Está en la página 1de 36

GV.EA.D.

01
v 1.5
Plan Global de Formación - Blended Learning

1. Datos Generales
Carrera(s) Psicología Asignatura Taller de grado (TGR-711)
Semestre Séptimo Carga Horaria
Tipo de Asignatura Conceptual Sede de dedicación de la asignatura 100
Docente Guery Zabala Gumucio Horario

Código Pre requisitos Diseño de Proyectos de


TGR-711 Investigación en Psicología
Paralelo 1 DPI-612 (P)
2. Importancia de la Asignatura, aporte al perfil profesional y a la filosofía institucional
Ante el desafío de desarrollar opinión profesional con criterio técnico, -razonando metodológicamente para
Diagnosticar necesidades de investigación y/o intervención psicológica; y consecuentemente Diseñar una
investigación científica tipo Tesis, que resulte útil, viable y exitosa, como modalidad de graduación profesional;
contribuyendo de esta manera a formar (producir) profesionales psicólogos investigadores, propositivos y líderes,
competitivamente productivos para la sociedad, la economía, el PIB nacional y en definitiva para la vida, calidad de
vida y felicidad de las personas, comunidades y empresas de Bolivia y el mundo-; como evidencia de cualificación
técnico laboral, el diseño del Perfil de tesis, evidenciará la calidad formativa del Tesista.

3. Elemento de Competencia

Implementar el proceso de investigación cuantitativa y/o cualitativa de la metodología de la investigación científica


exploratoria, descriptiva, correlacional y/o aplicada para la construcción de su perfil de tesis, proyecto de grado o
trabajo dirigido
4. Competencias Humanas
Ético
Responsable
Pensamiento Crítico
5. Contenidos y Resultados
Unidades de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje

Hito 1

Responder a los principios básicos de la investigicación científica


conforme a diseños de proyectos de investigación en Psicología
Diagnóstico
Hito 2

Tema 1Temática de Investigación

Comprender la importancia de contar con un tema, delimitarlo y


formular su problema de investigación en la investigación científica
Tema 2 Delimitación de temas de investigación
Tema 3 Formulación del problema
formular su problema de investigación en la investigación científica

Hito 3

Asociar el planteamiento y formulación del problema de acuerdo a lo


Tema 4 Planteamiento del Problema requerido en la Investigación Científica, a través de una redacción de
objetivos y estado del Arte.
Tema 5 Formulación y redacción de objetivos de
Investigación
Tema 5 Estado del Arte

Hito 4

Elaborar un marco conceptual, de acuerdo a los requerimientos de


una investigacióin científica

Tema 6 Marco Teórico – conceptual de investigación


Hito 5

Distinguir los tipos de hipótesis y el diseño de invfestigación de acuerdo a las


exigencias de una investigació científica
Tema 7 Hipótesis y/o Preguntas de Investigación
Tema 8 Diseño de Investigación
6. Sistema de Evaluación
Por su carácter orientador el sistema de evaluación de UNIFRANZ se concentra en la evaluación de proceso, continua,
permanente y que tiende a la formación integral del estudiante en función a los criterios de evaluación y nivel de logro
obtenido en cada hito durante el periodo académico y la aplicación de los tipos (heteroevaluación, coevaluación y
autoevaluación), técnicas (portafolio de evidencias, observación, entrevistas focalizadas, diario de campo, prueba de ejecución,
ensayos) e instrumentos de evaluación (cuestionario de preguntas abiertas, pruebas de conocimiento, listas de cotejo,
rúbrica).

7. Bibliografía
Básica:
Diez, R (2014) Método, Metodología e Investigaciíon. La Paz Aipsicc
Hernández, R. Fernandez, C. Baptista, P (2010) Metodolgoía de Investigacióin. México McGraw Hill
Behar, R (2008) 55 respuesats a Dudas Típicas de Estadística, Madrid: Días de Santos S.A
Weimer, R (1998) Estadística. México: Cecsa
Siegel, S Castellan, J (1998) Estadística no paramétrica. Mécivo. Trillas

Complementaria: Arias Gonzales, Jose Luis (2020) Proyecto de tesis Guía para la elaboración. Arequipa, Perú.
Arias Gonzáles, José Luis. Covinos Gallardo, Mitsuo (2021) DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Arequipa, Perú.
Briones, Guillermo (2002) Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá, Colombia
Botta, Mirta (2002) Tesis, Monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción. Buenos Aires.
López yepes, José. (2015) LA DIRECCIÓN/ASESORÍA DE TESIS Materiales para un manual de buenas prácticas. México.

Normas del curso


• La asistencia es obligatoria en todas las clases. Los casos de ausencia a clase o inasistencia a exámenes se rigen por lo
dispuesto en el Reglamento Estudiantil de la Universidad.
• La asignatura se inicia a la hora programada. No existe tiempo de tolerancia para ingresar con atraso.
• El fraude académico en exámenes, trabajos, prácticas o cualquier otra actividad de la clase es sancionado. La reincidencia
ameritará el inicio de un proceso universitario.
• El respeto y la no discriminación son valores que se promueven y aplican en todas las actividades.

• Fecha de presentación del plan global de formación a la Dirección de Facultad o Dirección de Carrera:
• Director de Facultad o Director de Carrera que aprueba este plan global de formación:
• Fecha de aprobación del plan global de formación:
Diseño Instruccional - Blended Learning
Sede: El Alto

Docente: Guery Zabala Gumucio

Asignatura: Taller de Grado I


Horas académicas de dedicación a la
asignatura 0
Hito 1
Resultado de aprendizaje

Responder a los principios básicos de la investigicación científica conforme a diseños de proyectos de inv

Gestión del Aprendizaje Opción Tipo de


Entorno
Metodológica Recurso

Importancia y pasos de una investigación científica Aprendizaje


Basado en
Texto Presencial
Problemas y
Retos
Cuestionario; diagnóstico
Aprendizaje
Basado en LMS
Texto
Problemas y (Asincrónico)
Retos
Hito 2
Resultado de aprendizaje

Comprende la importancia de contar con un tema, delimitarlo y formular su problema de investigación

Gestión del Aprendizaje Opción Tipo de


Entorno
Metodológica Recurso
Lectura sobre origen del proyecto de investigacióin (Hernandez Texto
y Fernandez (2014) Capítulo 2) Aprendizaje
Basado en LMS
Problemas y (Asincrónico)
Retos

Desarrollo del contenido


Flipped
Presencial
Classroom

Elaboración de fichas conceptuales Texto


Flipped LMS
Classroom (Asincrónico)

Elaboración de un Documento sobre las áreas temáticas de su Aprendizaje Texto


investigación
Basado en LMS
Problemas y (Asincrónico)
Retos
Desarrollo del contenido delimitación de tema de investigación Texto
Leyes, jose (2020) cap. 4 y 5 Aprendizaje
Basado en Virtual
Problemas y (Sincrónico)
Retos
Desarrollo del contenido formulación del problema (Hernandez
y Fernandez (2014) Capítulo 3) Aprendizaje
Basado en Virtual
Problemas y (Sincrónico)
Retos

Foros de discusión sobre todos los contenidos desarrollados


Aprendizaje
Basado en LMS
Problemas y (Asincrónico)
Retos
Elaboración de Documento sobre los puntos desarrollados
Aprendizaje
Basado en LMS
Problemas y (Asincrónico)
Retos

Aplicación del Aprendizaje

Realiza los puntos principales para el inicio de una investigacióin (delimitación del problema, formulación del proceso)
Instrucción para la Aplicación del aprendizaje

LISTA DE COTEJO. Debe realizar fichas conceptuales, documentos críticos, y participar de los foros de discusion , consolidando su
conocimiento individual

Tareas Tipo de Modalidad


Recurso

APRENDIZAJE CONTINUO Leer el documento sobre proyectos de investigación y Individual


elaborar fichas resumen

APRENDIZAJE CONTINUO Elaboración de documento sobre la delimitación del Individual


problema

APRENDIZAJE PROCESUAL Realizar un informe que contenga el área de Individual


investiación, delimitación y planteamiento del problema
Porcentajes a cumplirse:
CUADRO RESUMEN HITO 1 y HITO 2 Tiempo Total Porcentaje Conceptual Sede
LMS (Asincrónico) 4:50 55% 50%
Virtual (Sincrónico) 1:30 17% 15%
Presencial 2:30 28% 35%
Práctica Presencial 0:00 0% 0%
Total 8:50:00 100% 100%
ional - Blended Learning
Carrera: Psicología

Gestión: I - 2022

Paralelo: 1
Semestre del Plan
de Estudios: Séptimo

endizaje

orme a diseños de proyectos de investigación en Psicología.


Duración del
Temporalidad Cantidad de páginas Material Tiempo Total
del documento 0:00 0:00

20 1:45

Asincrónico 2 0:45

endizaje

ar su problema de investigación en la investigación científica.


Cantidad de páginas Duración del Tiempo Total
Temporalidad del documento Material 0:00
0:00
Asincrónico

0:20

9
0:45

Asincrónico 10

0:30

Asincrónico 1
0:30
Sincrónico

0:45

Sincrónico

0:45

Asincrónico

0:30

Asincrónico 3

0:30

0:00
0:00
0:00
0:00
Descripción del Criterio de Evaluación

Relaciona la delimitación del problema y la formulación


del problema en un proceso de investigación científica,
para la elaboración de su perfil de tesis, proyecto de grado
ación del proceso) o trabajo dirigido
Evidencia de Aprendizaje Significativo

e discusion , consolidando su Análisis sobre ejemplos cotidianos del Sistema Nervioso


Central, sueño y vigilia en la conducta

Duración del
Entorno Cantidad de páginas Material Tiempo Total
del documento 0:00 0:00

LMS
(Asincrónico)
0:30
LMS
(Asincrónico)
0:30
LMS
(Asincrónico)
0:45
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
8:50:00
centajes a cumplirse:
ceptual Sede Diferencia aceptable +-10%
5%
2%
-7%
0%
Diseño Instruccional - Blended Learning
Sede: El Alto

Docente: Guery Zabala Gumucio

Asignatura: Taller de Grado I


Horas académicas de dedicación a la
asignatura 0

Hito 3

Resultado de aprendizaje
Asociar el planteamiento y formulación del problema de acuerdo a lo requerido en la Investigación Científica, a través de un

Gestión del Aprendizaje Opción Tipo de


Entorno
Metodológica Recurso
Lectura sobre Planteamiento del problema (Hernandez, Texto LMS
Fernandez (2014) Capítulo 3 Aprendizaje (Asincrónico)
Basado en
Problemas y
Retos

Debate sobre el planteamiento del problema Aprendizaje Video LMS


Basado en (Asincrónico)
Problemas y
Retos
Desarrollo del Contenido Planteamiento del Problema Aprendizaje Presencial
Basado en
Problemas y
Retos
Desarrollo de contenidos formulación y redacción de objetivos Virtual
Aprendizaje (Sincrónico)
Basado en Texto
Problemas y
Retos
Desarrollo de contenidos Estado del Arte Virtual
Aprendizaje (Sincrónico)
Basado en Video
Problemas y
Retos
Debate sobre redacción de objetivos y Estado del Arte Aprendizaje Presencial
Basado en
Problemas y
Retos

Aplicación del Aprendizaje

LISTA DE COTEJO elaboración de fichas, participación en los debates y elaboración de informes sobre delimitación de objetivos, y
Instrucción para la Aplicación del aprendizaje

Elaborar un informe y exposición sobre planteamiento del problema y objetivos en el proceso de investigación
Tareas Tipo de Modalidad
Recurso

APRENDIZAJE CONTINUO Realizar fichas de resumen sobre el problema de su Texto Individual


investigació que identifica
APRENDIZAJE CONTINUO Documento con los objetivos de su investigación Video Individual
APRENDIZAJE PROCESUAL. Elaboració de un documento que contiene Video Individual
planteamiento del problema, pregunta de investigación, objetivos y antecedentes

Porcentajes a cumplirse:
CUADRO RESUMEN HITO 4 Tiempo Total Porcentaje Conceptual Sede
LMS (Asincrónico) 4:48 45% 50%
Virtual (Sincrónico) 2:30 24% 15%
Presencial 3:15 31% 35%
Práctica Presencial 0:00 0% 0%
Total 10:33:00 100% 100%
ional - Blended Learning
Carrera: Psicología

Gestión: I - 2022

Paralelo: 1
Semestre del Plan
de Estudios: Septimo

endizaje
vestigación Científica, a través de una redacción de objetivos y estado del Arte.
Cantidad de páginas Duración del Tiempo Total
Temporalidad del documento Material 0:00
0:00
Asincrónico

0:48

Asincrónico
1:00

2:30

Sincrónico 1:00

Sincrónico 1:30

Sincrónico
0:45

0:00
Descripción del Criterio de Evaluación

Relación de planteamiento del problema y objetivos en


elproceso de investigación, conforme al informe, y la
e delimitación de objetivos, y defensa del trabajo
Evidencia de Aprendizaje Significativo
Documento de investigación con plantemiento del
vestigación problema, objetivos y Estado del Arte
Duración del
Entorno Cantidad de páginas Material Tiempo Total
del documento 0:00 0:00

LMS 1:00
(Asincrónico)
LMS 1:00
(Asincrónico)
LMS 1:00
(Asincrónico)
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
10:33:00
centajes a cumplirse:
ceptual Sede Diferencia aceptable +-10%
-5%
9%
-4%
0%
Diseño Instruccional - Blended Learning
Sede: El Alto

Docente: Guery Zabala Gumucio

Asignatura: Taller de Grado I


Horas académicas de dedicación a la
asignatura 0

Hito 4

Resultado de aprendizaje
Elabora un marco conceptual, de acuerdo a los requerimientos de una investigacióin

Gestión del Aprendizaje Opción Tipo de


Entorno
Metodológica Recurso
Desarrollo Construcción del Marco teórico (hernandez y Texto LMS
Fernandez 2014 Cap 4 Aprendizaje (Asincrónico)
Basado en
Problemas y
Retos

Debates sobre Marco Teórico Aprendizaje Texto Presencial


Basado en
Problemas y
Retos
Desarrollo del contenido marco teórico Aprendizaje Texto Virtual
Basado en (Sincrónico)
Problemas y
Retos

Aplicación del Aprendizaje


Rubrica sobre los Avances del trabajo final de Semestre
Instrucción para la Aplicación del aprendizaje
Debes realizar un informe sobre el avance de su investigación incluyendo el Marco Teórico

Tareas Tipo de Modalidad


Recurso

APRENDIZAJE CONTINUO Elaboración de un documento del Marco Teórico de su Individual


Investigación
APRENDIZAJE PROCESUAL elaboración de un documentos de todos los puntos de Individual
la investigación, incluyendo Marco Teórico
Porcentajes a cumplirse:
CUADRO RESUMEN HITO 4 Tiempo Total Porcentaje Conceptual Sede
LMS (Asincrónico) 3:00 50% 50%
Virtual (Sincrónico) 0:45 13% 15%
Presencial 2:15 38% 35%
Práctica Presencial 0:00 0% 0%
Total 6:00:00 100% 100%
ional - Blended Learning
Carrera: Psicología

Gestión: I - 2022

Paralelo: 1
Semestre del Plan
de Estudios: Sétimo

endizaje
erimientos de una investigacióin científica
Cantidad de páginas Duración del Tiempo Total
Temporalidad del documento Material 0:00
0:00
Asincrónico

3:00

2:15

Sincrónico
0:45

0:00

0:00

0:00

0:00
Determinar
Descripción la importancia
del Criterio dedel Marco Teórico en la
Evaluación
investigación cientítica, en relación a su tesis, trabajo
dirigido o proyecto de grado.
Evidencia de Aprendizaje Significativo
Informe de Proyecto de investigación
Duración del
Entorno Cantidad de páginas Material Tiempo Total
del documento 0:00 0:00

1:30
1:30
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
9:00:00
centajes a cumplirse:
ceptual Sede Diferencia aceptable +-10%
0%
-2%
3%
0%
Diseño Instruccional - Blended Learning
Sede: El Alto

Docente: Guery Zabala Gumucio

Asignatura: Taller de Grado I


Horas académicas de dedicación a la
asignatura 0

Hito 5

Resultado de aprendizaje
Elabora un marco conceptual, de acuerdo a los requerimientos de una investigacióin

Gestión del Aprendizaje Opción Tipo de


Entorno
Metodológica Recurso
Desarrollo de contenido el uso o no de las Hipótesis y tipos Aprendizaje Presencial
Hernandez y Fernandez Cap 6
Basado en
Problemas y
Retos
Discusión sobre las hipótesis y sus usos Aprendizaje LMS
Basado en (Asincrónico)
Problemas y
Retos
Aprendizaje
Discusión sobre las hipótesis y sus usos Basado en Virtual
Problemas y (Sincrónico)
Retos

Aplicación del Aprendizaje

Rubrica sobre el proyecto final del semestre que contengan los puntos exigidos por la UNIVERSIDAD en la ELABORACIÓN DE UN
PERFIL DE TESIS, PROYECTO DE GRADO Y TRABAJO DIRIGIDO
Instrucción para la Aplicación del aprendizaje
Debe realizar un documento con todos los puntos mínimos de perfil de tesis, proyecto de grado o trabajo dirigido de la
Universidad. Tendrá una extensión de 15 a 20 hojas en el FORMATO APA

Tareas Tipo de Modalidad


Recurso

APRENDIZAJE CONTINUO Y PROCESUAL Realizar la exposición y defensa del Individual


proyecto final del semestres
Porcentajes a cumplirse:
CUADRO RESUMEN HITO 5 Tiempo Total Porcentaje Conceptual Sede
LMS (Asincrónico) 3:00 52% 50%
Virtual (Sincrónico) 0:45 13% 15%
Presencial 2:00 35% 35%
Práctica Presencial 0:00 0% 0%
Total 5:45:00 100% 100%

CUADRO RESUMEN ASIGNATURA Tiempo Total Porcentaje Conceptual Sede


LMS (Asincrónico) 10:50 53% 50%
Virtual (Sincrónico) 3:00 15% 15%
Presencial 6:45 33% 35%
Práctica Presencial 0:00 0% 0%
Total 20:35:00 100% 100%
ional - Blended Learning
Carrera: Psicología

Gestión: I - 2022

Paralelo: 1
Semestre del Plan
de Estudios: Sétimo

endizaje
erimientos de una investigacióin científica
Cantidad de páginas Duración del Tiempo Total
Temporalidad del documento Material 0:00
0:00
Sincrónico

2:00

Asincrónico
3:00

0:45

0:00
0:00
0:00
0:00
Descripción del Criterio de Evaluación

Elaborar un documento que contiene los puntos


esenciales en una investigación científica para perfil de
D en la ELABORACIÓN DE UN tesis, proyecto de grado y/o trabajo dirigido, conforme a
los requerimientos de la Universidad
Evidencia de Aprendizaje Significativo
abajo dirigido de la Documento del Proyecto final sobre la investigación que
realiza

Duración del
Entorno Cantidad de páginas Material Tiempo Total
del documento 0:00 0:00

3:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
8:45:00
centajes a cumplirse: 26:35:00
ceptual Sede Diferencia aceptable +-10%
2%
-2%
0%
0%

ceptual Sede Diferencia aceptable +-10%


3%
0%
-2%
0%
PLAN GLOBAL DE FORMACIÓN

ANEXO 2: EJEMPLOS DE REDACCIÓN


Elementos
Ejemplo de Redacción Ejemplo Contexto
Verbo (actuación)
(objeto de aprendizaje)
Proponer soluciones a problemas jurídicos
Elemento de Competencia basados sobre las fuentes del derecho y sus Proponer soluciones a problemas jurídicos
distintos métodos.
Analizar la situación de un problema de
Verbo Objeto Contexto
Resultados de Aprendizaje derecho de la familia utilizando el la situación de un
pensamiento jurídico crítico. Analizar de derecho de familia
problema
Ejemplos de redacción de Elementos de Competencia Ejemplo de Resultados de Aprendizaje
Analizar la situación de un problema de derecho de la familia utilizando el
pensamiento jurídico crítico.
Identificar los distintos sistemas, métodos y técnicas de interpretación para la construcción y Resolver los problemas jurídicos particulares que implican el derecho de la familia.
aplicación del Derecho. Evaluar le eficacia o eficiencia de la solución jurídica propuesta.
Analizar los datos recolectados en los diferentes instrumentos para el diagnóstico de
la situación de salud de las personas de edad mayor.
Crear planes de acción, de acuerdo con la normatividad vigente por personas de la
tercer edad sin enfermedades crónicas.
Implementar las acciones específicas contenidas en los planes de acción en los
Crear planes de acción, a partir del análisis de los datos recolectados de acuerdo con la diferentes programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad a las
normatividad vigente. personas de edad mayor.
Evaluar las intervenciones realizadas, a la luz del cumplimiento de las políticas
públicas, para nuevas propuestas de mejoramiento de la situación de salud
encontrada.
ntos Condición
(condiciones de la actuación o del
aprendizaje)
basados sobre las fuentes del
derecho y sus distintos
métodos

Condición
utilizando el pensamiento jurídico
crítico
Resultados de Aprendizaje
a de derecho de la familia utilizando el

rticulares que implican el derecho de la familia.


solución jurídica propuesta.
os diferentes instrumentos para el diagnóstico de
s de edad mayor.
con la normatividad vigente por personas de la
cas.
as contenidas en los planes de acción en los
de la salud y prevención de la enfermedad a las

s, a la luz del cumplimiento de las políticas


e mejoramiento de la situación de salud
Niveles de logro UNIFRANZ

Nivel de logro Ponderación Descripción


Tiene la capacidad de innovar a partir de lo teórico/práctico.
Excelencia 95 -100
Ha alcanzado la Competencia global.

Tiene la capacidad de investigar aspectos concretos de


Estratégico 90 a 94
la competencia.

Autónomo 75 a 89 Tiene la capacidad de autoaprendizaje.

Ha alcanzado los conocimientos básicos del elemento


Básico 51 a 74
de competencia.

Inicial 0 a 50 Tiene conocimientos preliminares.


PLAN GLOBAL DE FORMACIÓN

ANEXO 4: TAXONOMÍA DE BLOOM

También podría gustarte