Está en la página 1de 4

TIPOS DE PARADIGMAS EN DERECHO:

LA JERARQUIA Y ORDEN JURIDICO EN COLOMBIA

La jerarquía jurídica se da para establecer el orden de la aplicabilidad de las


normas jurídicas y el criterio para solucionar las posibles contradicciones entre
normas de distinto rango. Igualmente, porque no todas las normas jurídicas tienen
el mismo nivel, la misma categoría, ni la misma importancia, y se ordenan de
mayor a menor grado de generalidad.

¿COMO SE CONFORMA LA JERARQUIA JURIDICA??? (VER DIAPOSITIVA)


Pirámide de Kelsen

1. Leyes expedidas por el Congreso Ley - Acto Legislativo

2. Decretos expedidos por el Presidente de la República como: Códigos: Civil, Penal,

Laboral, Comercial, Contencioso Administrativo.

3. Ordenanzas expedida por la Asamblea Departamental, Decretos expedidos por los

Alcaldes y Acuerdos expedidos por el Concejo Municipal.

4.Las Sentencias expedidas por los Magistrados y Jueces de la República

5. Otras leyes de menor rango como son el Código de Policía, el Código de Transito y el

Código Minero

Un Paradigma Es una manera de ver la realidad. Es un esquema mental de


principios que se formulan con la experiencia y la educación. Un paradigma
científico Es una manera de investigar , en especial una manera de tratar el objeto
de estudio, de cómo acercarse y como deben ser los productos.

INTRODUCCIÓN
Thomas Kuhn, un “filosofo de la ciencia”, se refiere al paradigma como
“realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”1.

En su planteamiento considera que la ciencia es un proceso que evoluciona en el


que se debe buscar soluciones a los problemas que se plantean durante el avance
del mismo. Por eso establece la relación entre el paradigma para entender el
proceso de cambio de las ciencias.

Thomas Kuhn expone la estructura de las revoluciones científicas de la siguiente


manera:

primero existe una ciencia normal, que rige las investigaciones durante
determinado período de tiempo.
Esta ata el desarrollo de las investigaciones y crea escenarios de investigación de
los cuales no se puede salir.
En todo proceso de investigación se da prioridad al paradigma que prevalece en
ese momento histórico.
Luego, como todo proceso histórico, se puede llegar a una situación de crisis del
paradigma, que son los avances de la investigación en torno a ciertos aspectos
que el paradigma anterior no podía resolver, o resolvía de manera insuficiente.
Esto, junto con el uso de nuevas herramientas metodológicas o de interpretación
genera la necesidad de reubicar el paradigma para satisfacer las necesidades que
surgen.
Aquí, se crea la revolución científica, que es una solución a la crisis que vive el
anterior paradigma. A su alrededor se desarrolla una nueva comunidad científica,
que comienza a identificarse con este nuevo paradigma, reiniciando el ciclo de
ciencia normal y una posible crisis del paradigma.

En el caso de la teoría jurídica se ha presenciado la evolución de nuevos criterios


para la interpretación sobre qué es el derecho2.
Existen ocasiones en los que estos paradigmas son considerados “como parte de
un argumento de que las asunciones básicas o la cosmovisión dentro de alguna
área habían cambiado radicalmente durante algún periodo”3. La descripción de
estos cambios es lo que se presentará a continuación.

PARADIGMA POSITIVISTA:

También llamado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, ha sido


considerado el modelo dominante en las ciencias sociales hasta tiempos
recientes.
El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las
esencias o sustancias.

1. La lógica de este paradigma es la aplicación sucesiva de las siguientes etapas:


La planificación. Es la actividad inicial, donde el investigador proyecta todo lo
que va a realizar, y en qué momento lo hará; es decir que esto se materializa
en el proyecto o diseño de la investigación.
La ejecución. Es la etapa donde se llevan a cabo las tareas investigativas
planificadas en la fase anterior; en ella se aplican los instrumentos
investigativos
a las muestras seleccionadas, con el objetivo de recoger la información, libres
del factor subjetivo del hombre.
La evaluación. Es la fase siguiente, donde se procesan estadísticamente los
datos obtenidos en la etapa anterior, lo que permite arribar a conclusiones
científicamente fundamentadas.
La comunicación. Constituye la elaboración y divulgación de un detallado
informe con los resultados obtenidos. Esto permitirá que otros investigadores
puedan repetir la investigación y obtener idénticos resultados, lo que sería una
prueba irrefutable del rigor científico con que se ha trabajado y de la autenticidad
de los conocimientos producidos.
Las principales limitaciones de este paradigma son: defiende la falsa neutralidad
científica, extrapola los métodos de las ciencias naturales a las ciencias sociales,
predominan los aspectos cuantitativos y los métodos empíricos y la establece
distancia entre el investigador y los sujetos investigados.

Ejemplos :

PARADIGMA INTERPRETATRIVO:
Se basa en el proceso de conocimientos, en el cual se da una interacción entre
sujeto y objeto, no pretende hacer generalizaciones a partir de los resultados
obtenidos. Su finalidad es profundizar nuestro conocimiento, en comprender la
conducta de las personas estudiadas, lo cual se logra cuando se interpreta los
significados, actos y pensamientos. Comprende la realidad Dinámica Cualitativo.

FUENTES DEL DERECHO

Se puede decir que las fuentes del Derecho son aquellas vías que dan existencia
al orden normativo jurídico las cuales se clasifican en tres tipos: formales que son
aquellos procesos de formación de las leyes, los reales que son aquellos factores
o elementos que determinan el contenido y los históricas que aplica a los
documentos, inscripciones, papiros y libros.

En cuanto a la escritura de las diferentes normas se hace referencia a La


Constitución, la cual es nombrada la norma de normas. Es la ley de leyes tal como
expresamente lo postula, por ejemplo, la Constitución colombiana, porque en caso
de Incompatibilidad o colisión entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica,
se aplicarán las disposiciones constitucionales.
Según lo anterior, cual es la relación que se encuentra entre las leyes y la
contabilidad: Para que la contabilidad se pueda llevar a cabo en su objeto se debe
tener en cuenta principios, técnicas, y normas legales la cuales orientan los paso
que se deben seguir para que el proceso contable se desarrolle adecuadamente.

La contabilidad debe caracterizarse por ser transparente para así generar


confianza y progreso, también debe servir para brindar información para la toma
de decisiones en una empresa para ser convertido en una información útil, es por
eso por lo que se debe regir a un marco normativo que estable los deberes
contables y responsabilidades profesionales y es donde se conoce como el
derecho contable.

Es importante entender que la contabilidad une la economía con el derecho ya que


el derecho nos hace llevar registros de información contable a toda empresa o
empresario o entidades que tengan que rendir cuentas.

También podría gustarte