etno-educación se Ley 115 general de la ACUERDO 035 DE 2003
establecieron marcos para la educación: institucionaliza la
las personas pertenecientes a
actuación de maestros etno- etnoeducación en el sistema El reglamento sobre propiedad
minorías nacionales o étnicas, escolar.
educadores. Decreto N 804. intercultural en la universidad
religiosas. Asamblea nacional nacional de Colombia.
(ONU).
Iniciativa en educación
intercultural para el
fenómeno de la inclusión EDUCACIÓN
escolar ley 1164 -2007. intercultural bilingüe
UNESCO
2007
2009

2004 2008 2019


Cátedra de estudios Diversidad y dialogo Primera universidad pública indígena A raíz de las
afrocolombianos (MEN) intercultural catedra múltiples movilizaciones de estudiantes, maestros
UNESCO. y ciudadanía en general en los últimos años, la
educación ha obtenido una evidente prioridad en
Nueva educación. Escuela la agenda del país y se encuentra funcionando en
nueva (MEN). el Cauca.
REFERENCIAS

Alavez A. Interculturalidad: conceptos, alcances y derecho México, noviembre de 2014 Primera edición 2014 © Cámara de
Diputados, Mesa Directiva. Recuperado de: https://rm.coe.int/1680301bc3

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial Adoptada y abierta a la firma y
ratificación por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965. Recuperado de:
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cerd.aspx

González M. Movimiento indígena y educación intercultural en ecuador. Primera edición (2011)D.R. © Universidad Nacional
Autónoma de México Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20120417111214/Movimiento.pdf

Joya C. En el trasfondo de la 'colombianización': el archipiélago de San Andrés visto por funcionarios del Estado colombiano
(1888-1924) Revista Sociedad y Economía, núm. 2, abril, 2002, pp. 73-94. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/996/99617937004.pdf

El Ministerio de Educación y el Consejo Regional del Cauca suscribieron un acuerdo para que la Universidad Autónoma
Indígena Intercultural (UAIIN) reciba este año 11.600 millones de pesos para su funcionamiento. ¿Cuál es la historia de
esta institución? 24/1/2020. Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/colombia-ahora-cuenta-con-su-
primera-universidad-publica-indigena/649188/

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Normatividad Básica Para Etnoeducaión. Bogotá.


https://www.magisterio.com.co/articulo/desafios-de-la-educacion-intercultural-en-la-escuela
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183804 http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v47n2/v47n2a08.pdf
https://www.semana.com/educacion/articulo/colombia-ahora-cuenta-con-su-primera-universidad-publica-indigena/
649188/

También podría gustarte