Está en la página 1de 9

INGENIERÍA COMERCIAL

PLAN GLOBAL

MÉTODO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

M.SC. TANIA SAENZ CORTEZ

1
1. JUSTIFICACIÓN
El interés educativo es una preocupación general que se va innovando cada vez que se concluye cualquier
proceso modular, semestral anual e incluso diario. Esta preocupación no es unívoca puesto que incluye a
docentes, estudiantes, administrativos, etc… en fin, academia en general. Pero la reflexión del aprendizaje
parte simplemente del hombre. Si uno no desea aprender, no está predispuesto, o simplemente, está
obligado, nunca podrá aprender. Entonces el aprendizaje parte de la voluntad de uno mismo y de su
intención irrompible de aprender.
No obstante, la intención no es suficiente, es necesario seguir un método o camino para poder optimizar
el tiempo, ganar fuerza y adquirir eficiencia en el hábito de investigación. Además, se deben adquirir ciertas
técnicas y habilidades que formen un estudiante eficiente y eficaz en sus intenciones. Finalmente,
aprehender a investigar no tiene una receta exacta. Sino la posibilidad de seleccionar las técnicas, los
métodos y las estrategias más acordes a la investigación. Se pueden plantear metodologías y técnicas, pero
éstos nunca son innovadores, siempre cambian. Entonces cada estudiante va forjando su propia
metodología de investigación a partir de la predisposición de “siempre ver lo que no se puede visualizar a
simple vista.”.

2. COMPETENCIAS PREVIAS
 Programar capacidades de especialidad en los saberes de su carrera para la aplicación práctica dentro una
combinación teórico-práctica eficaz.

3. COMPETENCIA DE LA ASIGANTURA
 Desarrollar habilidades de investigación; sistematización y redacción e investigación para la aplicabilidad
de técnicas y estrategias de investigación eficaces en la práctica profesional y/o académica.

4. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


4.1. Derivación de la Competencia (contenidos)
Dimensiones/ Saberes
Unidades de
Elementos de
Procedimentales Conceptuales Actitudinales Aprendizaje
Competencia

Identifica el
concepto de Ciencia
Dimensión 1: ciencia. Ciencia como medio de Reflexiona El
sistematización de conocimiento sobre el avance conocimiento
Analizar las científico
Caracteriza los Método científico de la ciencia y el
diferencias elementos Ciencia formal y ciencia fáctica devenir del ser
entre ciencia, esenciales de Razonamiento deductivo humano
conocimiento conocimiento Razonamiento Inductivo
científico y empírico. Razonamiento Analógico
conocimiento Investigación cuantitativa
empírico Aplica técnicas de Investigación Cualitativa
investigación. Investigación Mixta

Dimensión 2: Comprende El texto Aprecia la Técnicas e


diferentes tipos Tipología del texto capacidad de instrumentos
Elaborar de textos. El Párrafo redacción y de
Investigación

2
textos a partir Reescribe La oración principal lectura.
de técnicas de técnicas de Comprensión lectora
redacción y comprensión El subrayado
comprensión. lectora y técnicas El resumen
nemotécnicas El esquema
Los mapas conceptuales
Redacta textos El cuadro sinóptico
expositivos; Los apuntes
informativos y Fichaje
prescriptivos

Dimensión 3: Práctica Observación Aprecia su Técnicas de


diferentes Técnicas de investigación desarrollo en investigación
Aplicar técnicas de cuantitativa relación a la de campo
técnicas de investigación de Técnicas de investigación naturaleza.
investigación campo cualitativa
de campo

Dimensión 4: Sistematiza la Citas Respeta el Sistema de


información Referencias conocimiento Citas
Aplicar utilizando el Fichaje de los
sistema de sistema de citas diferentes
citas APA en APA autores.
la elaboración
e informe de
sus trabajos
de
investigación.

Dimensión 5: Redacta Elección del tema de Considera de Taller de


metodológicamen investigación. forma positiva Investigación
Delimitar te un tema de Formulación de tema de la elección de
tema de investigación. investigación y revisión un trabajo
investigación metodológica. propio de
de forma Elementos del tema de investigación
práctica. investigación.

Dimensión 6: Redacta un Planteamiento del Problema Valora su La


problema de Formulación del problema capacidad importancia
Reflexionar investigación. Objetivos amplia de crear del Problema
sobre la de
Justificación ideas.
Investigación
importancia Delimita un
de la problema de
existencia de investigación
Problema de
Investigación
coherente
Lectura Comprensiva
Dimensión 7: Lee a partir de Esquemas Valora su Taller: Marco
técnicas de Araña Teórica capacidad de Teórico
Adquirir lectura Delimitación y construcción del recreación y
habilidades comprensiva. Marco Teórica aptitudes de

3
Revisión y sistematización del
lectoras Redacta textos de Marco teórico. automotivación.
eficaces; forma eficaz.
habilidades
de redacción
y
construcción
del Marco
Teórico.

Dimensión 8: Elabora Hipótesis Valora su Métodos de


diferentes Tipos de Hipótesis capacidad de Investigación
Identificar elementos categorización análisis.
métodos y/o metodológicos de Variables
técnicas de perfil de Operacionalizaciòn de variables
Investigación monografía. Diseño de matriz de datos
y practicar un Contexto de investigación
método y una Revisa su Muestreo
técnica. redacción y la Universo poblacional
replantea. Recolección de datos

Dimensión 9: Sistematiza sus Instrumentos de recogida de Valora su Redacción y


diferentes talleres datos relación positiva Sistematizaci
Desarrollar ón de perfil
en un Interpretación de datos con el contexto
instrument documento. Respuesta a la hipótesis y su aporte en
os Informe de Monografía relación al
metodológi Redacta textos de mismo.
cos de perfil investigación.
de
monografía Revisa su
y redacción.
monografía

4.2. Didáctica y Evaluación

4.2.1. Matriz de Planificación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Unidad de Duración en Estrategias y actividades de enseñanza-


Aprendizaje Saberes
Semanas aprendizaje

Seminario-taller
Conceptualiza la
El conocimiento palabra ciencia. 1 Exposición de los estudiantes en papelógrafo
científico Caracteriza la palabra
ciencia. 18 de Elaboración de ejemplos de razonamiento.
Diferencia los tipos de febrero
razonamiento Lectura de texto: La Ciencia
universales.

Desarrolla método de 4 Taller de motivación textual


Técnicas e redacción. Elabora diferentes tipos de párrafos

4
Redacta diferentes 5 Elabora un resumen
instrumentos de tipos de texto Subraya un texto
investigación Aplica técnicas de 6 Elabora un mapa conceptual
lectura comprensiva Elabora un esquema
Sistematiza su lectura 3, 10 y 17 de Elabora un cuadro sinóptico
Aprehende técnicas marzo Elabora fichas resumen, fichas textuales y
nemotécnicas y de bibliográficas
estudio

Técnicas de Identifica la técnica 7 Taller de recolección de datos


investigación de de la observación. 8 Taller: técnica de la observación
campo Aplica técnicas de Mapa conceptual de texto: Investigación
investigación Cualitativa.
cuantitativa: Exposición grupal en técnica gráfica
Observación, 24 y 31 de
cuestionario; marzo
encuesta.
Aplica técnicas de
investigación
cualitativa: grupo
focal, cuestionario
abierto, diario de
campo, fotografía.

Diferencia los tipos de


Sistema de Citas sistemas de citas Desarrolla una lista de referencias de libros y
Compara las documentos web.
diferentes formas de 8 Elabora un texto de dos páginas con citas cortas y
citas largas.
Identifica y
caracteriza el sistema 7 de abril
de citas APA
Elabora una lista de
Referencias según
sistema de citas APA
Maneja de forma
eficiente el sistema
de citas APA

Taller de Delimita cualquier 9 Taller


Investigación tema de investigación Exposición de tema de Investigación
Plantea diferentes Elabora un tema de investigación
temas de Revisa los temas de investigación de sus
investigación 14 de abril compañeros.
Redacta y revisa su
tema de investigación
Expone su tema de
investigación.
Analiza la asertividad
de su tema de
investigación
Corrige si es necesario
su tema de

5
investigación.
Reflexiona sobre el
La importancia del Problema de 10 Seminario-Taller
problema de Investigación. Exposición sobre Planteamiento del problema
investigación
Redacta el Problema 21 de abril Elaboración de su Problema de Investigación en
de Investigación un párrafo.
Redacta la
Formulación del
problema de
Investigación.
Aplica técnicas de Seminario-Taller
Taller: Marco Teórico lectura comprensiva 11 Revisión metodológica
Elabora una araña Exposición magistral
teórica 12 Elaboración de Araña Teórica
Sistematiza su Elaboración de Esquema de Marco teórico.
investigación 28 de abril
Elabora esquema de 5 de mayo
marco teórico

Métodos de Identifica su 13 Seminario-Taller


Investigación investigación en 14 Taller de tesis
cualitativa o 12 y 19 de Elaboración de su operativización de variables
cuantitativa mayo Elaboración de su categorización
Desarrolla el marco Elabora su diseño de investigación
Metodológico de su
investigación
Operativiza variables
e indicadores
Categoriza
dimensiones y su
dimensiones en
investigación
cualitativa
Elabora su Diseño de
Investigación
Seminario-Taller
Redacción y Elabora una matriz de 15 Hace una matriz de consistencia
Sistematización de consistencia 16 Elabora estadígrafos
perfil
Elabora estadígrafos 17 Elabora su monografía en forma global.
Desarrolla sus Revisión metodológica de su monografía.
conclusiones 26 de mayo
Sistematiza su 2 y 9 de
investigación junio
Expone su
investigación.

4.2.2. Sistema de Evaluación

COMPETENCIA/ ESTRATEGIAS O
CRITERIOS DE
SEMANA ACTIVIDADES DE %
DIMENSIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

6
Competencias previas: 1 Cuestionario general en Indicadores cerrados 0
relación a la Asignatura
Evaluación Diagnóstica de
Inicio
Dimensión 1:
1 Lectura de Conocimiento Aplicación de Subrayado 3%
Científico
El conocimiento científico Resumen a detalle
Elaboración de Resumen
Explicación de ideas
Exposición centrales

Dimensión 2: 2y3 Papelógrafo Clasificación asertiva 4%


Tipos de Investigación Cuadro comparación Participación de
contraste ejemplificación

Dimensión 3: 4y5 Elaboración de Identificación de diferencia 23%


diferentes tipos de texto de textos
Técnicas e instrumentos de
investigación Elaboración de Párrafo Idea central y secundarias
Mapa Conceptual Mapa conceptual a detalle
Esquema de Llaves Esquema de llaves bien
delimitado
Resumen
Resumen aplicando
criterio de párrafo.

Dimensión 4: Elaboración de Guía de Elementos coherentes 5%


Observación
Técnicas de investigación de 6y7 Revisión de Indicadores
campo Elaboración de Diario de
Relación con la teoría
campo
investigada
Características esenciales
del Diario de campo
Creatividad en el armado
de Diario de campo.

Dimensión 5: 8y9 Elaboración de un listado Manejo adecuado en 5%


de referencias con 20 formato de referencias en
Sistema de Citas
fuentes APA
Ejemplificación de cita Aplicación del Manual
corta y cita larga APA.

Dimensión 6: 10 y 11 Delimitación de Tema Cinco elementos centrales 5%


y metodológicos
Taller de Investigación

Dimensión 7: 12 y 13 Elaboración del Elaboración de 5%


Problema de Formulación de problema
La importancia del problema
Investigación con elementos
de investigación

7
Redacción en un párrafo metodológicos acordes.
de Planteamiento del
Enunciación del Problema
Problema
Relación analítica
Matriz de Causa y efecto
coherente

Dimensión 8: 14 y 15 Elaboración de marco Presencia de Citas APA 10%


teórico sin opinión
Taller: Marco Teórico Criterio o parafraseo
Elaboración de marco relacionado
teórico sin opinión

Dimensión 9: 16 y 17 Elaboración de Cumple metodología 10%


Operativización de
Métodos de Investigación Analiza con coherencia
Variables
Elaboración de diseño de
Investigación
Elaboración de Perfil

Dimensión 10: 18 y 19 Elaboración de Tabla de Llenado adecuado de tabla 25%


cotejos de cotejos
Redacción y Sistematización
de perfil Elaboración de Interpretación de
estadígrafos estadígrafos
Elaboración de Relación de conclusiones
Conclusiones con objetivos.
Entrega de la Monografía

NOTA DE HABILITACIÓN 100%

Competencia de la 20 Informe final Matriz de consistencia


asignatura: pertinente
 Desarrollar habilidades de Conclusiones
investigación;
Manejo de Citas
sistematización y
redacción de perfil de Exposición y dominio de 100%
investigación para la tema
aplicabilidad de técnicas y
estrategias de
investigación eficaces en
la práctica profesional y/o
académica.
5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
BARRAGÁN, Rossana. Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Ed. PIEB. La Paz.
2001.
CALERO PEREZ, Mavilo. Técnicas de estudio. Ed. SM. Lima. 2005.

CALERO PEREZ, Mavilo. Técnicas de Investigación. Ed. SM. Lima. 2005.

8
DIAZ, Jorge. Métodos de estudiar. Ed. Los libros técnicos. Lima. 2000.

DIAZ, Jorge. Métodos de Investigación. Ed. Los libros técnicos. Lima. 2000.
MICHEL, Guillermo. Aprender a aprender. Ed. Trillas. México. 2002.
Normas APA. Sexta edición. 2019
SAMPIERI, et. Al. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. 2018.
SORIA, Vitaliano. Metodologías de la Investigación. Libro Unido. 2001.
STATON, Thomas. ¿Cómo estudiar? Ed. Trillas. México. 2004.

También podría gustarte