Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo


Tomás

Marco Teórico

1. ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS


1.1 ¿QUÉ ES ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS?

1.2 ¿POR QUÉ SE DA LA ADICCION A LOS


VIDEOJUEGOS?

1.3 SÍNTOMAS QUE PRESENTAN LOS ADICTOS


1.4 TRATAMIENTO PARA COMBATIRLA
2. FAMILIA

2.1 ¿DEFINICIÓN DE FAMILIA?

2.2 ORIGEN DE LA FAMILIA

2.3 ¿TIPOS DE FAMILIA?

2.4 ¿LA FAMILIA Y LAS ADICCIONES?

3. ADICCIONES

3.1 ¿DEFINICION DE ADICCIONES?

3.2 ¿TIPOS DE ADICCIONES?

3.3 ¿FORMAS DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES?


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo
Tomás

3.4 ¿TERAPIAS PARA LAS ADICCIONES?

ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS

1. ¿QUÉ ES ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS?


La adicción hacia los videojuegos consiste en el uso excesivo o compulsivo hacia
los videojuegos, esta adicción sucede más con jóvenes y niños, y las personas
que juegan en línea son más propensas a caer en esta adicción.
Presenta varios síntomas, los cuales dependerán en gran medida del grado de
adicción y la personalidad de la persona. Los más comunes son: Aislamiento
social. Empeoramiento del rendimiento académico. Pérdida de la noción del
tiempo. Dolores óseos o articulares. Ira desmesurada.
A pesar de que resulte evidente, en muchos casos el paciente no reconoce su
adicción. Las familias de los afectados por este trastorno se alarman al ver que
esta obsesión conlleva serios problemas en la calidad de vida de estas personas.
Principalmente los afectados suelen ser jóvenes varones, ya que estos suelen ser
aficionados a esta clase de entretenimiento. A pesar de que antaño no estaba bien
visto socialmente, hoy en día el ámbito gamer o de los videojuegos se ha
profesionalizado muchísimo con la creación de campeonatos del mundo de
determinados videojuegos. Estos torneos se engloban en el fenómeno conocido
como eSports, los cuales han contribuido involuntariamente a un visible
crecimiento de adictos en este campo.

1.1 ¿POR QUÉ SE DA LA ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS?


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo
Tomás

En la mayoría de los casos es por falta de atención, también porque pueden tener
problemas familiares o escolares, o simplemente los padres no les miden el
tiempo requerido para jugar, lo máximo de horas al día que se puede jugar
sanamente, es de media hora.
Una adicción, como su propio nombre indica, no es algo positivo, sino todo lo
contrario. La adicción a los videojuegos es una adicción comportamental (al igual
que la adicción a los juegos de azar, el sexo, las compras o al móvil) y como tal es
menos nociva para nuestro cuerpo que la adicción a las drogas, las cuales
conllevan un riesgo y unas consecuencias mucho mayores para nuestro cuerpo.
El principal riesgo de las adicciones comportamentales es la afectación a la salud
mental del afectado. Es importante poder diagnosticarlas lo antes posible para que
un especialista le establezca el tratamiento más adecuado. En este aspecto, los
amigos y parientes cercanos tienen un papel fundamental.
En ocasiones estas adiciones pueden derivar en otras enfermedades o trastornos
como la depresión, la ansiedad, el consumo de drogas o la esquizofrenia.
Además, estas pueden acabar afectando a su entorno cercano, en especial a
mujeres embarazadas.
Las causas son diferentes en cada paciente, por lo que no es posible establecer
un único origen del problema, sino que hay que individualizar el caso de cada
paciente. Estudiando cada caso en particular se logrará un diagnóstico más
pertinente.
Por otro lado, la personalidad juega un papel fundamental en los pacientes. En
este sentido las siguientes causas pueden afectar en mayor o menor grado a cada
paciente y generarle una adicción por las videoconsolas:
Dificultad para gestionar los sentimientos.
Baja tolerancia a la frustración.
Creencia de superioridad.
La retroalimentación que devuelven los videojuegos al subir de nivel.
Problemas laborales, escolares o en el hogar que le hacen buscar refugio en un
mundo de fantasía.
Depresión.
SÍNTOMAS QUE PRESENTAN LOS ADICTOS
La adicción a los videojuegos presenta varios síntomas, los cuales dependerán en
gran medida del grado de adicción y la personalidad de la persona. Los más
comunes son:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo
Tomás

Aislamiento social
Empeoramiento del rendimiento académico
Pérdida de la noción del tiempo
Dolores óseos o articulares
Ira desmesurada
Pruebas médicas para detectar la adicción Para diagnosticar esta adicción existen
unos test que puede realizar el paciente para obtener un autodiagnóstico.
Asimismo, el entorno cercano del adicto puede detectar en su comportamiento o
en su rostro signos evidentes que confirmen la adicción.
Por su parte, los expertos se basan en la presencia de diferentes factores para
poder identificar la enfermedad:
Dedica 4 horas diarias o más a los videojuegos.
Deja de lado sus obligaciones para dedicar tiempo a los videojuegos.
Muestra signos físicos apreciables a simple vista.
Detectan en él varios síntomas mediante una evaluación psicopatológica.
TRATAMIENTOS PARA COMBATIRLA
Además de asistir a un especialista, que siempre debe ser la primera opción,
existen algunos métodos para tratar esta adicción. Los más destacados son:
Impedir comprar juegos: de este modo puede que acabe por aburrirse de los que
tiene.
Ofrecer otras actividades para realizar: una excursión o ir al parque pueden
quitarle de la cabeza sus ganas irrefrenables de jugar al menos por un rato.
Limitar el tiempo: permitirle jugar, pero solo 1 o 2 horas al día, ya que si se corta
de golpe quizás jugara por las noches.
Las adicciones deben ser tratadas por un especialista en Psiquiatría.

2. FAMILIA
2.1 ¿DEFINICION DE FAMILIA?
Es un Grupo de personas formado por una pareja (normalmente unida por lazos
legales o religiosos), que convive y tiene un proyecto de vida en común.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo
Tomás

La familia es la base de la sociedad, solamente en la familia las personas pueden


ser debidamente criadas, educadas y recibir la formación de su carácter que les
hará buenos hombres y buenos ciudadanos. La familia se encuentra, en los
barrios, los poblados, las grandes ciudades, pero todas juegan la misma función.
ORIGEN DE LA FAMILIA
La familia surge como una necesidad de la supervivencia de los hombres, siendo
la primera unión entre hombres y mujeres, a través del matrimonio, por sexo, sin
constituir una pareja, dando lugar a la familia consanguínea y produciéndose
relaciones entre hermanos, padres e hijas, etc. En esta etapa no existía una
organización familiar, más bien se trataba de un período de transición entre lo
animal de la manada y lo humano de las primeras organizaciones sociales (gen,
clan, tribu, etc.).
En la época del salvajismo aparece el matrimonio por grupos, dando lugar a la
familia punalúa. En esta forma de organización familiar, las relaciones sexuales
estaban limitadas a los miembros de la tribu.
En épocas posteriores aparece el matrimonio sindiásmico, dando lugar a ese
mismo tipo de familia; ya aquí sí existe la pareja, que permite que tanto el hombre
como la mujer tengan relaciones con otros individuos, aunque no sean de la
misma tribu.
En la civilización aparece el llamado matrimonio monogámico, que da origen a la
familia monogámica causada por la aparición de la propiedad privada que, a su
vez, engendra la necesidad de conocer los lazos consanguíneos con el fin de
poder trasmitir los bienes de herencia. Es decir, con el surgimiento de la familia
también surge la división del trabajo (el grupo que se dedica a la pesca, los
agricultores, los ganaderos, etc.), apareciendo la división de las clases sociales.
Cada formación económica social modifica las normas y valores sociales que
repercuten en el funcionamiento familiar.
El grupo familiar opera como un eslabón de intercambio entre el medio social y el
individuo, ya que es una de las fuentes más intensas de aprendizaje social.

2.2 ¿TIPOS DE FAMILIA?


- FAMILIA NUCLEAR: Formada por los progenitores y uno o más hijos
- FAMILIA EXTENSA: Abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o
afines.
- FAMILIA MONOPARENTAL: En la que el hijo o hijos cuentan con un solo
progenitor ya sea la madre o el padre.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo
Tomás

- FAMILIA HOMOPARENTAL: Aquella donde una pareja de hombres o de mujeres


se convierten en progenitores de unos o más hijos.
2.3 ¿LA FAMILIA Y LAS ADICCIONES?
No solo la adicción la lleva el adicto si no también puede influir a la familia ya que
la adicción no solo se apodera de la mente, cuerpo y conducta del adicto si no de
cada uno de los miembros de la familia.
En otros momentos hemos dicho que no existe un diagnóstico de drogadicción o
alcoholismo en forma lineal con una 3 más artículos en: www.infoadicciones.net
estructura de personalidad definida.
Esto lo observamos al ver que todos los tipos de personalidad pueden ser
vulnerables a desarrollar la enfermedad de la adicción. Decidimos entonces
pensar que la adicción debe ser estudiada dentro de un marco psicosocial. Si no
hay droga no hay drogadicción. Existe un paralelismo en el caso de la familia, ya
que esta es influida por lo social también.
Salvador Minuchin decía que existen cien variedades diferentes de uvas, de la
blanca a la negra, de la dulce a la amarga, de la pequeña a la grande. Pero si se
le extrae el jugo a cien racimos de variedades diferentes, lo que obtendrá es
siempre jugo de uva, no leche o limonada. Lo que importa es el jugo, ya que el
jugo de mi familia es el mismo que el jugo de millones de familias ordinarias,
puesto que los problemas básicos de ésta son los mismos que los de millones
más. Sin embargo, para fines de prevención, se ha tendido a crear un perfil
tentativo de lo que se pudiera observar en ciertos sistemas que puedan, en un
momento dado, predecir comportamientos adictivos.
Los jóvenes generalmente experimentan con sustancias por que descubren que a
voluntad propia pueden modificar su pensamiento y conducta, de ahí el fracaso del
dí no a las drogas. En las familias con un modelo rígido de percibir el mundo, con
falta de límites o un manejo rígido de estos, se podrá encontrar que los hijos
tenderán a emanciparse con conductas desafiantes, que va desde actos delictivos,
embarazos no deseados y por su cada vez mayor accesibilidad social, con el uso
de drogas ilegales o abuso de las legales.
Otro factor que es regla de oro, que tiene que ver con la incapacidad de las
familias donde hay abuso de alcohol y drogas es que existe una incapacidad de
sus miembros para meta comunicarse, no de comunicarse, porque cualquier
gesto, postura o tono de voz comunican, hasta el silencio y la ausencia de alguien
también comunica algo. Pero es muy distinto cuando queremos definir nuestra
interacción y cómo nos llevamos, o sea definir nuestra relación, esto incluye la
posibilidad de valorarla y evaluarla si es necesario. Intentar esto es un
compromiso de conflictos.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo
Tomás

Implica un compromiso de explicitar sobre cómo me siento yo en relación a ti y


cómo nos hemos sentido en los últimos tiempos, ya sea para seguir creciendo o
para aclarar los obstáculos que nos falta revisar y entender para ser mejores.
Esto en familias donde existe un consumo patológico es muy difícil de encontrarlo,
a no ser que la crisis los invada.

3. ADICCIONES
3.1 ¿DEFINICIÓN DE ADICCIONES?
Creemos que las adicciones controlan los pensamientos y los comportamientos de
las personas, que solo desean conseguir o realizar la cosa deseada.
Se conoce como adicción a las drogas, o drogadicción, al consumo frecuente de
estupefacientes, a pesar de saber las consecuencias negativas que producen.
Entre otras cosas, modifican el funcionamiento del cerebro y su estructura,
provocando conductas peligrosas.
Se considera adicción, porque es difícil intentar dejar de consumirlas, ya que
provocan alteraciones cerebrales en los mecanismos reguladores de la toma de
decisiones y del control inhibitorio y porque el usuario de las mismas dedica gran
parte de su tiempo en la búsqueda y consumo de ellas.

3.2 ¿TIPOS DE ADICCIONES?


De adicciones hay tantas como colores y gustos hay en este amplio mundo.
Algunas son más conocidas que otras, especialmente aquellas que tienen que ver
con el abuso de ciertas sustancias.
De todas formas, las adicciones no se limitan únicamente al consumo de
productos químicos que pueden implicar algún daño en la persona quien las
ingiere, habiendo también conductas nocivas tanto para la misma persona como
para su entorno más cercano.
-Adicciones a sustancias: alcohol, cannabis, nicotina, etc.
-Adicciones comportamentales: trabajo, sexo, juego, comida, etc.
-Adicciones emocionales:
3.3 ¿FORMAS DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES?
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo
Tomás

Pues en nuestra opinión, creo que la más adecuada es en control del tiempo. 60
minutos diarios es más que suficiente. E impide que haya desgaste o cansancio
visual, ansiedad y estrés.
La prevención de adicciones es el conjunto de actuaciones frente al consumo de
drogas o a otras conductas adictivas encaminadas a: Eliminar o modificar los
factores de riesgo. Fomentar factores de protección. La finalidad que persigue la
prevención de las adicciones es: Evitar que se produzca el consumo o conducta
adictiva. Retrasar su inicio.
La prevención de adicciones es el conjunto de actuaciones frente al consumo de
drogas o a otras conductas adictivas encaminadas a:
Fomentar factores de protección
Eliminar o modificar los factores de riesgo
La finalidad que persigue la prevención de las adicciones es:
Evitar que se produzca el consumo o conducta adictiva
Retrasar la edad de inicio
Evitar que se convierta en un problema para la persona o para su entorno social
Se desarrollan programas de prevención de drogodependencias y de otros
trastornos adictivos en diferentes ámbitos:
Educativo
Familiar
Comunitario
De ocio y tiempo libre
Los programas tienen como objetivo cambiar de manera favorable el balance entre
los factores de riesgo y los de protección frente a las adicciones en las familias,
escuelas y comunidades.

3.4 ¿TERAPIAS PARA LAS ADICCIONES?


- Comprobar el contenido de los juegos más utilizados y en su caso sustituir los
juegos violentos por otros más educativos.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo
Tomás

- Animar al niño a que juegue en grupo para evitar su aislamiento y favorecer la


interacción.

Referencias.
Adicción a los videojuegos: qué es, síntomas, causas, prevención y tratamiento |
Top Doctors
Familia - EcuRed
Familia y adicciones Entrevista con el maestro Mario Bejos L. untitled (cij.gob.mx)
Definición de Adicción a Sustancias o Drogas (imss.gob.mx)
Los 14 tipos de adicciones más importantes (psicologiaymente.com)
American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and statistical manual
of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
Belin, D.; Everitt, B. J. (2008). "Cocaína Buscando hábitos dependen de la
conectividad serial dopamina dependiente que une el ventral con el cuerpo
estriado dorsal". Neurona (57): 432-441.
Kauer, J. A.,Malenka R. C. (2007).. "La plasticidad sináptica y la adicción"
Opiniones Nature Neuroscience (8): 844-858.
Organización Mundial de la Salud (1992). International Classification of Diseases
and Healt Related Problems, Tenth Revision (ICD-10). Geneva.
Salamone, J. D. (1992). La función motora y sensoriomotora del estriado y
accumbens dopamina Complejo: Participación en los procesos de la conducta
instrumental. Psicofarmacología (107): 160-174.
Comunidad de Madrid. Prevención de adicciones | Comunidad de Madrid
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo
Tomás

También podría gustarte