Está en la página 1de 1

QUE ES EL MOVIMIENTO ANTIGLOBALIZADOR

El movimiento antiglobalización busca cuestionar y resistir las prácticas económicas y


políticas que perpetúan la desigualdad y el poder desmedido de las corporaciones.
Considera que la globalización, tal como se ha llevado a cabo, beneficia principalmente
a los intereses del capital, dejando de lado a las personas y al medio ambiente. Por lo
tanto, su objetivo es promover alternativas económicas y sociales más justas y
sostenibles. Un hito importante fue, el movimiento 15M en España, que surgió en 2011
como respuesta a la crisis económica y política. Este movimiento se caracterizó por su
horizontalidad y su rechazo a los partidos políticos tradicionales. Los manifestantes
exigían una democracia real, mayor participación ciudadana y medidas para combatir la
corrupción. Su impacto fue significativo y despertó la conciencia política de muchos
jóvenes en España y en otros países. En el mismo año, también se produjo el
movimiento Occupy, que se extendió por diferentes ciudades alrededor del mundo.
Este movimiento se originó en Estados Unidos y denunciaba la desigualdad económica
y la influencia desproporcionada de las grandes empresas en la política. Los
manifestantes acamparon en la plaza pública y utilizaron el lema "Somos el 99%" para
resaltar la concentración de riqueza en manos de una pequeña élite. Aunque el
movimiento Occupy tuvo un impacto más efímero que el 15M, logró poner en agenda
el debate sobre la desigualdad y la injusticia económica.

También podría gustarte