Está en la página 1de 25

Código PT-OS-83

Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 1 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

Elaborado Revisado Aprobado

PABLO ARAYA /PATRICIA


CHINGA/CLAUDIA
HERRERA

Documento general Copia Controlada

Documento exclusivo de proyecto Copia No Controlada

ÍNDICE:
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 2 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

1. OBJETIVO___________________________________________________________________________4

2. ALCANCE____________________________________________________________________________4

3. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA________________________________________________4

4. NORMATIVA APLICABLE___________________________________________________________5

5. DEFINICIONES_______________________________________________________________________6

6. RESPONSABILIDADES______________________________________________________________9

6.1 Supervisor_______________________________________________________________________9

6.2 Coordinador HSEQ_______________________________________________________________10

6.3 Supervisor planta Enel____________________________________________________________11

6.4 Técnico revergy__________________________________________________________________11

6.5 Trabajadores____________________________________________________________________12

7. HERRAMIENTAS/EQUIPOS.____________________________________________________12

9. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL_________________________________________13

10. VEHÍCULOS_______________________________________________________________________13

11. REGLAS DE ORO ELÉCTRICAS__________________________________________________14

14. TOMA DE CONOCIMIENTOS DE TRABAJADORES___________________________18

15. PREPARACIÓN DE LA TAREA__________________________________________________18

16.1 Se deben verificar los siguientes elementos:_________________________________________19

16.3 ANALISIS DE RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD.__________________________________21

16.4 MEDIDAS AMBIENTALES_________________________________________________________24

17. CONTROL DE CAMBIOS_________________________________________________________25

17.1 TOMA DE CONOCIMIENTO.______________________________________________________25


Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 3 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

1. Objetivo

El objetivo del presente procedimiento es describir la


secuencia de las operaciones que se deben llevar a cabo
durante la Inspección Visual de estos, para que sirva de guía
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 4 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

a Site mánager de cliente, jefes de equipo de Revergy,


Prevencionistas y en especial trabajadores, de forma que sea
entendible el contenido y las actividades necesarias para
realizar en cada una de las tareas.
El descriptivo de cada una de las tareas que integran el
procedimiento, debe servir de referencia a los
Prevencionistas, para elaborar el Análisis de Riesgo de
Trabajo, la evaluación de peligros, riesgos y el
establecimiento de las medidas de control necesarias.

2. Alcance

Este procedimiento debe ser difundido a todo el personal que


tenga participación con las actividades que en este
documento se describen dentro de los parques de EGP en
Chile, LAS SALINAS, incluyendo empresas contratistas y
trabajadores que prestan servicios. Todos deben quedar
informados sobre las actividades que son parte de este
mantenimiento, sus peligros potenciales y condiciones para
realizar las tareas previstas para este manteniendo.

3. Documentación relacionada

 Revisión de Bases técnicas 01. GRE_CHL_QSE_MN 01 Vers


5 de EGP
 Plan de Emergencias y contingencias Ambientales
 Plan de Emergencias General EGP
 Plan de Gestión Ambiental Revergy
 Plan de Manejo de Residuos
 Política Covid-19
 Política Stop Work EGP.

4. Normativa aplicable

 NCh ELEC.4/2003.
 Ley 16.744 (Diario Oficial N° 26.957, del 1 de febrero de
1968) “Establece el Seguro Social contra Riesgos de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”.
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 5 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

 Decreto Supremo N° 594 y sus revisiones “Reglamento sobre


Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares
de Trabajo”.
 Decreto Supremo N° 40 (Diario Oficial del 7 de marzo de
1969) “Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos
Profesionales”.
 Decreto Supremo NO 54 (Diario Oficial del 11 de marzo de
1986) "Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de
los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad".
 Decreto Supremo N 95 de 2001 Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia. Ley N°19.300 Bases de
Medio Ambiente
 D.F.L N”725. Código sanitario del ministerio de salud
 Ley N°17.288 de monumentos Nacionales y su Reglamento
D.S. N°484.
 D.S. N°004. Reglamento para el manejo de lodos generados
en Plantas de tratamiento de aguas servidas. MINSEG
PRES.
 D.S. N"78. Reglamento de Almacenamiento de Sustancias
Peligrosas. Ministerio de Salud.
 D.S. N°138. Establece Obligación de Declarar Emisiones que
establece la obligación de entregar los antecedentes
necesarios para estimar las emisiones de contaminantes
atmosféricos Ministerio de Salud.
 D.S. N°148.Reglamento Sanitario Sobre el manejo de
Residuos Peligrosos. Ministerio de Salud.
 Ley N°4.601, Ley de Caza, modificada por la Ley N°19.473
 D.S. N°05, Reglamento de I a Ley de Caza. Ministerio de
Agricultura.
 D.S. N°43, Establece norma de emisión para Ia regulación de
Ia contaminación lumínica, elaborada a partir de la revisión
del Decreto N 686, de 1998, del ministerio de economía,
fomento y reconstrucción. Ministerio de Economía.
 D.S. N°04 de1994, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones. Establece Normas de Emisión de
Contaminantes Aplicables a los Vehículos Motorizados y
Fijados Procedimientos para su Control.
 D.S. N°160. Reglamento de seguridad para las instalaciones
y operaciones de producción y refinación, transporte,
almacenamiento, distribución y abastecimiento de
combustibles líquidos.
 NCh 1.3 33 de 1978, Norma chilena sobre requisitos de
calidad del agua para diferentes usos. Instituto Nacional de
Normalización
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 6 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

 Modifica decreto N° S9, de 1998, que establece Ia norma de


calidad primaria para material particulado respirable
 Ley 18.290 (Diario Oficial del 7 febrero de 1984) “Ley de
Tránsito" y sus modificaciones.
 Ley 20.123 sobre Subcontratación.
 Ley 20.096. Establece mecanismos de control aplicables a
las sustancias agotadoras de la capa de ozono.
 Reglamento N°76 para la aplicación del artículo 66 bis de la
Iey 16.744 sobre la gestión de la seguridad y la salud en el
trabajo en obras, faenas o servicio que indica.
 Compendio de normas de la SUSESO para accidentes
graves y/o fatal Circular 3705.

5. Definiciones

 IIFF: Instalación de Faenas.


 ART o AST: Análisis de Riesgos en el trabajo o Análisis de
seguridad en el trabajo. Es un documento donde se
identifican y documentan, etapas de la tarea con sus
respectivos riesgos, peligros y medidas a adoptar, se realiza
antes de iniciar los trabajos.
 Charla de 5 Minutos: Un análisis entre todos los
trabajadores involucrados en un trabajo, que incluye una
descripción del trabajo a realizar, la asignación de tareas a
cada trabajador, los procedimientos de trabajo que se
utilizaran, los peligros asociados con el trabajo, el control de
peligro para aquellos peligros identificados y los planes de
emergencia. Las charlas previas de seguridad también se
conocen como charlas de 5 minutos o charlas operacionales,
reuniones previas al trabajo, reuniones de información de
práctica. Las charlas de seguridad se realizan
preferentemente en terreno y de forma diaria cada vez que se
ejecute una actividad.
 Prevención: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o
preestablecidas, con el fin eliminar, evitar o disminuir los
riesgos.
 Incidente: Suceso relacionado con el trabajo en el cual
podría haber sucedido un daño o deterioro de la salud o una
fatalidad.
 Accidente de Trabajo: Toda lesión que una persona sufra a
causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca
incapacidad o muerte.
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 7 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

 Enfermedad Profesional: Es la causada de una manera


directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice
una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
 Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un
suceso y la consecuencia (severidad) del mismo que puede
causar el suceso o exposición.
 Peligro: Situación o acto con potencial para causar un
perjuicio en términos de daño humano o deterioro de la salud,
o una combinación de ambas.
 Identificación de Peligro: Proceso mediante el cual se
reconoce que existe un peligro y se definen sus
características.
 Capacitación: Se entenderá por capacitación a toda
actividad de tipo formativo teórico, práctico, o tutorial,
destinada a proporcionar o reforzar conocimientos, destrezas,
aptitudes, actitudes o valores, que dice relación con el cargo
que ocupa.
 Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos
o servicios de una organización que interactúa o puede
interactuar con el medio ambiente.
 Impacto Ambiental: Cambio en el medio ambiente, ya sea
adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los
aspectos ambientales de una organización
 Hallazgo patrimonial: Hallazgo de algún monumento
nacional que quede bajo la tuición y protección del estado, tal
como, lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter
histórico o artístico, paleontológico o de formación natural,
que exista bajo o sobre la superficie del territorio nacional y
cuya conservación interesa a la historia, arte o ciencia.
 Corriente eléctrica: Es el flujo de carga eléctrica que recorre
un material.
 Alma o elemento conductor: Parte de un cable eléctrico por
donde circula la electricidad.
 Cubierta protectora: Sirve para proteger mecánicamente al
cable o hilo. Protege al alma y al aislante de daños físicos y/o
químicos como el calor, la lluvia, el frío, raspaduras, golpes,
etc.
 Piranómetro: es un instrumento meteorológico utilizado para
medir de manera muy precisa la radiación solar incidente
sobre la superficie de la Tierra.
 Cable Solar: Es un cable flexible, con un conductor de cobre,
especialmente diseñado para instalaciones fotovoltaicas,
además posee una resistencia a los rayos UV y a cambios de
temperaturas.
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 8 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

 Cable de Aluminio: Conductor eléctrico, fabricado con metal


de aluminio para el traslado de corriente continua CC, y
Corriente Alterna DC.
 Conectores: Elementos varios cuya función es dar
continuidad eléctrica a la unión de dos elementos.
 Voltaje: Es la magnitud física que, en un circuito eléctrico,
impulsa a los electrones a lo largo de un conductor.
 Continuidad eléctrica: Es la presencia de una ruta completa
para el flujo de corriente eléctrica.
 Multiconductor: Cable que incluye más de un conductor
internamente, generalmente aislados entre sí.
 Aislación: Conjunto de elementos utilizados en la ejecución
de una instalación o construcción de un aparato o equipo y
cuya finalidad es evitar el contacto con o entre partes activas.
 Aislamiento: Magnitud numérica que caracteriza la aislación
de un material, equipo o instalación.
 Riesgo eléctrico: riesgo originado por la energía eléctrica.
Quedan específicamente incluidos los riesgos de: choque
eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto
eléctrico directo), o con masas puestas accidentalmente en
tensión (contacto eléctrico indirecto). Quemaduras por
choque eléctrico, o por arco eléctrico. Caídas o golpes como
consecuencia de choque o arco eléctricos. Incendios o
explosiones originados por la electricidad.
 Tensión de seguridad: tensiones por debajo de las cuales
no existe riesgo para las personas, en las diferentes
instalaciones y/o situaciones, estableciéndose como valores
de referencia en corriente alterna 50V en zonas secas y 24V
en zonas húmedas; y considerándose, en todo caso, los
valores establecidos en la normativa local aplicable.
 Zona de peligro: espacio alrededor de los elementos en
tensión no protegidos en el que la presencia de un trabajador
desprotegido supone un riesgo grave e inminente de que se
produzca un arco eléctrico, o un contacto directo con el
elemento en tensión, teniendo en cuenta los gestos o
movimientos normales que puede efectuar el trabajador sin
desplazarse. Se establecerá su límite, de forma genérica, en
70cm, debiendo asegurarse su mantenimiento durante la
ejecución de los trabajos, y considerándose, en todo caso, los
valores establecidos en la normativa local aplicable, si ésta
fuera más restrictiva.
 Zona de trabajo protegida: zona de la instalación eléctrica
des energizada donde se han realizado las actividades
(habitualmente conocidas como 5 “reglas de oro”), para
asegurar el mantenimiento de la instalación sin tensión.
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 9 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

 Daño a sitios arqueológicos: Cualquier tipo de acción que


deteriore sitios arqueológicos señalizados, acordonados,
cercados o hallados.
 Afectación a fauna: Caza, comercio de especies,
introducción de especies no autóctonas y cualquier tipo de
acción que desequilibre el ecosistema.
 Incidente ambiental: Evento o circunstancia de origen
natural o antropogénico que afecte directa o indirectamente al
medio ambiente.
 Flujograma de Plan de Emergencia Ambiental: Contactos
de aviso ante una situación de emergencia, con la finalidad
de utilizar de forma óptima los medios previstos para reducir
al mínimo de las posibles consecuencias ambientales que
pudiesen derivarse.
 BT: Baja tensión
 FV: Hace referencia al conductor solar
 INV SUNGROW: Unidad con capacidad de transformar CC
en AC que nos permite suministrar la potencia generada a la
red comercial.

6. Responsabilidades

6.1 SUPERVISOR

 Verificar que los trabajos sean realizados bajo los


lineamientos de seguridad.
 Supervisión y dirección de los trabajos, y su presencia será
permanente en cada una de las actividades.
 Supervisar que se cuente con los documentos y registros
correspondientes previos a la realización de la actividad
(Procedimiento de Trabajo, Toma de conocimiento del
procedimiento, Permiso de Trabajo, Charla de seguridad
diaria y AST)
 Velar por la integridad física de los trabajadores bajo su
mando, equipos, materiales e instalaciones.
 Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las
inspecciones y observaciones de las operaciones, según a
quien le corresponda y dejarlas estipuladas en los
procedimientos y darlas a conocer a los trabajadores.
 Responsable de difundir el procedimiento de trabajo al
personal que ejecutará cada una de las actividades a
desarrollar, además se debe dejar el registro escrito de la
toma de conocimiento.
 Verificar y revisar la correcta ejecución de las listas de
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 10 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

chequeo de cada herramienta y/o equipo a utilizar.


 Controlar los suministros que se utilizarán en obra.
 Conocer y aplicar correctamente este procedimiento de
trabajo y dar aviso de cualquier desviación que se produzca
durante la operación.
 Leer y comprender el manual de operación y mantenimiento
del fabricante de su equipo a cargo.
 Cumplir con la mecánica de registros y salidas de materiales
y herramientas.
 Realiza la charla de planificación diaria de actividades.
 Informar inmediatamente a la línea de mando cualquier
situación que interfiera con el normal desarrollo de las
actividades o atente contra la integridad física del personal,
aplicando política STOP WORK.

6.2 COORDINADOR HSEQ

 Que se cumpla lo estipulado en el plan de seguridad y salud


ocupacional.
 Asesorar técnica y legalmente a toda la Supervisión de la
Obra en materias de Prevención de Riesgos.
 Investigará y analizar la totalidad de los accidentes ocurridos
en la obra en conjunto con la línea de supervisión.
 Velar y cautelar que se cumpla con lo estipulado en el
presente procedimiento.
 Mantener informada a la supervisión sobre la existencia del
Plan Medio Ambiente y procedimientos.
 Asesorar en las revisiones del presente procedimiento con el
objeto de mantenerlo actualizado.
 Supervisar y capacitar en terreno el cumplimiento de este
procedimiento.
 Controlar uso de equipos de protección personal.
 Verificar y controlar las condiciones HSE del trabajo a
ejecutar.
 Verificar documentación requerida para el comienzo de las
tareas.
 Informar inmediatamente a la línea de mando cualquier
situación que interfiera con el normal desarrollo de las
actividades o atente contra la integridad física del personal,
aplicando política STOP WORK.

6.3 SUPERVISOR PLANTA ENEL


Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 11 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

 Es el encargado de revisar el permiso de trabajo para las


maniobras solicitadas a realizar, y una vez autorizado el
permiso de trabajo, éste procede con la gestión de la SIT,
para solicitar la autorización de la desconexión de los equipos
a intervenir.
 El supervisor de planta Enel, debe informar a supervisor
Revergy la respectiva autorización del centro de control para
la intervención de los equipos solicitados, esto se realiza con
un correo indicando el número de SIT correspondiente a los
equipos requeridos, este último debe ejecutar los trabajos en
los tiempos solicitados en el permiso de trabajo enviado para
autorización de la SIT. Antes de la ejecución del trabajo,
siempre debemos informar al supervisor de planta Enel: para
que informe a centro de control que se pondrá en vigencia la
SIT para el desarrollo de los trabajos, una vez puesto en
conocimiento personal de centro de control, supervisor de
Enel nos autorizara a proceder con la intervención de los
equipos solicitados en el permiso de trabajo.
 Aplicar Política STOP WORK que consiste en intervenir y
detener cualquier actividad que pueda suponer un riesgo para
la salud y seguridad o bien para las personas con las cuales
interactúa, a fin de asegurar un trabajo con las máximas
garantías de calidad y sin accidentes.

6.4 TÉCNICO REVERGY

 Difundir el presente procedimiento a los distintos frentes de


trabajo.
 Verificar la correcta calibración de los equipos de medición y
precisión.
 Difundir Políticas de Gestión internas como del cliente.
 Asegurar, controlar, comunicar y revisar los procedimientos,
velando por su cumplimiento por todo el personal asociado a
la obra.
 Supervisión en terreno de la realización de PPI por el Dpto.
de calidad y el Dpto. de Operaciones.
 Participar en los Protocolos de Inspección que correspondan.
 Informar inmediatamente a la línea de mando cualquier
situación que interfiera con desempeño en las actividades
encomendadas. El normal desarrollo de las actividades o
atente contra la integridad física del personal, aplicando
política STOP WORK

6.5 TRABAJADORES
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 12 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

 Estar en conocimiento del presente procedimiento.


 Ejecutar sus tareas conforme a este procedimiento
 Cumplir y respetar todas las reglas estipuladas en presente
procedimiento.
 Cumplir con las disposiciones establecidas en este
procedimiento, acatando las instrucciones del
 Supervisor a cargo.
 Participar activamente en las charlas de capacitación y en la
elaboración del Análisis Seguro del trabajo (ART).
 Usar obligatoriamente todos sus EPP necesarios para cada
actividad que deban realizar.
 Aplicación de política Stop Work

7. Herramientas/Equipos.

 Amperimetro Hioki.
 Set destornilladores aislados.
 Set alicates aislados.
 Set Llaves punta/corona.
 Caja de herramientas.
 Puntas Philips.
 Copas hexagonales.

8. Materiales
 Radios portátiles de comunicaciones.
 Conos de seguridad.
 Baños químicos.
 Linterna portátil para casco.
 Escalera tijera.
 Escalera simple
 Escalera tipo avión (Dependiendo de ubicación de
piranómetro).
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 13 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

9. Equipos de Protección Personal

 Casco de seguridad
 Lentes de seguridad oscuros y herméticos por protección UV
 Guantes de cabritilla
 Guantes multipropósito
 Zapatos de seguridad
 Chaleco reflectante o ropa de trabajo con reflectante
 Protección solar FPS 50 cada 2 hrs.
 Protector Labial FPS 50.
 Legionario o cubre nuca
 Ropa Ignifuga clase 2

10.Vehículos

Camioneta 4x4 con jaula antivuelco, barras antivuelco


exterior, doble rueda de repuesto, alarma de retroceso,
cinturón de seguridad tres puntas para todos los pasajeros,
reposa cabeza para cada uno de los ocupantes, botiquín de
primero auxilios, dos cuñas, extintor, chaleco reflectante color
amarillo, según ley 18.290.

11. Reglas de Oro Eléctricas

Es Importante para minimizar los riesgos asociados cumplir


con las reglas de oro, las cuales son aplicables en cada
trabajo que se requiera actuar sin tensión, sin embargo, su
cumplimiento obligatorio hace que cada colaborador recuerde
siempre su existencia, tales como:
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 14 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

 Cortar en forma efectiva todas las fuentes de tensión y


neutro.
 Bloquear en posición de apertura los aparatos de corte.
 Verificar ausencia de tensión.
 Poner a tierra y en cortocircuito.
 Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

12. FLUJOGRAMA ANTE UNA EMERGENCIA


Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 15 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 16 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

13.POLITICA STOP WORK REVERGY


Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 17 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 18 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

14.Toma de conocimientos de trabajadores

Antes de comenzar el trabajo se debe dar a conocer el


presente procedimiento de trabajo a todo el personal
involucrado en las actividades descritas en este
procedimiento, dejando registro de la presente capacitación.

15.Preparación de la tarea

 Previo a los trabajos, en la fase de planificación, el Supervisor


de Revergy en coordinación con el Asesor HSEQ de
Revergy, deberán elaborar el “Permiso/pauta de trabajo”
según procedimiento establecido por EGP, así como solicitar
su aprobación y firmas al Supervisor de EGP.
 Se darán a conocer las tareas a desarrollar en presencia de
todo el personal de Revergy mediante los documentos
establecidos. Supervisor de Revergy HSEQ procederán en
conjunto a realizar la correspondiente charla de “5 minutos” y
el análisis de riesgo la cual se debe realizar en terreno y en
conjunto con todos los involucrados asociados a la actividad
(ART), exponiendo los riesgos asociados a los trabajos y las
correspondientes medidas de control. Cada trabajador
participante de la tarea deberá de forma obligatoria realizar la
toma de conocimiento de los documentos mediante su firma.
Supervisor HSEQ realizarán revisión de conformidad a A.R.T.
aprobando documento mediante su firma.
 Al mismo tiempo, el Supervisor de Revergy
HSEQ/Operarios deberán verificar la disposición de los
equipos de protección personales y colectivos necesarios, de
acuerdo al riesgo identificado, para la realización de la tarea.
De igual manera deberán ser verificados equipos de medida,
ensayo y todos aquellos equipos, maquinaria, materiales y
accesorios que se requiera.
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 19 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

16.Desarrollo del contenido y descriptivo de las tareas a realizar

Los procedimientos de inspección visual de estaciones meteorológicas tienen


la finalidad de asegurar la correcta y alta fiabilidad durante la vida útil de los
dispositivos suministrados.
Por esta razón se debe evaluar y verificar las condiciones de cada dispositivo,
funcionamiento en la entrega de los correctos parámetros de lecturas según las
condiciones del entorno.

● Inspección de integridad general

Para esta tarea se tendrá que realizar una inspección ocular del estado de los
equipos de estación meteorológica, comprobando que ninguno tenga signos de
deterioro o que pueda causar un fallo a futuro dificultando su normal
funcionamiento.
Dispositivos por evaluar:

● Condición de lecturas en la PT-1000.


● Estanqueidad de la central, entrada y salida de cableado.
● Monitor (E-log environmental data logger).
● Rain
● Pyranometers.
● Wind Vane
● Anemometer
● Power Supply
● Link Led
● Barometric pressure
● Riel de soporte
● Conexiones Sin sulfatación o sueltas

16.1 SE DEBEN VERIFICAR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:


Anemómetro (velocidad del viento km/h): Se comprobará
que los valores de velocidad de viento km/h descargados del
SCADA sean similares a los medidos con anemómetro
manual en campo).
Piranómetro-panel de irradiación (W/m2): se
comprobará que los valores de W/m2 descargados del
SCADA sean similares entre los diferentes
piranómetros instalados en la misma zona o en su
defecto con los valores medidos con medidor de
irradiación en campo.
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 20 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

Temperatura (°C): se comprobará que los valores de


temperatura °C descargados del SCADA sean
similares entre los diferentes puntos instalados en la
planta o en su defecto con los valores medidos con la
estación meteorológica en campo.
El técnico de Revergy que estará en la sala de Control anotará el
resultado de la toma de datos del SCADA en registro elaborado
para esto. Si existen desviaciones detectadas en comparación con
las tomadas en terreno se informará al Supervisor de Revergy
Si existen desviaciones en los datos obtenidos habrá que realizar
una serie de verificaciones para comprobar el correcto
funcionamiento de estos, o si, por lo contrario, habría que realizar
alguna medida correctiva en dichos equipos.
16.2 Limpieza cúpula de vidrio de piranómetro
 Para el mantenimiento preventivo del piranómetro, se procederá a
la limpieza de la superficie de captación de radiación (cúpula de
vidrio) con un trapo seco tipo microfibras apto para limpieza de
vidrio.
 El trabajo se debe hacer con movimientos suaves tratando de
ejercer la menor presión posible para no dañar el cristal de la
superficie de piranómetros.
 Así mismo los trapos usados para este trabajo deben estar en
buenas condiciones para favorecer la limpieza y no causar
desperfectos, tipo ralladuras, en la superficie del cristal.

Los Técnicos de Revergy que desarrollen estos trabajos


de limpieza deberán hacer uso de los equipos de
protección básicos para trabajos mecánicos diversos (sin
tensión).

16.3 ANALISIS DE RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD.


Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 21 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

Nº PASOS DE LA RIESGOS
TAREA - POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
DESCRIPCION ASOCIADOS
1.1.1.-Mantener el área de trabajo limpia y
ordenada,
1.1.- Caída Mismo
1.1.2.-Inspección visual del terreno.
Nivel
1.1.3.-Transitar por lugares habilitados.
1.1.4.-
1.2.1.-Uso de bloqueador solar, aplicar cada
2 horas.
1.2.2.-Hidratación constante.
1.2.- Exposición a
Antes de Iniciar 1.2.3.-Uso de Legionario.
1 Radiación UV
la actividad 1.2.4.- Uso de ropa de trabajo (Pantalón y
Polera manga larga)
1.2.5.- Uso de lentes con protección UV.
1.3.1.-Instruir al personal sobre Difusión
procedimientos de trabajo y ART.
1.3.2.- Realizar ART, Charla 5 minutos,
1.3.-Trabajar sin
check list, otros.
autorización
1.3.3.- Permiso de trabajo aprobado.
1.3.4.- Mantener documentación en terreno
hasta el término de la labor.
2 2.2.1.-Uso del cinturón de seguridad.
2.1.- Golpeado 2.2.2.-Respetar la cantidad de pasajeros en
con/Contra el interior del vehículo.
2.2.1.-Siempre estar atento al flujo de personal que
Transporte en circula e
Vehículo n sitio.
2.2.2.-Siempre tener en visibilidad personal que
presta apoyo o Circula cerca de la actividad.
2.2.3.-Exija al personal el chaleco reflectivo.
2.2.4.-Solo Personal autorizado permanece en las
zonas de trabajo.
2.2.- Atropello
2.2.5.- Utilizar radios de comunicación.
2.2.6.-Observar entorno antes de poner en marcha
el vehículo.
2.2.7.-Respetar velocidad del proyecto 30 km/h.
2.2.8.-Respetar paso peatonal del proyecto.
2.2.9.-Conducir siempre a la defensiva.
2.2.10.-Solo personal que cuente con acreditación
como conductor podrá conducir.
2.3.- Choque, 2.3.1.-No realizar maniobras bruscas (Giros o
colisión y Cambios de dirección),
Volcamiento 2.3.2.-En caso de poca visibilidad, se debe
estacionar en un lugar seguro hasta obtener
visibilidad.
2.3.3.-Respetar límites de velocidad 30 km/h al
interior del proyecto.
2.3.4.- Respetar señalización de transito del interior
del proyecto.
2.3.4.-Conducir siempre con luces encendidas.
2.3.5.-Uso obligatorio del cinturón de seguridad.
2.3.6.-Núnca utilizar elementos distractores
mientras conduce (Fumar, Celular, etc)
2.2.7.-Observar entorno antes de poner en marcha
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 22 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

Nº PASOS DE LA RIESGOS
TAREA - POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
DESCRIPCION ASOCIADOS
el vehículo.
2.2.8.-Mantener distancia prudente entre vehículos.
2.2.9.-Conducir siempre a la defensiva.
2.2.10.-Solo personal que cuente con acreditación
y podrá conducir
3.1.1.-Uso obligatorio de elementos de
protección personal.
3 Mantenimiento 3.1.- Golpeado 3.1.2.- Precaución con elementos
de equipos alta con/Contra sobresalientes.
sensibilidad
3.1.3.-Mantener orden en el lugar de
trabajo.
3.2.- Exposición a 3.2.1.-En caso de tormentas de arena,
polvo suspender los trabajos, hasta que la
tormenta haya disminuido.
3.4.1.-No transitar por vías obstaculizadas.
3.4.- Caída mismo 3.4.2.-Inspección constante del terreno.
nivel 3.4.3.-Uso de calzado de seguridad.
3.4.4.-Mantener la zona de trabajo limpia y
ordenada.
3.5.1.-Uso de bloqueado solar ft 50, aplicar
cada 2 horas.
3.5.2.-Uso de lentes de seguridad con filtro
3.5.- Exposición a UV.
radiación UV 3.5.3.-Uso de ropa de trabajo, pantalón
polera manga larga.
3.5.4.-Hidratación permanente
3.5.5.-Uso de legionario (Cubre Nuca).
3.6.1.- Mantener buena postura al manipular
equipos y herramientas.
3.6.2.- No levantar más de 25kg
3.6 Sobreesfuerzo 3.6.3.-Solicitar ayuda mecánica cuando
exceda los 25kg.
3.6.4.- Asegurarse que puede levantar
cargas sin sobre exigirse.
3.7 Contacto 3.7.1 Solo el personal que esté adiestrado y
eléctrico con capacitado en el procedimiento puede
componentes participar de la tarea a realizar.
activos de la red. 3.7.2 Antes de iniciar el trabajo se deberá
contar con el permiso de trabajo
correspondiente, el análisis de riesgo y la
charla de 5 minutos.
3.7.3 Los elementos de protección personal
deberán deben ser ignífugos.
3.7.4 El personal debe usar obligatoriamente
los EPP para trabajos con riesgo eléctrico
definidos en el procedimiento, Solo
intervendrá personal autorizado y que
cumplan con las competencias.
3.7.5 Herramientas de trabajo deben ser
adecuadas y certificados para cada trabajo
eléctrico.
3-7.6 Las herramientas para verificación de
tensión deberán estar con sus calibraciones
al día. y contar con todas sus protecciones
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 23 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

Nº PASOS DE LA RIESGOS
TAREA - POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
DESCRIPCION ASOCIADOS
en perfecto estado de lo contrario no podrán
ser utilizadas.
3.7.7 El personal estará capacitado en las 5
reglas de oro.
3.7.8 deben contar con la revisión del mes
(código de color)
3.7.9 El personal debe conocer el plan de
emergencias.
3.7.10
3.7.11 Si las herramientas no cumplen con
los estándares de seguridad se deberá dar de
baja.
3.7.12
3.8 Visibilidad 3.8.1.- Estar atento a las condiciones
deficiente climáticas, si se produce polución por vientos
fuertes detener labores.
3.9.1.- Uso de barbiquejo, cuando no se
3.9 Exposición a encuentren las condiciones por poca
vientos visibilidad detener las labores.
3.9.2.- Interrumpir en caso de vientos
fuertes cuando se dificulte la visibilidad.
3.11.1. Interrumpir los trabajos en caso de
3.11 Condiciones lluvia intensa o fuertes vientos cuando se
climáticas adversas dificulte la visibilidad.
(Frío, calor) 3.11.2. Suspender los trabajos cerca de
líneas o transformadores eléctricos, en caso
lluvia y viento fuerte.

16.4 MEDIDAS AMBIENTALES


Aspecto ambiental Impacto Medida de control

Generación de residuos -Contaminación de -Los residuos peligrosos que se llegasen a


peligrosos suelo generar corresponderán principalmente a
derrame o filtración de sustancias, para lo
cual se procederá de acuerdo con
Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 24 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

flujograma de emergencia ambiental.


-Los residuos serán debidamente acopiados
en bolsas de basura, rotulados y dispuestos
en bodega de residuos peligrosos en
instalación de faena.
-Los vehículos y maquinarias contaran con
kit antiderrame de sustancias peligrosas,
como también en los frentes de trabajo
estación de emergencia ambiental.
-Las sustancias u equipos menores a
combustión interna contaran con carpeta de
impermeabilidad HDPE

Residuos sólidos Contaminación de -Los residuos domésticos y/o asimilables


asimilables a suelo serán debidamente segregados y acopiados
domiciliarios en las áreas destinadas para tal fin en
Instalación de faena de acuerdo con
tipología.
-Correcta segregación de los residuos.
-Se mantendrá el área limpia y ordenada
(Housekeeping).

Potencial presencia de - Intervención de Se prohíbe la caza o captura de ejemplares


especies en categoría hábitat. de fauna silvestre.
de conservación. -No alimentar animales como perros vagos
en los frentes de trabajo, no alimentar a la
fauna silvestre.

Se debe capacitar al personal


constantemente.

17.CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA
VERSIÓ
APROBACIÓ DESCRIPCIÓN MODIFICACIÓN
N
N
00

17.1 TOMA DE CONOCIMIENTO.

NOMBRE Y APELLIDO RUT EMPRESA FIRMA


Código PT-OS-83
Fecha 28/11/23
Mantenimiento equipos alta sensibilidad
Versión 00
Página 25 de 25
Proyect
PROCEDIMIENTO DE TERRENO o
LAS SALINAS

También podría gustarte