Está en la página 1de 83

XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.

XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.
XXX-19.02.18
Hidroeléctricas UN PERIODICO (varios artículos
sobre Hidroeléctricas)

Hidroituango destapó las grietas de megaproyectos en Colombia


http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/hidroituango-destapo-las-grietas-de-megaproyectos-en-
colombia/

Hidroeléctricas, generadoras de conflictos ambientales


http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/hidroelectricas-generadoras-de-conflictos-ambientales/

El Niño está llegando, ¿qué hacer?


http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/el-nino-esta-llegando-que-hacer/

Hidroituango: ¿llegó la hora de la transición energética en Colombia?


http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/hidroituango-llego-la-hora-de-la-transicion-energetica-en-
colombia/

Así opera una hidroeléctrica en Colombia


http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/asi-opera-una-hidroelectrica-en-colombia/

Megaproyectos y desastres ambientales: ¿qué está pasando?


http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/megaproyectos-y-desastres-ambientales-que-esta-pasando/
XXX-19.02.18
Está en: UN Periódico Digital/

Hidroeléctricas, generadoras de conflictos


ambientales
http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/hidroelectricas-generadoras-de-conflictos-ambientales/

enero 18 de 2019 Bogotá D.C.


Hidroeléctricas, generadoras de conflictos ambientales
Juan Carlos Millán GuzmánUnimedios, Bogotá
juancarlosmillan1923@gmail.com

El análisis para determinar el impacto ambiental y sobre las comunidades afectadas por los
proyectos de Hidroituango, Hidrosogamoso, El Quimbo, Betania y Urrá deja un balance poco
alentador respecto a su contribución al desarrollo del país.

Una de las actividades que más se ha visto afectada


con la construcción de las hidroeléctricas es la pesca.

http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/hidroelectricas-generadoras-de-conflictos-
ambientales/

Las hidroeléctricas, que han represado el agua de los mayores ríos del país –Magdalena, Cauca,
Sinú y Sogamoso–, han alterado las dinámicas ecológica y social aguas arriba y abajo de los
proyectos.

Según el análisis realizado por el Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA) del Instituto de
Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia (UN), los impactos de
estos megaproyectos –asociados con reducción de la pesca, alteración de los vínculos
comunitarios y pérdida de ecosistemas– se ven reflejados en toda la cuenca.

“Un conflicto ambiental se identifica por la divergencia de intereses y proyectos de vida entre dos
o más actores sociales, la cual transforma el vínculo de las comunidades con sus entornos
generando alteraciones que se evidencian en informes tanto de las entidades de control
(Procuraduría General de la Nación o Contraloría General de la República) como de otros canales
(prensa, comunicados y demás)”, explica la estudiante Jenny Santander, de la Maestría en Medio
Ambiente y Desarrollo del IDEA e investigadora del OCA.

Por ejemplo se ven comprometidos los procesos de reproducción y los ciclos de vida de varias
especies –entre las que se cuentan organismos acuáticos, peces, aves y otros–, a lo que habría que
sumar el considerable volumen de sedimentos que año tras año se acumulan y permanecen
represados haciendo insalubre las aguas para las comunidades vecinas. En el caso de Urrá se
afectaron 7.780 hectáreas anegadas, lo que también comprometió a ecosistemas estratégicos que
abarcan considerables extensiones de bosque primario y secundario, con los consabidos efectos
sobre especies de fauna y flora de las cuales derivan su subsistencia varias poblaciones, entre
ellas comunidades étnicas al borde de la extinción.

Para la profesora del IDEA Rosario Rojas Robles, coordinadora del OCA, esta situación es
producto del modelo neoliberal, que privilegia la progresiva privatización de lo público y de las
hidroeléctricas, las cuales dejaron de ser un servicio para convertirse en un negocio que promete
proveer al país con energías limpias pero que han causado grandes afectaciones a los ecosistemas,
estrechamente asociados con las comunidades en aspectos sociales, políticos y económicos, entre
otros.

Al respecto, la docente menciona un informe de la Comisión Mundial de Represas, según el cual


“las grandes represas han alterado en forma significativa muchas de las cuencas fluviales del
mundo, con impactos obstructores, duraderos y de ordinario involuntarios y en las bases
socioculturales de decenas de millones de personas que viven en dichas regiones”.

Subienda en bajada

“A raíz de la construcción de las hidroeléctricas, diferentes grupos de pescadores han visto


afectados sus medios de vida y subsistencia”.

Como en el país los proyectos hidroeléctricos se desarrollaron en forma escalonada, la afectación


de uno tiene repercusiones sobre otro, máxime si se trata de infraestructuras ubicadas sobre el
cauce de un mismo río, como ocurre con el Magdalena y las centrales de El Quimbo y Betania
(separadas apenas por 12 km), lo cual, junto con un acumulado de otras afectaciones, se refleja en
la disminución de la subienda que cada año se registraba en poblaciones como Honda (Tolima).

“La construcción de las hidroeléctricas ha afectado los medios de vida y subsistencia de


diferentes grupos de pescadores, de pequeños campesinos y agricultores cuyos cultivos
dependían de los ciclos de inundaciones de estas áreas, y de poblaciones de barequeros que solían
dedicarse a la minería artesanal sin mercurio, como puede verse en el Bajo Cauca”, precisa la
investigadora Santander.

En el proyecto de El Quimbo la inundación de 8.586 hectáreas en seis municipios del Huila trajo
consigo el desvertebramiento de varias cadenas productivas de la región, las cuales dependían de
territorios en los que el llenado del embalse cambió la vocación en el uso del suelo. Al respecto
se destacan los estimativos de la Secretaría Departamental de Agricultura del Huila, según los
cuales estas actividades producían 13.248 millones de pesos anuales antes del llenado de la
represa.

Bosques, amenazados

En relación con las afectaciones ecológicas, se han identificado deficiencias en los inventarios de
los ecosistemas que se inundaron o fragmentaron, como ocurrió con los bosques secos, cuyo
nivel de amenaza pareciera no haberse considerado al ejecutar los proyectos de El Quimbo,
Hidroituango e Hidrosogamoso. Similar panorama se registró con los bosques húmedos
inundados con ocasión del llenado de Urrá, en inmediaciones del Parque Nacional Natural
Paramillo, sin prever esquemas alternativos encaminados a corregir esta situación.

Varios autores afirman que se ha perdido el 90 % del bosque seco tropical, con lo que ello
implica: pérdida de especies y de funcionalidad.

La profesora Rojas destaca que varios autores han afirmado que se ha perdido el 90 % del bosque
seco tropical, con lo que ello implica: pérdida de especies y de funcionalidad, lo que convierte a
este ecosistemas en uno de los más amenazados del país. Estas consideraciones se ignoran en el
desarrollo de los proyectos hidroeléctricos.

Ya que en ninguna de las áreas de influencia directa e indirecta de los proyectos se tiene en
cuenta la magnitud de sus impactos, también se desconocen las implicaciones que tendrían sobre
las comunidades afectadas, máxime cuando ha habido denuncias por la escasa o inexistente
aplicación de los mecanismos de participación previstos por la Constitución y la ley. Este es el
caso de las comunidades Embera Katío, a las que se les desconoció el derecho fundamental a la
Consulta Previa durante el proceso de construcción y entrada en operación de Urrá.

Y aunque existen directrices y normas nacionales que deberían ser de obligatorio cumplimiento,
las revisiones de caso muestran un patrón sistemático en el que muchas veces los propios
gobiernos locales o las autoridades ambientales asumen posiciones ambiguas o contradictorias al
negar y después conceder las correspondientes autorizaciones para ejecutar los proyectos,
desconociendo los informes que pudieran emitir sobre el particular organismos de control,
organizaciones de derechos humanos y otras instancias estatales o sociales.

Resistencia social

Algunos de los denominadores comunes en los cinco proyectos analizados son los problemas en
los respectivos procesos de licenciamiento ambiental, asociados con modificaciones en las
autorizaciones, y el surgimiento de diversos procesos de resistencia dentro de las comunidades
impactadas.
Según datos de la Comisión Mundial de
Represas, la construcción de estos proyectos genera más desplazamientos que las guerras.

“En muchos casos se realizaron intervenciones del territorio que incluyeron la transformación o
eliminación de la cobertura vegetal natural, acompañada de cambios en los diseños de las obras
sin un reporte previo”, subraya la investigadora Santander, para quien estas irregularidades
propiciaron el incremento de afectaciones ecológicas y sociales, además de poner en evidencia
las fallas en los estudios de impacto ambiental, que se han quedado cortos para anticipar los
posibles daños.

De hecho, el área de influencia de un proyecto hidroeléctrico tiende a limitarse a la zona en la que


se ubica, y la región de influencia indirecta escasamente cubre los municipios y veredas, lo cual
conlleva a que las personas afectadas aguas arriba y abajo no sean consideradas, a pesar de las
dinámicas de desplazamiento forzado a raíz de estos proyectos, lo que además refleja problemas a
la hora de identificar la cantidad real de afectados, pues los censos suelen limitarse a grupos muy
limitados.

“Ninguno de los proyectos tuvo un diagnóstico de alternativas, y, lo que es peor, tampoco


consideraron los principios básicos de la Comisión Mundial de Grandes Represas para desarrollar
estos proyectos”, precisa la investigadora del OCA, quien advierte una gran debilidad en los
respectivos censos poblacionales, según la revisión efectuada en el Observatorio.

Ya que las compensaciones para las poblaciones suelen limitarse a un tema monetario, la
reubicación de poblaciones enteras se traduce en drásticos cambios de sus modos de vida.

A manera de ejemplo, destaca que el proyecto de El Quimbo estimaba en 1.500 las personas que
resultarían afectadas con su implementación, aunque esta cifra se modificaría sustancialmente en
un censo posterior y de mayores alcances, a partir de órdenes impartidas por instancias como la
Corte Constitucional, tras los reiterados reclamos y denuncias de las comunidades. En efecto, se
habla de 33.000 personas afectadas, aunque la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
(ANLA) solo reconoció a una parte mínima; hasta la fecha, dicha posición es motivo de disputa
entre dependencias del Estado, la empresa y las comunidades.
Ya que las compensaciones para las poblaciones suelen limitarse a un tema monetario, a través
del cual se busca subsanar las pérdidas individuales asociadas con los medios de subsistencia, la
reubicación de poblaciones enteras se traduce en drásticos cambios de sus modos de vida, pues,
por ejemplo, el hecho de entregar vivienda o dineros no asegura que comunidades que antes se
dedicaban a la pesca o al barequeo puedan continuar con sus antiguos modos de vida o
emprender nuevos proyectos asociados con el cultivo de la tierra.

La relación entre los diversos actores y las acciones desplegadas con la ejecución y puesta en
marcha de estos proyectos energéticos se estableció por medio del seguimiento adelantado a
partir de una revisión extensa de información publicada en medios locales, regionales y
nacionales, informes y estudios adelantados por entidades como la ANLA y los ministerios de
Ambiente, Agricultura, Minas y Energía e Interior.

Para ampliar esta información visite: www.oca.unal.edu.co.

XXX-19.02.17
Ingeniero dice q el gobierno deberia dejar ya el tema de Venezuela y prepararse por q
Hidroituango podria ser una Tragedia
De Proporciones inimaginables, son miles de vidas en riesgo y no existe un plan de Contingencia.

https://www.facebook.com/rosalba.mejia.98/videos/2569347236470119/

XXX-19.02.

Preocupación por decisión de EPM de participar en subasta de energía


La preocupación llega desde el sector energético, quien considera que EPM y
su participación en la subasta, expone a cualquier eventualidad el sistema de
energía.

http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/preocupacion-por-decision-de-epm-de-participar-
en-subasta-de-
energia/20190213/nota/3863882.aspx?fbclid=IwAR319PJgCOVuyF6wbCWFBPM6a5o9puvB2s
lDi2z86DjkRVQqlQYNKl-O67o

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg, a través de un comunicado expresó


que para sus asociados han surgido grandes dudas y preocupaciones por cuenta de lo
manifestado públicamente por Empresas Públicas de Medellín, Epm, de querer participar en
la próxima subasta de cargo por confiabilidad, que se llevará a cabo el próximo 28 de febrero.

Andeg considera que dicho proceso tiene como base mitigar, de manera excepcional, los posibles
riesgos que pueda enfrentar el sistema eléctrico nacional ante los retrasos registrados por el
proyecto Hidroituango, añadiendo que de acuerdo con las proyecciones realizadas por la
Asociación , y considerando lo expresado por las directivas de Hidroituango al señalar que
entrarían a operar en 2021, no sería necesario llevar a cabo la subasta citada para finales de este
mes ya que no se presentaría déficit alguno de energía en 2022.

El gremio también manifestó que causa una enorme preocupación e incertidumbre que con la
decisión de EPM de participar en la subasta, el sistema eléctrico pueda verse altamente
expuesto a cualquier tipo de eventualidad, al hacer partícipe a un proyecto que tiene los riesgos
que la opinión pública ya conoce.

Finalmente en su pronunciamiento, Alejandro Castañeda, director ejecutivo de la Asociación


Nacional de Empresas Generadoras, dijo que “Para el gremio es bastante paradójico que con
el anuncio de EPM sería el mismo proyecto de Hidroituango el cual tenga una alta
probabilidad de salir ganador de esta subasta, justamente con la energía proveniente del mismo
proyecto en mención. Algo que sin duda genera incertidumbre para el sistema eléctrico nacional”.
XXX-19.02.

Opinión
“Hidroituango es un fiasco descomunal”, Pablo Montoya
“Se les dijo lo habido y por haber y los presidentes de Colombia, los gobernadores de Antioquia,
los alcaldes de Medellín, los dirigentes de EPM no hicieron caso”.

2019/02/07
Por Pablo Montoya

https://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/hidroituango-es-un-fiasco-descomunal-pablo-
montoya/72709?fbclid=iwar2rylkzsf6bfvivajvg5pl3oq-edopldiog4oh5sf70p5ghzu6lvhqz_tq

Los antiguos griegos, que lograron entender todo lo humano y lo divino, forjaron el mito de
Prometeo. Un semidiós que le robó el fuego a los dioses para dárselo a los hombres. Prometeo me
despertó, en la niñez, las simpatías. Me parecía magnífico que ese fuego portentoso, patrimonio
de los dioses, fuese dado al bípedo implume para que desafiara no solo a sus contemporáneos,
sino a la naturaleza y al mismo panteón olímpico. Y no aprobaba, en absoluto, el castigo por el
que tenía que pasar el semidiós. Encadenado a una piedra, en una montaña del Cáucaso,
Prometeo padece el picoteo de un buitre que debe sacarle eternamente los intestinos.

Le puede interesar Hidroituango: la vergüenza de la pujanza empresarial antioqueña

Al crecer y entender los avances de la humanidad, auspiciados bajo la razón, la ciencia, el


progreso y otras palabrejas de este estilo, Prometeo terminó pareciéndome pernicioso. Y no
demoré en justificar su castigo. Por robarse el fuego a los dioses, los hombres hemos sembrado el
planeta de catástrofes. Por robárselo, hemos construido bombas atómicas y sembrado el mundo
con la nefasta industria nuclear. Por robárselo, estamos haciendo del genoma humano un
instrumento militar devastador. Por robárselo, nosotros que somos la fragilidad en carne propia y
difícilmente pasamos el umbral de los ochenta años, nos creemos iguales a los dioses. Y en
medio de tal presunción, la naturaleza –las selvas, los bosques, el mar, los lagos, los ríos– nos
parecen una vaina domesticable para nuestro propio y voraz beneficio.

Este mito me ha venido a la cabeza al corroborar una vez más el desastre de Hidroituango. Eso
que se nos presentó como una represa prometeica, hija del pujante espíritu de los empresarios y
políticos antioqueños, ha resultado ser un fiasco descomunal. EPM y todos aquellos que están
vinculados con este atropello de la ingeniería, semejan hijos de esos primeros hombres que
recibieron el obsequio de Prometeo. Se les dijo que por ahí no debían construir sus diques
faraónicos. Se les dijo que el río Cauca tenía unas condiciones especiales en esa parte de su
recorrido y que por tal razón lo de ellos no era viable. Se les dijo que había que hablar con las
comunidades nativas para que esa edificación garrafal no se levantara allí. Se les dijo, en fin, lo
habido y por haber y los presidentes de Colombia, los gobernadores de Antioquia, los alcaldes de
Medellín, los dirigentes de EPM no hicieron caso. Vanidosos, increíblemente altivos, se sintieron
poseedores del fuego de los dioses. Y ahí tienen las consecuencias. Han deteriorado la vida de un
río esencial para Colombia. Llevan desde hace meses poniendo en riesgo a la población de varios
pueblos ribereños. Han atentado contra la fauna y la flora de la región. Y lo peor es que siguen
como si nada. Ejerciendo sus altos cargos, sin que la justicia les haga un seguimiento.

Le puede interesar Tribunal estudia reconocer al río Magdalena como víctima del conflicto

Porque cuando la justicia de un país como el nuestro no obra con eficacia, uno de los caminos
que queda, al menos el más sensato y el más digno, es que la ciudadanía levante su voz de
protesta y reclame soluciones. Es evidente que Hidroituango es un proyecto fallido y debe
desmantelarse. Lo que nos queda, por lo tanto, es volver al principio. Es defender, por encima de
los intereses económicos de unas empresas y de unos políticos, al río Cauca, a su ecosistema
herido salvajemente, y a sus poblaciones que padecen en la impotencia este descalabro. Nuestra
solidaridad es estar con ellos y con el río y no con los cómplices de Prometeo.

XXX-19.02.
La Tragedia ambiental causada por Hidroituango reúne lo peor de Colombia:
paramilitarismo, capitalismo salvaje, corrupción y cinismo del Estado, el empresariado y la politiquería.

https://www.facebook.com/cafepicantemorales/videos/2526969160863125/

XXX-19.02.

¿Cuáles son las consecuencias de secar un río?


Por Juan Sebastián Alba Torres Imagen: Photo by Ian Turnell from Pexels Febrero 8 de 2019 @juansalbat

https://revistadiners.com.co/actualidad/64115_cuales-son-las-consecuencias-de-secar-un-
rio/?fbclid=IwAR20tm1MXIZCrIi0W8sWH_EX7MMEagEN_FOwLIIblM6rKqOLjjtWMjnfON0
Más allá del obvio problema ambiental que acarrea una práctica como esta, las consecuencias sociales y económicas
de una población también se verían afectadas.

La situación que se vive actualmente en el río Cauca ha puesto en evidencia la falta de conciencia
ambiental y responsabilidad por parte de algunos sectores de la sociedad.

Más allá del debate político y de los intereses que pueda suscitar, hay que tener en cuenta las
consecuencias ecológicas y sociales que puede tener para las poblaciones que viven río arriba y
abajo, así como para el país, dada la importancia del río Cauca.

Ríos Vivos Antioquia ha sido uno de los movimientos que más ha denunciado las acciones que
afectan esta megaobra, por lo que su vocera Isabel Cristina Zuleta conversó con nosotros para
hablarnos sobre las consecuencias de cerrar abruptamente el caudal de un río.

La pregunta obvia: ¿Qué consecuencias puede haber por el taponamiento del río?

Las consecuencias hay que mirarlas en toda la obra. Lo primero es que se interrumpe el flujo que
naturalmente tiene el río, esa conexión que hace que haya un transporte de sedimentos y de
alimento para los peces migratorios.

Al interrumpir el flujo de agua, el caudal del río baja, y eso no hace parte del ciclo natural del río.
Esto varía de acuerdo a las temporadas de invierno y verano. Lo primero que pasa después de
esto es que hay una mortandad elevada de peces y muchas otras especies, como los
microorganismos propios de la vida de un río que es lo que estamos sufriendo hoy.

¿Qué pasa con el agua represada aguas arriba?

Allí se ve un proceso de descomposición de la materia orgánica y el agua que quedó represada en


condiciones de falta de oxígeno. Los peces también están huyendo aguas arriba, algo que no es
normal.

Las poblaciones de esta zona también se ven afectados por esta mortandad de peces y por la mala
calidad de agua que puede haber por el represamiento.

¿Qué otros problemas pueden experimentar las poblaciones afectadas, fuera de lo


económico?

Además de los problemas económicos y ecológicos, también pueden haber problemas


psicosociales para las poblaciones, ya que constantemente le están avisando a la población que
están en riesgo y que existe la posibilidad de que haya derrumbes. Imagínese vivir en un lugar
con constante amenaza de que algo pase.

¿Qué pasa con los ecosistemas que dependen del río?

El agua ha perdido la velocidad, ya no tiene velocidad de arrastre, ni sedimentos, que le daban el


color al Cauca, y que son muy importantes para la vida de un río porque son los que hidratan las
riberas para que en los momentos de fluctuación, las riberas no se erosionen.
Los manglares, las ciénagas y las lagunas que se forman por causa de los brazos del río, también
pueden sufrir graves consecuencias. Por ejemplo los manglares necesitan de la confluencia de
agua dulce y agua salada. Si esto no sucede pueden morir.

Se ve afectada la desembocadura del río, ya que está cambiado porque no tiene la fuerza que le
aportaba el río Cauca.

¿Cuáles son los efectos dentro de la montaña y las aguas subterráneas?

Las aguas subterráneas también se ven afectadas por la interrupción del caudal del río. Por
ejemplo hay poblaciones que obtienen el agua de pozos. Y esos pozos se están secando. El agua
se está llevando a las poblaciones en carrotanques, pero no es suficiente porque se llevan a zonas
urbanas y no a las rurales.

Esto es lo que podría pasar río abajo. Río arriba el panorama tampoco es muy alentador con las
aguas subterráneas porque el represamiento puede acelerar el proceso de descomposición y
generar gas metano, que se puede represar y ocasionar un impacto ambiental grave, afectando la
agricultura y las zonas aledañas.

Fuera del impacto ambiental, las consecuencias económicas y sociales también pueden ser
graves. La población está totalmente aislada y sus actividades económicas, en especial la
agricultura no se puede desarrollar porque no pueden sacar sus productos a otras partes como lo
hacían normalmente.

¿Cuál podría ser el peor escenario?

En caso de continuar con el represamiento, las fallas geológicas en la montaña podrían ceder y
ocasionar una tragedia mucho más grande. La zona, históricamente ha sido altamente activa en
movimientos de tierra y nunca había sido un problema.

Hoy es peligroso que tiemble cuando el macizo rocoso está tan débil. Es grave que hayan
encontrado oquedades, o grietas en la montaña, que ha sido debilitada por un montón de túneles y
galerías.

XXX-19.02.

“Hidroituango puede ser la segunda mayor tragedia en ingeniería”


Expertos dicen que después del accidente nuclear de Chernóbil, la emergencia en el noroeste de
Colombia sería la más grave de la ingeniería mundial.

https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/hidroituango-puede-ser-la-segunda-mayor-tragedia-en-
ingenieria-517193?fbclid=IwAR1JALGGyhaPvEo7-Xa6E3_W4GylEvz1BmBZAZ2IPDxxExPtc8zHuhXjut0
Guillermo Ossa

POR:
Portafolio
mayo 17 de 2018 - 12:22 p.m.

Expertos consideran que si Empresas Públicas de Medellín (EPM) no alcanza la cota máxima de
la presa del proyecto Hidroituango, y esta se rompe, se produciría la segunda mayor tragedia
en la historia de la ingeniería mundial.

Así lo aseguró el ingeniero José Hilario López, consultor en infraestructura, en entrevista a


Caracol Radio.

(Lea también: ¿Qué podría ser lo peor que pase en Hidroituango y cómo evitarlo?)

Y es que si sigue lloviendo en la zona, el nivel del embalse aumentará y de no lograrse subir la
cota el país deberá "prepararse para lo peor".

La de Hidroituango, precisó el profesor ad honorem de la facultad de Minas de la Universidad


Nacional de Colombia, "sería la segunda mayor catástrofe de la ingeniería en el mundo en
toda su historia" después del accidente nuclear en Chernóbil".

Actualmente, los trabajadores de EPM están a entre siete y nueve metros de alcanzar el objetivo
de subir la cota pero las lluvias hacen difícil la situación porque “la humedad no permite la
compactación de los materiales”, comentó el experto.

La emergencia en Hidrointuango comenzó el pasado 28 de abril por una “condición geológica


imprevisible” que causó un derrumbe que tapó el flujo aguas abajo.

Aunque inicialmente se destaparon unos túneles auxiliares, usados en la primera fase de


construcción del proyecto, el invierno en la zona complicó la situación.

('Situación en Hidroituango podría ocasionar una tragedia').


Lo anterior forzó a EPM a inundar, como última medida, la casa de máquinas donde se alojan
ocho unidades de generación.

Como consecuencia, el fin de semana se ordenó la evacuación de los pobladores ribereños de


cuatro municipios del departamento de Antioquia por la creciente del río Cauca, el segundo más
grande de Colombia después del Magdalena, luego del destaponamiento de uno de los
túneles de Ituango.

Las autoridades ordenaron este miércoles nuevamente la evacuación del municipio de Puerto
Valdivia, cercano a la central eléctrica, por la amenaza de que la creciente del río arrase sus
viviendas.

El también profesor de la Universidad Nacional Oswaldo Ordoñez sostuvo que Hidroituango está
en "cuidados intensivos" porque no hay un control de las aguas.

"Desde que se taponó el túnel de desviación efectivamente se produce la afectación y la


emergencia para la cual no estaban preparados", indicó.

Ordoñez agregó que los túneles del proyecto estaban diseñados para evacuar el flujo normal del
río Cauca pero una vez se represa hay una carga de presión".

El destaponamiento, aclaró, hizo que el túnel tuviera unos requerimientos diferentes a los
pensados y se "generaron unas presiones que producen una succión en las rocas y en la
tierra y eso hace que todo lo que hay arriba empiece a colapsar".

LLUVIAS SEGUIRÁN EN LA ZONA

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) las


lluvias continuarán en la zona amenazada por el desbordamiento del río Cauca.

El director de la entidad, Omar Franco, advirtió en una entrevista con la cadena Caracol
Radio que las precipitaciones seguirán hasta el 20 de mayo, algo que agrava la situación que
se vive en la zona.

Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) informó en un
comunicado que anoche se evacuaron 4.985 personas de los municipios del bajo Cauca del
departamento de Antioquia, donde se encuentra Hidroituango, mientras que otras
poblaciones río abajo, en los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, mantienen la
alerta de evacuación preventiva.

El Ideam mantiene en alerta roja la cuenca baja y media del Cauca, la segunda arteria fluvial del
país, por el peligro de desbordamiento causado por las afectaciones en Hidroituango.

XXX-19.02.
Procuraduría ya abrió investigaciones

Los enredos jurídicos tras la sequía del Cauca


Medio Ambiente
10 Feb 2019 - 10:24 PM
sergio silva numa

https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/los-enredos-juridicos-tras-la-sequia-del-
cauca-articulo-838814

A los debates técnicos sobre las fallas en la presa y los impactos en los ecosistemas se suma otra
discusión: las dificultades jurídicas que se desencadenarán. Tutelas de la comunidad, sanciones a
EPM e investigaciones fiscales y disciplinarias hacen parte del panorama que se avecina.

Entre las posibilidades que tiene la ANLA se encuentra la de modificar, suspender o revocar la licencia ambiental
que tiene Hidroituango. / Luis Benavides

Las imágenes esta semana del bajo nivel del río Cauca quedarán grabadas en la memoria de
muchos colombianos como uno de los mayores trastornos ecológicos de los últimos años.
Tomará mucho tiempo, como escribió en este diario la directora del Instituto Humboldt, Brigitte
Baptiste, evaluar los impactos que generó en las comunidades y en el resto del ecosistema. “Se
requiere un trabajo sereno”, apuntó. “No hay referentes acerca de la manera ni tiempos en los que
un río de tal envergadura retoma su funcionalidad biológica”.

Su llamado y el de varios ecólogos, biólogos, ingenieros y geólogos fue un esfuerzo por entender
las complejidades de esta tragedia en la que aún quedan varios interrogantes por responder.
¿Quiénes son los responsables? ¿De qué manera se compensarán los daños? ¿Habrá sanciones?
¿Quién debería asumir los errores que poco a poco han delatado los tropiezos de un proyecto que
prometía satisfacer la demanda energética de 17 % de Colombia a partir de diciembre de 2018?

Estas inquietudes engloban un problema aún más complejo que solo se zanjará con el tiempo. Se
trata de una serie de dificultades jurídicas que se avecinan y para las que tampoco hay respuestas
concretas aún.
Para explicarlas, Diana Rodríguez, subdirectora de Dejusticia, prefiere dividirlas en cuatro
grupos. El primero reúne las implicaciones jurídicas que podría tener Empresas Públicas de
Medellín (EPM), encargada de la construcción de la represa. “Es hora de tomarse en serio el
delito de daños a los recursos naturales”, dice.

A lo que se refiere es a que Colombia se ha acostumbrado a investigar y observar muchos delitos


asociados con la violencia, pero el interés de la justicia por indagar sobre los problemas
relacionados con el ambiente ha quedado rezagado. A sus ojos, la Unidad Nacional de Fiscalías
de Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, creada apenas en 2011, debería
empezar a actuar con más interés y agilidad.

En el hipotético caso de que una posible investigación hallara culpables, en la red de delitos
también podría incluirse el detrimento patrimonial. Sin embargo, hablar de posibles penas es
moverse más en el terreno de la especulación que en el de los hechos.

El segundo punto que le es útil a Rodríguez para aclarar un incierto panorama jurídico tiene que
ver con los intereses de las comunidades. El agua, el trabajo, la educación, la salud y el mínimo
vital hacen parte de los derechos que podrían reclamar las comunidades luego de esta semana de
afectaciones. Asegurar que impondrán tutelas es apenas una hipótesis, pero está en la baraja de
posibilidades de los próximos meses.

Dos puntos más deben incluirse en esta discusión. Uno es, quizás, de los más complejos, porque
abarca varios de los interrogantes que han acompañado los debates técnicos. ¿Qué sucederá con
la licencia ambiental de Hidroituango? ¿Cómo operará la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales (ANLA)? Las respuestas a esas incógnitas son inciertas hasta el momento. Los
caminos que tiene esta entidad van desde modificar o suspender una licencia hasta revocarla.

En todo caso, advierte María del Pilar García, directora del Departamento de Derecho del Medio
Ambiente de la Universidad Externado, con lo ocurrido parece claro que hay suficientes motivos
para que se inicie un proceso sancionatorio, aunque aclara que se debe reconocer que ha habido
presencia de la autoridad ambiental. ¿El motivo? Por un lado, se trata de una licencia que, desde
que fue otorgada, ha tenido doce modificaciones. Por otro lado, asegura García, la licencia
ambiental para un proyecto de esta envergadura debería contemplar las actividades de impacto y
las rutas que hay para mitigarlas, controlarlas o eliminarlas. Pero lo que ha sucedido con el río
Cauca parece reflejar otra realidad.

¿Qué sanciones habrá? Es muy pronto para responder esa pregunta, pero Rodrigo Suárez, director
de la ANLA, explicó el viernes en varios medios que todo dependerá de la evaluación de la
infraestructura. Para ello, dijo, solicitó la opinión de un perito internacional. En abril podrán
empezar a conocerse las primeras conclusiones de su evaluación.

Sin embargo, para un conocido abogado ambiental que omite su nombre, los procesos
sancionatorios que incluyen multas han dejado de cobrar efectividad. “En muchas ocasiones, las
empresas los contemplan dentro del presupuesto de los proyectos”, dice.
Rodrigo Negrete, experto en derecho ambiental, se suma a esa postura y prefiere ser más tajante:
“Hay que revocar la licencia y ordenar el desmantelamiento del proyecto. Hay que actuar de
manera contundente porque en el medio hay mucha gente. Esto no debió haber ocurrido”.

El último punto clave en esta discusión tiene que ver con los procesos disciplinarios que puede
abrir la Procuraduría. Al ser EPM una empresa pública, aquella entidad puede iniciar
investigaciones para establecer si hubo fallas en procesos corporativos. En otras palabras, si un
funcionario violó la ley.

Aunque hasta el momento no se ha pronunciado, una fuente de esa entidad que prefiere
mantenerse en el anonimato aseguró que ya hay investigaciones en curso. Son de carácter
reservado. La idea, advierte, es revisar si existió responsabilidad de los funcionarios públicos en
las decisiones técnicas o corporativas. ¿Eso incluye a los altos mandos de EPM? “Sí. Ya hay
antecedentes. Cuando se produjo el derrame de petróleo en el pozo Lisama de Ecopetrol abrimos
procesos. El resultado fue la suspensión de dos vicepresidentes de la compañía. Hay que esperar
qué podemos encontrar”.

XXX-19.02.12
Cauca, el poderoso río que el hombre secó
https://www.semana.com/nacion/articulo/hidroituango-el-cierre-de-casa-de-maquinas-seco-al-
rio-cauca/600377?fbclid=iwar1lrjja0kpao8ao773giwrpcngfkfynkfvjxak-lvlxdrgb9t3aampcl4c

SEMANA estuvo en Puerto Valdivia, un lugar antes bañado por sus caudalosas aguas, en las que
ahora apenas se pueden ver pequeños charcos, ocasionados por el corte del caudal que hizo EPM.
"Hay algo de místico —de atroz— en ver un río ausente.. como si Bogotá de un brochazo
perdiera a su Monserrate".

Los niños juegan en el río Cauca como si se tratara de una


quebrada. Foto: Esteban Valencia. Foto: Esteban Valencia

*Por Daniel Rivera Marín / Fotografías de Esteban Valencia

El río Cauca, portentoso, que desde lejos parecía tener la fuerza suficiente para revolcar el
mundo, ya no está. Desapareció el color de siempre: pantanoso, café, oscuro. Ahora es un agua
clara, verdosa y mansa, una quebrada. Algunos peces luchan por sobrevivir en las piedras y los
pescadores, manicruzados, ven ese río extraño que ahora les envían desde Hidroituango como si
fuera un animal muerto.

Es raro —dicen los hombres entre las piedras y los remolinos de tierra desde donde exuda un
aroma a pescado que calcina el aire— pero sabían que esto iba a suceder. Dicen que sabían que la
idea de controlar el río Cauca se le iba a salir de las manos a EPM y que se convertiría en una
tragedia. Y que si existe una tragedia muy grande es la de perder un río. Un río que es una cosa
viva, enorme, poderosa, dicen. Lo conocen, y asi mismo le temen. Una casa se cae, una puente
se viene abajo, un carro se hace pedazos, ¿pero cómo detienen un río, como lo desaparecen de
su lecho?.

"Hay algo de místico —de atroz— en eso, en ver un río ausente"

Nueve meses atrás el Cauca se abrió paso por un túnel colapsado en las obras de Hidroituango y
bajó con tal fuerza que se llevó un puente peatonal en Puerto Valdivia. Arrastró casas, escuelas,
pangas, marranos, reses, gallinas. Hubo temor pero nadie se atrevió a dejar su casa, su sitio,
porque al río se le teme, pero se le quiere, se le necesita. Cuatro días después, el Cauca se abrió
pasó por una de las galerías de la casa de máquinas y en el estallido por la presión hídrica, un
obrero estuvo a punto de perder la vida, entonces las autoridades ordenaron que lo mejor era
desalojar el caserío porque en cualquier momento la represa podía romperse y detrás de esa grieta
abrirse una avalancha nunca antes vista. Se habló de una ola de 25 metros, de una inundación
que anegaría pueblos muy distantes.

Entonces Puerto Valdivia, en cuestión de horas, se convirtió en un desierto. Todos huyeron y


dijeron que ya habían advertido que algo así podría suceder, que el Cauca no se podía controlar
tan fácil, como si fuera un riachuelo. Pero las familias, acostumbradas a tomar del agua lo
necesario: los peces, la arena, el oro, regresaron porque la tragedia nunca sucedió. Siempre
estuvo la zozobra de lo que podía pasar aguas arriba en esa mole de cemento que es la represa
más grande del país. Siempre les dijeron que estuvieran tranquilos, que ya todo estaba bajo
control, dice un pescador en las piedras que antes estaban bajo agua mientras unos niños juegan
en la mitad del río como si estuvieran en un charco inofensivo.

Puede leer: ¿Qué tan grande es la catástrofe ambiental en esta nueva crisis de
Hidroituango?
Ahora el problema es otro: después de que el río Cauca pasara durante meses por la casa de
máquinas, en la estructura se abrió una grieta, lo que obligó a EPM a cerrar una de las dos
compuertas de captación; el agua siguió pasando y los expertos encontraron que había una
caverna entre los dos túneles de la casa de máquinas, lo que producía una gran burbuja de aire,
esto obligó a la empresa a cerrar por completo la casa de máquinas, pues la presión del embalse
podría reventarla, ocasionando un paso de agua incontrolable y entonces una subienda del río
Cauca sin precedentes. En resumen, una tragedia.

El Cauca desapareció y apenas quedaron las quebradas que lo alimentan después del muro de
presa.

Cerraron las compuertas y el río Cauca se quedó represado, subiendo el embalse —se espera que
el viernes llegue a la cota 405, su colmo, y se vierta de manera controlada—, y aguas abajo el
caudal se disminuyó como si todo se tratara de un verano atroz. El Cauca desapareció y apenas
quedaron las quebradas que lo alimentan después del muro de presa, por eso el agua verdosa, por
eso la poca profundidad, por eso la corriente mansa. Para comprobar que el río es otro, que su
fondo está a unos cuantos centímetros de la superficie, no basta con ver fotos, no es
suficiente verlo desde la carretera, hay que bajar hasta el lecho, oler el aire calcino, ver las
piedras, el pantano fresco, los pececillos boqueando en la ribera.

Puede leer: Crisis de Hidroituango los olvidados de Valdivia

Hay algo de místico —de atroz— en eso, en ver un río ausente. Es como si de repente, por el
brochazo de un hombre, desapareciera uno de los elementos. Como si a los bogotanos les dijera
que ya no está más Monserrate; o que a los medellinenses salieran a la calle y se enteraran de
que el cerro Nutibara no está más y en su lugar hay un montículo de arena; es un ataque directo a
la identidad de las personas y de los lugares.

Río abajo, hasta Caucasia, solo hay una imagen: grandes islotes que se abren mostrando sus
piedras blancas y pulidas.

Todo ha sido una cadena de errores: un túnel que colapsó, bajando el nivel del agua en marzo del
año pasado; un destaponamiento repentino, una creciente, un nuevo sellamiento; la apertura de
casa de máquinas sin que la obra estuviera totalmente terminada, corriendo el riesgo de que el
macizo rocoso cediera; un daño en la infraestructura de la misma casa que obliga a cerrar el paso
del río. Una serie de eventos desafortunados que —dicen los campesinos, dicen las comunidades
aguas abajo que no fueron tenidas en cuenta en el Estudio de Impacto Ambiental como área de
influencia directa, dicen algunos concejales de Medellín— no son sólo el resultado de una azar
perverso. EPM, mientras tanto, mientras todo ocurre, espera que una firma chilena diga qué
sucedió: qué falló.

Cecilia Muriel, una mujer nacida en Puerto Valdivia, pescadora, barequera, dice que todos
siempre supieron que algo malo iba a suceder, que de repente el río se iba a salir de su madre.
Suena a misticismo, suena a que tiene la razón. Lo mismo dice Jesús Albeiro Cárdenas, que
pescaba bocachico y ahora se rasca la nuca como uno de tantos desocupados.

Río abajo, hasta Caucasia, solo hay una imagen: grandes islotes que se abren mostrando sus
piedras blancas y pulidas, niñitos pasando el río como si jugaran en un charco en el patio de la
casa, hombres tratando de pescar desde la orilla usando el puro ojo, barcazas cruzando casi
empujadas. El río se recupera un poco después de doce quebradas que alimentan el caudal. En la
carretera, carrotanques reparten agua y carros perifonean los mensajes que EPM le envía a la
comunidad: hay profesionales salvando peces.

Le puede interesar: Hidroituango, de nuevo la angustia

*Editor de SEMANA

XXX-19.02.

Comunicado público.

Aclaraciones sobre la situación con Ríos Vivos Antioquia


Febrero 12 de 2019
https://www.facebook.com/RiosVivosColombia/posts/2051369444940196?__tn__=K-R

************

*El Movimiento Nacional Ríos Vivos Colombia, frente a la decisión autónoma del grupo
autodenominado Ríos Vivos Antioquia de retirarse de la articulación nacional, le solicita
respetuosamente desistir de la utilización de nuestro nombre, símbolos e insignias para no
generar mayores malentendidos ni confundir a la opinión pública.*

********

En medio del ecocidio generado por Empresas Públicas de Medellín, EPM, en el río Cauca,
permitido por las autoridades, y en perjuicio de las comunidades que interactúan en la cuenca,
insistimos en que se prioricen actuaciones dirigidas a reparar y a devolver la tranquilidad a las
poblaciones afectadas, en la perspectiva de garantizar la no repetición. La tragedia humana y
ambiental generada en Brasil hace tan solo unos días con la ruptura de la represa de la minera
Samarco y Brumadinho es un importante llamado de alerta para minimizar los riesgos ya
advertidos.

Por injusticias como la de Brasil es que desde hace más de tres décadas las comunidades
afectadas por hidroeléctricas en Colombia venimos denunciando los daños ocasionados por las
represas. En este trasegar, hemos propuesto a los gobernantes, a las instituciones de control y a la
comunidad en general, nacional e internacional, la necesidad de discutir una política nacional
para los afectados por represas, la construcción de una política minero-energética autónoma y
soberana y, recientemente, hemos propuesto una transición energética justa. Nuestro propósito es
atender de fondo la problemática mencionada, en beneficio de todo el pueblo colombiano.

Así, en 2006, decidimos constituir la Red Nacional de Pueblos Afectados y Amenazados por
Represas, Trasvases y Proyectos MDL, articulando los esfuerzos de comunidades y
organizaciones afectadas por represas a organizaciones ambientalistas y de derechos humanos.
*Esta red se transformó y dio origen al Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y
Afectados por Represas – Movimiento Ríos Vivos.* En la actualidad, nuestro Movimiento
articula procesos de comunidades organizadas en los departamentos de Santander, Huila, Cauca,
Valle del Cauca, Antioquia, la región del Bajo Sinú, en Córdoba y en otros territorios afectados
por represas donde hemos estado apoyando la organización social.

Ahora bien, es necesario informar que, de manera autónoma, *un sector de las organizaciones y
las comunidades afectadas por la represa de Hidroituango ha manifestado su voluntad de retirarse
de esta articulación*, situación que ha generado preocupación en algunas organizaciones y
medios de comunicación. A estas inquietudes se suma otro asunto que nos obliga a hacer
aclaraciones: algunas personas de dicho sector han venido descalificando, estigmatizando y
señalando a líderes y lideresas históricas en la construcción de nuestro movimiento, lo que, sin
duda, pone en riesgo su vida; también han descalificado el dedicado trabajo del Movimiento Ríos
Vivos Nacional.

Por lo anterior, la Coordinación Nacional del Movimiento Ríos Vivos Colombia se permite
comunicar a la opinión pública lo siguiente:
1. El grupo de trabajo del Movimiento Ríos Vivos en el departamento de Antioquia, constituido
por diferentes procesos del occidente, norte de Antioquia y del Bajo Cauca antioqueño, se dividió
a partir de julio de 2018 en razón de diferencias políticas. Un mes después, en agosto de 2018,
*las personas que se nombran como Movimiento Ríos Vivos Antioquia* manifestaron
públicamente, mediante redes sociales, mensajes de whatsApp, cartas, artículos y correos
electrónicos, su decisión de distanciarse de la dinámica de articulación nacional, no participar en
el Segundo Encuentro Nacional realizado el pasado octubre en Barrancabermeja y, por los
mismos medios informaron no pertenecer más al Movimiento Nacional.

2. La Coordinación Nacional de Movimiento Ríos Vivos hizo permanentes esfuerzos para


convocar al diálogo sin que se obtuviera la voluntad, ni respuesta a nuestro llamado.

3. *Consideramos legítima su decisión, la respetamos y deseamos éxitos en su trabajo*. El


Movimiento Nacional Ríos Vivos continuará adelantando su trabajo en Antioquia con las
personas y agrupaciones que han decidido seguir articulados en la perspectiva de nuestros
principios y objetivos y continuará trabajando para articular nuevos procesos en otras regiones de
este departamento y de Colombia. Las vocerías en Antioquia representan a aquellas personas y
comunidades que continúan en el Movimiento Nacional.

4. La utilización de nuestro nombre, símbolos e insignias por parte del grupo que se retiró de
nuestra organización, confunde a la opinión pública y a medios de comunicación. Por tal razón y
en consecuencia de la decisión autónoma que el mencionado grupo tomó, consideramos necesario
y ético que se abstengan de seguir utilizándolos.

Es menester aclarar que la autodenominación –Movimiento Ríos Vivos Antioquia-surgió años


después de que se conformó el Movimiento Nacional Ríos Vivos Colombia.

5. Recalcamos que todas las iniciativas de consecución y ejecución de recursos son consultadas
con la Coordinación Nacional, para el trabajo regional o nacional. En ese proceso hemos recibido
el apoyo de diversas organizaciones y fundaciones con las cuales mantenemos una buena
relación.

6. Como defensores de derechos humanos y derechos de la naturaleza, *rechazamos y


condenamos los señalamientos, descalificaciones y falsas acusaciones que han recibido nuestro
Movimiento y los compañeros Juan Pablo Soler y Diana Giraldo, miembros de la coordinación
nacional del Movimiento Colombiano Ríos Vivos, por parte de algunas personas de dicho sector
marginado del Movimiento*. Nada justifica este tipo de actuaciones. Esta conducta pone en
riesgo a los defensores de los ríos, agrava el padecimiento que venimos sufriendo y dificulta
nuestro trabajo; además, va en detrimento del apoyo, el acompañamiento y la solidaridad con
todas las comunidades afectadas. Por todo lo anterior, hacemos un llamado a *construir la paz
desde la palabra y las actuaciones cotidianas.*

Entendemos que la tensión permanente de estos proyectos y la presión de las empresas


constructoras sobre las organizaciones y líderes de las organizaciones pueden agudizar las
diferencias políticas o de método propias de todo proceso social. Sin embargo, es un momento
para priorizar la atención a las comunidades afectadas, la articulación de esfuerzos hacia la
identificación de los responsables de la crisis y la construcción de repuestas concretas para la
gente. Para esto es necesario no desviar la atención ni poner en riesgo la vida de los defensores de
los ríos y recordar continuamente los objetivos que nos guían para evitar menguar capacidades y
beneficiar a los responsables de los daños.

7. Invitamos a todos y todas a concentrarnos en lo fundamental, priorizar a las comunidades


afectadas y exigir respuestas efectivas de los responsables de los daños generados por
Hidroituango. *Reconocemos como legítimas y necesarias las acciones de todas las personas y
organizaciones sociales que trabajan en defensa de sus territorios y de los derechos de las
comunidades afectadas por represas en Colombia y la región*. Por tanto, saludamos y nos
sumamos a las acciones del 14 de febrero para para exigir atención inmediata a las comunidades
afectadas por el proyecto Hidroituango, el desmantelamiento de la represa y en defensa del Río
Cauca.

Invitamos a la comunidad en general a continuar los esfuerzos de movilización y sumarse de


manera creativa en marzo de 2019 a nuestra *IX Jornada Nacional en Defensa de los
Territorios*, en la cual celebramos el día de acción internacional contra represas (14 de marzo),
con acciones para avanzar en la propuesta de crear una Comisión Nacional de Represas, una
política para la atención de los afectados por represas y diversas acciones comunitarias de
reforestación, construcción de alternativas energéticas, memoria ambiental, etc.

Ríos Vivos Colombia continuará hermanándose con otros procesos sociales en defensa de los
territorios y trabajando con la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, CACEP; con la
Mesa Social Minero-Energética y Ambiental para la PAZ, MSMEA y con la Coordinadora
Latinoamericana de Organizaciones del Campo -Vía Campesina/Colombia, de los que hacemos
parte.

También instamos a las otras articulaciones internacionales a seguir adelante con sus acciones de
fortalecimiento y solidaridad, en especial, al Movimiento de Afectados por Represas de América
Latina -MAR- del que somos co-fundadores, y a la REDLAR, a la que hemos dinamizado. Su
gesta, también es la nuestra.

Los y las invitamos a seguir difundiendo nuestros comunicados y noticias que son publicadas en
nuestros canales oficiales de comunicación:

Twitter: @RiosVivosCol

Email: riosvivoscolombia@gmail.com

Instagram: Rios_Vivos_Colombia

Web: www.defensaterritorios.wordpress.com

Facebook: Rios Vivos Colombia

Firman,
*Equipo de coordinación Nacional del Movimiento Colombiano Ríos Vivos*: Asociación de
Pescadores, Campesinos, Indígenas y Afrodescendientes, ASPROCIG – Bajo Sinú (NIT
800222045); Movimiento Social en Defensa de los Ríos Sogamoso y Chucurí – Santander;
Consejo Comunitario La Toma – Cauca / Asocoms, Comunidades Afectadas por Hidroituango
Defensoras de la Vida y el Territorio – Antioquia; Asociación de Afectados por el Proyecto
Hidroeléctrico el Quimbo – Asoquimbo – Huila (NIT 900308358); Organización de Negros
Unidos por la Defensa del Rio Anchicayá - Onuira / Consejo Comunitario de la Comunidad
Negra Mayor del Río Anchicayá (NIT 835000815); Censat Agua Viva (NIT 800222823)

¡Aguas para la vida, no para la muerte!

#DesmantelenHidroituango

#TransicionEnergética

#ComisionNacionaldeRepresas

Tomado de: https://defensaterritorios.wordpress.com/…/aclaraciones-so…/

https://defensaterritorios.wordpress.com/…/aclaraciones-so…/

XXX-19.02.
A las entrañas de la transformación del Río Cauca llegué con preguntas técnicas y la
idea de hacer un video tipo roadtrip; salí con rebote de la falta de atención y ConCiencia
https://twitter.com/i/status/1095316918846799874

XXX-19.02.

Hidroituango y el gran fracaso del modelo antioqueño


https://elpais.com/internacional/2019/02/12/colombia/1549926088_49486
7.html?id_externo_rsoc=FB_CC&fbclid=IwAR3KfrkXPt_dfdl-
VAX9plK_vsCPubFFkpgWxcpaOeJm6mGMQ8rCG7KuPpM
A la destrucción de miles de hectáreas de bosque, al desplazamiento
sistemático y violento de las comunidades, a la persecución y asesinato de sus
líderes, se suma ahora la desaparición y muerte del río Cauca tras la
construcción de una represa en Colombia
40
Conéctate
Juan Cárdenas
12 FEB 2019 - 08:33 CET
Fotografía cedida por Empresas Públicas
de Medellín (EPM) que muestra la central hidroeléctrica HidroItuango, en Medellín (Colombia). EFE

Hay un pasaje de Primero estaba el mar, la turbia y perfecta novela de Tomás González, donde
J., el protagonista, agobiado por la mala situación económica, decide cortar y vender la madera
del terreno donde él y su mujer se han refugiado de la vida urbana. Es uno de los momentos más
tristes de todo el libro porque J. se ha pasado varios capítulos admirando la belleza de la selva.
"Mientras más miro estos árboles menos me entusiasma la idea de cortarlos. Pero como vamos no
habrá más remedio. Tocará participar en la Gesta del Hacha, como dicen los poetas de la raza.
¡Paso a la civilización, ceibas de mierda!", escribe J. en su diario con un tono que quiere ser
sarcástico pero que a duras penas es melancólico y resignado. En esa contrariedad, en esa
melancolía donde la autoconciencia del destino manifiesto del paisa se revela con ironía, uno
percibe que J. habría querido hacer las cosas de otra manera, pero sencillamente no sabe cómo: al
fin y al cabo, J. es, aunque renegado, un antioqueño de la cabeza a los pies. La tensión inicial
entre el rechazo a la socialidad de Medellín y el impulso de la huida a la naturaleza —el impulso
de vivir de otra manera, de romper con el legado de la "raza"— va cediendo poco a poco ante las
leyes de una economía política que J. lleva consigo, inscrita en su cuerpo. Para J. no hay
alternativa porque para él, en el fondo de su espíritu, solo existe una única manera de estar en el
mundo y es transformando el territorio en propiedad, los seres vivos en mercancías, los cuerpos
en pura fuerza de trabajo.

Uno se pregunta entonces si las cosas no habrían podido suceder de otra manera, qué habría
pasado si J., por ejemplo, hubiera entablado una relación diferente con los habitantes de la zona,
si en lugar de verlos como posibles peones, sirvientes, objetos pasivos de la explotación laboral o
sexual, J. les hubiera preguntado al menos cómo vivir allí, cómo usar los recursos, cómo
aprovecharlos de una manera que no pasara necesariamente por una visión estrecha del negocio y
el lucro.

Pues bien, este ejemplo prestado de la literatura nos permite comprender mejor el horror humano
y medioambiental de la represa de Hidroituango, una nueva repetición a gran escala de aquella
tragedia atávica de la antioqueñidad encarnada por J. en la novela de González. Sus impulsores
visibles e invisibles —entre los primeros, el expresidente Álvaro Uribe y el exgobernador de
Antioquia, Sergio Fajardo— han insistido en mostrar que la construcción de esta obra era algo
inevitable, prioritario, esencial y, por supuesto, imposible de detener. En suma, que no había
alternativa. Entretanto, el movimiento Ríos Vivos lleva años denunciando el acoso a las
comunidades ribereñas y se calcula por centenas la cifra de cuerpos de desaparecidos que fueron
arrojados al agua durante el largo y violento proceso de instauración del gran proyecto
hidroeléctrico en la zona. A la destrucción de miles de hectáreas de bosque tropical seco —un
ecosistema en vías de desaparición en el planeta y, por eso mismo, vital para la regulación del
clima—, al desplazamiento sistemático y violento de las comunidades, a la persecución y
asesinato de sus líderes, se suma ahora el que quizás sea el mayor desastre ecológico de la
historia de Colombia: la desaparición y muerte por estrangulación del río Cauca, el segundo más
importante del país, ocasionado por el cierre de las compuertas de la represa, en riesgo de
derrumbe desde mayo pasado, cuando una falla estructural puso al descubierto una serie de
irregularidades en la gestión del proyecto.

Pero los responsables del desastre, la EPM (Empresas Públicas de Medellín) y la Gobernación de
Antioquia, sus principales inversores, repiten que la hidroeléctrica es indispensable y que se trata
de una demostración más de su compromiso con el progreso, cuando toda la evidencia apunta a
una oscura cadena de corrupción, crimen, irresponsabilidad y chambonería.

En los últimos días el cauce del río ha descendido tanto que el paisaje cambió drásticamente: ya
no hay río, sino una planicie de arenales secos donde las canoas aparecen varadas sobre los
cientos de miles de peces que mueren atrapados en el fango. Y por si no bastara con esa imagen
desoladora, la empresa no tuvo mejor idea que enviar a unos empleados con cubos de plástico
para “salvar” a la fauna moribunda del río.

Desde hace más de siete meses, se habla incluso de la posibilidad de que los diques se rompan, lo
cual provocaría una catástrofe de proporciones difíciles de calcular en términos de pérdidas
humanas y daño medioambiental, de ahí que algunos expertos no duden en comparar este caso
con Chernóbil.

Hidroituango, un proyecto concebido como un símbolo del modelo colonizador antioqueño, ha


acabado por convertirse en lo contrario: representa el fracaso de ese modelo, de esa gesta del
hacha que, bajo la mitología del individuo y la civilización, ha traído en las últimas décadas
destrucción y muerte por todo el país.

¿Existen alternativas a ese modelo? Por supuesto, aunque no se prevé un cambio de paradigma en
el futuro inmediato, mucho menos en este gobierno desdeñoso de la paz, errático en su modelo de
desarrollo y falto de imaginación a la hora de proponer algo distinto a una repetición mecánica de
la guerra uribista de hace quince años.

De momento, al menos, podríamos empezar por escuchar a la gente de los territorios, a los líderes
y técnicos de los movimientos sociales como Ríos Vivos, a gente como don Antonio Oliveros, un
campesino y trovador del municipio ribereño de Cáceres, que viene advirtiendo en sus versos: “Y
sí es muy cierto que hace falta la energía / pero EPM nunca pensó en los demás/ el daño grande
que le causa a nuestras vidas/ si esa represa un día les llega a fallar.”
XXX-19.02.
Expertos de EE. UU. habrían recomendado parar
Hidroituango, ¿por qué no se les hizo caso?. Esto y más en #CódigoCaracol >>> http://bit.ly/2MXyst9
https://www.facebook.com/NoticiasCaracol/videos/247104879538372/

XXX-19.02.12
#MICRODOCUMENTAL ITUANGO, AHOGANDO LA MEMORIA.
La otra cara de #Hidroituango.
Más de 60 masacres, casi 400 asesinatos, amenazas, despojo, desplazamiento, paramilitarismo,
intereses políticos, corrupción y pasaron por encima de las comunidades y este proyecto continúa
matando, hasta el río está muriendo.
Agradecimientos: MarginalMedia.

https://www.facebook.com/paronacionalantioquia/videos/2282409228751126/

XXX-19.02.12

Social and environmental costs of hydropower are underestimated,


study shows

https://smartwatermagazine.com/news/agencia-fapesp/social-and-environmental-costs-hydropower-are-
underestimated-study-shows?fbclid=IwAR0qpk8mjG-OV-
FNknlTTebCj7gQdubZdMjSJSxBYnG1OA00F2AvqzW2lIc

While most developed countries have reduced the construction of large dams for the production
of electricity in recent decades, developing countries, including Brazil, have embarked on even
more massive hydropower developments.
These countries have not accounted for the environmental impacts of large dams, which include
deforestation and the loss of biodiversity, or the social consequences, such as the displacement of
thousands of people and the economic damages they suffer. These effects should be computed in
the total cost of such projects. Worse still, these projects ignore the context of climate change,
which will lead to lower amounts of water available for storage and electricity generation.

Many large hydropower developments in these countries are now at the end of their working
lives, and more dams are being removed than built in North America and Europe

The warning comes from an article by researchers at Michigan State University in the United
States published in Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of
America (PNAS).

The lead author is Emilio Moran, a visiting professor at the University of Campinas (UNICAMP)
in São Paulo State, Brazil, and the principal investigator of a research project supported by
FAPESP under the São Paulo Excellence Chair program (SPEC), which is designed to study the
social and environmental impact of Belo Monte hydropower development near Altamira, Pará
state.

“We argue that if the construction of large dams in developing countries is to continue, it must
always be preceded by a painstaking assessment of their real cost, including the environmental
and social impact they have,” Moran told Agência FAPESP.

“When a large dam is built, the result is a downstream loss of a great many fish species that are
important to riverine populations. These communities will have to continue somehow making a
living despite dwindling fish stocks for 15 or 20 years, for example, and the costs of these
projects don’t take such economic and social losses into account.”

According to the authors of the study, hydropower is the leading source of renewable energy
worldwide, accounting for as much as 71% of the total in 2016.

Developed countries in North America and Europe built thousands of dams between 1920 and
1970 but then ceased to do so because the best sites had already been developed and
environmental and social concerns made the costs unacceptable.

Many large hydropower developments in these countries are now at the end of their working
lives, and more dams are being removed than built in North America and Europe. In the US
alone, 546 dams were dismantled between 2006 and 2014, according to the article.

“The cost of removing a dam once its useful life is over is extremely high and should be taken
into account when computing the total cost of a new hydro development,” Moran said.

“If the cost of removal had to be included, many dams wouldn’t be built. It would be far more
expensive to produce a kilowatt hour of electricity via a hydro complex with a useful life of 30-
50 years like those under construction in Brazil.”
Local impact

According to Moran, the first dams were also built in North America and Europe to supply power
to rural areas and provide water for irrigation systems. “These projects had a social purpose,” he
said.

In contrast, the dams now under construction along the rivers of the Amazon basin in South
America, on the Congo River in Africa and on the Mekong River in Southeast Asia are mostly
designed to supply power to steelmaking companies, for example, without benefiting local
communities.

The most emblematic case is the proposed Grand Inga Dam on the Congo River at Inga Falls, the
world’s largest waterfall by volume. The dam could increase the total amount of power produced
in Africa by over a third and will export electricity to South Africa for use by the mining
companies there.

“The people affected by these projects reap no benefits, such as access to electricity or a cheaper
power supply. In the case of Belo Monte, the transmission line passes over the heads of the
people affected and takes the electricity generated straight to the south and southeast, two of
Brazil’s wealthiest regions,” Moran said.

According to the study, in the case of Belo Monte, as well as Santo Antonio and Jirau, which
have recently been built on the Madeira in the western Amazon, the electricity bills for the nearby
communities have gone up rather than down. Moreover, the jobs promised to locals when
construction began went mostly to outsiders and disappeared within five years.

“The inhabitants of Altamira supported the construction of Belo Monte before it began because
they thought it would bring the town huge benefits. No one supports it now because hydro
development has destroyed their peace and quiet. It has brought only problems for most people,”
Moran said.

“Belo Monte has been chaotic and has affected the lives of the inhabitants so profoundly that
plans to build more large dams in the Amazon basin are being revisited.”

In addition to the problems they cause downstream communities, serious environmental damage
is also being wrought by the new dams under construction in South America, Africa and
Southeast Asia.

In the Amazon basin, where 147 dams have been planned in a 6 million square kilometer (km²)
area, including 65 in Brazil, hydropower developments have affected fish populations and
dynamics in a region with some 2,320 species of fish. The number of fish in the Tocantins, which
drains into the Atlantic near the mouth of the Amazon, fell 25% after dams were installed along
the river, for example.

In the area of the Tucuruí dam, also in the Brazilian Amazon, the fish catch fell 60% almost
immediately after the dam was built, and more than 100,000 people living downstream were
affected by the loss of fisheries, flood recession agriculture, and other natural resources,
according to the article.

“Most fish species in the Amazon basin are endemic [unique to the region]. The disappearance of
these species represents a huge loss to world biodiversity,” Moran said.

Impact of climate change

Climate change will strongly affect the dams that have been built in the Amazon basin in recent
years, according to the article.

The authors of the paper stress that, like the effects of climate change, the effects of changing
land use on power generation potential are frequently ignored by dam builders.

The Jirau and Santo Antonio dams on the Madeira, completed in the last five years, are now
expected to produce only a fraction of the 3 gigawatts (GW) they were each designed to generate
owing to climate change and the small storage capacity of their run-of-the-river reservoirs.

The article also notes that Belo Monte on Xingu, completed in 2016, will produce less owing to
climate variability, a relatively small reservoir and insufficient water levels, generating only 4.46
GW instead of its 11.23 GW design capacity even under the best-case scenario.

To make matters worse, most of the climate models predict higher temperatures and lower
rainfall in the Xingu, Tapajós and Madeira basins.

“Depending on water as the main source of power in a future when we’ll have less of this natural
resource looks like an unreliable strategy,” Moran said.

“To reduce its vulnerability with regard to energy in the context of global climate change, Brazil
must diversify its energy mix. It’s still too dependent on hydroelectricity. It needs to invest more
in other renewable sources, such as solar, biomass and wind.”

The authors of the paper stress that, like the effects of climate change, the effects of changing
land use on power generation potential are frequently ignored by dam builders.

A study by another research group, they note, showed that the power generated in the Xingu
Basin, where Belo Monte is located, could fall below 50% of the installed capacity owing to
deforestation in the region. This is because deforestation inhibits rainfall and reduces ground
water in tropical rainforest areas.

Approximately half of the Amazon basin’s rainfall is estimated to be due to internal moisture
recycling. Deforestation will therefore lead to less precipitation in the region aside from the
expected decline due to global climate change, according to the authors.
“Hydro is only one of several solutions to avoid blackouts in Brazil. The best approach is to
diversify energy sources and develop innovative solutions that reduce the environmental and
social impact of dams,” Moran said.

An alternative to traditional dams recommended by the authors is submerged or in-stream turbine


technology, also known as “zero head” because no height differential or damming is required.

This solution could supply steady power to riverine communities at a low cost and is far more
environmentally friendly. Moreover, it does not entail the displacement of local inhabitants or the
other social costs of dams.

“This technology could be used throughout Brazil wherever there are relatively small
watercourses with discharge rates in excess of 1 cubic meter per second,” Moran said. “Small
turbines can also be installed near dams to supplement power generation and eliminate the need
to build more dams.”

The PNAS article “Sustainable hydropower in the 21st century” (doi:


10.1073/pnas.1809426115) by Emilio F. Moran, Maria Claudia Lopez, Nathan Moore,
Norbert Müller and David W. Hyndman can be read
at pnas.org/content/early/2018/11/02/1809426115.

XXX-19.02.

“Frente a los grandes megaproyectos no hay nadie que haga un control”:


director de la ANLA
Medio Ambiente
9 Feb 2019 - 6:02 PM
Pablo Correa

https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/frente-los-grandes-megaproyectos-no-
hay-nadie-que-haga-un-control-director-anla-articulo-838883

Rodrigo Suárez dice que el reto frente al caso Hidroituango será establecer si el problema fue de
geología, diseño o construcción. Quiere reunir un comité de expertos para analizar las posibles
sanciones.
El río Cauca, a la altura de Puerto Valdivia, durante la emergencia de 2019. Luis Benavides.

“Hay que eliminar la incertidumbre, trabajar más de cerca con las comunidades y los actores
involucrados”, fue una de las primeras declaraciones que dió Rodrigo Suárez Castaño cuando
aceptó la dirección de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales en septiembre del año
pasado.

Incertidumbre en su máxima expresión es lo que tuvo que enfrentar esta semana ante la
emergencia ambiental que se generó con el cierre de las dos compuertas de Hidroituango, el
represamiento del río y la interrupción completa del caudal del río Cauca por cuatro días.

Suárez es ingeniero ambiental y sanitario, especialista en gestión pública e instituciones


administrativas. Desde 2013 hasta 2016 se desempeñó como director de Cambio Climático en el
Ministerio de Medio Ambiente. En esta entrevista plantea que el país debe discutir cómo se
deben monitorear las megaobras pues en este punto no existe ninguna entidad destinada para esa
tarea. También apunta que ante una situación tan excepcional como esta no está del todo claro
cuál debe ser la sanción adecuada.

¿Se imaginó que tendría que enfrentarse a una situación de esa magnitud?

Yo sabía de las responsabilidades de la entidad. Pero dos cosas no me imaginaba. Una, que
fueran todas en un mismo momento. Y la otra que encontraría dificultades administrativas.
Apenas llegué me di cuenta que no teníamos recursos para pagar la nómina del año anterior.
Además tenía que nombrar a 50 funcionarios nuevos de los 70 que tenía la entidad. Eso no lo
calculé y ha sido un reto importante.

¿Cuál cree que es el antecedente más parecido en Colombia a esta situación de alto riesgo
que estamos viendo con Hidroituango?

Uno que no muchos tenemos presente pero ocurre casi a diario y son los actos terroristas sobre la
infraestructura petrolera y la minería ilegal. Ahora que sobrevolé el río Cauca hasta Caucasia no
se imagina el dolor que da ver la tierra devastada. En el caso de Hidroituango al menos tenemos
herramientas administrativas para monitorear, establecer compensaciones y si es del caso
sancionar.
¿Qué tan frecuentes son esos atentados?

Casi semanalmente hay un atentado contra la infraestructura petrolera y por cuestiones políticas,
como la ruptura de los diálogos, se incrementan. Nosotros hacemos un seguimiento a eso pero a
nadie le duele. Hoy todos nos acordamos del río Cauca, pero la minería ilegal también lo está
destruyendo. La situación que enfrentamos con el caudal es algo mayor. Algo que no estaba en
las cuentas de nadie, pasar a 50 metros cúbicos cuando el mínimo debe ser 450 metros cúbicos.
En este caso estableceremos medidas pero lo otro es una devastación enorme y no hay
responsable.

¿Cómo fue esta semana de la contingencia en Hidroituango para usted?

Mucha adrenalina. Comencé el lunes con desconcierto. La semana pasada tuvimos una reunión
con EPM para que explicaran el plan de contingencia con mucho detalle, las acciones ante un
cierre eventual de la otra compuerta. Se suponía que ese plan comenzaría a ejecutarse a finales de
febrero; y lo que nos dijeron que lo más posible era que no tocaba ejecutarlo, cuando recibo una
llamada a las 10 de la noche diciendo que cierran las compuertas al otro dia. Quede
desconcertado y con poco margen de maniobra para movilizar el equipo a campo. Ahí viene un
proceso de preocupación para organizar la logística, para que los profesionales de Anla estén en
sus puestos y lleguen a tiempo a las poblaciones. Estos últimos días han sido de agradecimiento
con el equipo de trabajo de la entidad. Ahora, con cabeza fría es cuando se deben comenzar a
tomar decisiones. Hay una indignación de los colombianos frente a la situación y esperan una
actuación de la autoridad inmediata, pero el marco normativo y el debido proceso establecen unos
tiempos que no se articulan con el calor de las redes sociales.

¿Qué tan cierto es que ustedes no sabían sobre el cierre anticipado de la segunda
compuerta?

Está claro que los ingenieros tenían que llegar a casa de máquinas y eso implicaba el cierre de las
dos compuertas. Cuando hicieron el cálculo de cerrar una compuerta, sabían que iban a estar por
debajo de caudal mínimo, que es 450 metros cúbicos por segundo. Pero con información del
Ideam, con bajas precipitaciones, se dan cuenta que eventualmente el río va a llegar con menos
de 450. Por lo tanto es imposible exigir ese caudal si el río no iba a tener ese caudal. Ahi se
discute el cierre de la primera compuerta para quitar cierta presión a la presa y a casa de
máquinas. Pero faltaba la segunda compuerta. Lo que se había discutido es que eso se hacía
cuando comenzara a salir agua por el vertedero. En ese momento se hizo un seguimiento riguroso
de caudales. en la página de nosotros tenemos tablero de control de caudales. Cuando vieron que
iba a tardar en subir el nivel del embalse, se habló con la represa de Salvajina para que aportaran
más agua y tener más caudal; propuesta que hicimos desde la ANLA. Considerando que
podíamos tener una urgencia esa propuesta tomó vuelo y resultó posible. Hace 8 días en el Puesto
de Mando Unificado, EPM nos presentó el plan de contingencia ante el cierre de la segunda
compuerta pero nunca se dice que eso va a ser inmediato. Pedimos una reunión en la Anla a la
que vinieron los gerentes ambientales de EMP y nos hicieron una explicación completa de las
medidas de manejo. La conversación termina en que no están considerando que eso se cierre
antes de finales de mes. Cuando me avisan el lunes a las 10 p.m me sorprende.
Después de la emergencia de mayo de 2018, Anla le impuso una serie de medidas a EPM.
¿Se han umplido o no?

Hemos venido sacando actos administrativos continuos. En enero teníamos unos 215
requerimientos, de los cuales unos 160 o 170 fueron cumplidos. Es un ejercicio dinámico. Este
lunes hay otro. Obivamiente vamos viendo que unos están cumplidos, otros incompletos y otros
que no se cumplen.

¿La Anla que usted recibió tiene la fuerza técnica para enfrentar esta emergencia?

Aquí hay varios aspectos. Si uno mira somos 73 funcionarios de planta. Con abogados y
contratistas somos cerca de 1.000. Bajo esa lógica es una entidad que requiere ser fortalecida.
Mientras estábamos en contingencia esta semana nos reunimos con otras entidades para
demostrarles que necesitamos más funcionarios. Pero los profesionales que están atendiendo
Ituango son profesionales que le han puesto el alma a esta situación. Estuvimos trabajando hasta
las madrugadas para definir procedimientos que vamos a hacer el lunes. El nivel de presión es
alto y hay pocas entidades enfrentando situaciones similares. Enero y febrero han sido meses
peculiares: crisis en el sitio de disposición de residuos de (El Carrasco)en Santander, Ituango,
atentados a infraestructura petrolera, radicación de solicitud para el proyecto de minería en
Sotonorte y la evaluación del sendero de las mariposas en Bogotá.

Usted mencionó la posibilidad de retirar la licencia ambiental a Hidroituango. ¿Eso es


posible? ¿Qué tan severa puede ser la ley colombiana en un caso como este?

He pensando mucho en esta situación. Colombia tiene un problema y es que frente a los grandes
megaproyectos no hay nadie que haga un control. Los colombianos creen que es la Anla. Pero no
está en nuestras funciones revisar materiales, los diseños, las mezclas de concreto o si el ancho de
la presa es el adecuado. Eso no hace parte de nuestras funciones, por lo tanto no lo hacemos
nosotros y no existe ninguna entidad nacional que lo mire. Por otro lado tampoco existe una
entidad que gestione el recurso hídrico del agua embalsada. Esta es una discusión muy viva. Mire
por ejemplo lo que ocurrió en este caso. EPM pudo soltar pulsos de agua desde las represas de los
Porces sobre el río Nechí, a 200 km de Ituango. Pero si esas represas fueran de otra empresa le
hubiera tocado hacer maniobras diplomáticas para lograrlo como ocurrió con la de Salvajina
(Celsia y CVC). Nadie hace una regulación integral de estos embalses. Por eso creo que hace
falta adicional a la regulación ambiental, temas asociados de construcción y diseño de este tipo de
obras. La gran responsabilidad recae sobre la licencia ambiental pero estamos ante una
contingencia que tiene que ver con la construcción.

¿Ha sucedido que se retire la licencia de un proyecto en marcha por incumplimiento de la


misma?

Le solicitamos a EPM que a través de un tercero independiente, una firma internacional que no
tenga ningún vínculo con EPM, se realice un peritaje. Eso fue hace seis meses. Se contrató a una
empresa Suiza. Ellos tienen que entrar a casa de máquinas pero hasta ahorita apenas estamos
obteniendo las primeras imágenes. Creemos que en tres o cuatro meses se tendrá el informe de
toda la estructura y definirán si es viable.
¿Cuales son los pasos que siguen en esta emergencia?

Me imagino que en cuestión de horas tendremos normalidad frente a caudal del río. En una o dos
semanas deberíamos tener un establecimiento de unas compensaciones como resultado de las
afectaciones que tuvimos estos tres días. EPM debe entregar información y estableceremos la
sanción. Más adelante esperamos recibir el documento del peritazgo. Eso en el marco de la
licencia ambiental. En el marco de gestión del riesgo si EPM ve que la estructura está bien, si la
casa de máquinas está estable, cambiaria el nivel de alerta. Es lo que presumo.

¿Pero cuál es la máxima sanción que establece la ley colombiana si alguien por alguna
razón seca un río temporalmente?

Estamos haciendo esa evaluación. Es algo nuevo. Le he pedido a la oficina jurídica tener un panel
de expertos. De aquí en adelante se discutirá mucho si la sanción impuesta fue la adecuada.
Esperamos que los que conocen el regimen de la norma imaginaron algo como esto. Queremos
acercarnos a las personas que pensaron y redactaron el regimen sancionatorio ambiental
colombiano.

¿Esta situación era previsible como mucha gente cree? Dicen que las comunidades y
algunas organizaciones sociales lo habían advertido. ¿Qué responde ante esa postura?

Si a uno le hablan de una hidroeléctrica, la primera consideración es que va a tener impactos y


uno de ellos es la posible reducción de los caudales. Eso es lo que uno intuye como ciudadano
normal. Sin embargo lo que está en el marco de la licencia ambiental en este caso eran unos
caudales mínimos de 450 metros por segundo lo que garantiza que eso no pasara. Frente a las
fallas geológicas ahí está el reto como tal. Hay diferentes escuelas de ingeniería que usan factores
de seguridad diferentes entre ellas. Por ejemplo, si hay una falla geológica los de una escuela
podrán concluir que no se puede hacer la obra pero otros dirán: ahí hay una falla y por lo tanto
hay que hacer unas obras que se comporten de tal manera. Sin embargo, creo que ese documento
de Skava, el chileno, nos dará muchas luces si el problema fue de geología, diseño o
construcción. Ahí podremos aclarar qué ocurrió.

XXX-19.02.
https://www.facebook.com/elespectadorcom/videos/376847539782041/

XXX-19.02.
#Atención #Caucasia

Río Cauca no volverá a ser el mismo.


expertos en el tema dicen que aunque se normalice la siruación el río Cauca no volverá a ser el mismo.
https://www.facebook.com/Noticiasdecaucasia/videos/448590825679192/

XXX-19.02.11
Hidroituango: el desastre más complejo que ha
vivido Colombia en el último siglo
(Tiempo estimado: 5 - 9 minutos)
https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/11756-hidroituango-el-desastre-mas-
complejo-que-ha-vivido-colombia-en-el-%C3%BAltimo-siglo.html?platform=hootsuite

Estas son las razones.

Gustavo Wilches-Chaux*

Los peores desastres

Cuando asesinaron a Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948, “La Violencia” ya se venía
gestando desde hacía una década, en el intento de frenar cualquier cambio en la tenencia y los
usos de la tierra en Colombia.

Bajo otras denominaciones y con otras características, ese conflicto armado se mantiene hasta
ahora. Puede decirse entonces que este desastre continuado durante más de ocho décadas es el
que ha causado y sigue causando más pérdidas de vidas, más comunidades desplazadas, más
destrucción y más dolor para los colombianos.

En términos de personas muertas y desaparecidas en un solo evento, no cabe duda de que la


destrucción de Armero el 13 de noviembre de 1985 es el peor de los desastres de nuestra historia
ocasionados por un fenómeno natural.

Recordemos que ya dos Armeros habían sido destruidos en 1595 y en 1845 porque fueron
construidos junto al cauce del río por el cual descienden las “avalanchas” o flujos de lodo
provenientes de las erupciones del volcán Nevado del Ruiz / Cumanday. Puesto que por tercera
vez esa población se volvió a construir en el sitio, mal podríamos atribuirle al volcán toda la
responsabilidad por ese desastre.

En cuanto a la extensión del área afectada por un solo evento natural, posiblemente el desastre
causado por el terremoto del Eje Cafetero, del cual este 29 de enero se cumplieron veinte años, es
el que más municipios ha afectado hasta ahora.
Pero el desastre ocasionado por el proyecto de Hidroituango en toda su zona de influencia,
constituye el más complejo que ha vivido el país, por lo menos en el último siglo.

Las siguientes son algunas de las razones en las cuales sustento mi afirmación.

El origen de la amenaza

Es sorprendente que la empresa orgullo del gobierno antioqueño y del país haya recurrida en tantos errores.
Foto: Facebook: EPM

La amenaza que desató y que sigue alimentando este desastre no es un evento puntual sino un
proceso de largo plazo.

Y no es de origen natural sino humano y tecnológico: el desastre de Hidroituango resulta de la


manera como se concibió, se planificó y se ha venido llevando a cabo el proyecto en sus
dimensiones técnica, ambiental y social.

Esto marca una diferencia sustancial con los desastres desencadenados por fenómenos naturales,
porque en este caso la responsabilidad por causar la amenaza, por los daños y riesgos ambientales
y sociales que el proyecto está creando en su zona de influencia, tiene un rostro identificable: las
Empresas Públicas de Medellín (EPM).

No quiero decir, por supuesto, que EPM haya tenido la intención de crear los riesgos que se están
convirtiendo en desastres. Pero sorprende que una empresa que ha sido orgullo de Antioquia y un
modelo para el resto del país, no haya llevado a cabo una necesaria y efectiva gestión del riesgo,
sobre todo tratándose del proyecto de generación eléctrica más ambicioso y costoso en que
Colombia se haya embarcado.

El desastre ocasionado por el proyecto de Hidroituango constituye el más


complejo que ha vivido el país, por lo menos en el último siglo.

Por ejemplo: no se entiende cómo no previeron los riegos de la decisión que tomaron en abril de
2018. Con el propósito de acelerar el llenado del embalse, resolvieron taponar los dos túneles por
donde estaba fluyendo parte del agua del río Cauca mientras se acabada de construir la represa.

Tampoco se entiende por qué (como también sucedió en el Quimbo) no removieron la materia
orgánica procedente de la tala de los bosques que se encontraban en la zona que iba a ser
inundada. Este descuido evidente contribuyó a taponar el único túnel que le quedaba al agua para
ejercer su Derecho a Fluir. Otra prueba de que como que no tenemos capacidad de aprendizaje.
Le recomendamos: Hidroituango: una catástrofe que pudo ser evitada.

El desastre comenzó hace más de veinte años

La emergencia que se presentó a principios de mayo del año pasado constituyó apenas el
comienzo de una nueva etapa del desastre a que ha dado lugar este megaproyecto.

Las medidas para controlar esa emergencia y las nuevas que surgieron a partir de allí, han logrado
evitar que se produzca la pérdida de más vidas humanas. Pero no han podido evitar los
traumatismos de todo tipo que desde que comenzó el proyecto han afectado a las comunidades de
su zona de influencia.

La investigadora Juana Afanador resalta una de las dimensiones más trágicas de este desastre:
“En la zona escogida para construir Hidroituango se concentran unas 15 mil personas afectadas
por el conflicto armado. De ellas, 4.500 sufrieron desplazamiento forzado entre 1990 y 2012 […]
Además de Ituango, en la que queda el corregimiento de El Aro, hay otros 11 municipios
afectados por la represa: Valdivia, Yarumal, San Andrés de Cuerquia, Santa Fe de Antioquia,
Buriticá, Peque, Briceño, Sabanalarga, Toledo, Liborina y Olaya. Y en la mayoría de ellos, se
experimentaron masacres. En cifras aproximadas, se cree que hay entre 300 y 600 víctimas
enterradas, de 62 masacres cometidas por paramilitares”.

Entre el 22 y el 31 de octubre de 1997 las Autodefensas Unidas de Colombia se tomaron la


población de El Aro, torturaron y asesinaron a 16 campesinos e incendiaron el caserío. Al
cumplirse el vigésimo aniversario de ese suceso, El Tiempo publicó una serie de testimonios que
merece ser leída para que no olvidemos el horror que conlleva la degradación del conflicto
armado en Colombia, y cuyas víctimas en ese caso han sido simultáneamente las víctimas de este
megaproyecto de desarrollo.

Isabel Zuleta, líder del Movimiento Ríos Vivos Antioquia, relató cómo en los albergues donde se
encuentran cientos de familias evacuadas de las zonas de alta amenaza se está dando el
reclutamiento de menores –inclusive de niños- por parte de grupos armados ilegales. También
han aumentado las amenazas contra líderes de ese movimiento y contra sus familiares. Otros
líderes ya han sido asesinados.

Por su parte El Espectador enumera “los hechos tan violentos: incursiones de grupos armados en
zonas urbanas, masacres, desplazamientos y zozobra es lo que se empieza a vivir en diversos
territorios del país”, entre los cuales se encuentran los de la zona de influencia de Hidroituango.

Lo que puede venir

La situación del río Cauca es dramática para las comunidades.


Foto: Facebook EPM
Informes como el de Germán Vargas Cuervo del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad
Nacional, el de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge y el de un
grupo de expertos de Naciones Unidas coinciden en alertar sobre los riesgos enormes que
implicaría un colapso de la presa. No solo sobre la zona de influencia inmediata sino sobre los
municipios de La Mojana y de allí, aguas abajo, hasta la desembocadura del río Magdalena, cuyo
principal afluente es el Cauca.

En medios respetables también ha circulado información en el sentido de que un informe


elaborado por el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, que hasta ahora se ha mantenido en
reserva, concluye con advertencias similares.

Los escenarios de riesgo descritos en esos informes no se pueden descartar con el fácil
argumento de que “son del año pasado”. Y todavía menos cuando existen pruebas suficientes
sobre la inestabilidad geológica de las montañas donde está anclada la infraestructura de la
represa -inestabilidad que por distintas razones ha aumentado desde que comenzó la emergencia
en mayo 2018-.

La emergencia que se presentó a principios de mayo del año pasado constituyó


apenas el comienzo de una nueva etapa del desastre.

Hay quienes aseguran que la presa en este momento es totalmente segura y que no tiene peligro
de colapsar. Pero el propio gerente de EPM justificó la medida de cerrar la compuerta de la casa
de máquinas este 5 de febrero (y que dejó al rio Cauca casi del todo seco durante cuatro días) con
el preciso argumento de que se trataba de “salvar la vida de las comunidades”. ¿Salvarlas de qué?
De lo que podría suceder si llegara a colapsar la presa.

Detrás de las palabras del gerente bien pudo estar el informe que la firma Integral (que viene
acompañando el proyecto desde que se concibió) entregó a EPM el 4 de febrero, el cual “alerta
sobre el alto riesgo de fallas de la estructura de captación”, cuyo desplome podría afectar la
estabilidad de toda la presa.

Estos son los algunos de los principales, aunque no los únicos, factores que permiten reafirmarlo:
este es el desastre más complejo que ha tenido que afrontar Colombia por lo menos en el último
siglo.

Para poderle encontrar una salida y evitar que el desastre adquiera dimensiones aún mayores, es
necesario

 Analizarlo en su contexto territorial e histórico, y


 Entenderlo como un proceso, no como una simple sucesión de hechos violentos y emergencias
desconectadas.

*Cofundador de Razón Pública. Para ver el perfil del autor, haga clic aquí.

XXX-19.02.
Como todos parecen estar con el tema de
Hidroituango dejare mi pequeño grano de arena con un documental que me pareció
interesante ya que aborda los dos lados de la moneda.

Créditos a: ComentaYT (una división de marginal media)

https://www.facebook.com/alandavid.camargodelgado/videos/2009538049157547/

XXX-19.02.10

'Lo mataron, al río lo mataron', aseguran campesinos por perdida de


color del río Cauca.

Como una tragedia ambiental y social califican los ribereños lo sucedido con el segundo río más
importante del país.

Fuente: Noticias Uno

https://www.facebook.com/pedagogiaenlaresistencia/videos/237736603776647/

XXX-19.02.
Desde hace mucho tiempo se viene trazando el destino del río
Cauca, el cruel destino de los campesinos y de los colombianos pobres que habitan las regiones de los
megaproyectos en Colombia y el final siempre ha sido el mismo ! muertos y muchas masacres!
https://www.facebook.com/juanbautistah/videos/2307515289258911/

XXX-19.02.
La naturaleza... Nadie la detiene. Vean este interesante reportaje sobre una represa en
construcción en Colombia.
https://www.facebook.com/tphonduras/videos/1815735958474844/

XXX-19.02.
FLASEDAD - Y acabo de leer otro adefesio 'en 3 dias se recupera el desastre ecologico'
Mucho que esconder. EL CINISMO ES DE TODOS!

https://www.facebook.com/IRPCOL/videos/2365458517010420/
XXX-19.02.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2452584368149606&set=gm.2103517403075922&type=3&the
ater
XXX-19.02.

¿Cuál es el verdadero impacto ambiental y social del proyecto


Hidroituango?
https://canal1.com.co/noticias/cual-es-el-verdadero-impacto-ambiental-y-social-del-proyecto-hidroituango/

XXX-19.02.
WILLIAM OSPINA - Caracol nos manipuló por años y correra la misma suerte de RCN, el entrevistado no
cayó en la trampa que le tendía la "periodista" por el contrario mostró mucha sabiduría, mucha inteligencia, la cara
de incomodidad de la señora era muy evidente.
https://www.facebook.com/orvaz560/videos/232423694369181/

XXX-19.02.
Hidroituango – LO QUE QUISO SER
Fuente: La Mesa de Centro
https://www.facebook.com/pedagogiaenlaresistencia/videos/326454348077456/

XXX-19.02.

'No es cierto que en 3 días caudal del río Cauca recupere normalidad'
El profesor de geociencias Modesto Portilla habla de afectaciones ambientales y sociales.

Rescate de peces por la disminución del caudal del río Cauca.

Foto:

Cortesía EPM
 Comentar181

https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/entrevista-con-el-profesor-de-geociencia-modesto-portilla-sobre-el-
estado-de-hidroituango-323362

https://youtu.be/RTg_QvVHnqI

https://twitter.com/i/status/1093139614670512128

Por: Tatiana Pardo Ibarra


06 de febrero 2019 , 09:08 p.m.

Reducción del caudal del río Cauca, mortandad de peces y de otro tipo de fauna, afectaciones en
el suministro de agua potable para las comunidades locales y una carga de sedimentos que podría
llegar hasta el río Magdalena. Estos son algunos de los efectos que traerá consigo el cierre de la
compuerta 1 del proyecto Hidroituango.

Modesto Portilla Gamboa, profesor de geociencias de la Universidad Nacional y especialista en


evaluación de riesgos y prevención de desastres, explica que un gran tramo del río Cauca se
secará dejando en su cauce un lodazal y piedras al descubierto. Que el afluente retorne a la
normalidad -aunque los daños ya son irreversibles- tomará algunas semanas, lo que tendrá un
impacto ambiental y social para las comunidades aledañas, especialmente las que viven de la
pesca.

¿Qué consecuencias podrán verse casi que de manera inmediata por el cierre acelerado de
la compuerta 1 del proyecto?

El cierre repentino de la compuerta del Túnel 1, que conduce el agua del embalse hacia la casa de
máquinas, traerá como consecuencia inmediata que ya no fluirá agua por el cauce del río Cauca
desde la desembocadura del río Ituango hasta La Mojana/Depresión Momposina, pasando por
Puerto Valdivia, Puerto Antioquia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí; es decir, el río Cauca se
secará entre el muro y su desembocadura en el río Magdalena, quedando en el cauce del río un
lodazal y piedras al descubierto, visibles a simple vista.

Razones por las que la Anla inicia proceso sancionatorio contra EPM
¿Salvamos un río virgen o hacemos otra represa?
Columna: Las migraciones de peces de agua dulce en Colombia

¿Y esto qué impactos ambientales y sociales traerá consigo?

Este hecho, generará: a) la muerte de la fauna que vive en el río Cauca (peces y demás animales
acuáticos), b) el descenso del nivel freático de las vegas y laderas contiguas al cauce del río,
como cuando se moja una esponja de lavar la loza y se deja sobre el mesón de la cocina y se
vuelve a mirar al rato: el agua se ha extendido por el mesón y la esponja está mojada únicamente
en la parte inferior y arriba seca, es decir, se produce una sequía en las vecindades del cauce del
río y con ello la afectación drástica de la flora y fauna que habita esta zona: la vegetación se seca
y los cultivos pierden sus frutos, la fauna se desplaza y/o muere.

c) Los habitantes de la región pierden el medio de transporte, como lo es el río Cauca en esa zona
antioqueña; además, como ya no hay peces en el río pues pierden la pesca, ya no pueden realizar
las labores de barequeo, comercialización de productos agropecuarios, etc. d) El ecosistema de
La Mojana y, en general, de la Depresión Momposina, sufrirá los efectos de la falta de llegada de
los nutrientes que les aporta normalmente el río Cauca. e) El nivel de zozobra e incertidumbre en
las comunidades se potenciará al máximo ante este evento rarísimo, o casi imposible, que le
ocurra al río Cauca, el cual es el eje central de la vida en su recorrido de 1.300 kilómetros desde
su nacimiento en el Macizo colombiano hasta su desembocadura en el Magdalena.

¿Esto no se podía prever o prevenir?

Sí. Se previó e informó al respecto hace mucho tiempo, cuando empezó este problema el 28 de
abril de 2018. Ya se sabía que en algún momento se deberían cerrar los túneles para "secar" la
casa de máquinas y poder entrar a revisar el estado calamitoso en que debería haber quedado el
macizo rocoso internamente, al haber sido sometido a un flujo descontrolado de agua-lodo-
escombros a altas presiones.

Pero, desafortunadamente EPM siempre ignoró todo lo que fuera contrario a terminar de
construir el proyecto y ponerlo a generar energía eléctrica, desacatando de frente y abiertamente
lo ordenado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) en la Resolución 820 de
junio 1 de 2018, quien tampoco le dijo nada al respecto y cohonestó que EPM no suspendiera
esos trabajos y se dedicara a realizar aquellos que realmente protegieran a las comunidades.

La vegetación se seca y los cultivos pierden sus frutos, la fauna se desplaza y/o muere, y hay
un descenso del nivel freático de las vegas

 FACEBOOK
 TWITTER

Entonces la empresa ya lo veía venir...

Por supuesto que sí se podía prevenir, aplicando los principios de prevención y precaución
existentes en el ordenamiento jurídico, normativo, legal y constitucional colombiano; es decir,
habiendo acatado estrictamente la Resolución 820 de junio 1 de 2018 de la Anla; y/o que el
Gobierno Nacional hubiera intervenido a EPM/Hidroituango desde el 16 de mayo de 2018,
cuando se perdió el control hidráulico del proyecto por parte de EPM, como efectivamente se lo
informó por escrito al entonces presidentes Juan Manuel Santos.

El gerente de EPM habló de una reducción del caudal del río Cauca, pasando de 500 metros
cúbicos por segundo a 100, ¿el río se 'normalizará' nuevamente o las afectaciones podrían
verse incluso a largo plazo también?

Esa disminución del caudal del río Cauca es el resultado inicial del cierre de la compuerta, caudal
que por estas épocas normalmente debería ser cercano a 800 metros cúbicos por segundo, pero
que con el cierre de emergencia de la compuerta del Túnel 2 ya se había disminuido
dramáticamente.

Las consecuencias son varias. Además de las que ya mencioné, tal vez la peor a futuro es que el
nivel del agua del embalse empezará a subir hasta alcanzar el vertedero (obra a la cual se le
cambió el diseño durante la construcción, al pasar de 5 compuertas a 4). Como habrá mayor
cantidad de agua en el embalse y a mayor altura, generará mayores presiones sobre el macizo
rocoso ya enfermo y lo pondrá a trabajar en condiciones para las que no se diseñan estas
estructuras en una represa, a trabajar permanentemente hasta que se arregle este dolor de
Hidroituango (cuestión que llevará meses o años).

Dijeron que el cauce se mejoraba este fin de semana, cuestión de "tres días" ...

El río Cauca va a durar seco por lo menos hasta que el agua suba al vertedero, que podrían ser
unos 3 a 5 días que es lo que se demorará en llegar el agua que están liberando desde la represa
La Salvajina (Valle del Cauca) y la que normalmente transcurre por el río Cauca desde sus
nacimientos y por los afluentes que le llegan.

En este tiempo, como había comentado, el nivel freático de las vegas descenderá fluyendo hacia
el cauce del río; y cuando empiece a fluir nuevamente agua por él, este arrastrará el lodazal que
dejó al secarse y luego, a medida que ascienda de nuevo el nivel del río, esto generará el
humedecimiento del terreno y el ascenso poco a poco del nivel freático en las vegas, cuestión que
llevará semanas en recuperarse si todo va bien. Por lo tanto, la razón de que el caudal se
recuperaría, a los niveles normales y subterráneamente hacia las vegas, en tres días, no es cierta.

¿Cuáles serían las zonas más afectadas? Especialmente por estar en riesgo las principal
actividad económica (pesca) y su seguridad alimentaria...

Las zonas más afectadas, por el cierre de la compuerta y consecuente sequía aguas abajo del
muro, serán las comprendidas entre la desembocadura del río Ituango en el Cauca hasta Caucasia,
luego la zona comprendida entre Caucasia y la Mojana, además la Depresión Momposina y a lo
mejor todo el ecosistema lótico y léntico del río Magdalena hasta su desembocadura en Bocas de
Ceniza (Barranquilla).

En este mismo orden, sufrirán las consecuencias las comunidades que habitan esas regiones
colombianas y, si no se atiende desde afuera este problema, habrá una afectación seria a la
seguridad alimentaria de quienes quienes ya se están viendo afectados desde que empezó la
construcción del proyecto y que se les acentuará en los próximos días, semanas y meses.

TATIANA PARDO IBARRA


Twitter: @Tatipardo2
tatpar@eltiempo.com

XXX-19.02.
#AlAire: Hoy en Semana En Vivo de Revista Semana: ¿Qué tan grande es la catástrofe
ambiental en esta nueva crisis de Hidroituango? Parte 2 ➟ bit.ly/yWPSTY
https://www.facebook.com/cablenoticias.tv/videos/607330959727601/
XXX-19.02.
Hidroituango- un preocupante panorama
Fuente: Semana
https://www.facebook.com/pedagogiaenlaresistencia/videos/361858481211317/

XXX-19.02.
Mi presi Uribe dijo que el proyecto era una belleza! Toooomalooo uribistaa..

https://www.facebook.com/orgullocolomb/videos/527173587686196/

XXX-19.02.
Orlando Rangel, doctorado en biología y profesor de la UNAL y Alexis Jaramillo,
geólogo de la UNAL y doctorado en paleoecología dan su punto de vista científico

https://www.facebook.com/manizalesdenuncia3.0/videos/2561590477190707/

XXX-19.02.08

Hidroituango: el preocupante panorama en las riberas del disminuido


río Cauca
https://www.semana.com/nacion/articulo/hidroituango-el-preocupante-panorama-en-las-riberas-del-
disminuido-rio-
cauca/600250?fbclid=iwar3wrea5cx3cu9_hayqueqb6zjq6hko3zlcanu8r28dhwfgz7rkdpixfwyw

XXX-19.02.08
ANTE LA CRISIS
Colombianos, uribistas, paisas, un corto video
#HidroItuangoCrimenAmbiental
#Hidroituango #colombia

https://www.facebook.com/750354982/videos/10156367580839983/

XXX-19.02.08
Noticias de Caucasia
6 de febrero a las 18:55 ·

Hidroituango, quien tiene la culpa?


Movimientos Ríos vivos hace una radiografía de los políticos que respaldaron este proyecto y que
hoy no dan la cara.
https://www.facebook.com/Noticiasdecaucasia/videos/2230663203920727/

XXX-19.02.08
Marco Peña
6 de febrero a las 18:08

Un amigo ya de edad me preguntó por qué Petro responsabilizó a Álvaro Uribe Vélez, por ser el
cerebro artificial del colapso de la represa de HidroItuango? Entonces le respondí:

Querido amigo Uribista, usted sabe el lugar geográfico dónde inició a construirse la represa? Su
respuesta fue: Mmm NO.

Entonces como historiador, decidí recordarle lo siguiente: El 22 de octubre de 1997, ocurrió una
masacre perpetrada en el corregimiento El Aro, perteneciente al municipio Colombiano de
Ituango (departamento de Antioquia), por parte de las AUC (comandadas por Mancuso). En
dicha masacre perdieron la vida campesinos indefensos y los que sobrevivieron fueron
desplazados de su territorio, ¿adivine para qué?, R/: Para que las AUC vendieran esas tierras a
terratenientes ficticios, los cuáles a su vez, se las venderían a EPM, y se comenzaría a construir
desde allí la Represa nefasta de HidroItuango!

¿PERO QUIERE SABER CÓMO LLEGARON LOS PARAMILITARES AL ARO Y QUIÉN


FUE EL GOBERNADOR DE ANTIOQUIA QUE DIO PERMISO?:

R/: Llegaron en un helicoptero de las FF.MM y el Gobernador no era nada más que Álvaro Uribe
Vélez!

https://www.facebook.com/marcos.pena.79069/videos/10156050230242393/

XXX-19.02.08
"Hidroituango: crónica de una muerte anunciada"
Intervine Isabel Cristina Zuleta López de Movimiento Ríos vivos
Realizando por SapiensCol y transmitido en Facebook por Aguacate Humano TV

https://www.facebook.com/SurVersiones/videos/298352687550875/

https://www.facebook.com/cristina.varela06/videos/2299313146995070/

https://www.facebook.com/aguacatehumanotv/videos/283763962295090/
XXX-19.02.08
#Hidroituango #Cáceres EPM estamos ahí
Comunidad de la vereda Puerto Santo del municipio de Cáceres nos envían estas imágenes de recuperación de peces,
gracias a esas personas podemos perseverar La existencias de esos peces.
https://www.facebook.com/MiRegion360/videos/2263800453682838/

XXX-19.02.08
#ATENCION- PROHÍBEN CUALQUIER MARCHA CONTRA EL
PROYECTO HIDROITUANGO:

Por decreto que envió la gobernación, les quita la función a las alcaldías municipales de otorgar
permisos, para las marchas río abajo

https://www.facebook.com/tierraopita/videos/416079545814484/
XXX-19.02.08
La Pulla | Desde que se pensó Hidroituango hasta la emergencia
actual, el proyecto ha estado lleno de polémicas, dudas y reclamos. Los responsables han salido
con respuestas a medias.

*Para más capítulos de #LaPulla puede visitar el siguiente enlace: https://bit.ly/2kMiKmC

https://www.facebook.com/elespectadorcom/videos/10156615260734066/

XXX-19.02.07
LA MOJANA- lagunas
https://www.facebook.com/1084322101621784/videos/1427907994006305/

XXX-19.02.07
SEMANA estuvo en Puerto Valdivia, un lugar antes bañado por las caudalosas
aguas del río Cauca, el que ahora ha estado envuelto en una serie de eventos desafortunados, ocasionados por el corte
del caudal que hizo EPM. Los campesinos y las comunidades aguas abajo dicen que no fueron tenidas en cuenta en
el Estudio de Impacto Ambiental como área de influencia directa. La compañía, mientras tanto, espera que una firma
chilena diga qué sucedió: qué falló
https://www.facebook.com/RevistaSemana/videos/568036233622980/

XXX-19.02.07
Modesto Portilla Gamboa, geólogo y profesor de la Universidad Nacional, asegura que los
daños ambientales provocados por Hidroituango serían irreparables noticiasrcn.com
https://www.facebook.com/NoticiasRCN/videos/283746452304502/

XXX-19.02.07
¿Qué tan grande es la catástrofe ambiental en esta nueva
crisis de Hidroituango? 1 de 2
Fuente: Semana
https://www.facebook.com/pedagogiaenlaresistencia/videos/2143625262391083/

¿Qué tan grande es la catástrofe ambiental en esta nueva


crisis de Hidroituango? 2 de 2
https://www.facebook.com/pedagogiaenlaresistencia/videos/386043708821788/

XXX-19.02.07
Científicos explican el impacto ambiental de
Hidroituango sobre el río Cauca
https://www.facebook.com/rcnradio/videos/574105096396085/

XXX-19.02.07
Hidroituango acabó el río Cauca y LOS PECES MURIENDO!
Fuente: Alejo Vergel

https://www.facebook.com/pedagogiaenlaresistencia/videos/246775182899955/

XXX-19.02.07
#Hidroituango | ¿El río Cauca está muerto? responde Óscar Puerta Luchini,
ingeniero y experto en gestión ambiental noticiasrcn.com

https://www.facebook.com/NoticiasRCN/videos/395369874559132/

XXX-19.02.
"La quebrada El Tigre se secó
Los bocachicos y bagres han muerto
Sólo sacamos arencas para la comida de nuestars familais...
Al morirse el río nos mataron a todos los pescadores.. ¿qué vamos a hacer?" Don Alberto, líder de la Asociación de
Pescadores Los Coroncoros, de la vereda Barrio Chino en Caucasia. #NosEstánMatandoelRío

https://www.facebook.com/rioabajocyc/videos/1782816528489668/

XXX-19.02.07

Hidroituango, quien tiene la culpa?


Movimientos Ríos vivos hace una radiografía de los políticos que respaldaron este proyecto y que hoy no dan la cara.

https://www.facebook.com/Noticiasdecaucasia/videos/2230663203920727/

XXX-19.02.07
“Es alta la posibilidad de que falle el macizo rocoso en Hidroituango”:
Experto en Geología
http://www.contagioradio.com/falle-macizo-hidroituango-articulo-61153/

Foto: @Siata.gov
6 Feb 2019

Sobre Hidroituango se han escuchado dos versiones desde el mismo inicio de la construcción del
Proyecto: Una sobre la trascendencia que tiene para la economía de EPM y Antioquia, y otra sobre
los riesgos, y efectos nocivos para el ambiente (incluidos los humanos) que viven cerca a la
obra. Durante mucho tiempo se ha privilegiado la primera versión, pero con el riesgo inminente
de falla en el macizo rocoso que sostiene la presa, y la serie de fallos que presenta, se debe
prestar más atención a la segunda visión sobre el Proyecto.

Una de las voces que apoya esa versión es la de Modesto Portilla, Doctor en Ingeniería del
Terreno y profesor de la Universidad Nacional, quien ha señalado en repetidas ocasiones el
riesgo para las comunidades que significa el proyecto Hidroeléctrico de Ituango. Para el profesor,
hay que hablar sobre lo inmediato, lo urgente y lo importante para tener una visión clara sobre lo
que ocurre con la Obra.

Lo Inmediato: El nivel del Río Cauca

El primer gran problema que enfrentó la construcción misma hace un año estuvo relacionada con
un derrumbe al interior del macizo rocoso (la montaña) en el que se encontraban los túneles de
desviación y la casa de máquinas, y su posterior reapertura producto de la fuerza del agua. Con los
caudales normales del Río Cauca y en medio de una época de lluvias, se dijo que la prioridad era
terminar el muro de la represa para poder abrir las compuertas del vertedero y así evacuar el liquido
de la represa.

Según EPM, la maniobra les permitiría bajar la presión al interior del macizo rocoso inundado sin
control, posteriormente, cerrar los túneles temporales de salida de agua, evacuar el liquido de la
casa de máquinas y los túneles de descarga. Para clausurar los túneles de desviación se deben
instalar unas compuertas, y eso es lo que hizo la empresa hace unos días con el cierre de las
compuertas 1 y 2.

Sin embargo, el cierre de las compuertas en medio del verano, y con el efecto de la misma presa,
ha significado que el agua deje de fluir a través del vertedero y quede estancada en la
Hidroléctrica. Situación que se ha visto reflejada a lo largo del Río Cauca, desde Ituango hasta la
desembocadura en el Río Magdalena. (Le puede interesar: "El Río Cauca en emergencia tras
operación de Hidroeléctrica de Ituango")

Tal como lo explica el Doctor Portilla, al tomar la decisión de cerrar las compuertas sin tomar en
cuenta el nivel del embalse, se debió evaluar las condiciones mismas del Río, porque el nivel del
agua adelante de la Hidroeléctrica bajará hasta niveles históricos, situación que durará "5 días,
hasta que el agua de la Represa La Salvajina llegue hasta la zona y vuelva a caer por el
vertedero".

Lo Urgente: El macizo rocoso anuncia que puede fallar

Como lo recuerda el Experto, la decisión para cerrar las compuertas se debe a un temor de
EPM por perder el control de lo que ocurre en los túneles al interior de la montaña; y dichos
túneles están en alguna medida destruidos, pues como lo explica Portilla, se sabe que el agua ha
pasado de un túnel a otro sin que exista una conexión ideada para que esto ocurra. (Le puede
interesar: "Sequía y mortandad de peces alcanzan niveles críticos por operación de Hidroeléctrica
de Ituango")

En ese sentido, el profesor sostiene que el revestimiento al interior del macizo rocoso debe estar
derruido, y no será fácil repararlo. Pero lo relevante de esta situación es que mientras sube el nivel
del embalse para que el agua salga por el vertedero, habrá una presión lateral contra la
montaña, y cuando suba el nivel del agua, dicha presión se aumentará, al tiempo que hará fuerza
al muro mismo de la represa.

Aunque el profesos sostiene que es poco probable que ceda el muro, la falla de la construcción
misma puede estar en el vertedero: Porque la hidroeléctrica estaba diseñada para tener 5
compuertas y 3 salidas de agua, pero en su lugar hay 4 compuertas y solo 2 salidas de agua;
y en segundo lugar, porque un vertedero "en ninguna represa" se diseña para operar por largos
periodos de tiempo, por el contrario, se usa en casos excepcionales y por cortos periodos de tiempo.

Lo importante: Los efectos ambientales de estas decisiones

El profesor es claro en afirmar que las decisiones que está tomando EPM, desde el principio de
la obra misma responden a intereses empresariales y no al cuidado y respeto por las
comunidades que habitan el cañón del Río Cauca, y es contundente al decir que "es un cinismo
total decir que la decisión de cerrar las compuertas es para proteger las comunidades". (Le puede
interesar: "Hay riesgo de avalancha en municipios aledaños a Hidroeléctrica de Ituango")
Adicionalmente, Portilla es rotundo al señalar que es imposible la generación de energía en
Hidroituango en los próximos años, porque los túneles de la obra, la casa de máquinas y las
turbinas generadoras de energía no están listas para trabajar, y toma mucho tiempo para que puedan
entrar en funcionamiento. (Le puede interesar: "Lo que EPM no ha dicho sobre apertura del
vertedero")

Teniendo en cuenta ambas situaciones, y que en su opinión, hay una alta probabilidad de que falle
el macizo rocoso, generándose un canal de acceso que permita al Río Cauca retomar su cauce
normal (generando una pared de agua y lodo que afectaría todo el cañón del Río, y de forma
secundaría a los municipios cercanos a la desembocadura con el Magdalena), lo importante ahora
es pensar en el ambiente: Flora, fauna y comunidades que dependen del Río Cauca, y se ven
afectados con cada decisión errada que toma EPM.

VIDEO >> https://youtu.be/ySQpA67sbg4

Entradas relacionadas

 El Río Cauca en estado de emergencia tras operación de Hidroituango

 Sequía y mortandad de peces alcanzan niveles críticos por operación de Hidroituango

 Lo que EPM no ha dicho sobre apertura del vertedero en Hidroituango


 Comunidades en Ituango ya habían alertado sobre presencia de grupos armados

“Es alta la posibilidad de que falle el macizo rocoso en Hidroituango”: Experto en Geología
Comunidades dicen no a hidroeléctrica en Tolima

“Es alta la posibilidad de que falle el macizo rocoso en Hidroituango”: Experto en Geología
Luis Alfonso Yepes B. @luisyepesb

¿Están @ANLA_Col, @PGN_COL y demás autoridades evaluando el daño ambiental producido


por el corte del agua en @hidroituango? Es que @EPMestamosahi dijo ayer que "revertirá" este
daño ambiental, que también es un daño a la comunidad.

323
8:27 - 6 feb. 2019 · Palmira, Colombia

Respecto
respeto

XXX-19.02.06
¿Se acuerdan cuando el gobernador de Antioquia dijo que exagerar con lo que había
pasado en Hidroituango era una telenovela? Que la gente exageraba
https://twitter.com/i/status/1093254820922884101

XXX-19.02.
XXX-19.01.
No se necesita ser ingeniero, ni experto en hidrología para sentir un profundo dolor con lo que está pasando con el
río Cauca y un sentimiento de indignación por la angustia y desconcierto que sufren día tras día las comunidades
ribereñas por culpa de Hidroituango.

XXX-19.02.06

¿Qué pasó con el caudal del Cauca tras el cierre de compuerta 1 en


Hidroituango?
http://blogs.elespectador.com/actualidad/el-rio/locos-los-medidores-del-caudal-del-cauca-hidroituango-epm-no-
registra-datos-ideam-los-reporta-cero?fbclid=IwAR2GAloDnjoUkGArs99iS2LQtW8OWqFj8m1U4xe0zVO5n-
x2iUwfTQbrjCc

Tras el cierre de la compuerta 1, EPM dejó de registrar los caudales del Cauca pues, dijo, están
recalibrando sus sensores. Los datos del Ideam registran una caída del caudal a ceros, pero esto
es porque sus ecuaciones no registran caudales tan bajos como los actuales.
Así se veía el río Cauca en mayo de 2018, cuando
empezó el estado de emergencia en el río. / AFP

María Paula Rubiano


Periodista Blog El Río y El Espectador

Tras el cierre de la compuerta 1 en el proyecto hidroeléctrico Ituango, a eso de la una de la tarde


de este 5 de febrero, no es exagerado decir que el panorama es incierto. Si bien Empresas
Públicas de Medellín señaló que está monitoreando de forma constante el riesgo en el macizo, así
como el caudal del río Cauca, a eso de las cinco de la tarde la empresa dejó de registrar el caudal
en Puerto Valdivia. (Lea también: EPM confirmó que compuerta 1 en Hidroituango fue cerrada)

“Del sitio de presa saldrán 35 metros cúbicos y se irá alimentando con otros afluentes. Entonces,
a Puerto Valdivia llegarán 55 metros cúbicos, a Cáceres 100 metros cúbicos, a Caucasia 130
y a Nechí 150“, contó Jorge Londoño De la Cuesta, gerente general de EPM, en rueda de prensa.
Sin embargo, debido a la falta de datos, no se ha podido verificar si esta información se está
cumpliendo.

De acuerdo con EPM, la decisión se tomó por “calibración del medidor”, y prometieron
compartir esta información, en cuanto los datos estén disponibles, a la 1:00 p.m. y a las 7:0 p.m.

Michel Aljure, ingeniero en el Centro de Monitoreo Técnico del proyecto, explicó que la decisión
se tomó pues la calibración de sus medidores de caudal no estaba ajustada para los caudales
extremadamente bajos que hoy registra el segundo río más importante del país.

(Puede interesarle: Las verdades sobre Hidroituango de la que no quieren hablar).


“Ustedes saben que [en el río] hemos tenido caudales de hasta 3.000 metros cúbicos y aunque el
río ha reportado caudales de menos de 280 metros cúbicos, no son muy comunes los caudales tan
bajos que estamos teniendo en este momento”, dijo.

Por ello, señaló, “las curvas de calibración que se usan normalmente no están calibrados para
unos niveles tan bajos como los que estamos experimentando en este momento”. En palabras
sencillas, el río Cauca está tan bajito que la forma como están programados los sensores de
caudal no están arrojando datos confiables.

Si bien no dieron una fecha sobre cuando estarán disponibles estos datos, Aljure explicó que
mañana a primera hora una cuadrilla de trabajadores saldrá a actualizar las barimetrías, que son
las mediciones del lecho del rio sobre las cuales se basan los datos de caudal.

“Saldrán desde Ituango y comenzarán a bajar por el río para hacer las calibraciones
correspondientes”, puntualizó.

Por otra parte, los últimos datos que arrojaron los sensores del Ideam en Puerto Valdivia son
confusos, como mínimo. De acuerdo con la información disponible en la plataforma FEWS de la
entidad, a eso de las tres de la tarde el caudal empezó a disminuir: en una hora, pasó de 415
metros cúbicos por segundo a 306 y, de ahí, desde 306 hasta 156 a las 5 de la tarde. Según ese
sensor, a las seis de la tarde el caudal estaba en cero y así se han mantenido los registros.
El Blog el Río se contactó con el Ministerio de Ambiente y con el Ideam para entender estos
datos. El Ideam nos dijo “los mapas publicados en la página son oficiales”.

Julian Arbelaez, hidrólogo en la entidad, aclara que esto no quiere decir que el río esté
completamente seco, sino que esto tiene que ver con el nivel que registra la mira, que es un
aparato que pone el Ideam a la orilla del río y que mide la profundidad visual de los cuerpos de
agua. En el siguiente cuadro es posible ver que, a las 9:00 pm del 5 de febrero, el agua marcaba
0.36 metros, es decir, 36 centímetros.

Esto no quiere decir que la profundidad del río Cauca sea de 36 centímetros, sino que esa
es la profundidad percibible desde la mira De hecho, el Ideam es tima que en este tramo, la
parte más profunda del río alcanza los dos o tres metros de profundidad.

Pero este número es la razón por la que el caudal aparece en ceros. “Nuestros sensores no están
programados para registrar niveles inferiores a 60 centímetros“, señala el hidrólogo. “Esto es
algo que desde el Ideam jamás se había registrado”.

Entonces, ¿cuál es el caudal actual? si bien no hay datos recogidos en campo, hay algunas
estimaciones. “Según los registros y las estimaciones de EPM desde la presa están infiltrando 35
metros cúbicos por segundo y además, después de la presa, hay dos tributarios principales, el río
Ituango y el Espiritu Santo, cada uno está en 10 metros cúbicos por segundo”, dice Arbelaez.
Sumados, estos caudales le estarían aportando al río Cauca entre 45 y 50 metros cúbicos
cada segundo.

Para confirmar esta información, mañana 6 de febrero el Ideam, junto a Corantioquia, la Anla y
EPM enviarán una comisión para monitorear los caudales exactos en terreno.

Lo que sí es claro es que el 6 de febrero los efectos del cierre de la compuerta serán visibles en
Caucasia y en Nechí alrededor del medio día. Para atender esta emergencia, EPM aumentó las
descargas de los embalses Porce, Porce II y Porce III, para aumentar la cantidad de agua que
fluye por el río en las ciénagas del Bajo Cauca y La Mojana.
Se estima que estas dos represas le aportarán 240 metros cúbicos al cauce central del Cauca a
la altura de Nechí. Se supone que el agua de estos embalses, liberados en la mañan de este
martes 5, llegarán al Cauca mañana a las seis o siete de la noche.

Pero el tramo entre Valdivia y ese municipio sigue siendo crítico. Por ello, que EPM contrató a
750 personas, entre pescadores, campesinos y biólogos para rescatar peces en 14 tramos del río.
Informó que ubicaría “de manera estratégica” 21 carrotanques, 82 bidones y 33 tanques
estacionarios.

En rueda de prensa EPM señaló que durante las condiciones extremas de caudal durarán, por
lo menos, tres días. Se supone que, pasado ese tiempo, el embalse habrá subido lo suficiente
para que el agua pueda fluir nuevamente a través del vertedero.

Si desea conocer más a fondo sobre qué está pasando en el proyecto hidroeléctrico más
importante del país le recomendamos leer nuestra Guía rápida para entender lo que está pasando
en Hidroituango.

Si quiere contactarse con nosotros escríbanos a: mrubiano@elespectador.com


Twitter: @BlogElRio @Pau_erre

XXX-19.02.06
Uribe es el principal responsable de la tragedia social,
económica, de muerte y despilfarro ambiental en Hidroituango. Mal nacido.
https://www.facebook.com/LaPereiraHumana/videos/2261807857437804/

principal responsable de hidroituang


https://www.facebook.com/vicor.nino/videos/241770356750647/

XXX-19.02.
Increíble que en Colombia los polítiqueros corruptos
hayan conseguido secar el segundo río más importante del país.
#Hidrohituango no es una represa #Hidroituango es un crimen ambiental.
https://www.facebook.com/CronicasDeRafa/videos/2201742290065670/

XXX-19.02.
Recorrimos el río Cauca tras el cierre de la compuerta 1 de
Hidroituango y evidenciamos la baja en el caudal y la mortandad de peces. Los pescadores están en alerta, al igual
que la población de Puerto Valdivia y Antioquia► ow.ly/FQna30nBEej

https://www.facebook.com/eltiempo/videos/143971946546820/
XXX-19.02.
MEGAESTRUCTURAS COLOMBIANAS
Fuente: Más Vale
https://www.facebook.com/pedagogiaenlaresistencia/videos/2324016150955428/

No se han respetado las costumbres de los pueblos ribereños, ni tampoco la vida de las especies y
el equilibrio del ecosistema... Muere poco a poco el RÍO CAUCA, impunemente ante los ojos de
todos y con la complicidad de las Instituciones. Otro sofisma más, en nombre del dichoso
"Desarrollo".

Frase que ha llegado por WhatsApp: EL RÍO CAUCA NACE EN EL MACIZO COLOMBIANO
Y MUERE EN HIDROITUANGO.

https://www.facebook.com/Ecohumedales/videos/2138230243156661/

XXX-19.02.06 - Hidroituango

Con el río Cauca seco el futuro de Colombia es incierto


https://defensaterritorios.wordpress.com/2019/02/06/con-el-rio-cauca-seco-el-futuro-de-colombia-es-
incierto/?fbclid=IwAR0V4itwSWr0bmjCg17MludOQuPdcPhV2x3PTwOzWHDD0BFQ5KNPSMOjxe0

Puento Simón Bolivar en el corregimiento de puerto VAldivia que fue arrasado el 12 de mayo de 2018 hoy queda al
descubierto con la seguía provocada por Hidroituango al Río Cauca
Febrero 6 de 2019

Los errores técnicos, políticos y económicos de quienes han tomado decisiones sobre
Hidroituango han puesto los ojos del mundo sobre la dramática que se vive en el Bajo Cauca
antioqueño, cañón del río Cauca y cada vez sobre los efectos que se extienden a toda la geografía
nacional.

El Bredunco o Río Cauca pasa por más de 180 municipios de los departamentos de Cauca, Valle
del Cauca, Risaralda, Caldas, Antioquia, Sucre y Bolívar, es el segundo Río más largo de
Colombia y una de las principales arterías hídricas que genera bienestar y progreso para el país.

Por décadas los afectados por represas en Colombia hemos llamado la atención de que una
intervención en la parte baja de cuenca afecta todas las dinámicas aguas arriba y viceversa, ahora
los efectos y defectos de Hidroituango nos muestran ese dinamismo pero con una diversidad de
hechos, tal vez fugaces, que resultan imperceptibles o tergiversados intencionalmente para que no
se entienda que está pasando de fondo.

Una vez más hacemos el llamado a atender estructuralmente la situación que devela Hidroituango
que es el único camino para neutralizar el riesgo que sufren comunidades aguas abajo y aguas
arriba del embalse, a su vez, éste permitirá atender similares situaciones que han ocurrido con
otras represas en el país pero que se han ocultado con sevicia.

Hidroituango es un proyecto lleno de desafíos y contradiciones que no ha podido ocultar sus


errores pero a la vez nos puede permitir entender que un modelo energético mediado por el lucro,
por la prisa de generar dividendos, por el orgullo de imponer la técnica sobre la racionalidad y de
callar las voz de las comunidades que conocen las dinámicas de los territorios y de la vida, no le
conviene a ningún país, no le conviene a Colombia y es necesario llevar a cabo una transición
energética justa en la que podamos participar quienes vivimos en los territorios y hemos sido
afectados por represas, minería, petróleo, gas, fracking y demás proyectos asociados de
infraestructura.

Hoy en el Bajo Cauca vuelve la sensación de incertidumbre de no saber qué hacer, para dónde
correr, de no saber en realidad qué está pasando, de no tener información cierta y de vivir con
desesperación, esa misma sensación que trae consigo el conflicto armado hace décadas, esa
misma sensación de haber visto arrasadas las viviendas el pasado 12 de mayo cuando se vertieron
6.000 metros cúbicos por segundo, por omisiones e irregularidades de Hidroituango, esa misma
sensación de hoy ver un caudal que se cercena y seca los sueños y posibilidad de alimentos
derivados de la pesca.

Ahora bien, este drama se extiende a toda Colombia, todas y todos somos afectad@s y por ello
tod@s estamos llamados a transformar de fondo el origen de esta problemática. Recordemos
algunos incidentes que deben llamar a la reflexión y acción:
1. Desde el inicio de esta contingencia EPM ha ocultado información no ha dicho lo que realmente ocurre con
la represa, se anunció incluso que el Gobernador de Antioquia elevaría una demanda penal contra EPM por
el uso de polígrafos con empleados.
2. Se requirieron intensos debates en el congreso y concejo de Medellín, liderados por David Racero y Luz
María Múnera respectivamente para que la opinión pública y los afectados pudiéramos tener mayor
información. Fue así como se conoció que EPM había prometido 70 mil millones de pesos al consorcio
constructor si lograban poner a funcionar Hidroituango a finales del 2018, según lo confesó Germán Alberto
Orozco, gerente (e) de Relaciones Externas de EPM, en un informe remitido al congreso de la república en
Audiencia Pública.
3. Hoy diversas voces en Cali se han alzado en protesta que han llegado al Senado en vocería de Wilson Arias
preocupados por el desabastecimiento de agua de la ciudad a partir de que se acordará vaciar el embalse
Salvajina para atender la contingencia de Hidroituango.
4. Los geólogos y demás técnicos que respetan la vida con convicción han llamado la atención sobre los
aspectos técnicos que se han pasado por alto, y advirtieron sobre la descompresión de la montaña que hoy se
evidencia con la aparición de cárcavas, huecos o con términos nada técnicos que ocultan la situación real.
Estas voces sistemáticamente no han sido escuchadas.
5. Las comunidades asentadas aguas abajo de la represa Salvajina en el Municipio de Suárez estuvieron en
alerta viendo las riberas del Cauca inundadas dado que el cauce de las aguas había subido a niveles nunca
antes vistos. Sin embargo, estas denuncias en su momento no se han hecho públicas por el intenso conflicto
que agobia hoy al Departamento del Cauca y resto de Colombia.
6. Con desfortuna el día de ayer, el director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA
manifestó que el cierre de la compuerta que faltaba les tomó por sorpresa, a nosotros nos toma por sorpresa
que la Autoridad Ambiental no esté siendo notificada de maniobras que ponen en riesgo a más de 130 mil
personas en Colombia.

A su vez el director manifestó, que esta irregularidad se sancionaría en el curso de dos meses
después de ver qué efectos traería la decisión. Aquí queda claro que los llamados de prevención
que han hecho los Ministerios no son compatibles con la actuación de la ANLA y viceversa.

 Por otra parte, los pasivos sociales, culturales, políticos, económicos y ambientales generados por otros
proyectos para las comunidades y el país deben estar en la esfera de la toma de decisiones sobre
Hidroituango y la transformación de la política energética en Colombia, recordemos por ejemplo:

 El vertimiento de 500.000 metros cúbicos tóxicos de la represa Anchicayá por parte de Unión Fenosa,
dueña en ese entonces de la EPSA, inundando con barro a más de 3000 familias por más de seis meses en el
año 2001.
 Las afectaciones a la actividad pesquera y agrícola con la represa El Quimbo en el Magdalena y la
destrucción del puente de La Plata, Huila, que generó severos impactos económicos para la región.
 La construcción de Hidrosogamoso cerca a la zona de mayor actividad sísmica en Colombia, las vías
sustitutivas que comunican a Bucaramanga con Barrancabermeja, retrasan el desplazamiento por más de
cuarenta minutos debido a la inestabilidad de los taludes de la vía. A pesar de ser evidente las fallas el
INVIAS recibió esta obra, ¿quién asume los costos derivados del mayor tiempo de transporte de carga y
pasajeros así como la reparación de la vía?
 El secado del río Sogamoso por varias horas fruto de una maniobra de ISAGEN que terminó por no
reconocer sus impactos reales.
 La mortandad de peces sin un plan de contingencia que afectó la cuenca del río Sinú con la desviación del
río en 1998. Los peces fueron sepultados con retroexcavadoras sin atender la crisis social y ambiental que
esto generó.
 La construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas, centrales que han perforado las montañas para
desviar las aguas y que han ocasionado la desaparición de ríos y quebradas, tal es el caso de 70 quebradas
cercenadas con la construcción de hidroeléctricas en el río Amoyá en el Tolima o el secado de 25 quebradas
con el trasvase del río Manso en Caldas.
Todos estos hechos compilan un historial que hace necesario evaluar el papel que han jugado las
instituciones de control, identificar los vacíos en la legislación ambiental y determinar
responsabilidades de funcionarios y gobernantes de turno, así como la determinación de una ruta
que nos lleve a conformar una Comisión Nacional de Represas para la reparación histórica y
toma de decisiones de nuevos proyectos hidroeléctricos.

El río Cauca le está hablando a Colombia para que no se permita más el curso de
destrucción en nombre del desarrollo al tiempo que se empobrece al país.

Rechazamos enfáticamente quienes están usando está crisis para justificar nuevos proyectos, la
experiencia y la información reportada por la UPME dan cuenta que la demanda de energía en el
país, en el mayor escenario de crecimiento de la demanda, estaría cubierta hasta por lo menos el
año 2030 sin Hidroituango ni Hidrosogamoso.

En medio de la crisis que nos agobia insistimos en los siguientes llamados que pueden conducir a
la solución:

1. A los CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA Y CONCEJALES DE MEDELLÍN a no desfallecer en la


búsqueda de la verdad que conduzcan de fondo a encontrar rutas legislativas que atiendan de fondo la crisis
del modelo energético actual en Colombia.
2. A la CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA para que adelante un estudio detallado sobre los
costos económicos de Hidroituango relacionados con la atención de la crisis: los costos invertidos por el
gobierno nacional vía UNGRD, de la gobernación de Antioquia, de la empresa EPM, de los transportistas
de carga y pasajeros que no han podido operar, de la elevación del costo de vida en los municipios
afectados, de las pérdida de empleos causa de vías destruidas, de la disminución de la productividad en la
zona.
3. Al GOBIERNO NACIONAL para que cumpla con los acuerdos establecidos con la Cumbre Agraria,
Campesina Étnica y Popular – CACEP, donde se debe dar cumplimiento a los espacios de diálogo sobre la
política minero energética entre otros, que permiten atender de fondo esta situación de crisis del país.
4. A las ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA ZONA Y EL PAÍS para que se unan a nuestro llamado de
movilización social por la defensa del río Cauca y vivir el duelo que genera su secado, así como los otros
ríos y comunidades afectadas por este modelo minero energético.

Se conoce que la Gobernacción de Antioquia ha dado la directriz a los alcaldes de no autorizar


movilizaciones sociales, el llamado que hace el Movimiento Ríos Vivos Colombia es que la
Gobernación de Luis Pérez respalde el llamado que hacemos a las comunidades de todos los ríos
del país y las ciudades a movilizarse, a vivir y expresar el duelo que genera ver el río Cauca seco
y frente a la indignación que genera no contar con información suficiente y veraz.

Exigimos una política de afectados por represas, YA!

Exigimos el Desmantelamiento de Hidroituango, YA!

Exigimos constituir con premura la Comisión Nacional de Represas

¡Aguas para la vida, no para la muerte!

www.defensaterritorios.wordpress.com
@RiosVivosCol

Movimiento Colombiano en defensa de los territorios y afectados por represas – Movimiento


Ríos Vivos

XXX-19.02.06 - Hidroituango

La verdad sobre Hidroituango de la que no quieren hablar


Medio Ambiente
31 Ene 2019 - 8:42 AM
María Paula Rubiano / @pau_erre

https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/la-verdad-sobre-hidroituango-de-la-que-
no-quieren-hablar-articulo-
837080?fbclid=IwAR0N5kz9_XWv9mSziGRjlApEaALFeoi9NEcL25d8RxZQbiPgPiV6BogcGk
o

El Espectador tuvo acceso al documento en el cual la Anla sanciona a la Sociedad Hidroeléctrica


Pescadero Ituango por incumplir, por cerca de una semana, los caudales mínimos del río Cauca.
Las autoridades ambientales no dan respuestas.

Así se veía el río Cauca en Caucasia el pasado 29 de enero, a la altura del puente Lleras Camargo.Cortesía

Los rumores empezaron el pasado domingo. Ese día, desde la cuenta de Twitter
@CarlosDuvanSal1 se publicó un tuit que decía: “El río Cauca desapareció totalmente en
Caucasia”. Lo acompañaba una imagen que mostraba una planicie de rocas y arena cerca al
puente Carlos Lleras Restrepo, a la entrada del pueblo.
El colectivo Ríos Vivos, que se opone al proyecto hidroeléctrico Pescadero Ituango, retuiteó la
foto, que se replicó 395 veces. Al día siguiente, el colectivo publicó un alarmante video en el
que el Cauca parece un hilillo de agua. Isabel Cristina Zuleta, la líder de la organización, dijo
que quien grabó el video es una pescadora de la región, “quien al ver el panorama decide grabar
porque dice que no es normal, ella vive ahí”. Las imágenes, tomadas en otra isla conocida como
el Lance de arriba, rozaron los mil retuits.

Nos pusimos a investigar qué es lo que está pasando en el Cauca, y cuál es la responsabilidad que
tiene Hidroituango en los bajos niveles del río, cómo afectan estos niveles a las miles de especies
(incluidos los humanos) que dependen de sus aguas, y qué tan grave es la situación actual de la
represa y sus obras de infraestructura.

Lo primero que encontramos es que el Cauca nunca se secó completamente a la altura de


Caucasia, como afirmó el tuit de @CarlosDuvanSal1. Hablamos con dos personas que viven hace
más de 30 años en el territorio, y con evidencia fotográfica, nos contaron que la isla de arena
desde la cual se capturó esa fotografía retuiteada por Ríos Vivos existen hace, por lo menos,
15 años.

“La zona debajo del puente siempre hay una isla que se formó hace muchos años, y de hecho allí
hay hasta cultivos de plátanos, el río por más que crezca, nunca se mete a esa isla. Debajo del
puente sacan arena y han como formado una especie de calles en donde se meten las
retroexcavadoras. Como lo quieren mostrar no es cierto”, nos dijo una de estas personas quien,
además, nos compartió fotos que tomó el pasado 29 de enero desde aquel lugar bajo el puente
Carlos Lleras Restrepo.

La imagen superior es una captura de la imagen satelital que presenta Google Maps del puente. La de abajo, fue
compartida por un habitante del municipio, quien tomó la foto el pasado 29 de enero.
Elaboración propia
Lo que sí nos dijeron ambos entrevistados es que el río está mucho más bajo de lo usual.
Además, cuando hablamos con Isabel Cristina Zuleta, de Ríos Vivos, nos contó que los
pescadores de la región habían denunciado mortandades masivas de peces, a pesar de que no
especificó lugares ni cantidades.

Por eso, queríamos verificar con datos puntuales qué tan afectados estaban los caudales del río
Cauca, y si lo que se experimenta está por fuera de lo normal. Mientras buscábamos en los
registros de los sensores hidrometeorológicos del Ideam, les preguntamos a distintas entidades
estatales cuáles eran los promedios históricos del nivel del río para estas épocas, teniendo en
cuenta que estamos experimentando un fenómeno de El Niño relativamente fuerte. Ahí, como
diríamos coloquialmente, “empezó Cristo a padecer”.

Fueron tres días de información dada a medias, llamadas perdidas y solicitudes de información no
respondidas. De la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGR) nos mandaron al Ideam y al
Ministerio de Ambiente, del Ideam nos mandaron a la UNGR y, finalmente, al Ministerio. Al otro
día, del Ministerio nos enviaron otra vez al Ideam. Y, tras tres días completos, El Espectador
aún no recibe respuesta sobre estos datos de ninguna entidad oficial.

A pesar de ese silencio, y a medida que nueva información se hacía pública, pudimos comprobar
que los niveles del Cauca sí están muy bajos y que, en parte, la culpa puede atribuirse al proyecto
hidroeléctrico más grande del país.

Esto fue lo que encontramos.

¿Por qué EPM necesita llenar el embalse en Hidroituango?


Para explicar lo que está pasando río abajo, es clave entender cuál es la urgencia de EPM para
llenar el embalse de 2.720 millones de metros cúbicos de Ituango. Para eso, tenemos que regresar
a mayo de 2018, cuando, por un derrumbe cuyas causas aún no son claras, el túnel para evacuar
el río Cauca del embalse se taponó.

Para ese entonces, la presa (el enorme muro que crea el embalse) no estaba terminada. Si el agua
del río sobrepasaba la presa, existía el riesgo de que sus 20 millones de metros cúbicos de
pesados materiales se viniera abajo. Una catástrofe sin precedentes. Por eso, EPM decidió abrir
las compuertas y pasar el agua por la casa de máquinas. En este video, una explicación completa
de esa emergencia:

Tras superar la emergencia y finalizar la presa, el río seguía corriendo por casa de máquinas,
una estructura que no está diseñada para recibir esas enormes cantidades de agua. Seguir
evacuando por este lugar implicaba comprometer las obras subterráneas del proyecto. La idea era
esperar hasta la época de lluvias, en marzo, para cerrar las compuertas y así enviar el agua por el
vertedero, que es la estructura diseñada para evacuar el agua de un embalso en condiciones
normales.

En octubre, la empresa le envió a la Anla un documento con cuatro escenarios posibles para el
cierre de compuertas: en diciembre de 2018, en febrero de 2019, en mayo de 2019 y en agosto del
mismo año. En uno de esos escenarios –el de febrero– EPM señaló que, de implementarse,
incumpliría con el mínimo caudal del río Cauca por un espacio de 37 días.

Una nueva emergencia


Sin embargo, a principios de año, mientras EPM hacía perforaciones a la montaña para aliviar la
presión sobre la casa de máquinas, los ingenieros del proyecto se dieron cuenta de que se había
formado un socavón entre dos estructuras clave: los túneles de desviación, que son los que
llevan el agua desde el embalse hasta la casa de máquinas. Además, se evidenció " un aumento
progresivo de la obstrucción en las rejas de las estructuras de captación".

El socavón, explicó el gerente del Grupo Epm, Jorge Londoño de la Cuesta, generó que a casa de
máquinas empezara a entrar agua y aire a presión. El sonido del aire que obligó a evacuar
trabajadores a principio de año era el aire intentado escapar.

El problema es que si las compuertas que abren y cierran estos túneles llegaran a dañarse por que
el socavón sigue creciendo o porque la presión del agua supera su capacidad de resistir, la
empresa perdería el control sobre cuanta agua sale río abajo y sobre la casa de máquinas. Esto, en
palabras del gerente, pondría en riesgo la vida de las comunidades aguas abajo.

Por eso, el 8 de enero la empresa le solicitó a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales


(Anla) permiso para cerrar de forma urgente las compuertas de estos túneles, antes de que el
aire, basura y agua afectaran su estabilidad. A pesar de que este escenario no estaba en los
presentados en octubre, la Anla autorizó el procedimiento. El 12 de enero envió a varios
funcionarios a terreno. Y, el 16 de enero, EPM cerró la compuerta número 2.
Lo que pasó con el caudal del Cauca fue dramático. En los registros de la estación
hidrometeorológica del Ideam más cercana se observa cómo, entre las seis de la mañana del 16 y
el medio día, el caudal pasó de 796 metros cúbicos por segundo (m3/s), a 395. Para las ocho de
la noche, el caudal se estabilizó en los 354 m3/s.

En la imagen se observa una disminución abrupta del caudal tras el cierre de la compuerta, el 16 de enero.
Tomado Auto 00060 del 21 de enero de 2019, Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla)

Fue entonces cuando empezó el ruido en redes sociales por los bajos niveles del caudal. Y,
aunque teníamos los testimonios y los datos concretos de las estaciones del Ideam, todavía no
sabíamos si estos números se salían de la norma para épocas secas. El Ideam nos dijo, entre
martes y miércoles, que nos daría los datos. En la noche del 30 de enero, nos llamaron a decirnos
que el lunes podrían darnos una entrevista, pero aún no saben a qué hora.

Las dudas, sin embargo, se aclararon cuando EPM, y después la Anla, anunciaron que esta
entidad había comenzado un proceso sancionatorio contra la empresa, por no garantizar el caudal
mínimo del río.

Una sanción ambiental


El Espectador accedió al documento sancionatorio completo, que la Anla no quiso entregar
pues, a pesar de estar firmado por la coordinadora del grupo de Energía, Presas, Represas,
Trasvases y Embalses de la entidad, aún no ha sido notificado.

Encontramos que desde el inicio del proyecto –es decir, desde 2009–, se acordó que el caudal
mínimo que la empresa debía garantizarle al Cauca durante el llenado del embalse es de 450
m3/s. Lo que los funcionarios de la Anla encontraron tras revisar los monitoreos que hacen los
sensores de EPM justo a la salida de la presa, en la estación Puente Metálico, es que del 16 al 20
de enero los niveles del río estaban por debajo de lo establecido por la ley.

El Espectador también miró los registros de los sensores más cercanos del Ideam, ubicados en la
estación de Puerto Valdivia. El valor más alto en esos cuatro días fue de 405 m3/s.
Lo curioso es que EPM ha estado informando que el caudal en Valdivia superó los 450 m3/s
durante esos cuatro días, así como los posteriores. No está claro en qué estación están registrando
estos datos, pues, de acuerdo con mapas de la Anla, la única estación con sensores para caudal en
ese municipio es la del Ideam.

Hasta la fecha, y de acuerdo con los datos públicos del Ideam, el caudal se ha mantenido estable
alrededor de los 380 m3/s en Puerto Valdivia.

Además de indagar sobre estas cifras, también le preguntamos a EPM porqué, aunque la licencia
ambiental establece que el caudal mínimo es de 450 m3/s, en sus redes han dicho que incluso en
caudales más bajos de 300 m3/s “el ecosistema resiste y se mantiene saludable”.
Captura del tuit hecho por Epm el 27 de enero de 2019, en el que aseguran que el caudal del Cauca puede mantenerse
saludable aun por debajo de lo establecido en la licencia ambiental.
Twitter

Nos respondieron que “los registros históricos de caudales del río Cauca en el sitio de la presa
permiten evidenciar que de manera natural se han presentado valores de caudal por debajo de 300
m3/s en épocas de verano, específicamente en los meses de diciembre, enero, febrero y
septiembre”.

Aclararon además que, si bien la licencia ambiental les exige un caudal de 450 m3/s durante el
llenado del embalse, para la época de operaciones ese valor puede disminuir, en caso de que el
río, de manera natural, aporte una cantidad de agua menor a ese número.

Por su parte, frente al sancionatorio, el gerente del Grupo Epm, Jorge Londoño de la Cuesta, dijo
que “tenemos las explicaciones y justificaciones del caso. La empresa actuó de forma responsable
para evitar que el macizo presente condiciones de riesgo”. En rueda de prensa, explicó que
durante la segunda semana de enero, según los registros, el embalse no subió. “Esto significa que
lo que trae el río es lo que sale. No retuvimos nada”.

¿Qué sigue?
De acuerdo con el gerente Londoño, el escenario que están evitando a toda costa es el de tener
que cerrar las compuertas antes de que el agua llegue al vertedero. Por eso, hace seis días le
pidieron a Celsia, quienes operan la represa La Salvajina, descargar más agua al Cauca. Más
exactamente, enviarles 300 metros cúbicos de agua por segundo durante ocho días a través
del río.
“Con la ayuda de Salvajina en estos ocho días, nos van a dejar entre las cotas 397 y 398 en los
próximos 15 días, porque el agua se demora seis días en llegar desde allá. Esos tres metros
restantes dependen de las condiciones hidrometeorológicas del río, que son muy variables”,
explicó Londoño en rueda de prensa.

La empresa prevé que, de acuerdo con registros históricos, se alcance la cota 401 (la necesaria
para mandar agua por el vertedero) hacia finales de febrero. Pero no se sabe qué va a pasar
con el enorme socavón entre los dos túneles que llevan el agua hasta casa de maquinas con la
llegada repentina del agua de La Salvajina. Si crece, o si la entrada de ambos túneles se vuelve
inestable, habrá que cerrar la compuerta 1. El Cauca, abajo, quedaría seco.

Las consecuencias de esto serían graves. Silvia López, bióloga experta en ecosistemas acuáticos
de río de The Nature Conservancy, explica que una disminución súbita en los caudales del agua
causaría “el atrapamiento de peces en las riberas, pues los peces no detectan los cambios y se
quedan varados en las piedras y playas”.

Pero hay más: resulta que el nivel del agua es una de las principales señales para el sistema
endocrino de los peces, quienes, en este momento, están subiendo desde las ciénagas del Bajo
Cauca para encontrar los lugares en donde desovarán sus huevos. “Cambios en el nivel del agua
son estímulos que pueden confundir sus sistemas hormonales, lo que puede ocasionar una falla
en el evento reproductivo de este año”.

Además, un río más bajo de los normal tiene menores niveles de oxígeno, se calienta más y es
capaz de cargar menos sedimento, lo que afecta a toda la cadena de seres que viven en sus aguas,
adaptadas a ciertas condiciones en el agua.

Para acabar de ajustar, un río extremadamente seco desconectaría a los ríos de sus ciénagas aguas
abajo, en las que quedarían atrapados peces y otras especies y a las cuales no podrían regresar los
peces migratorios, una vez bajen de nuevo por el río.

“Habría localidades en las que la gente no podría transportarse, pues brazos del Cauca quedarían
secos. Así, comunidades quedarían aisladas, los niños no pueden ir a las escuelas, pues en esta
región las dinámicas dependen totalmente del río”.

Aunque Epm espera que un panorama de este tipo no suceda, y están trabajando para evitarlo a
toda costa –aun si eso implica no cumplir el caudal ambiental por unos días– ya tomaron
medidas: contrataron nueve biólogos para recorren todo el río, así como otras 700 personas
para recoger los peces que puedan quedarse varados en orillas y charcos. Dispusieron, en los
poblados antes de Nechí, 20 carrotanques y bidones de agua para saciar la sed de las
comunidades río abajo.

El Espectador on Instagram: “Nos pusimos a investigar qué es lo que...

*Este artículo hace parte del Blog El Río, un proyecto periodístico de El Espectador.
31/01/2019. Aclaración: Tras la publicación del artículo, Ríos Vivos pidió aclarar que el video
compartido en sus redes sí fue tomado en Caucasia, mas en una isla distinta a la que está bajo el
puente Carlos Lleras Restrepo.

Temas relacionados
Agujero en Hidroituango
Alerta en Hidroituango
Deslizamiento en Hidroituango
emergencia en Hidroituango
Fallas en Hidroituango
Hidroituango
Emergencia por Hidroituango
Hidroituango y río Cauca
Cierre de compuerta en Hidroituango
Vertedero de Hidroituango
Municipios afectados por Hidroituango
9 Comentarios

XXX-19.02.06 - Hidroituango

Vea las impactantes imágenes que evidencian cómo es el estado actual del Río Cauca, afectado
por el cierre de la compuerta 1 de Hidroituango. EPM tendrá que ser sancionada por no haber
avisado oportunamente sobre este cierre. Informe de #TuMundoHoy

►Además, vea el análisis que hace la sociedad colombiana de ingenieros sobre esta preocupante
situación.

https://www.facebook.com/eltiempo/videos/352194735374684/

https://www.facebook.com/grupo.kavilando/videos/1992974704330400/

Escuchemos a nuestros campesinos. Hablemos de esto por favor.

"La quebrada El Tigre se secó


Los bocachicos y bagres han muerto
Sólo sacamos arencas para la comida de nuestras familias...
Al morirse el río nos mataron a todos los pescadores.. ¿qué vamos a hacer?" Don Alberto, líder
de la Asociación de Pescadores Los Coroncoros, de la vereda Barrio Chino en Caucasia.
#NosEstánMatandoelRío

https://www.facebook.com/rioabajocyc/videos/1782816528489668/

#Caucasia
Los peces del río Cauca que quedaron en pozos se están muriendo sin que ninguna autoridad ambiental los rescate
https://www.facebook.com/Npnoticiasbajocauca/videos/796095310729563/

XXX-19.01.

XXX

Hidroituango: un proyecto que hace agua por la corrupción


4 junio, 2018
http://corrupcionaldia.com/2018/06/04/hidroituango-un-proyecto-que-hace-agua-por-la-corrupcion/

Por: Jan Slodvak

El drama de Hidroituango continúa con los graves sucesos geológicos y tecnológicos que
amenazan con convertir en zona de desastre a casi medio país. Y no se trata de crear falsas
alarmas ni mucho menos. Solo hay que revisar algunas frases de los responsables del proyecto
para percatarse: “No tenemos ningún control sobre el agua que sale por el cuarto de maquinas ni
por los túneles”. Si bien hicieron creer habilidosamente a través de los medios de comunicación,
que tras alcanzar la cota 410 se disipaba el problema, pues con ello se usaban los vertederos de
agua, la terrible verdad es que el agua se cuela por diversas secciones de la obra —un informe
decía que sobre la base— con el surgimiento de largas grietas en las montañas y en las paredes de
concreto, creando un verdadero sentido de pánico ante la inminencia de una catástrofe que carece
de tiempo para su explosión.

Una verdadera vergüenza para la ingeniería nacional que no sale de su mala racha y para la
dirigencia administrativa antioqueña en todos sus órdenes que aparece seriamente lesionada en el
manejo integral de este proyecto. Recordemos que los socios son la Alcaldía de Medellín a través
de las Empresas Públicas Municipales, una multinacional de servicios; y la Gobernación de
Antioquia a través del IDEA, Instituto para el desarrollo de Antioquia. El proceso se inicia
durante el mandato en la gobernación de Álvaro Uribe Vélez, pasa por Sergio Fajardo, Luis
Alfredo Ramos, hasta el actual Luis Pérez. Durante el mandato de Uribe en la gobernación de
Antioquia se produjeron las masacres del Aro e Ituango en la zona de influencia del proyecto que
lo tienen encartado en procesos judiciales y que fueron considerados crímenes de lesa
humanidad.

Empero, es el impoluto Sergio Fajardo, ex candidato a la presidencia de la república, el “más


educado”, según decía su lema en la gestión de la Gobernación de Antioquia, en donde se
cometieron todo tipo de atropellos a los derechos humanos y a las leyes, empezando que las
comunidades, a través de la corporación Ríos Vivos, señalaron que cuando iniciaron las protestas
contra el proyecto Hidroituango el gobernador Fajardo les envío en respuesta de su solicitud al
ESMAD de la policía para que los reprimiera. Lo dicen ellos abierta y públicamente.

En un reciente programa televisivo denominado Nos cogió la noche, emitido desde Medellín por
la televisora Cosmovisión, se le realizó una entrevista a la diputada de la Asamblea de Antioquia,
Ana Cristina Moreno, sobre la crisis de Hidroituango, señalando la integrante de la duma que
había estado en la junta directiva de esa entidad y que por ello conocía al proyecto, respondiendo
en el espacio televisivo ante una serie de hallazgos fiscales por parte de la Contraloría de
Antioquia relativos a las cuentas del citado proyecto energético.

EPM TOMA EL CONTROL

Los costos, sin conciliar la construcción de Hidroituango, han llegado a un billón de pesos y
según la diputada “nosotros no nos podemos tener el lujo de tener otro Reficar”. Uno de estos
rubros de inversión por parte de la EMP, tras quedar con el 99% de las acciones –ya diremos a
través de que mecanismo- es cuando decide incluir 100 millones dólares como inversión social en
la zona del proyecto constituidos exactamente por 12 municipios y que se conoció, en esa época,
como el Plan Integral Ituango.

La Contraloría de Antioquia encontró hallazgos de “desaministracción” —así como lo leen— y


desidia por parte de Sergio Fajardo en su gestión como Gobernador de Antioquia. La sociedad
Hidroituango hizo allí 91 contratos encontrando el ente de control que 89 de ellos carecían de
informes de interventoría y tampoco tenían los informes de los supervisores autorizando los
pagos. ¿Se preguntarán ustedes cómo es que EPM siendo socia del proyecto aparece con el 99%
del accionariado? Pues bien, el gobernador Fajardo, dice la diputada Moreno “les entregó a la
EMP el proyecto Hidroituango para que hiciesen los que esta empresa quisiera. Los antioqueños
merecíamos un gobernador que velara por los intereses del departamento en ese proyecto”.

La historia es la siguiente. Fajardo cede el 51% de las acciones por un año (2013) a EPM, los
derechos políticos de decisión, en un contrato de usufructo, sin mediar la autorización respectiva
de la Asamblea de Antioquia. En otras palabras, se retiró de la toma de decisiones del proyecto a
cambio de una suma de dinero consistente recibida por la Gobernación de Antioquia de 35
millones de dólares que fueron los recursos con los que se construyeron los famosos parques
temáticos, entre ellos el Explora, de Medellín, con acuarios y otra serie de atracciones que
convirtieron a Fajardo en un nuevo líder de talla nacional.

Para efecto de la construcción de la represa EPM creó otra empresa: EPM Ituango, mientras EPM
quedaba en calidad de socia aportante al proyecto. Pues bien, en ese momento EPM liquida a su
filial EPM Ituango quedando con todo el pastel en calidad de socia y contratista —pues es la que
adelanta la construcción de la represa a través de contratos con empresas de ingeniería—
sumando al control total cuando el gobernador Fajardo les cede su derecho de opinar y decidir en
momentos cruciales del proyecto. Síntesis: es socia total, construye y administra en su totalidad el
proyecto.
LOS HALLAZGOS DE LA CONTRALORÍA

Por ello la Contraloría de Antioquia encuentra 38 hallazgos tipificados de carácter fiscal,


administrativos, patrimoniales por $60.000 millones de pesos. Además, señala el ente contralor
que hubo actos de “desaministracción” del gobernador Fajardo, elegante eufemismo para señalar
que no cumplió las funciones que le fueron encomendadas. Pero allí no queda todo. Ese año 2013
cuando le cede la gobernación de Antioquia a las Empresas Públicas Municipales de Medellín los
derechos de opinión, controversia, oposición y veto, ocurren, con esos derechos usufructuados,
importantes decisiones en torno a aspectos claves del proyecto hidroeléctrico.

A pesar de ser un contrato de usufructo de las decisiones administrativas producto de la


capacidad accionaria, y que era un negocio que le convenía a las EPM pero no a la gobernación
de Antioquia, la entidad de servicios públicos de Medellín —“nuestra multinacional latina”,
como la celebran alborozados periodistas del sector económico— decidió en una curiosa
jugarreta contable, colocar los $35 millones de dólares como gastos de inversión de las obras,
jugando en contra de los intereses contables de la gobernación de Antioquia y del IDEA, socios
del proyecto. Birlada, pues, por punta y punta la Gobernación de Antioquia.

No ha explicado Sergio Fajardo —y posiblemente no lo haga nunca— por qué tomó una decisión
de esa naturaleza en contra de los intereses de los antioqueños, ni tampoco se sabe, ya que eso se
guarda con todo el sigilo del mundo, que decisiones trascendentales tomó la cúpula directiva de
las Empresas Públicas Municipales de Medellín con relación a aspectos puntuales de la
construcción de la presa que, entre otras cosas, se hizo sin ninguna licencia ambiental, algo de
Ripley´s por los impactos innegables que tiene semejante obra de ingeniería.

LOS AMOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

La historia accidentada de una construcción pensada para afianzar económicamente a los


antioqueños como los grandes controladores de la energía a nivel nacional e internacional,
imaginario algo lesionado cuando a la empresa BRE Colombia Investments LP, del fondo de
inversión canadiense Brookfield Asset Management, le vendieron el 57,61 % de las acciones del
Estado colombiano en la generadora eléctrica Isagén con sede en Medellín por $6,49 billones de
pesos (unos 2.005 millones de dólares). Isagén es la segunda de Colombia, con siete centrales de
generación que suman una capacidad instalada total de 3.032 megavatios (MW), que provienen
de 2.732 MW hidráulicos y 300 MW térmicos. El precio ofrecido por Brookfield Asset
Management fue el mínimo fijado por el Gobierno, de 4.130 pesos por acción (unos 1,23
dólares). Uno de los aspirantes a la puja era precisamente EPM, que igualmente pretendía entrar
en la OPA —oferta pública de acciones por la compra de Gas Natural ESP—, pero ante el cariz
que tomaron los acontecimientos en Hidroituango, decidió abandonar el negocio que fue
coronado, nuevamente, por la empresa canadiense Brookfield cuando el vendedor Gas Natural
Fenosa —sí, los mismos de Electricaribe— negoció el 41.9% por 1.1 billones de pesos, casi 390
millones de dólares.

¿EN QUÉ QUEDÓ EL DINERO DE LA VENTA DE ISAGEN?

Supuestamente con la venta de ISAGEN, el gobierno de Juan Manuel Santos financiaría la


infraestructura vial del país que, como ya se ha expuesto en reportajes anteriores en Corrupción
al día, llevan una carga de corrupción en las concesiones, atrasos inexplicables y en general, de
fallas de todo tipo en las soluciones de ingeniería. En resumen, el dinero de la venta de ISAGEN,
si es que ya entró dentro del presupuesto nacional, tomó rumbos insospechados.

De allí también la carrera contra reloj que tenía las Empresas Publicas de Medellín en terminar
cuanto antes, como fuera, la represa de Hidroituango, pues previamente había vendido en bloque
la energía que empezaría a surtir desde el mes de diciembre de 2018, uno de cuyos compradores
era precisamente Electricaribe, que por quedar con la brocha colgada de la pared ante el retraso
de la puesta en marcha de la generación eléctrica de Hidroituango le tocará comprar energía a
mayores precios que por supuesto pagaremos nosotros los sufridos usuarios.

En cuanto a Hidroituango, es una historia de mil aristas que lejos está de terminar. Ahora, con
todos los sucesos conocidos por la emergencia que va para el mes, se entiende la prisa de la
dirigencia de la EPM en el llenado de la represa antes de tiempo tomando todo tipo de riesgos,
entre ellos el taponamiento de los túneles, en un afán de soberbia tecnológica que les está
pasando una dura cuenta de cobro con el consecuente desmedro del prestigio empresarial que
había formado EPM durante varias décadas como modelo de eficiencia en el manejo de empresas
de servicios públicos estatales.

NUEVAS FALLAS SALEN A LA LUZ

En cuanto a la represa, sigue en estado máxima alerta. El peligro no ha pasado y por el contrario
se acrecienta. El presidente Juan Manuel Santos dio declaraciones al respecto: “El riesgo sigue
alto y ha venido incrementando”. El día 3 de junio voceros oficiales de la EPM confirmaron, otra
vez, movimientos en la montaña ubicada en el flanco derecho a un rango de 6 milímetros por
hora, cifra que según el diario El Colombiano de Medellín “por debajo de los 10 milímetros que
representarían una amenaza”. Aparte de lo anterior confirmaron que hay filtraciones de agua
“dentro de los rangos esperados (?)”, desconociéndose su causa o motivo, pues cuando se llegó a
la cota 410 del llenado “prioritario de la presa” (todo en esta construcción ha sido a las carreras),
el gerente general de la EPM, Jorge Londoño de la Cuesta dio una declaraciones que suscitan
sospechas sobre la calidad de los procesos de construcción de la presa en sus diversas etapas,
pues en los últimos 100 metros los operarios usaron un relleno de lino arcilloso que
impermeabiliza sumado a un material rocoso que detiene el agua y que “No era el mismo que se
usó en la base del llenado, por lo que nadie sabía si este material resistirá los embates del agua y
el tiempo. Hasta el momento se desconoce si las filtraciones se originan en este punto”.(
http://www.elcolombiano.com/antioquia/sin-tregua-hidroituango-avanza-en-sus-desafios-
FK8804698)

La corrupción, que al parecer ha sido constante en los procesos de planificación y construcción


de Hidroituango, permea, al igual que el agua que se cuela por todos lados, en la estabilización
definitiva del proyecto, situación por la que nadie apuesta. Los expertos internacionales
contratados a partir de la declaratoria de emergencia recomendaron un monitoreo permanente de
la parte alta de la montaña así como del estado general de la presa, considerando que lo
esencialmente prioritario es la salvaguarda de las poblaciones a orillas del río Cauca y parte del
Magdalena.

Si algunos creen que se trata de informes alarmistas y en contra de los intereses de la


“antioqueñidad” bien les vale que conozcan un informe de la ONU sobre tres posibles escenarios
de Hidroituango:

1. Que los deslizamientos afecten la casa de maquinas y se rompa la presa.


2. Que los aludes generen una ola que sobrepase la presa y en consecuencia esta colapse
3. Que el llenado prioritario desde la cota 385 hasta la cota 410, hecha en carreras en situación de emergencia
sin los debidos requerimientos técnicos, pueda generar filtraciones de agua, recomendando los expertos en
refuerzos extras para evitar lo que parece ser un inevitable desastre.

XXX
Opinión

Hidroituango: vergüenza de la pujanza empresarial antioqueña


Cultura
21 May 2018 - 12:41 PM
Pablo Montoya- El Retiro

https://www.elespectador.com/noticias/cultura/hidroituango-verguenza-de-la-pujanza-
empresarial-antioquena-articulo-789716

Políticos y empresarios antioqueños hacen aguas por todas partes. Lo de Hitroituango (EPM y los
gobernantes asociados a este megaproyecto) lo grita a grandes voces.
Nelson Sierra

Ya lo está gritando desde hace un tiempo con la deplorable situación ambiental de Medellín y su
zona metropolitana. Lo está gritando con los vínculos manifiestos de honorables empresarios con
el narcoparamilitarismo. Lo está gritando con la arrasadora burbuja inmobiliaria y la construcción
de edificios con materiales obsoletos que se agrietan y caen ante el estupor de sus residentes. Pero
lo de ahora es, literalmente, el desbordamiento completo de la irresponsabilidad, la improvisación
y la arrogancia con que estas gentes siguen manejando el rumbo de nuestro desequilibrio social.

El hecho de que Empresas Publicas, la venerable institución antioqueña que vela por el bienestar
de los ciudadanos a través de negociaciones y contratos sospechosos, sea la principal responsable
de la tragedia de Hidroituango manifiesta con claridad una situación insoslayable: estamos ante
un modelo de progreso que no es viable. Y las consecuencias de semejante equívoco lo
corroboran con contundencia los hechos. El modelo empresarial antioqueño, y lo que hacen los
políticos de turno, definitivamente no funciona. O funciona pero solo para el beneficio de unos
cuantos.

Puede leer: Hidroituango: la megaobra energética que puso en vilo a Colombia

La situación a la que ha desembocado Hidroituango es una calamidad inadmisible, teniendo en


cuenta que es un proyecto de nuestros días. Los responsables han desconocido, en realidad, lo
esencial. ¿Le pidieron permiso al río Cauca para hacer su gigantesca y aparatosa obra? ¿Le
pidieron permiso a la tierra para horadarla? ¿Le pidieron permiso a las comunidades nativas para
intervenir en sus territorios? Todo esto lo pasaron por alto estos tecnócratas frívolos, estos
empresarios pedantes, estos políticos insensatos. Porque para ellos lo principal son las finanzas
aunque digan, repetidamente, que su preocupación es el bienestar y la felicidad de los
ciudadanos. ¡Vaya bienestar el que nos proponen! Carcomido por el desastre ambiental, la
corrupción política y la represión y asesinato de líderes populares

La sociedad civil, ante situaciones como estas, debe pronunciarse con fuerza a través de redes
sociales, de marchas de protesta, de campañas implacables que lleven a la justicia a estos
gobernantes y empresarios que se trajean de decencia y ahora semejan figurines de un sainete
vergonzoso tirándose la pelota de la responsabilidad en el desacierto de Hidroituango. Es hora de
decir no más a tales facinerosos que, desgraciadamente, rigen nuestros destinos y pretenden hacer
lo mismo con el de la naturaleza. No queremos, en absoluto, la ventura impúdica y mendaz que
nos quieren imponer.
XXX
HIDROHITUANGO Y SU PERDIDA https://www.facebook.com/hector.a.restrepo/videos/10215543530876829/
DE 7 MIL BILLONES

También podría gustarte