Está en la página 1de 6

Editorial

Hidroeléctricas, política hidroenergética y


conflictos ambientales por represas en Colombia
En marzo de 2014 se hizo el lanzamiento formal efectivamente, beneficios importantes a las socieda-
del Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA), des en cuanto a la provisión de energía eléctrica.
grupo de investigación del Instituto de Estudios Sin embargo, hoy día estos proyectos se encuentran
Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional cuestionados por los inmensos costos sociales y eco-
de Colombia, Sede Bogotá. Uno de sus objetivos es lógicos que generan, de allí que podamos afirmar
visibilizar y socializar con distintos actores sociales, que las represas son una fuente de conflictos am-
y por diferentes medios, las principales reflexiones, bientales y una tecnología en obsolescencia.
planteamientos y propuestas derivadas de investiga- Cada mega-represa significa adentrarse y disrum-
ciones sobre conflictos ambientales (CA) en el país pir en un territorio, transformar el paisaje, alterar los
desde la perspectiva ambiental, entendida como las ciclos naturales, tomar control sobre el agua, cambiar
relaciones ecosistema – cultura. A lo largo de estos los usos del suelo, expulsar poblaciones y ordenar las
años, un número significativo de los casos analizados posibilidades de producción y apropiación futuras,
vincula a las hidroeléctricas como generadoras de negando otras formas de relación con la naturaleza
CA debido a la intervención de los cuerpos de agua: que están fuera del marco de beneficio económico
base ecológica, material y simbólica de los territo- inmediato (Isch, 2012). En ese sentido, un proyecto
rios. Por esta razón, junto con la relevancia del tema hidroeléctrico no puede analizarse como un hecho
en las agendas estratégicas sectoriales de los últimos aislado o meramente técnico y de rendimiento, sino
gobiernos en Colombia, el avance en los trabajos que debe corresponder a la complejidad de las rela-
de investigación y las contribuciones realizadas por ciones políticas, ecológicas y sociales subyacentes.
académicos de la Universidad Nacional y de otras En efecto, al considerar las decisiones de política
entidades, decidimos desarrollar este suplemento de pública relacionadas con su construcción, es posible
la revista Gestión y Ambiente sobre “Hidroeléctricas, identificar la reconfiguración del Estado colom-
política hidroenergética y conflictos ambientales por re- biano, el cual pasó de ser garante de derechos de la
presas en Colombia”. ciudadanía y aprovisionador de servicios públicos, a
Desde una lectura crítica y reflexiva, este número ceder una buena parte de la gestión del agua al sec-
especial busca aproximarse, por un lado, a las formas tor privado o a las alianzas público-privadas. Esto
de producción hidroenergética nacional, su asiento en respuesta a la priorización de los criterios esta-
sobre la gestión de cuencas volcada —fuertemen- blecidos por el modelo neoliberal impuesto en las
te— a la hidroelectricidad y al marco normativo que últimas décadas: liberación del mercado, transfor-
la soporta y, por otro, a su relación con los CA y mación del Estado benefactor, apertura de las eco-
las alternativas planteadas en entornos locales para nomías a capitales transnacionales y reducción del
la comprensión del agua o de la energía. Con ello gasto público social.
contribuimos a la necesaria reflexión de realizar En lo tocante a lo ecológico, las represas generan
cambios y ajustes a este modelo energético predo- la pérdida de funcionalidad de ecosistemas acuáti-
minante en Colombia. Desde los años 30, la cons- cos, como ríos, humedales, sus zonas de inundación
trucción de centrales hidroeléctricas fue vista como y amortiguación, al igual que de ecosistemas terres-
sinónimo de desarrollo y progreso económico, lo que tres y agroecosistemas inundables. Esto conlleva a la
impulsó su expansión por todo el mundo, aportando, perdida de los medios de vida de las comunidades

Gestión y Ambiente 24(Suplemento 2), 9-14, 2021


Editorial

históricamente adaptadas a ellos, quienes se ven Adicionalmente, se cuenta con el reciente cues-
fuertemente afectadas por su puesta en marcha, tionamiento acerca de las externalidades emergentes
debido a que estos impactos se asocian con la re- del desmantelamiento de las represas, cuyos costos y
ducción de la pesca, la alteración de los vínculos co- amenazas pueden ser más significativos que los de
munitarios y la pérdida de ecosistemas. Cabe resaltar sus etapas previas (ver Perera et al., 2021). En sín-
que estas transformaciones sobrepasan los límites de tesis, las problemáticas y/o conflictos generados no
influencia fijados en los planes de manejo ambien- se supeditan de manera exclusiva a su construcción,
tal de estos proyectos —supeditados a las divisiones sino a su concepción misma.
administrativas— y se dan a lo largo de la cuenca De lo anterior, este número especial se estructura
intervenida, u otras, al ser sus dinámicas complejas sobre tres ejes de lo hidroenergético, desde el nivel
e interdependientes, dado su vínculo con la natura- nacional hasta lo local: 1) contexto normativo y del
leza del ciclo del agua, quedando a la deriva serios sistema eléctrico; 2) estudios de caso; y 3) análisis de
pasivos ambientales aguas arribas y aguas abajo de alternativas desde posturas comunitarias y académi-
las obras. cas sobre adaptaciones conceptuales y metodológi-
En cuanto a lo social, las hidroeléctricas condicio- cas en torno a la energía.
nan el acceso a las aguas por parte de unos grupos En la primera parte, por un lado, se presentan
sociales a otros a causa de las alteraciones en la es- elementos del marco general del sector eléctrico y
tacionalidad de los ríos o quebradas y el microclima, ambiental colombiano, prestando atención a las
los cambios en la calidad y cantidad de agua, junto razones que explican la predominancia de la hi-
con las prohibiciones de aprovechamiento del em- droelectricidad y, por otro, se aborda la vulnerabi-
balse, principalmente. En consecuencia, se restringe lidad de este sistema en el país por la variabilidad
el derecho de uso para diversas actividades de sub- climática, principalmente, generada por la alta de-
sistencia, como la pesca, la agricultura, la recreación pendencia que se tiene con este tipo de energía en
y el transporte, etc. De los casos estudiados por el las zonas interconectadas.
OCA, respecto a los efectos que este condiciona- En el artículo “Transformaciones del rol del Estado
miento en el acceso acarrea, se resaltan el cambio colombiano en relación con la producción de hidroener-
de estas economías de subsistencia hacia unas de gía” las autoras plantean que, en los años 90, en Co-
producción (p.ej. agroindustria o acuicultura), el au- lombia se da una transformación del sector eléctrico,
mento de las disputas por la propiedad de la tierra, incorporando modificaciones importantes en la pro-
la destrucción de la inversión agrícola campesina en ducción y provisión del servicio de electricidad que
los valles ribereños y el quiebre de los procesos de tienen que ver con el cambio del rol fomentista del
recuperación en estas áreas. Estado a uno regulador. Las transformaciones se re-
Por lo general, las poblaciones que han sido afec- lacionan con el control de los activos de producción
tadas, y muchas veces excluidas de los procesos de de hidroenergía (cobertura, acceso, institucionali-
compensación, tienen que desplazarse a otros luga- dad) y con la normatividad ambiental, flexibilizando
res para subsistir (Roa y Duarte, 2012). Como resul- la acción reguladora y planificadora del Estado en
tado, las familias deben afrontar la ruptura del tejido los temas ambientales al fortalecer los principios de
comunitario, la pérdida de su territorio y la amena- competitividad en la gestión del territorio en bene-
za de sus identidades campesinas, indígenas y/o de ficio de los ahorros de la inversión privada. A la luz
pescadores, como también, la vulneración de sus de- de los hallazgos, las autoras proponen a la conflic-
rechos individuales y colectivos. Por consiguiente, se tividad ambiental como un criterio por considerar
compromete su salud, dignidad, pervivencia, seguri- en el seguimiento de los proyectos del sector, junto
dad alimentaria y autonomía. De hecho, en este tipo con la consideración de los derechos individuales y
de proyectos los territorios se reordenan en benefi- colectivos en el marco del interés nacional.
cio de intereses corporativos a costa de la estabilidad La comunicación corta “Marco contextual: lo nor-
de los medios que sostienen la vida de otras especies mativo ambiental como escudero de las grandes represas”
y la propia vida humana. plantea unas líneas generales sobre su desarrollo en

10 Gest. Ambient. 24(supl. 2) 2021


Editorial

el país entre las décadas de 1960 y 1980, a partir del la integridad física y cultural de las comunidades que
cual se consolidó una visión utilitarista de la natu- con el río Sinú interactúan. Al ignorar el derecho a
raleza en beneficio de las hidroeléctricas sin llegar a la participación de los indígenas Embera Katío, más
cuestionar los impactos ambientales por ellas gene- aún en un contexto de violencia y de disputas por el
rados o las lecciones aprendidas de su implementa- control territorial por parte de grupos armados, se
ción, manteniéndose hoy día vigente. derivaron un etnocidio y el cuestionamiento conti-
El artículo “Análisis de la vulnerabilidad de la hi- nuo en torno a la represa sobre el acaparamiento de
droelectricidad en Colombia” denota que, en el país, las tierras, la transparencia de su operación y los vacíos
hidroeléctricas son la principal forma de generación existentes en los procesos de socialización y de con-
de energía promovida, entre otros aspectos, por las sulta previa.
dinámicas económicas y políticas bajo una perspec- En “Política y emisiones de Gases de Efecto Inver-
tiva particular del desarrollo. En él se analizan los nadero: el caso de Hidrosogamoso como Mecanismo de
impactos ambientales relacionados con las grandes Desarrollo de Limpio”, se plantea la discusión sobre
represas, así como la vulnerabilidad en la prestación como esta represa consiguió el aval como proyecto
del servicio en relación con la variabilidad climática de este mecanismo, pese a no cumplir los principios
y los fenómenos meteorológicos que inciden en el sociales y ambientales exigidos en el proceso, lo que
territorio nacional, según la zonificación dada para lleva a discutir las políticas, principios y regulaciones
el sistema eléctrico colombiano interconectado. De que rigen el mecanismo, a la par que cuestiona el
este modo, se determina la alta dependencia que proceso de licenciamiento ambiental de esta represa.
se tiene en una sola tecnología, haciendo necesario Desde una perspectiva de cuenca, el artículo “El
replantearse la complementariedad del sistema me- proyecto de recuperación de la navegabilidad del río
diante la implementación y fortalecimiento de otras Magdalena y conflictos ambientales relacionados”, ex-
fuentes alternativas de energías renovables que ge- pone como las obras proyectadas generarían serias
neren una canasta energética más diversa y estable. consecuencias en la diversidad y complejidad del río,
Por otra parte, la alteración significativa de las resultado del intento de fijar y estabilizar un am-
dinámicas ecológicas y sociales ocasionada por las biente que es dinámico y cambiante, lo cual refleja el
hidroeléctricas que han represado el agua de los ma- desconocimiento y la falta de visión de cuenca de los
yores ríos del país, como el Magdalena, Cauca, Sinú proyectos de infraestructura hidráulica en general.
y Sogamoso, han generado importantes conflictos Todo ello afecta a las comunidades ribereñas, en es-
ambientales en los territorios. Por esta razón, en la pecial a los pescadores artesanales que han construi-
segunda parte, se presentan seis (6) estudios de caso do sus territorios en torno al río y sus planicies de
surgidos ante la insuficiencia del marco existente inundación, quienes presentan resistencia al proyec-
para regular al sector y atender las reclamaciones to por considerarlo una amenaza a su territorialidad.
por parte de actores afectados o denunciantes de los En suma a las afectaciones producidas sobre la
efectos atribuidos a proyectos de hidroelectricidad e diversidad étnica y cultural, el caso “Lecturas en torno
infraestructura fluvial en Colombia, tanto en lo polí- a la gestión y dinámicas de los ríos. Lecciones a partir de
tico, lo normativo, lo económico, etc. En estos casos la construcción de El Cercado y sus implicaciones sobre
se busca analizar las afectaciones diferenciadas de un los pueblos Wiwa y Wayúu de la cuenca del río Ranche-
modelo de generación que se implementa en territo- ría, La Guajira”, plantea como este proyecto estra-
rios considerados homogéneos, pero que resultan ser tégico para el abastecimiento hídrico, la adecuación
altamente diversos y complejos. de tierras y la generación de energía eléctrica alteró
El artículo “El agua y la participación como ejes las dinámicas ecológicas de la región al intervenir
articuladores del territorio. Consideraciones a partir su único cuerpo de agua permanente y, con ello, la
de Urrá y su incidencia sobre la cuenca del río Sinú”, relación simbólica y material de estos pueblos en
nos plantea la transformación de su funcionalidad su territorio tradicional, posicionando una visión
y composición por la construcción de la central hi- instrumental sobre la ancestral. Este caso, al igual
droeléctrica de Urra, junto con las repercusiones en que el del río Sinú, denota cómo estos proyectos

11
Editorial

comprometen las formas de habitar, percibir y ges- del territorio, las afectaciones que a él se le infrin-
tionar el agua en el nivel local, al igual que el rol del gen, o los procesos organizativos que en él surgen.
conflicto armado en el debilitamiento y menoscabo De hecho, estos aprendizajes constituyen estrategias
de las posibilidades de participación política y orga- (conscientes o no) para evitar el vaciamiento del te-
nización social frente a los avances de las obras. rritorio, emergidas con ocasión del conflicto con el
En “Participación ciudadana y conflictos ambienta- que se impone la implementación de proyectos. Por
les en el Proyecto Hidroeléctrico Montebonito” se alerta ello, este grupo de artículos refleja las propuestas
sobre los posibles impactos ambientales que se pue- de ajuste y los cuestionamientos hechos a la matriz
den generar y no fueron contemplados dentro del energética nacional y a la gestión del agua, como
proceso de otorgamiento de la licencia ambiental, al también, las alternativas que —en la práctica— han
igual que los vacíos y las falencias existentes respecto construido las comunidades de áreas afectadas por la
a las constancias, los permisos y las caracterizacio- implementación de este tipo de obras.
nes elaborados que comprometen la sustentabilidad El artículo “Metodologías participativas en la elabo-
ecológica y cultural vinculada con el río Guarinó. ración de estrategias de monitoreo comunitario de canti-
Además, destaca la organización y los mecanismos dad de agua para su gestión. Estudio de caso: Acueducto
de participación ciudadana usados por las comu- Comunitario Asoporquera, vereda Mochuelo Alto, Bo-
nidades con el fin de oponerse a su construcción y gotá D.C.”, nos muestra la reflexión en torno a esta
buscar la manera de permanecer en sus territorios en experiencia y da cuenta de las fortalezas de aplicar
condiciones de paz y dignidad, con un especial énfa- diálogo de saberes en procesos de co/diseño y co/
sis en el acceso a la información y la significancia de creación para definir alcances y permitir interrela-
la cohesión social. ciones entre actores sociales, valores y sistemas de
Por último, “Flujo de intereses y represamiento te- conocimiento. También, subraya el papel —primor-
rritorial: debates en torno al proyecto hidroeléctrico Hi- dial— de la Ciencia y Tecnología (CyT) cuando
droituango” expone los errores y las falencias de su fortalece a las comunidades al responder a sus nece-
proceso de licenciamiento ambiental y, con ello, las sidades específicas. Con todo ello se enfatiza sobre
formas en que se expresan el poder técnico y político la importancia del monitoreo comunitario para co-
en torno a las represas. Bajo este argumento, desa- nocer el territorio, reducir las asimetrías en la inter-
rrolla la crisis ambiental desatada por un proyecto locución con las instituciones y generar información
cuya viabilidad se cuestiona, pero que ha sumido a que permita ordenarlo alrededor del agua.
las comunidades del Cañón del Cauca en un estado “Bloquearon el río señores ¿qué vamos a hacer? Ac-
permanente de riesgo e incertidumbre. Como agra- ción racional y violenta sobre el río Cauca” es el título
vante, al igual que en anteriores casos, está presente que recoge parte de la experiencia de sistematiza-
la compleja situación de derechos humanos gene- ción de las comunidades negras del municipio de
rada por el conflicto armado. De allí que plantee la Suárez, Cauca, sobre la Consulta y Consentimien-
necesidad de seguir avanzando en la construcción to Previo, Libre e Informado (CPLI) del Plan de
de escenarios interinstitucionales y multiactor para Manejo Ambiental de la Central Hidroeléctrica de
discutir la concepción de las hidroeléctricas, su se- la represa La Salvajina. En ella se expresan las al-
guimiento y la inclusión de una perspectiva de cons- ternativas planteadas en un escenario posproyecto
trucción de memoria y de paz. desde las comunidades, con un especial énfasis en
En la tercera parte se presentan herramientas los tejidos intergeneracionales, al tiempo que iden-
y metodologías de evaluación o seguimiento a los tifica la convergencia entre los intereses del Estado
conflictos, junto con propuestas de desarrollo terri- y las élites locales frente a los proyectos de desarro-
torial adaptadas a los entornos locales, que pueden llo. Como resultado, posiciona reflexiones acerca de
ser utilizadas por las comunidades afectadas y los di- la necesidad de avanzar en estudios sobre derechos
ferentes actores interesados. De esta forma, se visibi- humanos y de ahondar en los intersticios del marco
lizan los aprendizajes y las ganancias generados por legal que permiten el posicionamiento de los intere-
el conflicto ambiental en cuanto al conocimiento ses privados en lo ambiental y la protección étnica.

12 Gest. Ambient. 24(supl. 2) 2021


Editorial

El escrito “Metodología Z para vivir sabroso” apor- energía en Cuba, la importancia de los usuarios y el
ta los elementos base de la propuesta de desarrollo arte del biogás, y el rol que esta tecnología ha des-
territorial construida por las comunidades de pes- empeñado en el momento histórico planteado por
cadores, campesinos, indígenas y afrodescendientes el COVID-19.
de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú desde hace más Finalmente, el artículo “Energías comunitarias
de 25 años. Una respuesta empoderada frente a las para la transición justa” muestra las experiencias
intensas luchas por la tierra en el departamento de puestas en marcha por diversas organizaciones so-
Córdoba y la construcción de la hidroeléctrica Urrá, ciales en el país para afrontar los efectos ambientales
proyecto que apalancó su acaparamiento en las zo- de la construcción de represas y de un modelo de de-
nas de humedal y motivó el desplazamiento y retro- sarrollo basado en la extracción de materias primas.
ceso de las condiciones de vida de muchas familias. Experiencias que han sido intercambiadas en la Es-
El amor, la fraternidad, la equidad y el legado de la cuela de Formación de Técnicos Comunitarios en Ener-
cultura indígena Zenú se tejen en sus cimientos, los gías Alternativas, desde la cual se ha planteado una
cuales reúnen sistemas biodiversos y socioecológicos propuesta integral para la Transición Energética Justa
de integración de la familia y la comunidad, procesos y un Plan de energía comunitario con la finalidad de
de comercialización, intercambio y educación, junto enfrentar los efectos de la crisis climática y gene-
con la protección de los ecosistemas de bosque seco, rar condiciones de buen vivir para las generaciones
río y manglar, todo dirigido a la transición socioe- presentes y venideras. Algunos de los sistemas abor-
cológica y a una concepción integral de la energía. dados son los fotovoltaicos, las estufas eficientes
El artículo “Un enfoque desde la sustentabilidad: ahorradoras, los biodigestores, la agroecología, entre
Análisis de ciclo de vida como herramienta para la toma otros, junto con conceptos y pilares que soportan las
de decisiones en el desarrollo de proyectos hidroeléctri- propuestas enunciadas.
cos en Colombia”, sugiere evaluar las centrales bajo Con este suplemento de la revista Gestión y Am-
la articulación de variables sociales, económicas, biente, el OCA y el conjunto de autorías invitadas
ecológicas y culturales en búsqueda de un equilibrio nos propusimos subrayar las luchas simbólicas y ma-
—entre estas— para que se mantengan a lo largo teriales por el agua, la energía y la tierra —subyacen-
del tiempo. Teniendo en cuenta la construcción de tes— en los territorios ante la construcción de las
nuevas represas, los autores proponen el análisis de represas, al igual que los matices presentes en los im-
ciclo de vida para determinar sus impactos ambien- pactos ambientales causados, junto con el arraigo y
tales y avanzar en la incorporación de otras partes la ancestralidad, los cuales son inherentes a la diver-
interesadas y afectadas, los ciclos y el flujo de energía sidad ecológica y cultural del territorio colombiano.
que siguen las materias primas en cada fase del pro- Esto no es exclusivo a los proyectos hidroeléctri-
yecto, desde las zonas de provisión a las de uso, y el cos, sino a los de infraestructura en general. De allí
reconocimiento de las limitaciones de los métodos nuestro aporte a la discusión y compresión sobre la
de evaluación de impactos ambientales. política hidroenergética en el país y los conflictos
Desde las Antillas, “Una mirada desde el Movi- ambientales generados por su aplicación, así como
miento de Usuarios del Biogás (MUB) a la transición en la visibilidad de las acciones locales, expresión
energética en Cuba” nos habla del papel de la ciencia de múltiples repertorios, respuestas y alternativas
y la técnica en los conflictos ambientales, junto con desplegadas por los diversos actores sociales en los
su vinculación al desarrollo local en Latinoamérica, territorios.
para el logro de una cultura energética y ambiental Para cerrar, proponemos dos desafíos fundamen-
basada en la tecnología del biogás, aplicada al uso de tales para la política hidroenergética y la transfor-
los biodigestores familiares y los sistemas de trata- mación de conflictos ambientales por represas en
miento a ciclo cerrado. Para ello, los autores aportan Colombia, que ponemos a su consideración. El pri-
las principales contribuciones del MUB desde la mero, es la inclusión de las propuestas de desarro-
década de 1980, entre ellas su metodología y víncu- llo territorial adaptadas a las condiciones locales y
lo con el Decreto-Ley sobre fuentes renovables de las proyecciones de vida de las comunidades, junto

13
Editorial

con los conceptos construidos sobre energía, como Referencias


determinantes o principios de política y de desarro- Isch, E., 2012. A modo de prólogo. En: Roa, T., Duarte B.
llo territorial. El segundo consiste en el cambio del (Eds.), Aguas represadas. El caso del proyecto Hidro-
patrón homogéneo, de carácter instrumental, en lo sogamoso en Colombia. Censat Agua Viva; Amigos
de la Tierra, Bogotá, DC. pp. 7-8.
normativo ambiental y lo técnico de los proyectos
Perera, D., Smakhtin, V., Williams, S., North, T., Curry,
energéticos, cuyas consecuencias se resumen en el A., 2021. Ageing Water Storage Infrastructure: An
menoscabo de las comunidades y los bienes comunes Emerging Global Risk. UNU-INWEH Report Se-
—que éstos deben proteger— a favor de un interés ries, Issue 11. United Nations University Institute for
general que redunda en el beneficio de particulares. Water, Environment and Health, Hamilton, Canadá.
En estos desafíos no es suficiente con reconocer la Roa, T., Duarte, B., 2012. Aguas represadas. El caso del
proyecto Hidrosogamoso en Colombia. Censat Agua
diversidad en la que vivimos, sino basar en ella la Viva; Amigos de la Tierra, Bogotá, DC.
acción social y la gestión del Estado, dos pilares de
la transformación de nuestra sociedad, dado que la
energía involucra la noción misma de la vida, de su
multiplicidad de expresiones y su permanencia.

Rosario Rojas-Robles y Jenny-Paola Santander-Durán


Observatorio de Conflicto Ambientales (OCA)
Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

14 Gest. Ambient. 24(supl. 2) 2021

También podría gustarte