Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO FILOSOFIA: JUANITA ANTONINI

1) Veo los videos y extraigo las ideas principales a modo "apuntes"

2) ¿Qué puedo opinar sobre la ética en la actualidad? Podes ver conductas éticas en la
sociedad y en tus amigos ?

3) Caracteriza y explica a la ética aristotélica desde el segundo video,

3) Busca ejemplos concretos sobre moral y ética.

5) Escribe cinco normas éticas y morales que pones en práctica diariamente en tu vida

DESARROLLO
1) Etica es una disciplina filosófica, que se pregunta ¿Qué es el bien? ¿Qué es el mal? Se
ocupa del valor del bien, de su naturaleza y de la fundamentación de las normas morales
que rigen nuestras acciones.

Ética y Moral no es lo mismo, cuando hablamos de moral nos referimos a las normas
morales que miden nuestras conductas. En cambio la ética es la disciplina en las que se
fundan estas normas.
Sócrates considera que el hombre siempre ha reflexionado sobre su actuar, y para él
era importante conocer para poder actuar bien.
Ética proviene del vocablo ETHOS, que significa “la costumbre.”
Otros filósofos tocan la ética a través de sus sistemas, Aristóteles postula la felicidad.
La ética aristotélica centra su mirada en el hombre y en su hacer cotidiano (praxis).
Aristóteles dice que todo hombre motoriza su voluntad en pos de la consecuencia de
un fin, y una vez alcanzado, este se convierte en un medio para llegar a otro, es decir
que la vida del hombre es una cadena infinita de fines.
Se debe pensar la ética desde el nosotros. Solo se alcanza ética si hay un nosotros.
2) yo pienso, que en la actualidad se puede ver en nuestra sociedad que actuamos con
poco sentido de ética, ya que lo hacemos sin amabilidad y sin pensar en el daño que
podemos ocasionar a los demás, muchos valores se van perdiendo cada vez más.
Una conducta ética que noto en mi curso es el respeto entre alumnos y profesores, y
también a la hora de cumplir con nuestras tareas y obligaciones.
3) La ética Aristotélica reflexiona sobre la conducta humana. Para Aristóteles todo
comportamiento persigue un fin, es decir, se mueve por un objeto o motivo, no es en
vano. Dice que la vida es praxis, es decir actividad y esta tiene que estar conducida por
la prudencia. Para él, la vida es una cadena infinita de fines, y el fin al que aspira el
hombre es la felicidad, y este es el último fin. Por lo tanto, una acción es buena si logra
hacer más feliz al individuo.
4) Ejemplos de moral:
-Tratar a los demás como queremos ser tratados, es decir que si queremos ser
respetados debemos empezar respetando.
- Ser leales a nuestros seres queridos, esto requiere de respetar, cuidar y honrar a las
personas la cual tenemos un vínculo y queremos.
Ejemplos de ética:
-La imparcialidad de la justicia. Esto significa que cualquier violación a la ley colectiva
debe ser juzgada y sancionada con un castigo acorde al delito cometido, sin importar
de quién se trate.
-La libertad individual. Esto quiere decir, que nadie debe ser forzado a actuar en contra
de su voluntad.

5) NORMAS MORALES:

- Cuidar a los ancianos.

- Ser tolerantes con las personas.

-Cuidar el medio ambiente.

- No mentir a otras personas.

-No agredir física ni verbalmente a nadie.

NORMAS ÉTICAS:

-Cumplir con los deberes de la escuela.

-Respetar las normas de tránsito.

-Respetar la tranquilidad pública.

También podría gustarte