Está en la página 1de 5

[Escribir texto]

Prácticas
presenciales de
Formulación
Magistral
Prácticas presenciales UD 2

I. Preparación de solución hidroalcohólica:


FN/2003/EX/027

1. NOMB RE: Solución hidroalcohólica 2

2. SINÓNIMOS

Excipiente hidroalcohólico 2

3. COMPOSICIÓN

3.1 Fórmula patrón (100 g)

Etanol 96 % 70 ml
Agua purificada 30 ml

3.2 Materias primas

Componente Referencia estándar

Etanol 96 %................................................RFE Mon. Nº 1317


Agua purificada…………………………. RFE Mon. Nº 0008

3.3 Material y equipo

Ningún material específico distinto al previsto en los


procedimientos que se indican.

4. METODOLOGÍA

PN de elaboración de soluciones (PN/L/FF/007/00).

MÉTODO ESPÉCIFICO

Se mezclan los dos componentes y se agita hasta


homogeneidad.

ENTORNO

No se requieren condiciones distintas a las especificadas en el


PN de elaboración de soluciones.

2
Prácticas presenciales UD 2

5. ENVASADO Y CONSERVACIÓN

5.1 Envasado

Se envasa en frasco topacio.

5.2 Condiciones de conservación

Se debe conservar con el envase bien cerrado y a


temperatura inferior a 30 º C.

6. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ACABADO

Es una solución transparente e incolora.

7. PLAZO DE VALIDEZ

En condiciones óptimas de conservación, el plazo de validez


es de seis meses.

8. OBSERVACIONES

3
Prácticas presenciales UD 2

II. Ensayo de uniformidad de masa:

Objetivos

 Verificar la uniformidad de masa de un lote de comprimidos.


 Anotar toda la información relevante sobre la práctica.
 Recoger y limpiar correctamente los útiles y el espacio de trabajo.

Introducción

El ensayo de uniformidad de masa se lleva a cabo para comprobar que las formas
elaboradas se encuentran dentro de los límites de peso aceptados.

Material y equipos

Balanza de precisión

Papel de filtro

Formulación

Comprimidos ………………………………………………………………...20 unidades

Procedimientos

1. Pesad individualmente cada una de las 20 unidades. La operación de pesada


debe hacerse con sumo cuidado y con una aproximación de milésimas.
2. Calculad la masa media.
3. Calculad el porcentaje de desviación de cada comprimido respecto de la masa
media.
4. Determinad si muestra de 20 comprimidos pasa o no el ensayo.

4
Prácticas presenciales UD 2

Observaciones

Los 20 comprimidos se deberían obtener como muestra al azar de un lote.

Cuestiones

a) Explica qué determinan el ensayo de uniformidad de masa y el ensayo de


uniformidad de contenido.

También podría gustarte