Está en la página 1de 3

BIOÉTICA, ÉTICA Y LEGISLACIÓN

EVALUACIÓN DE SEGUNDO TURNO


NOMBRE:
FECHA:
COCENTE: DRA. TANIA SAENZ

Lee con atención y responde subrayando solamente una pregunta. ¡Éxito!

1. La bioética es:
a) Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.
b) se puede considerar como una teoría ética que se ocupa de regular los deberes,
traduciéndolos en preceptos, normas morales y reglas de conducta, dejando fuera de su
ámbito específico de interés otros aspectos de la moral.
c) El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la
salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios morales.

2. La ética es: “El arte en enseñar a pensar de manera igual y en las mismas condiciones que la ley
que rige cualquier país.
V F
3. La moral se define como: Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para
dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.

V F

4. Los principios de la bioética son: beneficencia (y no maleficencia según algunos autores),


justicia y autonomía.
a) Beneficencia, maleficencia, justicia y autonomía.
b) Benevolencia, no maleficencia, justicia y autonomía.
c) Beneficencia, justicia, no maleficencia y autonomía.

1
5. La ley que rige a todos los bolivianos en razón de sancionar la corrupción es:
a) Ley 348
b) Ley 3113
c) Ley 004
6. El consentimiento informado es: Proceso en el que se proporciona a los pacientes información
importante, como los riesgos y beneficios posibles de un procedimiento o tratamiento médico.

V F
7. La Ley 348 contempla dos artículos que se relaciona con la violencia contra la mujer en relación
al personal de salud. Por tanto, se debe cuidar este aspecto. La violencia a no informar de
forma adecuada y la violencia a tratar mal a la mujer en un centro de salud por parte del
personal de salud.

V F

8. Las personas con discapacidad deben gozar de tratamiento especial. Este hecho está
contemplado en a ley:
a) 2102
b) 007
c) 1678

9. La época en la que más se atentó contra la bioética e incluse se desarrollaron experimentos con
seres humanos como cortarlos brazos y coser los de un animal; abrir el cerebro y ver la reacción
de la persona; etc. Fue:
a) Edad Media
b) Modernismo
c) Segunda Guerra Mundial

10. El Principio que se refiere a la capacidad que tiene el enfermo para decidir, siempre que
exprese su deseo. Al contrario que los anteriores, es un principio que siempre ha estado

2
ausente de la tradición médica, a pesar de la gran importancia que ha adquirido en los últimos
años, es el principio de:
a) No maleficiencia
b) Principios morales y sociales
c) Principio de beneficiencia
d) Principio de autonomía

También podría gustarte