Está en la página 1de 17

La representación discursiva de los intereses: un análisis desde la intersección de la

Lingüística Sistémico Funcional y el Análisis Crítico del Discurso


Mariana Pascual
Universidad Nacional de San Luis

Resumen

El Análisis del Discurso (AD), como rama relativamente moderna de los estudios
del lenguaje, propone desentrañar de manera rigurosa y sistemática las representaciones que
se construyen en los textos. Este proceso de análisis e interpretación discursiva puede
abordarse desde una multiplicidad de perspectivas, cada una de las cuales persigue
propósitos específicos funcionales, estructurales, ideológicos, gramaticales, entre muchos
otros. La propuesta que presentamos aquí tiende a combinar dos líneas teórico-analíticas
del análisis del discurso que han demostrado un gran potencial de fusión: la Lingüística
Sistémico Funcional (LSF) (Halliday y Hasan, 1985, Halliday, 1978, 1994, Hasan, 2009) y
en particular, en este marco, la Teoría de la Valoración (Martin, 2000; Martin y White,
2005) y el Análisis Crítico del Discurso (ACD) (Fairclough, 1989, 1992, 1995a, 1995b,
1999, 2003, Wodak, 2001, 2006), y en particular, su enfoque Socio-histórico discursivo
(Wodak, de Cillia, Reisigl, y Liebhart, 1999; Reisigl y Wodak, 2001). Este trabajo ilustra
esta fusión por medio del análisis de un texto mediático del género noticias publicado en el
periódico New York Times. Si bien se presenta un análisis de un texto en inglés, los
principios son transferibles al análisis en lenguas maternas, segundas o extranjeras.
Presentamos el análisis de un artículo periodístico publicado en el diario New York Times
sobre una temática de gran significatividad social: la muerte del ex-presidente de
Argentina, Néstor Kirchner.

Palabras clave: Análisis del Discurso (AD), Análisis Crítico del Discurso (ACD),
Lingüística Sistémico Funcional (LSF), Teoría de la Valoración, discurso mediático

Abstract
Discourse Analysis (DA), as a relatively new branch in language studies, proposes
to unveil discoursal representations in a systematic and rigorous way. This analytic and
systematic process may be assumed from a variety of approaches, each of which focuses on
specific functional, structural, ideological, and grammatical goals, among many others.
This study aims at combining two theoretical analytical perspectives which have
demonstrated a great potential for fruitful blending: Systemic Functional Linguistics (SFL)
(Halliday & Hasan, 1985, Halliday, 1978, 1994, Hasan, 2009) and, within this framework
Appraisal Theory (Martin, 2000; Martin & White, 2005), and Critical Discourse Analysis
(CDA) (Fairclough, 1989, 1992, 1995a, 1995b, 1999, 2003, Wodak, 2001, 2006), and, in

1
particular, the Socio-historical discourse approach (Wodak, de Cillia, Reisigl & Liebhart,
1999; Reisigl & Wodak, 2001). This paper illustrates this combination through the analysis
of a news story published by The New York Times. Even when the text under analysis was
written in English, the principles may be applied to the analysis of texts in first, second or
foreign language. The text under analysis represents the discourse representation of a
highly significant social event, the death of the former Argentine president Néstor Kirchner.

Keywords: Discourse Analysis (DA), Critical Discourse Analysis (CDA), Systemic


Functional Linguistics (SFL), Appraisal Theory, media discourse

Introducción

El análisis del discurso propone desentrañar de manera rigurosa y sistemática las


representaciones que se construyen en los textos. Este proceso de deconstrucción discursiva
puede abordarse desde una multiplicidad de perspectivas, cada una de las cuales persigue
propósitos específicos funcionales, estructurales, ideológicos, gramaticales, entre muchos
otros. La propuesta que presentamos aquí tiende a combinar dos líneas teórico-analíticas
del análisis del discurso que han demostrado un gran potencial de fusión: la Lingüística
Sistémico Funcional (LSF) (Halliday y Hasan, 1985, Halliday, 1978, 1994, Hasan, 2009) y
en particular, en este marco, la Teoría de la Valoración (Martin, 2000; Martin y White,
2005) y el Análisis Crítico del Discurso (ACD) (Fairclough, 1989, 1992, 1995a, 1995b,
1999, 2003, Wodak, 2001, 2006), y en particular, su enfoque Socio-histórico discursivo
(Wodak, de Cillia, Reisigl, & Liebhart, 1999; Reisigl y Wodak, 2001).

Este trabajo ilustra esta fusión con el análisis de un texto mediático del género
noticias publicado en el periódico estadounidense New York Times. Esta selección se basó
en la necesidad de realizar una propuesta de aplicación directa real en contextos educativos
de enseñanza de lenguas extranjeras. Si bien se presenta un análisis de un texto en inglés,
los principios son transferibles a la enseñanza de lectura en segundas lenguas o lenguas
extranjeras o a la enseñanza de lengua materna. Desde una perspectiva más crítica, se
intentó que la selección de la temática fuese de actualidad, de relevancia y gran sensibilidad
en el contexto socio histórico -de la Argentina en este caso-, el fallecimiento del ex-
presidente Néstor Kirchner, acaecido en octubre de 2010. Esta selección tiende a ilustrar
también la convicción del rol que debe cumplir la educación en una sociedad democrática.

2
En conclusión, este trabajo apunta a combinar los postulados del enfoque histórico-
discursivo en el marco del ACD con las herramientas de análisis del lenguaje postuladas
desde la Teoría de la Valoración en el marco de la LSF y presenta un ejemplo con el
análisis de un artículo periodístico publicado en el diario New York Times sobre la muerte
del ex-presidente de Argentina, Néstor Kirchner.

La LSF y la Teoría de la Valoración como fuente de recursos metodológicos, analíticos


e interpretativos

Puestos a escoger herramientas metodológicas para el análisis de las


representaciones y re-contextualizaciones de textos situados socio-históricamente, los
analistas críticos cuentan con una amplia variedad de opciones. Sin embargo, el marco
teórico-metodológico que mejor se aplica a los propósitos críticos es, a nuestro entender, la
Lingüística Sistémico Funcional (LSF) propuesta por M.A.K.Halliday y sus seguidores
(Halliday 1978, 1985, 1994). En línea con lo propuesta por el ACD, y a diferencia de los
tradiciones Chomskianas, la LSF se interesa de manera particular en la relación entre el
lenguaje y otros elementos de la vida social, y los análisis que propone se orientan
sistemáticamente hacia el carácter social de los textos (algunas valiosas contribuciones son
las realizadas por Halliday 1994, Halliday y Hasan 1976, 1989, Martin, 1992, Van
Leeuwen 1993, 1995, 1996). Tanto es así, que grandes aportes al ACD han surgido de la
LSF, entre los cuales se distinguen los de Fowler y colaboradores (1979), Hodge y Kress
(1988, 1993), Kress (1989), Kress y Van Leeuwen (1996), Lemke (1995), Reisigl y Wodak
(2001), Young y Harrison (2004) y Richardson (2007), entre muchos otros.

La Teoría de la Valoración propone una taxonomía que incluye los sistemas de


ACTITUD, GRADUACIÓN y COMPROMISO. La ACTITUD se refiere a “nuestro
sentimientos, incluyendo las reacciones emocionales, juicios de conducta y evaluación de
las cosas” (Martin y White, 2005: 35). A su vez, este sistema está dividido en tres
categorías: AFECTO, JUICIO y APRECIACIÓN. El AFECTO puede definirse en término
de “los recursos para expresar los sentimientos” mientras que el JUICIO se refiere a “los
recursos para juzgar el carácter”, y la APRECIACIÓN a “los recursos para estimar el valor

3
de las cosas” (Martin y Rose, 2003: 24) (para una revisión de este enfoque, véanse, entre
otros, Kaplan, 2004; Pascual y Unger, 2010). Este sistema es ejemplificado en la figura 1.

Figura 1. Recursos de la Valoración (Martin y White, 2005)

El contexto socio-histórico de la noticia: la muerte de Néstor Kirchner

Es un hecho incuestionable que toda figura política cuenta con seguidores y


detractores. Néstor Carlos Kirchner, evidentemente, no constituye una excepción. Sin
embargo, y a fin de contribuir a la contextualización del texto seleccionado para el análisis,
se aportan algunos datos factuales que aportan a la situación desde una perspectiva socio-
histórica.

Primeramente, antes de analizar el cuerpo del texto, podemos anticipar


posicionamientos ideológicos al indagar acerca de la fuente del texto, de su contexto de
producción, lo cual nos permite anticipar representaciones. En este caso, el diario New
York Times. Este diario ha sido publicado en la ciudad de New York, Estados Unidos,
desde 1951 y es considerado uno de los medios de mayor prestigio en ese país y en todo el
mundo. Tiene una circulación diaria en su versión en papel de más de 1 millón de
ejemplares y de 1.5 millones en su edición de domingo. Asimismo, su audiencia para la
versión digital en www.nyt.com es una de las más numerosas de todos los medios de prensa
gráfica en el mundo.

4
Si bien este medio gozó una reputación impecable durante décadas, en la
actualidad se ha convertido en el foco de escándalos, especialmente por exabruptos
relacionados con la Guerra con Irak, y en un vehículo de ideologías políticamente correctas,
en el contexto cultural de un país considerado el creador del neoliberalismo neto y de
políticas conservadoras de opresión financiera e ideológica a quienes no comparten sus
sistemas de creencias.

Análisis

El artículo que publicó el Diario New York Times en su edición del 28 de octubre
de 2010 hace referencia al fallecimiento del ex presidente de Argentina Néstor Kirchner.
Presentamos a continuación el análisis, comenzando por los elementos no-lingüísticos, para
luego expandir las características evaluativas en referencia a cada uno de los sistemas
propuestos por la Teoría de la Valoración: Compromiso, Actitud y Graduación.

Sobre el titular

El titular de la noticia es: Argentine Ex-Leader Dies; Political Impact Is Murky

Algunos de los cuestionamientos que este análisis permiten responder refieren al


tema introducido, si es un solo tema o anticipa más de un tópico a desarrollar, la forma
gramatical elegida para el título, si es una nominalización, una oración completa y si existe
alguna particularidad acerca de la puntuación utilizada. También podemos observar las
palabras seleccionadas para el título, si alguna de ellas puede ser considerada evaluativa o
presentan un evento cuya existencia y desarrollo no es cuestionable, y también si puede
visualizarse desde el título algún posicionamiento frente a la temática planteada.

En este ejemplo analizado, varios elementos llaman la atención del lector atento:
primeramente, la selección de formas léxico-gramaticales. El autor decidió utilizar dos
clausulas separadas por una puntuación altamente inusual en el medio analizado, el punto y
coma [;]. A diferencia de los dos puntos, que plantean otro tipo de relación semántica entre
las clausulas, esta forma presenta a los dos eventos en igualdad de niveles jerárquicos de
información:

5
La muerte de Kirchner; el futuro turbio de la política argentina

A nivel lexical, dos elementos son altamente debatibles. En primer término la


representación de Kirchner como ex leader, cuando sabemos que al momento de su muerte
Kirchner se desempeñaba como Secretario General de la UNASUR, Diputado de la Nación
y presidente del Partido Justicialista. Asimismo, la introducción del término murky (turbio,
poco claro) da cuenta de un claro y fuerte posicionamiento en pos de una construcción
negativa de este actor social, y del contexto socio-político en general.

Bien podríamos, por ejemplo, corroborar lo tendencioso del titular si lo


comparamos con lo expuesto por otros medios del mundo el mismo día, ante el mismo
evento. A continuación presentamos algunos ejemplos:

Miles de argentinos arropan a la presidente en el adiós a Kirchner


(mundo.com, España)

Argentina enters new political era as Kirchner dies (Reuters)

Argentines pay Kirchner tribute (Irish Times, Irlanda)

Argentina mourns former leader (CNN, Estados Unidos)

Morre ex-presidente Néstor Kirchner (Folha de São Paulo, Brasil)

'Até sempre', afirmam jornais argentinos sobre Kirchner (UOL, Brasil)

Argentina se funde en el abrazo a Kirchner (El País, España)

Morto Nestor Kirchner, ex-presidente argentino (Corriere della Sera, Italia)

Luego del análisis del titular, y de manera simultánea al proceso de decodificación


literal, lineal, en el cual los lectores puedan comprender los significados del texto en
términos de campo, lo que usualmente se conoce como el contenido, proponemos un
análisis del texto desde las perspectivas derivadas de la Teoría de la Valoración, apuntando
al reconocimiento de formas lingüísticas evaluativas en dos de las categorías de análisis:
COMPROMISO y ACTITUD.

6
Análisis de COMPROMISO: Alineaciones ideológicas y solidaridad

La indagación del COMPROMISO nos permite dilucidar información acerca del


tono general del artículo, en particular sobre el juego de voces que plantea. En primera
instancia, este análisis demuestra si el texto es de carácter monoglósico o heteroglósico, es
decir, si introduce otras voces, generando un carácter intertextual. Resulta de utilidad
indagar acerca de la naturaleza de estas voces seleccionadas para la inclusión y sobre el
propósito que esta selección persigue. Al mismo tiempo, este análisis de voces nos indica
qué otras voces podría haber introducido pero el autor prefirió silenciar, es decir, no sólo a
quién se cita, sino también a quién no se cita. El COMPROMISO brinda información de
relevancia acerca del tipo de citas que se utilizan, si son directas o indirectas, así como
también si el/la autor/a deja lugar a otras voces o recurre a aseveraciones no modalizadas.

El tono general de este artículo es de incertidumbre, introducida por varias


instancias de heteroglosia. Las voces introducidas refuerzan esta idea de falta de certeza.
Algunas de las fuentes que cita pertenecen al médico de Kirchner, a voces no especificadas,
como las de Many Argentines, analysts. También introduce la voz de Federico Thomsen, a
political consultant in Buenos Aires, Federico Mac Dougall, a political analyst at the
University of Belgrano in Buenos Aires, analysts, Mark Jones, a political science professor
at Rice University, Daniel Kerner, a Buenos Aires-based analyst with Eurasia Group. El
resto de las afirmaciones presentadas son monoglósicas, formuladas como hechos
irrefutables expuestos por la voz del autor.

Todas las voces introducidas confirman la idea de la falta de estabilidad que


produce la muerte de Kirchner, sustentando de modo directo y desnudo su posicionamiento.
En una situación como la de la muerte repentina de un líder popular de esta magnitud,
resulta lógico anticipar gran variedad de reacciones. Sin embargo, la muerte repentina
siempre tiende a despertar sentimientos de condolencia con los seres cercanos.
Evidentemente este no fue el caso de este medio, que lejos de solidarizarse con el pueblo de
luto, prefirió crear una situación sobre la base de la incertidumbre política. En ningún

7
momento se introduce alguna voz contraria. Es un caso extremo, quizás, en el cual no se da
lugar a prácticamente ninguna voz disidente.

Análisis de ACTITUD: Los sentimientos y las opiniones

El análisis nos permite dilucidar referencias a sentimientos. Podemos así


determinar también el tipo de sentimientos que el texto construye, tales como miedo, deseo,
felicidad, seguridad, satisfacción, entre otros. Por otra parte, un escrutinio detallado de este
sistema permite visualizar a quién los atribuye, si son positivos o negativos, y, en
consecuencia, a quién se asocian los positivos y a quien se asocian los negativos. Estos
elementos constituyen el subsistema de Afecto. En lo que respecta al subsistema de Juicio,
su análisis expone si el texto presenta algún juicio valorativo ético-moral, así como también
a quién se juzga y si se juzga su veracidad, honestidad, confiabilidad y/o capacidad. En
términos del subsistema de Apreciación, nos permite interpretar la existencia de
valoraciones acerca del valor, la composición o la reacción que los elementos generan,
desde lo estético, cultural, histórico, etc.

Observamos así que la muerte de Kirchner motivó una reacción textual por parte
del New York Times altamente valorativa. El autor deja en claro varias de sus creencias,
que se detallan a continuación:

- Que el presente y el futuro del país en las manos de Cristina Fernández de


Kirchner son altamente inciertos, construido por los siguientes elementos:
murky, unexpectedly, intense political uncertainty, a sudden state of flux

- Que quien conducía los destinos del país era Néstor Kirchner, no su esposa
Cristina Fernández de Kirchner, sustentado por el uso de las siguientes
expresiones: Her government was extremely unpopular, he was the master
political operator, his popularity as president help her be elected, but he also
exercised substantial influence behind the scenes

8
- Que juntos constituían una pareja altamente poderosa, que concentraba
excesivo poder, rozando el autoritarismo, construido por one of the world’s
most powerful political couples, In a very unstable situation he took absolute
control, a lasting dynasty, had a ruthless view of politics

- Que los gobiernos Kirchner ejercen prácticas políticas cuestionables, creencia


expresada desde el uso de frases como subsidies and patronage, a fairly
obscure local politician, [Mrs. Kirchner offered]a more consensual approach
and more respect for the rule of law. But that promise was not kept.

- Que la oposición no ofrece una alternativa viable, lo cual se evidencia por el


uso de la expresión dissident Peronists will now scramble for power and
influence

- Y que las reacciones positivas y humanitarias ante la muerte no han de


perdurar, expresado en sympathy for her, but that won’t last too long, at first
will be of grief and condolence, but then the vultures will move in…

Para sintetizar las referencias a ACTITUD, a los sentimientos y opiniones,


podemos afirmar que el análisis demuestra un posicionamiento hostil hacia la presidenta de
Argentina, a quién se asocian valoraciones negativas, sobre la base de la suposición de que
el poder descansaba en manos de su poderoso y autoritario difunto esposo. Esta
representación discursiva crea una realidad caracterizada por el miedo, incertidumbre y
falta de seguridad.

A modo de conclusión

Podemos concluir que el análisis implementado permite visualizar que el artículo


no es un anuncio objetivo de la muerte de un ex-mandatario, sino que es el espacio

9
discursivo que el New York Times generó para posicionarse, construir y consolidar una
ideología que se opone claramente al gobierno de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández
de Kirchner. Este posicionamiento, por otra parte, es altamente consistente con la ideología
del periódico que lo produce, de manera inmediata, y del contexto cultural en el cual el
artículo fue producido, la clase culta de los Estados Unidos, con una larga tradición en la
valoración positiva de acciones neo-liberales asociadas a políticas conservadoras y de
prácticas políticas ubicadas a la derecha de la arena socio-política.

Referencias Bibliográficas

Bednarek, M. y Caple H. (2012). News Discourse. London / New York: Continuum


Discourse Series.

Biber, D. y Finegan, E. (1988). Adverbial Stance Types in English. Discourse Processes


11, 1-34.

Biber, D. y Finegan, E. (1989). Styles of stance in English: Lexical and grammatical


marking of evidentiality and affect. Text 9 (1), 93-124.

Biber, D., Johansson, S., Leech, G., Conrad, S. y Finnegan, E. (1999). Longman Grammar
of Spoken and Written English. London: Longman.

Billig, M. (2008). Nominalizing and de-nominalizing: a Reply. Discourse & Society 19,
829-841.

Chouliaraki, L. y Fairclough N. (1999). Discourse in Late Modernity - Rethinking Critical


Discourse Analysis. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Coffin, C. (2001). Approaches to Written Language. En Burns, Anne & Caroline Coffin
(Eds.) Analysing English in a Global Context: A Reader. London: Routledge.

Conrad, S. y Biber, D. (Eds.). (2001). Variation in English: Multi-Dimensional studies.


London: Longman.

Fairclough, N. (Ed.). (1992). Critical language awareness. London: Longman.

_________________. (1989). Language and Power. London: Longman.

10
_________________. (1995a). Critical Discourse Analysis: the critical study of language.
Longman: London.

_________________. (1995b). Media Discourse. London: Edward Arnold.

_________________. (1999). Global Capitalism and Critical Awareness of Language.


Language Awareness 8(2), 71–83. Disponible online en:
<http://www.multilingual-matters.net/la/008/la0080071.htm

_________________. (2003a). Analyzing Discourse: Textual Analysis for Social Research.


London: Routledge. 

_________________. (2003b). Critical Discourse Analysis in Researching Language in the


New Capitalism: Overdetermination, Transdisciplinarity and Textual Analysis.
Disponible online en www.ling.lancs.ac.uk/staff/norman/2003b.doc

Fowler, R., Hodge, R., Kress, G. y Trew, T. (1979). Language and Control. London:
Routledge & Kegan Paul.

Giroux, H.A. (1981). Ideology, Culture, and the Process of Schooling. London: Falmer
Press.

Giroux, H.A. (2000). Cultural Politics and the Crisis of the University. Culture Machine 2.
Disponible online en
http://culturemachine.tees.ac.uk/Cmach/bachissues/j002/Articles/art_giro.htm.
Accessed on 25/July/2007.

Giroux, H.A. (2006). Higher Education under Siege: Implications for Public Intellectuals.
Thought & Action. Fall 2006.

Halliday M.A.K. y Hasan, R. (1985). Language, Context, and Text: Aspects of Language in
a Social-semiotic Perspective. Geelong, Vic.: Deakin University Press.

________________________. (1976). Cohesion in English. London: London.

________________________. (1989). Language, context and text: a social semiotic


perspective. Deakin University Press (Language and Learning Series).
Reprinted by Oxford University Press, London.

11
Halliday, M.A.K. (1978). Language as Social Semiotic: The social interpretation of
language and meaning. London: Edward Arnold.

Halliday, M.A.K. (1994). An Introduction to Functional Grammar. 2nd edition. London:


Edward Arnold.

Hasan, R.(2009). The Place of Context in a Systemic Functional Model. In M.A.K.


Halliday and J.J. Webster, Continuum Companion to Systemic Functional
Linguistics. London and New York: Continuum. p179-180

Hodge, R. y Kress, G. (1988). Social Semiotics. Cambridge: Polity.

_________________. (1993). Language as Ideology. 2nd Edition. London: Routledge

Hood, S. y Martin, J.R. (2005). Invocación de actitudes: El juego de la gradación de la


valoración en el discurso. Revista Signos, 38(58), 195-220.

Hood, S. (2004). Appraising research: Taking a stance in academic writing. Tesis doctoral
no publicada. University of Technology, Sydney.

Hunston, S. y Sinclair, J.(2000). A local grammar of evaluation. In Susan Hunston, Susan


& Goeff Thompson (Eds). Evaluation in Text: Authorial Stance and the
Construction of Discourse. Oxford: OUP.

Hunston, S. (1989). Evaluation in Experimental Research Articles. Tesis doctoral no


publicada. University of Birmingham. UK.

__________. (2000). Evaluation and the planes of discourse: status and value in persuasive
texts. In Hunston, S. & Thompson G. (Eds). Evaluation in Text: Authorial
Stance and the Construction of Discourse. Oxford, OUP.

Hyland, K. (1998a). Hedging in scientific research articles. Amsterdam: John Benjamins.

_________. 1998b. Boosting, hedging and the negotiation of academic knowledge. Text,
18(3), 349-382.

Kaplan, N. (2004). Nuevos desarrollos en el Estudio de la Evaluación en el Lenguaje: La


Teoría de la Valoración. Boletín de Lingüística, 22, 52-78.

Kress, G. (1989). Linguistic Processes in Sociocultural Practicess. Oxford: OUP.

12
Kress, G. y van Leeuwen T. (1996). Reading images – The Grammar of visual design.
London: Routledge.

Kress, G. (1990). Critical Discourse Analysis. Annual Review of Applied Linguistics, II.

Lemke, J. (1995). Textual Politics. Discourse and Social Dynamics. Londres: Taylor and
Francis.

Martin, J.R. (1992). English text. System and structure. Amsterdam: Benjamins.

Martin, J.R. y Rose, D. (2003). Working with discourse. Meaning beyond the clause.
London, New York: Continuum.

Martin, J.R. y White, P.R.R. (2005). The Language of Evaluation: Appraisal in English.
London/New York: Palgrave/Macmillan.

Martin, J.R. y Wodak, R. (2003). Re/reading the Past: Critical and functional Perspectives
on Time and Value. London: John Benjamins.

Martin, J.R. (2000). Beyond exchange: appraisal systems in English. In Hunston, Susan &
Geoff Thompson (Eds) Evaluation in Text: Authorial Stance and the
Construction of Discourse. Oxford: OUP: 142-175.

McCarthy, M. (1991). Discourse Analysis for Language Teachers. Cambridge: Cambridge


University Press.

Pascual, M. y Unger, L. (2010). Appraisal in the research genres: An analysis of grant


proposals by Argentinean researchers. Rev. signos 43,73.

Pascual, M. y Waicekawsky, L. (2010). El lenguaje evaluativo: análisis comparativo de las


principales corrientes teóricas contemporáneas. Actas del XII Congreso de la
Sociedad Argentina de Lingüística. Mendoza, Argentina.

Pascual, M. (2005). La prensa escrita frente al poder político de San Luis y Mendoza:
develando las diferencias. En Raquel Garimaldi Amuchástegui (Ed.) Análisis
crítico del discurso de opinión en la prensa argentina. Editorial de la
Universidad Nacional de Río Cuarto: Río Cuarto.

13
Pennycook, A. (1997). Critical Applied linguistics and education. En R. Wodak y D.
Corson (eds.). Encyclopaedia of language and education. 1, 23-31.

____________. (2004). Critical applied linguistics. En A. Davies y C. Elder, (Eds),


Handbook of Applied Linguistics. Oxford: Blackwell.

Reisigl, M. y Wodak, R. (2001). Discourse and Discrimination. Rhetorics of racism and


anti-Semitism. London: Routledge.

Richardson, J. E. (2007). Analysing newspapers. An approach from Critical Discourse


Analysis. Palgrave Macmillan.

Rogers, R. (Ed) (2004). An introduction to Critical Discourse Analysis in Education. New


Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Salager-Meyer, F. (1990). Discoursal flaws in Medical English abstracts: A genre analysis


per research- and text-type. Text, 10(4), 365-384.

Salager-Meyer, F. (1997). I think that perhaps you should: A study of hedges in written
scientific iscourse. En Miller T. (Ed.), Functional approaches to written texts:
Classroom applications, 5-118. Washington: United States Information Agency
English Language Programs.

Shi-Xu. (2007). Reconstruyendo los paradigmas orientales de los estudios del discurso.
ALED 7 (1), 79-94.

Thompson, G. y Hunston, S. (2000). Evaluation: An introduction. In Hunston, Susan &


Geoff Thompson Eds. Evaluation in Text. Authorial Stance and the
Construction of Discourse. Oxford: Oxford University Press, 1-27.

van Dijk, T. A. (1998). Critical Discourse Analysis. En Schiffrin, D., Tannen, D., y
Hamilton, H. E. (eds.) The Handbook of Discourse Analysis. London:
Blackwell Publishing Ltd., 352-71.

____________. (2001). Critical Discourse Analysis. In Schiffrin, Deborah, Deborah


Tannen & Heidi E. Hamilton. Eds. The Handbook of Discourse Analysis.
London: Blackwell Publishing Ltd., 352-71.

14
van Leeuwen, T. (1995). Representing Social Action. Discourse and Society. 6 (1), 81-106.

van Leeuwen, T. y Wodak, R. (1999). Legitimizing Immigration Control. A Discourse-


historical Analysis. Discourse Studies, 1 (1), 83-118.

van Leeuwen, T. (1993). Genre and field in Critical Discourse Analysis. Discourse &
Society, 4 (2), 199-223.

_____________. (1996). The representation of social actors. In Caldas Coulthard, Carmen


R. & Malcolm Coulthard (Eds) Texts and Practices: Readings in Critical
Discourse Analysis. London: Routledge.

Wallace, C. (1992). Critical Literacy Awareness in the EFL classroom. En Fairclough, N.


(Ed) Critical Language Awareness. London: Routledge.

White, P.R.R. (2006). Evaluative semantics and ideological positioning in journalistic


discourse – a new framework for analysis. En Lassen, Inger (ed.). Ideology in
Text and Image: ten critical studies. John Benjamins: Amsterdam: 37 - 69

___________. (1998). Telling Media Tales: The News Story as Rhetoric. Sydney:
University of Sydney.

___________. (2000). Dialogue and inter-subjectivity: Reinterpreting the semantics of


modality and hedging. In Working with Dialog, Malcolm Coulthard. Janet
Cotterill & Frances Rock (Eds.), 67–80. Tübingen: Max Niemeyer Verlag.

___________. (2002). Appraisal - the Language of Evaluation and Intersubjective Stance


[online]. Disponible online en www.grammatics.com/appraisal

___________. (2003). Beyond Modality and Hedging: a Dialogic View of the Language of
Intersubjective Stance. Text - Special Edition on Appraisal 23 (3).

Wodak, R., de Cillia, R., Reisigl, M. y Liebhart, K. (1999). The Discursive Construction of
National Identity. (A. Hirsch, R. Mitten y J.W. Unger Trans.). Edinburgh:
Edinburgh University Press. (Originalmente publicado en 1998).

Wodak, R. (2001). What CDA is about. In Wodak, Ruth & Michael Meyer (Eds). Methods
of Critical Discourse Analysis.1-31. London: Sage.

15
________. (2006). Critical Linguistics and Critical Discourse Analysis. Revision.
Handbook of Pragmatics. Amsterdam: John Benjamins.

Young, L. y Harrison, C. (Eds). (2004). Systemic Functional Linguistics and Critical


Discourse Analysis. Studies in Social Change. London: Continuum.

Zingraff, M. (2003). Assessing the development of Critical Language Development in a


Foreign Language Environment. Universidad Nacional del Comahue. ERIC
research report ED 479811.

Texto analizado

Barrionuevo, A. Argentine Ex-Leader Dies; Political Impact Is Murky. The New York
Times, New York, 28 de octubre de 2010. Recuperado el 04 de noviembre de
2013 de
http://www.nytimes.com/2010/10/28/world/americas/28argentina.html?_r=0

16
Mariana Pascual es Profesora Superior de Inglés por la Universidad Nacional de Río
Cuarto. Es también Magister en Inglés con Orientación Lingüística Aplicada. Actualmente
se encuentra en la etapa de redacción de su tesis doctoral en Lingüística en la Universidad
de Buenos Aires. Se especializa en Análisis del Discurso, con un foco en la comprensión
del discurso evaluativo, combinando diversas líneas teóricas, fundamentalmente el ACD,
Análisis Crítico del Discurso, y la LSF, Lingüística Sistémico-Funcional, en particular la
Teoría de la Valoración. Como analista del discurso, ha analizado géneros científicos y
mediáticos, sobre los cuales ha presentado numerosas conferencias y publicado gran
cantidad de trabajos. Dirige la línea de investigación sobre Análisis de discurso científico
del proyecto Desarrollo de la literacidad académica en el ámbito universitario para un
contexto plurilingüe de la UNSL, en la cual se desempeña como profesora adjunta. Dirige
numerosas tesinas de grado y tesis de posgrado. También es investigadora principal del
Grupo de Pesquisas e Estudos em Análise de Discurso Crítica e Lingüística Sistèmico-
Funcional de la Universidade Federal de Uberlandia – Brasil.

17

También podría gustarte