Está en la página 1de 10

PROYECTO DE

TITULACIÓN
• Metodología de Diseño Generalizador Integrado
de Víctor Papanek

• Enriquez Valdez Adriana Elizabeth


• Zavala Ramírez Zurisadai
METODOLOGÍA DE DISEÑO
GENERALIZADOR DE
VÍCTOR PAPANEK
Nació en Viena, Austria, en 1927 (1927-
1999) . Él ingreso a la escuela pública en
Inglaterra y emigró a los EEUU en donde
estudió diseño y arquitectura. Víctor
Papanek fue diseñador _ educador y
abogado fuerte del diseño social y
ecológico, responsable de productos,
herramientas y de infraestructuras para la
comunidad. Sus productos, textos y
conferencias colectivamente eran
considerados un ejemplo y un estímulo
por muchos diseñadores ya que Papanek
conceptualizaba la función del diseñador
para el rol social.
Papanek era filósofo del diseño, el promotor elocuente del diseño crítico y
los acercamientos que serían sensibles a las consideraciones sociales y
ecológicas. Él escribió que el “diseño se ha convertido en la herramienta
con la cual el hombre forma sus instrumentos y ambientes, ya sea en un
ámbito social o personal.”
Víctor Papanek define el diseño como una disciplina consciente para
resolver problemas, un esfuerzo que establecerá un orden específico y sus
respuestas serán exactas y precisas.

Método Utilización Necesidad Telesis Asociación Estética

Verdaderas Condiciones
Herramientas, Debe Condición
exigencias económicas que dan lugar Formas y
materiales, responder a la psicológico
manipuladas que a un diseño colores que dan
económica y pregunta (simpatía o
inculcan la moda y la para que ajuste una identidad
eficiente. ¿sirve? antipatía)
novedad. al orden
Este diagrama consiste en transformar el ambiente y los
utensilios del hombre, y por extensión, al hombre mismo.
Papanek afirma que el hecho de que el diseñador se
desarrolle en varias disciplinas con diferentes personas
ayuda a que su capacidad de resolver problemas sea de
manera más enriquecedora al estar en contacto con
diferentes culturas, sociedades, etc.
El proceso de diseño reúne tres pasos: descripción
necesaria para resolver un problema, definición de resolver
problemas llamado “creativo” y sugerencia de algunos
métodos para poder resolver los problemas.
En diseñar para un mundo real, Papanek propone
alternativas pedagógicas con metodologías propias del
diseño.
El método de Víctor Papanek deriva de lo
pedagógico e insiste en los equipos
interdisciplinarios en las cuales las
especialidades afines permiten al diseñador
ampliar los espectros de la penetración
innovadora creativa.
Este método de diseño es una herramienta o
técnica de apoyo para diseñar y su objetivo
varía dependiendo de su naturaleza, la cual
puede ser creativa o de referencia lógica.
Mientras que los métodos creativos son aquellos
que “estimulan el pensamiento creativo”
mediante la generación de ideas, los de
referencia lógica tienen como objetivo ayudar
al diseñador a tomar mejores decisiones.
Si todos estos aspectos se integran de manera adecuada, entonces
se puede decir que es un diseño responsable y con un positivo
impacto social.
La metodología de Victor Papanek es un método que permite que el
diseñador evalúe opciones y escoja la mejor dependiendo de su
impacto social y ecológico, por lo que actualmente se sigue usando.
Es importante que se siga haciendo uso de esta metodología para
lograr obtener productos significativos que, ya sea a corto o a largo
plazo, permitan que nuestras condiciones de vida mejoren.
EJEMPLO DE LA SILLA
Victor Papanek culmina mostrándonos un ejemplo específico de la
elaboración de una silla y la solución para ayudar a países
subdesarrollados. De esta manera muestra las diferentes vertientes
para llegar a la solución: de lo general a lo particular y viceversa;
estableciendo las ramificaciones que se irán creando y los desvíos que
podrá tener del problema inicial. En resumen, Papanek muestra que el
proceso de diseño nunca podrá ser rectilíneo y uniforme, sino
cambiante, flexible, abarcará todas las posibles soluciones para el
problema; y a su vez, será responsable ante la sociedad, la ecología,
el ser humano, la sociedad, etc. utilizando lo mínimo, consumiendo
sólo lo necesario y resultando algo radical, revolucionario y
perdurable.
Para entender todas las ramificaciones del
diseño generalizador integrado es
indispensable revisar todos los parámetros
relacionados con el proceso de diseño
mediante la elaboración de un
organigrama, éste funciona de manera
simple si las interconexiones son claras, lo
importante es que se lea en un vistazo y, por
definición, nunca se complete, pudiéndole
añadir indefinidamente conceptos y
categorías nuevos y por consiguiente
nuevas conexiones.
Aclara Papanek que la realidad del proceso de diseño
nunca puede seguir un camino tan rectilineo y
secuencial. El seguimiento del diseño exige una dinámica
constante de los métodos para la solución de problemas
y en especial el diseño integrado requiere de flexibilidad;
por ello el autor propone los triángulos y su unión en una
pieza hexagonal que permita jugar, como en un
rompecabezas, formando la estructura mas apropiada.
En criterio del autor, no hay otra forma de representar el
carácter de simultaneidad de las fases.
Lo mas importante, insiste Papanek, es que el diseño sea
responsable ante la ecología, responsable ante la
sociedad, que logre un máximo sirviéndose de un
mínimo, que consuma lo necesario, que use las cosas
durante mas tiempo, en pocas palabras, que sea
revolucionario y radical.

También podría gustarte