Está en la página 1de 248

HISTORIA

DEL
PERÚ

A MANERA DE INTRODUCCIÓN

1. LA HISTORIA COMO CIENCIA

La historia es la ciencia que analiza el desarrollo econó mico, social pero también analiza lo político, ideoló gico y
cultural de la humanidad, desde su origen hasta la actualidad.
 La historia es ciencia, porque no solo utiliza métodos científicos al estudiar la sociedad, sino,
principalmente porque el aná lisis del proceso histó rico se basa en principios y leyes sociales que rigen
dicho proceso.

 La historia es análisis, porque se orienta al enjuiciamiento critico delos procesos sociales. De esa manera
evitamos que ella sea una simple narració n o el recuento de datos y hechos histó ricos.

 El desarrollo económico nos permite conocer las distintas formas de la organizació n del trabajo y la
producció n que ha generado la humanidad desde sus orígenes hasta la actualidad. Ejemplo: en un inicio
la producció n fue con empleo de palos y piedras. Hoy es en base a maquinarias muy sofisticadas. ¿Qué ha
sucedido? Ha habido un largo proceso de desarrollo econó mico.

 El estudio del desarrollo social nos permite conocer las formas de organizació n, desde las bandas
primitivas hasta la formació n de imperios, ademá s analiza el Estado, la forma de gobierno, la concepció n
del mundo (ideoló gica), la educació n, el arte, la religió n y las costumbres de los pueblos.

2. OBJETO DE LA HISTORIA

¿Que estudia la historia? La respuesta es simple: El pasado.

En esta inquietud por conocer el pasado tenemos dos formas fundamentales: la tradicionalidad y la moderna.

 Tradicionalmente se pensaba que la historia era una narració n o un relato de hechos realizados por los
grandes personajes, llá mense estos reyes, príncipes, papas, guerrero, etc. Por lo tanto, en la historia solo
interesaban las actividades políticas y militares, dejando de lado otros aspectos importantes.

 En la actualidad – Concepción Moderna – ya no se piensa así. Con la evolució n de la ciencia histó rica se
tiene otra visió n. Ya no es el conocimiento del pasado, por mera curiosidad, sino para ver de qué manera
influye en el presente y como puede modelar la sociedad del futuro.

Tampoco se queda con la idea de que unos cuantos hombres hacen historia. Afirma que los hacedores de la
historia somos todos, es decir, las masas.

Del mismo modo no se limita al estudio de aspectos políticos y militares. Al contrario, empleando el aná lisis y la
crítica, se propone enjuiciar todos los aspectos de la vida de un pueblo. En otros términos, tiene un sentido
integral, esto es, estudia los aspectos sociales, econó micos, políticos, militares, culturales e ideoló gicos.

En suma, el objeto fundamental de la historia es el conocimiento total y analítico de la acció n creadora de una
sociedad a través del tiempo o, en otras palabras, el objeto legitimo del conocimiento histó rico es ayudar a la
gente a comprender su situació n, haciéndole inteligible el pasado.

3. DISCIPLINAS CIENTÍFICAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

Son las que brindan su apoyo a la ciencia histó rica para una mejor comprensió n y aná lisis del hecho. La historia
no es una ciencia absoluta: ella pide y otorga apoyos interdisciplinarios.

Se clasifican en:

a) Disciplinas Auxiliares Circunferentes

Se relacionan con la Historia y con lo que investiga el historiador.

 Geografía: estudia la superficie terrestre.

 Economía: estudia el proceso de producció n de bienes materiales, así como las relaciones que se
establecen en dicho proceso.

 Sociología: estudia las relaciones sociales y la estructura de las sociedades modernas.


 Arqueología: estudia los testimonios materiales de los pueblos antiguos que no dejaron evidencias
escritas.

 Lingüística: estudia las lenguas o idiomas.

 Antropología: estudia las comunidades campesinas.

b) Disciplinas Auxiliares Instrumentales

Ayudan al historiador a resolver algunos problemas técnicos.

Las principales son:

 Numismática: monedas

 Genealogía: generaciones del pasado

 Heráldica: escudos

 Paleografía: escrituras antiguas

 Archivística: archivos

 Museología: museos

 Sigilografía: estudio de sellos

 Cronología: determina el orden y las fechas de los sucesos histó ricos.

4. LA HISTORIA DEL PERÚ

Como integrante de la historia mundial, también investiga o analiza el proceso econó mico-social de nuestro país
desde los 13 000 añ os a.n.e. hasta el tiempo actual, poniendo en relieve las leyes particulares que dinamizan
nuestra sociedad, que la hace especifica o diferente de otras sociedades.

IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DEL PERÚ

Mediante el estudio de la historia nos orientamos al logro de dos grandes objetivos:

 Apuntar a forjar la conciencia histórica; el individuo se forma a través de diversos medios, uno de los
cuales es la comprensió n y enjuiciamiento de su propia historia, lo que le permite comprender de donde
viene y hacia donde va.

 Nos permite prever el futuro, puesto que nos posibilita una mejor participació n en la organizació n de
nuestro futuro.

En base a los señ alado anteriormente podemos afirmar que es muy importante el estudio de la Historia del Perú ,
por lo siguiente:

 Nos permite reconocer el pasado del Perú , desde el poblamiento del territorio andino, su desarrollo, sus
logros y fracasos y sus transformaciones.

 Nos permite analizar el presente para actuar en forma correcta. De ese modo podemos evitar los errores
del pasado e imitar los aspectos positivos que contribuyeron al progreso y desarrollo de nuestro país.

Por consiguiente, para definir el porvenir una sociedad tendrá siempre la necesidad de definir su pasado.

5. ¿CUANDO EMPIEZA LA HISTORIA DEL PERÚ?

La Historia no solo es relato, supone cierta selecció n y critica de las fuentes o huellas dejadas por el hombre
antiguo y que, de manera alguna, ha influido en su evolució n y cultura.
Los historiadores afirman categó ricamente que solo hay historia cuando aparece la escritura. De modo menos
radica, diremos nosotros que, la escritura no determina la historia.

Es evidente que el hombre al dejar la huella de su paso por determinado lugar llega a la posteridad el testimonio
de una época; a partir de ello empieza la historia. La historia del Perú empieza con la aparició n y acció n del
hombre en el espacio andino central por lo menos 13 000 a.c.

6. FUENTES DE LA HISTORIA DEL PERÚ

Fuentes, son los testimonios o creaciones materiales e intelectuales que los seres humanos desarrollan en su
relació n con el medio natural y social. Constituye un valioso elemento para conocer nuestro pasado.

Las fuentes pueden ser de varios tipos:

 Fuentes Arqueológicas: son los restos materiales que evidencian la existencia y acció n de los hombres
en el pasado.

 Restos antroposomáticos: restos humanos (osamentas, fó siles, mú sculos, pelos, restos fecales, etc.).

 Restos etnobotánicas y etnozoologico: restos de vegetales y de animales.

 Los monumentos: todo tipo de construcciones, llá mense pú blicos (palacios, fortalezas), fú nebres
(cementerios), religiosos (iglesias), privados (casas habitaciones), decorativos (esculturas, tejidos,
pintura), industriales (instrumentos de producció n, armas, utensilios).

 Fuentes Escritas: son los que existen trazadas en papel, piedra, tejido, corteza, pallares, cerá micas,
madera o cualquier otra forma que el hombre uso para eternizar hechos e ideas.

En el caso peruano. Las fuentes escritas má s importantes son las cró nicas. Los cronistas fueron los primeros
en recoger informació n manuscrita de la sociedad inca, de la invasió n españ ola y la colonia. Ejemplos:
“Comentarios Reales de los Incas” de Garcilaso de la Vega y “Cró nica del Perú ” de Pedro Cieza de Leó n.

 Fuentes Lingüísticas: son las lenguas o palabras que guardan la informació n del pasado y que sirven
para conocer y comprender nuestro pasado. Ejemplo: palabras quechuas, aimaras, etc.

 Fuentes Culturales o Etnológicas: constituyen los mitos, objetos, costumbres e ideas antiguas de la
etapa del desarrollo andino y colonial que se mantienen vigentes hasta la actualidad; así, por ejemplo: el
mito de los hermanos Ayar, la Chaquitaqlla, los andenes, el tupu (prendedor), la danza de las tijeras, la
cría o turquí (frotació n del cuy), etc.

7. DIVISIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ

a) División Tradicional

Reconoce tres épocas, con sus respectivas sub divisiones. Aunque se señ alan fechas precisas, es posible que
haya algunas imprecisiones. Por ejemplo, ¿el Perú adquiere su independencia política el 28 de julio de
1821 o má s tarde, el 9 de diciembre de 1824? Igualmente, aunque la Colonia empieza en 1532, es
indispensable referirnos a los 6 añ os previos que corresponden a los esfuerzos exploratorios hechos por
los españ oles en lo que se conoce como el Descubrimiento.

 Época Prehispánica

 Pre inca

 Inca

 Época Colonial

 Descubrimiento
 Conquista

 Virreinato

 Emancipació n

 Época Republicana

b) División Moderna

Es una divisió n fundada en los ú ltimos hallazgos de la investigació n científica y es la que se va imponiendo en
nuestro medio.

Teniendo en cuenta esa nueva visió n, el historiador peruano Pablo Macera divide a la Historia del Perú ,
partiendo de un criterio objetivo y real: El grado de libertad y autonomía con que el hombre peruano
realizo su desenvolvimiento histó rico. Macera reconoce dos grandes épocas con sus respectivos
periodos.

 Época de la Autonomía

Comprende desde hace aproximadamente 20 000 a.c. (segú n nuevos estudios, ahora sería no má s de 13
000 añ os) hasta 1532 d.c, en donde nuestra organizació n y estructura social, política y econó mica
creadora, el hombre peruano supo vencer, a través del trabajo, nuestra difícil geografía y así
construir una sociedad original. Corresponde:

 El Pre cerámico: corresponde a los primeros tiempos en que los hombres son cazadores,
pescadores y recolectores. Má s adelante, inician la domesticació n de algunas plantas y animales.

 Las Altas Culturas: abarcan lo que los arqueó logos denominan horizontes y periodos
culturales; es decir, aquellas culturas que se extienden por toda el á rea andina, como Chavín,
Tiahuanaco-Wari e Inca; y los que solo ocupan una regió n, como ocurre con Paracas, Vicus,
Mochica, Nazca, etc.

 Época de la Dependencia

Se inicia desde la llegada de los españ oles (1532) hasta nuestros días. Corresponden:

 Dependencia Hispánica

 Periodo del Descubrimiento, Invasión y Conquista: se inicia en 1532, con los españ oles
hasta 1542.

 Periodo Colonial: empieza con la creació n del Virreinato del Perú , en noviembre de 1542
hasta fines del siglo XVIII (4 de noviembre de 1780), inicio del proceso independista con
Tupa Amaru II.

 Periodo de la Emancipación: va desde 1780 hasta 1824 (Capitulació n de Ayacucho), en el


cual el hombre peruano y americano plantea la lucha por la “libertad” y el gobierno propio,
llegando a una aparente descolonizació n con la independencia política de Españ a.

 Dependencia Ingles y Norteamericana

 Periodo de la Republica: abarca dos momentos: desde 1821 hasta 1919 (dependencia
inglesa). Tras un siglo de exportació n y desarrollo frustrado deviene una crisis y cambio de
dependencia, esta vez a la norteamericana, desde 1919 hasta el día de hoy.
PRIMERA PARTE

ETAPA DE DESARROLLO AUTÓNOMO


(De los orígenes a la invasión
europea)
13 000 a.C. – 1 532 d.C.

EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
VIEJOS ARGUMENTOS

El interés por resolver los enigmas del origen del hombre en América ya está presente en los primeros escritores
que tratan sobre este Continente, en los siglos XVI y XVII. Interpretaciones basadas en la Biblia y en textos
clá sicos llevaron a las má s diversas divagaciones. Muchas de estas son verdaderamente pintorescas. Arias
Montano en 1570 creía que América fue poblada por dos tataranietos del legendario personaje bíblico Noé.
Gregorio García en 1607 trataba de demostrar que los indígenas americanos tenían su origen en antiguas
inmigraciones judías. Otros autores creían que los fenicios hicieron viajes remotos, cruzaron el Océano Atlá ntico
y poblaron América. Se especuló inclusive que fueron pobladores de la mítica Atlá ntida los que dieron origen a
los antiguos habitantes americanos.

Recientes investigaciones vienen a confirmar una vez más la tesis de que existió en un tiempo el Continente de la
Atlántida (que se extendía desde el África y Europa hasta la América), hundida por un cataclismo.

Sin embargo, hasta el siglo XIX tenían mucha difusió n los planteamientos basados en los escritos bíblicos, como
por ejemplo la que lanza Antonio de Leó n Pinelo.

ANTONIO DE LEÓ N PINELO

Intelectual de renombre, considerado el precursor de la hipó tesis autoctonista. Sostiene que el hombre
americano es autó ctono; má s aú n, que, desde aquí, desde América, se proyectó la humanidad sobre el Mundo.
Consideraba que el antiguo Edén o “Paraíso Terrenal” se ubicó en plena selva peruana (hoy en día, Reserva
Nacional Pacaya – Samiria) y que desde allí los descendientes de Adá n y Eva poblaron el resto del mundo.

Obra: “El Paraíso en el Nuevo Mundo”

Esta hipó tesis está totalmente descartada.

LAS TEORÍAS CLÁSICAS SOBRE EL POBLAMIENTO AMERICANO


1. FLORENTINO AMEGHINO Y A TEORÍA AUTOCTONITA O DEL EVOLUCIONISMO AMERICANO

Paleontó logo ítalo-argentino “El loco de los huesos”. Primer científico en buscar la verdad sobre el hombre en
América. Su postulado sobre la hominizació n causo gran revuelo, cuando fue presentado en 1879 en el
Primer Congreso Internacional de Americanistas, realizado en Paris.

Planteo:

 El monogenismo (un solo origen para la humanidad).

 Origen de hombre americano: América (pampas argentinas). Por lo tanto, América es cuna de la
humanidad.

 Ameghino bautizo a este hombre con el nombre de Homus Pampeanus “Hombre de la Pampa”. Este
grupo de mamíferos o plano angulados (mamíferos parecidos al hombre) al desplazarse hambrientos
por las llanuras, se vieron forzados a erguirse sobre sus extremidades inferiores para así explorar
mejor el horizonte y ubicar sus alimentos, deviniendo en evolució n lineal hasta llegar al Homo
Pampeanus. Algunos estadios intermedios en su cuadro filogenético eran: el Tetraprotohomo,
Triprotohomo y el Diprotohomo, hasta llegar al Homo Pampeanus.

 Ademá s, segú n Ameghino, hace miles de añ os el continente americano estaba unido con otros
continentes por brazos de tierra (puentes intercontinentales) por los cuales pudo haber atravesado
el Homo Pampeanus al resto del mundo (primero se habrían difundido hacia Norteamérica y luego al
Viejo Mundo en varias oleadas migratorias).

Obras: “La Antigü edad del Hombre en el Plata” (base teó rica de Florentino Ameghino), “Filogenia”, “Doctrinas y
Descubrimientos”.

Sus teorías eran objeto de burla y desdén de parte de sus contemporá neos. Quien siguió sus ideas y profundizo
algo má s en ellas, fue su hermano Carlos Ameghino.

Decepcionado y enfermo por una diabetes que género en gangrena, murió en 1911.

Fundamentos

 Restos ó seos (fémur, vertebras, segmentos craneanos) supuestamente humanos encontrados en la


zona de Chapalamalal, provincia de Miramar (argentina). Decía que los restos eran del periodo
Mioceno de la Era Terciaria

 Método que utiliza para echar los huesos encontrados: Estratigráfico (aná lisis de las capas del
suelo).

Critica

El científico Alex Hrdlicka se encargó de desbaratar esta versió n en base a nuevas evidencias y demostró
que:

 Los restos encontrados por Ameghino eran de monos americanos (platirrinos) y felinos (había,
incluso, restos de un tigre dientes de sable) mezclados con huesos de humanos recientes.

 En América solo existen monos platirrinos (monos inferiores), no hay monos catirrinos o monos
superiores de la escala evolutiva, por lo tanto, tampoco existen los antropoides y mucho menos los
pre homínidos como antecedentes del Homo Sapiens.

 Todos los restos humanos del hombre antiguo en América son hombres actuales de la sub especia
Sapiens Sapiens.
 Error Estratigrá fico: los restos pertenecían a la Era Cuaternaria (má s reciente) y no a la Terciaria, ya
que, segú n la Ciencia, en este periodo la Tierra se hallaba en estado incandescente y no era apropiado
para ofrecer seguridad para vivir.

 América nunca estuvo unida por brazos de tierra con otros continentes a excepció n de Asia.

 La presunta cuna del hombre, podría encontrarse en el bloque: Euro-asiá tico-africano.

2. ALEX HRDLICKA Y LA TEORÍA INMIGRACIONISTA ASIÁTICA MONO RACIAL O TEORÍA DEL ESTRECHO
DE BERING.

El primero en sostener el origen asiá tico del hombre americano, fue el cronista jesuita españ ol José de Acosta
(“Padre de la Teoría Inmigracionista y Asiá tica”) a fines del siglo XVI. Este erudito enarbolo a favor de su
tesis casi los mismos argumentos que tres siglos después esgrimiría el checo-norteamericano Alex Hrdlicka,
quien ha pasado a ser considerado como el má ximo defensor de esta teoría.

Don José de Acosta tiene una obra titulada “Historia Natural y Moral de las Indias”, donde plantea que el hombre
americano viene desde Asia. Intuyo, ademá s, que existía un puente de tierra entre Asia y América por donde
habrían pasado los asiá ticos hacia América.

Otro representante de esta teoría, también es Samuel Haven, quien en 1856 planteo la procedencia asiá tica de
manera científica.

ALEX HRDLICKA, perfecciono la teoría de Samuel Haven.

Planteo:

 Origen del hombre americano: Asia Central, de una raza de cazadores paleo mongoloides.

 Vía utilizada: estrecho de Behring (antes Istmo de Beringia) hace 12 000 a.C. aprox. Durante la Glaciació n
de Wisconsin, a finales del periodo Pleistoceno – Era Cuaternaria.

 Vinieron en varias oleadas migratorias.

 Eran del Paleolítico Superior (de la subespecie Sapiens Sapiens): hombres bioló gicamente modernos, con
pleno desarrollo intelectual.

Estrecho de Behring: Primero en navegar: ruso Semen Dezhnev.


Redescubierto: Vitus Jonassen Behring.

Fundamentos:

 Geográficos:

 Cercanía entre la península de Seward-Alaska y la península de Chukotsky-Siberia (90 km aprox)

 Descenso del nivel del mar (100 m durante la glaciació n de Wisconsin), ocasionado por el fenó meno
geográ fico conocido como Eustacia Glacial.

 Aparició n del puente de tierra: Istmo de Beringia, el cual fue brazo de tierra que unía Asia con
América, hoy sumergida, de una profundidad media de solo 40 metros.

 Antropológicas o Antroposomáticas

Semejanzas físicas entre asiá ticos e indígenas americanos, principal prueba de Alex Hrdlicka.

 Color de piel cobrizo

 Pliegue mongó lico en los ojos.


 Cabello lisotrico (lacio), grueso y oscuro.

 Dientes en forma de pala.

 Pó mulos anchos y salientes.

 Mancha lumbar (“mancha mongó lica”) en recién nacidos de color azulado en la regió n sacro coccígea.

 Escasa pilosidad corporal y facial.

 Lingüísticas:

Semejanzas entre las lenguas nativas de América y Asia (idiomas polisintético-aglutinantes). Polisintéticas
porque sus palabras está n compuestas por muchos morfemas y Aglutinantes porque sus palabras se
forman al añ adir varios prefijos y sufijos.

Crítica:

 La migració n a América se pudo dar también desde otros continentes.

 Los indios americanos poseen grupo sanguíneo O y los hombres del Asia Ay B.

 La mancha mongó lica es peri pacífica: también la poseen los hombres de Australia y Oceanía.

 En América no todas las lenguas son polisintéticas y aglutinantes y no existe un cará cter comú n entre
ellas.

 No existen en América un solo tipo racial bioló gicamente puro y homogéneo.

 Aparte del estrecho de Behring pudieron haber venido por otras rutas alternas, como las Islas Aleutianas
y la Corriente del Kuro Shivo (reforzada por el argentino José Imbenlloni).

 La antigü edad del hombre americano es de +- 40 000 añ os.

Si bien es cierto que la ruta de inmigració n asiá tica es ampliamente aceptada por la comunidad científica
internacional, Hrdlicka tuvo y tiene detractores. El punto má s atacado es su tesis mono racial. Sus críticos
(Paul Rivet y Méndez Correa, por ejemplo) consideran que, a parte de los mongoloides, también llegaron
otros grupos migratorios paleolíticos, como melanesios y australianos; es decir sostienen una tesis poli
racial.

PEDRO BOSCH GIMPERA (arqueó logo y prehistoriador españ ol): partidario de Alex Hrdlicka. Refiriéndose a las
industrias líticas, señ ala para América, la presencia de dos grandes tradiciones culturales. Obra: “Asia y
América Supervivencias”

a) La tradición de Lascas y Nódulos:

La má s antigua, caracterizada por las industrias líticas como Choppers, grandes raspadores, hachas de
mano, sin puntas de proyectil grupos migrantes genéticos de cabezas alargadas (dolicocéfalos), que
corresponden a culturas de cazadores y recolectores incipientes del paleolítico inferior, que
procediendo de Asia probablemente hayan ingresado a América por el sur del Estrecho de Behring o
por las Islas Aleutianas, prosiguiendo luego por la costa hasta la regió n de Vancouver (Canadá ),
penetrando hacia la gran cuenca y el sur de Norteamérica; continuando por Centroamérica y
llegando posteriormente a Sudamérica.

b) La tradición de Clovis, Folsom y Sandia.

La má s reciente, caracterizada por las industrias de puntas de proyectil, cuchillos, raederas realizadas
con la técnica de percusió n. Grupos migrantes de cabeza redondeada o ancha (braquicéfalos), que
corresponden a culturas de cazadores superiores del paleolítico superior y que probablemente
también hayan utilizado el puente de Behring ocupando Alaska y Mackenzie, habrían proseguido al
sur entre los glaciares, ocupando gran parte de subcontinente norteamericano, luego Centroamérica
y sectores importantes de Sudamérica.

8. PAUL RIVET Y LA TEORÍA INMIGRACIONISTA OCEÁNICA POLI RACIAL

Antropó logo y etnó logo francés.

Ya en el siglo XVII el sabio holandés Hugo Grocio admitía la participació n de asiáticos, escandinavos y oceá nicos
en el poblamiento de América, pero fue Paul Rivet quien má s trato de probar el origen mú ltiple de dicho
poblamiento. Paul Rivet nunca negó la teoría de Hrdlicka, pero afirmo que no era la ú nica ruta (Asia-
América) ni una sola raza la que pobló América.

Planteo:

 También poblaron américa los melanesios y polinesios hace 6 o 7 mil añ os a través de rutas
transpacíficas.

 Vía utilizada: Océano Pacifico

La procedencia Melanesia (Mela = Negro)

A comienzo del Holoceno, pescadores negros de Nueva Guinea, como buenos navegantes cruzaron el Océano
Pacífico en canoas llamadas piraguas de balancín y ayudados por la corriente marina ecuatorial del norte
habrían llegado por Centroamérica, para luego dispersarse a otras regiones del continente Americano.

 Fundamentos:

 Semejanzas antropológicas: semejanza ó sea, sanguínea y enfermedades comunes entre la raza


de negros americanos de Lagoa Santa (Brasil) y los negros de Melanesia.

 Semejanzas culturales: armas como la cerbatana, la honda, el lazo, el arco, porras estrelladas,
tambores de madera, puentes colgantes, flauta de pan, etc. Piraguas de balancín, canoas dobles y
triples, cultivos de coco, casas en á rboles, la hamaca, el mortero, el mosquitero, quipus, uso de
conchas para ceremonias religiosas (spondylus), la covada, mezcla de cal a sustancias
masticables (Chacchar coca).

 Semejanza lingüística: similitud entre vocablos melanesios con la de los indios Hoka de
Norteamérica.

 Semejanzas etnográficas: costumbres y rituales comunes entre tribus melanesias y


amazó nicas. Por ejemplo, la mutilació n de falanges en señ al de duelo y las cabezas trofeo.

La procedencia Polinésica

Habitantes de Nueva Zelanda, los maorís, habrían cruzado e pacifico ayudados por la corriente marina ecuatorial
del sur, aprovechando sus excelentes técnica de navegació n, para llegar por las costas occidentales de
Sudamérica, a través de la isla de Pascua (Chile). Aunque estos viajes habrían sido muy recientes (desde el
primer milenio de la era cristiana) dejaron importantes huellas de su presencia en las culturas de este
continente.

 Fundamentos:

 Semejanzas lingüísticas: palabras maoris semejantes al quechua del Perú .

 Kumara = camote, Uno = agua, Pukara = fortaleza, Kamuy = comer, inga = jefe, etc.

 Semejanzas culturales:

 Tatuajes, prendas similares al poncho, abanico de fibras para avivar el fuego, waraka,
macana, palo cavador (chaquitaclla), hacha de piedra con mango, peine de varillas.
 Cultivos comunes: papa, camote, etc.

 Leyendas comunes: la de Tú pac Yupanqui.

 Dioses comunes: dioses que muestran la lengua para atemorizar a los malos espíritus
(neozelandeses) y los monstruos lenguados de la cultura Nazca, el dios Kon Tiki.

Es importante recalcar que la semejanza cultural entre la cultura andina y polinésica es incuestionable; sin
embargo, algunos estudiosos (como Thor Heyerdahl) consideran que estas se deben, principalmente, a viajes
realizados por navegantes peruanos en la época prehispá nica.

Critica:

 No existen restos arqueoló gicos.

 La teoría de Paul Rivet no pudo demostrar con claridad la forma y las rutas por las que se produjeron
estas migraciones, sobre todo la de procedencia polinésica. Es posible que ello haya acontecido, pero má s
recientemente, en la era cristiana y cuando América ya había sido poblada.

 La gran mayoría de estudiosos dudan mucho de que los conocimientos ná uticos de estos oceánicos, les
hubiera permitido atravesar el pacifico.

 Thor Heyerdahl (Teoría Emigracionista)

Sostiene que fueron los peruanos los que poblaron la Polinesia y Melanesia y no a la inversa como afirma
Paul Rivet. Heyerdahl para comprobar su teoría construyo una balsa de madera especial traída del
Ecuador que la usaban los antiguos peruanos con el mismo fin. Le puso el nombre de “Kon Tiki”, dios
supremo pre incaico: rey – dios – Fuego.

El 26 de abril de 1948, salió de la Base Naval del Callao, en su balsa, con destino a las islas de la polinesia y
después de una travesía que duro 85 días, el 21 de julio arribo a Tahiti, isla principal del archipiélago
Tuamuto (Oceanía).

Intentaron volver hacia América siguiendo el curso de las corrientes marinas, pero la corriente los arrastro
hacia el sur, con lo que fracaso la expedició n. Heyerdahl comprobó con este viaje que era difícil viajar en
contra de las corrientes marinas hacia América, má s bien era relativamente fá cil navegar desde América
a Oceanía ayudado por los vientos alisios (su posició n contradice a Paul Rivet).

Sarmiento de Gamboa en su Historia General llamada INDICA, refiere que el Inca Tú pac Yupanqui, hizo igual
travesía que duro 2 añ os. Con los 20 000 hombres que le acompañ aron fundo varios pueblos en las
citadas islas, y que regreso después de este tiempo con la cuarta parte de su gente, dejando el resto en
aquellas islas como pobladores. Sarmiento de Gambia como buen marino y astró nomo quiso emularlo y
no lo consiguió por falta de apoyo y autorizació n del virrey Francisco de Toledo.

Este relato lo comprobó Thor Heyerdahl en la Kon Tiki, balsa del antiguo Perú construida con el mismo
material primitivo, de que los peruanos fueron los fundadores de esas islas, desvirtuando la tesis de
Rivet.

9. TEORÍA INMIGRACIONISTA ATLÁNTIDA

Del germano Enrique Schlieman. Sostiene que la identidad del mismo cuñ o de los objetos de arte encontrados en
Tiahuanaco y Troya, con inscripciones del Rey Cronos del Atlante o Atlá ntida, afirman dicha procedencia,
cuyo continente se hundió en un cataclismo geoló gico, tal como ha ocurrido en igual periodo con las
ciudades de Titicaca y Lauricocha, hoy lagos depositarios de las culturas primigenias del Continente Andino.
Investigaciones posteriores vienen confirmando que la América es má s antigua que Europa y Asia.

10. MÉNDEZ CORREA Y LA TEORÍA AUSTRALIANA O RUTA DE LA ANTÁRTIDA

Planteo:
 Origen del hombre americano: Australia.

 Vía utilizada: La Antá rtida.

 Habría seguido la siguiente ruta: Australia, Tasmania, Auckland, MacQuarie y Antá rtida, llegando a Tierra
de Fuego (Chile) y Patagonia (Argentina).

 El hombre habría cruzado la Antá rtida cuando gozaba de un “Optimus Climaticum” (unos 5 000 a.C.
durante el Holoceno) con abundancia de aves y mamíferos que permitieron la supervivencia de los
grupos primitivos. Luego al llegar a América habrían formado as tribus Onas, Tehuelches, Patagones,
Yaghan, Kon y Alakalufes.

Fundamentos:

 Semejanzas antropológicas:

 Similitud en formas craneanas (dolicocéfalos) y tipos sanguíneos.

 Cabellos negros ondulados, pilosidad corporal, nariz achatada, labios gruesos y mentó n retraído.

 Palabras comunes:

 Se refieren principalmente a parte del cuerpo humano y a fenó menos de la naturaleza.

 93 palabras comunes entre el idioma australiano y lenguas de Sudamérica.

 Semejanzas culturales:

 Uso de mantas de piel

 Armas arrojadizas

 Casas en forma de colmena

 Resistencia al frio

 Zumbador, bramadera o churinga (instrumento musical sagrado).

 Barcos hechos con trozo de corteza cosidos entre sí.

 Adornos confeccionados con plumas de aves.

Critica:

 Los aborígenes australianos no fueron aficionados a la navegació n.

 No existe ninguna prueba del uso de embarcaciones para esta época que permitieran pasar de isla en
isla; ello solo fue posible, si es que sucedió , en periodos de glaciaciones: por la disminució n del nivel del
mar estas islas del Pacifico emergieron formando un paisaje terrestre semejante al de Behring; pero no
existen mayores investigaciones que demuestren que fue así.

 La teoría australiana de Méndez Correa no ha recibido aceptació n entre los arqueó logos e historiadores
debido a la falta de pruebas contundentes.

 Las pruebas arqueoló gicas no han sido halladas entre otras causas, por haber quedado sepultados por el
hielo y por falta de exploradores.

Al haberse demostrado la no existencia del “Optimus Climaticus” en la hipó tesis australoide, surgió una variante
de dicha teoría de procedencia australiana presentada por George Montandon, quien sugiere una migració n
malayo-polinésica con esclavos australoides, los cuales se instalaron en la Isla de Pascua, siendo utilizados
en las construcciones de los colosos llamados “Moais”. Los polinesios como buenos navegantes habrían
llevado a los australianos a la Isla de Pascua y luego hasta las costas americanas en busca de materiales para
sus construcciones. En los viajes a tierra firme los esclavos australianos habrían escapado de sus amos. De
esta manera tenemos a los australianos en América. Esta tesis es ratificada en parte por la cronología hallada
en la Isla de Pascua.

EL POBLAMIENTO DE SUDAMÉRICA

¿América del Sur Primero?

La versió n tradicional planteaba que América del Sur fue poblada inicialmente por cazadores mongoloides
provenientes del norte del continente unos 13 000 a.C. ingresando por el tapó n del Darién, al norte de Colombia.
Aunque no se descartaba la llegada de melanesios y australianos se la consideraba muy tardía, no má s de 6 000
añ os a.C.

El estudio de los esqueletos descubiertos en Pedra Furada de Brasil (11 000 a.C.) demostró que sus crá neos
tienen rasgos mongoloides sino de negroides, posiblemente melanesios. Los restos arqueoló gicos de Monteverde
de Chile (13 000 a.C.) sugieren el ingreso de cazadores oceá nicos (posiblemente procedentes de Australia) por el
extremo sur del continente americano. Los restos líticos y esqueletos humanos má s antiguos de Sudamérica
está n claramente asociados a los melanesios y australianos. Ellos habrían cruzado el Océano Pacifico, siendo los
primeros pobladores de Sudamérica.

Sim embargo, hacia los 8 000 añ os a.C. habrían ingresado los cazadores mongoloides provenientes del norte y
extinguido a los paleoamericanos, de origen oceánico, merced a sus mejores armas e instrumentos líticos. Los
mongoloides se convirtieron en los nuevos amos de este subcontinente también es factible que se haya dado un
mestizaje entre ambas razas dando origen a grupos como los patagones y fueguinos que poseen características
antroposomaticas de ambas razas.

Ya el hallazgo del campamento de Monteverde (Chile) había causado revuelo internacional, cuando excavando
en estratos má s profundos Tom Dillehay encontró restos que arrojaron una antigü edad de 33 000 añ os a.C.,
donde habrían evidencias de presencia humana. De confirmarse estos resultados se daría un vuelco total en la
explicació n del poblamiento inicial americano.

ESTADO CULTURAL DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA

La mayoría de los autores está n de acuerdo en sostener que el hombre que llego a nuestra América (fines del
Pleistoceno) era ya una subespecie Sapien Sapien (tipificada por el hermoso Cromagnon), es decir, semejante al
hombre de la actualidad, cuyo nivel cultural correspondía esencialmente al Paleolítico Superior, sin excluir la
presencia de representantes de otros niveles culturales. Fue portador de una cultura incipiente: pescador,
recolector y cazador. En esta época el hombre ya conocía el fuego y usaba la piel de otros animales como abrigo.

Se encontró frente a un medio geográ fico desconocido y hostil, por lo que tuvo que sostener una constante lucha
contra los elementos naturales que lo obligaron a desplegar su esfuerzo y su actividad creadora. Mediante el
trabajo estaban liberá ndose de la herencia del antropoide y desarrollando las características propias del hombre.
Por ello, si aceptamos que el poblador ha venido de otros continentes, sin embargo, sostenemos que aquí “lo
aprendió todo”, lo realizo todo, creando así la propia cultura americana, al flujo de su trabajo y de su experiencia
diaria.

De este Homo Sapiens Sapiens venimos nosotros, todos los seres humanos de todas las razas.

Las Glaciaciones del Pleistoceno

Numero Europa América del Norte América de Sur


I Gunz Nebraska Vollimancas
II Mindel Kansas Colorado
III Riss Illinois Diamante
IV Wirm Wisconsin Atuel
CUADRO EVOLUTIVO DEL PERÚ ANTIGUO O AUTÓNOMO
HORIZONTES Y PERIODOS CULTURALES

En 1959 la escuela californiana a cargo de Jhon H. Rowe elaboró una periodificació n de la evolució n de la cultura
andina en horizontes e intermedios, desde la aparició n de la agricultura. Sin embargo, el que estableció la
primera cronología del desarrollo de las culturas peruanas fue el arqueó logo alemá n Federico Max Uhle,
considerado el pionero de la arqueología científica en el Perú .

HORIZONTE CULTURAL: viene a ser un determinado periodo caracterizado por la presencia y predominio de
rasgos culturales que, habiéndose dado en una regió n o á reas, se difunden unitariamente alcanzando dimensió n
nacional. Ejemplo: la cultura Chavín.

PERIODOS: son los momentos de diferenciació n en elementos y características que presentan una cultura en
relació n a otra, que solo tiene dominio y alcance regional o local. Ejemplo: cultura Mochica, cultura Huarpa.

PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ

1. PERIODO PALEOLÍTICO (LÍTICO) O PRE-AGRÍCOLA (13 000 – 7 000 a.C. aprox)

Características:

 Economía de predatoria, parasitaria (o de Subsistencia): solo vive de la caza (conocen técnicas


especializadas), pesca y recolecció n.

 Totalmente nó madas (algunos practicaron la trashumancia estacional).

 Se guarnecieron en cuevas o abrigos (trogloditas).

 Convive con la mega fauna pleistocenica.

 Vive dominado por una profunda vegetació n y grandes bosques.

 Practican rituales funerarios y ceremonias má gico-religiosas.

 Badajee cultural incipiente. Transforma la piedra y fabrica sus primeras herramientas.

 Cazan en bandas (20 – 30 individuos).

 Divisió n sexual del trabajo: varó n – caza, mujer – recolecció n.

a) LÍTICO INFERIOR

Cazadores “indiferenciados” (toscas herramientas).

Posibles cazadores de grandes animales.

 Complejo Pacaicasa (Cueva de Pulgas o Pikimachay – Ayacucho): descubierto por Richard Mac
Neish. Segú n Neish comprende dos fases de ocupació n humana:

 El má s temprano: Pacaicasa (18 000 a.C.): constituida por nú cleos de piedras toscas (“chopper”
o machacadores y grandes lascas delgadas hechas en toba volcá nica) considerados como los
artefactos líticos má s antiguos del Perú . Huesos de animales pleistocenos, primera huella
humana en el Perú (no se encontró restos ó seos humanos).

A esta fase también se le conoce como “Cultura de Industrias de Nú cleos”.


 El má s tardío: Ayacucho (13 000 a.C.): constituida por piedras adelgazadas e instrumentos de
hueso. Puntas un faciales (de proyectil) hechos a percusió n o golpes. Segunda huella humana.

A esta fase también se le conoce como “Cultura de Instrumentos en Laminas de Piedra y Hueso”.

Objeciones:

 Diversos arqueó logos (Lynch, Cardich, Bonavia) han desconocido la existencia de la fase
Pacaicasa, descartando la intervenció n humana en los “instrumentos” y su asociació n con los
huesos de la paleo fauna ubicada en Pikimachay.

 Los utensilios de Mac Neish asocia a esta fase, son simplemente rocas fracturadas de la misma
cueva por algú n movimiento telú rico.

 En la actualidad algunos estudiosos (como Daniel Lavalle) reconocen solo la Fase Ayacucho del
Complejo Pacaicasa. Aquí estarían las evidencias de manufactura má s antiguas del Perú y la
primera huella humana. Pero otros, como Joaquín Narvá ez Luna, refuta también la existencia de
los “hombres de Ayacucho”.

Por lo tanto, los habitantes confirmados má s antiguas del Perú , descubierto hasta el momento, son los
Hombres de Guitarrero, Complejo I.

 Guitarreros I

 Descubierto por Tomas Lynch

 Ubicado en el Callejó n de Huaylas – Ancash

 Habitante má s antiguo después del hombre de Pikimachay.

 Chivateros o Rio Chillón (Norte de Lima, en la zona de Oquendo, Zona Roja, Chivateros I y
Chivateros II): descubierto por Eduard Lanning (1953), taller lítico má s grande de América
prehispá nica (má s de 100 mil artefactos: solo son preformas para elaboració n de armas má s
pequeñ as, no son productos terminados). Antigü edad aproximada: 10 000 a.C.

El hombre de Chivateros era considerado como el habitante má s antiguo de la costa y, los instrumentos
líticos encontrados también eran considerados así hasta antes del descubrimiento de Quebrada
Tacahuay, en Moquegua y Quebrada Jahuay en Arequipa (11 000 a.C.)

c) LÍTICO SUPERIOR

Cazadores superiores o especializados.

Puntas de proyectil.

Cazadores de venado, vicuñ as y guanacos.

 Toquepala (cueva del Diablo o Diablomachay – Tacna): descubierto por Miomir Bojovich y
Emilio Gonzales (1964). Estudioso má s importante: Jorge Muelle. Pinturas rupestres (escenas de
cacería: Chacco). Estas pinturas (en las que predomina el color rojo) fueron hechas para darle un
sentido má gico-religioso a la cacería del chacco (primeros atisbos de religiosidad). Paleta de pintor
má s antigua de América. Pinacoteca paleolítica má s importante del Perú . Antigü edad: 7 600 a.C.
aprox.

 Paijan (valle de Chicama – La Libertad): el sitio fue descubierto por Rafael Larco Hoyle (1948),
encontró los primeros refugios, albergues o “muros” de piedra. Posteriormente Claude Chauchat
(francés) y Santiago Uceda (peruano) en 1975, encontró los esqueletos humanos completos de
una mujer y un niño, considerados como los restos humanos má s antiguos de la costa. Estos restos
estaban enterrados en una posició n de costado y fetal, lo que demuestra que los hombres de Paijan
rendían culto a sus muertos y creían también en la vida de ultratumba. Tractico el alanceo de peces.
Antigü edad de 8 000 a.C. aprox.

 Lauricocha (Huánuco): “El olduvai peruano”, descubierto por Augusto Cardich (1958). Primera
prueba directa de resto humanos (11 esqueletos incompletos), los cuales eran considerados como
los restos humanos má s antiguos del Perú , hasta antes de fecharse con el carbono 14 a uno de los
esqueletos encontrados en Paijan, el cual arrojo una antigü edad mayor (má s de 8 000 a.C.) Primer
crá neo infantil deformado intencionalmente. Primeros entierros (realizaban ritos funerarios).
Pinturas rupestres. Orígenes de la Medicina Andina. Tenía idea de ultratumba: era ya un ser
religioso. Restos líticos (foliá ceas). Antigü edad de 7 500 a.C. aprox.

11. ARCAICO O PERIODO NEOLÍTICO (7 000 – 2 000 a.n.e.)

Características:

 Descubrimiento de la agricultura y la ganadería.

 Producció n de alimentos, que permiten la presencia del excedente econó mico.

 Paulatinamente se convierten en sedentarios.

 Construcció n de viviendas o aldeas, templos, aparició n de la textileria y la cerá mica.

a) ARCAICO INFERIOR O TEMPRANO (7 000 – 4 000 a.C.):

Agricultores incipientes y horticultores seminomades.

Continua con la caza, pesca y recolecta marina, pero al mismo tiempo domestica animales y desarrolla los
primeros cultivos (seminomades).

La banda unifamiliar se vuelve multifamiliar o clan.

La recolecció n se vuelve selectiva.

Conocimiento del ciclo bioló gico de la planta.

Su religió n es totémica (ritos agrarios).

 Nanchoc (Valle de Nanchoc, cuenca del Alto Zaña, límite entre Lambayeque y Cajamarca):
descubierto por el estadounidense Tom Dillehay (2007). Considerado como el Primer Horticultor
andino del Perú y América. Cultivo: calabaza (cultivo má s antiguo), maní, quinua, algodó n, pacay.
Contaron con un sistema de irrigació n. Antigü edad 7 240 a.C. aprox.

 Guitarrero o del Rio Santa (Callejón de Huaylas – Ancash): descubierto por Tomas Lynch.
Presenta 4 fases de ocupació n. Como horticultor pertenece a las ocupaciones má s tardías: Guitarrero
III – IV, 2do horticultor del Perú . 3 000 a.C. cultivo: frijol, ají, pallares, ocas, ollucos y calabaza.
Primeros tejidos de América (con fibras vegetales, que luego dieron origen a la textileria o cestería).
Instrumentos líticos má s antiguos del Perú . Antigü edad de 13 000 a.C. aprox.

 Paracas o Santo Domingo (Pampa de Santo Domingo – Ica): descubierto por Federico Engels.
Primer mú sico del Perú (Flauta de Santo Domingo). Por mucho tiempo se ha venido diciendo que el
primer pescador que utilizo red (actualmente ya no se afirma así, porque los primeros pescadores
del Perú serían los hombres de Quebrada Jaguay en Arequipa y Quebrada Tacahuay en Moquegua).
Así como también las primeras aldeas (viviendas) del Perú estarían en dichos asentamientos y no
aquí. Uso de prendas hechas a base a la técnica de cestería. Anzuelos hechos de concha. Antigü edad
de 6 000 a.C. aprox.

 Chilca (Sur de Lima): descubierto por Federico Engels. Primeros enseres (muebles) domésticos. Se
alimentaban de peces, mariscos, lobos marinos, pallares, calabaza y zapallo. Se dice que
domesticaron al perro (no es seguro). Tuvo temor a las almas de los muertos. Levanto viviendas
(aldeas) con palos de sauce y costillas de ballena. Antigü edad de 4 000 a.C. aprox.

 Telarmachay (Tarma – Junín): descubierto por Danielle Lavalle. Evidencias má s antiguas de caza,
domesticació n y pastoreo de ciervos y camélidos del Perú (no menos de 80 mil piezas ó seas. Es pues,
el primer domesticador de camélidos andinos del Perú y América. Desarrollo la pachamanca. Se halló
restos de dos mujeres y de un niñ o. Antigü edad de 7 000 – 4 500 a.C. aprox.

 Jaywamachay (Ayacucho): descubierto por Richard Mac Neish. Hasta hace poco se creía que eran
los primeros pastores en el Perú . Esto ya ha sido descartado. Si bien se consumió mucho camélido
durante las distintas fases de ocupació n, no hay evidencias de que estos fueran domésticos sino hasta
el periodo inicial. E corral y los restos de llama recién aparecen en la Fase Rancha (Zona B de la
cueva), muy tardía para ser considerado como el pastor má s antiguo del Perú . Fue el primer
domesticador en Ayacucho.

 Pampa Canario (Ancón – Lima): descubierto por Federico Engels. Pescadores, utilizaban anzuelo
de concha. Primeros morteros de piedra y batanes líticos. Se alimentaron con harina de semillas.
Gusto de vivir en campamentos. Antigü edad de 6 000 a.C. aprox.

 Pikimachay agrícola (Ayacucho): descubierto por Richar Mac Neish. No hay domesticació n de
animales, aunque sí mucho consumo de Cuyes silvestres (no domesticados). Todavía vivía
alternando entre las cuevas y sus chozas. Cultivo: quinua, calabaza y tal vez zapallo. Manos de moler
y azadas para roturar la tierra. Antigü edad de 6 700 a.C. aprox.

 Tres Ventanas (Huarochirí, sierra de Lima): descubierto por Federico Engels. Encontró
abundantes utensilios líticos y algunos esqueletos humanos. Este lugar es importante por el
descubrimiento de camotes, ollucos y calabazas domésticas. Antigü edad de 6 000 a.C. aprox.

 Chihua (Ayacucho): descubierto por Richard Mac Neish. Evidencias de un tipo primitivo de maíz o
“protomaiz”. Cultivo lú cuma, frijol, achiote, calabaza y tal vez coca, así como papas. Fabrica morteros
de piedra (produce las primeras harinas). Puntas de lanza semipulidas. Antigü edad de 5 000 a.C.
aprox.

d) ARCAICO SUPERIOR O TARDÍO (4 000 – 2 000 a.C.)

Agricultores sedentarios con algodó n.

Revolució n agropecuaria.

Aldeas de piedra y barro.

Se domestica nuevos cultivos como: coca, algodó n, etc.

Se perfecciona la arquitectura (piedra-barro) y aparecen los primeros templos.

Casi al finalizar el arcaico surge la cerá mica (es por lo comú n, una cerá mica tosca, color marró n con ciertas
líneas como decoració n).

Surge el Ayllu (reemplazo a la comunidad primitiva del Lítico).

Se desarrolla una incipiente forma de organizació n política: “las jefaturas” para dirigir a la comunidad
temporalmente.

 Cerro La Paloma (Sur de Lima): descubierto por Federico Engels. Considerado como el primer
monumento arquitectó nico de piedra y barro (primer arquitecto de América) Antigü edad de 4 534
a.C. aprox.
 Tablada de Lurín (Sur de Lima): descubierto por Josefina Ramo de Cox. Encontró el esqueleto de
un niñ o enfermo con su ajuar funerario. Para unos, es primer poblador estable (primer sedentario)
para otros, un cementerio (Pablo Macera), pues sus presuntas casas son en realidad tumbas de una
cultura cerá mica superior. Artesanías de conchas marinas. Antigü edad 4 500 a.C. aprox.

 Sechin Bajo (Valle de Casma – Ancash): descubierto por los arqueó logos alemanes Peter Fuchs y
Renate Patzschke de la universidad de Berlín quienes descubrieron el 24 de febrero del 2008 una
plaza circular hundida de 10 metros de diá metro construida con piedra y barro. Se trata de la
arquitectura publica y ceremonial má s antigua – por el momento – del continente americano.

Otro hallazgo importante. En el 1er patio del 3er edificio del complejo arqueoló gico fue encontrado en
la pared un friso que, en alto relieve, mostraba la figura del degollador, un personaje mítico con
dientes felinos que luego sería muy recurrente en la iconografía Chavín. En la mano derecha tiene un
cuchillo ceremonial y en la mano izquierda una serpiente.

Por lo tanto, este friso vendría a ser considerado como la Primera Escultura de barro del Perú y América.

Antigü edad de 3 500 a.C. (dos mil añ os antes que Chavín y mil añ os antes que Caral)

Nota: con este hallazgo se confirmaría que la primera sociedad compleja, con base agrícola
y arquitectura religiosa no fue Caral (2 600 a.C.) ni Bandurria (3 200 a.C.) sino Sechin
Bajo (3 500 a.C.) en tierras ancashinas.

 CARAL (Valle de Supe – Norte de Lima): el sitio de Caral fue descubierto por Max Uhle en 1905
(segú n Ruth Shady, ya en 1940 Paul Kosock había visitado, por un día, el lugar y describió algunos
aspectos de Caral). En 1994 Ruth Shady Solís develo los misterios que encerraba la Ciudad del Fuego
o la Ciudad Sagrada de Caral. Para Ruth Shady Caral constituye el origen de la Civilizació n en el Perú
(el Complejo Urbano má s antiguo del Mundo Andino) y la civilizació n má s antigua del continente (se
adelantó en 1 500 añ os a la cultura Olmeca de Mesoamérica). Caral sería la “cultura matriz” o
“cultura madre” (se adelantó en casi 2 000 añ os a Chavín). Constituye también el Primer Estado
Teocrá tico peruano o “protoestado” (reyes-sacerdotes). Presenta una organizació n social compleja.
Se dedicaron fundamentalmente a la agricultura (construyeron canales de regadío) pesca
(manufacturaron redes de algodó n) y comercio (huairuros selvá ticos y madera serrana). No
conocieron la cerá mica (pre cerá mico). Destacan las 5 pirá mides truncas y unas viviendas rusticas de
huarango, en los alrededores. Primeros sacrificios humanos (se han hallado restos humanos de un
niñ o y un adulto). Patrimonio musical má s antiguo del mundo (32 flautas transversas, elaboradas en
hueso de pelicano y có ndor, 38 cornetas en huesos de guanaco y venado, un silbato de hueso de ave
guanera y flautas para solistas). Primer templo del Perú (ejemplos: Chupacigarro, Anfiteatro de la
Banqueta, etc.). rindieron culto al fuego (medio que utilizaron para comunicarse con los dioses).
Primeros tejidos en algodó n (como elemento ritual de sacrificio) y mates. Descubrieron el uso de las
hojas del sauce blanco, para aliviar los dolores de cabeza. Antigü edad de 2 600 a.C. aprox.

La lengua Quechua.

Esta sociedad habría usado una lengua pre proto quechua para relacionarse con poblaciones de otras
á reas (que tenían culturas y lenguas distintas), quienes la adoptaron.

El “quipu” de Caral.

 El quipu hallado sería mucho má s antiguo de lo que se pensaba (2 500 a.C.)

 Todavía no se ha probado que el objeto hallado sea un quipu y algunos creen que puede ser
parte de una shicra (especia de bolsa tejida, usado por los pescadores de la época).

 Segú n el investigador Hugo Pereyra sería un “proto-quipu”, que lo emparienta con los quipus de
la cultura Wari.
 Huaca Prieta (Valle de Chicama – La Libertad): descubierto por Junius Bird en 1946. Se empleó
por vez primera el termino Pre cerá mico (con ello se reconoció científicamente la época pre cerá mica
como uno de los periodos de la historia andina). Desarrollaron el arte textil (con algodó n) a través
del tejido entrelazado, ya que desconocían el telar (diseñ o del primer Có ndor Andino con una
Serpiente en su vientre). Confeccionaron mates pirograbados (Mate del Felino). Tenían ya un patró n
arquitectó nico definido (tal vez aquí se haya formalizado la vida sedentaria y la creciente
importancia de la agricultura). Sus restos fueron los primeros, en el Perú , en someterse a la técnica
del Radio Carbono 14. Antigü edad de 2 500 a.C. aprox.

 Kotosh (cerca del Rio Mito – Huánuco): el sitio fue descubierto por Julio C. Tello en 1935 y
estudiado por Seichi Izumi en 1960, quien encontró el Templo de las Manos Cruzadas, siendo el
Templo má s antiguo de la sierra y la tercera escultura de barro del Perú y América. La religió n se
institucionaliza. Antigü edad de 2 240 a.C. aprox.

Nota: en octubre del 2009, en el edificio mayor de Vichama, distrito de Vegueta, provincia de
Huaura (Lima), los arqueólogos del proyecto Caral descubrieron un friso (una mano
sosteniendo un tumi o un huso para hilar) con una antigüedad de 4 600 a.C. hasta el día
de hoy, considerado como la segunda escultura de barro más antigua del Perú y
América.

 Cachi (Ayacucho): descubierto por Richard Mac Neish. Evidencias de camélidos posiblemente
domesticados, pero en menor cantidad. Posibles cuyes domésticos. Utilizaron instrumentos de
piedra pulida (para excavar) aparece el tejido a telar (perfeccionado y distinto al hallado en Huaca
Prieta). Levantan terrazas (andenes) y casas circulares (indicios de las primeras villas en
Ayacucho). Cultivaron: maíz, frijoles, calabaza, tara, lú cuma. Antigü edad de 3 900 a.C. aprox.

 Chuquitanta o Paraiso (Norte de Lima): descubierto por Federico Engels. Gran arquitectura
monumental y sagrada de la costa peruana. Antigü edad de 1 800 a.C. aprox.

 Las Haldas o Aldas (Ancash): fue dado a conocer por Federico Engels y estudiada por Rosa Fun
Pineda. Considerado como uno de los centros “cultistas” má s antiguo del Perú . Templo cuya
plataforma repite la figura de un ave en vuelo. Antigü edad de 1 600 a.C. aprox.

APARICIÓN DE LA CERÁMICA

Casi al finalizar el Neolítico en el Perú comienza a surgir la cerá mica. No se tiene conocimiento cabal sobre si
hubo uno o varios centros de invenció n ceramista. Lo que sí se sabe es que en los Andes Centrales fue
conocido má s tardíamente. Al respecto, existe dos hipó tesis: una que es oriunda del Perú (no se sabe si
propia de la Costa o de la Sierra o contemporá nea en ambas regiones) y otra que vino al Perú procedente de
Valdivia en Ecuador (esto sirvió a Kauffman Doig para sostener que las culturas del Perú y Centroamérica se
originaron en Valdivia), cuya antigü edad es de aproximadamente 5 150 añ os a.C. o de Puerto Hormiga
(Colombia) que tiene una antigü edad tan remota como Valdivia. Algunos sitios bastantes antiguos donde
conocieron, también, la cerá mica son Monagrillo (Panamá ) y Barlovento (Colombia) con 3 000 añ os a.C.
aprox.

Lo evidente es que desde hace 1 800 añ os a.C. la cerá mica existía en Tumbes, Guañ ape y Huaca Prieta (La
Libertad), las Haldas (Ancash), Chira Villa y Curayacu (Lima), disco Verde y Erizo (Ica), Kotosh – Huayrajirca
(Huá nuco), entre otros lugares por investigarse. Es, por lo comú n, una cerá mica tosca, color marró n con
ciertas líneas como decoració n. Este es el periodo llamado por otros estudiosos como cerá mico. Lo anterior
es concebido, en consecuencia, como pre cerá mico.

Recientemente, se ha realizado nuevos descubrimiento ceramistas; por ejemplo, los de Huacaloma (Cajamarca),
Paita – Talara (Piura) y Tutiscainyo (Pucallpa – Ucayali) con una antigü edad aproximada de casi 3 000 añ os
a.C. vinculadas, probablemente, a la cerá mica Valdivia y Chorrera del Ecuador. Estos hallazgos abonan a
favor del autoctonismo de la cerá mica peruana.
ESTADO CULTURAL DE LOS PRIMEROS HABITANTES DEL PERÚ

Los primeros pobladores llegaron en estado de desarrollo cultural inferior (por eso los especialistas lo llaman
“cazadores indiferenciados”). No tenían herramientas especializadas para la caza como puntas de proyectil. Los
palos, piedras y huesos toscamente modificados constituían sus instrumentos de trabajo, vivían ligados a una
fauna muy extinguida. Los animales que comían, quizá muchos de ellos eran recogidos después de muertos y
otros quizá desbarrancados o muertos a pedradas, rodeá ndolos ya que no era tarea fá cil obtener alimentos; por
eso las raíces de los á rboles, los insectos, las lagartijas, algunos gusanos, los ratones; todo sirvió para satisfacer el
hambre.

Fueron principalmente recolectores y cazadores del pleistoceno. Todos los miembros de una “banda” participan
en las tareas de recolecció n y de caza. Vivian en las cuevas y cavernas de las montañ as, para protegerse del frio o
de las fieras.

REVISIÓN DE CONCEPTOS A LA LUZ DE NUEVAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

LECTURA
No existió el “Hombre de Pacaicasa”
En 1969 un equipo dirigido por Richard Mac Neish inicio estudios arqueológicos en el distrito de Pacaicasa
(Ayacucho). Fue en la cueva de Piquimachay donde encontró huesos de un megaterio (oso perezoso gigante) y
varias piedras que creyó eran artefactos líticos muy toscos. Mac Neish los ubico en la llamada Fase Pacaicasa.
Según Mac Neish hace 20 000 años habitaron esta zona bandas de cazadores nómadas con una industria lítica
incipiente. Sin embargo, muchos arqueólogos (Thomas Lynch, Augusto Cardich, Danielle Lavallee, Duccio
Bonavia y Joaquin Narváez, entre otros) han descartado la existencia del llamado “Hombre de Pacaicasa”. Se
demostró que el megaterio murió de forma natural y que los supuestos “instrumentos líticos” que encontró Mac
Neish son solo rocas desgajadas de la misma cueva por un movimiento sísmico.
En la actualidad hay algunos arqueólogos (por ejemplo, Lavallee) que reconoce la Fase Ayacucho (12 000 años
a.C. aprox) del complejo Pacaicasa. Sin embargo, muchos otros (por ejemplo, Lynch, Cardich, Narvaez) rechazan
también esta probable ocupación argumentando que los instrumentos líticos encontrados en este estrato
pertenecen a pobladores de fases posteriores. Para estos especialistas el habitante más antiguo del Perú es el
hombre de Guitarrero (13 000 años a.C. aprox), encontrándose aquí los utensilios más remotos del Perú.

Arqueólogo Arturo Gómez Alarcón


Diario “El Comercio”, 2008

LECTURA
Sobre la Cueva de Piquimachay
Danielle Lavallee hace bien en descartar la Fase Pacaicasa como evidencia de ocupación humana. En primer
lugar, porque nunca quedo clara la asociación de los megaterios con gente en la cueva. Tampoco son muy fiables
los fechados radios carbónicos ya que no se fecho material cultural sino huesos de animales que no mostraban
evidencias de trabajo humano. Y, lo más importante, los supuestos artefactos en realidad eran piedras naturales.
La siguiente fase en la cueva, “Ayacucho” es bastante debatida. El primer problema reside en que la mayoría de
los supuestos artefactos de este complejo son también piedras naturales. Pero de todas formas quedan algunos
especímenes cuya factura humana es indudable, entre os cuales están 4 artefactos unifaciales, que Mac Neish
identifica como posibles puntas y cuchillos. Un fechado de la Fase Ayacucho le dio a Mac Neish entre 13 000 y 11
000 años a.C. Una tercera ocupación cultural de Piquimachay llamada “Complejo Huanta” presenta asimismo
problemas ya que casi todos los supuestos artefactos también eran piedras naturales. El único artefacto
indudable de este complejo es una punta bifacial. Huanta fue fechado entre 11 000 y 9 000 años a.C.

Arqueólogo Joaquín Narváez Luna


Diario "El Comercio”

LECTURA
Los hombres de Quebrada Jaguay y Quebrada Tacahuay
El arqueólogo peruano Joaquín Narváez Luna comento que los habitantes más antiguos de la costa peruana son
los hombres de Quebrada Jaguay (Camana-Arequipa) y de Quebrada Tacahuay (cerca del Ilo-Moquegua).
El arqueólogo Daniel Sandweiss de la Universidad de Maine (EE.UU.) anuncio en 1998 el hallazgo de viviendas
(¡si, casas!), cordeles, redes, abundantes huesos de pescado y mariscos, y utensilios de piedra en la quebrada de
Jaguay, del litoral arequipeño, con una antigüedad de 11 000 años a.C. aprox. (pleistoceno tardío), convirtiéndose
en el pescador más antiguo del continente americano. Practicaron la trashumancia estacional
alimentándose de los recursos de las lomas cercanas en las temporadas de invierno.
En la quebrada Tacahuay (Moquegua), el arqueólogo David K. Keefer encontró viviendas, herramientas de
obsidiana y lascas, así como huesos de numerosos peces (anchovetas, cuyo pequeño tamaño implica el uso de
redes en lugar de anzuelos) y aves marinas como piqueros y pelicano, con una antigüedad similar a los de
Quebrada Jaguay (11 000 años a.C. aprox).
Ahora no podemos seguir diciendo que el habitante más antiguo del Perú es el hombre de Chivateros, que el
primer pescador con redes fue el hombre de Santo Domingo, y que todos los habitantes del periodo Lítico o pre
agrícola eran nómadas.
Diario “El Comercio”. 2008

LECTURA
El hombre de Nanchoc, primer horticultor del Perú y América
En las laderas del Alto Zaña (en lo que sería hoy el límite entre Lambayeque y Cajamarca), un cazador recolector
remueve la tierra utilizando una punta de proyectil de piedra. Lo hace formando pequeños canales en donde
coloca restos de quinua, maní y una especie de calabaza traída por un mercader desde muy lejos.
Su fascinación por ver como los frutos se reproducen en este medio lo ha llevado a establecerse a un lado del rio
donde ha acumulado piedras y arbustos para protegerse del frio.
Producto Primigenio
Según revela un estudio dirigido por el Dr. Tom Dillehay, arqueólogo de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.),
los Andes del Norte del Perú seria el reducto más antiguo de esta práctica primigenia en todo el continente, cuyo
desarrollo al parecer, se habría producido casi al mismo tiempo en Mesopotamia, considerada la cuna de la
agricultura en el Mundo.
Ahí se descubrió los restos de una especie de pequeña calabaza conocida como “moschata” con una antigüedad
de 7 240 años a.C. de acuerdo a las pruebas de radiocarbono. También evidencias de maníes de 5 840 años,
quinua 6 000 y fibras de algodón que datan hace 3 490 años (casi al mismo tiempo que los egipcios empezaron a
utilizarla).
Pruebas al Canto
Los estudios de Dillehay comenzaron en 1977 cuando su equipo inicio la recolección de datos en huacas y otros
lugares pre cerámicos ubicados en el valle del Alto Zaña, localizado a 500 metros sobre el nivel del mar, en lo que
serían las laderas occidentales de los Andes del Norte peruano. El equipo también hallo en el lugar restos de otras
plantas domesticas como restos de un tipo de yuca y otros frutos no identificados, juntos con instrumentos de
piedra, surcos y canales de irrigación en pequeña escala que datan del mismo periodo.
Este dato es importante por cuanto aporta pruebas reales a la larga discusión entablada por los arqueólogos
respecto al principal centro de domesticación agrícola en América. Se suele pensar que hay dos centros, uno en
los Andes Centrales y otro en América Central (Mesoamérica).
Hay arqueólogos que sostienen que este último es el verdadero y los Andes Centrales seria solo un reducto
secundario. Sin embargo, el hallazgo de Nanchoc desbarata esta presunción. “Para tomarse en cuenta deben
existir evidencias de pozos viviendas y otros elementos culturales. Y en el caso del Alto Zaña se dan estas
condiciones. No se trata de una sola planta, sino de varias y en diferentes sitios con una buena cantidad de
fechados que son consistentes”, indico el arqueólogo Peter Kaulicke, catedrático de la Universidad Católica y
experto en agricultura temprana.
El trabajo de Dillehay marca un viraje histórico en dos sentidos; por un lado, confirma la presencia temprana de
plantas domesticadas en los Andes, lo cual fue puesto en duda por muchos científicos. Y por otro, pone al Perú
como uno de los centros de origen de la agricultura en el Mundo, donde también están incluidos México, el
Oriente Medio (en el arco que forman Israel, Siria, Turquía e Irak), algunas zonas de África, el sur de India, China
y Nueva Guinea.
Sociedad Rural
Sin embargo, lo que más ha fascinado a los científicos es que los restos también dan testimonio de un
acontecimiento clave en la evolución del hombre andino: los albores de la sociedad. Al parecer, estas primeras
versiones de agricultura (en realidad se trata de horticultura), representaron un cambio en la conducta nómade
del habitante de las alturas que dejo de desplazarse de cueva en cueva.
“al encontrar tierras fértiles para sus siembras ya estaba en condiciones de construir sus primeras viviendas. De
este modo, no solo producían un excedente alimenticio, sino que podía asentarse en sociedad. Su organización
debe haber sido simple, con algo de cooperación grupal”, sostiene Kaulicke.
Ahora la evidencia indica que el primer hombre sedentario social y agrícola evoluciono mucho antes de lo que se
creía, con una raíz de 10 000 años. “Lo de Nanchoc es la prueba de que el desarrollo agrícola fue un catalizador
de cambios sociales importantes, la cristalización temprana de lo que sería el poder político”, finaliza Dillehay.
Seguramente hay más lugares en los Andes, con vestigios incluso más antiguos. Allí estaremos para buscarlos.
Lo que comían los antiguos peruanos de Nanchoc
Científicos en Estados Unidos descubrieron que los pobladores del Valle de Nanchoc, en el norte de Perú, no solo
eran sofisticados agricultores, sino que también sabían alimentarse muy bien. Los científicos recuperaron en el
sitio 39 dientes humanos de hace aproximadamente entre 7 000 y 9 000 años. Descubrieron en estos granos de
almido preservados que revelan que estos pobladores ya cultivaban zapallo (calabaza), frijoles y la fruta del
árbol de pacay.
“La evidencia más antigua del consumo de frijoles en Sudamérica data de unos 4 000 años, pero nuestra
investigación muestra que la gente ya comía frijoles mucho antes”, dice la doctora Dolores Piperno, del Instituto
Smithsoniano de Investigación Tropical en Washington, quien dirigió el estudio.
Además, también al parecer eran buenos cocineros porque las muestras revelan que muchos de los cultivos
habían sido cocinados antes de consumirse.
Según la doctora Piperno, los Nanchoc fueron una de las primeras culturas peruanas y además de ser buenos
agricultores contaban hace unos 6 500 años con sistemas de irrigación.
Revista “Somos”, 2007.

LECTURA
Guitarrero I: El habitante más antiguo del Perú.
El destacado arqueólogo peruano Joaquín Narváez Luna ratifico que los “instrumentos líticos del hombre de
Pacaicasa” son en realidad fragmentos rotos desgajados de la cueva de Pikimachay por movimientos telúricos y
que el oso perezoso encontrado en el estrato pleistocenico de esta caverna murió de forma natural, o sea no fue
casado por el hombre. Así también lo reconocieron en su momento arqueólogos como Augusto Cardich, Thomas
Lynch, Duccio Bonavia y Danielle Lavallee, entre otros.
Joaquín Narváez hizo el calibrado de los restos de la Fase Ayacucho (un segundo estrato de la cueva de
Piquimachay), donde algunos restos líticos son reconocidos como instrumentos de fabricación human. La
antigüedad que arrojo el calibrado es de 12 300 a.C. y 11 844 a.C., menor que el de los restos de la Fase
Guitarrero I, de Ancash: entre 13 097 y 12 101 a.C.
Narváez asegura que no existió el hombre de Pacaicasa; los vestigios humanos (restos arqueológicos)
confirmados más antiguos de Perú, descubierto hasta el momento, es el Hombre de Guitarrero-complejo I del
callejón de Huaylas, en la sierra de Áncash, con 13 000 años a.C. También señala que, en la costa, los vestigios
humanos (restos arqueológicos) más antiguos es Quebrada Tacahuay en Moquegua con 11 000 años a.C. aprox.
Al respecto, también debemos agregar que, la existencia del llamado “Hombre de Pacaicasa” nunca fue aceptado
en un Congreso de Arqueólogos.
En cambio, el “Hombre de Guitarrero I” fue destacado y confirmado en el Primer Encuentro Internacional de
Peruanistas, que realizo la Universidad de Lima en setiembre de 1996.
Si bien ya hace muchos años se ha descartado la “Fase Pacaicasa” como evidencia del hombre más antiguo del
Perú, ello no quiere decir que no existiera un hombre tan antiguo en los Andes, solo falta descubrirlo; solo
recordemos que el arqueólogo Tom Dillehay en el vecino país de Chile, en el sitio de Monte Verde, ha encontrado
una ocupación paleoindia de 12 500 años a.C.

EL ORIGEN DE LA “ALTA CULTURA” O CIVILIZACIÓN ANDINA

CULTURA:

Es todo lo que elabora el ser humano en sociedad, tanto material como intelectual: el hacha, la religió , etc. La
cultura es inherente al hombre, nace con el primer poblador andino, que en el caso peruano es de
aproximadamente 13 000 añ os de antigü edad.

Hay quienes tratan de ocultar los logros de la cultura andina para justificar la invasió n hispánica del
Tahuantinsuyo con el mito civilizatorio o del progreso. Lo real es que los pobladores andinos, desde hace miles
de añ os, han logrado resolver las contradicciones en plano material y social interno, superando en algunos casos
específicos el desarrollo europeo del siglo XV.

1. HIPÓTESIS INMIGRACIONISTA (del difusionismo o de las importaciones culturales)

Max Francisco Uhle Kunigunde: iniciador de la arqueología científica en el Perú y el primero en utilizar el
método estratigrá fico en el Perú .
Planteo:

 Origen de la cultura peruana. Meso América (mayas), centro de difusió n cultural.

 Después de asentar su cultura primero en la costa (generando las culturas Proto Chimú y Proto Nazca),
su radio de influencia se extendió a la sierra, desarrollando lo que sería la cultura peruana: Tiahuanaco
(la má s antigua del Perú ).

Fundamentos:

 Similitudes arquitectó nicas: uso de plataformas (forma piramidal, escalonada y trunca), como en Chichen
Itzá y Huacas de Moche.

Nota: en la actualidad no tiene credibilidad, puesto que la pirámide trunca más antigua esta en
Mesopotamia (3 500 años a.C.)

 Similitudes lingü ísticas: Moxeque, Chepen, Jequetepeque, Chilete, Ichoacan, Jallanca, etc.

 Cultivo del maíz, má s antiguo en Centro América que en el Perú .

 Organizació n social semejante: Ayllu (Perú ) y Callpulli (México).

 Medidas similares: Topo (Perú ) y Tlamilpa (México).

 Topó nimos o nombres de lugares comunes:

 Viru (México) – Viru (Trujillo – La Libertad).

 Laredo (México) – Laredo (Trujillo – La Libertad).

 Quiriwac (Guatemala) – Quiriwac (Trujillo – La Libertad).

 Leyenda de Naylamp.

 Culturas costeñ as son má s antiguas que las serranas.

12. TEORÍA AUTOCTONISTA (del evolucionismo o andino oriental)

Julio C. Tello: “Padre de la arqueología peruana”. Sostiene que la diná mica de la alta cultura peruana es producto,
sobre todo, de evoluciones independientes.

Planteo:

Origen de la cultura peruana: selva amazó nica (tribu Arawacs).

De cultura no muy desarrollada, se establecieron en la ceja de selva (desarrollan agricultura, ganadería,


arquitectura, cerá mica, textileria, metalurgia), luego llegan a la sierra norte (Ancash), creando la gran
civilizació n andina: Chavín y desde allí, propagan su “efecto civilizador” hacia la costa (generan culturas
Mochica y Nazca).

Fundamentos:

Adoració n de animales selvá ticos, tanto en la sierra como en la costa (jaguar, monos, serpientes).

Similitud lingü ística entre el Campa y el Arawac.

Plantas selvá ticas domesticadas en la regió n andina (papa, yuca, oca, maní, ají, tabaco, coca, etc.)

Costumbre selvá tica de los jibaros de portar cabezas – trofeos (influencia en Nazca).

Costumbre selvá tica de deformarse el crá neo (influencia en Paracas).


Vigencia de la teoría de Tello.

Hace 75 añ os que Tello formulo su teoría; sin embargo, hay que decir que no estuvo lejos de la realidad. Este
sabio peruano no es importante solo porque planteo la tesis autoctonista frente a la hipó tesis
inmigracionista de Max Uhle, la obra de Julio C. Tello es mucho má s transcendente y reveladora. Tello fue
uno de los primeros en romper la idea de la inferioridad cultural de los antiguos pueblos del Perú ; acumuló
evidencia de la importancia y grandeza de las relaciones de la raza aborigen, en contra de los que se
avergonzaban de los nuestros; estableció la historia prehispá nica.

13. TEORÍA ALOCTONISTA

En una variante del inmigracionismo difusionista, porque también sostiene que desde afuera llegaron influencias
al Perú , pero esta influencia no ha sido una inmigració n directa centroamericana – Perú , sino que existen
otros centros intermedios y comunes tanto para el Perú como para México.

Federico Kauffman Doig

Planteo:

 Primera Versió n:

Nuestra cultura se originó en Mesoamérica (Maya y Azteca) y llego al Perú en un estado muy primitivo
(inmigracionismo), para procesarse y desarrollarse má s tardíamente en nuestro territorio con el talento
y esfuerzo de los peruanos, formando su propio estilo (autoctonismo).

 Segunda Versió n:

La cultura peruana y centroamericana serian deudores de una zona cultural intermedia, como la cultura
Valdivia (Ecuador), por tener la cerá mica má s antigua del continente (5 000 añ os), ser cultura matriz y
punto de irradiació n cultural hacia Centroamérica y Perú .

Fundamentos:

 Duda que los focos de alta cultura pudieran haber surgido autó nomamente en México y Perú .

 Las ruinas de Chavín no podían ser la “cultura matriz” del Perú , porque era muy evolucionada para la
época.

 No fueron solo elementos selvá ticos los portadores de cultura incipiente.

 La representació n de monos y felinos no implica que estos animales sean propios o excusivos de la selva.

 En los centros pre-agrícolas y de agricultura incipiente no se hizo presente la arquitectura monumental


de Chavín.

 El maíz había sido domesticado primero en México y después en los Andes Centrales.

 Los orígenes del formativo peruano habían podido ser motivado por varios movimientos difusionistas
venidos de Mesoamérica.

 Como se puede deducir, todo lo andino es cuestionable para Kauffman. Es un duro recusador de la teoría
autoctonista o evolucionista.

Entre otros aloctonistas están:

 Kroeber y Nordenskiodl: sostiene que Centroamérica y Perú se desarrollaron como producto de


interrelaciones culturales.
 Lathrap: sostuvo que las dos culturas tenían un punto comú n de procedencia, que podrían ser los
Arawacs (Amazonia). Indicaba también que, probablemente, haya sido la cultura Chibcha (Colombia) la
que haya originado las culturas de México y Perú .

14. TEORÍA HOLOGENISTA (holo = complejo, Génesis = Origen)

Es una derivació n de la escuela evolucionista. Ha sido postulada por Jhon Murra y Luis Guillermo Lumbreras.

L. G. Lumbreras

Planteo:

 Nuestra cultura no tiene un origen forá neo como había sostenido Max Uhle, ni es exclusivamente
autó ctona como argumentaba Julio C. Tello.

 La cultura peruana surgió debido a la interacció n de factores externos (de diferentes culturas) e internos.

 La cultura andina es la síntesis de un proceso de adaptació n, sometimiento y aprovechamiento de los


ecosistemas andinos y en el que la agricultura ha jugado un rol predominante.

Fundamentos:

 Nuestra cultura tiene raíces evolutivas propias, pero también ha recibido influencia de patrones
culturales externos. Pero son los factores internos (clima – geografía) lo que determina la definició n de
una cultura con caracteres propios.

Es una de las teorías má s acertadas en la explicació n de la génesis de la cultura andina, pues presenta al
desarrollo cultural andino como una síntesis de procesos y adaptaciones culturales.

El hologenismo es para Lumbreras un neoacutoctonismo, pues resalta la evolució n cultural interna. La alta
cultura andina es, fundamentalmente, el resultado del esfuerzo y creatividad de los habitantes andinos
desde los periodos Lítico y Arcaico. Esto no excluye la posibilidad de que algunos aportes hayan llegado
de otras á reas culturales de la América antigua.

EL HORIZONTE TEMPRANO O FORMATIVO SÍNTESIS

HORIZONTE: es el termino con que los arqueó logos nominan a una cierta etapa histó rica en la que una sociedad
impone a otras sus patrones culturales, extendiéndola por una vasta zona geográ fica y determinando un
comportamiento cultural má s o menos homogéneo entre sus habitantes. En otras palabras, horizonte significa
influencia cultural Pan-andina.

TEMPRANO: porque surgió antes que los demá s.

FORMATIVO: periodo durante el cual se formaron las bases de los principales elementos culturales presentes en
las Altas Culturas Andinas posteriores hasta el tiempo de los Incas. Es decir, es el periodo del tiempo dentro de la
cual una sociedad crea y perfecciona (antes que otras) los elementos culturales que le permite arribar al estado
de Alta Cultura; vale decir, a una etapa de evolució n caracterizada por la prá ctica de una agricultura avanzada,
desarrollo artesanal, formació n de Estados y aparició n de castas sociales.

El periodo formativo se clasifica en:

Formativo Inferior o Inicial (2 000 – 1 500 a.C.): sociedades Pre-Chavín, Centros Teocrá ticos iniciales o
incipientes, estructura formalmente aldeana, inicio de diferenciació n social y cerá mica muy diferente a la de
Chavín: Cupisnique (La Libertad), Sechin (Ancash), Huacaloma (Cajamarca), Kotosh – Wayrajirca (Huánuco),
Guañ ape (Trujillo), Marcavalle (Cusco), La Galgada, Pacopampa (Cajamarca), etc.

Formativo Medio o Síntesis (1 500 – 300 a.C.): momento del surgimiento y expansió n de CHAVÍN que llega a
sintetizar los aportes de las culturas anteriores y se desarrolla como Primer Horizonte. Representado entre
otras por: Kunturwasi (Cajamarca), Chupas y Wichqana (Ayacucho). Consolidació n del Centro Teocrá tico.
Formativo Superior o Final (300 a.C. – 200 d.C.): florecen sociedades con características culturales-políticas
regionales. Abandono paulatino del arte Chavín. Fase inicial (experimental) del Primer Desarrollo Regional.
Representado por las culturas “Chavinoides”: Pacaras (Cavernas) en Ica, Vicus (Piura), Salinar – Gallinazo (La
Libertad), Pucara (Puno), Rancha (Ayacucho), Miramar (Lima), etc. Desintegració n de Chavín. Comienza la
Primera Diversificació n Regional Andina.

CHAVÍN

1 200 – 200 a.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Entre los ríos Mosna y Huacheqsa (cuenca del Alto Marañ ó n), distrito
de Chavín de Huantar, provincia de Huari, Callejó n de Conchucos,
lado oriental de la Cordillera Blanca (Ancash).

2. ORÍGENES

Segú n Tello, Chavín se originó a partir de la selva peruana (trapecio


amazó nico tribu “Arawacs”). En su tiempo no se conocía la
existencia de culturas pre-Chavín. Mientras para Rafael Larco
Hoyle, Izumi Shimada y otros, Chavín se originó en la costa norte
del Perú (Cupisnique – Sechin – La Galgada – Chavín), de donde se
habría expandido hacia la sierra. Hay, por ú ltimo, científicos que
plantean la relació n que pudo haber tenido entre Chavín y otras
culturas americanas (Ecuador, Centroamérica).

Las interpretaciones má s recientes consideran, que en vez de un solo


origen habría que hablar de un origen pluricultural de Chavín a
partir de las culturas formativas regionales.

3. PRIMER VISITANTE U ESTUDIOSOS

Pedro Cieza de Leó n (cronista españ ol) y por Carmelita Vá squez de Espinosa. Posteriormente visitados por el
peruano Má ximo de Rivero, el alemá n Middendorf y el italiano Raymondi. Pero fue Tello “Padre de la
arqueología peruana”, quien subrayo su importancia. Tello lo llamo “Cultura Matriz” y Síntesis (tomo logros
de pueblos anteriores) e identifico a Chavín como el Primer Gran Horizonte Cultural Peruano. Aunque no fue
el descubridor material de Chavín, fue su mejor interprete (el má s grande chavinologo).

15. EXPANSIÓN

Norte: Tumbes y Cajamarca

Sur: Ica, Ayacucho y Puno

16. ECONOMÍA

 Agrícola (en base al cultivo de maíz a gran escala) y ganadera (en base al acrecentamiento de
auquénidos).

 Gran tecnología hidrá ulica: canales (Cumbemayo - Cajamarca), represas, acueductos, acequias, así como
técnicas de cultivos (andenes, abonos).

 Comercio a través del truque. Llegaron a comercializar con pueblos selvá ticos, costeñ os y andinos.

 Cultivaron ají, calabaza, yuca, pallares, etc.


 Crianza de animales, pesca y marisqueo.

 Difusores del cultivo del maíz en el mundo andino.

 El avance de la tecnología agrícola genero excedente de producció n (sobrante) que pronto dio origen a
que unas personas se apropiaran má s que otros.

 Chavín ha sido denominada “La Cultura del Maíz”.

17. SOCIEDAD

 Casta Sacerdotal: formado por sacerdotes “Técnicos Hidrá ulicos” quienes controlaban la producció n,
dirigían el trabajo, monopolizaban los conocimientos científico – tecnoló gicos (especialmente los
relacionados a la Astronomía), exigían tributos en compensació n a sus servicios prestados.

Eran en realidad, grandes científicos que se consideraban de origen “divino” y muy ligados a sus respectivos
dioses.

 Pueblo: artesanos que vivían al interior de los templos, campesinos, pastores, pescadores, quienes
retribuían a los sacerdotes con parte de sus cosechas por los “favores” recibidos

 Con la cultura Chavín se consolida el Ayllu.

18. POLÍTICA

 Organizaron un Estado Teocrá tico (la primera forma de Estado, segú n Lumbreras, para asegurarse sus
propiedades y defenderse de posibles rebeldías, a través de miliciados). Crearon dioses terroríficos con
fines represivos, destacando el jaguar y la serpiente.

19. MANIFESTACIONES CULTURALES

a) ESCULTURA: los mejores escultores líticos del Perú Antiguo. Técnica: incisió n (a través de cortes).
Representaban figuras felinicas y antropomó rficas (felinos, serpientes, aves, caimanes).

 Lanzó n Monolítico (“dios sonriente o dios irritado”)

Tiene la forma de una lanza o de un cuchillo y mide 4´53m de altura. Representa a un ser felino (jaguar)
humanizado, de pie y con el brazo derecho hacia arriba y el izquierdo hacia abajo. Sus manos está n
abiertas y representadas como garras. La boca presenta dos colmillos con las comisuras hacia arriba
(unos lo llaman dios Sonriente, otros, dios Irritado). Sus cabellos son serpientes enroscados.
Descubierto por José Toribio Polo en 1871.

 Estela de Raymondi o Piedra de Chavín

Descubierto por el campesino Timoteo Espinoza en 1840 quien o utilizaba como mesa. Mide 1´95m de
alto por 0´74m de ancho. Representa la imagen de una divinidad antropomorfa felinizada, de pie, con
los brazos abiertos y sosteniendo en cada uno una especie de bá culo o cetro formado por serpientes.
Podría ser la representació n del dios Lloró n o enano (que luego fue conocido como Wiracocha en
Tiahuanaco).

 Segú n Kauffman: ser ornitomorfo (forma de ave-hombre).

 Segú n Uhle: escalopendra o cien pies.

 Segú n Raymondi: Wiracocha.

 Segú n Tello: ser antropomorfo macrocéfalo (Forma Humana).

 Estela de Yauya

Representa un ser ictiomorfo o en forma de pez. Hallado por Julio C. Tello.


 Obelisco de Tello

Descubierto por Tello. Semeja a un poste de cuatro lados y mide 2´50m de altura. Representa una
divinidad compleja; segú n Jhon Rowe posiblemente a un caimá n, con cola de pez en cuyo cuerpo
está n todos los frutos y seres de la Tierra (hombres, aves, serpientes, felinos, etc.) y el monstruo
divino se alimenta de ellos. Segú n Tello, es un ser hermafrodita (dos sexos).

 Cabezas Clavas

 Segú n Tello: cabeza de sus enemigos.

 Segú n Eduardo de Habich: retratos de los sacerdotes mayores del templo; Guardianes del
Templo.

 El Có ndor Chavín

Representa un ave andina, con las alas extendidas.

 La Medusa

Hombre atigrado con cabello de serpientes.

 Otras esculturas: estela de Chunchuca, Monolito de Tabacones, los Farallones de Lidina (Cajamarca),
los Á ngeles Guardianes o Aves Sagradas, el Pó rtico de las Falcó nidas (Portada).

e) ARQUITECTURA: centros ceremoniales; mas no ciudades.

Características:

 Edificaciones en forma de “U”.

 De piedra (sierra) y barro (costa). Aunque se puede ver excepciones.

 Forma piramidal, trunca y escalonada.

 Plaza piramidal, trunca y escalonada.

 Plazas circulares hundidas.

 Galerías interiores laberínticas y subterrá neas.

 Sus puertas miran hacia el oriente (selva amazó nica).

Templos:

 “El Castillo” de Chavín de Huantar: comprende Templo Viejo y Templo Nuevo (Ancash).

Edificio de piedras de forma piramidal trunca con laberintos en “U”, galerías subterrá neas en forma de
una cruz cuadrada (Cruz del Sur). En la parte externa (alrededor del templo) empotrados a la pared
se encuentra las cabezas clavas esculpidas en piedra (se cree, con la finalidad de atemorizar al
pueblo para que tributen y no puedan acercarse al templo). Al interior del templo se ubicaban los
dioses terroríficos.

 Kunturwasi y Pacopampa (Cajamarca)

 Chongoyape (Lambayeque)

 Caballo Muerto (La Libertad)

 Garagay (notables pinturas murales: cabezas felinas), en Lima.

 Sechin, Moxeque, Pallca (Valle Casma – Ancash)


 Chupas, Wichqana (Ayacucho)

 Punkuri, Cerro Blanco (Valle de Nepeñ a – Ancash)

f) CERÁMICA

 Conocida como “cerá mica de la piedra”, imitaron al color de la piedra.

 Tenía un fin ceremonial y de uso doméstico.

 Monocroma (bá sicamente negro verdoso).

 Decoració n incisa (felinos, á guilas y serpientes estilizados) y en alto relieve.

 Técnica: “quema del huaco”.

 Forma globular, base plana, con pico gollete – estribo, destaca el huaco ceremonial y asa – estribo
(objetos de barro color rojo).

 Fina y pulida.

 Dominaron la arcilla fina sin molde.

 Tipos: Rocas (zona Chavín de Huantar – Wacheqsa) muy tosca y Ofrendas (Cupisnique) muy fina.

g) ORFEBRERÍA

Trabajaron objetos de oro (coronas, collares y pectorales) con representaciones felinicas y ofídicas
encontrados en Chongoyape (Lambayeque, descubierto por Samuel Lonthrop) y Kunturwasi (Cajamarca,
descubierto por el japonés Yoshio Onuki). Son conocidos como el Tesoro de Chongoyape (aretes, sortijas,
brazaletes, etc.) y el Collar de Kunturwasi (conjunto de cabecillas de serpientes). Segú n ú ltimos estudios,
fueron obras de la Cultura Huacaloma (Cajamarca).

La calidad de la orfebrería Chavín es solo comparable con la de Vicus, Mochica y Chimú .

h) RELIGIÓN – IDEOLOGÍA

 Divinidad principal: para unos el Katequil (rayo); para otros el Jaguar. Posiblemente Wiracocha.

 Se cree que la casta sacerdotal realizaba sacrificios humanos en honor a sus dioses, porque se han
encontrado restos humanos quemados; lo que también, puede interpretarse como señ al de castigos
violentos.

 Principal Centro Cultista del Perú Antiguo: “Meca Andina” de peregrinació n.

 Trilogía sagrada: Jaguar, Serpiente y Á guila.

20. FINAL

Se ignora como cayo Chavín. Todo hace suponer que hacia el añ o 300 a.C. las alteraciones climá ticas hicieron
decaer el prestigio del orá culo de Chavín, sumado a ello la aparició n de templos regionales que empezaron a
disputar el control de excedentes de producció n a los sacerdotes del valle del rio Mosna; esto acelero la
migració n de los aldeanos a los valles aledañ os, generando así la caída de este gran fenó meno religioso.

LOS “CHAVINOIDES” O CULTURAS PUENTES

Al finalizar el formativo, hubo culturas que sirvieron de puente entre Chavín y el desarrollo de las culturas
regionales. Durante este proceso se tiene al mayor perfeccionamiento de todas las conquistas tecnoló gicas
anteriores (tecnología hidrá ulica, metalurgia, cerá mica, textileria)

PARACAS
700 a.C. – 400 d.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Cerro colorado, Península de Paracas, provincia de Pisco (Ica).

Nota: este pueblo se caracteriza por tener desiertos que se


calientan rápidamente al recibir los rayos solares, lo
cual propicia la formación de vientos circulares de
gran velocidad que levantan la arena. Por eso se le
llama a esta zona “Paraca”, que quiere decir “lluvia de
arena”. En el idioma Kauki, de la tierra de Yauyos,
quiere decir “gente de frente grande”.

2. DESCUBRIDOR

Julio C. Tello descubrió esta cultura entre 1925 y 1927, en compañ ía


de su amigo Samuel Lathrap, hallando inmensos cementerios
colectivos y subterrá neos, los que sin lugar a duda eran el
testimonio de una alta cultura, a la cual dio el nombre de Paracas.

3. SU RELACIÓN CON CHAVÍN

Paracas inicio su desarrollo cuando la cultura Chavín estaba en su fase final. En ese lapso de tiempo recibió de
ella ciertas influencias, sobre todo en lo referente a la organizació n econó mica y a las manifestaciones
artísticas.

Su proceso histó rico se desarrolló hasta el nacimiento de la cultura Nazca. Por eso se dice que Paracas es una
“cultura de transició n” entre el fin de Chavín y el comienzo de Nazca.

4. ETAPAS

Basá ndose principalmente en la forma de sus tumbas y la cerá mica, Tello diferencio dos tipos principales de
tradició n:

 Paracas Cavernas: descubierto por Julio C. Tello y Samuel Lathrap (Chavinoide).

 Paracas Necrópolis: descubierto por Julio C. Tello y Toribio Mejía Xesspe (independiente).

PARACAS CAVERNAS PARACAS NECRÓPOLIS


(fase antigua) (fase superior)
Relacionado con los ú ltimos tiempos de Chavín. Relacionada con los inicios de Nazca.
Centro Principal: Tajahuana. Centro Principal: Topará.
Tumbas: subterrá neas en forma de copa Tumbas: semi subterrá neas, colectivas,
invertida. Posiblemente cementerio popular. rectangulares, interconectadas por pasadizos.
CERÁMICA (la más sobresaliente): fina, Posiblemente cementerio de nobles.
grande, acalabazada, escultó rica y esférica, de Cerámica: pobre, pequeñ a, monocroma
doble tipo pico con asa puente, policroma (blanco cremoso), pintura pre-cocció n, forma
(negro, rojo, verde y amarillo), pintura post- acalabazada, escultó rica y esférica, dos picos,
cocció n (fugitiva), decoració n incisa, Gran asa puente. Se “liberan” de la influencia Chavín.
influencia Chavín (motivos felinicos). Desarrollan su propio arte (figuras de frutas,
Arte textil: tejidos muy rú sticos (mas algodó n peces y aves).
que lana), para el pueblo. Influencia chavinoide ARTE TEXTIL (la más sobresaliente): tejidos
(dibujos felinicos, aves y serpientes). muy finos de mejor acabado (algodó n, lana de
Trepanaciones craneanas: no muy vicuñ a y alpaca, cabellos humanos, plumas
desarrollada (explicació n religiosa y multicolores, hilos de oro, etc.), para la nobleza
medicinal). guerrera. Destacan los “Mantos Ceremoniales”.
Deformación craneana: tipo cuneiforme Trepanaciones craneanas: admirablemente
(occipital aplanado y frontal alargado desarrollada.
oblicuamente). Deformación craneana: tipo cilindro (frontal
hendido), “cabeza larga”.

21. ECONOMÍA

Pueblo agricultor, menos ganadero y algunos recursos marinos. Desarrollaron una alta tecnología de irrigació n.

Primeros en utilizar el guano de isla como fertilizante.

22. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

 Fue una sociedad de castas sociales. Los militares y sacerdotes dueñ os del poder planificaban, dirigían y
controlaban el trabajo y la producció n de bienes y materiales mientras el pueblo trabajaba en los campos
y artesanías.

 La riqueza y variedad de los mantos estaban en estrecha relació n con la riqueza y poder político y social
del individuo.

 El estado fue de cará cter teocrá tico y militarista porque el poder era “divino” valiéndose, a su vez, de un
sector soldadesco (como en Chavín) que reprimía al pueblo.

Probablemente aquí estaría los inicios del militarismo en el mundo andino.

23. CENTROS MAS IMPORTANTES

Animas Altas, Huaca Santa Rosa, Huaca Soto, Huaca Alvarado, Huaca San Pablo. Su divinidad principal era el dios
Oculado o “felino volador” (ser con cabeza y ojos prominentes), presunto dios Kon.

24. OTRAS MANIFESTACIONES CULTURALES

Geoglifos: en laderas de los ceros, en colinas de suave pendiente. Ubicació n: entre los ríos Ingenio y Vizcas,
provincia de Palpa (cerro de Yauca – Ica). Ocupan 150 km. Figuras inventariadas por Jhony Isla Cuadrado:
50. Son de mayor antigü edad que los geoglifos de Nazca.

Escritura: figuras geométricas en cerá mica y mantos (segú n Victoria de la Jara, seria escritura Tokapus y similar
a los Incas) y la má s antigua de América. Esto ya lo había señ alado Larco Hoyle no solo en Paracas sino
también en la cerá mica Pucara y textiles de Nazca.

Momificación: fueron grandes embalsamadores de cadá veres.

Primeros cirujanos del Perú Antiguo: cuyo medico se llama SIRKAH.

LECTURA
LA MEDICINA EN LA SOCIEDAD PARACAS
Paracas adelanto a otros pueblos en tres practicas: las trepanaciones del cráneo, la deformación de las cabezas y
la momificación.
Las trepanaciones: alta proporción de los cráneos paraquenses, tienen perforaciones. La parte del hueso que se
extrajo fue reemplazada con láminas de oro-plata en el caso de los líderes y de mate en caso de poblador común.
El cirujano era el “Sirkah”, que operaba con instrumentos metálicos o de obsidiana (piedra muy dura).
Probablemente la guerra de ese tiempo, librados con hondas, macanas y porras, dejo muchas cabezas rotas, que
fue necesario operar (explicación medicinal). Pero no se excluye tratamientos de hechicería como para que las
enfermedades fuesen expulsadas por los agujeros practicados (explicación mítico-religiosas).
Las cabezas deformadas: los paracas practicaron la deformación, que es una tradición muy antigua en el Perú,
porque se encuentra ya en las cuevas de Lauricocha y siguió practicándose hasta la época Inca.
Los paracas se deformaban el cráneo utilizando sogas o llaucos y la deformación más usual era el tipo de
“Cabeza Larga”, como lo fue también el de Lauricocha y el de los Incas. Era el tipo dominante de la sierra. Aunque
también había deformaciones planas y oblicuas.
No puede decirse que las deformaciones servían para enfatizar diferencias sociales. Todos los sectores sociales se
deformaban. Era una costumbre “democrática” (Pablo Macera”).
La momificación: después de extraerle el cerebro, las vísceras y algunos músculos, el cadáver era sometido a un
tratamiento mediante el uso del fuego, sustancias químicas, cuya finalidad era que el cadáver debería de
reducirse para poder colocarlos en los fardos funerarios.

VICUS

500 a.C. – 500 d.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Cerro Vicus, hacienda Pabur, distrito de Chulucanas, provincia de


Morropon (Piura). Fue una cultura eminentemente receptiva, es
decir, que recibió los aportes de otras culturas como: Chavín,
Salinar, Mochica, Viru, Wari, hasta Inca. En su má ximo apogeo
abarco Ayabaca y Huancabamba.

Periodos o Fases: etapa chavinoide, cultura Vicus local, influencia


Mochica.

2. DESCUBRIDOR

Fue inicialmente descubierto por los huaqueros (1962), pero en


forma científica por Ramiro Mattos Mendieta.

3. ESTUDIOSOS

 La dio a conocer el periodista Raú l Campa.

 Luego vendrían: 1963, 1965, 1967, Rafael Larco Hoyle (sostiene que origino a Moche).

 En 1965, Hans Horkheimer, Federico Kauffman Doig.

 En 1978, Luis Guillermo Lumbreras.

 Hans Disselhlff, Federico Engels, Roger Ravines, José Á lvarez Souri, Gloria Joyce.

4. ECONOMÍA

 Agrícola (construyeron represas, canales de irrigació n).

 Utilizaron el guano de isla, domesticaron el pato, cuy, llama y conejo.

 Sus instrumentos de labranza fueron hechos de cobre.

25. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

Sociedad con estratificació n social marcadamente diferenciada: los sacerdotes fueron los encargados de la
planificació n del trabajo.

Sociedad netamente patriarcal con discriminació n a favor del hombre sobre las mujeres. El hombre tuvo
mayores derechos y ventajas que la mujer, lo que casi siempre vestía con sencillez, mientras que los hombres
lo hacían con joyas y adornos. Y se trataba de mujeres nobles, no de plebeyas. Aun mas, las mujeres no
gozaron de privilegio de una tumba, ú nicamente los hombres (los hombres de la aristocracia naturalmente).
Se había impuesto un duro régimen machista.

Las mujeres adulteras sufrían fuertes castigos.

26. MANIFESTACIONES CULTURALES


a) Cerámica: rasgo má s importante de esta cultura. Segú n Rafael Larco Hoyle, “Vicus es el centro capital de
la cerá mica confeccionada a mano (sin molde) que tenemos en el Perú ”.

 Policroma (propia de Vicus). Los colores utilizados fueron: marró n, naranja y blanco sobre rojo.

 Forma: globular – lenticular; base plana – convexa; asa estribo y puente.

 Excelente acabado.

 Rasgos Chavín, Mochica, Wari y de culturas ecuatorianas y colombianas.

 Técnica: “pintura en negativo” (segú n algunos arqueó logos).

 Puede ser una cerá mica pictó rica o escultó rica y representació n realista.

 Utilizaron el ojo “Grano de Trigo” o “grano de café” en la cara de sus representaciones.

 Personaje predominante: “Nariz pico de ave” (Loro).

 Muy sugestiva. Representa multitud de motivos: escenas de guerra, prisioneros, mujeres castigadas
(pezones perforados), relaciones sexuales, monstruos humanizados, personajes míticos, frutos,
ó rganos humanos, etc.

 Destacan: “Huacos Silbadores” (precursores).

i) ESCULTURA

 Propensió n a lo antropomorfo, zoomorfo y fitomorfo.

 También hay motivaciones eró ticas (mujeres con los pechos desnudos).

 Destaca la escultura llamada “El Escriba”: figura sonriente, nariz aguileñ a, grandes orejas con ló bulos
perforados, ojos tipo “grano de trigo”, boca recta.

 Se descubre el principio de los huacos-retratos (precursores).

j) METALURGIA

 Semejanza con las culturas Tolita (Ecuador) y Quimbaya (Colombia).

 Su centro principal de orfebrería fue la zona de Frías.

 Principal expresió n: estatuilla de oro “Venus de Frías” (joya má s exquisita de la metalurgia de


América prehispánica.

 Conocieron la “tumbaga” o “champi” (aleació n oro y cobre). También fueron los precursores.
Elaboraron: instrumentos de labranza, pectorales, porras estrelladas (de cobre), pinzas, narigueras,
orejeras, vasos (de oro y plata o enchapados en oro).

 Usaron la “filigrana” (hilos de oro y plata) para adornar sus estatuillas. Para algunos, serían los
primeros en usarlos.

Nota: Vicus por su dominio de la cerámica y metalurgia se le conoce como los tempranos
dominadores de la arcilla y del meta.

k) PLUMERÍA

Confeccionaron: abanicos, penachos, gorros, etc.

l) VIVIENDAS
Se han encontrado viviendas tipo palafitos, construidas sobre estacas con bases (la zona es lluviosa, era la
forma de evitar las inundaciones de sus casas o por la abundancia de alimañ as existentes en esa regió n).

m) TUMBAS

Forma cuadrangular, hasta los 4,15m de profundidad. En la parte final tiene una caverna sepulcral, en forma
de “bota”, en cuyo interior se han hallado fardos funerarios, pero sin cuerpos (solo hay abundante
material orgá nico calcinado y objetos de cerá mica y orfebrería). Esto sea, tal vez, por antropofagia,
practica de cremació n de cuerpos antes de enterrarlos o practicaron los entierros secundarios.

27. RELIGIÓN E IDEOLOGÍA

Sus divinidades tenían rasgos felinicos y vampíricos. Adoraron al dios Kon (divinidad del mar), al dios Mono, a la
tierra, a la luna, a las estrellas y algunos animales.

INTERMEDIO TEMPRANO

Periodo de los Grandes Maestros Artesanos

MOCHE

200 – 700 d.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y EXPANSIÓN

Se desarrolló en los departamentos de Lambayeque y La Libertad.


Tuvo su centro o foco originario en los valles de Chicama, Moche y
Viru, logrando su extensió n por el Norte hasta Piura y por el Sur
hasta Huarmey (Ancash).

Capitales (tuvieron 3 capitales): Moche (centro religioso y sede de


gobierno), Pampa Grande y Galindo (centros político-
administrativos). Es decir, inicio, apogeo y decadencia
respectivamente.

28. DESCUBRIDOR Y ESTUDIOSOS

Fue descubierto por Max Uhle, quien lo llamo Proto Chimú . Otros
estudiosos fueron Julio C. Tello, que lo llamo Muchik, los
arqueó logos norteamericanos, representados por Alfredo Kroeber,
lo llamaron Early Chimú (“Chimú Temprano”); y Moche o Mochica,
por otros. Así mismo, por Rafael Larco Hoyle (que organizo el
museo má s grande sobre esta cultura), Hans Horkheimer,
Christopher Donan y otros.

29. ORIGEN

Se originó a partir de las culturas Cupisnique – Salinar – Gallinazo o Viru, así lo demuestran las cerá micas
escultó ricas de Salinar (son má s antiguas que los Moches).
30. ECONOMÍA: desarrollo de la hidráulica

 La base econó mica fue la agricultura. La caza, la pesca, la recolecció n y el comercio (trueque) fueron
actividades complementarias.

 La agricultura dependía de los complejos sistemas de irrigació n (canales, represas, acueductos). Se


conocen obras de avanzada técnica hidrá ulica como el acueducto de Ascope, el reservorio de San José, el
canal La Cumbre (segú n ú ltimos estudios es obra de los Chimú y no de los moches), canales San Antonio,
La Pascona, Vichansao, Moro y La Mochica.

 Utilizaron el guano de las islas y las cabezas de pescado como fertilizantes.

 Perfeccionaron la pesca, la cual se desarrolló a base de redes, arpones, anzuelos y caballitos de totora.
Fueron grandes nadadores.

 Mantuvieron intercambio comercial con la selva amazó nica, pero especialmente con pueblos andinos.

 Criaban el pato “joque”, el cuy y cazaban una lagartija como el cañ an del desierto

Nota: los sacerdotes Moches no solo utilizaban la coca para fines medicinales, sino también para
adivinar y leer el futuro, además se drogaban. ¿Acaso es el inicio de la brujería en el Perú?.

31. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

 Moche fue una sociedad esclavista generalizada, con una fuerte estratificació n social basada en la
distribució n desigual de la producció n.

 Las castas gobernantes vivían en los “barrios ricos”. Estos fueron:

 Ciequich rey o gobernante guerreo

 Alaec reyezuelo o curaca sometido (representados en la cerá mica con cabeza de felino).

 Sacerdotes (representados en la cerá mica con cabeza de zorro).

 Pueblo (campesino, pescadores) vivían en barrios pobres y eran representados en la cerá mica con
cabeza de lagarto.

 En las calles se podían encontrar mendigos, ciegos, lisiados, etc. Que se dieron en la necesidad de pedir
limosna para sobrevivir.

 Má s abajo se encontraban los Yanas (esclavos – prisioneros de guerra).

 Los reyes moche movilizaron centenares de esclavos para la construcció n de enormes huacas,
residencias, producciones agrícolas y artesanales.

 Los reyes se hicieron sacerdotes para obtener enormes poderes sobre los pueblos conquistados, así
como para obtener mayores beneficios. Así, el rey-sacerdote fue divinizado, a su muerte eran sacrificados
sus esclavos.

 Mochica es considerado el Primer Gran Estado Militar en el Perú (mas organizado y fuerte). Está probado
que su extensió n fue fruto de conquistas militares, pues una actividad típica de los mochicas fue la
guerra.

32. MANIFESTACIONES CULTURALES

a) ARQUITECTURA: usaron el adobe que los campesinos pagaban como tributo (adobe tributario). Su
construcció n fue de forma piramidal. No edificaron ciudades.

Los monumentos má s importantes se encuentran en Moche:


 Huaca del Sol: segú n parece, para el culto al dios Aia Paec o al Sol, la má s grande de Sudamérica
(50m de alto).

 Huaca de la Luna: para rendir culto a los muertos (hay cementerios alrededor del edificio). Aquí se
tomaban las decisiones políticas.

 Otras Huacas: Cartavio, Blanca, Rajada, Galindo, Pampa Grande, Pañ amarca, Fucala, Quisquez, de la
Cruz (se encontró al dios Aia Paec), Licapa.

 Huaca San José de Moro: se encontró a la gran sacerdotisa con un vaso ceremonial, descubierto por
Luis Jaime Castillo en 1991.

 Complejo el Brujo: conjunto de huacas. La má s importante: Cao Viejo, donde se encontró a una
sacerdotisa tatuada con figuras de arañ as y serpientes, má s conocida como la Señ ora de Cao,
descubierta por Regulo Franco Jordá n en el 2005.

n) MURALES: expertos en dibujar, pintar en las paredes de sus construcciones.

 Rebelión de los artefactos o Rebelión de las cosas contra el hombre: donde los artefactos
muestran brazos y piernas en actitud agresiva. Encontrado en Huaca de la Luna.

 La Presentación de la Copa: que es la má s famosa por sus murales coloridos (hoy día, borrados),
con figuras de hombres muy ataviados, escenas de lucha y figuras mitoló gicas. Encontrado en la
Huaca Pañ amarca.

 Sacrificios Humanos o Danza de los Prisioneros y Calendario Mochica: encontrado en la Huaca


Cao Viejo del Complejo el Brujo.

Descubrimiento de una pared de la Huaca de la Luna y donde se halló este mural multicolor con la imagen
del Degollador, temible dios Moche.

o) CERÁMICA

 Los mejores ceramistas escultó ricos de América Pre-Hispá nica.

 Gracias a sus ceramios conocemos como eran y como se desenvolvieron cotidianamente. Son
“diccionarios historiográ ficos ilustrados”, ha dicho Hans Hrkheimer, uno de sus estudiosos.

 Presento dos formas: pictórica (de cará cter documental, realista) y escultórica por excelencia
(reflejan estados de á nimo y tipos psicoló gicos: risa, dolor, alegría, desprecio, satisfacció n, etc.
Ejemplo: Huacos Retratos).

 Es bicroma, predomina solo dos colores: ocre rojo y crema. Forma globular, base plana, con asa
estribo y pico gollete.
 También representaron escenas de la vida sexual (no eró tico ni pornográ fico), se cree que pudo estar
relacionado íntimamente a prá cticas relativas a la fertilidad.

 Utilizaron moldes hechos a mano (cerá mica tá ctil), o sea, hecha para ser apreciada por las manos.

Nota: a través de sus huacos podemos decir que a los Moches les interesaban la naturaleza y el
hombre.
 En estos cerá micos se observa el asa estribo (estilo Chavín) y los motivos antropomorfos, escenas de
guerra y las armas contundentes utilizadas para someter a los pueblos.

p) METALURGIA

Muy avanzada, lo demuestra “El Señ or de Sipan”. Resalta el oro, plata, cobre y la tumbaga. Eran há biles
fundidores y soldadores de metales.

 El Señor de Sipan: en julio de 1987, un equipo de arqueó logos dirigido por los peruanos Walter Alva
(director del museo Brunning de Lambayeque) y Luis Chero encontraron en Huaca Rajada,
asentamiento agrícola de Sipan (Lambayeque) la tumba de un dignatario muerto hace 1600 añ os. La
cá mara principal está acompañ ada de 8 cuerpos: dos mujeres, un guerrero y un sacerdote, un niñ o,
dos guardianes a quienes se les ha amputado los pies izquierdos. Junto a ellos también se
encontraron dos llamas y un perro. Los investigadores encontraron un total de 209 ceramios con
ofrendas. La tumba principal esta ricamente ornamentada con orejeras, narigueras, pectorales,
chaquiras, un bastó n de mando rematado en casa lunar, entre otros. El Señ or de Sipan fue llevado a
Alemania para ser estudiado.

q) LENGUA: Muchic, se conserva una gramá tica escrita en 1644 por el cura Fernando de la Carrera, quien
estudio la lengua Mochica.

r) ESCRITURA

El investigador Rafael Larco Hoyle, afirmo que los reyes moches tuvieron un sistema de símbolos que
contiene informació n, a manera de escritura, y la llamo “pallariforme”. Se trata de dibujos en forma de
pallar y líneas geométricas (puntos, rayas, etc.), que encierran una comunicació n especial. El significado
ideográ fico apuntaría a tá cticas y estrategias de guerra.

Por otros estudiosos, esos signos fueron nombres de familias importantes (linajes). No faltaron quienes
afirmaron, serian piezas de juego.

Los portadores de los pallariformes eran los chaskis. Estos tenían que ser hombres de confianza del rey
Moche. Los especialistas siguen investigando este sugestivo asunto.

s) CAMINOS: pioneros en la red de comunicaciones del mundo andino.

t) RELIGIÓN – IDEOLOGÍA: Politeístas

 Los mochicas tuvieron una concepció n mítico-divina. Las ideas imperantes eran el divinizar a
algunos hombres mientras que la mayoría nacían para servir y trabajar, tanto en la vida como en la
muerte. Por eso, cuando moría un “Señ or”, eran enterrados al lado de sus amos en calidad de
esclavos.

 Las ideas belicistas formaron parte de la concepció n ideoló gica Mochica como una manera natural de
justificar la represió n y las guerras. Las ideas religiosas y guerras constituyeron eficaces medios de
poder y sojuzgamiento.

 Su dios principal fue Aia-Paec (dios decapitador), divinidad con rasgos de hombre y de felino,
fundador de los moches y creador del universo. Y otro llamado Chico-Paec.

 Adoraron al mar (NI), la Luna (SI), el Sol, las estrellas y ciertos animales (felinos).
 Los sacerdotes mochicas, ante la ausencia de lluvias realizaron sacrificios humanos de esclavos
desnudos.

 Se puede decir que los moches creían en la vida de ultratumba, puesto que los cadá veres eran
enterrados rodeados de objetos, armas y alimentos, a fin de que el mar y la tempestad (guatá n) se
encargaran de llevarlos a su destino provistos de lo esencial.

Nota: el investigador Humberto Vargas, sostiene que el Señor de Sipan no pertenecía a la cultura
Mochica, sino a la Cultura Sipan, que se habría desarrollado como cultura propia. Sipan se
encuentra en Lambayeque, dominaron la metalurgia, desarrollaron una cerámica muy
tosca; es más, el Estado Mochica comenzó a dominar el valle de Lambayeque hacia el año
600 d.C., cuando la cultura Sipan ya existía como un reino teocrático, desde el año 100 d.C.

33. FINAL

 El Estado centrado en los valles de Moche y Chicama, había entrado ya en un estado de franco deterioro
desde aproximadamente 600 d.C. cuando perdió el control de los valles del Sur de Moche, abandono las
Huacas del Sol y de la Luna y se mudó a su sede a Galindo, un sitio de Lambayeque y Jequetepeque
(Sican), vivían su momento de má ximo desarrollo.

 El abandono de Galindo parece marcar la desintegració n total de la unidad política del valle de Moche.

 El desplazamiento de los Moches podría haber sido por los problemas climatoló gicos. Dado que las
evidencias arqueoló gicas sostienen la presencia del fenó meno de El Niñ o en la regió n norteñ a,
provocando dañ os materiales y, sobre todo, econó mico y social sobre esta zona. En el siglo VIII fueron
dominados por los Waris.

NAZCA

200 – 700 d.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

 Valle del Rio Grande, provincia de Nazca (Ica).

 Expansió n: por el norte hasta el valle de Chincha o Pisco (Ica) y


por el sur hasta el valle de Acari (Arequipa). Mientras que por
los andes llego su influencia hasta Ayacucho.

 Centro político-religioso principal: Cahuachi (templo-


ciudadela), unido a los geoglifos de Nazca a través de una línea
recta de 15km de largo.

 Se desarrolló en la costa peruana al mismo tiempo que la


cultura Moche (contemporá neas).

2. DESCUBRIDOR

Max Uhle (1901), quien lo denomino Proto-Nazca. Después fue


estudiado por Julio C. Tello y los arqueó logos Gayton y Kroeber.
Joyce lo bautizo como Nazca en 1911.

3. ORIGEN
Nazca se formó a partir de Paracas Necró polis. Posiblemente los gobernantes de Paracas Necró polis, salieron de
Topara en busca de nuevas tierras agrícolas, o tal vez el pueblo comenzó a rebelarse.

4. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA (ingeniería hidráulica)

 La principal actividad econó mica fue la agricultura, que se basó en los principios de planificació n,
previsió n y alta tecnología hidrá ulica (técnica del riego intensivo). Como complemento, la pesca, el
comercio y la caza de camélidos.

 Se las ingeniaron para extraer agua del subsuelo a través de pozos y galerías subterrá neas filtrantes, con
una compleja red de acueductos y aprovechando el desnivel del terreno, dejaban subir las aguas
subterrá neas (napas freá ticas) a la superficie; luego trasladaban el agua hacia los campos de cultivo por
medio de canales, ampliando su frontera agrícola.

 Acueductos subterrá neos (denominados puquios – Ojos de Agua) y reservorios má s destacados:


Pangaravi, Mayoro, Majoro Grande, Marcelo, Arcona, Agua Santa, Conventillo, Copara, Matara, Achirana,
Bisambra, Huayrona, Soisongo Cantayoc, etc.

 Por otro lado, es importante mencionar las “hoyadas” o “chacras hundidas” (como el Villacui), que
consistían en excavaciones para sembrar aprovechando la humedad del subsuelo.

 Como complemento a la agricultura los Nazcas desarrollaron la ganadería de camélidos (abundante en la


costa) y también la pesca con redes. Sus cerá micos representan sus actividades econó micas.

5. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

 Nazca fue una sociedad de castas, con una nobleza aristocrática (sacerdotes) y otra guerrera, las que
dirigían el proceso econó mico y detentaban el poder político del Estado teocrá tico-militarista.

 La fuerza de trabajo estaba constituida por amplias masas de campesinos, artesanos y pescadores.

 Nazca fue una sociedad guerrera, vivían para la guerra, así lo demuestran las cabezas trofeos (término
acuñ ado por Max Uhle) en sus manifestaciones.

 El varó n que ostentaba innumerables cabezas trofeos alrededor de la cintura podía casarse, tener
descendencia y beneficios, mientras el que no ostentaba cabezas trofeos era tratado con desprecio.

 Las cabezas trofeos podían significar valentía, pero a la vez símbolo de represió n; aquel poblador que
osaba rebelarse podía acabar colgado de la cintura de un guerrero al servicio de la casta gobernante.

 Los guerreros Nazca no fueron los ú nicos que se dedicaron a cazar cabezas humanas, se vio también en
Paracas, Pucara, y probablemente en Chavín, etc.

6. MANIFESTACIONES CULTURALES

a) CERÁMICA: considerados los mejores pintores ceramistas de América Antigua.

 La má s policroma entre todas. Utilizaron entre 11 y 16 colores en cada ceramio, menos azul y verde,
se dice, por respeto al mar azulado divinizado y conocido con el nombre de Kon.

 Es pictó rica por excelencia, ya que generalmente sus motivos solo están dibujados y pintados, pero
con una maestría insuperable.

 Decoració n naturalista (representan aves, mariposas, flores, peces) y abstracta y simbó lica
(monstruos mitoló gicos, figuras demoniacas, cabezas trofeo) por su escaso realismo.

 Tuvieron “horror al vacío”. Cada cerá mica está totalmente pintada. Los Nazca llevan la
representació n de sus motivos hasta la exageració n, lo que invita a pensar que el alfarero no era
participe de dejar en el ceramio algú n espacio vacío. Esto significaría la expresió n de un Estado
opresivo asociado a la idea de temor a la muerte.

 Los Nazca ponían sus colores antes de la cocció n del ceramio (pintura pre-cocció n). Por eso
quedaban fijos y no se perdían.

 Es visual. Si la cerá mica Moche invita a ser tocada con las manos, la cerá mica Nazca está hecha, en
cambio, para ser apreciada con el ojo. Aunque por supuesto hay dibujos entre los mochica y hubo
escultura entre los Nazcas.

 Su prototipo es de forma semiglobular, base redondeada, con dos picos divergentes unidos por un
asa puente.

b) GEOGLIFOS

Son miles de dibujos gigantescos, hechos en pleno desierto, entre Palpa y Nazca (Ingenio, Soccos, San José,
Jumana), dibujos en bajo relieve superficial. Cubren 500 km² y constan má s de 10 000 líneas, con dibujos
de enormes figuras de animales, aves, seres humanos y motivos geométricos.

Son surcos casi al ras del suelo. Los sacerdotes ordenaron la realizació n de estos dibujos teniendo como
maestros má s cercanos a los Paracas (estos dibujaban en rocas). Sin embargo, los antecedentes má s
remotos se encontrarían en los geoglifos de Caral, que son 2 400 añ os má s antiguos.

Tenían conocimiento de topografía, astronomía, matemá tica (geometría), climatología. Utilizaron el Tupu
para medir.

Tamañ o de figuras:

 1ro Lagarto 180m

 2do Có ndor 135m

 3ro Colibrí 120m

 4to Mono 90m

También existen una veintena de lugares con grandes dibujos, como en Majes, pero ningú n sitio con el
tamañ o y la gracia de los Nazca. Al interior del puerto de Iquique (Chile), existen cerros, con má s de 300
dibujos, pero ninguno pasa de 10 metros. En la propia Lima (Canto Grande).

Interpretació n de los Geoglifos:

 Teorías Anteriores:

 Toribio Mejia Xesspe (peruano, discípulo de Tello): en 1927 descubrió los geoglifos de
Nazca, afirmando que serían “caminos rituales o ceques, relacionados con el agua” y fechadas
por Duncan Strong en 500 añ os d.C.

 Paul Kosock (norteamericano): redescubridor. Fue el primer investigador en sobrevolar las


líneas en 1939 y en presentar una teoría respecto al manejo de las líneas de Nazca: seria “el libro
de astronomía má s grande del mundo relacionado con los climas” o “un zodiaco andino”.

 María Reiche (alemana): fue quien realizo los estudios especiales de las líneas (dedico má s de
40 añ os a la investigació n de los geoglifos). Trato de confirmar la teoría de Paul Kosock. Dijo que
las líneas de Nazca servían para estudiar el tiempo (estaciones) y predecir los fenó menos
naturales. Sintetizo que “es el calendario astronó mico solar y lunar má s grande del mundo,
ligado a la agricultura”.

 Nuevas Interpretaciones.
 Johan Reinhad (arqueólogo norteamericano): piensa que estas figuras habían sido hechas
para invocar al agua y a la fertilidad, ya que la mayoría de los animales y plantas sobre las
pampas tienen un significado dentro de la ideología andina antigua y actual que se relaciona con
el agua, los dioses de las montañ as y el mar.

Los personajes antropomorfos serian divinidades que controlan los fenó menos meteoroló gicos y
que habitan en cerros y montañ as. Aves marinas como el pelicano y el flamenco tienen una
evidente relació n con el mar y el agua. La presencia de la arañ a es entendida por mucha gente
como una señ al que indica que va a llover. De igual forma, el mono y la lagartija vienen de zonas
donde hay gran cantidad de agua.

 María Rostoworowski (etno historiadora peruana): coincide con Johan Reinhad. Planteo que
las líneas estarían asociadas a un enorme suelo sagrado con figuras propiciatorias hechas
especialmente por las castas dominantes de Nazca para dar la bienvenida a la divinidad Kon,
invitá ndolo a morar cerca de llos (la llegada de este dios anunciaba bienestar y su có lera, la
destrucció n).

 Anthony Aveni (arqueólogo norteamericano): sostiene que la mayoría de líneas no fueron


trazadas con fines astronó micos, sino má s bien, para propiciar y7o controlar por medios
má gicos-religiosos el ciclo anual de las aguas.

Nota: la opinión general actualmente entre los especialistas, es que solamente unas pocas de las
líneas de Nazca hayan tenido alguna importancia en las observaciones astronómicas.
Algunas teorías, como las que afirman que las líneas fueron hechas por “extraterrestres”, han carecido de
un fundamento científico mientras otras no han sido desarrolladas en forma adecuada, no habiendo
contribuido mucho valor interpretativo, como por ejemplo aquella que afirma que fueron parte de un
culto a los antepasados. Aquella interpretació n que asevera que las líneas fueron utilizadas para
coreografiar danzas, no explican la existencia de la mayor parte de ellas, siendo en todo caso muy
hipotética, ya que no hay una firme evidencia para sostenerla.

c) ARQUITECTURA: fueron los iniciadores de técnicas urbanísticas en el antiguo Perú . Utilizaron adobes
hechos a mano (de “torta” o de “pan”). Los adobes rectangulares hechos a molde solo se conocieron al
final de Nazca. Poblados encerrados por murallas.

 Ciudades Principales: Cahuachi, Tinguiñ a, Tambo Viejo, Palpa, Tumba de Chaviñ as, Huaca el Loro.

 Otros: Paredones, Tambo de Acari, Huaroto, Huaca Uhle, Huaca Tello, Gentilar, Agua Santa,
Estaqueria (primera ciudad de madera), Toma Luz (centro alfarero), Amato, Palap, Ocucaje, etc.

 Las ciudades se construyeron sobre colinas, cuya base era de piedra (contra posibles sismos) y las
paredes de adobe. Cahuachi fue un centro religioso administrativo, en su interior nos muestra con
conjunto de estacas de huarango, llamada Estaqueria (acaso fue un reloj solar y un centro de
adoració n).

u) PLUMERÍA: mantos y camisas, tocados, cetros y abanicos, confeccionados con plumas de guacamayos,
papagayos, loros y picaflores.

v) METALURGIA: desconocieron la fundició n. Confeccionaron narigueras, bigoteras y diademas para


adornar sus cabezas deformadas.

w) TEXTILERIA: dignos herederos de los Paracas. Uno de los mejores del mundo andino y de la antigü edad.
Destacan las figuras de sacerdotes.

x) MÚSICA: destacaron en este arte; conocieron antaras de barro cocido, quenas, trompetas policromas.

7. RELIGIÓN – IDEOLOGÍA
 Los sacerdotes al pretender explicar el origen y progreso del mundo, y de la sociedad misma, crearon
ciertos mitos y ritos que los “ayudaban” en sus tareas de “adivinació n” y “magia”. Las figuras felinas, la
representació n del perro, mono, arañ a, colibrí, lagarto, pelicano, có ndor, etc. Estuvieron siempre latentes
en el pensamiento de los nazquenses como deidades agrícolas. De igual manera, las figuras de peces
gigantes son partes de las divinidades marítimas.

 Creían en la vida eterna y por eso enterraban a sus muertos con sus esclavos y alimentos. Su divinidad
principal fue KON (ser volador, dios del mar y las aguas, carente de huesos que pobló la Tierra y
convirtió los valles fértiles en desiertos). Rindieron culto a los muertos, al Sol, las estrellas y animales
(aves y felinos).

 Los sacerdotes eran grandes adivinadores que desentrañ aron los secretos de la naturaleza (lluvias,
aguas, cosechas, siembras, regadíos, fertilidad de las tierras, etc.).

8. EL FINAL

 La sociedad Nazca fue sometida por las poblaciones procedentes de Ayacucho. Así la cerá mica Nazca
pierde su policromía y la belleza de sus formas; en ese momento parece coincidir con un proceso de
migració n de poblaciones serranas hacia la costa.

 Con el termino de Nazca comienza las prá cticas y costumbres de los pobladores de la Sierra.

 Ademá s de lo antes mencionado, los factores naturales incidieron mucho, debido a que el á rea ubicada
entre Nazca y Rio Grande se movilizan enormes cantidades de arena que son trasladadas por los vientos
desde la playa hacía en interior. Una prueba es Cahuachi, el importante centro religioso, fue cubierto por
la arena.

TIAHUANACO

200 – 1 000 d.C.

“los mejores colonizadores de tierras”

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y EXPANSIÓN

 Tuvo su centro principal en el lugar denominado


Tiahuanaco o Taipicala (su nombre primitivo), al sur este
del lago Titicaca (Bolivia).

 Abarco el altiplano del Collao y se extendió por todo el sur


del Perú (Puno), gran parte de Bolivia, norte de Argentina
y de Chile.

 Surge cronoló gicamente cuando finalizaba el Intermedio


Temprano, aproximadamente 300 añ os a.C., pero fue entre
los añ os 200 d.C. que empezó su evolució n autó noma y
entre los 700 y 1 000 que alcanzó su má ximo esplendor
cultural.

2. ORÍGENES

El primer periodo de Tiahuanaco, fue fundado por los Puquinas,


los hombres de Tiahuanaco tomaron los patrones culturales de
los Puquinas. Tiahuanaco en idioma puquina es Taipicala (los primeros gobernantes del Reino Cusqueñ o,
hablaban un extrañ o idioma puquina). Tiahuanaco es en quechua, pero es Tardío (tal vez a partir de
Pachacutec).
3. PRIMER VISITANTE Y ESTUDIOSOS

 El primero que visito las ruinas de Tiahuanaco y a la que se debe su primera descripció n fue el cronista
hispano Pedro Cieza de Leó n (1553); posteriormente, Max Uhle y Julio C. Tello.

 Los primeros estudios realizados sobre Tiahuanaco estuvieron a cargo del historiador polaco,
nacionalizado boliviano, Arturo Posnansky, luego por Wendell Clark Bennett (quien inicia en 1932 las
investigaciones propiamente científicas) y especialmente analizado por Carlos Ponce Sanguinez
(boliviano, quien inicia en 1957 un programa extensivo y minucioso de excavaciones arqueoló gicas).
Sostiene que Tiahuanaco sería el Primer Imperio Andino.

4. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

 La economía estuvo soportada en


cuatro grandes pilares: la
ganadería de camélidos, la
agricultura de altura, los recursos
obtenidos del lago Titicaca y los
alimentos obtenidos mediante el
control vertical de pisos
ecoló gicos.

 Tiahuanaco fue un pueblo


principalmente comerciante, ya
que la agricultura no alcanzo un
gran desarrollo. Con la costa
obteniendo conchas, maíz, algodó n
y pescado seco y con la selva obteniendo plantas medicinales y alucinó genas. Ellos ofrecían charqui,
chuñ o, bronce, turquesas y lana.

 Cultivaron: quinua, oca, mashua, y el olluco lo que fue la base de su alimentació n.

 Establecieron colonias o enclaves agrarios (“archipiélagos”, “islas recursos”) en distintos pisos ecoló gicos
para obtener bienes que en su centro base no se podía producir por condiciones climatoló gicas:
Arequipa, Moquegua, Arica y Tarapacá, para complementar su producció n y también con fines
comerciales (es el llamado Control Vertical de “pisos ecoló gicos” o “archipiélagos” o “islas recursos”
como ahora se les llama), segú n Jhon Murra.

 Supieron conservar la carne (charqui) y la papa (chuno), con la técnica de deshidratació n, sin que
perdieran sus cualidades alimenticias, lo que permitió transportarla a grandes distancias.

 Los especialistas (sacerdotes) conocían técnicas de ampliació n de la frontera agrícola mediante la


construcció n de andenes (terrazas), camellones o waru warus (chacras ELEVADAS) y cochas (lagunas
artificiales).

Nota: estudios recientes refieren que los Pucaraa fueron los que más los emplearon y que los Tiahuanaco
habrían hecho uso esporádico de esta técnica. (WARU WARUS o CHACRAS ELEVADAS).

5. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

 Es llamativo observar que, para el Periodo Intermedio Temprano, la característica política en todas las
culturas es una Aristocracia Militar, en el caso de Tiahuanaco es distinto: persiste un Gobierno
Teocrático y en un segundo plano, una casta colonizadora (estos tenían el control de los medios de
producció n, así como de llamas y tierras) y con una base popular ligada a las actividades pastoriles y
agrícolas.

 Segú n Luis G. Lumbreras, Tiahuanaco fue: un Estado Expansivo Colonizador y no conquistar o imperial
como se venía afirmando. Estado colonizador, porque sometió comercialmente a un conjunto de pueblos
que estaban tanto en la costa como en la selva. Estos pueblos eran abastecedores de productos que no
podían ser cultivados en el altiplano. Eran especies de factorías comerciales al mismo tiempo.

 También cortaban las cabezas de los vencidos como trofeos; hubo vasos rituales hechos de crá neo.
Gustaron de deformarse la cabeza hacia atrá s. Realizaron sacrificios humanos.

34. MANIFESTACIONES CULTURALES

a) ARQUITECTURA: utilizaron enormes piedras (megalítica), unidos por grapas de bronce. Sus
construcciones han quedado inconclusas.

Destacan:

 Kalasasaya: probablemente centro cultista, mas no palacio.

 Akapana: pirá mide trinca escalonada, cuyas piedras está n unidas por grapas de cobre y bronce. Aquí
se realizaban los sacrificios humanos en honor a los dioses, para que no falten las lluvias.

 Otros templos: Putuni, Quericala, Templete (adornada con “cabezas clavas”), Puma Punku
(piramidal, sus piedras también unidas por grapas metá licas), Palacio de los Sarcó fagos, etc.

 Chullpas: tumbas, las mejores está n en Sillustani, Puno.

 También sobresalen los Dolmenes de piedras (tumbas).

b) CERÁMICA: considerada la má s bella de los andes peruanos. Alfareros de alta calidad. Tuvo influencias
Puquina, Puacara y Chiripa.

 Policroma: predomina el anaranjado al lado del rojo, negro y blanco.

 Forma: base angosta y gollete amplio.

 Decoración: zoomorfa (camélidos, felinos, aves, peces, serpientes), fitomorfa y emblemas


geométricos.

 Utilizaron arcilla fina.

Tipo:

 Cerámica cónica: vasos ceremoniales (KEROS), presentan dibujos geométricos escalonados


(parecidos a los andenes) y tazones ceremoniales.

 Cerámica escultórica: vasijas sahumerios (pebeteros), representan cabezas de felino moldeado.

Estos cantaros cumplían varias funciones: desde las ceremoniales hasta difusoras de os cultos e ideología
de la elite Tiahuanaco.

c) ESCULTURA: Megalítica. Gigantescos monolitos que representan figuras humanas, pero también
grabaron figuras de animales y geométricas.

Tenemos:

 La Portada del Sol o Inti Punku: actualmente en Kalasasaya, pero se presume habría estado en otro
lugar, en la parte superior central se encuentra esculpido la imagen del dios Wiracocha; segú n
Wendel Bennett es un calendario astronó mico.
 Monolito El Fraile, Ponce: encontrados en Kalasasaya y Bennett: encontrado en el Templete, tal vez
eran divinidades.

 Cabezas Clavas: de animales y hombres, empotrados en las paredes de los templos, está n mejor
labradas que las de Chavín. La finalidad fue atemorizar al pueblo para que puedan cumplir con sus
tributos.

 También esculpieron monolitos fá licos.

d) METALURGIA

Descubrieron la aleació n del cobre con el estañ o, que dio origen al bronce, con lo que fabricaron armas,
herramientas, etc. y grapas o clavijas para unir piedras. Fue el aporte de mayor transcendencia histó rica.
Con Tiahuanaco se inicia en el Perú la Edad de Bronce.

e) TEXTILERIA

 Utilizaron la “técnica del acordeó n”, es decir, que sus dibujos aparecen comprimidos como los
pliegues del acordeó n, el cual debe estirarse para comprender el diseñ o, que va de los figurativo a los
abstracto.

 En sus tejidos representaron dibujos de la Puerta del Sol, personajes con hacha y boleadora
(guerreros en busca de cabezas trofeo).

 Utilizaron lana de alpaca y algodó n. Destacan, por su alta calidad, los tapices. Sorprende su fuerte
colorido: azul, rojo, amarillo, naranja y ocre.

35. RELIGIÓN E IDEOLOGÍA

 Los sacerdotes tuvieron una cosmovisió n mítico-divina, se consideraban divinos porque decían
representar a sus dioses que eran antropomorfos (forma humana y felinica), halconica o de serpiente.

 Su dios má s importante fue Wiracocha o dios de los Bá culos, conocido también como el “dios Lloró n”
(por las gruesas lagrimas que están cayendo por sus mejillas).

 Al parecer existe una relació n entre el personaje Chavín (de la estela de Raymondi) con el Tiahuanaco
(Portada del Sol), aunque en este ultimo los rasgos son mucho má s humanizados.

 Su interpretació n sigue siendo un misterio para los investigadores, aunque se sospecha que estaría
vinculada directamente con la fertilidad.

 Lograron explicar y controlar las fuerzas de la naturaleza con el conocimiento astronó mico, matemá tico
y geográ fico que lograron en el campo de la ciencia.

36. FINAL

 Luego de haberse mantenido culturalmente por unos 700


añ os, esta sociedad sufría una crisis. Todo hace indicar que
cambios climá ticos (heladas) harían tremendo dañ o a esta
cultura.

 Segú n otros investigadores (Waldemar Espinoza), hacia el


siglo X d.C. los Aymaras de Argentina invadieron el Collao y
destruyeron la cultura Tiahuanaco formando luego los
reinos aymaras.

HUARPA
200 – 600 d.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

 En la cuenca de los ríos Pampas y Huarpa, entre Ayacucho, Huancavelica y Apurímac – Á rea de regió n
Huarpa.

 Centro principal: posiblemente Ñ awinpuquio, a 6 km al sur este de la ciudad de Ayacucho, junto a la


carretera que va hacia el Cuzco y cerca del barrio Capillapata, distrito de San Juan Bautista, residencia de
una aristocracia agrícola y ganadera que basaba su poder en el control de los canales de agua.

2. PRIMER VISITANTE Y ESTUDIOSOS

Julio C. Tello: 1931. Estudiosos: Jhon Rowe (introdujo el termino Huarpa), Donal Collier, Gordo Willey, Wendell
Bennet. Estudios avanzados: Dorothy Menzel, William Isbell y Lumbreras.

3. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

 Los Huarpa tuvieron como base de subsistencia la agricultura y en segundo plano la ganadería. El
dominio alcanzado por su tecnología agropecuaria los permitió tener una producció n permanente.

 Construyeron terrazas agrícolas o andenes en las faldas de los cerros. Esto amplió campos de cultivos.
Racionalizaron el uso del agua y de recursos naturales (molle, cochinilla y tara) aprovechando los
manantiales de las alturas, cuyas aguas eran llevadas mediante canales a los campos de cultivo. Los
canales y andenes má s famosos se encuentran en Quicapata (Acuchimay) y Racay Pampa (Chupas).

 Mantuvieron relaciones comerciales con los Nazcas y Tiahuanacos (estas culturas aportan a Huarpa sus
conocimientos de técnica artesanal, su organizació n militar, política y econó mica, su concepció n de vida
urbana y sistema religioso), produciéndose valiosos intercambios tecnoló gicos que favorecieron su
desarrollo.

4. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

 Se organizaron no como grandes estados teocrá ticos con aparatosos centros ceremoniales, sino como
“curacazgos” o señ oríos locales, con jefes residentes en poblados un poco grandes, donde los edificios
má s importantes eran los almacenes, los administrativos y las residencias, no así los templos.

 Parece má s bien que los Huarpas no llegaron a contar con una capital o estructura política unificados
(Lumbreras).

5. MANIFESTACIONES CULTURALES

a) CERÁMICA: diferentes tipos. Lo má s característico de esta cultura es el llamado tipo Huarpa: bicroma
(negro y blanco).

 Diseñ os y rasgos claramente nazcas (pulpos, diseñ os con ganchos y otras figuras).

 Decoración: negro (a base de líneas geométricas sobre una base blanca opaca) de aspecto grueso.

 Forma: cono invertido (forma de “V”), base plana y borde grueso.

y) ARQUITECTURA

 La religió n siguió jugando un papel importante pero no se dio una arquitectura basada en grandes
templos.
 Las viviendas o aldeas Huarpa eran de neto cará cter rural (de piedra y barro) disperso u pequeñ o
que se encontraban en lugares cercanos a fuentes de agua y tierra de cultivo. Todo esto sirvió de base
para el desarrollo del urbanismo de Wari.

 Su arquitectura está constituida por: un templo piramidal, residencias para la elite y recintos
pú blicos, depó sitos y graneros, plazas y patios.

b) COSTUMBRES MORTUORIAS

 Enterraban a sus muertos en tumbas excavadas en tierra rocosa y dura con una entrada tubular y en
el interior amplio ubicada en la casa de los habitantes.

 Sus cadá veres eran acompañ ados de ofrendas como alfileres y objetos laminados de cobre, restos de
pequeñ os roedores y dos vasijas de cerá mica (cantaros).

Nota: la cultura Huarpa podría ser considerada como una etapa de transición de las aldeas
campesinas a una sociedad urbana. Fue el núcleo sintetizador del desarrollo imperial Wari.
Sobre los cimientos de la sociedad Huarpa se edificó Wari.
La cultura Huarpa termina con la aparición de Wari.

6. FINAL

Se desconocen las causas que originaron la declinació n de Huarpa, tal vez se debió producir una crisis agrícola
por diversos factores, por ejemplo, sequias, incursiones militares de los Nazca, así como el establecimiento
de “enclaves” Tiahuanaco. Solo se sabe que en un momento dado se abandonaron los antiguos
asentamientos Huarpa y las nuevas poblaciones se aproximaron a las zonas con riego estable.

HORIZONTE MEDIO

WARI

“Primer Imperio Andino”

600 – 1200 d.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

 A 25 km al noreste de la ciudad de Huamanga, entre las


quebradas de Pacaicasa y Taranayco, en el distrito de
Quinua, provincia de Huamanga.

 Capital: Viñ aque o Wari (pudo llegar a 100 000 habitantes,


los que vivían en barrios divididos por sus trabajos y
ocupaciones).

 Principales barrios o sectores: Capillayoc, Cheqowasi


(mausoleos o tumbas subterrá neas), Moraduchayoc, Uchpa
Coto y Conchopata (artesanos).
2. PRIMER VISITANTE Y ESTUDIOSOS

 Pedro Cieza de Leó n fue el primer cronista que en el añ o de 1548 hizo una visita al lugar e hizo una
descripció n de la ciudad de Wari. En 1894 Luis Carranza reconoce el lugar. Mayor difusió n en 1930
(Benedicto Flores, Pio Max, etc.). Má s tarde en 1931, Julio C. Tello la redescubrió y empezó a estudiarla
científicamente (estudios incompletos).

 Otros estudiosos de esta cultura fueron: Max Uhle (alemá n), Dorothy Menzel, William Isbell, Alfred
Kroeber, Jhon Rowe, Donal Collier, Gordon Willy y Wendell Bennett (norteamericanos), Ponce Sanguinez,
Ruth Shady, entre otros.

 El que hizo los estudios má s avanzados sobre la cultura Huarpa y Wari (lo que permitió entender su
proceso histó rico), realizo excavaciones en Ayacucho y llego a la conclusió n de que Wari fue un Estado
Imperial fue Luis G. Lumbreras.

Nota: el nombre de Cultura Wari la puso Rafael Larco Hoyle, y el termino de Imperio, Lumbreras.
No comparte la idea de que Wari sea un Imperio: Ruth Shady.

3. ORIGEN

 Los líderes militares, sacerdotes y el pueblo Huarpa fueron dejando sus aldeas primitivas y abandonaron
la ciudad de Ñ awinpuquio (Ayacucho 600 d.C) en busca de mejores tierras, llegando a establecerse en la
ciudad de Wari, que, desde entonces, empezó a florecer.

 La cultura Wari nace como consecuencia de los cambios que sufren la Cultura Huarpa al asimilar la
influencia de las culturas Nazca y Tiahuanaco mediante un intenso intercambio comercial, cultural y
social.

 Nazca y Tiahuanaco aportan a la cultura Huarpa sus conocimientos de técnica artesanal, su organizació n
militar, política y econó mica, su concepció n de vida urbana y su sistema religioso.

 Precisamente, estas relaciones motivaron a la cultura Huarpa un cambio progresivo y la adopció n de


nuevos elementos culturales. Es decir, se operó una evolució n hacia formas socio-políticas y econó micas
má s elaboradas y complejas (desarrollo de nuevas fuerzas productivas) que van a configurar el
surgimiento de Wari como Estado Imperial Pan Andino.

 Por lo tanto, Wari sería el resultado de la interacció n de tres culturas: Huarpa (que aporto su territorio,
los andenes, població n), Nazca (que aporto su cerá mica y el Urbanismo), y Tiahuanaco (que aporto su
religió n “Wiracocha”, arquitectura y cerá mica).

4. EXPANSIÓN

Wari llego a controlar un extenso territorio que abarcaba desde Piura, Cajamarca y Lambayeque por el Norte;
hasta Cuzco, Moquegua y Tacna por el Sur, abarcando un á rea de 300 000 km, regiones en las cuales Wari
impuso su religió , su concepció n artística, su producció n artesanal y su urbanismo.

5. MOTIVOS DE CONQUISTA Y EXPANSIÓN

Los motivos de su conquista son claras: Necesidad de Recursos; todos los autores coinciden en afirmar que las
ciudades necesitaban un volumen bastante grande de alimentos y otros materiales para sus sustento, estos
no podían ser abastecidos por el entorno inmediato, por la situació n econó mica de crisis agrícola, y por ello
iniciaron las conquistas masivas, con la finalidad de poder sustentar el aparato burocrá tico, los artesanos
productores, el ejército, la nobleza y todos los grupos directamente relacionados al que hacer estatal; y a la
vez, constituir nuevos mercados para la gran producció n manufacturera.

6. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
 Predomino una economía urbana de tipo industrial-artesanal y comercial, originada por las condiciones
favorables impuestas por el medio local. Esta actividad debió ser muy diversificada (cerá mica, tejidos,
joyería, orfebrería y la metalurgia; manufacturaron piedras semipreciosas de lapislá zuli).

 La nueva forma de vida se basó ya no en la producció n agropecuaria, sino en la manufactura y el


comercio. Wari logro convertirse en el “Gran mercado del mundo andino”.

 Wari no solo intercambiaba con los pueblos de las diferentes regiones que estaban bajo su dominio, sino
mantuvo en la propia regió n de Ayacucho el funcionamiento de grandes asentamientos como
Ñ awinpuquio, Incaraqay y Conchopata. A través de esos pueblos sometidos se abastecía de materias
primas y productos alimenticios. Wari no tenia en abundancia materia prima como algodó n y
principalmente tierras.

7. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

 Wari fue una sociedad de castas. Estaba dirigida por una aristocracia guerrera que, aliada a una casta
sacerdotal controlaba el poder del Estado; los comerciantes y la burocracia (en las ciudades
“cabeceras de regió n” había funcionarios que estaban al servicio de la metró poli warina). Los sectores
dominados, constituidos por los pueblos de las diversas naciones conquistadas, así como por los
artesanos, campesinos y pastores.

 Wari fue un Estado Imperial, cuyo sustento principal fue el ejército. En los territorios que iban
conquistando, los warinos formaban ciudades al estilo Wari, que se convirtieron en grandes centros
urbanos, verdaderos nú cleos de administració n política, econó mica y religiosa. Estas ciudades,
“cabeceras de regió n”, se encargaban de centralizar y remitir a la metró poli fuerzas de trabajo, productos
agrícolas, cerá mica, tejidos, etc.

8. MANIFESTACIONES CULTURALES

a) ARQUITECTURA (URBANISMO): para los Wari la ciudad fue el centro de poder, instrumento de
dominació n y vehículo de imposició n de una cultura y una religió n.

 Lo que sobre todo caracterizo a Wari, como sociedad, fue la planificació n urbana (con servicios de
agua, desagü e, calles, á reas ceremoniales, residencias de elites, edificios con funciones
administrativas y productivas). La ciudad de Wari se constituyó en la primera gran ciudad de
América del Sur. El tamañ o de estos centros urbanos varia y parece depender de un sistema
jerá rquico de tipo político relacionado con las tomas de decisiones.

 Las urbes eran bá sicamente centros de administració n y producció n. En arquitectura, adoptaron la


influencia urbana de los Nazca. Se dice que la revolució n urbana se consolido con los Waris.

 Establecieron ciudades “Cabeceras de Regió n” para descentralizar el poder (administrar y controlar


territorios): Wiracochapampa y Markahuamachuco (La Libertad), Otusco (Cajamarca), Supe (Lima),
Pachacamac (Lima), Wariwillca (Junín), Cajamarquilla (Lima), Oncopampa y Willkawain (Ancash),
Atarco y Socos (Ica), Pikillacta (Cuzco), Pacatnamu (Lambayeque), Qosqopa (Arequipa), Cerro Baú l
(Moquegua), Caplina (Tacna), y otras.

 Ciudades – templos (orá culos): Cajamarquilla y Pachacamac (el má s Importante).

 Ciudades – fronteras: Otuzco, Cerro Baú l y Piquillacta.

b) CAMINOS

Los Waris son los iniciadores de una gigantesca y eficaz red de caminos planificados que unían la ciudad de
Wari con sus colonias, por donde se desplazaban los grandes comerciantes y ejercito (para sofocar
rá pidamente el alzamiento de un pueblo conquistado), así como para obtener informació n adecuada y
transmitir sus decisiones oportunamente.
c) LENGUA, ANDENES Y QUIPUS

Otro vínculo de administració n política debió ser la lengua. Posiblemente los Wari al conquistar el norte del
departamento de Lima entraron en contacto con pueblos que hablaban el quechua, a partir del cual el
quechua iniciaría su expansió n. Al decir del lingü ista Alfredo Torero, el quechua se originó en los valles
de Paramonga y Pativilca, en Barranca – Lima.

d) CERÁMICA: es una derivació n de Tiahuanaco y Nazca.

 Pictó rica y escultó rica (antropomorfa y zoomorfa).

 Suntuaria fina y policroma (usada en ceremonias, con representació n del dios Wiracocha) y otra
utilitaria (para usos domésticos).

 Tuvo estilos: Robles Moqo (influencia Tiahuanaco y Nazca), Conchopata (rasgos Tiahuanaco), Atarco
(influencia Nazca), Viñ aque (estilo local), Cachipampa (rasgos Nazca) y otros, diferenciados por los
cambios en la decoració n.

 Producció n en serie (uso de moldes).

 Decoració n naturalista: maíz, ocas, tarwi, motivos marinos.

 Ademá s, fabricaron: vasos ceremoniales, cantaros gigantes, platos, botellas, cucharas, vasijas
escultó ricas, ollas, etc.

 Simbolizada por inmensos tazones.

e) LITO ESCULTURA

 Los Waris fueron buenos escultores del basalto y otras piedras consideradas semipreciosas como la
turquesa, el lapislá zuli, la obsidiana y el ó palo.

 Los Waris trabajaron finamente la piedra en la construcció n de edificios y sepulcros; también


esculpiendo imá genes de personajes varones y mujeres, que tal vez representen a héroes o reyes
legendarios.

 De la turquesa, el lapislá zuli y el ó palo tallaron adornos como cuentas, pendientes y figurillas
humanas o de animales para utilizarlos como collares, aretes u ornamentos complementarios en
objetos de metal.

 De la obsidiana fabricaron instrumentos para la caza y descarne de animales.

 Estas rocas fueron traídas de otros lugares para ser trabajados en talleres establecidos en
Turquesayoq y Yanapunta, sectores de la ciudad de Wari.

z) TEXTILERIA

 Mantuvo una estrecha relació n en sus diseñ os con la cultura Tiahuanaco.

 Wari desarrollo notablemente el arte textil, no solo en el aspecto técnico sino también en el
decorativo.

 Utilizaron recursos propios como la lana de camélidos, el algodó n, cochinilla, el añ il y una variedad
de plantas tintó reas.

 Diseñ aron figuras geométricas (espirales, escalones, etc.), de animales (cabezas de felinos) y figuras
míticas.

 Confeccionaron delicados y finos tejidos con predominio de tú nicas, ponchos, gorros de 4 puntas y
tapices, verdaderas obras de arte con mensaje estético, estructural e ideoló gico.
aa) METALURGIA

Trabajaron el oro, plata, cobre, plomo, bronce y otras aleaciones, con los que fabricaron adornos,
instrumentos de trabajo y objetos para los ritos funerarios.

Ademá s, hicieron trabajos muy finos de madera, hueso y concha. Conocían las técnicas del laminado, dorado,
repujado, vaciado, etc.

bb) PETROGLIFOS: se han encontrado en la ciudad de Wari piedras con grabaciones de figuras de su mundo
real y fantá stico.

Pati: El Árbol Sagrado de los Wari.

 Planta andina, muy frecuente en la cuenca baja del rio Pampas y Apurímac, desde donde trajeron los
Wari para ornamentar la ciudad. A parte de ciertas propiedades alcaloides que presenta sus hojas
debió ser utilizado en actos de ritos má gico – religioso, razó n por la que aparecen representados en
petroglifos.

 En una planta que llama la atenció n por el aspecto que presenta su tallo; actualmente los campesinos
no la utilizan ni para combustible, pero crece generalmente junto a las murallas y espacios abiertos
de la ciudad de Wari.

37. RELIGIÓN - IDEOLOGÍA

 Adoraron al dios Wiracocha, los felinos, el Sol, las estrellas. Los Wari empleaban mecanismos de control
ideoló gico en las regiones conquistadas con la difusió n del culto religioso al dios Wiracocha, “dios Bizco”
o “dios Astró nomo-Agricultor” (que aparece en Chavín, luego en Tiahuanaco, del cual heredaron los
Wari), atribuyéndole inmensos poderes sobre la actividad agrícola (esto o hacían con el fin de legitimar
la tributació n del excedente a favor del Estado).

 Este icono aparece representado en la cerá mica ceremonial, los tejidos y en las construcciones de los
principales templos de las ciudades Wari. A diferencia del dios Tiahuanaco, los waris lo presentan, a
veces, con la cara de perfil, el dorso de frente y en las manos dos bá culos y otros objetos que lo
reemplazan; otras veces, las varas llevan la cabeza del puma en lugar del có ndor.

 Consideraron las fases de la Luna (fase creciente y menguante) las que está n relacionadas con la
agricultura. Este aspecto es lo que representa el dios Bizco en la cerá mica Wari, donde la fase menguante
tiene que ver con las plantas, que dan cosechas bajo el suelo (papa) y, la fase creciente referida a las
plantas que dan cosecha encima del suelo (maíz).

 El templo de Wari se parece a la construcció n del templo Chavín.

38. PROBABLES CAUSAS DE LA CAÍDA DEL IMPERIO WARI

 A mitad de su desarrollo, Wari sufrió una crisis por el crecimiento de la capital y el despoblamiento del
valle de Ayacucho; pero logro sobreponerse.

 Durante su expansió n, la crisis se acentuó y los grandes nú cleos urbanos fueron abandonados.

 Aproximadamente entre los añ os 900 u 1 100 d.C. la organizació n de los Wari se desintegro
produciéndose un aislamiento regional y el nacimiento de pequeñ os centros de poder religioso.

 Alrededor del añ o 1 200 d.C. Wari se derrumbó , no estando claro aú n, por que colapso un Estado
conquistador que logro avasallar un territorio extenso.

Al respecto hay diversos planteamientos como:

 Problemas económicos: el imperio no produjo el superá vit econó mico para mantener una
població n grande.
 Sequias: el departamento de Ayacucho es una zona pobre, con escasas tierras agrícolas. Durante casi
todo el añ o hay ausencia de lluvias, mientras las ciudades aledañ as a la ciudad de Wari no abastecían
con sus productos. Una crisis climá tica generada por las corrientes de Humboldt y de El Niñ o tuvo
consecuencias desastrosas en la agricultura. No existió una planificació n para superarlas.

 Guerras civiles (luchas internas): dentro del Estado Imperial, los sacerdotes se vieron desplazados
por el poder civil (comerciantes), que habían crecido y demandaban una mayor participació n en el
gobierno; de tal forma que los sacerdotes se enfrentaron a los comerciantes y militares por el poder.
Así, se había roto la unidad de los gobernantes y debilitaron al Estado.

 Levantamientos populares: los pueblos conquistados o “cabeceras de regio” (que habían adquirido
mucho poder y autonomía y rechazaban la conquista) frente a la desunió n de los gobernantes se
alzaron y se negaron a pagar sus tributos, buscando su libertad, pero fracasaron por que estos
levantamientos fueron esporá dicos y débiles.

 La migración – centralización: ante la expansió n de la economía urbana (labores artesanales), los


campos agrícolas fueron abandonados, las ciudades fueron superpobladas y los pocos suelos
agrícolas no podían alimentar a inmensas poblaciones. Es así como los campesinos se trasladan a la
ciudad para volverse artesano. Estamos frente a un proceso de migració n humana: la ciudad
comenzó a superpoblarse sin planificació n y organizació n. Al Estado Imperial solo le interesaba la
conquista de nuevas tierras.

 La probable invasión de los Chancas y los Yaros: estos pueblos aprovecharon las luchas entre
gobernantes y pueblos y ante esta situació n cayeron sobre Wari como una avalancha y arrasaron la
capital del Imperio.

39. SOBRE EL ABANDONO Y OCUPACIÓN TARDÍA DE LA CIUDAD

No se sabe con precisió n las causas que originaron el abandono de la ciudad; se habla tanto del factor social y
climá tico como elementos principales, pero falta evidencias que justifique con mayor certeza tales
planteamientos; las evidencias hasta ahora descubiertas permiten inferir que gran parte de la ciudad fue
enterrada premeditadamente por sus propios ocupantes como parte de un conjunto de actos rituales
(disturbamiento de lugares sagrados, clausuramientos, rellenos, etc.), vinculados con el proceso de
abandono de la ciudad, ocurrido en las postrimerías del siglo XI, época vinculada con el colapso del Imperio y
renacimiento de los poderes locales: Chimú , Lambayeque, Huanca, Chanca, Kilke, etc. (Ismael Pérez
Calderó n).

Wari, la capital imperial, sufrió una fuerte depresió n econó mica y se vio repentinamente despoblada.

Ayacucho ingreso a una etapa de subdesarrollo, desapareciendo el urbanismo hasta la llegada de los españ oles.
Añ os má s tarde los habitantes de la zona se fueron a vivir en las cumbres de los cerros, en lugares
fortificados.

Desapareció su poderío político mas no su influencia cultural.

Los Wari sirvieron de MODELO para la formació n de la Sociedad Inca. El Imperio Wari tuvo una duració n mayor
que el Imperio Incaico (700 añ os).

INTERMEDIO TARDÍO

“Periodo de los Constructores de Ciudades y Grandes Orfebres”

“Periodo de Reinos y Señoríos”


LAMBAYEQUE

SICAN

700 – 1 300 d.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y EXPANSIÓN

 Se desarrolló entre los valles de La Leche, Lambayeque,


Chancay y Reque. Su influencia cultural alcanzo hasta
Motupe por el norte y Jequetepeque por el sur.

 Es una cultura poca investigada y que, generalmente, se


le conoce como parte del complejo cultural Chimú .
Nosotros creemos que Lambayeque, en un determinado
momento histó rico, tuvo su propio desarrollo cultural
con plena autonomía y con características muy similares.

2. SU RELACIÓN CON MOCHICA Y WARI

Las expresiones de Lambayeque no fueron de su exclusiva creatividad. En su proceso de desarrollo, esta cultura
recibió influencias tanto de los moches como de los waris.

3. ORÍGENES

 Su origen está ligada a la leyenda de Naylamp, personaje mítico que llego del norte a las costas de
Lambayeque en balsas, aproximadamente en el añ o 1 050 d.C. venía acompañ ado de una gran corte
compuesta por su mujer principal, numerosas concubinas, oficiales y muchos servidores.

 Después de desembarcar en el rio Faquisllanga, Naylamp tomo posesió n del lugar y construyo un templo
en el sitio denominado Huaca Chotuna. En este lugar se rindieron culto a la imagen de un ídolo que tenía
su rostro labrada en piedra verde. De este ídolo denominado Yampallec, deriva el nombre de
Lambayeque.

4. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

 La economía de esta sociedad se sustentaba en la agricultura intensiva que practicaron y consolidaron


con un sistema hidrá ulico que les permitió integrar a los valles que ocupo. Tomaron los avances de los
Moche y ampliaron las redes hidrá ulicas de entonces hasta convertir a la costa norte en una zona verde y
productiva. Actualmente todavía podemos observar los canales de Taymi antiguo, Collique y Raca Rumi.

 Utilizaron el guano de las islas. Para el intercambio de productos emplearon laminillas de cobre
(hachitaron monedas). Al respecto, los hallazgos arqueoló gicos de estas monedas en Lambayeque
evidencian ser las má s antiguas, segú n el Carbono 14 (800 – 1 100 d.C.), lo que otorgaría a esta sociedad
la prioridad.

5. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

 La estructura política y social de Lambayeque muestra una rígida estratificació n encabezada por la elite
y secundada por los administradores encargados de vigilar el orden econó mico. Luego seguían los
artesanos y especialistas encargados de la producció n especializada que servía para el intercambio y
para la propia elite. Finalmente estaban los campesinos y la gente común.
 Este Estado teocrá tico militar tuvo inicialmente su centro en Batan Grande y luego se trasladó hacia
Tucume.

6. MANIFESTACIONES CULTURALES

a) ARQUITECTURA: sobresalieron las construcciones civiles y religiosas.

 Utilizaron el adobe para sus construcciones, su forma fue piramidal trunca. Sobresalen las ciudades
de: Apurlec, entre Motupe y Jayanca (llego a competir en extensió n y belleza con la ciudadela de Chan
Chan); Saltur, Tucume y patapo (Lambayeque); el Purgatorio (La Leche); Pacatnamu (Jequetepeque).

 Principales centros religiosos: el centro arqueoló gico de Batan Grande (considerada capital de esta
cultura, integrado por 17 huacas piramidales truncas, entre las principales: Botija, La Pava, Las
Ventanas, El Loro, La Merced, Rodillona, El Corte e Ingeniero) y la huaca Chot o Chotuna.

cc) CERÁMICA

 En sus inicios la cerá mica de Lambayeque tuvo influencias Mochica. Posteriormente fue influenciada
por la cerá mica Wari, y finalmente constituyo su propio estilo, cuyas características son las
siguientes:

 Forma: predominan los cantaros con dos picos divergentes, unidos por un asa puente.

 Color: predominaron el negro brillante, crema y rojo indio.

 Motivos: en los huacos de Lambayeque encontramos figuras zoomorfas, fitomorfas y


antropomorfas, ademá s de líneas geométricas.

 Un pequeñ o simio agazapado sirve de adorno entre el asa y el pico de los cantaros.

 En casi todas las cerá micas está presente el mítico Naylamp.

dd)METALURGIA

 Presentan una gran variedad de objetos de uso ceremonial como las má scaras funerarias, orejeras y
tocados.

 Su má xima expresió n metalú rgica es el “Tumi de Oro”. Esta joya se encontró en Batan Grande (Illimo-
Lambayeque), es un cuchillo ceremonial que representa tal vez al dios Naylamp.

 Durante décadas se confundió el trabajo orfebre de Sican con el de Chimú debido al desconocimiento
de aquella cultura; sin embargo, hoy se puede precisar que los grandes maestros orfebres fueron los
señ ores de Sican y los Chimú s fueron herederos de su tradició n.

40. RELIGIÓN E IDEOLOGÍA

 Su divinidad principal fue Yampallec (“dios Sican”), personaje de los ojos alados, de nariz prominente y
orejas puntiagudas, de donde penden grandes aretes.

 En la mayoría de las veces luce un tocado semicircular sobre su cabeza. Su aspecto hombre – pá jaro,
correspondería a la representació n del personaje mítico de Naylamp, que cuando murió le crecieron alas
y se fue volando.

 También rindieron culto al Sol, a la Luna, a la Fertilidad, al Mar y a los muertos.

El Señor de Sican

 La tumba del Señ or de Sican fue hallada en Huaca Loro (complejo Batan Grande, distrito de Jayanca,
provincia de Lambayeque), entre los añ os 1991 y 1992, por el japonés Izumi Shimada, a 12 metros
de profundidad, con 7 nichos construidos a sus lados.
 Este dignatario de Sican se encontró enterrado en posició n sentada, con las piernas flexionadas y en
una postura invertida, de tal manera que sus piernas quedaron hacia arriba. Debía tener entre 40 y
45 añ os y estaba acompañ ado por dos mujeres jó venes y 2 niñ os. Cubría su rostro una preciosa
mascara de oro con ojos de esmeralda, adornado con un par de orejeras.

 También se encontraron ofrendas, entre las que destacan: vasijas de cerá mica fina, tumis, estolicas,
estandartes, insignias, orejeras, pantorrilleras, sonajas, má scaras y otros objetos de oro. También se
encontraron objetos de cobre, una litera de madera, conchas spondylus y preciosos collares de
pedrería fina y cuentas de conchas.

 No se descarta que dicho complejo de Batan Grande tuviera una finalidad astronó mica y un
significado simbó lico relacionado a los estudios sobre las constelaciones, el clima, la agricultura y los
ciclos de agua.

41. FINAL

 Segú n el arqueó logo Izumi Shimada, en el añ o 1 050 d.C. las huacas fueron incendiadas y el lugar
abandonado. Ante los fuertes tributos humanos para el sacrifico (cuya finalidad era que llueva), los
pobladores se dieron cuenta que sus dioses no existían y se alzaron contra la casta sacerdotal e
incendiaron las huacas.

 Hasta el añ o 1 050 d.C. Batan Grande pudo ser el centro religioso, político, militar de mayor importancia
en el cual se encontraba la divinidad mayor (Tumi de Illimo). La casta gobernante, ante los
levantamientos populares enterraron a sus divinidades y escaparon a la ciudad de Chot (Chotuna) a
orillas del rio Lambayeque, donde nuevamente empezaron a gobernar. Es aquí donde la casta sacerdotal
comenzó a relatar la leyenda de Naylamp, para no recordar la caída de Batan Grande y a Naylamp le
dieron origen oceá nico (Pacifico).

 En 1 300 d.C. fueron sometidos por el Chimú , Mincham Caman.

CHIMÚ

CHIMOR

1 200 – 1 465 d.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y EXPANSIÓN

 Su centro de poder estuvo en el valle de Moche,


comprendiendo, al mismo tiempo, los valles de Chicama, Viru,
Chao (La Libertad); es decir, en la misma regió n donde antes
surgió Mochica.

 En su má xima expansió n llego, por el norte, hasta Tumbes y por


el sur hasta Lima (Carabayllo). En la sierra llego hasta el valle
de Utcubamba.

 Los antecedentes de Chimú se encuentran en la cultura


Lambayeque. Los chimú s hablaron la lengua de sus
antecesores, llamad Muchik.
 Tuvieron como capital: Chan Chan (centro político, administrativo supremo y residencia de los reyes
chimú s) y su centro en el valle de Moche (centro religioso).

CHAN CHAN

 En el valle de Moche: Tuvo 25 km de extensió n. Compuesto por 10 grandes ciudadelas amuralladas.


Eran de barro, cada ciudadela contaba con plazas, calles, templos, palacios, jardines, etc.

 En épocas especiales (religiosas o ferias comerciales) podían albergar a má s de 50 000 personas.

 Barrios o Ciudadelas: Chaywuac, Uhle, Gran Chimú , Velarde, Squier, Bandelier, Laberinto, Tschudi
(la mejor conservada), Ribero y Martínez Compagñ on.

2. ORÍGENES

Su origen está ligada a la leyenda de Tacaynamo (personaje mítico que llego del sur en balsas de palos a las
costas de Trujillo a través del Océano Pacifico). Fundo el reino de Chimú en el valle de Moche; sin embargo,
esta leyenda es tardía, puede ser una creació n del Chimú Cá pac, Ñ ancen Pinco o de Mincham Caman.

3. PRIMERAS DESCRIPCIONES Y ESTUDIOSOS

 La palabra Chimú fue empleada por primera vez por Alfred Kroeber en 1925. Sin embargo,
histó ricamente, el nombre Chimú ya fue utilizado por Garcilaso de la Vega, y de los chimú s supieron
ocuparse Miguel Cabello de Balboa, Antonio de la Calancha y Fernando de la Carrera.

 Estudiosos: Bandelier, Max Uhle (lo descubrió en 1901), Tschudi, Ribero, Velarde, Squier, Tello y otros.

4. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Las bases de la economía Chimú fueron:

 Las Tierras: la conquista hecha por Ñ ancen Pinco y Mincham Caman significaron el incremento de
tierras de cultivos para los gobernantes.

Para irrigar las tierras en beneficio de la casta gobernante, desarrollaron una agricultura intensiva con
tecnología agrícola, canales de regadío como: La Cumbre (ex Mochica, de 84 km de largo, reparado y
ampliado por el pueblo Chimú ), Racarrumi, Cumperlate, Talambo, Chumbenequi y Chaname; hicieron
surcos en forma de caracol, puquios, embalses o represas. Aprovecharon el agua subterrá nea a través del
Huachaque (chacra HUNDIDA) para la siembra de la Totora.

 Los Tributos: los pueblos sometidos tributaron con alimentos, metales preciosos, hombres y en tierras.
Ciertos pueblos tributaban, pero mantenían su autonomía.

 El Comercio: utilizaron el trueque y ciertas monedas (hachitas de cobre – moneda signo), así como
platillos muy parecidos a las balanzas de nuestros días.

La ciudad de Chan Chan fue el eje del comercio y la administració n; este desarrollo comercial era vigilado por
el Chimú Capac. El negocio má s rentable era la de los artesanos (orfebrería).

Masificaron los caballitos de totora para la pesca. Comercializaron, por el sur con los chínchanos y por el
norte con pueblos del Ecuador. La casta comerciante consumía, principalmente, pescado, cuyes, pavos y
venados, mientras que el pueblo solo podía consumir pescados, perros, cañ anes (lagartos del desierto).

 Tuvieron una fá brica de chicha en Manchan (Casma).

42. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

 Socialmente, Chimú fue una sociedad jerarquizada. Por un lado, la casta dominante, con el Chimú Cápac
o Ciquic a la cabeza, gobernante absolutista y despó tico, residía en Chan Chan, dirigía el comercio y la
producció n; los Alaec, curacas encargados del cobro de tributo de su propio pueblo, a cambio recibían
regalos del monarca. Dependiendo de este sector se situaba la nobleza guerrera (Fixl) y los sacerdotes;
los Pixllca o comerciantes ligados al monarca.

 Por el otro lado, el sector dominado (pueblo), se hallaba los campesinos aldeanos cuyo jefe familiar se
llamaba Paraeng; los yanas, especies de esclavos, constituidos por los prisioneros de guerra. Este pueblo
tributaba, trabajaba en las tierras agrícolas, minas, templos (artesanías), palacios, canales de regadío.

 Políticamente, Chimú fue un Estado Esclavista, con tendencia a convertirse en un Imperio, es decir, un
Imperio Inicial. El fundador del curacazgo Chimú fue Tacaynamo, que implanto un Estado Despó tico,
Militarista y de Gobierno Hereditario, luego su hijo Guacricaur afianzo el poder, unifico los valles
cercanos y convierte a Chimú en reino. Con Ñancen Pinco (nieto de Tacaynamo) Chimú se expandió
hasta los valles de Jequetepeque por el norte (Lambayeque) y Santa por el sur (Ancash). Continuaron 7
reyes má s cuyos nombres se han perdido y son objeto de investigació n.

 Con Minchan Caman (“Pachacutec Chimú o Costeñ o”) alcanzó su má xima expansió n: por el norte hasta
Tumbes y por el sur hasta Lima, dando inicio a un imperio, pero no pudo consolidarse por el dominio de
los incas. Minchan Caman, ultimo Ciquic, se enfrentó al general incaico, el príncipe Tú pac Inca Yupanqui
(Pachacutec era el Sapa Inca) en Paramonga, donde fue la derrota total de los Chimú .

 Los sucesores de Minchan Caman (Huamanchumu, Ancocuyuch y Cajacimcim que se convirtió al


cristianismo y fue bautizado con el nombre de Martin), gobernaron por orden del Inca, como tributarios
del Tahuantinsuyo.

 En total fueron 14 los reyes descendientes de Tacaynamo que gobernaron el Gran Chimú .

 Los ladrones eran castigados con la muerte y esta pena se hacía extensiva a sus padres y hermanos.

43. MANIFESTACIONES CULTURALES

a) CERÁMICA: tuvo su origen en la cerá mica Moche, Wari y Sican.

 Es generalmente monocroma: negro brillante azabache.

 No hay originalidad ni calidad.

 Parecen mal pintados, porque no supieron emplear debidamente la técnica de cocció n.

 Evindencia una ejecució n apresurada, lo que hace pensar que a los Chimú má s les importo la
cantidad que la calidad.

 Predomino la forma globular. Su gollete puede ser estribo, puente o de una sola verterá que encierra
un silbato. Estos ú ltimos ceramios son los llamados “huacos silbadores”. También es representativo
el “huaco rey”.

 Es escultó rica, con motivos antropomorfos, zoomorfos y fitomorfos.

 Fueron producidos a base de moldes. La utilizació n de moldes no solo servía para dar forma a los
ceramios, sino también para establecer diseñ os específicos.

b) ARQUITECTURA

 El pueblo de Chimú (al igual que Sican) fueron los má s grandes arquitectos de barro de la costa
peruana.

 Para algunos, Chan Chan es la primera ciudad de barro má s grande del mundo; para otros, seria
Apurlec, que fue de la cultura Sican.

 También hubo otras ciudades muy importantes y poblados como: Tucume, Batan Grande (con
murales), Chiquitoy Viejo o Chicamita, Pacatnamu, El Purgatorio o Huaca de la Raya, Apurlec,
Punkuri Alto, Collique, Chacma, Muralla del Rio Santa, Huaca Pintada (murales), Huaca Dragó n o
Arco Iris, Huaca La Ventana, Huaca Esmeralda, Huaca de Tacaynamo. Santuarios como la “Fortaleza”
de Paramonga (primer bastió n defensivo de los Chimú s frente a la invasió n de los Incas).

c) METALURGIA

 Aprendieron el dominio de metalurgia cuando Minchan Caman sometió a Sican. Fue la segunda
cultura que sobresalió en orfebrería en América Antigua, superados solo por los Sican.

 Utilizaron la técnica del moldeado, fundició n, laminado, soldado, dorado, repujado; trabajaron el oro
y la plata. Confeccionaron orejeras, collares, pendientes, pecheras, guantes de oro, má scaras
funerarias, etc. también utensilios de uso doméstico: vasos, cuchillos (Tumi, hallado en Batan Grande,
en el pueblo de Illimo – Lambayeque, representa al dios Naylamp), cucharas, pinzas, agujas, cinceles,
etc.

 Tuvieron por aleació n exclusiva: el plateado (cobre, bronce y plata).

 Conocieron la “Tumbaga” (aleació n de oro y cobre).

 En la zona de Trujillo no existe oro y plata; los Chimú los obtuvieron a través de dominio que
ejercieron sobre otros pueblos, como forma de tributos. Explotaron los lavaderos de Chinchipe,
Marañ ó n, Hualgayoc y Cajamarca.

ee) ARTE PLUMARIO Y CESTERÍA

 Fueron eximios en labrar tejidos de plumería. Utilizaron plumas con fines rituales y comerciantes.
Sus telas de plumas han sido siempre dignas de admiració n, destacando sus hermosos mantos con
representaciones de seres humanos y de animales.

 En plumería fueron preferidos las plumas de colibríes, picaflores y guacamayos, estos ú ltimos traídos
de la amazonia. Fabricaron canastas en fibra vegetal.

44. RELIGIÓN E IDEOLOGÍA

 Los chimú s tuvieron como principal divinidad a la Luna (si, a quien le ofrecían sacrificios de niñ os de 5
añ os), pues decían que de ella dependían toda la riqueza agrícola. Por eso los eclipses de Luna eran
considerados desgracias, entonces se producía un llanto general, el ayuno de ají, sal y pimienta y la
abstenció n de relaciones sexuales. Cuando pasaba el eclipse se celebraba una fiesta general en señ al de
triunfo. Para tal efecto, se sacrificaba niñ os menores de 5 añ os.

 La divinidad secundaria era el Mar (Ni). Adoraban, ademá s, a ídolos de piedra llamados Alaecpon
(representaban a los ancestros del pueblo), al Sol (Chan), al bú ho y al zorro. Para Humberto Vargas
Salgado las divinidades má s veneradas fueron Pata (protegía la propiedad privada) y Mayaec.

 La propiedad privada fue divinizada y los que atentaban contra ella eran castigados conjuntamente con
sus familiares, con la pena de muerte.

 Practicaron el orfismo (culto a los muertos) y brujería. Los muertos pertenecientes a la casta dominante
eran sepultados en cá maras especiales, acompañ ados de tesoros, vestidos, utensilios, comida; en tanto
que los cadá veres del pueblo tenían entierros sencillos, acompañ ados de unos cuantos utensilios bá sicos.

 Tuvieron como ú nico animal sagrado a la Ballena y por patrona a de la agricultura a la Constelació n FUR.

45. EL FINAL

 En la segunda mitad del siglo XV los ejércitos del príncipe cusqueñ o Tú pac Yupanqui conquistaron el
Estado Chimú .
 Después de una prolongada guerra, los Incas tomaron Chan Chan y se llevaron prisionero a su rey
Michan Caman. Chimú fue convertido en un Huamani o Provincia del Tahuantinsuyo.

REINO CHINCHA

1 200 – 1 470 d.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y EXPANSIÓN

 Abarco los valles de Cañ ete, Pisco, Ica, Nazca y Chicha


(Ica). Su influencia llego por el norte hasta Cañ ete
(Lima), por el sur hasta Camana (Arequipa) y por el
sureste hasta las pampas del Collao (Perú – Bolivia).

 Centro principal: Centinela de Tambo de Mora


(centro econó mico, político y administrativo).

2. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

 Se caracteriza por tener una economía comercial


TALASOCRATICA.

 Sus principales actividades econó micas fueron la


agricultura intensiva y la pesca. Pero el sector má s diná mico era el COMERCIO “TRIANGULAR”; fueron
los má s grandes comerciantes, navegantes y pescadores del Perú Prehispá nico (“Los Fenicios del Nuevo
Mundo”).

Tuvieron dos formas de comercio:

a) COMERCIO TERRESTRE: los mercaderes llevaban sus productos al Cuzco (pescado seco y salado,
MULLU “Espondylus” el oro rojo de los incas, ají, cochayuyo, calabaza, textiles) y a la regió n del Collao
donde intercambiaban sus mercancías con los Aymaras. Utilizaron como transporte de cargas la llama.
Mientras del altiplano trasladaban a Chincha y al sur ecuatoriano, carne seca de llama (charqui), lana,
cobre, etc. También utilizaron a cargueros humanos (pertenecían al pueblo).

b) COMERCIO MARÍTIMO: a través de balsas de palos con velas llegaron a comercializar con algunos
pueblos de la costa norte del Perú (Chimú , Tallanes) y del sur ecuatoriano (Cañ aris, Carenques). Desde el
sur de Ecuador los chinchas llevaban a su regió n el MULLU o Spondylus (conchas marinas), chaquiras y
piedras preciosas.

 El reino Chincha se convirtió en una especie de “puente comercial” entre el altiplano, el sur de Chile y el
norte ecuatoriano. Ademá s, tenían como especialistas a los Callwahapic (pescadores) y los
Challwacamayoc (comerciantes de pescado).

 Fue un comercio a base del trueque y también de la moneda, que consistió en caracoles y en pedazos de
cobre. Todo lo cual estaba facilitado por el empleo de balanzas, pesas y medidas. Las balanzas estaban
hechas de maderas y los platos adoptaban formas artísticas, por ejemplo, de peces, y los sujetaban con
cordeles.

 Se han comparado a los chínchanos con los fenicios de Asia, por el intenso desarrollo comercial; sin
embargo, los grandes beneficiados de este comercio fueron los sacerdotes, militares y grandes
comerciantes.
 Así mismo se dedicaban al comercio de compra y venta de mujeres. Estas mujeres tal vez fueron raptadas
de regiones lejanas y luego eran comercializadas en el valle de Chincha.

46. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

 Considerado el reino má s poderoso de la costa sur.

 Los Chincha constituyeron una sociedad jerarquizada donde un tercio de la població n se dedicaba a la
pesca. Se caracterizaron por tener una economía comercial (Talasocratico) por el cual se dice que el
Estado era Teocrá tico-Comercial.

 Los sacerdotes ocupaban una posició n privilegiada en el seno de la casta dominante, es decir, se
consideraban intermediarios entre los dioses y el pueblo. El jefe gobernante era el Chinchay Cápac
(sacerdote comerciante) cuyo poder estaba en relació n a la cantidad de balsas que poseía.

 Conformaron el sector dominado: campesinos, pescadores y artesanos.

 El ejército Chincha, má s que con fines expansionistas fue con fines defensivos y de autodefensa.

47. MANIFESTACIONES CULTURALES

a) ARQUITECTURA

 Construcciones monumentales hechos con barro, piedra, adobe y sobre todo la Tapia (fueron sus
creadores), paredes adornados con frisos y figuras de animales semejantes a Chan Chan. Sus
construcciones tenían funciones religiosas (eran residencias de los sacerdotes y de algunos militares
de confianza).

 Los monumentos má s espectaculares corresponden a: Huaca Tambo de Mora (cuya forma es


piramidal trunca), La Centinela (centro militar y religioso), La Cumbe (santuario que se supone
estaba dedicado a su dios principal Chinchay Camac), y La Centinela de San Pedro. Otras ruinas de
esta cultura son: Lurín Chincha, la fortaleza de Chuquimancu o Ungara, la ciudad perdida de Huayuri,
la ciudad de Taraca (Ica vieja), Chanchari, Huaca Alvarado.

 Rodeaban a estos edificios viviendas de esteras y de cañ as.

 Construyeron caminos ceremoniales (para prestigio de dioses y nobleza).

b) CERÁMICA

 Es aquí donde se percibe la unidad cultural del reino Chincha. Para Federico Kauffman sus raíces
está n en Tiahuanaco (con influencia Wari).

 Es policroma (con predominio del negro y blanco sobre el rojo), destacando los motivos geométricos
cuyos diseñ os son semejantes a los tejidos. Son muy comunes las representaciones antropomorfas,
de aves y peces estilizados.

 Las formas má s frecuentes son los cantaros “Jarras” de cuello largo, con asa lateral entre el cuerpo y
el cuello y base redonda. También existe abundancia de ollas y tazas.

 La cantidad se impuso sobre la calidad, habiéndose utilizado molduras para la producció n en serie.

ff) XILOGRAFÍA (tallado en madera)

 La talla en madera de huarango alcanzo un alto nivel, tanto por su técnica como por su delicadeza de
sus formas.

 Son notable las esculturas de cará cter zoomorfo que adornaron la empuñ adura de sus remos
ceremoniales o “palos de timó n” de embarcaciones con velas; horcones o vigas para sostener techos,
bastones de los danzarines, lanzaderas y otros objetos artísticos. En toda esta gama de objetos se
materializa las xilografías má s desarrollada del Perú Antiguo.

 Entre otros aspectos del desarrollo cultural Chincha tenemos el arte textil, que impresiona por la
finura de sus hilos (herencia Nazca y Paracas) y la metalurgia (trabajaron el cobre utilizando con
fines de intercambio y comerciales y la plata).

 Fueron expertos en pintar y pirograbar mates de calabazas secas.

48. RELIGIÓN E IDEOLOGÍA

 Los Chincha tuvieron una ideología mítica – divina. Los pescadores tuvieron como principal divinidad a
un ave – paloma marina llamada Urpiwachaq (“la que parece paloma”), la que tuvo una Huaca o
santuario en una isla pró xima a Chincha.

 Segú n Garcilaso el dios de este pueblo se llamaría Chinchay Camac, ídolo semejante a Pachacamac.
Vulgarmente se le conoce con el nombre de “El Centinela”.

 Las tumbas eran de adobes rectangulares, donde se han encontrado cuartos rellenados de cenizas de
seres humanos, lo que demuestra que tenían la costumbre de incinerar a los cadá veres en vez de
embalsamarlos o momificarlos. Estos recintos fueron considerados como lugares sagrados donde se
rendía culto a los muertos.

49. FINAL

El ocaso de esta sociedad se dio hacia la segunda mitad de siglo XV cuando fueron anexados pacíficamente por el
general Tú pac Inca Yupanqui (hermano de Pachacutec). Al momento de esta conquista gobernaban
Guaviarucana en Chincha, Aranvilca en Ica y Caciarucana en Lunahuana en Cañ ete.

REINOS AYMARAS O LACUSTRES

1 000 – 1 500 d.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

 Los reinos y señ oríos altiplá nicos después de la desaparició n de Tiahuanaco (incluso fueron los
causantes de su caída). Se desarrollaron alrededor del Lago Titicaca, entre el Perú y Bolivia; ocuparon
toda la regió n del Collao.

 El lado oeste del lago fue llamado Urcosuyo (hoy Perú ) y el lado este del lago Umasuyo (hoy Bolivia).

 El lago cumplía así la funció n de Taypi: es decir, una


zona de intermediació n. Alrededor suyo como un eje,
se ordenaban todos los reinos, se ordenaba el mundo
entero.

2. LOS GRUPOS AYMARAS

 Conformaron un mosaico de reinos independientes.


Lumbreras señ ala que los reinos má s poderosos e
importantes fueron el Colla y el Lupaca, ubicados en la
regió n occidental del lago.
 Los Collas: ubicados al norte del lago Titicaca, tuvieron como capital a Hatun Colla y cuyo rey se
llamaba Zapana.

 Los Lupacas: ubicados en la zona sur occidental del lago Titicaca, con su capital Chuchito y cuyos
reyes se llamaban Cusi y Cari.

 Los Collas y Lupacas fueron eternos rivales. Las pugnas entre ellos fueron constantes por el dominio de
la regió n.

 Existieron también otras etnias que pudieron haber constituido reinos independientes señ oríos como los
Canas y Canchas, al sur del Cuzco; los Collaguas al occidente de Puno y los Pacajes al sur.

 La unidad cultural de estos reinos y señ oríos descansaba en dos factores: la lengua Aymara y Haquaru,
las actividades econó micas similares y el tipo de tecnología.

3. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

 La gran influencia de los reinos aymaras se basaban en la ganadería de auquénidos, donde existían
“indios ricos”, que poseían grandes rebañ os de llamas y alpacas y extensas tierras; e “indios pobres”
como los Uros que no tenían ninguna forma de propiedad.

 La actividad secundaria era la agricultura de altura. Masificaron la técnica de los andenes que les
permitió ganar tierras de cultivos. En forma complementaria practicaron la pesca (en el lago y los ríos),
el comercio y la artesanía.

 Supieron deshidratar la carne y convertirlo en charqui; de igual manera hicieron con la papa,
convirtiéndola en Chuñ o. Estas formas de deshidratar los alimentos se hacían porque las condiciones
climatoló gicas de la puna les favorecía, de ahí que se diga que los aymaras desarrollaron un “cultura del
frio”, que coexistió con la “cultura de la totora” (propia de los Uros).

 Ciertos reinos aymaras (principalmente los Pupacas), como sus antecesores, los Tiahuanacos,
continuaron con el llamado “control de los pisos ecoló gicos” o “enclaves” o “colonias” en varios valles de
la Costa (Arequipa, Moquegua, Tacna, Atacama, Antofagasta), en la Sierra Intermediaria y en la Ceja de
Selva (Bolivia). Este proceso de expansió n se llevó a cabo mediante la conquista.

4. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

 La sociedad aymara presenta una jerarquizació n marcada encabezada por los reyes y señores locales
como casta de poder, debajo de ellos estaban los campesinos y artesanos, y en la escala má s baja se
encontraban los yanas y uros (etnia de pescadores sometida en condició n de propiedad individual por
los grandes señ ores).

 La estructura política que muestran los aymaras son una base dual de poder (gobierno compartido),
aunque se desconoce el mecanismo de divisió n de poderes. A los grandes señ ores se les denomino
Mallkus y existió uno para la parcialidad Hanansaya y otro para la parcialidad Hurinsaya, aunque por el
control de excedentes se considera que el Mallku del Hanasaya tenía mayor prestigio. Los jefes tuvieron
un gran nú mero de servidores llamados Mitani (temporales) y Yanas (de por vida).

 Orgá nicamente cada reino mostraba un desarrollo incipiente del Estado, que tenían que hacer frente al
clima frio y a sus belicosos vecinos.

50. MANIFESTACIONES CULTURALES

a) ARQUITECTURA

 Fue monumental y lítica. Los reinos Aymaras no edificaron verdaderas ciudades, sino simples
palacios (que servían de residencia a la nobleza, sus sirvientes y artesanos) y templos.
 La nobleza gobernante mando construir Torres Funerarias (Chullpas) o tumbas de piedras
(cilíndricas y cuadrangulares) para enterrar a los miembros de la nobleza. Los má s conocidos son las
chullpas de Sillustani (Puno y Juliaca), de mejor acabado en su construcció n.

b) CERÁMICA

 Existieron dos tipos de cerá mica con influencia Pucara y Tiahuanaco:

 Allita – Amaya: tricolor (negro, rojo y blanco) con dibujos geométricos en hileras (sobresalen
triá ngulos).

 Collao: es má s sencilla, tosca, bicroma (rojo y negro).

51. RELIGIÓN E IDEOLOGÍA

Los reinos Aymaras fueron politeístas (adoraron al Sol, la Luna, las estrellas, la Tierra y animales). Los reyes eran
divinizados, a su muerte eran sacrificados hombres y animales.

52. FINAL

Fueron conquistados por Pachacutec y Tú pac Yupanqui en el siglo XV, quienes empezaron a llamarla Collasuyo.

HUANCAS

1 000 – 1 460 d.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

 Los huancas se asentaron en el Valle del Mantaro, ocupando las


actuales provincias de Jauja, Huancayo y Concepció n (Junín) y en
parte de Huancavelica.

 Su centro principal fue Siquilla – Pucara (hoy Tunanmarca), cerca


de Jauja.

2. ORIGEN

Su origen (pacarina), habría sido la laguna de Huarivilca (sur de

3. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

 Su actividad econó mica principal fue la agricultura. En el laboreo agrícola utilizaron las lluvias
(agricultura de secano), ya que no existen evidencias de canales de regadío.

 Cultivaron bá sicamente papa y maíz, y su mejor frutal que explotaron fue la lú cuma.

 La ganadería fue una actividad secundaria. La crianza de llama y alpaca les proporciono carne y lana y las
utilizaron como transporte. Cazaban venados, zorros, vizcachas y perdices para lograr má s carne.

4. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

 La població n Huanca estaba constituida por má s de 70 ayllus, pero luego del sometimiento por Tú pac
Yupanqui quedo reducido a tres suyos: Hatunhuanca (Jauja), Hurinhuanca (Tunanmarca) y Hananhuanca
(Sicaya).

 La nació n Huanca presenta una fuerte diferenciació n social:


 Los Auquicunas: quienes eran la casta gobernante, dueñ os de extensas tierras que no trabajaban.

 Los Llactarunas o Runacunas: quienes eran los campesinos, artesanos y pastores.

 El señ or Huanca vivía en Siquillapucara (Tunanmarca), una ciudad fortificada. Otras ciudades fueron:
Shutuy, Patarcoto y Cotocoto.

 La població n en forma obligada tributaba con alimentos y con su fuerza de trabajo.

 Políticamente los Huancas estaban conformados por varios ayllus, fueron notables guerreros, cuyo jefe
era un Hatun Curaca con dotes militares llamado, tal vez, Wanka Wilka, quien heredaba el poder y
practicaba la poligamia; el pueblo, por el contrario, practicaba la monogamia.

 La casta gobernante deformaba el crá neo (como símbolo de superioridad) y eran enterrados con lujosos
atuendos, mientras el pueblo en cueros frescos de auquénidos.

 Los Huancas no llegaron a consolidarse como un verdadero Estado. Los jefes de los ayllus huancas
cumplían con cierta tributació n con el “señ or” huanca, estaban en constantes peleas. Todo indicaría que
no formaron un reino sino una confederació n de tribus; así el señ or Siquillapucara (jefe de los ayllus de
la zona), se convertiría en el jefe de la confederació n Huanca.

5. ESTADO CULTURAL

a) ARQUITECTURA

Es muy sencilla pues no hay muestras de urbanismo ni de grandes construcciones. Las viviendas eran
circulares, con muros dobles, reducidas y escasas ventanas.

gg) CERÁMICA

Los Huancas no fueron expertos en cerá mica; fue muy sencilla, tosca y elaborada sin mayor detalle. La
tendencia cromá tica es variada pues va desde la crema hasta el rojo. La descoloració n se limitaba a
trazos lineales anchos y cruzados entre sí.

hh) MÚSICA

Sus instrumentos fueron hechos con crá neos de perros, que servían como cornetas o trompetas ondulantes
(daban gritos o alaridos).

53. RELIGIÓN E IDEOLOGÍA

 Su divinidad nacional principal fue Huallallo Carhuancho y su santuario má s importante Wari Wilca. El
perro fue el animal propiciatorio para los sacrificios de la divinidad Huanca. Los ayllus huancas se unían
en este ritual sobre todo cuando moría la autoridad má xima de Siquillapucara.

 Lograron momificar a sus muertos. Las momias de los nobles, en épocas muy especiales eran paseados
por las ciudades. Existían ayllus que cuidaban las momias de los nobles (acaso fueron panacas
semejantes al de los incas).

54. FINAL

El ocaso se dio en la segunda mitad del siglo XV cuando fueron atacados por el ejército incaico liderado por
Cá pac Yupanqui, hermano de Pachacutec. A pesar de la tenaz resistencia, los Huancas fueron conquistados y
anexados al Tahuantinsuyo.
CHANCAS

1 200 – 1 438 d.C.

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

 Los Chancas tuvieron como centro principal el valle


de los ríos Pampas y Pachachaca, entre Ayacucho,
Apurímac y parte de Huancavelica.

 Establecieron su centro principal en Hatun


Andahuaylas o Huamancarpa (Apurímac) y 50 km de
Ayacucho, en las riveras del rio Pampas.

2. ORIGEN

 Segú n la mitología, los Chancas tuvieron su origen en


la laguna de Choclococha y Urcococha
(Castrovirreyna – Huancavelica). Por razones
climatoló gicas iniciaron su migració n en direcció n
sur-este, siguiendo el curso del rio Pampas.

 Finalmente encontraron tierras fértiles y un clima adecuado para su desarrollo socio-econó mico en la
actual provincia de Andahuaylas (Apurímac), donde se establecieron definitivamente, después de
desalojar a sus antiguos pobladores.

 Uscovilca fue el curaca que fundo esa confederació n de macro etnias. Por eso, como era costumbre en
esos tiempos, siempre llevaban su “mallqui” (momia). Segú n otros, sus fundadores míticos fueron Anco
Vilca y Usco Vilca, quienes fueron representados en grandes piedras, los cuales eran transportados de un
lugar a otro para participar en sus fiestas y otros acontecimientos.

55. PRIMERAS DESCRIPCIONES Y ESTUDIOSOS

Los primeros informes datan del siglo XV a través del cronista españ ol Pedro Sarmiento de Gamboa.
Posteriormente, los de Julio C. Tello y Rafael Larco Hoyle.

56. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

 Los Chancas se dedicaron principalmente al pastoreo de llamas y alpacas, así como a la caza de
vicuñ as, lo que posibilito el desarrollo de la textileria usando la lana de los camélidos y también
empleando el algodó n para hacer sus mantos.

 Desarrollaron una incipiente agricultura, ya que Huancavelica, Ayacucho y Apurímac tenían muy pocos
suelos agrícolas. Hubo cierta propiedad colectiva de la tierra, pero el aprovechamiento era desigual, má s
para jefes y guerreros y menos para la gente comú n.

57. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

 La denominació n de Chancas es el nombre genérico para un conjunto de naciones y etnias que


probablemente se integraron y confederaron con fines militares, tales como los Wilcas, Uramarcas,
Utunsullas, Ancoaillos, Andamarcas, Chillques, Rucanas, Soras, Andahuaylas, etc.

 No se consolidaron como un Estado fuerte y organizado.

 Esta Confederació n Chanca era una unió n multiétnica donde sus integrantes mantuvieron cierta
autonomía cultural, es decir, tenían sus propias costumbres, pero que política y militarmente estaban
sometidos a los jefes chancas.
 La sociedad de los Chancas estaba organizada en señ oríos que ocupaban un territorio determinado, al
mando de un jefe. Cada señ orío comprendía varios poblados (má s de 300 poblaciones).

 Se agrupaban en Hurinchanca (cuyo jefe era Anco Vilca) y Hananchanca (cuyo jefe era Usco Vilca). Los
jefes probablemente eran elegidos por temporales, por lo cual no se llegaron a construir residencias
especiales para ellos.

 No se encontraron edificios pú blicos, plazas o templos, lo que hace pensar que en la sociedad Chanca no
hubo una jerarquizació n social clara.

 La nació n Chanca tiene fama de haber sido guerrera, probablemente fueron conquistadores de los
territorios de Andahuaylas, Ayacucho y Huancavelica.

58. ESTADO CULTURAL

 Su cultura tiene ciertos elementos selvá ticos (lanzas de chonta, plumajes de colores y el uso del tabaco).

a) CERÁMICA

 Conocida como Arcalla (llana y á spera), es de características primitivas, hechas manualmente sin el
uso de moldes y con decoraciones circulares, líneas y puntos. Para otros estudiosos, carecen de
decoració n. Policroma (blanco, negro y rojo). Fabricaron cuencos pequeñ os, escudillas, tazones,
platos y cantaros.

 Larco Hoyle como antes lo señ alo Tello, encuentra en los Chancas una vinculació n con Paracas y
Nazca, no solo por su pintura ceramista sino también por el uso del pico doble.

b) ARQUITECTURA

 Es muy escasa en esta sociedad. No fueron há biles constructores, sus construcciones eran sin ningú n
patró n urbano. Vivian en casas de piedras, forma tosca, sin pulir, circulares y ubicadas en las
cumbres o laderas de los cerros. Las puertas de sus casas, de preferencia, miran hacia el norte.

 Segú n Leonor Cisneros, los centros poblados má s destacados fueron los de Arcalla, Pilluch,
Caballucho, Cachi, Cacamarca, entre otros.

c) COSTUMBRES MORTUORIAS

 Las tumbas Chanca fueron torrecillas circulares, con piedra, techo en falsa bó veda para el entierro de
sus dignatarios. Los cementerios está n en Chapi, Oripa y Andahuaylas.

 La gente de pueblo era enterrada en el suelo, junto a su morada o en una caverna natural en la cima
de los cerros.

59. RELIGIÓN E IDEOLOGÍA

Su ídolo principal fue Usco Vilca. Rindieron culto al puma (tó tem o animal sagrado) y a los demonios zoomorfos
(vinculados a caimanes, tiburones, monos y llamas).

Su divinidad femenina fue la laguna de Choclococha.

60. FINAL “La guerra con los Incas”

 Los antecedentes má s antiguos de la guerra se desarrollaron durante los gobiernos de Cá pac Yupanqui e
Inca Roca.

 Los Chancas (durante el reinado de Anco Huallo) en la pretensió n de expandir su territorio, conducidos
por sus capitanes, Asto Huaraca y Tomay Huaraca, se enfrentaron a los incas del Cuzco.
 El Cuzco, por aquel entonces, estaban gobernados por Wiracocha, quien dejo como su sucesor a su hijo
Inca Urco. Ya anciano, Wiracocha decidió retirarse del gobierno y descansar en su palacio de Calca, en el
valle de Yucay. Urco fue proclamado Inca; sin embargo, la amenaza de los chancas era inminente.

 Wiracocha y su hijo huyeron, dejando la ciudad al amparo de los nobles cusqueñ os (orejones). Wiracocha
tenía otro hijo valiente llamado Cusi Inca Yupanqui, pero que se encontraba desterrado. Ante el peligro
inminente, el joven Cusi, organizo una resistencia.

 Cuando el enemigo entraba ruidosamente al Cuzco por el cerro Carmenca fue repelido. Luego, con la piel
de los vencidos, mando confeccionar tambores y flautas de sus huesos.

 Informado por este feliz suceso Wiracocha, lejos de premiar a su hijo, rechazo sus presentes de guerra,
incluso se afirma que su hermano tramo quitarle la vida.

 No obstante, los chancas no se dieron por vencidos. Una vez má s se prepararon para la guerra. En esta
segunda oportunidad fueron definitivamente derrotados en la batalla de Ichupampa, llamado luego
Yawarpampa (“llanura de sangre”) en Andahuaylas. Derrotados por los incas, una parte huyo hacia la
selva de San Martin, cerca al pueblo de Lamas y otros quedaron en sus tierras de origen.

 El joven Cusi Inca Yupanqui, gracias a estos actos valerosos, fue reconocido como Inca, cambiando su
nombre por el de Pachacutec, dedicá ndose luego a reconstruir el Cuzco y organizarlo hasta transformar
el pequeñ o señ orío en un gran Estado Imperial. Así empieza la historia del Tahuantinsuyo.

 Los Incas tardaron má s de 50 añ os para dominar a los Chancas.

INCA URCO

Su gobierno fue uno de los má s cortos y negativos de la historia de la sociedad andina. Entregado a placeres y
vicios bajos, de cará cter morboso (el Calígula Incaico). Como guerrero, fue cobarde.

COMENTARIO: si los Chancas hubieran derrotado a los Incas, creemos que no habrían podido forjar un Imperio,
porque su organización política y económica no estaba consolidada.

FORMACIÓN DEL TAHUANTINSUYO

1 200 – 1 532 d.C.

ANTECEDENTES

1. Primeros Habitantes del Valle Cusqueño

 Antes de la llegada de Manco Cápac al Cuzco, el valle cusqueñ o se encontraba poblado por diversos
grupos humanos, como los Huallas (los má s antiguos habitantes del Cuzco), los Antasayas, Alcahuisas
(cocidos como Acamama o Ayaruchos, fueron los que fundaron la aun primitiva ciudad del Cuzco, aldea
de piedra y paja), los Sahuasiras, Lares y Pokes.

 Por otro lado, no tan lejos del valle del Cuzco, se encontraban los reinos de Ayamarcas y Pinaguas;
mientras que má s distanciados se encontraban los poderosos Chancas y Aymaras.

 El Cuzco (cuyo nombre anterior fue Acamama) se localiza en el valle de Vilcanota, dentro de la cuenca del
rio Huatanay.

2. Periodos de la Cultura Incaica

 Reino del Cuzco o periodo Pre Imperial (1 200 – 1 438 d.C.).

 Imperio Incaico (1 438 – 1 532 d.C.).


REINO DEL CUZCO

1 200 – 1 438 d.C.

1. ORÍGENES LEYENDESCOS

a) Leyenda del lago Puquinacocha o Chuquiabo (Titicaca)

 Segú n esta leyenda (no la cuenta Garcilaso de la Vega), el Inti (Sol) al ver que los hombres vivían en
el salvajismo envió a sus hijos Manco Cá pac y Mama Ocllo para civilizar a los hombres.

 Los esposos-hermanos salieron de la isla Titijaja del lago Puquinacocha, en busca de un valle fértil.
Iban portando una barreta de oro (representaba un instrumento agrícola) hasta que la barreta se
hundió en el cerro Huanacaur (Cuzco) y fundaron un reino. Así la leyenda dice que Manco Cápac
enseñ o a los hombres a trabajar la tierra, mientras Mama Ocllo enseñ o a las mujeres los quehaceres
domésticos.

b) Leyenda de los Hermanos Ayar o Pacaritambo

 Es conocida como la leyenda de los Tahua Huauquis (cuatro hermanos Ayar). Segú n el Dr. Luis E.
Valcá rcel, los hermanos Ayar no habrían sido realmente hermanos, sino cada uno el jefe de una tribu
distinta.

LIDERES ESPOSAS TRIBUS


Ayar Manco Mama Ocllo Maskas
Ayar Cachi Mama Wako Maras
Ayar Auca Mama Rawa Killkes
Ayar Uchu Mama Kora Tampus

 Contaron los cronistas (Juan de Betanzos) que al término de un gran diluvio los hermanos-esposos
salieron de una de las tres ventanas que tenía el cerro Tamputocco (ventana Capactocco), en
Pacaritambo (fue el lugar sagrado) hoy, Paruro. Se dirigieron a buscar tierras fértiles donde
establecerse, desplazá ndose en direcció n al Cuzco. No conseguían su objetivo; al contrario, el
egoísmo y la ambició n se generó entre ellos.

 Má s en el trayecto se irían eliminando, quedando como ú nico sobreviviente Ayar Manco (cada uno de
los otros varones fueron eliminados, en ciertas circunstancias). En el sitio llamado Huaynapata
hundió una vara ceremonial y no pudo sacarla. Entusiasmado, en compañ ía de sus hermanas,
descendió al valle y fundo el Cuzco. Posteriormente se produjo la siembra del maíz sagrado que las
parejas habían recogido de la cueva de Tamputocco.

2. ORÍGENES HISTÓRICOS

 El mítico Manco Cá pac y Ayar Manco fueron la misma persona.

 Las leyendas son tardías (época de Pachacutec) y machistas, supeditando a la mujer a obedecer a su
esposo.

 Segú n la tesis de José de la Riva Agü ero y Waldemar Espinoza Soriano, los incas se habrían originado de
la cultura Tiahuanaco. Hacia el añ o 1 180 – 1 200 d.C. el pueblo Tiahuanaco (má s conocido por aquellos
añ os como Taipicala), constantemente fueron asediados por las tribus procedentes del sur de Tucumá n y
Coquimbo (Aymaras y Collas).

 El padre de Manco Cá pac (Apo Tambo) y la nobleza de Tiahuanaco, buscaron protecció n en el lago
Puquinacocha (hoy Titicaca). El lago Puquinacocha era la “pacarina” de los pueblos del altiplano (lugar
sagrado, les brindaba alimentació n, era un lugar golpeado por las sequias).
 Ante la retirada de los belicosos Collas-Aymaras, los de la casta sacerdotal de Taipicala iniciaron la
evacuació n de la isla sagrada de lago Puquinacocha.

 En el camino al valle del Cuzco (era conocido como un lugar con tierras fértiles para la agricultura)
fueron venciendo a los pequeñ os cuerpos hasta apoderarse del valle cusqueñ o.

 Cuando Manco Cá pac asumió el mando de las tribus de taipicalas, al llegar al Cuzco se enfrentó al viejo
Ayar Uchu (gobernaba la aldea del Cuzco), logro derrotarlos y arrebatarles sus tierras.

 Así pues, los incas son descendientes de los Tiahuanacos (Taipicala) y Puquinas. Así, estas tres culturas,
en épocas distintas, hablaban el idioma Puqui, conocieron el bronce, sus líderes se llamaban Sinchi,
realizaron construcciones cicló peas (como el templo de Akapana, Portada del Sol, Machu Picchu, etc.),
conocieron el Kero, Chullpas, rindieron culto al dios Wiracocha, etc.

61. LA CÁPAC CUNA Y LAS DOS DINASTÍAS

 Tradicionalmente la historia incaica ha sido dividida en dos dinastías: Dinastía Hurin y Dinastía Hanan.
Los nombres de estas dinastías provienen de los respectivos barrios: Bajo y Alto, que los incas ocuparon
en el Cuzco.

 De acuerdo con los relatos tradicionales, la Cápac Cuna (lista o relació n de los incas) sería la siguiente:

DINASTÍA HURIN DINASTÍA HANAN


BAJO ALTO
Manco Cápac Inca Roca
Sinchi Roca Yahuar Huaca
Lloque Yupanqui Wiracocha
Mayta Cápac Pachacutec (Cusi Yupanqui)
Cá pac Yupanqui Tú pac Inca Yupanqui
Huayna Cá pac
Huá scar
Atahualpa

EVOLUCIÓN HISTÓRICA: etapas en la formació n del Tahuantinsuyo

1. ETAPA PRE-IMPERIAL: LOS SINCHIS (Incas Protohistó ricos)

a) PERIODO LEGENDARIO O CURACAL: estos primeros sinchis solo dominaban un pequeñ o territorio en
los alrededores del Cuzco. A nivel político paso a ser un curacazgo en pugna permanente con sus vecinos.
Pertenecen a esta etapa Manco Cá pac y Sinchi Roca.

 MANCO CÁPAC

 Su nombre significa “Guerrero Prudente”.

 Se casó con Mama Cora. Su esposa fue Mama Ocllo.

 Se cree que dividió el Cuzco en barrios: Yarambi Cancha, Chumbicancha, Sayricancha y


Quinticancha.

 Fundo un pequeñ o reino en Pacaritambo. También fundo la dinastía de los Hurin Cuzco (Bajo),
el cual estuvo conformado por Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Cá pac y Cá pac Yupanqui.

 Construyo la primera arquitectura incaica: el Inti Cancha, que le servía de morada, lucho contra
los Ayamarcas y Pinaguas.

 Algunos afirman su existencia real y que sus descendientes formaron la Chima Panaca (Ayllu
Real).
 Debió morir “muy viejo”.

 SINCHI ROCA

 Hijo de Manco Cá pac. Su nombre significa “Demasiado Poderoso”. De sus obras no se sabe casi
nada.

 Fue el primero en llevar la Mascaypacha y en sacar el Suntur Paucar (Bandera Incaica). También
en vestir el atuendo real (segú n Cabello de Balboa).

 Realizo el primer censo e introdujo grandes cacerías o chaqo.

 Impuso el nombre de Cuzco.

 Ordeno la monogamia para los plebeyos y mando que las mujeres acompañ en a sus maridos a la
guerra.

 Estableció la fiesta del Huarachico.

 Deseco los pantanos de la capital, construyo andenes para sembradura e impulso el cultivo de la
papa.

 Estableció por primera vez a los Orejones.

 Se dice que nunca salió del Cuzco y no conquisto territorios.

 Designo nuevo gobernante a su primer hijo: Sapaca.

 Fue el primer Inca enterrado con todos sus bienes.

 Murió alrededor del añ o 1 320 o algo antes.

ii) PERIODO DE LA CONFEDERACIÓN CUSQUEÑA O REGIONAL: Ademá s de terminar con la conquista del
valle del Cuzco, conquistaron otros valles aledañ os. Así lograron crear un reino regional de á rea mediana
en gran parte de los departamentos de Cuzco y Apurímac. Es una confederació n de tribus de lengua
quechua, que reconocen el liderazgo de los incas del Cuzco como jefes o sinchis, pero sin que exista una
verdadera estructura administrativa estatal compleja. Es una alianza o confederació n ligada por lazos
sutiles de índole religiosos y má gicos. Corresponde a los reinados de Lloque Yupanqui a Wiracocha.

 LLOQUE YUPANQUI

 Su nombre significa “Zudo Memorable”.

 Se casó con Mama Cahua.

 Dio el primer golpe de Estado contra su hermano Manco Sapaca (segundo hijo de Sinchi Roca).

 Con él, el incario deja de ser un curacazgo y pasa a convertirse en un reino.

 Fue reconocido “rey” iniciando así el periodo Moná rquico o Proto-historico (Confederació n
Cusqueñ a).

 Fue el primero que instituyo los Acllahuasi o “Casa de las Escogidas” (segú n el cronista Juan de
Santa Cruz Pachacuti).

 Creo los ejércitos incas con “oficiales” y “capitanes”. Es la primera menció n de un ejército formal.
Pero, en realidad, se dice que fue má s político que guerrero. Se le tildo de pacífico y soberbio.

 Se le asigna la divisió n en Hanan Cuzco y Hurin Cuzco.

 MAYTA CÁPAC
 Su nombre significa “Donde está el Poderoso”.

 Se casó con Mama Tacucaray.

 Fue uno de los grandes filó sofos del incario (comparado tal vez a un Só crates) y conocedor de la
medicina.

 Tenía una fuerza envidiable, por eso se le conoce como el “Hércules Andino”.

 La leyenda dice que nació a los 3 meses con dientes y robusto.

 Fundo Arequipa y Moquegua.

 Se le atribuye la frase: Ari-Kepay (“quedémonos aquí” o “está bien, quedaos”) que,


posteriormente, dio nombre a Arequipa.

 CÁPAC YUPANQUI

 Su nombre significa “Perdurable Poderoso”.

 Se casó primero con Chimbo Mama, que luego enloqueció . Después se casó con Curihilpay.

 Llego al poder a través de un Golpe de Estado contra su primo Tarco Huaman, sucesor directo al
trono (segundo hijo de Mayta Cá pac).

 Durante su gobierno aplico una severa autoridad, mandaba asesinar a sus opositores.

 Se cree que fue el primer Sinchi que inicio la conquista fuera del Cuzco.

 Se alejó del clero solar (desconoció a los dioses andinos).

 Fue el primero en avistar el Océano Pacifico (afirmació n de Garcilaso de la Vega).

 Fue envenenado por Cusi Chimpo, una de sus tantas mujeres (en el Inticancha, durante una
celebració n), en complicidad con los revoltosos Condesuyos, seguidores de Inca Roca.

 Fue el ú ltimo Sinchi de la Dinastía Hurin Cuzco.

 INCA ROCA

 Su nombre significa “Príncipe Prudente y Maduro”.

 Se casó con Mama Micaya.

 Fundo la segunda dinastía de los Hanan Cuzco (Alto). Fue el primer Inca de esta dinastía.

 Primer gobernante que tomar en nombre de Inca.

 Llego al poder luego de derrotar a su hermano Guespe Yupanqui (sucesor designado por Cá pac
Yupanqui).

 Se preocupó por la educació n de los hijos de la nobleza dominante; por eso mando edificar las
casas del saber: Yachayhuasis. Prohibió el ingreso a los plebeyos.

 Inicia la lucha contra los Chancas.

 Mando canalizar el rio Huatanay.

 Tuvo afició n a los bailes y banquetes.

 Inicia el correinado (con su hijo Yahuar Huaca).


 Fue el primer Inca que abandono el Inticancha y se construyó morada propia, el Palacio de Cora
Cora (cuya fachada posee la piedra de los Doce Á ngulos). Murió en el Cuzco después de un corto
reinado.

 YAHUAR HUACA

 Su nombre significa “El que llora Sangre” (en realidad, se cree que sufrió de conjuntivitis
severa).

 Su nombre real era Titu Cusi Huallpa.

 Segú n la leyenda a los 8 añ os fue raptado por Tocay Cá pac, curaca de los Ayamarcas.

 Cuentan que, en su tiempo, nació el teatro.

 Posteriormente fue asesinado por los Cuntis con un golpe en la cabeza, en el Inticancha.

 Dejo el reino en un gran desorden y desconcierto.

 WIRACOCHA

 Su nombre significa “Espuma de las Aguas”. Su nombre real era Jatun Topac.

 Asevera haber soñ ado con el dios Ticsi Wiracocha.

 No hay seguridad de que fuera hijo de Yahuar Huaca.

 Subió al poder en un momento de gran desorden en el Cuzco.

 Primer gobernante con aspiraciones imperialistas.

 Lucho contra los Ayamarcas y Pinaguas.

 Hizo una matanza de indios Pokras en Ayacucho (Rincó n de los Muertos). Se perfilo como
edificador de casas y sembrador de á rboles.

 Designo Sinchi a su hijo Urco cuando los Chancas se acercaban al Cuzco.

EL TAHUANTINSUYO

El Imperio Incaico

1438 – 1532

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y LIMITES

 Estuvo situado en la parte central occidental


de la América del Sur, comprendiendo las
actuales republicas de Bolivia, Ecuador, y
Perú , así como una parte de Colombia, Chile
y Argentina.

 La capital del Imperio fue la ciudad del


Cuzco (centro político, administrativo y
sagrado).
CUSCO

 Situado cerca al rio Huatanay.

 El cerebro y corazó n del Tahuantinsuyo.

 Su nombre proviene del quechua Qosqo (centro u ombligo de la Tierra). Tenía la forma de un puma
recostado.

 Fundada por Manco Cá pac y reconstruida por Pachacutec (con templos, palacios y fortalezas).

 Estaba dividida en Hurin y Hanan (bajo y alto, respectivamente). Su centro principal estaba en la
gran Plaza de Huacaypata.

62. EXPANSIÓN Y SUPERFICIE

 NORTE: con el rio Ancasmayo o Azul; en Pasto, Colombia, con Huayna Cá pac.

 SUR: con el rio Maule y Bio Bio en Chile, con Tú pac Yupanqui.

 ESTE: hasta la ceja de selva amazó nica de Ecuador y Perú .

 SUR-ESTE: hasta Tucumá n y Cuyo en Mendoza, Argentina y Bolivia, con Tú pac Yupanqui.

 OESTE: con el Océano Pacifico.

63. ANTIGÜEDAD, EXTENSIÓN Y POBLACIÓN.

 Si bien la cultura incaica tiene una vigencia entre el siglo XII y 1 572, el Imperio propiamente dicho
solamente existe desde 1 438, después de la derrota de los Chancas hasta 1 532 en que los españ oles
capturan a Atahualpa, es decir 94 añ os.

 La extensió n del Imperio es materia de controversia, el á rea de dominio político fluctú a segú n los
diversos autores: 950 000 km² (Roger Ravines), 4 000 000 km² (Pablo Macera), etc. Considerando que
los limites son imprecisos y que se trata de un Imperio Longitudinal (má s largo que ancho), puede
estimarse su extensió n en aproximadamente 1 731 900 km² (un 35% má s que el á rea del Perú actual).

 Sobre la població n exacta, tampoco existe acuerdo uná nime. Esto se debe, principalmente, al genocidio
que realizaron los españ oles contra los indígenas. Podemos señ alar como cifra promedio de 13 a 15
millones de habitantes aproximadamente, al inicio de la invasió n europea.

64. DIVISIÓN TERRITORIAL

El territorio del Imperio fue dividido en 4 suyos que inicialmente correspondían a los puntos cardinales y a las
zonas ecoló gicas. Estos suyos fueron:

a) CHINCHAYSUYO: al nor-oeste del Cuzco; desde Nazca, Ayacucho y Apurímac hasta el rio Ancasmayo en
Colombia. Fue la segunda regió n en extensió n (para otros la primera en extensió n) y la má s poblada e
importante. Representado por el Tigrillo.

b) CONTISUYO: al sur-oeste del Cuzco; desde Paruro hasta Nazca, Arequipa, Moquegua y Tacna. Para
algunos el má s pequeñ o en extensió n (para otros de mediana extensió n). Representado por el Có ndor.

c) ANTISUYO: al nor-este del Cuzco; entre la selva de Paucartambo, Madre de Dios, el Paititi y parte de
Puno. Fue la regió n de la selva y la menos poblada. Representado por el Jaguar.

d) KOLLASUYO: al sur-este del Cuzco; desde Urcos hasta el altiplano Peru-Bolvia, parte de Argentina y el
rio Maule en Chile. Fue la regió n de los Andes, la má s extensa (para otros la segunda en extensió n).
Representado por la Llama.

Cada suyo estaba dividido en Huamanis o Provincias y cada Huamani en Sayas o Sectores y cada Saya por Ayllus.
La plaza principal del Imperio fue Huacaypata, que significaba “Anden de Llanto”. En esta plaza se realizaban las
principales fiestas. Existió una segunda plaza en importancia, porque en ella el Sapa Inca comunicaba al
pueblo sus decretos: la plaza de Rimacpampa que significa “Plaza que Habla”.

65. LOS SAPA INCAS

El título de Sapa Inca nace ligado al Imperio del Tahuantinsuyo; antes solo existieron los Sinchis.

a) PERIODO DE LA EXPANSIÓN INICIAL (Los comienzos del Imperio)

 PACHACUTEC “El genio legislador”

 Su nombre significa “El que cambia o transforma el mundo”.

 Se casó con Anahuarque.

 Primer Inca Histó rico.

 Derroto a los Chancas en Ichupampa también llamado “Yawarpampa”.

 Se hizo nombrar Inca aú n vivo su padre Wiracocha. Inicio las conquistas militares.

 Llamado el “Carlo Magno del nuevo mundo” (el gran organizador del Imperio) y “El Inca
Arquitecto”.

 Uno de sus primeros actos: suprimir de la historia oficial a su hermano Inca Urco.

 Reconstruyo el templo solar del Inticancha (cambio el nombre por Coricancha); mando
construir el templo de Kishuarcancha (en honor al Ticsi Wiracocha).

 Replanifico y reedifico totalmente el Cuzco y le dio forma de puma.

 Instituyo el servicio de la mita.

 Organizo y reglamento el sistema de los mitimaes.

 Creo los Tucuyricuc (espías).

 Intensifico la construcció n de los andenes.

 Organizo el sistema laboral de la Chunca “Defensa Civil”.

 Reglamento la caza (el Chaco).

 Instaló la construcció n de la fortaleza-templo de Sacsayhuaman. Instituyo el Puquincancha o


museo histó rico imperial

 Dio varias resoluciones reglamentando la prostitució n.

 Impuso la lengua oficial: el runasimi (quechua) en los pueblos conquistados.

 Mando a construir grandes caminos.

 Reestructuro el sistema de los Chasquis.

 Estableció el servicio militar obligatorio.

 Implanto la organizació n decimal.

 Hizo levantar colcas, desecar los pantanos del Cuzco, abrir caminos, edificar tambos, construir
puentes y fundar llactas (“ciudades”).
 Reformo el sacerdocio y el calendario y dividió el añ o en 12 meses (diciembre – Cá pac Raymi,
primer mes).

 Dividió a su Estado en Huamanis (provincias).

 Enriqueció y agrando el Acllahuasi.

 Organizo el culto al dios Sol, desplazando al dios supremo Wiracocha (principal reforma
religiosa andina).

 Impulso el desarrollo de las artes, ciencias y agricultura.

 Estableció la guardia personal del Sapa Inca.

 Dividió las tierras para el Inca, el Sol y el pueblo.

 Creo el consejo Imperial.

 Segú n las cró nicas, restableció la prá ctica del incesto.

 Se le atribuye la divisió n del Imperio en cuatro suyos (nuevos estudios aseguran que Pachacutec
nunca creo los suyos).

 Reorganizo e instituyo nuevas fiestas, determinando las principales y secundarias.

 Visito Arequipa (llego hasta Camana) y conoció el mar. Regreso al Cuzco llevando el esqueleto
de una ballena como trofeo de sus conquistas.

 Estableció el sistema de co-reinado.

 Impuso el uso de la Mascaipacha Amarilla para el co-reinante, en este caso a su hijo Tú pac
Yupanqui.

 Con Pachacutec nació el absolutismo andino. Se impuso la idea que desobedecer al Sapa Inca era
incurrir en delito y sacrilegio (por ser el Hijo del Sol). Murió en el Cuzco en 1 471, en su palacio
de Hatun Cancha, a los 78 añ os de edad.

jj) PERIODO DEL APOGEO IMPERIAL

 TÚPAC INCA YUPANQUI

 Genio conquistador (realizo las mayores conquistas). A él se le debe. Principalmente, la gran


expansió n del Tahuantinsuyo.

 Su nombre significa “Resplandor Memorable”.

 Se casó con Mama Ocllo.

 Denominado el “Alejandro Magno de América”, el “Inca Navegante”. Conquisto hasta el rio Maule
en Chile, y Tucumá n en Argentina.

 Navego por el Océano Pacifico; se cree que llego a las islas de Auachumbi y Niñ anchumbi y las
islas Galá pagos. Hasta se especula que llego a la Polinesia.

 Se crea el sistema de los Yanaconas (aunque ya, se dice, existían desde muchos antes).

 Termino de organizar el sistema de mitimaes que su padre Pachacutec había comenzado.

 Para Cristó bal de Molina (cronista españ ol), este Sapac Inca llego al Estrecho de Magallanes.

 Dividió definitivamente a las familias en chuncas, pachacas, huarangas y hunos.


 Creo los registros demográ ficos, mando a censar a toda la població n del Imperio.

 Segú n dicen, creo por vía de castigo a los Yanaconas (criados hereditarios).

 Fundo varias ciudades que todavía existen: Huá nuco, Tumibamba (hoy Cuenca – Ecuador), Quito
(Ecuador) y Cochabamba (Bolivia).

 Termino la construcció n de la fortaleza de Sacsayhuaman (su obra fundamental má xima).

 Todo parece indicar que este Sapac Inca fue el que dividió el Imperio en cuatro suyos.

 Quechuizo el Ande y quiso culturizar el mundo.

 Organizo expediciones a la selva del alto Madre de Dios.

 Reconquisto a los Collas.

 Fue envenenado por Chuqui Ocllo (esposa secundaria) por no designar al hijo de esta (Cá pac
Huari) como su sucesor.

 Fue má s querido que Pachacutec y no tuvo las debilidades de este; fue superior a Huayna Cá pac,
al que aventajo con creces. Llego a ser reconocido el mayor y el má s amado de todos los Incas.

 HUAYNA CÁPAC

 Genio consolidador (mas no un conquistador).

 Su nombre significa “Mozo Poderoso”. Su nombre real fue Tito Cusi Huallpa. Nació en
Tumibamba (Ecuador). A los 3 añ os, su padre (Tú pac Yupanqui), lo trajo a Cuzco.

 Se casó con Cusi Rimay.

 Concluyo las conquistas militares y llevo al Tahuantinsuyo a su má xima expansió n y a un


esplendor total (apogeo).

 Sometió a los Pastos llegando hasta el rio Ancasmayo (Colombia).

 Pretendió establecer una segunda capital en Tumibamba (Quito, Ecuador).

 Fue el primero en tener noticias de la llegada de los españ oles al Tahuantinsuyo.

 Supero en crueldad a todos sus antecesores. Tuvo que sofocar la rebelió n de muchas etnias
levantiscas.

 Construyo la red caminera má s grande del Tahuantinsuyo.

 Adopto el nombre de “Pastor de los rebañ os del Sol”.

 Vivió en el Cusco en el palacio de Qasana, y para las temporadas de descanso edifico el palacio
de Yucay.

 Murió en Tumibamba (Ecuador), al parecer envenenado por los curacas de Chachapoyas


quienes lo odiaban infinitamente, hecho que se agudizo con las viruelas traída por los españ oles.

 Antes había nombrado como su sucesor a Ninan Coyuchi quien se cree murió de la misma
manera que su padre, siendo reemplazado por Huá scar.

kk) PERIODO DE LA CRISIS POLÍTICA

 HUÁSCAR
 Su nombre significa “Cadena de Oro”. Su nombre real fue Topa Cusi Huallpa Inti Illapa. Fue
elegido por los nobles Orejones del Cuzco (Apucunas) y se ciñ ó la Mascaypacha.

 Nació el añ o de 1503 en Huacarquihuar, cerca del Cusco. Su madre fue Rahua Ocllo (segunda
esposa de Huayna Cá pac).

 En su tiempo ya no restaba nada por conquistar.

 Desde un comienzo, tuvo que debelar sediciones y conjuras tejidas en su contra por opositores
que pretendían el cargo de Sapa Inca.

 Gobernó por cuatro o cinco añ os en paz y tranquilidad, hasta que las ambiciones de Atahualpa
(hijo de Huayna Cápac y de una concubina aristó crata quiteñ a) originaron la guerra entre
ambos.

 Huá scar fue derrotado en la batalla de Quepaypan o Cotabamba (Cuzco) y apresado por los
generales atahualpistas Quisquis y Callcuchimac. Durante el trayecto hacia Cajamarca fue
ahogado en el rio Andamarca (hoy, Yanamayo en Ancash) para que no negocie con los
españ oles. Esto sucedió en el mes de febrero de 1 533. En su crá neo Atahualpa debió chicha.

 ATAHUALPA

 Nació en el Cusco el añ o de 1 498. Hijo de Huayna Cápac y de la ñ usta Tocto Coca o Tocto Ocllo
Coca, su prima hermana, nieta de Pachacutec. En 1 511 marcho con su padre a Quito, donde paso
su adolescencia.

 Nunca llego a ser Sapa Inca, sino gobernador regional de Quito (Incapa Rantin), cargo que
recibió de Huá scar.

 Cuando Atahualpa se disponía a usurpar el poder, fue apresado en una celada que le tendieron
los españ oles en Cajamarca (sá bado 16 de noviembre de 1 532) y posteriormente ejecutado
(sá bado 26 de julio de 1 533).

66. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

El estado fue el propietario de las tierras y de todos los medios de producció n

Se explotó masivamente el trabajo de los Hatun Runas (miembros del Ayllu) apropiá ndose del Plus-producto,
con lo cual se dio una mayor acumulació n de excedentes.

a) AGRICULTURA

 Fue esencialmente agrícola, una síntesis de las economías de sociedades anteriores a ella, es decir,
recogió , asimilo y perfecciono modelos econó micos y formas organizativas socio-políticas de culturas
como Chimú , Wari, Tiahuanaco, Mochica, Chavín, etc.

 Tuvieron como alimentos bá sicos: el maíz y también la papa (el má s grande aporte de la cultura
andina a la humanidad). Practicaron el cultivo rotativo (no cultivar la misma planta añ o tras añ o,
incluso se la hizo descansar, técnica para que la tierra recupere su fertilidad).

 Las técnicas utilizadas y perfeccionadas por ellos fueron canales, pozos artesianos (costa),
Wachaques, islas flotantes, represas, andenes, camellones, cochas, hoyadas, todo esto con el fin de
ampliar la frontera agrícola.

 Mejoramiento de herramientas de cultivo: chaquitacllas y raucanas. Empleo del guano de las islas y
estiércol de camélidos.

 El administrador de los sistemas hidrá ulicos se llamó Yacucamayoc.


Moray - Cusco, fue un centro de experimentación etnobotánica, el cual mejoro la producción concentrada por el Estado Inca.

ll) GANADERÍA

El ú nico pueblo en toda América que practico la ganadería y el pastoreo fue el pueblo andino. Los incas
domesticaron a la llama, la alpaca, el perro, el cuy, etc. El guanaco y la vicuñ a no llegaron a ser
domesticados por el hombre andino.

mm) CACERÍA

Fue selectiva; hubo 2 formas:

 Chaco: rodeaban a los animales (vicuñ a y guanaco) con un cerco humano para su esquila y su carne
respectivamente.

 Caycu: encerrar a los animales en quebradas o en cerco de bosques naturales.

nn)COMERCIO

El comercio se efectuó por medio del trueque en los mercados o ferias llamados Catus. No conocían la
moneda, pero si algunos elementos necesarios para trocar o cambiar como el maíz, el ají, la sal, la coca,
las conchas y plumas. Los mercaderes fueron los Catucamayoc y los Chapaccamayoc (espía comercial).

Las relaciones de producció n fueron desigualitarias, porque el Estado incaico era propietario de la fuerza de
trabajo y medios de producció n. En otras palabras, dueñ os de los hombres, del trabajo, de las tierras, del
ganado y de los productos.

oo) TRIBUTO

 Fue general, obligatorio y anual.

 El Purec o jefe de familia debía tributar desde que se casaba hasta los 50 añ os.

 Consistía, bá sicamente, en entrega de fuerza de trabajo y producció n, pero también en especies.

 La cadena tributaria era: El Purec pagaba al Curaca y este entregaba el tributo al Tucuyricuc, el cual
lo remitía al Cuzco a través de los indios “mitayos” o cargueros.

 La evasió n del tributo era castigada.

67. PRINCIPIOS ECONÓMICOS BÁSICOS

Algunos antropó logos – entre ellos Polanyi y Murra – hablan de relaciones de reciprocidad (simétricas y
asimétricas) y de relaciones de redistribució n econó micas.

a) RECIPROCIDAD: consistió en la mutua prestació n de energía humana (trabajo) dentro del Ayllu. Es uno
de los principios presente en todos los aspectos de la vida Inca, sobre el cual descansa la tradició n
cultural andina.
 Simétrica: se dieron a nivel de Ayllus, donde se brindaba la misma cantidad de trabajo que se recibía
y nadie explotaba a nadie. Por ejemplo, ayuda a sembrar la chacra del vecino y él también me ayuda
en una tarea similar. Aquí hay reciprocidad, igualdad, Ejemplo: el Ayni.

 Asimétrica: se llevaba a cabo cuando había intercambios entre la comunidad y el Inca, el que extrae
plus-producto o excedentes en trabajo o los explota. Por ejemplo: el Ayllu trabajaba en la tierra del
Inca y este no tenía la obligació n de devolver esos servicios. Solo recompensaba y alagaba con
comida, bebida, coca, tejidos, mullu: productos de contenido simbó lico. Aquí no hay reciprocidad,
sino desigualdad, Ejemplo: la Mita y Minka.

b) REDISTRIBUCIÓN: el Estado concentraba bajo su poder tierras, animales, tejidos y productos agrícolas
gracias a la fuerza de trabajo de los Hatun Runas, Mitmacunas, Piñ as, Acllas y Mitanis. La redistribución
consistió en la devolución de una parte (animales y productos) que hacia el Estado a los
funcionarios llámese Tocricoq, Curacas, Amautas, Kipucamayocs, etc. Una parte del pueblo (Mitanis
y Hatun Runas) se hacía también acreedora a esta redistribució n.

En el fondo, estas relaciones favorecieron al Inca y a los “buenos” funcionarios (se les premiaba con productos)
mas no tanto a los trabajadores; porque los excedentes productivos fueron dirigidos para la manutenció n de
la nobleza imperial, para solventar al ejército y a la casta militarista y para la manutenció n del sacerdocio.

Solo en un caso la redistribució n llegaba a todo el pueblo: en épocas de crisis y calamidades (sequias, heladas,
granizadas y otras catá strofes) que eran excepciones.

pp)CONTROL VERTICAL DE LOS PISOS ECOLÓGICOS

 Uno de los fundamentos de la economía incaica fue el aprovechamiento de los recursos que se
pudieran obtener o producir en las diferentes regiones ecoló gicas del mundo andino. Los incas solo
lo asimilaron y desarrollaron al má ximo (ya que era aporte de Tiahuanaco, Wari y Aymaras).

 La reciprocidad, redistribució n y el control vertical de pisos ecoló gicos vienen a explicar la economía
incaica dentro de un modo de producció n andino.

68. SISTEMA DE TRABAJO

El trabajo era el principal bien econó mico. La riqueza se media en funció n a la fuerza de trabajos disponibles.

a) AYNI: sistema de ayuda mutua, familiar, entre miembros de Ayllus (siembra y cosecha, pastoreo,
construcció n de viviendas, etc.). En otros términos, es el préstamo de trabajo que una persona o
personas hacían a otro individuo o individuos, a condició n de que se les devolviera esa cooperació n en
fecha oportuna y en igualdad de tiempo y tarea. A cargo del beneficiario corría la alimentació n y bebida
(los días que duraba la faena) y obsequios (puñ ados de coca).

El individuo o los integrantes de un Ayllu que no participaban en el trabajo de cooperació n mutua cuando
necesitaban se les negaba; por eso el Ayni era un trabajo reciproco, algo así como quien dice “hoy por mí,
mañ ana por ti”.

b) MINKA: trabajo Colectivo, obligatorio y solidario donde la població n entera del Ayllu se colocaba al
servicio del bienestar comunal (ejemplo: construcció n de locales, canales de riego; cultivar chacras de
invá lidos, viudas, huérfanos y ancianos; también construcció n de casa a los recién casados). Concurrían
todas las familias portando sus propias herramientas, bebidas y comidas. Y también trabajando en las
tierras del Sol y del Sapa Inca en forma gratuita, como tributo por las tierras que habían recibido (el
Estado les premiaba con abundante comida, bebida, mú sica y obsequios de coca y mullu).

c) MITA: trabajo obligatorio y por turnos hecho por los Hatun Runas para el Estado Imperial, cuidando su
ganado, cultivando sus tierras, construyendo fortalezas, palacios, tambos, andenes, caminos, puentes,
oroyas; prestando servicios de chasquis, soldados; explotando minas, cultivando coca, cargueros de Sapa
Inca, mú sicos, danzantes, artesanos, etc.
Se les hacía trabajar por grupos (Ayllus), generá ndose una competencia entre Ayllus. De modo que a quien
producía má s y mejor se les premiaba con má s coca, ropa y otras cosas. Trabajaban aproximadamente de
10 a 12 horas diarias, con intervalos para comer y beber.

d) CHUNCA: sistema de trabajo para realizar tareas urgentes al servicio de la comunidad (sismo, aluviones,
inundaciones, etc.). Era una especie de “Defensa Civil”.

69. DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA

Los hombres en el incanato vivían adheridos a la tierra. Trabajar la tierra era indicio de salud y felicidad. Solo los
viejos y los enfermos no trabajaban la tierra. La distribució n se realizaba en funció n de la unidad de medida
llamada Topo.

 Tierras del Sapa Inca: como patrimonio suyo, que al fallecer pasaban a sus descendientes. Estaban
situadas alrededor del Cuzco y eran trabajadas a través de la Minka. Con estas tierras se sostenía el Sapa
Inca y su familia.

 Tierras del Estado: estaban dispersas por todo el territorio. Eran trabajadas a través de la Mita y su
producció n iba a las colcas. Se utilizaba en el proceso de la redistribució n. Con los productos de estas
tierras también se sostenía el ejército.

 Tierras del Sol: eran las tierras cuyos productos eran para sostener a los sacerdotes, acllas y para las
ofrendas y sobre todo para preparar las bebidas para los asistentes a las celebraciones de sus ritos y
fiestas. El resto se mantenía como reserva. Eran trabajadas a través de la Minka.

 Tierras del Pueblo: servían para el sustento de las familias o Ayllus, eran entregadas anualmente por el
Estado en calidad de préstamo (tierras en “usufrutuo”). Estas tierras estaban en funció n a la fertilidad del
suelo, el clima y el lugar.

Sin embargo, para otros investigadores había propiedad privada a favor de la nobleza, y la distribució n de la
tierra fue de la siguiente manera:

 Tierras privadas de los Sapa Incas.

 Tierras privadas de la Aristocracia


Guerrera.

 Tierras privadas de los Curacas y


descendientes.

 Tierras privadas de las Pancas


Reales.

 Tierras privadas de los Grandes


Sacerdotes y de otros funcionarios.

El pueblo no tenía derecho a la tierra como


forma de propiedad privada.

70. ORGANIZACIÓN SOCIAL: sociedad de


castas.

a) CASTA DOMINANTE O PRIVILEGIADA


Constituida el sector que no obstante ser minoritario, controlaba el poder político y econó mico. Esta casta
estaba conformada de la siguiente manera:

 LA REALEZA: sector má s alto de la pirá mide social Inca. Integrada por el Sapa Inca, la Coya y los
hijos de estos.

 INCA

También se llamó:

 Sapa Inca (Ú nico, Solo Señ or).

 Capa Inca (rey de reyes).

 Huacchacuya (amador de pobres).

 Intipchurin (Hijo del Sol).

Su atuendo:

 Uncu (camiseta).

 Yacolla (manto).

 Ojotas (sandalias).

Insignias Reales

 El Llauto (turbante que llevaba sobre la frente y que


representaba los 4 suyos).

 Las plumas de ave de Koraquenque.

 La Mascaypacha (borla de lana Roja, representaba el


poder imperial).

 El Topayauri (cetro de oro).

 El Champi (arma de guerra).

 COYA

Hermana mayor y esposa principal del Inca (costumbre basada en el incesto real del Sol y la Luna
que fueron hermanos y esposos, hijos de Wiracocha).

 Las Pihui (mujeres secundarias del Inca) y las Shipacoyas (concubinas del Inca).

 HIJOS DEL INCA

 Los Pihuichuri: hijos legítimos del Inca que al casarse eran llamados Incas)

 El Auqui: heredero de la Mascaypacha.

 Las Ñ ustas: princesas solteras, hijas del Inca y la Coya, que al casarse eran llamadas Pallas.

 LA NOBLEZA

 Nobleza Cuzqueña o de Sangre u Orejones: conformada por la panca del Inca y por las demá s
panacas reales (las de otros ancestros y gobernantes) cuyos orígenes se remontaban a la
Pacarina (origen comú n). Eran los principales funcionarios, la clase dominante del
Tahuantinsuyo (burocracia central). En ellos recayó el poder político, econó mico y social del
Imperio.
 La panaca o Ayllu Real: integrada por el Inca, Coya, sus hijos má s “capaces” y “suficientes”
(Pihuichurin) y sus princesas o Ñ ustas; ademá s de sus mujeres y los hijos de estas.

Obligación: conservar la momia (mallqui) del Inca, perpetuar su memoria (realizar su culto) y
administrar sus bienes (tierras, ganado, siervos, etc.).

No formaba parte de la Panaca o era excluido de ella: el Aquí “má s capaz”, designado para el
cargo de gobernante (quien era asistido, preparado y educado para labores del gobierno.
Llevaba una Mascaypacha color Amarilla). Solo cuando se casaba con alguna hermana dará
inicio a su propia Panaca.

Nota: las panacas más poderosas del Tahuantinsuyo fueron las de


Pachacutec y Túpac Yupanqui.

 Nobleza de Privilegio: se dividía en:

 Advenediza, Provincial o Curacal: conformada por los señ ores y grandes curacas que
pertenecían a los pueblos conquistados y que fueron asimilados a la nobleza de privilegio.
En este grupo tenemos también a los principales jefes militares, funcionarios del Estado,
tantos civiles como religiosos. El Inca hacia todo lo posible por mantener una estrecha
relació n de reciprocidad con los curacas (Jefes de Ayllus) pertenecientes al Tahuantinsuyo.

 Recompensada: conformada por aquellos Hatun Runas que, por razones de mérito, acto de
fidelidad y valor a favor del imperio. Conformaban la Aristocracia Guerrera, que habían
ascendido por sus grandes cualidades guerreras y por su obediencia al Sapa Inca. Estos jefes
guerreros en las conquistas emprendidas mostraban valentía haciéndose acreedores de
grandes premios, como: tierras, yanaconas o sirvientes, mujeres, etc. o también a aquellos
que sobresalían en las construcciones y agricultura.

qq) SECTORES DOMINADOS (PUEBLO)

 Hatun Runas “Hombres Grandes”: era la base del sistema social incaico y sobre sus hombros
pesaba la carga de producció n en beneficio del Estado y de los sectores dominantes. Sin embargo,
tenían derecho a la reciprocidad y redistribució n. De este sector social se extraía grupos de personas
para cumplir distintos trabajos, como: soldados, mitimaes, yanaconas, acllas, artesanos, cargueros
del Sapa Inca, mú sicos, danzantes, etc. Era una forma obligada de pagar tributo al Estado. Cuando
pasaban a servir a los “Orejones” o al Sapa Inca se les llamaba Yanayacos.

 Mitimaes o Mitmacunas “Ayllus Flotantes”: en castellano significa “hombre traspuesto o mudado”.


Fue una clase social no una sub clase (como muchos piensan), sino una forma política de
sometimiento aplicado por los gobernantes sobre los pueblos.

Eran las poblaciones que el Inca trasladaba de su lugar de origen a otros lugares con el objetivo de
difundir en las regiones recién conquistadas la cultura Inca (usos y costumbres, idioma, religió n y
fundamentalmente las nuevas técnicas agrícolas, ganaderas y artesanales), velando por el progreso
de los pueblos conquistados, a la vez que se garantizaba la paz y la estabilidad política del imperio.
Otras veces se hacía para asegurar el control político y militar de dichas regiones. A estos se les ha
llamado Mitimaes de Privilegio.

De otro lado, aquellos que eran rebeldes al gobierno del Sapa Inca fueron trasladados hasta sitios
remotos y adversos, con climas diferentes y recibían un trato duro. A estos se les ha llamado
Mitimaes de Castigo. En algunos casos y solo después de transcurridos muchos añ os y haber
demostrado excelente comportamiento podían regresar a su territorio de origen.

 Yanaconas: servidumbre perpetua del Sapa Inca y la nobleza. Eran desvinculados a viva fuerza su
Ayllu; formaban parte del tributo humano que cada pueblo sometido tenía que dar al Imperio. Los
yanas (hombres, mujeres e hijos) jamá s podían regresar a integrar sus Ayllus por que perdían sus
derechos (no se les repartía tierras ni a formar Ayllu alguno) ya que se convertían en servidumbre y
estaban al servicio personal de la nobleza de sangre, privilegio o sacerdotal, recibiendo a cambio
grandes premios u obsequios. Estaban exonerados del tributo y la mita.

Los yanas ya existían desde épocas muy anteriores a los Incas e iban incrementá ndose durante los
gobiernos de los ú ltimos Sapa Incas (Tú pac Yupanqui, Huayna Cápac), producto de las constantes
rebeliones de los pueblos (Tú pac Yupanqui convirtió en yanas a gran cantidad de hombres rebeldes,
como en el caso de los Tanquiguas de Ayacucho que les perdono la vida con la condició n que
sirvieran a la nobleza). El Sapa Inca ennobleció a algunos de ellos por servicios especiales.

 Piñas o Pinacunas: surgieron en las ú ltimas décadas del Imperio. No todos los investigadores
concuerdan con su existencia; sin embargo, se dice que existieron a partir del gobierno de Huyna
Cá pac y que podría considerá rseles como prisioneros de guerra que no admitían la autoridad del
Sapa Inca, sus descendientes también eran Piñ as.

 Acllas: estaban conformadas por mujeres escogidas por su belleza y talento y sacadas de los pueblos
sometidos como parte del tributo a pagar o por “donació n” de sus padres. Eran reclutadas por el
Apupanaca desde muy niñ as (entre 8 y 10 añ os) y permanecían enclaustradas hasta llegar a la
adolescencia. La finalidad de las acllas era servir en los templos o acllahuasis donde trabajaban
(instruidas por las mamaconas) confeccionando vestidos finos para el Inca, la nobleza y el Sol.

Segú n algunos, trabajaban sin parar hasta su muerte; segú n otros, podían retornar a sus pueblos o
cumplir funció n de mamaconas. Otras acllas eran obsequiadas, en reciprocidad, a los mejores jefes
guerreros y pasaban a ser sus concubinas.

Por otro lado, había Acllas que procedían de la aristocracia de privilegio o regional de los pueblos
conquistados, recibían mejor trato que una aclla del pueblo, pero aun así eran explotadas.

Los Acllahuasis cumplían tres funciones: para servicio del culto solar, como talleres textiles y almacenes
de mujeres.

 Mitahuarmis “Mujeres de Turno”: la prostitució n estaba permitida, reglamentada, controlada, y


garantizada por el Estado. Las mujeres lo practicaban por imposició n del gobierno, y estas tenían que
ser ú nicamente mujeres prisioneras, capturadas en las guerras. Con la finalidad de que los solteros
no trastornaran el orden social, ultrajando muchachas o deseando esposas ajenas. Pachacutec dio
varias resoluciones reglamentando la prostitució n.

Debían vivir en chozas individuales, impedidas de entrar en las Llactas y Ayllus. Precisamente por parar
en el campo se les decía Pampayrunas (mujeres pú blicas).

rr) AYLLU

Fue el elemento base de la sociedad y consistía en una agrupació n de familias. Estaban unidos por vínculos:

 Territoriales: las familias vivían y desarrollaban sus actividades cotidianas en un espacio geográ fico
delimitado llamado marca, en donde laboraban o trabajaban ayudá ndose recíprocamente.

 Económicos: los miembros del Ayllu estaban unidos por lasos de reciprocidad y formas de trabajo
colectivo. Estas labores eran conocidas como Ayni, Minka (en las tierras del Sol y del Inca) y la Mita
en las obras publicas.

 Idiomáticos: hablaban y se comunicaban en la lengua materna de su Ayllu o en el runasimi o


quechua, que era la lengua oficial.

 Parentesco: descienden de un antepasado comú n surgido de una pacarina, que puede ser una cueva,
montañ a, manantial, etc.
 Religiosos: los habitantes de cada Ayllu rendían culto a un tótem. Celebraban la fiesta de sus
antepasados en el mes de octubre (Ayamarca) o mes de los muertos. Adoraban también a un dios
nacional, el Sol, que era el dios que los Incas impusieron a los pueblos.

Realizaban asambleas publicas llamadas Camachico (similar a los cabildos actuales). Con la finalidad de
ventilar asuntos del Ayllu y renovar a sus jefes.

Tenían tierras comunales, en los linderos del Ayllu (no dada a los Hatun Runas) y estaban bajo la direcció n
del Collana. Estas tierras eran llamadas: Sapci.

Practicaban el matrimonio endogá mico. Era una familia extensa y existían familias nucleares simples.

71. ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El gobierno del Tahuantinsuyo fue una monarquía absoluta y teocrá tica y para algunos, esclavista (Emilio
Choy). Monarquía absoluta porque el soberano tenia todos los poderes, y el origen de su poder era divino.

a) EL SAPA INCA (único rey): jefe absoluto. Reunía


los poderes político, militar y religioso. Sus leyes y
ordenes eran indiscutidas y cumplidas al pie de la
letra, bajo pena de muerte si se desobedecía. Desde
Pachacutec se les considera un semidió s por ser
hijos del Sol (Intipichuri), e intermediario entre los
dioses del Hanan Pacha y los hombres. Se sabe que
existían dos Incas simultá neamente (gobiernos
paralelos); es decir, el gobierno fue una diarquía,
porque estuvo en mano de dos Incas: Hanan con
poderes políticos y militares, mientras el Hurin
con poderes religiosos.

b) EL AUQUI: es el nombre genérico como se le


conocía a los hijos solteros del Sapa Inca, pero
también se aplica de manera específica al “príncipe
heredero”. Una vez elegido se familiarizaba con el
cargo a través del co-gobierno y solo asumía las
funciones del Sapa Inca cuando su padre fallecía y
tras oficiar un rito conocido como Capacocha,
representaba al Inca cuando este se encontraba
ausente.

c) EL TAHUANTINSUYO CAMACHIC O CONSEJO IMPERIAL: integrado por 16 funcionarios nombrados


por el Sapa Inca, sus hombres de confianza.

Tenían como funció n principal administrar los cuatro suyos. 4 eran una especie de Ministros de Estado
(Apukunas, Apu Suyus o Suyuyuc Apu); representaban al Inca en el gobierno de los Suyos, eran los má s
ancianos y con amplia experiencia. Podían destituir al Sapa Inca por ineficacias en el gobierno, falta de
valor en la guerra e incapacidad mental. Podían elegir también al príncipe heredero. Los otros 12 eran
Consejeros de Estado (Apunsqui Cunac) y cumplían la labor de asesores.

ss) EL APUNCHIC: era la autoridad econó mica, política, administrativa, militar y judicial (especie de
gobernador) designado por el Sapa Inca para administrar una provincia o Huamani. Velaban por el
cumplimiento de los tributos de su gobernació n, obligaba el mejoramiento de la producció n agrícola,
organizaba los empadronamientos de personas y tierras, perseguía los delitos mayores y velaba para que
nadie pueda rebelarse contra el Sapa Inca.
Dependía del Inca y de su Consejo y viajaba una vez al añ o al Cuzco para participar en la fiesta del Inti Raymi.
Segú n Waldemar Espinoza Soriano era como un pequeñ o Inca de su Huamani (especie de Virrey).

tt) EL TUCUYRICUC “el que todo lo ve”: era el supervisor de la administració n Imperial, espía “ojos y oídos
del Sapa Inca”. Cada añ o recorría las provincias en forma secreta para vigilar el cumplimiento de las
labores de los gobernadores y curacas y velar por el cumplimiento de las leyes del Inca. En caso
contrario, podía destituirlos y disponer castigos, y que también tenía poder judicial y por eso era llamado
Taripa Camayoc. Recogía los tributos de manos del Curaca para remitirlo al Cuzco. Ademá s, realizaba
casamientos de parejas y por eso era llamado Warmicoco (el que da mujeres). Cuando llegaba a un lugar
se identificaba con los hilos de la Mascaypacha. Era, generalmente, el tío o hermano del Sapa Inca. Tenía
lugartenientes o informantes cercanos llamados Michos (vigilaban principalmente la labor de los
curacas).

uu)EL CURACA: significa “El mayor o Mandó n”. Era el jefe má s anciano de cada Ayllu. Con el dominio Inca
pasaron a ser subordinados e Intermediarios entre los Hatun Runas y el poder cuzqueñ o (a través del
Tucuyricoc). Algunas cró nicas lo llaman Aylluca como el ú nico y directo responsable del Ayllu ante el
Sapa Inca. Gozaba de mú ltiples beneficios, en especial los Hatun Curaca (señ ores de toda una nació n),
cuyos hijos eran educados en el Yachayhuasi junto con la nobleza del Cuzco, pero debían mostrar
subordinació n total al Estado.

Por ser una autoridad de origen Pre-Tahuantinsuyano, el Inca no intervenía en su nombramiento y sucesió n
para no alterar la tradició n del Ayllu, salvo que, por excesos, el Inca decidía destituirlo, desterrarlo y
reemplazarlo.

Funciones:

 Se encargaba principalmente de administrar los


bienes y tierras comunales (Sapci).

 Disponían de fuerza de trabajo para el Estado.

 Recaudaba los tributos y le entregaba al Tucuiricoc.

 Dirigía los cultos de la comunidad.

 Actuaba como juez en causas pequeñ as.

 Mantenía la unidad de la comunidad con sus


respectivos sectores o “mitades”.

 Presidian las fiestas y ceremonias, así como daban


inicio al calendario agrícola en su localidad, etc.

72. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

 Para mejor control de la producció n.

 Para el mejor cobro del tributo.

 Para el mejor control de la població n en términos de cumplimientos de la mita.

La població n fue agrupada utilizando el sistema decimal.

FAMILIAS JEFE
1 Purej
5 Pisca Camayoc
10 Chunca Camayoc
50 Pisca Chunca Camayoc
100 Pachaca Camayoc
500 Pisca Pachaca Camayoc
1 000 Huaranca Camayoc
5 000 Pisca Huaranca Camayoc
10 000 Huno Camayoc
40 000 Tocricut Camayoc
Má s de 1 000 000 Suyuyoc Camayoc
Tahuantinsuyo Sapac Inca

Desde el Pisca Camayoc hasta el Pachaca Camayoc, eran nombrados en el Camachico y sus cargos eran
temporales, duraba un añ o (gobierno democrá tico).

Desde el Pisca Pachaca Camayoc hasta el Huno Camayoc eran nombrados por el Sapa Inca en forma permanente
(gobierno vertical).

La misió n de estos funcionarios era hacer cumplir las leyes del Tahuantinsuyo.

a) TÉCNICAS DE ESTADÍSTICA: LOS KIPUS

 De origen pre-incaico. Significa nudo.

 Cuerdas anudadas, de varios colores (para guardar informació n).

 Recurso de Contabilidad: para llevar cuenta de la població n, nacimientos, muertes, enfermedades,


casas, animales, cosechas, trabajos efectuados, tributos entregados, reserva de alimentos en colcas y
tambos, etc.

 Sistema Nemotécnico: para registrar hechos histó ricos má s importantes: gobiernos de los incas,
guerras, etc.

vv) EL KIPUCAMAYOC

 Construía los kipus, codifica las cantidades y hechos histó ricos en los cordones y luego las
interpretaba.

 Era formado en el Yachayhuasi.

ww) LA TABLA DE CUENTAS

 Los incas resolvieron sus cá lculos con la yupana, palabra quechua que quiere decir “hacer cuentas”.
La tabla funcionaba con granos de maíz; había yupanas grandes y pequeñ as, de madera o de piedra, e
incluso de hueso donde se usaban granos de quinua. Las operaciones de suma, resta, multiplicació n,
potenciació n y raíces enteras se pueden realizar suficientemente con base 5, 3 y 2.

73. MANIFESTACIONES CULTURALES

a) ARQUITECTURA

 Fue el arte por excelencia de los incas. Se desarrolló bajo las exigencias de la nobleza cusqueñ a, quien
interesada por afirmar su poder mando levantar gigantescas construcciones líticas a través del
trabajo colectivo de las comunidades en las mitas.

 Su arquitectura se caracterizaba por su solidez, sencillez y simetría (segú n Alexander Von


Humboldt). Otros le agregaron: monumentalidad, haber utilizado gigantescos bloques de piedra
(megalítica). No conocieron la bó veda, la columna, la cú pula ni el arco.

Las construcciones dejadas por los incas han sido clasificadas en diversos tipos de arquitectura:
 Civil

Palacios de los Sapac Incas: Hatun Rumiyoc o Cora Cora (palacio del Inca Roca, se encuentra la
Piedra de los 12 Á ngulos); Quishuarcancha (palacio de Wiracocha); Pucamarca (palacio de
Tú pac Yupanqui); Casana (palacio de Huayna Cápac); Hatun Cancha (palacio de Pachacutec).

Residencias: Yucay (lugar de veraneo de los Sapa Inca); depó sitos (colcas); posadas (tambos);
puestos de correo para chasquis (chullcas); puentes y caminos (llamado Cá pac Ñ am).

 Religiosa

Templos, santuarios y adoratorios: Coricancha (convertido por los españ oles en el Templo de Santo
Domingo); Quisnicancha; Kenko; Tambomachay; Ajllahuasi y Pachacamac.

 Militar

Fortalezas o Pucaras: Sacsayhuaman (los invasores españ oles la denominaron fortaleza, y algunos
cronistas de la época mencionan que se trataba de un gran templo dedicado al Sol. Aunque
algunos en algunas ocasiones de emergencia fue utilizado como un sitio de defensa); Pisaj (aquí
se encuentran los andenes má s famosos); Vilcashuaman; Huarco.

 Civil – Militar – Religioso

Ollantaytambo y Machu Picchu (descubierto casualmente por Agustín Lizá rraga en 1 902 y
difundido al mundo por el norteamericano Hiram Binghan, en 1 911.

xx) CERÁMICA

Utilitaria. Destaca el Urpo (Max Uhle lo llamo Aribalo, como los tazones griegos). También el Kero (madera) y
los platos de asa. Los colores usados era el rojo, blanco, negro, anaranjado y morado. Predominaban los
dibujos geométricos.

yy) TEXTILERIA

Conocieron el Cumbi de lana de vicuñ a (tejido fino, para el Sapa Inca, Sacerdotes y la nobleza) y la Abasca de
lana de llama y alpaca (tejido má s simple para el pueblo). Uno de los bienes má s apreciados eran los
tejidos.

zz) PINTURA

Representaron su historia en tablones pintados con figuras simbó licas. Tuvieron un museo llamado
Poquencancha.

aaa) CALENDARIO Y ASTRONOMÍA

Dividieron el añ o en 12 meses (el añ o se iniciaba en diciembre) y el mes en 30 días. Relacionado con las
fiestas agrícolas. Tuvieron “relojes solares” (Intihuatana) para determinar los tiempos de siembra y
cosecha. Al añ o lo llamaron Huata. El calendario fue reformado por Pachacutec. Conocieron los solsticios
y equinoccios.

bbb) ESCRITURA INCAICA

Instituciones y científicos extranjeros especializados en escritura pre alfabética han confirmado que las
culturas Nazca, Paracas, Moche, Chimú , Tiahuanaco e Inca poseyeron una verdadera escritura
ideográ fica, como la que tenían Egipto y Mesopotamia.

Formas de Comunicación Grafica


 Aunque los incas no conocieron la escritura propiamente dicha; sin embargo, para comunicarse y
para guardar algunos acontecimientos y datos del Imperio, acudieron a grá ficos, y cuentas que
ayudaban a la memoria a recordar lo que se quería significar.

 En el Congreso Andino del Cuzco (1979), el inglés William Burns Glynn, anuncio haber logrado
descifrar los signos-nú meros incaicos. Logro leer lo escrito por los antiguos Quelqa Kamayocs.
Extendió sus investigaciones a los Quipus “que servían no solo para contar sino para hacer
anotaciones histó ricas”. Esto permitía a los incas transmitir complejos mensajes a base de letras-
nú meros.

 Guardan una relació n tan estrecha con lo que podría ser un sistema de escritura.

 El cronista Fernando de Montesinos aseguro que en el Cuzco existió una Universidad donde “había
letras y caracteres en pergamino”. Javier Pulgar Vidal, historiador contemporá neo, sostuvo que los
incas conocieron la escritura. Ha realizado trabajos en los que descifra las quillcas, que serían los
signos utilizados para escribir.

 Má s allá de una discusió n de cará cter científico, que aú n no ha llegado a su fin, nos interesa conocer
los medios grá ficos utilizados por los Incas para comunicarse.

 Los Quipus: fue un sistema que permitió


conservar datos de todo tipo y que eran
perfectamente descifrables por los
Quipucamayoc. Es decir, sirvieron para
comunicar.

Con los quipus no solo se guardaban datos


contables, sino también servían para contar
a los soberanos Incas, las fechas de sus
reinados, las tierras que conquistaron, los
hijos que tuvieron, los añ os que vivieron,
etc.

 Las Quillcas: el vocablo quechua “quillca” significa “carta mensajera”, “papel” o “escritura” y
palabras derivadas de este vocablo como “quillcaricuk” o “quillcamayoc” significan “el que sabe
leer” o “escribano”, respectivamente.

Las quillcas fueron pues signos pictográ ficos, pintados a mano o grabados incisos en piedras, que
contenían una idea o significaban una actividad.

Hasta la actualidad no se han terminado de descifrar, pero se sabe con certeza que se utilizaron en la
comunicació n.

 Los Tocapus: fueron signos que se encontraban bordados en las prendas que llevaban los Incas
y los miembros de la nobleza imperial en la cintura, a manera de fajas, o pintados en los Keros.
Eran bellamente decoradas, con inscripciones ideográ ficas que probablemente, contenían algú n
mensaje o perpetuaban algunas ideas o conceptos.

Es un sistema parecido al quipu; la diferencia está en que el quipu dice nú meros y cantidades, y el
tocapu, decía palabras.

Es muy probable que los tocapus solo fueran conocidos por los sacerdotes y no por los nobles, ni los
Hatun Runas.

Por eso, dejamos entre signos de interrogació n lo siguiente: ¿pueden los Tokapus, los Kelkas y Kipus
ser manifestaciones de una forma de escritura? ¿si los tocapus y kelkas son consideradas grafías,
entonces son escrituras? ¿acaso pueden considerarse a los “Pokencanchas” como grandes
bibliotecas?

ccc)LA MÚSICA Y DANZA

Estaban relacionadas con las actividades agrícolas, religiosas, guerreras, el pastoreo, la caza, etc. La clase
dirigente tenia, exclusivamente, sus mú sicos y danzantes. En el pueblo, los propios indígenas eran los
mú sicos y danzarines.

La mú sica, el canto y la danza recibían el nombre de Taqui.

 La Música: fue pentató nica (D, F, G, A, C). Conocieron dos clases de instrumentos: de viento (quena,
pincullo, pututo, cuyhui, antara, flauta, zampoñ a) y de percusió n (tambores: huá ncar y tinya). Hubo
también sonajas de plata y cascabeles llamados Chilchiles.

 Las Danzas:

 Nobiliarias: reservadas para la nobleza real.

 Guerreras: que eran ejecutadas por danzarines varones que portaban sus armas en la mano.
Las má s difundida eran: la danza del haylli – arahui (victoria guerrera) y la danza huari que se
interpretaba en la fiesta de Huarachico.

 Agrícolas: entre las cuales el haylli era la má s importante, en la que participaban los hombres y
mujeres con sus instrumentos de labranza en la mano. Otra danza era el harahuayo.

 Pastoriles: entre las que destacan la llamalla y la waricsa – arawi.

 De Regocijo: que eran interpretadas especialmente por los Hatun Runas, y la má s popular era la
cashua, bailada por hombres y mujeres agarrados de la mano, formando circunferencias. Era la
danza de la alegría y del galanteo. El huayno, que se bailaba en parejas.

ddd) ARTE POÉTICO Y DRAMÁTICO

 Hayllis Agrícolas: versos de agradecimiento al Sol y la Pachamama (tierra) por las abundantes
cosechas.

 Hayllis: poemas épicos y guerreros.

 Harawi: versos amorosos.

 Huacataqui: poema al ganado.

 Taquis: poemas sentimentales y emotivos.

 Huancas: poemas lú gubres para recordar a sus seres queridos fallecidos.

Cultivaron el arte teatral en sus expresiones de tragedia y comedia. Su finalidad fue distraer al Inca y al
pueblo. El teatro Inca estuvo bastante desarrollado (similar al de los aztecas), era conocido como
Purucalla y los actores se conocían con el nombre de llama – llamas y ayacuchos. Ejemplo: el drama
quechua Ollantay.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

CAMINOS “CÁPAC ÑAN”

Permitieron la expansió n territorial y luego el establecimiento de la organizació n del incario.


Huayna Cá pac fue el que má s incremento la red caminera.

A los incas se les considera como poseedores de los mejores caminos de la antigü edad. Sin embargo, solo
ellos aprovecharon los caminos establecidos por culturas anteriores, como los Wari y Chimú y los ampliaron,
mejoraron y perfeccionaron.

Iban desde el Cuzco hasta Ecuador y desde Tumbes hasta Chile. Segú n estimaciones, el sistema vial abarcaba
una extensió n de 30 000 a 50 000 km.

Los caminos de la sierra se llamaban Jahua Ñ an y los de la costa Ura Ñ an. Constituían, má s que un medio de
comunicació n, un instrumento político de poder.

Para facilitar el rá pido y fá cil traslado de los guerreros que iban a conquistar, reprimir o contener invasiones
extranjeras.

Para que los chasquis pudieran movilizarse con agilidad, destreza y sin estorbos conduciendo los mensajes y
las noticias que interesaban al gobierno. Para que los mitayos-cargueros pudieran caminar sin problemas
llevando el tributo y transportando los productos generados por los mitayos-productores a las colcas de las
llactas regionales o al Cuzco mismo.

Para que cualquier funcionario o administrador estatal, incluido el Sapa Inca, pudiera trasladarse cuantas
veces quisiera a cumplir sus roles.

El funcionario encargado de la administració n de los caminos era el Hatun Ñ an Camayoc.

Por lo tanto, el objetivo de la red vial obedecía a fines exclusivos del gobierno central y no de las etnias o
particulares.

PUENTES Y OROYAS

Construyeron puentes para cruzar la gran cantidad de ríos y riachuelos. Esta construcció n estuvo a cargo de
los Mitanis, a quienes se le repartía el trabajo mediante el sistema de Mitas.

Los puentes eran de tres clases: fijos (de piedra, palos y troncos, para cruzar ríos pequeñ os), colgantes (de
fibra de maguey o cabuya y madera, los má s numerosos e importantes), flotantes (sobre ríos navegables,
eran balsas de totora cubiertas con capa de tierra). El superintendente de los puentes se llamaba
Chacacamayoc (trabajaba junto al Hatun Ñ an Camayoc).

Las oroyas eran cestos que se deslizaban sobre una larga soga fija en ambos má rgenes de un rio. Llamados
Huaros en la selva.

LOS TAMBOS Y LOS CHASQUIS

Los tambos eran posadas-almacenes situados sobre los caminos. Estos eran atendidos por indígenas que
estaban cumpliendo con su mita y servían para el descanso y aprovisionamiento de los viajeros. En sus
almacenes se guardaba los productos que provenían de las tierras del Estado y del Sol, así como ropa de lana
y de algodó n, leñ a y armas. Ademá s, los tambos contaban con corrales para el ganado.

La palabra chasqui es una voz quechua que proviene de “chasquiy”, que quiere decir “recibe”. Nace
inspirado en los mensajeros mochicas y chimú es. Los chasquis eran jó venes resistentes entre los 18 y 20
añ os. Ellos cumplían el servicio de la mita. Vivian en unas cabañ as alimentá ndose de los productos de los
tambos.

Se relevaban cada 15 días. Guardaban en secreto los mensajes y, si pecaban de infidentes, recibían 50 golpes de
porra en la cabeza y cuando morían se les quebraban las piernas.
Por lo general las postas distaban unas de otras de 2 a 8 kiló metros dependiendo de la calidad del terreno
(mientras má s llano era el camino mayor era la distancia que tenía que correr). A los sitios de descanso o
relevo de los chasquis se les denominaba chuclla o chasquihuasi.

Los chasquis eran un grupo muy reducido, y eran entrenados desde niñ os. La velocidad promedio del chasqui se
calculaba en 200 metros por minuto. Segú n calculo recientes un mensaje Cuzco – Quito demoraba 15 días,
Lima – Cuzco 36 horas y Ayacucho – Cuzco 24 horas. El jefe de los chasquis era el Hatun Chasqui.

LA OBRA UNIFICADORA

LA UNIDAD POLÍTICA

Se logró con la incorporació n de todos los pueblos y naciones que fueron conquistados, los mismo que
conformaron, después, el Imperio del Tahuantinsuyo, con una sola autoridad: el Inca, que residía en el Cuzco.

El poder imperial se consolido con el sistema de los mitimaes, se como castigo o como medio de educar a la
població n recién incorporada al Imperio, difundiendo las nuevas técnicas agropecuarias y artesanales.

También el poder Imperial se consolido con la organizació n decimal de la població n, que permitía un control
má s efectivo de esta y con el mantenimiento de un poderoso ejército, cuyo mando lo ejercía el Inca.

LA UNIDAD RELIGIOSA

Se logró con la generalizació n de culto al Inti, respetá ndose a las divinidades de cada uno de los pueblos
conquistados.

El Sol o Inti se convirtió en el dios supremo del Imperio.

LA UNIDAD LINGÜÍSTICA

Se logró con la implantació n del Runa Simi o quechua como el idioma oficial del Tahuantinsuyo. En igual
forma se respetó y conservo a los dialectos de cada cultura regional o de cada pueblo conquistado.

LA UNIDAD SOCIAL

Se logró reconocimiento al Ayllu como la base de la organizació n social del Tahuantinsuyo. El Ayllu estaba
conformado por un grupo de familias, unidas entre sí por vínculos de parentesco, religioso y de trabajo
comunal. La ayuda mutua y el trabajo comunal eran los sustentos de unidad.

MECANISMOS DE DOMINACIÓN

EL EJERCITO IMPERIAL: fue el má s organizado de Sudamérica, conquistaron territorios de Colombia, Ecuador,


Perú , Chile, Argentina y Bolivia. Los oficiales eran preparados en la escuela militar de Collcampata, el pueblo
era obligado a prestar servicio militar.

 INCA: jefe supremo.

 Apukispay: general en jefe (hermano del Inca).

 Hatun Apu: comandante de 4 000 soldados.

 Apu: especie de capitán.

 Auca Runa: soldados. Solo después de la guerra los Auca Runas se podían casar. Al soldado guía se le
denominaba “runancha”.

 Suntur Paucar: bandera, tenía los colores del arco iris.


Métodos de conquista

 Espionaje: a cargo de los mercaderes (Catu Camayoc). Se convertía en Chapac (espía). Mientras
mercaban, espiaban: reconocían los caminos, calculaban la riqueza del país, median las posibilidades de
defensa.

 Diplomacia: a cargo de diplomá ticos o embajadores (Cachasca). Salían con regalos al Cá pac o Señ or de
aquella tierra. Le proponían una solució n pacífica para convertirse en vasallo del Sapa Inca. Si rechazaba
y se perdía toda esperanza de arreglo entraba a tallar la aplanadora militar (guerra).

Tratamiento del pueblo vencido

Se incorporaba la tierra invadida y el pueblo vencido dentro del sistema imperial incaico. El incario procedía a
fijar un tributo a pagar por parte del pueblo vencido o se fijaba la ayuda técnica y econó mica cuando era
necesaria. Dioses y jefes (sinchis) eran remitidos al Cuzco. Los dioses pasaban a integrar el Olimpo Incaico y
los jefes comenzaban una reeducació n pro-incaica.

Principales guerras de conquista

Contra los Collas, Lupacas, Chancas, Chinchas (con Pachacutec). Chimú es, Cajamarcas, Cañ aris, Huancas,
Yarovilcas, Chachapoyas (con Tú pac Yupanqui).

Los que les pusieron mayores resistencias a los incas, fueron: Collas, Chinchas y Chimú es.

LA EDUCACIÓN

 La educació n fue desigualitaria, solo era para la nobleza (educación estatal, formal). El Inca y la
nobleza gobernante enviaban a sus hijos varones a la “casa del saber” (Yachayhuasi). Esta escuela,
posiblemente, fue establecida por Inca Roca. Solamente existían en las ciudades del Cuzco, pues ahí
vivían la mayoría de la nobleza.

 El Amauta (educador) era el encargado de preparar a los futuros jó venes gobernantes y funcionarios. El
varó n noble ingresaba al Yachayhuasi a los 15 añ os y recibía una educació n durante 4 añ os. El Haravicu o
poeta también colaboraron con los amautas en la educació n de la nobleza (componían en verso las
lecciones de los amautas).

 Ademá s, había docentes especialistas en arte, manejo de quipus, etc. Los alumnos (yachacrucruna)
tuvieron como materias principales: lengua, religió n, aprendizaje de quipus, historia.

 Una vez que terminaban sus estudios pasaban la ceremonia del Huarachico, que consistía en que el joven
noble pasaba la prueba de la madurez y virilidad, encontrá ndose, de esta manera, preparado para
cumplir las funciones de gobierno y arte militar.

 En cambio, las mujeres de la nobleza acudían a los Acllahuasis. Las mamaconas enseñ aban a las acllas
algunas labores especiales: preparar chicha y hacer finísimos tejidos de lana de vicuñ a (cumbi) para
vestir a los sacerdotes y al Sapa Inca.

 Por otro lado, el pueblo (educación informal, practica) no tenía derecho a la escuela, los gobernantes
creían que no era necesario; ella se caracterizó porque fue ú nicamente familiar, es decir, transmitida de
padres a hijos, orientada al trabajo, hicieron que asumieran tres principios morales: Ama Llulla, Ama Sua
y Ama Qella. Este có digo moral contribuía a la pacificació n u obediencia de los trabajadores respecto al
Inca.

Había en el Cuzco cá rceles subterrá neas, como el Sacacancha y el Wimpillay, plagadas de alimañ as.

Se aplicaba penas muy drá sticas para mantener el orden social (se enseñ ó a la població n a obedecer). Los
castigos má s comunes eran:
 La pena de muerte: era en caso de homicidio, incesto y violaciones, adulterio, cobardía, deserció n
en la guerra, hurto de bienes del Inca, holgazanería, mentira, soborno. La pena de muerte podía ser
morir quemado vivo.

 Enterramiento vivo: a los que usaban la Mascaypacha sin autorizació n.

 Degollamiento: contra traidores, rebeldes pertinaces.

 La horca: al ladró n, homicida, adultero e incendiario.

 Apedreamiento: a los que forzaban doncellas, incestos con tíos, sobrinos, o con primos o primas de
segundo grado.

 Descuartizamiento: a los autores de rebeliones.

 Hacer comer ají hasta la asfixia: a los que causaban enojo.

 Corte de los dedos: a los haraganes y falsos testigos.

 Corte de la mano derecha: al maestro que se excedía en el castigo.

 Quebrantamiento de las piernas: a los chasquis que no cumplían con sus deberes.

 Castigos colectivos: se imponían a todo un pueblo en caso de rebeliones.

 Destierro a lugares insalubres: al que robaba por vicio, si reincidía lo corregían con piedra en la
espalda, si aun volvía a las andadas lo desterraban.

 Azotes: a los que robaban por primera vez, salvo que fuera por necesidad, caso en el cual se le
reprendía, y finalmente a los vagabundos que no querían trabajar.

RELIGIÓN

Politeísta, panteísta, heliolatría, ó rfica. A través de ella la nobleza afianzaba su poder sobre el pueblo.

Dioses Principales

 Apu Kontiki Wiracocha: Apu (Supremo Señ or) Kon (fuego) Tiki (todo) Wira (tierra) Cocha (agua). Era
el dios ordenador del universo, de la tierra y de los hombres. La difusió n del culto a Wiracocha fue
restringida, pues ademá s del Cuzco, se le reverencio en los centros administrativos má s importantes.
Para algunos estudiosos no tenían cará cter popular, el pueblo no veía en el a su ordenador; para otros
fue un dios popular, anterior a los incas (es el mismo dios que adoraron los hombres de Chavín,
Puquinas, Tiahuanaco, Wari).

 Inti: era el dios impuesto al pueblo por Pachacutec. Era la divinidad de mayor prestigio, “padre” del Sapa
Inca. Dios creador de la vida y fertilizador. En algunos lugares era adorado con el nombre de Punchao. Su
culto era el má s importante en el Tahuantinsuyo. Su templo principal fue el Coricancha (templo de oro),
en el Cuzco.

 Pachacamac: dios má s importante de la Costa Central. Dios salvador del mundo, adorado anterior a los
incas. Divinidad de los temblores y terremotos.

 Mama Pacha: diosa de la fertilidad de la tierra. Madre que alimentaba a los hombres.

Dioses Secundarios

 La Quilla (Luna): era considerada como la hermana, y al mismo tiempo, la esposa del Sol. Ejercía
influencia en la vida de las mujeres parturientas y en la vida de los hombres.
 El Illapa (rayo): era el dios del fuego, que se identificaba como un guerrero celeste, que al sacudir su
honda producían fuego, luz y ruido y, con su porra, ordenaba a llover y granizar. Ademá s del fuego, era la
deidad protectora de las aguas de los ríos.

 Las Coyllur (estrellas): eran las criadas del Inti y de la Quilla. Estaban, por lo tanto, encargadas de
cuidar a los animales y las plantas.

 Pariacaca: era el dios de las lluvias que daban origen a los huaicos y a los rayos. Era adorado en la actual
provincia de Yauyos.

 El Coychi (arcoíris): fue la deidad del fuego y castigador de las maldades. Vinculado a la fertilidad de los
campos y a la fecundidad de las hembras.

Los Sacrificios Humanos

Como en toda sociedad de la antigü edad, donde el Rey se consideraba semidivino, no podían dejar de estar
presentes los sacrificios humanos. En el Tahuantinsuyo existieron los sacrificios humanos; se realizaban
para la coronació n del Sapa Inca, para su muerte o nacimiento de un hijo. También se ofrecía sacrificios en
honor al Sol por los malos augurios. Se sacrificaban niñ os y niñ as de 10 añ os, las niñ as no deberían tener
ninguna mancha en el cuerpo. Enormes cantidades de infantes fueron sacrificados, primero eran
embriagados con chicha y luego sacrificados.

Las Huacas

Eran consideradas huacas los templos de los ídolos o lugares sagrados (cerros, ríos, peñ as, etc.) y, por ende,
objetos de veneració n para obtener protecció n y para bienes.

Así mismo, una huaca podía ser un cementerio o machay.

Culto a las Montañas

Dioses: Apus o Taitas. Les sacrificaban niñ os (la Capococha). Destaca la Dama de Ampato (Juanita) Arequipa.

Cosmogonía o Cosmovisión Andina

Era la manera de entender el mundo o universo y el mas allá , que era diferente al pensamiento judío cristiano.
Así el Cuzco era el lugar sagrado. El mundo era llamado Pacha y estaba dividido en 3 partes.

Los Sacerdotes

 “El Huillac Umu” la cabeza que aconseja

Era sumo sacerdote o pontífice del Sol, considerado un hombre sabio, con facultades de predecir el futuro e
interpretar los sueñ os.

Era elegido entre los parientes má s pró ximos al Inca, por los sacerdotes mayores, los representantes del Inca
y del pueblo y algunos Amautas. Su cargo era vitalicio. Debía guardarse celibato y alimentarse de hierba y
raíces. No podía comer carne.

Su misió n, entre las muchas, eran:

 Ceñ ía al Inca la Mascaypacha el día de su coronació n.

 Casaba al Inca con la Coya.

 Cuidaba la ortodoxia religiosa.

 Autorizaba la construcció n de nuevos templos.

 Dirigía las ceremonias religiosas.


 Su principal funció n: Supremo Consejero del Inca.

 Los Villcas

Sucedían al Willac Umu diez sacerdotes llamados Villcas. Eran especie de obispos. Provenían de la nobleza y
debían pertenecer al Ayllu Tarpuntay.

 Los Yanavillcas

Eran sacerdotes, también provenientes de la nobleza. Debían obedecer a sus superiores, los Villcas.

 Otros Sacerdotes

Existieron sacerdotes menores que cumplieron diversas funciones. Pertenecían a los hatun runas y se
desempeñ aban como auxiliares de los Villcas.

Fiestas Principales

Cada uno de los mese representaban una determinada actividad agrícola y la realizació n de ciertas fiestas.

Expresaban una estrecha dualidad (agrícola – religiosa). Relacionadas con las sequias.

 Capac Raymi (diciembre): comenzaban las grandes lluvias. Se da inicio a las labores agrícolas, se
realiza la fiesta del Huarachico.

 Inti Raymi (junio): la má s importante. Fiesta del Sapa Inca y del Sol, dando gracias por las cosechas
obtenidas.

 Coya Raymi (setiembre): mes de la Coya y de la Luna (madre dela fecundidad). Se realiza la fiesta del
Citua (se espantan las enfermedades), se paseaba a los Mallquis (momias de los Sapac Incas).

 Uma Raymi (octubre): suplica de lluvias o pascua del agua.

Otras Fiestas

 Hatun Pocoy (febrero): es el mes del trabajo, hay sacrificios por los hembrios

 Pacha Pocoy (marzo): las lluvias comienzan a desaparecer, hay sacrificios de llamas negras, mes de la
maduració n de las tierras.

 Inca Raymi Camay (abril): es la fiesta de las llamas, los cultivos está n listos para ser recogidos, pascua
del rey.

 Aymoray o Hatun Cusqui (mayo): se da inicio a la cosecha del maíz, es la primera cosecha.

 Chacra Conacuy (julio): reparto de tierras y suplicas del agua.

 Chacra Yapuy o Yapaqui (agosto): purificació n humana.

 Aya Marcay (noviembre): mes de los riegos. Fiesta de los muertos, se multiplican las procesiones y las
rogativas pidiendo lluvias. Ú ltimo mes del añ o.

El calendario andino era aplicable solo en las partes andinas del Tahuantinsuyo, mas no en la costa ni en la
selva. Por ejemplo, en la costa casi nunca llueve y la agricultura no está supeditada a las lluvias. Por otro
lado, las tribus selvá ticas tampoco se basaban en las lluvias para sembrar.
SEGUNDA PARTE

ETAPA DE LA DEPENDENCIA
COLONIAL ESPAÑOLA
1 532 – 1 824 d.C.

SITUACIÓN DE EUROPA Y ESPAÑA EN LOS SIGLOS XIV Y XV

LA CRISIS EUROPEA
Notable desarrollo econó mico agropecuario de Europa entre los siglos XII al XIV. Surge el Comercio como nuevo
sistema econó mico (Revolució n Comercial). Comienza su decadencia en los siglos XIV y XV. El sistema Feudal
había provocado la sobre explotació n del suelo que se volvieron improductivos, ocasionando falta de alimentos.

Esto se vio acrecentado con la disminució n de la Població n Europea debido a las Guerras (como la Guerra de los
100 añ os entre Francia e Inglaterra), la mala alimentació n, las epidemias como la peste bubó nica que acabo con
má s de un tercio de la població n.

Estos hechos motivaron a las Monarquías a incentivar los viajes en busca de comida para su pueblo y mano de
obra.

Empujada Europa por el hambre y la necesidad, es que los portugueses emprendieron sus navegaciones al Á frica.
Así como má s tarde lo hizo Españ a en el Atlá ntico con Cristó bal Colon.

ESPAÑA

Españ a estaba dividida en reinos: Castilla, Leó n, Navarra, Aragó n (cristianos) y Granada (á rabes).

Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragó n inician su unificació n.

El 2 de enero de 1492 conquistan el reino de Granada expulsando a os á rabes. Españ a antes de 1453 fue una
sociedad con muchas desigualdades econó micas, sociales y políticas.

Esta gobernado por una aristocracia que representaba menos del 2% de la població n (dueñ a de la mayor parte
de la riqueza españ ola).

Ejemplo: diferencia de ingresos entre:

 Márquez: 100 000 ducados al añ o

 Obrero: 52 ducados al añ o

 Campesino: 15 ducados al añ o

Estas grandes diferencias sociales explican por qué todos buscaban una salida. Esta salida fue para muchos
América. Hacer la América significaba convertirse en un hombre rico.

LA EXPANSIÓN EUROPEA

LA INVASIÓN DE AMÉRICA Y DEL TAHUANTINSUYO

La invasió n de América (y del Tahuantinsuyo) fue parte de la expansió n del capitalismo mercantil europeo
(financiada por la burguesía mercantilista) que requería de Colonias para extraer de ellas las riquezas minerales
(oro y plata) y de un amplísimo mercado para la venta de sus mercancías.

El siglo XVI ha sido llamado “El amanecer del Capitalismo”. Es una calificació n correcta: fue así en efecto.

INVASIÓN A AMÉRICA

Segú n Pablo Macera:

1. Causa Principal: la crisis social, política y econó mica europea de los siglos XIV y XV y a bú squeda de nuevas
tierras para aprovisionarse de alimentos y mano de obra. Faltaban alimentos por que los suelos estaban
sobre explotados. La falta de brazos, hacía que las tierras se dedicaran a pastos y no a cultivos. Los pastos
significaban carne para los ricos, pero no cereales para los pobres.

74. Causa Secundaria: caída de Constantinopla por los turcos otomanos (1453); cerraron la ruta de las especias
o condimentos (mar Mediterrá neo, zona estratégica por donde circulaban los productos que iban de Oriente
a Europa ocasionando una crisis econó mica en Europa). Se buscó nuevas rutas comerciales (para la venta de
sus mercancías), lo que condujo por “casualidad” al descubrimiento de América.
75. Factores o elementos contribuyentes: Aprovechamiento por europeos de algunos inventos á rabes y
chinos (brú jula, pó lvora, papel, imprenta, carabela, la bastilla, astrolabio, etc.). influyo también: la difusió n de
la religió n cató lica y el afá n generalizado de riquezas.

76. Beneficiados: Portugal y Españ a.

VIAJES MEDIEVALES

1. Vikingos o Normandos (siglos X y XII)

Reyes del mar. Primeros europeos que invadieron América 500 añ os antes que Colon (vía Escandinavia –
Islandia – Groenlandia – Canadá – Norte de Maine, actual EE.UU.). Leif Erickson fue el primer europeo que
descubrió tierra americana (península El Labrador, Canadá ). Fundaron colonias que después desaparecieron
por la falta de intercambio cultural entre Europa y las nuevas tierras descubiertas, ya que los vikingos
vivieron aislados de los europeos de la Edad Media, que continuaban en su atraso geográ fico.

¿Por qué no se quedaron?

 No hallaron riquezas

 Estaban muy lejos de Escandinavia

 Fueron atacados por los nativos, sobre todo por los esquimales.

Evidencias: en la Península del Labrador (Canadá ) se han hallado Chozas Vikingas y Piedras con escritura
Rú nica.

2. Marco Polo

En el siglo XII viajo a Oriente con su papa Nicola y su tío Mateo. Visito Catay (China), Cipango (Japó n), Calicut
(Calcuta, India). Con ayuda de Rusticello de Pisa (genovés) escribe la obra “IL MILLIONE o el Milló n de las
Maravillas que he Visto”, donde relata sus experiencias y viajes en Oriente despertando la codicia de los
europeos para obtener las Maravillas Orientales.

EL PROYECTO PORTUGUÉS

Fueron los primeros en buscar nuevas Rutas de Comercio, vencieron la leyenda del mar Tenebroso (así llamaban
al Océano Atlá ntico), buscaron la ruta a Indias Orientales por el Este (Á frica).

Enrique de Avis “El Navegante” (hijo de Juan I, rey de Portugal): impulso la navegació n. Fundo la Escuela
Ná utica de Sagres o Chagres en el Cabo de San Vicente (para fomentar el estudio de la cartografía,
familiarizarse con las nuevas embarcaciones y sus técnicas). Esta escuela fue destruida por el corsario
Francis Drake. En su gobierno los turcos toman Constantinopla.

Juan II: se lograron los grandes descubrimientos. Colon le presento su proyecto que fue rechazado.

EL PROYECTO ESPAÑOL

CRISTOFORO COLOMBO FONTANARROSA (CRISTÓBAL COLON) Y EL PROYECTO COLOMBINO

Datos Biográficos:

Lugar de nacimiento: para algunos es griego, portugués, gallego, catalá n, judío, pero lo má s importante es
que nació n en Cogoletto (Génova) el añ o 1451. Segú n su hijo Fernando (que fue su primer bió grafo) era de
Origen Noble y curso estudios en la Universidad de Pavía (se ha demostrado que es falso), fue Capitá n de la
Flota del Príncipe Renato de Anjov.
Sus padres fueron Domingo Colombo y Susana Fontanarrosa. Desde muy joven se tomó parte muchas
expediciones, estuvo al servicio de muchos países. Hacia el añ o 1470 se estableció en Portugal.

Sus hermanos fueron Bartolomé, Diego y una hermana cuyo nombre no conoce.

Posteriormente, se casó en Lisboa con Felipa Muñ iz de Perestrello (en la que tuvo a su hijo Diego). A la
muerte de su padre, heredo mapas, diarios, papeles e instrumentos de navegació n que má s tarde le fueron
ú tiles en los proyectos que formulo. A su muerte tuvo como compañ era a Beatriz Enríquez de Arana, en la
que tuvo a su hijo Fernando. Costeaba su subsistencia dibujando mapas y cartas de ruta. Conoció a fondo el
arte de navegar.

Influencias en sus ideas:

Los sabios griegos como Thales, Pitá goras, Plató n, Arquitas, Aristó teles.

Martin Behain (geó grafo alemá n), en el añ o de 1448 hizo el 1er Globo Terrá queo (sin América).

Pedro Dáilly, cardenal francés, autor de la obra “Imag Mundi” o imagen del mundo.

Marco Polo: autor de “II Millione”.

Piccolomini: autor de Historia Rerun Ubique Gastarun.

Bartolomé Perestrello: suegro de Colon.

Palo Toscanelli: quien estudiando al geó grafo Ptolomeo encuentra aportes del navegante fenicio Marino de
Tiro, donde la parte alusiva a América la llama Cattigara. Ademá s, demostró matemáticamente la esfericidad
terrestre y el camino para llegar a las Indias.

Proyecto:

Llegar a Indias Orientales o Levante por el Oeste o Poniente (occidente) navegando por el Mar Tenebroso
(Océano Atlá ntico).

Fundamentos:

 La tierra era esférica.

 cercanía entre Europa y Asia.

 inexistencia de peligros.

En 1484 lo presento a Juan II de Portugal que no lo acepto (sin embargo, Juan II por su propia cuenta envía
una expedició n siguiendo la ruta que planteo Colon, pero fracasa), luego lo presento a Génova, Francia,
Inglaterra, donde no tuvo acogida.

COLON EN ESPAÑA

En el Convento de la Rá bida (ubicado en la regió n de Huelva), los padres Juan Pérez y Antonio de Marchena (de
la orden religiosa Franciscanos) lo ayudaron. Recomendado por el Duque de Medinacelli, Colon se entrevistó con
los Reyes Cató licos en Alcalá de Henares.

Junta de Salamanca (Sabios cosmógrafos españoles): rechazo su proyecto.

Isabel La Católica: Reina de Castilla. Casada con Fernando de Aragó n, decide apoyarlo, pero luego de la
expulsió n de los Moros (á rabes) hecho que se realiza el añ o de 1492 cuando el á rabe Boabdil es expulsado de
Granada, considerado ultimo reduco á rabe de Españ a.

Capitulación de Santa Fe (Granada 17 abril 1492): firmado entre Colon y la Reina Isabel de Castilla,
después de la Guerra de Reconquista Españ ola.
Establecía:

 Darle a Colon el título de Almirante, Gobernador y Virrey de las islas y tierras que descubriese, con
derecho de nombrar a las 273 partes de las autoridades respectivas.

 Colon tendría derecho a la décima parte de los tesoros.

 Colon tendría el título nobiliario de Don.

 Se reconoció a Colon como socio de la Corona.

 Colon contribuiría con la octava parte de los gastos.

 Facultad para ejercer justicia en los pleitos de índole comercial.

Financiamiento del viaje: siempre se ha cometido el error de decir que la Reina Isabel tenia amores con Colon o
que vendió sus joyas para ayudarlo, lo cierto es que parte del dinero fue proporcionado por la Reina con un
préstamo personal que le hiciera Luis Felipe de Santangel (Tesorero de la Santa Hermandad Contable de la Real
Casa) y Alonso de Quintanilla (Contador Mayor); y el resto por el puerto de Palos de Moguer, que, siendo deudor
fiscal, fue obligado a entregar dos carabelas a los expedicionarios.

Preparativos: el prior Juan Pérez logro el apoyo de Martin Alonso Pinzó n quien ayudo a Colon en la adquisició n
de las naves y los preparativos. Por la Capitulació n, Colon se compromete a descubrir una nueva ruta comercial y
sufragar la octava parte de la expedició n (dinero prestado por Martin Alonso Pinzó n). En total el viaje costo 2
millones de maravedíes.

VIAJES DE COLON

1. PRIMER GRAN VIAJE (descubridor)

Partió de Puerto de Palos en Huelva el 3 de agosto de 1492, con 2 carabelas: La Niñ a (al mando de Vicente
Pinzó n), La Pinta (al mando de Alonso Pinzó n) y La Santa María (al mando de Cristó bal Colon) con unos 87
hombres.

Navegaron primero (obligadamente) hacia las Islas Canarias (isla Gomera) para reparar el timó n de La Pinta.

Itinerario: Guanahani (San Salvador, hoy isla Watling, ubicada en las Bahamas), Cuba (Juana), Haití (La
Españ ola).

Hechos:

 Cruzo por el mar de los Zargazos (Grandes algas amarillas) en el Océano Atlá ntico.

 La travesía fue accidentada y con vicisitudes. Para mantener la calma, Colon tuvo que recurrir a diversos
ardides, como el de ocultar la brú jula con la desviació n magnética. No obstante, no pudo conseguir
calmarlos y los tripulantes amenazaron de muerte a Colon y a los suyos, sino encontraban pronto las
islas.

 El viernes 12 de octubre de 1942, a las 2:00 a.m., Juan Rodríguez Bermejo (nacido en Triana, y
erró neamente llamado Rodrigo de Triana), vigía de La Pinta diviso tierra (era la isla Guanahani). Exploro
Juana y La Españ ola (conoció al cacique Guacanagari).

 La Santa María encallo en La Españ ola. Con sus restos y la ayuda del cacique Guacanagari se construyó el
Fortín Navidad (Primera Colonia Europea en Continente Americano).

 Martin Alonso Pinzó n se marchó a Españ a, sin autorizació n (en la Pinta) traicionando a Colon, para
comunicar el hallazgo y quedarse con el mérito, pero víctima de una fiebre murió .
 Colon dejo 40 españ oles al mando de Diego de Arana y regreso a Españ a en La Niñ a.

77. SEGUNDO VIAJE (colonizador)

Partió de Cá diz, el 25 de setiembre de 1493, con 17 barcos y 1 500 hombres con instrucciones para la
evangelizació n.

Itinerario: pequeñ as Antillas (Martinica, Dominica, Guadalupe), Puerto Rico (San Juan Evangelista), Jamaica
(Santiago, por primera vez se emplean los perros), Haití (La Españ ola).

Hechos:

 En La Españ ola encontró el Fortín Navidad destruido y a sus ocupantes muertos a mano de los indios
Lacayos (Colon ordeno encontrar y eliminar a los nativos como represalia). En otra regio de esta isla
funda La Isabela, (primera ciudad del Nuevo Mundo 1494). Tuvo que hacer frente a una sublevació n de
nativos dirigida por Canoabo, la que fracaso, siendo apresado por Alonso de Ojeda.

 El gobierno autoritario de Colon produce descontento entre los españ oles.

 En 1495 llego a La Españ ola un representante del Rey (Juan Aguado) para conocer sobre los abusos de
Colon.

 Colon entregó el gobierno a sus hermanos Bartolomé y Diego Colon y regreso a Españ a para defenderse
de las acusaciones.

TRATADO SOBRE LAS NUEVAS TIERRAS

 BULA DE ALEJANDRO VI (español)

Otorgaba a Españ a todos los territorios ubicados a 100 leguas de las Islas Azores y Cabo Verde. El Rey Juan II
(Portugal) protesto por que los perjudicaba.

 TRATADO DE TORDESILLAS: Primer Tratado Internacional de Era Moderna

 Primer reparto del Nuevo Mundo

 Se dividen el Mundo Españ a y Portugal

 Otorgaba a Portugal, sin saberlo, territorios en el Nuevo Mundo.


 Se toma como referencia una línea imaginaria a 370 leguas al Oeste de las Islas de Cabo Verde
(Á frica). Las tierras situadas al Oeste del límite serian para Españ a y las situadas al Este para
Portugal.

78. TERCER VIAJE (Establecimiento en Tierra Firme)

Fue un duro viaje. Partió de San Lucar de Barrameda, el 30 de mayo de 1498 con 6 carabelas. Participo
Américo Vespucio

Itinerario: Isla Trinidad y Tobago, Golfo de Paria, desembocadura del Rio Orinoco, Isla Margarita.

Hechos:

 Toco por primera vez las costas de América del Sur, en la actual Venezuela (piso Tierra Firme, pero no lo
supo).

 En La Españ ola, Bartolomé Colon traslado la capital (La Isabela) al sur de la isla, fundando Santo
Domingo (2da ciudad fundada en el Nuevo Mundo). Diego permanecía en La Isabela.

 El alcalde de La Españ ola Francisco Roldan encabeza una sublevació n contra la autoridad de Bartolomé
Colon por cometer excesos contra los colonos.

 El juez Francisco de Bobadilla es enviado a La Españ ola con plenos poderes. Procesa a Colon y hermanos
(los acuso de usurpar riquezas y causar muertes) que son enviados a Españ a en la nave de Alonso Vallejo
donde fueron llevados a prisió n. Por mediació n de la Reina Isabel, Colon es liberado, pero perdió sus
privilegios, salvo el de Virrey y Almirante. Luego, la Capitulació n de Santa Fe fue anulada.

79. CUARTO VIAJE (Perdida de Derechos)

Partió de Cá diz el 11 de mayo de 1502 con 4 carabelas. Mucha má s abandonado por la Corte y escasamente
apoyado por los burgueses. El rey Fernando ordeno que las ciudades españ olas del Caribe impidan el ingreso
a las embarcaciones colombianas. Colon se dedicó entonces a explorar las cosas del Continente.

Itinerario: Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá a las cuales bautizo como Gracia de Dios.

Hechos:

 Sus barcos fueron malogrados por unos bichos llamados Bromas, retornando a La Españ ola.

 Fray Nicolá s de Ovando es enviado a La Españ ola como Gobernador de la Isla para arreglar los asuntos
de Indias (el juez Bocadilla había sido destituido de su cargo por los Reyes Cató licos). Negó el permiso a
Colon de desembarcar, retirá ndose a Jamaica donde naufraga (paso muchas penurias, motines de su
gente, sublevaciones de indios y enfermedades). Colon se enfermó de Gota.

 Para no morir de hambre junto a sus compañ eros, Colon engañ o a los nativos de Jamaica con el Eclipse
Lunar del 29 de febrero de 1504, diciendo que el oculto el Sol (esto hizo que los nativos brindaran ayuda
a Colon).

 Diego Méndez se aventuró a navegar y pedir ayuda a La Españ ola, consiguiendo que Nicolá s de Ovando le
envía un barco con el cual retorno a Españ a, enterá ndose de la muerte de Isabel La Cató lica.

MUERTE DE COLÓN

Traicionado incluso por su propio hermano (Bartolomé), Colon no pudo conseguir del rey Fernando de
Aragó n (viudo de Isabel), la satisfacció n de sus demandas.

Falleció después, en Valladolid (Españ a), el 20 de mayo de 1506.


El almirante termino sus días sin conseguir los beneficios que le prometieron en la Capitulació n de Santa Fe,
fue marginado por el Rey.

Colon desconocía que había arribado a tierras ricas y ajenas a los europeos, siempre creyó que estaba en
Asia, por eso denominó a las tierras americanas con el nombre de Indias Occidentales.

Pero, de ninguna manera Colon se encontró en la miseria, como la leyenda y la fantasía interesada quiere
hacernos creer.

Fernando Colon (hijo) entablo ante la justicia los “Pleitos Colombinos” (devolució n de privilegios a la familia
Colon).

En 1530 la Corona reconoce a los descendientes de Colon el Titulo de Duques de Veragua y Marqueses de
Jamaica.

VIAJE DE CIRCUNNAVEGACIÓN ALREDEDOR DEL MUNDO

Iniciado por el portugués (nacionalizado españ ol) Hernando de Magallanes en 1519 con las naves Trinidad,
Concepció n, Victoria, San Antonio, Santiago y 256 hombres.

Firmo con Carlos I o V la Capitulació n de Valladolid.

Objetivo: encontrar si había un paso o estrecho americano que pudiera acortar la distancia hacia las Indias
Orientales.

Partió: San Lucar de Barrameda el 15 de setiembre de 1519.

Ruta: Tierra de Fuego y Estrecho de todos los Santos (hoy de Magallanes). Llamo al Mar del Sur: Pacifico,
descubrió Oceanía.

Al cruzar por Filipinas fue asesinado por los nativos en la isla de Mactan, siendo reemplazado por Sebastiá n
El Cano quien llego a Españ a en 1522 con la nave Victoria y 18 hombres.

EL NOMBRE DE AMÉRICA

El verdadero descubridor de América para Europa es Colon por lo que debería llamarse Colombia como lo
propuso el padre Bartolomé de las Casas; idea que no prospero al igual que su otra idea de llamarla Tierra Santa
o La Gracia. El cartó grafo y navegante Florentino Américo Vespucio, participo en la expedició n de Alonso de
Ojeda y Juan de La Cosa en 1499, recorriendo las costas de Venezuela.

El nombre de América deriva de Américo Vespucio. Este, por sus cá lculos hechos, se dio cuenta de que las tierras
descubiertas por Colon no eran Asia sino un continente nuevo. Sus cartas serian enviadas a prominentes
personajes de Florencia.

Los escritos de Américo Vespucio fueron publicados en 1504, causando una conmoció n tal entre los estudiosos y
científicos del centro y norte de Europa.

En el Gimnasio de los Vosgos (asociació n de cosmó grafos dirigidos por el alemá n Martin Waldseemuller)
publicaron el libro: “Ocho libros de la Geografía” de Ptolomeo (en el prefacio de dicho libro denominado
“Introducció n a la Cosmografía”, Rigman propone el nombre de América). La obra apareció en 1507, las cartas de
Colon se publicaron recién en 1508.

El nombre de América fue un capricho de Rigman y no obra de Waldseemuller, como se ha creído.

Los españ oles no aceptaron el nombre de América. Hasta comienzos del siglo XIX lo llamaban Indias
Occidentales.

DESCUBRIMIENTOS ALREDEDOR DEL MUNDO


ESPAÑOLES

DESCUBRIDOR TERRITORIO AÑO


Alonso de Ojeda Costa de Venezuela 1499
Américo Vespucio Isla Margarita, Trinidad y Tobago 1500 – 1502
Rodrigo Galvá n de Bastidas Colombia (exploració n) 1502
Cristó bal Guerra Boca de Orinoco 1499 – 1500
Vicente Yá ñ ez Pinzó n Desembocadura del rio Amazonas, 1499 - 1500
cruzo la línea ecuatorial por el
Atlá ntico.
Diego de Lepe Costa de Brasil hasta el rio de San 1499 – 1500
Juliá n
Diego de Nicuesa Panamá y Costa Rica 1508
Alonso de Ojeda y Diego de Panamá y Colombia 1509 – 1511
Nicuesa
Juan Ponce de Leó n Puerto Rico y Florida 1509 – 1511
Diego Velá squez Cuba (conquista) 1511 – 1512
Vasco Nú ñ ez de Balboa Mar del Sur 1513
Juan Díaz de Solís Rio de la Plata 1516
Francisco Herná ndez de Có rdoba, Península de Yucatá n 1517
Cristó bal de Morantes y José Ochoa
de Caicedo (exploran)
Juan de Grijalba Península de Yucatá n y Golfo de 1518
México
Fernando de Magallanes y Juan Estrecho de Magallanes (primera 1519 – 1522
Sebastián Elcano vuelta al mundo)
Herná n Cortes (conquista) México 1519
Gil Gonzales de Á vila, Francisco Nicaragua y Honduras 1522 – 1524
Herná ndez de Có rdova y Cristó bal
de Olid
Pedro de Alvarado Guatemala y El Salvador 1524
Francisco Pizarro Perú 1526 – 1532
Juan de Ampues o Ampies Venezuela 1527
Sebastián de Benalcá zar Ecuador 1533 – 1534
Diego de Almagro Chile (explora) 1535 – 1537
Gonzalo Jiménez de Quesada Colombia 1536 – 1537
Pedro de Mendoza, Juan de Aylas y Paraguay y Argentina 1536 – 1538
Domingo Martínez de Irala
Hernando de Soto Rio Misisipi 1539
Pedro de Valdivia Chile (conquista) 1540 – 1554
Francisco de Orellana Rio Amazonas 1541
Diego de Rosas Chuquisaca (fundació n) 1543
Juan Vá squez de Coronado Costa Rica (fundació n) 1565

PORTUGUESES

DESCUBRIDOR TERRITORIO AÑO


Gaspar y Migue Corte Real Terranova y Labrador 1498 – 1502
Pedro Á lvarez Cabral Brasil (descubrimiento) 1500
Américo Vespucio Brasil (hasta rio grande del Sur) 1501 - 1502

INGLESES

DESCUBRIDOR TERRITORIO AÑO


Giovanni (John) y Sebastiá n Terranova y El Labrador 1497 – 1498
Cabotto (Giovanni se naturalizo
ingles con el nombre de John
Cabot)
Giovanni Verrazano Manhattan 1524
Walter Raleigh Norteamérica, Virginia (fundació n) 1585

FRANCESES

DESCUBRIDOR TERRITORIO AÑO


Jacques Chartier Canadá (descubridor oficial) 1524
Samuel de Chaplain Rio San Lorenzo (fundo Mont 1604
Royal)
Robert Cavalier de la Calle Misisipi (desembocadura) 1682

INVASIÓN ESPAÑOLA AL TAHUANTINSUYO

COLONIZACIÓN DE TIERRA FIRME

La colonizació n de Tierra Firme se inició con la Capitulació n de Burgos que el rey Fernando de Aragó n concedió a
Alonso de Ojeda y a Diego de Nicuesa (primera repartició n de gobernaciones en Tierra Firme).

NOTA: Tierra Firme es la parte comprendida entre Costa Rica y Venezuela (es decir, costas de América Central
y parte septentrional).

En 1508 la Corona Españ ola divide Tierra Firme en 2 Gobernaciones:

 Nueva Andalucía (llamado Urabá por los nativos): para Alonso de Ojeda. Abarcaba costas de
Colombia y Venezuela. Fundo el Fortín de San Sebastiá n (considerado primer asiento españ ol en Tierra
Firme).

 Castilla de Oro (llamado Veragua por los nativos): para Diego de Nicuesa, comprendía Panamá y
Costa Rica. Fundo el puerto de Nombre de Dios. Ambos fracasaron en sus respectivos dominios, debido
principalmente a la resistencia de los aborígenes y a las inclemencias del medio.

Principales Hechos:

Muere Alonso de Ojeda de un flechazo y le sucede el Bachiller Martin Ferná ndez de Enciso quien venía, en
una expedició n, a conquistar Nueva Andalucía (San Sebastiá n).

Aparece Vasco de Nú ñ ez de Balboa (escondido dentro de un barril, con su perro leoncillo en la embarcació n
de Enciso) escapado de La Españ ola por deudas donde radicaba desde hace algunos añ os (Balboa vino a la
América en 1500, en la expedició n de Rodrigo de Bastidas). Luego es aceptado por la expedició n de Enciso.

El Bachiller Enciso y los Colonos abandonan San Sebastiá n (por no ser salubre y seguro) y por consejo de
Balboa fundan (equivocadamente) má s al Oeste, en territorio de Diego de Nicuesa (Castilla de Oro), la
primera ciudad españ ola en Tierra Firme: Nuestra Señ ora de Santa María la Antigua. Estuvo Presente
Francisco Pizarro.

Enciso (alcalde de la nueva ciudad) se hizo impopular por las severas medidas contra la població n. Fue
destituido.

Elegido Alcalde: Vasco Nú ñ ez de Balboa

Diego de Nicuesa protesto por esta incursió n en su territorio, pero fue rechazado por la població n de Santa
María la Antigua. Obligado a reembarcarse, murió en el Caribe, al volcarse su nave.

Balboa: dueñ o de la situació n.


1. PRIMERAS NOTICIAS DEL TAHUANTINSUYO

 En Santa María la Antigua, Balboa fue el primero en tener noticias de la existencia de un reino rico en
oro (detrá s de las montañ as del istmo de Panamá ) y de un mar inmenso (Mar del Sur), noticias
proporcionadas por Panquiaco, hijo del Cacique Comagre, y ratificadas, después, por el cacique Tumaco.
El Mar del Sur fue descubierto por Balboa el 25 de setiembre de 1513 (fue nombrado por la Corona
Españ ola Adelantado del Mar del Sur).

 Pedro Arias Dávila (Pedrarias): nuevo Gobernador de Santa María la Antigua, ambicioso por encontrar
el Imperio de Oro, que Balboa realizaba hacia el Sur conspira con Gaspar de Espinoza y Pizarro para
eliminar a Balboa. Acusaron a este de traició n, querer usurpar el gobierno y estar preparando una
sublevació n. Apresado por Pizarro, fue condenado a muerte por el Juez Gaspar de Espinoza en San Juan
de Acla en 1517 (primer asesinato jurídico de América). Pedrarias fundo la ciudad de Panamá en 1519
(nueva capital de su Gobernació n, donde también participo Francisco Pizarro), base central para la
invasió n al Tahuantinsuyo.

2. PRIMEROS INTENTOS DE LLEGAR AL TAHUANTINSUYO

 Francisco de Becerra (1514): llego hasta Carachine, siendo devorado por los indios.

 Pascual de Andagoya (1522): llego a tierras del Cacique Viru y luego al rio San Juan, actual Colombia
donde tuvo noticias ciertas del Tahuantinsuyo. Quedo invalido por un accidente de su nave, retornando a
Panamá.

 Juan de Basurto (1522): Murió antes de partir, al caer de su caballo

Todos fracasaron…

3. FRANCISCO PIZARRO Y LOS PRIMEROS VIAJES

 Pizarro vino a América en la Primera Expedició n liderada por Nicolá s de Ovando.

 Estuvo presente en el descubrimiento del Mar del Sur, en la entrevista con Panquiaco al lado de Balboa.
Ademá s, participa en la fundació n de la primera ciudad de Tierra Firme (Santa María La Antigua), fue
teniente gobernador de Panamá durante el gobierno de Pedrarias.

 En Panamá (1524) junto con Almagro y Luque (no llego al Perú ) forman la “Empresa del Levante” (Tierra
de Levante: 1er nombre que dieron al Perú ), no hubo contrato, solo fue un compromiso verbal. Los tres
comulgaron de una misma hostia, quedando así sellado el compromiso de honor de los tres socios.

 Clausulas:

 Pizarro: jefe de la Empresa, dirigía la expedició n.

 Almagro: aprovisionador (hombres, mujeres, víveres y logística).

 Luque: procurador, proporcionaría los fondos (representaba a un socio oculto: el licenciado Gaspar
de Espinoza, financista judío, quien dio e dinero para la expedició n).

 Pedro Arias Dávila (Pedrarias): otorgó la autorizació n para el viaje a cambio de una parte de los
beneficios.

La “conquista” debía realizarse conforme al permiso de Pascual de Andagoya. En la “Relació n” de Pascual de


Andagoya de 1523 surgió ya el nombre de Biru o Pirú , que luego se transformó en Perú para designar al
Tahuantinsuyo.

4. LOS SOCIOS DE LA INVASIÓN

 Francisco Pizarro:
 Nació en Trujillo de Extremadura hacia 1478. Era hijo bastardo del capitá n Gonzalo Pizarro y de la
villana Francisca Gonzales Mateos. Desde niñ o creció labrador, dedicado a realizar tareas propias de
la gente campesina. De joven marcho a Sevilla, luego a Italia donde se hizo soldado.

 En 1502 viajo a las Indias (América) como peaje de Nicolá s de Obando. Luego acompañ o al capitá n
Alonso de Ojeda o “El Caballero de la Virgen”, conquistando el país de los caribes (antropó fagos).
Junto a Martin Enciso arribo al Golfo de Darién y se convirtió en lugarteniente de Balboa,
participando en el descubrimiento del Mar del Sur junto a este. Estas “entradas” (así se llamaba a las
expediciones a nuevas tierras) lo convirtieron en uno de los vecinos má s ricos de Panamá.

 Diego de Almagro:

 Nació en 1475 en el pueblo de Almagro. Hijo de Juan Montenegro y Elvira Gutiérrez fugo del hogar
paterno a causa de un pugilato sostenido a cuchilladas en Toledo.

 Llego a Sevilla en donde se embarcó acompañ ando a Pedrarias. En Panamá se asoció con Pizarro y
Luque. Ante la negació n de su padre de darle su apellido, opto como apellido el nombre de su ciudad
natal. En realidad, su verdadero nombre era Diego Montenegro Gutiérrez.

 Hernando de Luque:

 Son pocos los datos biográ ficos conocidos de Hernando de Luque. Clérigo españ ol, ejerció el
ministerio en parroquias de Españ a, luego se embarcó en 1514 con rumbo al Nuevo Mundo
partiendo desde el puerto de Sanlú car de Barrameda, en la misma nave que viajaba Pedrarias y el
Fray Juan de Quevedo, obispo de Castilla de Oro.

 En tierra firme ejerció el cargo de maestro en la escuela de la Catedral de Darién, había logrado que
se le nombrara pá rroco de la ciudad de Panamá en donde ahorro una pequeñ a fortuna.

 Asistió como capellá n en varias expediciones de los conquistadores. Aporto la parte econó mica en la
empresa durante los 2 primeros viajes con el apoyo de Gaspar de Espinoza.

LOS VIAJES DE PIZARRO

1. PRIMER VIAJE (Viaje Explorador). Panamá. Nave Santiago

Itinerario: Islas Perlas, Puerto Piñ as (primer puerto descubierto), Puerto del Hambre, Fortín del Cacique de las
Piedras (Almagro lo llamo Puerto Quemado).

Hechos:

 Almagro perdió un ojo en Puerto Quemado.

 Se produce el incidente de Puerto del Hambre.

 Pizarro se retira a Chochama – Panamá (aquí organiza su segundo viaje).

 El viaje fue un fracaso.

FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO DE PANAMÁ

Salvados los inconvenientes del primer momento, los socios se apresuraron a organizar la segunda expedició n.
Lo primero que hicieron, fue formalizar el compromiso anterior (de honor) a fin de darle mayor consistencia, y
para ello firmaron ante el notario Hernando de Castillo el célebre “Contrato de Panamá ”. Por Pizarro firmo Juan
de Panes y por Almagro, Á lvaro Guijo o del Quiro, en presencia del testigo Juan de Vallejo.

Pedrarias por 1 000 pesos renunció a las utilidades de la expedició n.


80. SEGUNDO VIAJE (Viaje Descubridor). Panamá. Barcos: 2

Itinerario: Rio San Juan (Colombia), Bahía de San Mateo, Atacames, Isla del Gallo, Isla Gorgona, Puerto Viejo,
Tumbes (1528), Rio Santa (Ancash).

Hechos:

 Bartolomé Ruiz exploro el Sur, cruzo la línea Ecuatorial (fue el primero en cruzarla, sin saberlo). En la
Bahía de San Mateo, a la altura de Coaque (hoy Golfo de Guayaquil – Ecuador), encontró una balsa con
indios tumbesinos o tallanes, capturando tres nativos que fueron bautizados como: Fernandillo,
Francisquillo y Felipillo (con estos dos ú ltimos, Pizarro fue a Españ a).

 Cuando Pizarro llega a Tumbes (1528) este estaba en guerra contra Puna.

 Alonso de Molina fue el primero en desembarcar en Tumbes. Luego bajaría el griego Pedro de Candía,
donde conoció al curaca Chilimaza. El griego hizo una pintura de Tumbes y la llamo “La Nueva Valencia
del Mar del Sur”. Se produce la Porfía de Atacames (duelo frustrado entre Pizarro y Almagro).

 Se produjo el incidente de los 13 del Gallo (entre Pizarro y el capitá n Juan Tafur, que venía a recoger a los
soldados descontentos). El soldado Juan Saravia escribió una carta al gobernador de Panamá
describiendo los padecimientos que pasaban los soldados en la isla del Gallo (la carta fue recibida por
Catalina de Saavedra, esposa del nuevo Gobernador de Panamá Pedro de los Ríos). Pizarro se negó a
regresar y se trasladó a la isla Gorgona. Este hecho puso en peligro la empresa invasora (aquí se define la
continuació n de la invasió n).

Los 13 del Gallo

 Cristó bal de Peralta

 Nicolá s de Rivera “El Viejo”

 Pedro de Candía “El Griego”

 Domingo de Soraluce.

 Martin de Paz.

 Juan La Torre

 Pedro Alcon

 Francisco de Jerez

 Alonso de Molina

 Alonso de Cuellar

 Diego de Trujillo

 Francisco Rodríguez de Villafuerte.

Pizarro necesitaba realizar un tercer viaje. Pidió autorizació n al nuevo gobernador de Panamá Pedro de los
Ríos, este se lo negó . Pizarro viaja a Españ a con Pedro de Candía y Domingo de Soraluce.

 Pizarro envió a Pedro de Candía hacia Tumbes, donde conoció al curaca Chillimaza.

 Pizarro llega a conocer el Tahuantinsuyo. Este viaje fue el má s largo y penoso.

Nota: principalmente, la empresa invasora durante el Primer y Segundo viaje presentaba capitales
privados.
CAPITULACIÓN DE TOLEDO

Firmado el 26 de julio de 1529 en Madrid entre Pizarro y la Reina Isabel de Portugal (para otros fue la Reina
Juana La Loca, madre de Carlos I o V y Presidenta del Consejo de Indias).

Autoriza el Tercer Viaje de Pizarro al Tahuantinsuyo y con la bendició n de la Iglesia.

Fue negociada por Francisco Pizarro sin tener en cuenta los intereses de Diego de Almagro, por lo que este se
retira de la empresa. Para congraciarse con él, en Panamá , Pizarro tuvo que renunciar al título de
Adelantado.

Fue la causa lejana para dar inicio a las guerras civiles entre Pizarro y Almagro “El Viejo”.

Establecía:

Pizarro seria Gobernador de Nueva Castilla, Capitá n General, Adelantado, Alguacil, Mayor del Perú . Tendría
el privilegio de descubrir y conquistar hasta 200 leguas al sur del rio Santiago (Ecuador) hasta el límite de la
provincia de Chincha facultad de “encomendar” indios y un sueldo de 750 mil maravedíes anuales.

Almagro, gobernador de la fortaleza de Tumbes, que debía edificarse y tendría el título de Hidalgo y un
sueldo de 300 mil maravedíes anuales.

Luque, Obispo de Tumbes y Protector de los Indios y un sueldo de 1 000 ducados al añ o.

Los “13 del Gallo o de la Fama”, serian Hidalgos y los que ya tenían este título serian “Caballeros de la
Espuela y Capa Dorada”.

Bartolomé Ruiz, Piloto Mayor del Mar del Sur.

Pedro Candía (ú nico griego de la invasió n), Artillero Mayor del Perú y Regidor de Tumbes.

Nota: Al ratificarte la Capitulación de Toledo por Carlos V, se agrega a los títulos de Pizarro, el de
Marques de Atavillos.

Con esta firma, la empresa de la invasió n (inicialmente privada) se transformó en una empresa con participació n
estatal.

81. TERCER VIAJE (Viaje Invasor) Partió de Panamá en enero de 1531 con 3 barcos. Este viaje fue
fundamentalmente terrestre.

Itinerario:

 Bahía de San Mateo (Ecuador).

 Coaque (Ecuador), se apoderaron de gran cantidad de oro y esmeraldas (1er repartimiento del botín de
la guerra y atacados por las verrugas dolorosas y sangrantes).

 Puerto Viejo, donde recibieron colaboraciones de Sebastiá n Benalcá zar.

 Isla Puna (Golfo de Guayaquil – Ecuador), habitado por pueblos antropó fagos, dirigidos por Tú mbala,
se enfrentan a los españ oles devorando a tres de ellos que Hernando de Soto con refuerzo salvo a Pizarro
(en 1541 los punaeñ os se comieron al Padre Vicente Valverde).

 Tumbes (1532), atacados por Chillimaza, al cual vencieron. Hallaron Tumbes destruida por la Guerra
Civil (Huá scar – Atahualpa), pero fueron salvados por la oportuna precaució n de Hernando de Soto y
Hernando Pizarro. Aquí se informó de la situació n del imperio incaico por boca de Chillimaza. Este
brindo apoyo decisivo para el viaje de Pizarro con destino a Cajamarca.
 Valle de Tangarara (Piura), fundo San Miguel de Tangarara, el 15 de julio de 1532 (Primera Ciudad
españ ola en el Perú ). Conocieron al Curaca Maizavilca quien entrego a su sobrino (Martinillo) como
ayuda en la empresa.

Dejan a Almagro y Sebastiá n de Benalcá zar en Piura, este organizo una expedició n a Nicaragua. Siendo
gobernador de Piura, emprendió campañ a al Ecuador, fundando Quito.

 MARCHA A CAJAMARCA: llego el jueves 15 de noviembre de 1532 a las 3:30 p.m.

CAPTURA DE ATAHUALPA

 Hernando de Soto y Hernando Pizarro invitaron al Inca para entrevistarse con Francisco Pizarro
(tendiéndole una trampa). Atahualpa se hallaba en los bañ os de Cuñ oc.

 Atahualpa parte a Cajamarca acompañ ado por el Curaca de Chincha, llegando a las 5:00 p.m.

 El padre Dominico Vicente Valverde, acompañ ado por el intérprete Martinillo (para otro Felipillo) le
leyó el Requerimiento (“invitació n al sometimiento pacífico”).

 Dicen que Atahualpa lanzo la Biblia e insulto al cura, este corrió y vocifero: “Santiago, cristianos a
ellos que yo os absuelvo”.

 Pizarro hizo la señ al convenida para el ataque. Pedro de Candía y Miguel de Estete arremetieron con
arcabuces y caballos sobre los indios.

 El curaca de Chincha murió , a manos de Juan Pizarro. Muchos indios fueron masacrados.

 Dicen que Miguel de Estete le arrebato la Mascaypacha a Atahualpa. Junto a Atahualpa fue capturado
Calcuchimac.

 Atahualpa fue capturado a las 6:00 p.m.

 El inca fue recluido en el Amaruwasi.

 La fá cil captura de Atahualpa se explica por el apoyo de las etnias contrarias a Atahualpa.

ASESINATO DE ATAHUALPA

 Para evitar que Hernando de Soto y Hernando Pizarro intercedan por Atahualpa, fueron alejados,
siendo enviado Soto a Huamachuco y Hernando de Pizarro a Españ a llevando el quinto real (20% de
los tesoros para la Corona).

 Proceso:

 Jueces: 24

 Abogado de Atahualpa: Juan de Rada o Herrada.

 Traductor: Martinillo, luego desplazado por Felipillo, quien tenía temor a Atahualpa por haber
tomado como esposa a una hermana del Inca, por lo que contribuyó a su asesinato.

 Cargos: fueron 12, siendo los má s importantes:

 Hereje o adorar falso dioses.

 Polígamo o tener varias mujeres.

 Incumplimiento del rescate: no se llenaron los cuartos, se recolecto 6 087 kilos de oro y 11
793 kilos de plata.

 Organizar una sublevació n: solo había rumores.


 Asesinato de Huá scar: a manos del general Calcuchimac, por orden de Atahualpa, lo ejecuto
en Andamarca (Huamachuco – La Libertad).

 Veredicto: culpable por 13 votos contra 11.

 Pena: muerte en la hoguera, pero debido a que acepto el Requerimiento y el bautizo, se le


cambio por el Garrote (ahorcado): se llamó Francisco, fue velado en la iglesia San Francisco de
Cajamarca (1era Iglesia del Perú ), de donde los nativos robaron su cuerpo siendo enterrado en
un lugar desconocido (se le considera el primer asesinato jurídico del Perú ).

Pizarro decidió la muerte de Atahualpa debido a las disputas internas y la presió n de los almagristas.

TOMA DEL CUZCO

 En Cajamarca Pizarro reconoce como inca a Toparpa o Tú pac Huallpa (primer inca “títere” de la
invasió n), murió envenenado en Jauja por orden de Calcuchimac (general atahualpista).

 En Jauja fueron atacados por las tropas del general atahualpista Apo Quisquiz (primer general
atahualpista que dirigió la resistencia inca contra Pizarro), luego este se retira porque el rio que cruzaba
el valle le facilito a los españ oles ponerse a salvo, navegando hacia la otra orilla. Los españ oles fueron
derrotados en Vilcashuaman (Ayacucho, 1era derrota españ ola en Perú ) y Vilcaconga, cerca del Cuzco.

 Cerca de Cuzco (Jaquijahuana) se presentó Manco Inca quien pidió a Pizarro la Mascaypacha que
legítimamente le correspondía y se comprometió ayudar a los españ oles. Pizarro acepta coronar a Manco
Inca a cambio de que le ayude a derrotar a la resistencia de Quizquiz.

 En el mismo lugar (Jaquijahuana) Calcuchimac fue condenado a morir en la hoguera por Manco Inca.

 Con el apoyo de Manco Inca los españ oles entraron en Cuzco.

 Se formó la alianza entre Manco Inca y Pizarro quienes lograron vencer a las tropas de Quizquiz en Anta,
quien abandona el Cuzco y se retira a Quito.

 En el Cuzco, Manco Inca fue coronado soberano (segundo inca títere) y se reconoció como vasallo del Rey
de Españ a. Su gobierno era una ficció n.

 Hernando Pizarro, por su avaricia, dejo libre a Manco Inca (era gobernante cautivo) para traerle una
estatua de oro de su padre Huayna Cá pac. Solo fue un pretexto para poder salir del Cuzco y unirse a su
ejército (50 000 hombres) en Yucay.

 Manco Inca intento fugar, pero fue descubierto y Juan Pizarro (jefe del Cuzco) lo redujo a prisió n.

 Llega a Españ a Hernando Pizarro, ganá ndose la confianza de Macno Inca. Manco promete entregarle una
estatua de oro escondida en Calca.

RESISTENCIA ANDINA

1. RESISTENCIA QUITEÑA (atahualpista)

Hicieron frente a la Alianza Hispano – Cusqueñ a

 Calcuchimac: junto con Cusi Yupanqui dieron muerte a Huá scar. En Jauja fue apresado por Hernando
Pizarro. Acusado de haber ordenado la muerte de Tú pac Huallpa (Toparpa) para coronar a Tito Atauchi,
hijo de Atahualpa. Fue quemado por Manco Inca en Jaquijahuana.

 Rumiñahui: dirigió la resistencia en Quito, fue derrotado por Sebastiá n de Benalcá zar en las faldas del
volcá n Cotopaxi, siendo ejecutado.
 Quizquiz: fue el má s famoso y valiente de los generales atahualpistas, se enfrentó a la alianza Hispano –
Cusqueñ a.

Asesinato de Quizquiz: luego de ser derrotado por la alianza Hispano – Cusqueñ a, se retira al norte
planeando apoderarse de Quito, se enfrasco en una discusió n con su lugarteniente Guaynapalcon sobre la
tá ctica a seguir en la guerra, siendo asesinado con una lanza por Guaynapalcon y luego destrozado a
hachazos por los capitanes de este.

2. RESISTENCIA MILITAR DE VILCA BAMBA

El Neo Estado Inca. Se mantuvo por má s de 35 añ os como zona de resistencia a los invasores españ oles.

 Manco Inca

 Hijo de Huayna Cá pac

 Objetivo central: recuperar su poder político y la soberanía imperial.

El 29 de abril de 1536 se sublevo en el valle de Yucay (Cusco). Quiso al inicio pactar con Almagro para
enfrentar a los Pizarristas (pero fracaso), enfrentá ndose ambos en Yucay donde Manco Inca fue vencido
retirá ndose a Vitcos a organizar guerrillas contra la invasió n. Estableció tratos diplomá ticos con el
gobernador Cristó bal Vaca de Castro. Poco después fue asesinado en 1544 por el almagrista Diego Gó mez
(al parecer fue producto de una conspiració n negociada por el Capitán Alonso de Toro enviado por el
Virrey Blasco Nú ñ ez de Vela que prometió el perdó n a los almagristas si asesinaban a Manco Inca).

 Causas de la Derrota de Manco Inca.

 El apoyo de Etnias rivales del Cusco y de una parte de la Nobleza Cusqueñ a a los españ oles.

 El error de declarar la Guerra a Muerte a todos los aborígenes que colaboren con los españ oles,
lo que motivo que estos pueblos no se unan a su causa.

 Sus hombres eran campesinos que no cultivaban por lo que faltaba alimentos, agravá ndose esta
situació n con la sequía del Collao.

 Diego Sayri Túpac

Tenía 5 añ os de edad cuando murió su padre. En vista de su corta edad, su tío Cayao Tú pac lo tomo bajo su
protecció n y fue quien gobernó en los añ os que siguieron. A los 23 añ os viajo a Lima (aceptando la
propuesta del virrey Andrés Hurtado de Mendoza, de salir de Vilcabamba para negociar). Acepto casas,
dinero, tierras (el repartimiento en el valle de Yucay), y títulos feudales (segú n algunos fue para salvar el
Estado Neo – Inca de Vilcabamba de la amenaza de destruirla), pero nunca disfruto de ello, pues murió
en 1560 a los 26 añ os de edad, se cree envenenado por el curaca Cañ arí de Yucay, Francisco Chillque o
Chillche.

Se le atribuye la siguiente frase: “Me dan ahora los hilachos y flecos cuando antes era dueñ o de todo el
mantel”.

 Tito Cusi Yupanqui

Considerado el “Inca Cronista de la Resistencia” (escribió la cró nica: “Relació n de los hechos del Inca Manco
Inca”). Reinicio la guerrilla contra los españ oles, firmo la “Paz o Tratado de Acobamba” con el
Gobernador Lope García de Castro (Presidente de la Real Audiencia de Lima) a través del oidor Juan de
Matienzo, por el cual fue bautizado y en la que se le reconocía como legitimo Inca de Vilcabamba a
cambio de recibir a misioneros españ oles a ese lugar para evangelizar (era una trampa). Al poco tiempo,
se cree, fue envenenado acusá ndose al Fraile Diego de Ortiz (su cura copista, de la orden religiosa
Mercedarios), por lo que fue linchado por la multitud. Se le vincula con el movimiento Taqui Onqoy, pero
para su aprovechamiento propio (quería utilizarlo para reforzar su resistencia armada y para el ultimo
termino, instaurar un cogobierno con los españ oles: quería ser Inca – Rey).

 Túpac Amaru I o Felipe Túpac Amaru

Gobernó un añ o después de abandonar la casa de las Vírgenes del Sol (dedicado al culto religioso).
Desconoció la Paz de Acobamba y reinicio la resistencia.

Luego de ser vencido en Cuyaochaga, Anonay, Marcanay y Huaynapucara (derrota definitiva) se refugió en la
selva. Traicionado por el curaca Ispaca Manarie (del pueblo Momori), es capturado por el capitá n Martin
García de Loyola (este, en premio por la captura recibe como esposa a la Coya Beatriz Clara, hija de Sayri
Tú pac). Conducido al Cusco, fue decapitado por orden del Virrey Toledo en 1572 (el verdugo fue un indio
cañ arí).

Con la muerte de Tú pac Amaru I surgiría en los Andes el Mito de Inkarri (el regreso del Sapac Inca muerto).

Tú pac Amaru I dejo tres hijos legítimos: Martin (que probablemente murió aun niñ o luego de 1572), Isabel
(que parece haber corrido la misma suerte) y Juana Pillcohuaco. De esta ú ltima, desciende José Gabriel
Condorcanqui Tú pac Amaru II.

Nota: la resistencia militar Inca de Vilcabamba es simultaneo con la Guerra entre pizarristas y
almagristas (sobre todo con la muerte de Diego de Almagro “El viejo”).

Manco Inca brindo ayuda a Almagro “El Mozo” con caballos, armas y guerreros para enfrentar a Vaca
de Castro.

82. RESISTENCIA IDEOLÓGICA

Movimiento Mesiá nico y Anticolonialista de Resistencia Religiosa Andina.

 Taky Onqoy (“Enfermedad del Baile” o “Baile Enfermo”)

Resistencia má s fuerte e importante.

 Surgió en la provincia (antes Corregimientos) de Lucanas que incluye a Hatun Soras y Lamarati
(Ayacucho), en 1565. Su influencia llego hasta Cusco, Lima y Arequipa.

 Su líder fue Juan Choqne.

 Predicaba el total rechazo de todo lo traído por el españ ol: religió n cristiana, vestido, comidas,
nombres y el idioma de los invasores.

 Buscaba el retorno y unió n de los dioses andinos y la expulsió n de los españ oles; así como el regreso
a las costumbres del mundo prehispánico.

La respuesta cató lica contra el Yaki Onqoy fue: crear el tribunal de extirpació n de idolatrías. El movimiento
fue descubierto por el cura Luis de Olvera y Ulivera en Parinacochas. Y perseguido desde el Cusco por el
cura españ ola Cristó bal de Albornoz (“extirpador de idolatrías”). En colaboració n, segú n se dice, con
Guamana Poma de Ayala.

Nota: extirpación de idolatrías vino a ser la campaña ideológica que desarrollaron los españoles
con la participación de la Iglesia Católica contra la cultura del hombre andino.
Esta campaña agresiva se relaciona con la Contrarreforma Católica desarrollada desde Europa.

 Muru Onqoy (enfermedad de la viruela)


Surgió en Vilcas (Ayacucho) en 1596, pero su mayor recrudecimiento estuvo en Yanahuara (Apurímac). Se
extendió por Huancavelica y sierra de Arequipa.

Anunciaba que las enfermedades (viruela, gripe, sarampió n, etc.) eran un castigo contra los indios por
alejarse de la cultura autó ctona y acercarse a creencias españ olas (europeas). En consecuencia, había que
volver a las antiguas costumbres.

A pesar de las campañ as de extirpació n de idolatrías, la religió n andina persistió , sostenida por un clero
clandestino: Los Kuraqkuna.

CAÍDA DEL TAHUANTINSUYO

CAUSAS

Causa principal

La causa principal fue la divisió n existente al interior del Tahuantinsuyo. Al producirse la invasió n, el
Imperio Incaico no era un Imperio unificado; cada reino continuaba considerá ndose distinto de los demá s.
Esta gente estaba descontenta con el dominio del Cusco, y buscaban liberarse de la obligació n de cumplir con
el tributo. Los indígenas les dieron su decidido apoyo a los españ oles, como los cañ arís, Chachapoyas, chimú s
y especialmente la etnia de la Sierra Central: los huancas, dirigido por Felipe Guacrapaucar. Este, incluso,
viajo a Españ a para reclamar el escudo de la alianza hispano – huanca. Pero este apoyo venia de los curacas,
quienes buscaban recuperar su poder y privilegios

Entre los factores secundarios tenemos:

 La guerra fratricida (Huá scar – Atahualpa) que mantuvo dividido el poder y el mando.

 El factor sorpresa aprovechado en la emboscada de Cajamarca.

 La superioridad militar relativa europea (armas, su impacto inicial fue terrible y letal; ademá s, del
caballo).

 La verticalidad de la autoridad Inca. Caída la cabeza dirigente (el Inca), se vino todo abajo.

En cambio, son falsas las siguientes explicaciones:

 La ayuda de Dios a favor de los españ oles.

 Superioridad racial y cultural de los españ oles.

PROCESO DE ACULTURACIÓN

El contacto entre la cultura Andina y la cultura Occidental fue violento; como consecuencia, la cultura Andina es
prá cticamente destruida, prevaleciendo la cultura Occidental. Esta cultura europea fue asimilada a nuestra
realidad.

Mecanismo de Aculturación más Importante: los españ oles fundaron ciudades, villas y pueblos que se
convirtieron en nú cleos de irradiació n de la cultura Occidental.

FUNDACIÓN DE CIUDADES:

Se hacía como demostració n de Toma de posesió n y en lugares estratégicos (fértiles valles o recursos).

Para los invasores era importante, porque representaban Centro de Defensa – Militar, evangelizació n,
colonizació n. Ademá s, para controlar a la població n y evitar sublevaciones indígenas.

a) San Miguel de Piura en Tangarará: por Francisco Pizarro (primera ciudad españ ola en el Perú ).
eee) Jauja: por Francisco Pizarro (primera capital de su Gobernació n: Nueva Castilla). Primer
alcalde: Pedro Arias de Villalobos. Segunda ciudad fundada en el Perú para ser capital, pero por su lejanía
del mar fue cambiada.

fff) Cuzco: por Francisco Pizarro. Primer alcalde: Pedro de Candía.

ggg) Ciudad de los Reyes – Lima: por Francisco Pizarro (segunda capital de su gobernació n).
Primeros alcaldes: Nicolá s de Rivera “el viejo” y Juan Tello. Ú ltimo curaca de Lima antes que lo fundara
Pizarro: Taulichusco.

hhh) Trujillo: por Francisco Pizarro; sin embargo, fueron Almagro y Estete los que hallaron el lugar.

iii) San Juan de las Fronteras de Chachapoyas: Alonso de Alvarado.

jjj) León de los Caballeros de Huánuco: Gó mez de Alvarado.

kkk) SAN JUAN DE LA FRONTERA DE HUAMANGA

 En la villa Quinuacocha – Huamanguilla: por Francisco Pizarro (1era fundació n).

 Luego en la villa Pucaray – faldas del Cerro Acuchimay: por Vasco de Guevara (2da fundació n).

lll) Santiago de los Valle de Moyobamba: Alonso de Alvarado.

mmm) Villa Hermosa de Arequipa: García Manuel de Carbajal

nnn) Jaén: Diego Palomino

Las ciudades importantes eran gobernadas por los alcaldes mayores

Fundación de Lima

 Lugar: Valle del Rímac (significa Hablador)

 Curaca: Taulychusco “el viejo”

 Emisarios: Pizarro envió a Ruy Díaz, Juan Tello, Alonso Martin de Don Benito para que busquen el lugar.

 Que día se escogió el lugar: 6 de enero de 1535.

 Cuando se fundó : 18 de enero de 1535.

 Primer alcalde: Nicolá s de Rivera “el viejo” y Juan Tello como alcalde de segundo voto.

 Forma: cuadrado, semejante a un tablero de damas “Damero de Pizarro”.

LA TRANSCULTURIZACIÓN

Se denomina así a la Mezcla de la Cultura Andina y Occidental (Mestizaje). Españ a hizo aportes importantes
como la rueda, el hierro, el vidrio, arado de tracció n animal, pó lvora, columnas, vegetales como el arroz, ajo,
cebolla, olivo, manzana, plá tano, higo, melocotó n, ademá s del idioma españ ol y la religió n cató lica.

La Desestructuralizacion del Mundo Andino

Siempre se habla de lo que Españ a nos trajo, pero nunca de lo que Españ a destruyo, la visió n del vencido como
dirá Natá n Watchell.

a) Demográfica: la població n disminuyo notablemente; segú n David Noble Cook en 1524 hubo 12 millones
de habitantes, en 1624 solo hubo 600 000, esto se debió a epidemias traídas por los españ oles como la
peste bubó nica, viruela loca, gripe, las guerras, los trabajos forzados (mita), el desgano vital que los llevo
a una profunda depresió n llegando a suicidarse.
b) Económica: la propiedad colectiva se transforma en propiedad privada, se implanto una economía de
mercado que crea necesidades a los indios.

c) Social: se descabeza la clase dirigente, el Curaca llamado Cacique se convierte en instrumento de


explotació n de los indios para gozar los privilegios que le otorgaban los españ oles.

Aumento el Yanaconaje debido a que el indio que trabaja la tierra del españ ol se le exonera del pago del
tributo.

d) Ideológica: destruye su religió n, trastocan sus valores, les crean complejos de inferioridad al
introducirle en la mente que es un indio inferior y vencido.

e) Ecológica: matanza de auquénidos, descuido del campo, las tierras ganadas en la costa se vuelven
estériles por la matanza de la població n costeñ a que diezmo la fuerza laboral.

LOS CONFLICTOS INTERNO ENTRE LOS INVASORES

1. PRIMERA GUERRA “Guerra de Fronteras y Gobernaciones”

Almagro “El Viejo” VS Francisco Pizarro

 Causas:

 Inmediatas (cercanas)

 La no delimitació n clara entre las gobernaciones de Francisco Pizarro (Nueva Castilla) y Diego
de Almagro (Nueva Toledo). No quedaba claro, pues, a quien correspondía el Cusco.

 El fracaso de Almagro en la invasió n de Chile, ya que, al fracasar, insistió en reclamar el cusco


para su gobernació n.

 Mediatas (lejanas)

 Ventajas para Pizarro en la Capitulació n de Toledo.

 Es desprecio de los hermanos Pizarro hacia Almagro.

 El desigual reparto del rescate, donde los Almagristas recibieron menos debido a que no
participaron en la captura de Atahualpa.

 Hechos:

 Almagro se apodero del Cuzco, apreso a Hernando y Gonzalo Pizarro y a Alonso de Alvarado (estos
dos ú ltimos lograron fugar), se trasladó a Chincha (funda Villa Almagro en 1535), firmo con Pizarro
el convenio de Lunahuana (en Mala) cerca de Lima, acordaron libertar a Hernando y esperar un
comisionado. Pizarro violo el tratado.

 Batalla de las Salinas o Cachipampa (Cuzco): Hernando Pizarro vence a Rodrigo de Ordoñ ez. Almagro
fue apresado y ejecutado por orden de Hernando Pizarro.

No hubo un juicio previo por lo que Hernando fue juzgado por homicidio en Españ a, siendo condenado a
20 añ os de prisió n. Contrajo nupcias con su sobrina Francisca, hija de Pizarro y de Inés Huaylas
Yupanqui, hija de Huayna Cá pac. Hernando murió a los 100 añ os.

83. SEGUNDA GUERRA

Almagro “El Mozo” VS Cristóbal Vaca de Castro


 Causas:

 Por la Gobernació n del Perú (Primer Mestizo que toma el poder).

 Por la muerte de su padre.

 Por la constante humillació n de los pizarristas que se burlaban de su pobreza.

 Hechos:

 Los Almagristas al mando de Juan de Rada o Herrada (protector de Diego de Almagro “El Mozo”,
considerado como el verdadero organizador del complot para matar a Pizarro) asesinaron a Pizarro
en Palacio de Gobierno. Autores de Crimen: Martin de Bilbao y Francisco Rodríguez de Barragá n.

 Almagro “El Mozo” fue nombrado Gobernador del Perú .

 Llego el comisionado Vaca de Castro (primer funcionario españ ol que vino al Perú para solucionar
este problema), nombrado por el Rey Carlos I o V Gobernador del Perú . Vaca de Castro no acepto
reconocer a Almagro como Gobernador de Nueva Toledo.

 Batalla de Chupas (Huamanga – Ayacucho): Vaca de Castro vence a Almagro “El Mozo”, gracias a la
traició n de su artillero Pedro de Candía (Almagro lo mato por no colocar bien los cañ ones).

 Luego de esta derrota, los almagristas pidieron refugio en Vilcabamba a Manco Inca.

 Gobierno de Vaca de Castro: reorganizo la distribució n de encomiendas.

84. TERCERA GUERRA CIVIL Rebelión de los Encomenderos contra la Corona Española (Guerra de
Encomiendas)

 Causas:

 El intento de aplicar las Nuevas Leyes en América, (suprimían sus privilegios de los encomenderos ya
que los golpeaba política y econó micamente).

 Entre otras cosas tenían como objetivo terminar con el poder desmesurado de los encomenderos y
centralizar el poder político en todos sus dominios por parte de Españ a.

 Las nuevas leyes (compuesta por 30 ordenanzas)

 Como consecuencia de la explotació n y trato inhumano de que eran víctimas los indígenas y ante la
protesta del padre Fray Bartolomé de las Casas (el gran gestor), el rey Carlos I promulgo las Nuevas
Leyes en 1542. Quien llego trayendo las Nuevas Leyes fue el 1er Virrey Blasco Nú ñ ez Vela.

Entre las disposiciones que se dieron, tenemos:

 Prohibía reducir a los indios a la esclavitud.

 El trabajo indio debe ser remunerado.

 Los indios no podían ser dados en encomienda con pretexto de evangelizació n.

 Muerto el encomendero (en la primera vida), los indios pasaban a la Corona.

 Se disuelven las Gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo.

 La creació n del Virreinato Peruano, siendo su primer virrey Blasco Nú ñ ez de Vela (encargado de
aplicar las Nuevas Leyes en el Perú ).

 Hechos:
 Toman como líder a Gonzalo Pizarro y lo nombran Caudillo y Procurador General del Perú .

 Batalla de Añaquito (Ecuador): Gonzalo Pizarro (apoyado por Francisco de Carvajal “Demonio de
los Andes”, Maestro de Campo de Gonzalo Pizarro) vence al primer virrey Blasco Nú ñ ez de Vela,
quien luego fue decapitado.

 Los encomenderos constituían así en los dueñ os del Perú .

Nota: Francisco de Carvajal le aconsejo a Gonzalo Pizarro dos cosas inmediatas: crear una
monarquía peruana (que se coronase Rey) para romper vínculos de dependencia con España
y casarse con su sobrina Francisca Pizarro Yupanqui (nieta de Huayna Cápac) a fin de
conseguir el apoyo indígena, lo que no acepto y decidió enfrentarse a la Gasca.

 Batalla de Huarina (cerca del Lago Titicaca – Bolivia): Francisco de Carvajal vence a Diego
Centeno (se levantó en defensa del virrey asesinado, defendió la posició n del Rey) quien logró huir.

 Llego al Perú el Pacificador Pedro de la Gasca, con el encargo del Rey Felipe II de solucionar el clima
de insurrecció n creado por Gonzalo Pizarro y encomenderos contra la corona españ ola.

 La Gasca anula las Nuevas Leyes, ofrece el perdó n a todos aquellos que se levantaron contra la
Corona Españ ola, respetar sus privilegios y promete repartir má s encomiendas, bajo la condició n de
que pelearan a favor del Rey.

 Batalla de Jaquijahuana (Cuzco): el Pacificador La Gasca, gracias a los perdones dados a sus
soldados y capitanes vence a Gonzalo Pizarro y a Francisco de Carvajal, quienes fueron decapitados.

 Gobierno de Don Pedro de La Gasca: La Gasca toma el mando del virreinato por un corto tiempo.
Hace un reparto de las Encomiendas de Huaynarima a quienes habían servido con fidelidad al rey
pero que no alcanzo para todos los “Conquistadores”.

Poco tiempo después, entregó al mando de la Audiencia de Lima y retornaba a Españ a.

85. CUARTA GUERRA “Rebelión de los Insatisfechos” (guerra del resentimiento social).

 Causas:

 Descontento por el mal reparto de las encomiendas de Huaynarima, en el Cusco (algunos españ oles
no habían recibido encomienda) y por el intento de la Audiencia de Lima de poner en vigencia un
dispositivo de 1549 que suprimía el servicio personal de los indios.

 La Gasca entrega el mando a la Audiencia de Lima y retorna a Españ a. Llega un nuevo Virrey: Antonio
de Mendoza.

Nota: el virrey Antonio de Mendoza expidió una serie de ordenanzas en las que se daba la
reducción de las encomiendas y prohibición del servicio personal de los indios, siendo
este el detonante de las rebeliones. Al morir el virrey, la Real Audiencia toma el mando
del virreinato del Perú, dándose en este periodo los enfrentamientos.

 Hechos:

 Dirigidos por Francisco Herná ndez de Giró n, se enfrentaron a la Real Audiencia de Lima triunfando
en Vilacauri (Pisco) venciendo a Pablo Meneses y Chuquinga (Parinacochas, Ayacucho) donde
derroto a Alonso de Alvarado.

 Batalla de Pucara (Lampa – Puno): las toras de la Audiencia de Lima (dirigidas por Pablo Meneses)
vencen a Giró n. Logro huir, pero fue apresado en Jauja y ejecutado en Lima por orden de Saravia.

Nota: el estallido de la rebelión de los encomenderos, fue en realidad una respuesta del
feudalismo encomendero contra la política centralista española, establecida legalmente
con las Nuevas Leyes de Indias.

86. CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS CIVILES

 Muerte de muchos invasores.

 Creació n del Virreinato. La corona asume el control de las colonias. La monarquía españ ola se impone en
América.

 Pacificació n en el Perú .

 Fin de las gobernaciones en el Perú .

 Despoblamiento en el Perú .

 Empobrecimiento del país.

 El Perú había, aparentemente, superado el caos y, a partir de ese momento se erguía como nuevo sistema
de gobierno.

Lectura
“uno de los errores más divulgados en los textos de Historia del Perú y aun en libros de mayor
envergadura, es el referente a la forma en la cual murió el Marqués de Atavillos, don Francisco
Pizarro, tras el golpe de Estado de junio de 1541 que llevo al poder a Diego de Almagro “El Mozo”.
El Gobernador del Perú fue ultimado mediante un feroz golpe en el rostro, cuando ya se encontraba
caído. Por otra parte, al morir no trazo con su sangre ninguna cruz en el suelo, ni por lo tanto la
peso; y tampoco pronuncio el nombre de Jesús: Distinta fue su muerte a la equivoca manera de
presentar los últimos instantes de Francisco Pizarro; es el fruto de un hispano ñoño, que ha tendido a
santificar a cuanto castellano vino a estas tierras, tendencia que ha beneficiado más que a ninguno
al nada santo marques de nuestra historia.
Por otro lado … malherido como estaba, de grave estocada en el cuello, murió pidiendo confesión y
haciendo la cruz sin que nadie le dijese: Dios te perdone”.

En: Incas, Dioses y Conquistadores


En el Capítulo: Un error más sobre la muerte de Pizarro
De: Juan José Vega

VIRREINATO EN EL PERÚ

1. CREACIÓN Y ESTABLECIMIENTO EN EL PERÚ - EXTENSIÓN

Creado a través de las “Leyes Nuevas” de Barcelona el 20 de noviembre de 1542 por Carlos I o V y culmina
con la Batalla de Ayacucho en diciembre de 1824 (abarca aproximadamente 300 añ os de dominio españ ol).

Establecido en el Perú con la llegada del Primer Virrey Blasco Nú ñ ez de Vela y siendo el ultimo Don José de la
Serna.

Comprendía desde Panamá hasta el Cabo de Hornos (argentina), con excepció n de Venezuela, las Guyanas
francesa y holandesa (que pertenecían a la Audiencia de Santo Domingo – Virreinato de México) y del Brasil
(que pertenecía a Portugal).

Se organizó definitivamente con el virrey Francisco de Toledo (“Soló n Peruano”) quien logro la
consolidació n de la organizació n política, social y econó mica del virreinato.

Sistema político que implanto Españ a en el Perú : Monarquía Absolutista.

87. OBJETIVOS DE SU CREACIÓN


Fueron las siguientes:

 Una mayor administració n y un control directo sobre las Colonias en el aspecto econó mico y social y así
consolidar el poder de la Corona en el Perú (factor principal).

 Reemplazar el sistema de gobernaciones (Nueva Castilla y Nueva Toledo), para Pizarro y Almagro
respectivamente) y encomiendas por los malos resultados.

 Limitar el poder político y econó mico de los encomenderos.

 Terminar con las guerras y rivalidades entre los invasores y pacificar el territorio.

 Proteger a los indios contra la inhumana explotació n de los encomenderos.

88. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

La economía del Perú Colonial estaba subordinada al Capitalismo Mercantil. El sistema econó mico privilegio
solo a los de la metró poli

Características:

 Mercantilista: Españ a se dedicó má s a la minería y descuido la agricultura y la industria.

 Monopolista: Españ a solo podía comerciar con sus Colonias y viceversa, hecho que motivo el
contrabando y piratería (Inglaterra).

 Intervencionista: Españ a controlaba y regulaba todas las actividades econó micas con sus Colonias, por
temor a la competencia con los productos hispanos. El Rey Felipe II fue quien inicio una política
marcadamente intervencionista.

 Exclusivista: Españ a declaro puertos exclusivos para sus operaciones de embarque y descarga de
mercaderías a: Sevilla (Españ a), Veracruz (México) y Callao (Perú ).

Sectores Productivos:

a) Minería: principal actividad econó mica.

Tuvo 3 etapas:

 1532 – 1536: se recolectaba Oro y Plata.

 1545 – 1572: explotació n de la Plata en base a las Guairas, que eran grandes hornos donde se
introducía el metal, por acció n del calor se separa la plata de otros metales.

 1572 – 1810: se emplea la amalgama que consiste en la mezcla de Plata con el Azogue, luego de
dejarlo reposar se extrae la Plata (técnica introducida por Pedro Ferná ndez de Velasco).

Mina de Plata de Mayor Importancia del Perú Colonial: Potosí o “Cerro Rico” (Charcas, hoy Bolivia),
descubierta por el indígena Diego Huallpa (1545). Luego reemplazado por las minas de Cerro de Pasco,
descubierto por el indígena Huari Capcha (1630).

Primera mina de Plata descubierta y explotada en el Virreinato del Perú: Collque Porco (Bolivia), en
1540. Aquí se acuñ o la má s antigua moneda peruana.

Mina Importante de Azogue o Mercurio (para purificar la plata): “La Descubridora” o Santa Bá rbara
(Huancavelica), descubierta por el indígena Ñ ahuncopa (1564); durante el gobierno de Andrés Hurtado
de Mendoza, Má rquez de Cañ ete, pero que en 1566 Enrique Garcés se cree el descubridor, también
Amador Cabrera quien lo vendió al Rey de Españ a.

Propiedad: eran del Estado y estos los arrendaba a particulares. Hubo 728 minas de Plata y 68 de Oro.
Lectura
“Dicen que hasta las herraduras de los caballos eran de plata en la época del auge de la ciudad de
Potosí. De plata eran los altares de las iglesias y las alas de los querubines en las procesiones: en
1658, para la celebración del Corpus Christis, las calles de la ciudad fueron desempedradas,
desde la matriz hasta la Iglesia de Recoletos, y totalmente cubiertas con barras de plata… La
espada y la cruz marchaban juntas…”

En: “Las Venas Abiertas de América Latina”


En el Capítulo: Esplendores del Potosí: El ciclo de la Plata”.
De: Eduardo Galeano.

b) Agricultura (la propiedad de la tierra)

La época colonial está marcada por la acapararían de grandes haciendas o latifundios. La producció n de estas
haciendas abastecía a las ciudades y asientos mineros.

Merced de Tierras: Las tierras eran adquiridas por los españ oles a través de las Mercedes Reales que eran
concesiones que les otorgaba el Rey.

Solo se apropiaban de las tierras que habían sido del Inca y del Sol. Las tierras del Ayllu fueron protegidas y
pertenecían a los nativos.

Composición de Tierras: se daba cuando algú n españ ol se posesionaba de las tierras libres (que en teoría
pertenecían a la Corona) sin poseer Mercedes Reales y después se legalizaba su propiedad previo pago
de dinero.

Tipos de Tierras:

 De la Corona o Realenga

 De la Iglesia o Abadenga

 De los Particulares o Señ oriales (hacendados – encomenderos)

 De la Comunidad (tierras tributarias).

 De los indios y Mestizos particulares.

Tipos de Propiedades

 Hacienda: grandes extensiones de tierra dedicado principalmente a la agricultura, fue la unidad


bá sica de la producció n.

 Estancias: extensió n de tierra para la ganadería.

 Chacras: pequeñ as extensiones de tierra, para la agricultura.

ooo) Ganadería:

la llama fue utilizada como animal de carga.

Luego trajeron caballos, burros, vacas, toros, etc.

ppp) Obrajes:

Talleres manufactureros de producció n textil. Producían: pañ os, frazadas, alforjas, tocuyo, bayeta, jerga,
pochos, etc. La producció n tenía como destino el mercado urbano y minero.

Muy temido por los castigos excesivos (verdaderas cá rceles). Trabajo semiesclavo.
Fueron tanto del Rey como de Particulares (curas, encomenderos, funcionarios). Había pequeñ os obrajes de
las Comunidades Indígenas (curacas) llamadas “Chorrillos”.

Fuerza de trabajo: mitayos obrajeros (indígenas y negros), trabajaban bajo la vigilancia de los huatacos
(esclavos negros).

Primer Obraje: establecido en Sapallanga (Jauja) por Antonio de Rivera en 1545.

Obraje más Importante: Pichuichuro (Anta – Cuzco).

Los má s grandes obrajes del virreinato del Perú se encontraban en Quito (Ecuador). Resultaban para la
Corona una Competencia.

Nueva característica del trabajo en los obrajes era contratar a asalariados libres de la mita minera.

qqq) El Comercio:

Junto con la minería fue la actividad má s importante. El control estuvo a cargo de la Corona.

Objetivo: acumular la mayor cantidad de dinero y metales preciosos (oro y plata).

Se realizó mediante el Sistema de Flotas y Galeones (todos los barcos viajaban juntos, en “Convoy” o
“Conserva” para evitar ser atacados por los ladrones del mar).

 La Flota: partía de Sevilla con direcció n a Veracruz (México).

 Los Galeones: partía de Sevilla a Tierra Firme (Cartagena - Colombia). De allí, por tierra, llevaban las
mercaderías hacia Portobello (Panamá ), donde se realizaba una feria de duraba un mes.

La ruta de los Galeones hacia el Perú seria: Cartagena, Portobello, Paita y Callao.

En América, se beneficiaron con el monopolio comercial los grandes comerciantes limeñ os agrupados en el
Tribunal del Consulado, por ser el puerto del Callao la “ú nica” puerta de entrada y salida comercial de
Hispanoamérica.

El comercio ilícito (contrabando), los piratas y corsarios hicieron decaer el monopolio comercial.

Españ a (con el Rey Felipe II) declaro como Puertos Ú nicos para sus operaciones de embarque y descarga de
mercaderías a:

 En España: Sevilla.

 En América: Veracruz (México) y Callao (Perú ).

 Puertos de Tránsito para el Virreinato del Perú: Cartagena (Colombia) y Portobello (Panamá ).

Concesiones Mercantiles Otorgadas por España

Con el fin de disminuir el contrabando y también por presió n de las potencias europeas, la Corona españ ola
fue progresivamente liberado el régimen de monopolio a lo largo del siglo XVIII.

Navío de Permiso: por el Tratado de Utrecht concedió a Inglaterra un navío de permiso cargado de 650
toneladas de productos y esclavos al añ o a la Feria de Portobello (Panamá ). Pero Inglaterra se las
ingeniaba para llevar má s productos.

Navío de Registro: Inglaterra debía registrar su mercadería en Cá diz (que reemplazo a Sevilla) y no en
puerto inglés. Esta medida solo sirvió para fortalecer el contrabando.

Comercio Libre: en vista de que Españ a no podía abastecer a la Colonia, el contrabando n era controlado y
para incorporarse al comercio mundial Carlos III decreto por consejo del Ministro de Indias José Gá lvez,
la Pragmá tica (Ley General) del comercio libre, que perjudico al Callao y a los comerciantes de Lima,
abriéndose puertos libres: 13 españ oles y 24 americanos, entre estos Montevideo, Buenos Aires,
Valparaíso, Arica, Guayaquil, etc.

En el Perú esta medida fue aplicada por el Virrey Manuel de Guirior.

Puertos de Sudamérica que alentaron el ingreso de contrabando al Perú : Buenos Aires y Valparaíso.

Consecuencias que trajo el comercio libre:

 Puso fin al Sistema de Flotas y Galeones.

 Cierre de la Casa de Contratació n.

 Decadencia de antiguos puertos hegemó nicos: Sevilla, Callao (perjudico a los Comerciantes de
Lima) y Veracruz.

 Se incrementa el Comercio.

rrr)La Moneda

 Introducida por Españ a

 Primeras monedas en el Perú : “Tejos” de oro y plata (“pesos ensayados”)

 El gobernador Lope García de Castro fundo la Casa de la Moneda de Lima (la primera de Sudamérica,
donde se acuñ aron las primeras monedas oficiales).

 Monedas oficiales: Real y Peso (plata); Escudo y Dobló n (oro) y monedillas minú sculas: maravedíes.

 Toledo traslado la Casa a Potosí y luego el Duque de la Plata lo devolvió a Lima.

sss)El Tributo y Los Impuestos

Para esto se crearon:

 El Tribunal de Contaduría Mayor, en 1605, encargado de supervisar el manejo de los impuestos


(funció n principal).

 El Tribunal del Consulado de Lima, creado por Felipe II en 1593. Organismo que agrupaba a los má s
poderosos comerciantes sevillanos. Contaba con recursos propios y llego a tener gran poder e
influencia; incluso mayor que la Audiencia.

Atribuciones:

 Encargado de controlar el movimiento mercantil.

 Cobrar tributo de alcabala (para cubrir gastos de la Armada del Mar del Sur) y almojarifazgo.

 Solucionar conflictos entre los comerciantes de Lima (Tribunal de Justicia).

 Organizar la Armada del Mar del Sur (para proteger a las naves comerciales).

 Distribuir la mercadería en la Colonia.

Luego se convirtió en una poderosa entidad financiera. Sus miembros eran conocidos como la
“Aristocracia Comercial”. También se le llamaban la “Universidad de los Mercaderes”.

El sistema de recaudació n está basado en:

 Tributo: impuestos directos que pagaban los indios por ser vasallos del Rey de Españ a. Constituyo el
principal ingreso para la corona españ ola. Exonerados: la Aristocracia, indios nobles, curacas y etnias
que apoyaron la invasió n.
 Quinto Real: impuestos sobre la producció n minera. Correspondía el 20% (quinta parte) de lo
producido a la Corona.

 Diezmos: impuesto del 10% sobre la producció n agropecuaria (cosechas) para la iglesia en funció n
del Real Patronato.

 Las Primicias: el cual se realizaba para las primeras crías y primeras cosechas.

 Almojarifazgo: impuesto aduanero a las mercaderías que se Importaban (10%) y exportaban


(2.5%).

 Señoriaje: impuesto por derecho de acuñ ació n.

 Bulas o Lacticinios: pago por indulgencias (perdó n).

 Alcabala: impuesto (2%) sobre la venta de bienes inmuebles (propiedades), de esclavos y/o
productos para cubrir los gastos de la Armada del Sur que protegía a los comerciantes que iban del
Callao a la Feria de Portobello (Panamá ) y la institució n encargada de enviar a la Armada del Sur,
como protecció n de las naves comerciales era el Tribunal del Consulado.

 Venta de Empleos: impuesto a los cargos pú bicos (como a los notarios, corregidores, etc.) sujetos a
venta pú blica. Causa principal de la corrupció n administrativa.

 Averías: se aplicaba a las mercaderías que cruzaban el atlá ntico en Galeones, para cubrir los gastos
de la flota de protecció n contra la piratería: La Armada de Averías (pertenecía a la Real Guardia
Españ ola).

 Mesada, Media Anata y Anata: impuesto de un mes, medio añ o y un añ o de sueldo que pagaban los
funcionarios pú blicos.

 Mesada Eclesiástica: pago de un mes de sueldo quien ingresaba a un cargo eclesiá stico.

 Derramas: donativos obligados de todos los colonos españ oles para la metró poli, cuando estaba en
guerra con sus vecinos.

 Sisa: pagaban los negociantes en carne por cada animal sacrificado.

 Mojonazgo: impuesto por cada botija de agua ardiente y por el guiñ apo.

 El Cabezón: se cobraba a la propiedad rural no explotada.

 Cobos: para el ensayador que comprobaba la ley de los metales. Ensaye y fundició n: era un pago del
1,5% sobre las barras de plata.

 Derechos de Lanza: aplicados a los poseedores de Títulos de Castilla o de Nobleza.

ttt) Instituciones de Explotación y Exterminio Colonial

 Encomienda

 Primer y má s intensivo sistema feudal de explotació n. Establecido en 1534 con la llegada de los
invasores.

 Consistía en que un determinado españ ol (encomendero) se le concedía un numero de indios en


calidad de encomendados, aparentemente para que los cristianizara y protegiera, a cambio del
cual estos debían prestarle servicios personales y pagarle tributo (principal fuente de recursos
de los encomenderos, otorgado por el Rey).

 No fue posesió n de propiedad privada.


 Era un permiso del Rey de Españ a a los invasores.

 Fue abolido en 1718 por el Rey Felipe V, pasando todas a la Corona. Se extinguieron las
encomiendas, mas no el tributo.

Nota: el sistema de encomiendas no fue una causa para el surgimiento de las haciendas.

 Mita Minera “maquina de triturar indios” (segú n Eduardo Galeano)

 Reglamentado por el Virrey Toledo.

 Trabajo inhumano y obligatorio que los indígenas (indios de cedula) realizaban en


determinados periodos, por un salario miserable.

 Principales Clases de Mitas: Minera, Obrajera, de Plaza (trabajo de Obras Pú blicas, en ciudades,
como albañ il, ebanista y cargador, creadas por el Virrey Conde de Nieva), de tambos (servicio en
las Posadas donde se atendía a los viajeros. Llevaba leñ a, yerbas), agrícolas (para la producció n
de alimentos).

 Mitas Mineras má s Dolorosas para los indios: Potosí y Huancavelica (ya que los indígenas
estaban expuestos a un trato cruel e inhumano, contagio de enfermedades, inhalació n de gases
venenosos, mala alimentació n, condiciones insalubres de higiene y sobreexplotació n) y la Mita
Obrajera. Los indios fueron defendidos por Bartolomé de las Casas.

Nota: el virrey que propuso al Rey Carlos II la desaparición de la mita de Potosí por las
condiciones infrahumanas a la que era sometida la población indígena fue, Pedro
Fernández de Castro, Conde de Lemos.

 Yanaconaje

 Implantado por Toledo en 1570.

 Trabajo servil a perpetuidad en el latifundio o hacienda del españ ol a cambio de una parcela de
tierra cuya producció n era vendida al propio dueñ o.

 Su mujer e hijas pasaban a servir en las haciendas en tareas domésticas; estaban exonerados del
pago del tributo indígena y la mita.

 Otras formas de Explotación:

 Faltriquera: “Indios Ricos” pagaban a otros (o 120 pesos al minero) para no ir a la mita. Pero
también estos indios, en muchos casos, terminaban en las mitas.

 Mingados: indio voluntarios en mitas mineras, por un pago mayor.

 Pongos: servicio doméstico gratuito para autoridades, funcionarios, pá rrocos, etc.

 Michis o Aguatires: niñ os criados, para autoridades, curas, oficiales.

 Japiris: niñ os cargadores de las minas.

 Huarache: trabajo en minas, en doble turno (día y noche) y sin dormir. Consecuencia: la muerte.

Lectura
PIRATAS AL SERVICIO DEL REY: LOS CORSARIOS
Cuando los reyes europeos se encontraban en guerra entre sí, solían recurrir a los piratas para que los
ayudaran a hostilizar a la armada enemiga. El monarca concedía a estos ladrones un permiso para
asaltar a los barcos enemigos con la condición de que le entregaran la mitad del botín obtenido en
sus fechorías. Este contrato entre el rey y los piratas se llamaban Patente de Corso y el pirata que lo
aceptaba, Corsario.
Durante los siglos XVI y XVII, cuando España se encontraba en guerras constantes con Inglaterra,
Francia y Holanda, era frecuente que embarcaciones y puertos españoles del Nuevo Mundo fueran
atacados por corsarios de aquellos países, con el fin de evitar que el tesoro americano llegara a la
Península Ibérica. De los corsarios ingleses que navegaron por las costas americanas, tres fueron los
más famosos: Thomas Cavendish, John Hawkins y Francis Drake. A este ultimo la reina Isabel lo
llamaba cariñosamente “Mi Pirata”.

89. ORGANIZACIÓN SOCIAL

Características Fundamentales de la Sociedad Colonial

 Clasista: se tenían en cuenta el criterio econó mico.

 Racista: se tenían en cuenta el criterio étnico-racial (color de piel).

Jurídicamente (legalmente, segú n las Leyes Nuevas de 1542) existían dos repú blicas: la de los españ oles y la de
los indios o dominados. Pero en la prá ctica, esta divisió n artificial no funcionaba.

REPUBLICA DE ESPAÑOLES

a) LA NOBLEZA

Conformada por todos aquellos que tenían títulos nobiliarios como marqueses, condes, duques, etc.;
autoridades virreinales y altos funcionarios; encomenderos y dueñ os de minas obrajes, que tenían
grandes fortunas.

Peninsulares (“Godos” o “Chapetones”): seleccionados por el Consejo de Indias y nombrado por el Rey,
tenían títulos nobiliarios, venían con el virrey para ocupar los altos cargos (burocracia virreinal) llegaron
después de la “conquista”.

Indianos: españ oles y criollos enriquecidos, inicialmente, con la “conquista” y posteriormente con las
actividades econó micas, adquirieron títulos nobiliarios (encomenderos y comerciantes). Propietarios de
centros mineros y comercios.

Ejemplo: descendientes de los encomenderos y grandes comerciantes del Tribunal del Consulado
(“Aristocracia Comercial de Lima”).

b) EL CLERO

Representados por la alta jerarquía eclesiá stica (arzobispos y obispos). No constituyo una clase social, sino
una fuerza, la mayor fuerza social del virreinato. Adquirió un enorme poder econó mico debido a sus
inmensas propiedades rusticas y urbanas. Tenía como misió n “mantener puras las almas, para Dios y
para el Rey”.

c) LA CLASE MEDIA

Compuesto por:

 Medianos comerciantes y mineros. (burguesía Comercial Incipiente)

 Profesionales e intelectuales (médicos, abogados, poetas, literatos, científicos, etc. Burguesía


Profesional e Intelectual)

 Miembros sobresalientes de los gremios (pintores, arquitectos, escultores, etc.)

 Funcionarios de segunda categoría (funcionarios de hospitales, centros educativos, cajas pú blicas,


notarias, etc.) Con cierto poder econó mico, pero sin título de nobleza. Si lograban tener gran fortuna
adquirían sus títulos nobiliarios con dinero.
uuu) LOS CRIOLLOS

 Eran los hijos de los “conquistadores” españ oles nacidos en América (“españ oles americanos”).

 Su situació n era de inferioridad frente a los peninsulares, ya que para estos estaban reservados los
má s altos puestos coloniales (por eso, se provocaron odios y rivalidades entre ambos grupos).

 Sin embargo, tenían control de universidades y actividades eclesiá sticas, incluso el cargo de Oidores
de la Rea Audiencia.

vvv) EL BAJO PUEBLO

Integrado por:

 Españ oles y criollos pobres. Se desempeñ aban como pequeñ os propietarios agrícolas, artesanos,
tendero, pulperos, sastres, mercachifles, buhoneros (trabajos manuales, considerados infamantes
por la nobleza y aun por sectores medios).

 También pertenecían los soldados pobres de la época de conquista (que perdieron su fortuna) y los
soldados del ejército realista.

 Muchos españ oles pobres pasaron a ser siervos o criados de la nobleza. Otros cayeron en la
delincuencia.

REPUBLICA DE INDIOS

Se distinguían jerarquías y diferencias de clase:

a) LA NOBLEZA INDÍGENA

Comprendía 2 grupos:

 Los Nobles y “Orejones”: descendientes de las panacas reales de los incas y estaban reconocidos
legalmente por el gobierno españ ol. No podían tributar, prestar servicios, ser encomendados a
ningú n conquistador y debían poseer propiedades y tierras. Podían agregar a sus apellidos el título
de “Ingas”. Conformaban una aristocracia de Sangre.

 Los Caciques y sus Descendientes: por intermedio de estos se aprovechó la fuerza de trabajo de la
població n nativa. Poseían tierras con esclavos o indios de servicio. Sus hijos eran educados en los
colegios especiales (Colegio del Príncipe o San Francisco de Borja). Se vestían al estilo españ ol, tenían
caballos, armas, ocupaban un lugar visible en la iglesia y en procesiones y podían usar el título de
Don antes de su nombre. Estaban exonerados del tributo y la mita. Constituían una aristocracia
indígena regional.

b) LOS HATUN RUNAS O INDIOS COMUNES

Comprendían:

 Mitayos (“Indios de Cedula” o Tributarios)

 Establecidos en reducciones. Objetivo: para un mejor cobro de tributo y controlar la mano de


obra indígena para las mitas.

 Sujetos al tributo y la mita (minera – obrajera).

 Sufrían el abuso del corregidor y de los curacas doctrinarios.

 Tenían el peso mayor de la explotació n.

 Su situació n era per que el de los esclavos.


 Yanaconas

 Siervo en las haciendas de los españ oles.

 Pagaban un tributo menor.

 No estaban obligados a la mita.

 Huían de minas y encomiendas.

 Su situació n era relativamente má s llevadera que la de los mitayos.

MESTIZOS

 Teó ricamente estaban fuera de las dos repú blicas. En la prá ctica, generalmente, pertenecían al bajo
pueblo.

 Producto de la unió n del españ ol con la indígena.

 Eran frutos del concubinato y no del matrimonio legal, como consecuencia de la falta de mujeres
españ olas.

 Soportaban doble presió n social: por un lado, se hallaban excluidos de las altas capas sociales, cuyos
miembros solo los empleaban como sus mandaderos; por otro lado, eran despreciados por los indígenas
porque se sentían superiores a ellos.

 También pagaban tributo.

 Estuvieron impedidos de seguir la carrera sacerdotal, enrolarse en las milicias, ejercer cargos pú blicos o
desempeñ ar algunos oficios.

 Se dedicaron a la agricultura, artesanía, el arriaje y el comercio al por menor (actividades denigrantes


para españ oles y criollos).

 Tenían la ventaja de poder mejorar econó micamente y socialmente con el tiempo y podían cambiar de
trabajo con relativa facilidad y dedicarse a actividades artísticas y creativas.

 Se encontraban por encima de muchos españ oles pobres y naturalmente en gran ventaja frente a los
indios.

ESCLAVOS NEGROS

 Traídos del Á frica Occidental (Guinea, Congo y Angola).

 Pedido por Fray Bartolomé de las Casas para reemplazar al indio en los duros trabajos.

 Se los vendía en el Callao como “piezas de ébano” a 500 pesos promedio. Antes, se les bautizaba y se les
ponía nombres cristianos y se les marcaba con hierro candente en la frente o glú teo las iniciales del amo;
a este acto se le denomino “La Carimba”.

 Eran encerrados en “galpones”, verdaderos corrales malolientes y sin servicios higiénicos.

 Trabajaban en las tareas agropecuarias en las haciendas costeñ as y en el servicio doméstico en las
ciudades españ olas.

 Algunos habían conseguido su libertad por decisió n del dueñ o y entraban en la categoría de libertos,
convirtiéndose en un incipiente proletariado (integraba el bajo pueblo).

 Se acentuaron preferentemente en la costa, pues su adaptació n a la sierra fue má s difícil.


 A los negros que no aprendían a hablar el castellano se les llamaba “Bozales”; a los que se comunicaban
en españ ol se les conocía como “Ladinos”.

 Negros que huían de sus dueñ os y luchaban por su libertad se les llamaban “Cimarrones”. Se reunían
formando pequeñ as comunidades llamados Palenques o Quilombos (aldeas de fugitivos rebeldes,
zonas autó nomas de poder negro) o en su defecto se dedicaban al bandolerismo (asaltantes de
transeú ntes).

Nota: Pedro Claver (jesuita español) consagrado como el “Aposto de la raza negra” (defensor de los
negros).

CASTAS

 Variado cruce entre españ oles, indígenas y negros.

 El elemento determinante no era lingü ístico, cultural o social, sino racial (color de la piel).

 Entre ellas tuvieron preponderancia cuantitativa las siguientes:

 Mestizo: españ ol + india

 Cholo: Mestizo + india

 Zambo: negro + india

 Mulato: españ ol + negra

 Tente en el aire: cholo + india

Estas fueron las castas consideradas inferiores al españ ol y al criollo, pero, superiores al indio y al negro.

90. ORGANIZACIÓN POLÍTICA

AUTORIDADES EN ESPAÑA

a) EL REY

 Suprema autoridad en Españ a y las Colonias.

 Su poder era absoluto, divino e ilimitado. El príncipe heredero era llamado Príncipe de Asturias.

 Atribuciones:

 Dar leyes (Reales Cedulas)

 Declarar la guerra y firmar la paz.

 Decidir en la acuñ ació n de monedas.

 Administrar justicia.

 Nombrar arzobispos y obispos (“Derecho del Regio Patronato” concedido por el Papa, que luego
se transformó en Regio Vicariato, por cuya vía los reyes de Españ a ejercen las atribuciones
papales en América).

 Asesorado por el Consejo de Indias.

 Dinastías:

 Casa de Trastamara.

 Isabel de Castilla y Fernando de Aragó n (Reyes Cató licos, 1492 – 1517).


 Casa de Austria (Habsburgo)

 Carlos I (España) o Carlos V (Alemania)

 Hijo de Felipe el Hermoso de Alemania y de Juana la Loca (hija de los Reyes Cató licos).

 Por su poder afirmaba: “En mis dominios jamá s se pone el Sol”.

 Alcanzo la má xima expansió n territorial del Imperio (Asia y América).

 Impulso el viaje de Circunnavegació n: Magallanes – Elcano.

 Se produjo el descubrimiento del Rio Amazonas.

 Se establece los virreinatos del Perú y México.

 Felipe II

 Implantó en Españ a y América el Tribunal de la Santa Inquisició n

 Decreto el establecimiento de Puertos Ú nicos.

 Realizo la Guerra de los Cien Añ os contra Inglaterra.

 Defensor acérrimo de la iglesia y de la religió n.

 Derroto a los turcos en Combate de Lepanto; Miguel de Cervantes Saavedra perdió un


brazo.

 Felipe III

 Se produce la expulsió n de los moriscos (fue usada en 1517 para llamar a los
musulmanes conversos en Granada y Castilla), generando gran retroceso en la
producció n agrícola – industrial de Españ a.

 Felipe IV

 En la llamada “Paz de Westfalia” se puso fin a la Guerra de los 30 Añ os.

 Carlos II “El Hechizado”

 Este ú ltimo monarca no dejo sucesor, dejando testamento a favor del Duque de Anjou,
perteneciente a la Casa Francesa, el que asumió el poder con el nombre de Felipe V.

 Casa de Francia (Borbones)

 Felipe V

 Creo el Virreinato de Nueva Granada con la Comandancia General de Caracas que había
pertenecido al Virreinato de México o Nueva Españ a. Su primer Virrey fue Antonio de
Pedraza.

 Firmo el Tratado de Utrecht.

 Fernando VI

 No dejo descendencia, siendo sucedido por su hermano Carlos III.

 Carlos III “El Rey Ilustrado”

 Creo el Virreinato de Rio de la Plata cuyo primer virrey fue Pedro Cevallos.

 Ordeno la expulsió n de los Jesuitas de Españ a y de América.


 Decreto el Libre Comercio.

 En el Perú se produjo la sublevació n de Tú pac Amaru II.

 Creo las Intendencias.

 Carlos IV

 Se produce la invasió n francesa a Españ a, por Napoleó n.

 Fernando VII

 Durante el reinado de este monarca, se produce la batalla de Ayacucho (9 de diciembre


de 1824) ganada por Sucre a La Serna, ultimo Virrey (independencia política del Perú ).

Reyes más notables: Carlos I o V, Felipe II (organizo el virreinato, dieron prosperidad a las Colonias y
convirtieron a Españ a en la primera potencia mundial y Colonial de entonces) y Carlos III (imprimió
un sentido liberal a su gobierno, con sus reformas).

Nota: América, en los 300 años aproximadamente de dominación colonial española, estuvo
gobernada por 11 reyes y 40 virreyes.

www) CASA DE CONTRATACIONES DE SEVILLA

Primera institució n creada por Españ a (Reyes Cató licos, 1503) que ejercía el control de todos los asuntos de
ultramar. Llego a ser una especie de Ministerio de Comercio. Estaba integrado por 1 presidente, 1
contador, 1 tesorero, 1 tenedor de libros, 1 secretario, 1 factor, varios consejeros legales, 1 corredor
mayor, 1 piloto mayor, 1 profesor de Cosmografía, 1 fiscal y varios jueces.

Atribuciones:

 Posteriormente se encargó , exclusivamente, de reglamentar y desarrollar el comercio entre Españ a y


Colonias.

 Servir como Tribunal de Justicia (comercial) y Escuela Ná utica (confecció n de mapas, cartas,
formació n de navegantes y cosmó grafos).

 Llevar el registro de personas y mercaderías de Españ a hacia América y Viceversa.

 Organizar la salida de Flotas y Galeones (funció n má s importante).

 Cobrar impuesto de Aduana y Averías. Concedía licencias para pilotear barcos.

 Fiscalizar los navíos de “Permiso” y de “Registro”.

 Atender las comunicaciones postales.

 Seleccionar las semillas, animales y plantas para la exportació n.

 Se trasladó desde Sevilla a la ciudad de Cá diz en el siglo XVIII.

 Abolió el monopolio comercial, se suprimió en 1792.

xxx) REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS

 Tuvo su origen en la Casa de Contrataciones de Sevilla.

 Establecido en 1511. Inicio sus funciones en 1524 (durante el reinado de Carlos I o V y reorganizado
por Felipe II en 1572). Funcionaba en la ciudad de Madrid.
 Integrado por 15 consejeros, 1 secretario,1 fiscal, 1 relator, 1 contador, 1 alguacil, 1 gran canciller, 1
cosmó grafo, 1 cronista mayor y 1 capellá n.

 Su primer presidente fue Fray García Loayza.

 Administraba las colonias españ olas.

 Atribuciones:

 Preparar las Reales Cedulas, Reales Ordenes, Pragmá ticas (leyes de cará cter general) y
Ordenanzas (verdaderos có digos) para las Colonias, las cuales eran sometidas a la aprobació n
del Rey.

 Controlar el comercio Colonial.

 Enviar Visitadores o supervisores a las Colonias americanas, para controlar a las autoridades y a
recabar informació n sobre la marcha de la administració n colonial.

 Resolver, en ú ltima instancia, las apelaciones de sentencias judiciales elevadas de la Real


Audiencia en América y dar su fallo.

 Función Principal: proponer al Rey los nombramientos de los diversos funcionarios de la


Colonia (virreyes, oidores, corregidores, etc.). asegurar el sostenimiento de la Armada Real y
Galeones.

 Ejercer el “Derecho de Patronato” que le había delegado el Rey (proponía al rey el


nombramiento de obispos y arzobispos, así como el derecho de controlar en América la funció n
eclesiá stica).

 A sus reuniones solo podía asistir el Rey.

 Convertido en Ministerio de Indias a inicios del siglo XVIII. En 1812 fue abolido por la
Constitució n de Cá diz.

AUTORIDADES EN AMÉRICA

a) EL VIRREY O VISO REY

 Representaba al rey de Españ a en las colonias (era designado por el Rey de la terna propuesta por el
Consejo de Indias de entre los grandes de Españ a: duques, marqueses, condes, etc.), pero no tenía
poder absoluto como aquel, pues junto a él existía el poder moderador de la Audiencia.

 Era Gobernador General de la Colonia y Capitá n General en tierra y mar.

 Al término de su gobierno se sometía al “Juicio de Residencia” (era una forma de controlar el


enriquecimiento ilícito de los virreyes, juicio que se llevaba a cabo en la Real Audiencia de Lima).

 Traía un documento cerrado en donde estaba el nombre de su sucesor en caso de muerte (“Pliego de
Mortaja”). Este lo habría solo la Audiencia por la llegada de un virrey.

 Presentaba una Memoria de Gobierno a sus sucesores, donde explicaba el estado en que se
encontraba el virreinato.

 El primer virrey de las colonias de Españ a en América fue Cristó bal Colon (Capitulació n de Santa Fe).

 Atribuciones:

 Dictar Leyes y Ordenanzas de cará cter general.

 Presidir la Rea Audiencia (sin voz ni voto) y presenciaba los “Juicios de Residencia”.
 Controlar la economía colonia.

 Inspeccionar la acuñ ació n de moneda.

 Perdonar delitos.

 Decretar la fundació n de ciudades.

 Construir fuertes, murallas, barcos, fabricar cañ ones, etc.

 Construir iglesias, conventos, monasterios, vigilar a los Obispos y Arzobispos, nombrar


autoridades eclesiá sticas inferiores (pá rrocos) y velar por la propagació n de la fe cató lica;
porque ejercía el Derecho de Vice patronato de la iglesia cató lica.

 Fomentar la industria y el comercio, pero él personalmente no podía dedicarse a estas


actividades

Virrey que gobernó má s tiempo: José Antonio Manso de Velasco, Virrey XXX. Murió pobre. (16 añ os)

Virrey que gobernó menos tiempo: Antonio de Mendoza, Virrey II. (9 meses)

El Juicio de Residencia era una forma de controlar el enriquecimiento ilícito de los virreyes,
juicio que se llevaba a cabo en la Real Audiencia.

LOS VIRREYES DEL PERÚ

 Reinado de Carlos I

 Blasco Nú ñ ez de Vela

 Antonio de Mendoza

 Andrés Hurtado de Mendoza, marques de Cañ ete

 Reinado de Felipe II

 Diego Ló pez de Zú ñ iga, conde de Nieva. Fundo Ica (gobernador Lope García de Castro), era
mujeriego.

 Francisco de Toledo

 Martin Enríquez de Almanza

 Fernando de Torres y Portugal, conde de Villar.

 García Hurtado de Mendoza, marques de Cañ ete

 Luis de Velasco, marques de Salinas. Primer Censo Colonial, prohíbe a las mujeres usar vestidos
deshonestos (no se cumplió por la protesta femenina).

 Reinado de Felipe III

 Gaspar de Zú ñ iga y Acevedo; conde de Monterrey. Llamado Virrey de los Milagros.

 Juan de Mendoza y Luna, marques de Montesclaros. “El Despensero del Rey”, se establece el
Tribunal del Consulado.

 Francisco de Borja y Aragó n, príncipe de Esquilache. Fundo colegios para Indios Nobles
(caciques).

 Reinado de Felipe IV
 Diego Ferná ndez de Có rdova, marqués de Guadalcazar

 Luis Jeró nimo Fernández de Cabrera, conde de Chinchó n. Se descubre la zona minera de Cerro
de Pasco.

 Pedro de Toledo y Leiva, marques de Mancera.

 García Sarmiento Sotomayor, conde de Salvatierra.

 Luis Enríquez de Guzmá n, conde de Alba de Liste.

 Diego Benavides y de la Cueva, conde de Santisteban.

 Reinado de Carlos II

 Pedro Fernández de Castro, conde de Lemos.

 Baltasar de la Cueva Enríquez, conde de Castrillar.

 Melchor Liñ á n y Cisneros, arzobispo de Lima. Fue canonizado Santo Toribio de Mogrovejo.

 Melchor de Navarra y Rocaful, duque de la Plata. Construye las Murallas Coloniales, se originó la
fiesta del Señ or de los Milagros. Inicio un nuevo Censo de la Població n Indígena.

 Melchor de Portocarrero y Laso de la Cueva, conde de la Moncloba. Tenía un Brazo de Plata.

 Reinado de Felipe V

 Manuel de Oms y Santa Pau de Semanat, marqués de Castel Dos Rius.

 Diego Ladró n de Guevara, arzobispo de Quito.

 Carmine Nicolá s Caracciolo, príncipe de Santo Buono. Suprimer la “Carimba” (fierro caliente
para marcar a los negros.

 Diego Morcillo Rubio de Auñ on, arzobispo del Plata y Charcas.

 José de Armendá riz, marqués de Castelfuerte. Prohibió nuevamente el uso femenino de vestidos
atrevidos.

 José Antonio de Mendoza Caamañ o y Sotomayor, marqués de Villagarcia. Se inicia el


levantamiento de Juan Santos Atahualpa.

 Reinado de Fernando VI

 José Antonio Manso de Velasco, conde de Superunda. Construyo los castillos del Real Felipe.

 Reinado de Carlos III

 Manuel de Amat y Juniet. Expulsió n de los Jesuitas. Construcció n del Paseo de Aguas y plaza de
Toros.

 Manuel de Guirior. Llego el Visitador Areche, se inauguró el alumbrado pú blico, prohibió el


juego de carnaval.

 Agustín de Já uregui y Aldecoa. Se revela Tú pac Amaru II. Se suprimieron los repartos de
mercaderías. Murió pobre y envenenado, para enterrarlo se hizo una colecta pú blica.

 Teodoro de Croix, caballero de Croix. Se establecen las Intendencias, se establece la Audiencia


del Cuzco. Se crea el Anfiteatro Anató mico y el Jardín Botá nico de Lima. Funciono la Academia
Filarmó nica (base de la Sociedad Amantes del País).
 Reinado de Carlos IV

 Francisco Gil de Taboada y Lemos. “Mecenas de la Colonia”. Aparece la Sociedad Amantes del
País. Su época fue de gran efervescencia cultural y periodística. Se publicó el Diario de Lima, el
Mercurio Peruano, realizo el ú ltimo Censo Colonial. Vigilo la entrada de ideas liberales francesas
(ilustració n).

 Ambrosio O’Higgins, marqués de Osorno. Se incorporó la Intendencia de Puno al Perú , se crea la


Beneficencia Pú blica de Lima.

 Gabriel de Avilés, marqués de Avilés. Las provincias de Maynas y Guayaquil se incorporan al


Perú , se revelaron Aguilar y Ubalde, creo los Serenazgos. Recibió la visita del sabio prusiano
Alexander Von Humboldt.

 Reinado de Fernando VII

 José Fernando de Abascal, marques de la Concordia.

 Joaquín de la Pezuela, marqués de Viluma. San Martin llega al Perú .

 José de la Serna e Hinojosa, conde de los Andes. Se producen las Batallas de Junín y Ayacucho.

Nota: entre 1564 a 1569*, gobernó Lope García de Castro. En los otros periodos no secuenciales,
el virreinato estuvo a cargo de la Real Audiencia de Lima.
 Antonio de Olañ eta no llego a gobernar, porque, ya que cuando recibió el título, ya había fallecido.

 Los virreyes que oficialmente gobernaron el virreinato fueron 40.

VIRREYES IMPORTANTES

 Andrés Hurtado de Mendoza, Márquez de Cañete

 Organizo expediciones para hacer nuevos descubrimientos.

 Envió a Pedro de Urzú a a buscar nuevamente el Dorado, este fue asesinado por su lugarteniente
Lope de Aguirre “El Traidor” que deseaba apoderarse del Virreinato. Este miserable era feo,
pequeñ o, flaco, cojo, bizco, bullicioso, charlatá n, asesino de Inés de Atienza (primera Beldad
Mestiza) y a su propia hija la apuñ alo para que no se vuelva una mala mujer.

 Sometió a Sayri Tú pac.

 Concluyo la invasió n de Chile enviando a su hijo García Hurtado de Mendoza como gobernador y
acompañ ado del Poeta Soldado Alonso de Ercilla, autor de la Araucana.

 María de Escobar siembra por primera vez trigo en el Valle de Warku (Cañ ete).

 Se descubre las minas de Azogue (Mercurio) en Huancavelica, una de las má s grandes del
mundo.

 Se acuñ an por primera vez monedas.

 Francisco de Toledo, Conde de Oropeza

 Estableció el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisició n.

 Emprendió una visita de inspecció n por todo el Virreinato con Sarmiento de Gamboa, José de
Acosta, Polo de Ondegard, el Oidor Juan de Matienzo (para recolectar informació n sobre el
antiguo Perú , con el propó sito de discutir la legitimidad del señ orío incaico).

 Implanto y reglamento la mita minera y el yanaconaje.


 Legalizo y organizo el cobro del tributo. Impuso 8 pesos por indígena (5 en dinero y 3 en
especie).

 Mando a ejecutar a Tú pac Amaru I.

 Fortifico las costas (frente al ataque de piratas). El corsario ingles Francis Drake ataco el Callao.

 Generalizo y reglamento los Corregimientos.

 Aparo la perpetuidad de las Encomiendas.

 Dicto Ordenanzas generales para el “buen gobierno de las ciudades”.

 Aprobó la redacció n de nuevas constituciones.

 Se inició la “extirpació n de idolatrías”.

 Estableció el “Método de Patios” en minería.

 Establecimiento del sistema de huayras.

 Establecimiento del sistema de la amalgama.

 Estableció las Reducciones de Indios.

 Fundo la Ciudad de Huancavelica con el nombre de “Villa Rica de Oropeza”.

 Reorganizo la Universidad de San Marcos y dispuso su secularizació n (adoctrinamiento


religioso), nombrando como Rector al médico Gaspar Meneses.

 Fortifico el Estrecho de Magallanes contra el corsario Francis Drake.

 Tiene el mérito de haber estimulado la producció n de obras sobre el pasado incaico.

 Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos

 Fundo San Carlos de Puno.

 Fue beatificada y santificada Santa Rosa.

 Los piratas Morgan y Mansfield asaltan Portobello.

 Levanto la Iglesia de los Desamparados.

 Pidió la abolició n d la Mita, dijo: “no he venido al Perú para arriesgar la salvació n de mi alma”.

 José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda

 Llego la Expedició n Científica Francesa dirigida por Luis Godin.

 Llegaron en forma secreta Jorge Juan y Antonio Ulloa, quienes publicaron noticias secretas del
Peril.

 Reconstrucció n de la Catedral de Lima.

 Reconstruyo Lima y Callao, después del terremoto y maremoto del 28 de octubre de 1746, que
duró 4 minutos, en Lima hubo 6 000 muertos, en el Callao 5 000 muertos.

 Inicio la Construcció n del Real Felipe.

 Manuel Amat y Juniet

 Tuvo amores con la actriz Micaela Villegas “La Perricholi”.


 Construyó la Plaza de Toros de Acho, Quinta Presa, Paseo de Aguas, Alameda de los Descalzos.

 Termino la construcció n del Real Felipe, Iglesia de las Nazarenas.

 Aplico principalmente, las Reformas Borbó nicas en el Perú .

 Expulso a los Jesuitas.

 Funda el Convictorio de San Carlos (Ilustració n)

 En su gobierno Santiago Cá rdenas llamado el “Pajarero” escribió un Sistema de Navegació n por


los Aires, siendo el precursor de aviació n en el Perú . Hizo numerosas observaciones sobre el
vuelo de las aves.

 Estableció la Aduana Real.

 Regreso rico a Españ a.

 Fernando de Abascal y Souza, Marques de la Concordia

 Hizo frente a la Revolució n Americana en su primera etapa, combatiendo a las Juntas de


Gobierno.

 Se funda la Escuela de Medicina de San Fernando, el Colegio de Abogados.

 Abolió la Santa Inquisició n.

 Inaugura el Cementerio General Presbítero Maestro.

 Se preocupó por la Sanidad Pú blica.

 Envió grandes cantidades de dinero a Españ a para su lucha antifrancesa.

yyy) LA REAL AUDIENCIA

 Primeras instituciones creadas en América. La primera Audiencia fue establecida por Blasco Nú ñ ez
de Vela.

 El má s alto Tribunal de Justicia de la Colonia, dirigida por un presidente (Virrey) e integrada por 8
Oidores (jueces nombrados por el Rey o Consejo de Indias) y 1 fiscal (defendía los derechos de la
Corona).

 Atribuciones:

 Funció n Específica: dictar sentencia. Sus sentencias podían ser apeladas ante el Consejo de
Indias.

 Someter a Juicio de Residencia al Virrey y otras altas autoridades.

 Asesorar y fiscalizar a virrey.

 Tomar el gobierno del virreinato en caso de muerte, ausencia o vacancia del virrey, siendo
llamada Presidencia.

 Velar por el cumplimiento de las leyes.

 Velar por el buen tratamiento de los indios.

 Resolver los fallos de Alcaldes y Corregidores (oficiaban de jueces en bajos niveles).

 Las decisiones que tomaba con el virrey se llamaban “Real Acuerdo”.


 Clases de Audiencia en América:

 Virreinales: en capitales de los Virreinatos.

 Subordinadas: en ciudades del Virreinato.

 Pretoriales: dependían exclusivamente de las Virreinales.

 El virreinato del Perú estuvo conformado en sus inicios por 7 audiencias

 Lima

 Panamá

 Santa Fe de Bogotá

 Quito

 Charcas

 Santiago de Chile

 Buenos Aires

 Cuzco

 A partir de 1787 solo hubo 2 audiencias en el Perú : Lima y Cuzco.

 La Real Audiencia fue el Organismo Administrativo má s importante.

Nota: la división territorial a que fue sometido el virreinato origino a lo largo que las Audiencias
sirvan de base para la creación de los países; los Corregimientos y/u sub delegaciones para
la creación de las provincias y las Intendencias dieron origen a departamentos.

zzz) LOS CORREGIMIENTOS (CORREGIDOR)

 Fueron extensiones de territorio, subdivisiones de las Audiencias (como nuestras provincias), a


cargo del Corregidor (representante del virrey en provincias).

 Creadas durante el periodo del gobernador Lope García de Castro, para corregir el abuso de los
encomenderos contra los indios. Se generalizo con Francisco de Toledo, quien dicto sus primeras
ordenanzas.

 El primer Corregimiento: Chucuito (puno).

Atribuciones:

 Recaudar el tributo indígena de manos del curaca o cacique de su corregimiento.

 Fiscalizar el cumplimiento de la mita.

 Administrar “justicia” de paz en las comunidades (en 1era instancia).

 Proteger a los indios de sus partidos y estimular sus buenas costumbres.

 Fijar el precio de las subsistencias.

 Repartir tierras

 Mantener la paz interna en las provincias (funció n político-militar)

Abusos:
 Cobraba doble tributo (uno para el Rey y otro para el).

 Enviaba a los indios a la mita fuera de turno.

 Mediante los Repartos Mercantiles vendía cosas innecesarias y a precios exagerados a los indios.

 Los corregidores gobernaron por 2 o 3 añ os y tuvieron como grandes colaboradores a los Curacas.

 Controlaban a los Encomenderos desde 1565.

 Fueron los má s odiados por los indios (actuaban en complicidad con los encomenderos).

 Suprimidos en 1782 por Carlos III después de la rebelió n de Tú pac Amaru II y reemplazados por las
Intendencias.

aaaa) LAS INTENDENCIAS

 Creadas en 1784 por Carlos III y establecidas en el Perú por el Virrey Teodoro de la Croix.

 Á reas geográ ficas de mayor superficie que los corregimientos (como nuestros departamentos),
gobernadas por el intendente (especie de prefecto actual). Se subdividían en partidos (parecidos a
nuestras provincias), a cargo de sub delegados (especia de sub prefectos).

 Tenía má s obligaciones y menos privilegios.

 Má xima autoridad en su jurisdicció n.

Atribuciones:

 Políticas-administrativas: hacer cumplir las leyes o fomentar obras publicas

 Tributarias: recaudaba el tributo indígena.

 Judiciales: velar por la administració n de justicia.

 Militares: suministrar provisiones para el ejército, construir cuarteles y defensas.

 Objetivos Específicos: mejorar el dominio político y conseguir una mayor y mejor recaudació n de los
impuestos.

 En el Perú se crearon 8 intendencias: Trujillo, Lima, Tarma, Huamanga, Huancavelica, Cuzco,


Arequipa y Puno. Con estas intendencias, inicio el Perú su vida Republicana.

 En base a las Intendencias se hizo la nueva demarcació n política del país (se crearon nuestros
actuales departamentos).

bbbb) CABILDO O AYUNTAMIENTO

 Primera autoridad colonial establecida en el Nuevo Mundo.

 Primer Cabildo en América: Santa María la Antigua (Panamá ). Primer alcalde: Bachiller Martin
Ferná ndez de Enciso, luego destituido por Balboa.

 Encargados del gobierno de la ciudad (administració n, ornato y seguridad).

 Estaba compuesto por 2 alcaldes y varios regidores. Inicialmente, elegidos entre los principales
vecinos “notables” de la ciudad (Encomenderos, Comerciantes, Hidalgos, etc.); posteriormente
(desde el reinado de Felipe II) se sacaban a subasta (remate) y las compras siempre estuvo en manos
del poder oligá rquico (contadas familias).

Atribuciones:
 Construcció n de caminos y puentes, control de precio de los alimentos, control de pesas y
medidas (mercados, ornato y limpieza de la ciudad, suministro de agua, inspeccionar cá rceles,
seguridad de los ciudadanos, administrar las rentas provenientes de los arbitrios (impuestos),
organizació n de fiestas, ceremonias y diversiones. Incluso, organizar ejércitos para combatir
rebeliones.

 Administrar Justicia en bajos niveles (cuando no fueran casos graves).

 Principal Funció n: nombrar Procuradores (“comisionados”, encargados de gestiones ante la


Corona), a fin de solicitar un beneficio para la ciudad. Ejemplo: La Universidad de San Marcos.

 Dictar ordenanzas.

 Primero alcaldes de Lima: Nicolá s de Rivera “El Viejo” (uno de los 13 de la Isla del Gallo) y Juan Tello.

 Autoridad del Cabildo de Indios: Varayoc (el que porta la vara).

 Las reuniones pú blicas del cabildo (con el pueblo) se llamaron: Cabildo Abierto.

 Las reuniones del Alcalde y sus regidores se llamaron: Cabildo Cerrado.

 Las estructuras políticas de esta institució n Colonial aun hoy se mantienen.

91. ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA

VIDA RELIGIOSA, IGLESIA Y EVANGELIZACIÓN

¿Que era el Regio Patronato?

Por el Regio Patronato el Papado cedió importantes jurisdicciones eclesiá sticas al rey españ ol. Este proponía los
nombramientos de altos jerarcas de la Iglesia y daba licencias para el paso de ó rdenes religiosas hacia
América y para la fundació n de monasterios e iglesias. De esta manera, el Estado españ ol controlo el proceso
de evangelizació n.

Las Ó rdenes Religiosas llegadas al Perú fueron:

 Dominicos: llegaron al Perú en 1531. Administraron el Tribunal de la Santa Inquisició n. También


fundaron la Universidad Mayor de San Marcos. Un miembro de la Orden fue Domingo de Santo Tomas,
autor del primer vocabulario quechua: “El Lexicó n”, publicado en 1560.

Otros miembros importantes fueron: Fray Vicente de Valverde, famoso por el episodio de Cajamarca, fue
nombrado Primer Obispo (en el Cuzco) y estableció su iglesia sobre el Coricancha. Otro es: Fray Gaspar
de Carbajal, Capellá n y Cronista en la empresa de Orellana, en el descubrimiento del Rio Grande de las
Amazonas.

 Franciscanos: arribaron en 1532. Fue la Orden con mayor nú mero de miembros en el Perú . Fundaron
muchas misiones en la selva central (Convento de Ocopa).

 Mercedarios: llegaron en 1533. Fueron muy criticados por su excesiva acumulació n de bienes
materiales y cierto olvido de su misió n pastoral.

 Agustinos: llegaron en 1551. Al momento de instalar su residencia se originó un conflicto con los
Dominicos y Mercedarios: “Pleito sobre las cañ as”.

 Jesuitas: arribaron en 1560, desplazando lentamente a los Dominicos en poder e influencia.


Desarrollaron una intensa labor educativa a través de los colegios mayores y de los colegios especiales
para caciques. Se apoyaron en una organizació n econó mica poderosa y muy eficiente, eran propietarios
de las mejores haciendas costeñ as. También tuvieron misiones muy importantes en la selva, en la regió n
Maynas (Amazonas-San Martin) y Juli (Puno). Sin embargo, fueron sus misiones en el Paraguay las que
los hicieron muy famosos.

 Carmelitas: llegaron a fines del siglo XVII. No fundaron casas ni monasterios.

El virreinato del Perú se dividió , para su administració n eclesiá stica, en Arzobispado, Obispado y Curatos.

 Arzobispos de Lima:

 1° Geró nimo de Loayza

 2° Santo Toribio de Mogrovejo (3er Concilio Límense)

 3° Bartolomé Lobo Guerrero (extirpador de idolatrías)

 Curatos, Doctrinas y Misiones

 Los Curatos fueron sedes de administració n eclesiá stica a nivel local. Cuando se encontraban en las
ciudades se denominaron generalmente parroquias.

 Pueblo españ ol: Parroquias.

 Pueblo de indios (reducciones): Doctrinas

 Lugar alejado: Misiones (selva)

 La Doctrina fue el nombre que se aplicó a la jurisdicció n religiosa sobre una reducció n o pueblo de
indios.

 Las Misiones fueron doctrinas asentadas en zonas alejadas. Eran administradas por sacerdotes
seculares o por ó rdenes religiosas.

Las Misiones en el Perú

 Jesuitas: Maynas, fundaron misiones en las riberas del Marañ ó n y el Amazonas; Juliaca (Puno) y
Paraguay. En la regió n de Maynas fundaron el pueblo de Iquitos, siendo su capital el pueblo de
San Francisco de Borja.

 Franciscanos: Selva Central (Convento de Ocopa, cerca a Huancayo). Ademá s, colonizaron


Chanchamayo, el Gran Pajonal y las á reas vinculadas a los ríos Perene, Paucartambo y Ucayali.
Las misiones franciscanas florecieron durante el siglo XVIII.

 Santos:

Peruanos:

 San Martin de Porres (Dominico)

 Santa Rosa de Lima (Dominico)

 Beata Ana de los Á ngeles M. (Dominico)

Españ oles:

 Santo Toribio de Mogrovejo (Dominico)

 San Francisco Solano (Franciscano)

TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN

 Establecido en el Perú el 29 de enero de 1570, durante el gobierno del Virrey Toledo. Su finalidad era
velar por la pureza de la fe cató lica, combatiendo las herejías, la brujería y las religiones ajenas a la
cató lica. Los indios y negros quedaban fuera de su jurisdicció n. Estaba integrado por 3 inquisidores: un
fiscal, un comisario y un secretario.

 Durante sus investigaciones establecía una serie de tormentos como: el potro, la garrucha, los baldazos
de agua fría y los grillos. Las personas inculpadas eran castigadas en los autos de fe. En Lima “el
quemadero” estuvo ubicado en el pedregal, en las cercanías al cerro San Cristó bal.

 La inquisició n también controlo la entrada de Literatura considerada peligrosa, con la elaboració n de una
lista de libros prohibidos (el Índex Expurgarotum). El tribunal del Santo Oficio, como también se le
llamaba, fue suprimido de Españ a por las Cortes de Cá diz en 1812; y en el Perú durante el gobierno del
virrey Abascal en 1813. Se restableció en 1814 pero ya no pudo levantar cabeza, su existencia se volvió
nominal hasta que por Real Orden del 9 de marzo de 1820 quedo suprimido del todo.

Los Concilios Limenses

 Fueron reuniones de obispos en la que se discutían y se tomaban decisiones sobre problemas de


doctrina y estrategia de evangelizació n; así como sobre la tirante relació n con el poder civil. Hubo 5
en total, de los cuales los má s importantes fueron en 1, el 2 (que se celebraron en 1556 y 1561,
presididos por Jeró nimo de Loayza) y sobre todo el 3 convocado en 1582 por Santo Toribio de
Mogrovejo. En él se planteó la necesidad de protecció n al indígena y se decidió la elaboració n del
catecismo en Españ ol, Quechua y Aymara, para la enseñ anza de la doctrina.

92. ORGANIZACIÓN CULTURAL.

La cultura estuvo intensamente impregnada de la filosofía escolá stica (teoría oficial de la iglesia).

EL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COLONIA

Característica de la educació n (instrucció n) Colonia:

 Dogmática: donde la palabra del profesor era indiscutible y ningú n alumno podía “osar” refutarla.

 Elitista: estaba reservada para la clase dominante (peninsulares y criollos), posteriormente se crearon
escuelas para los hijos de los curacas.

 Discriminatoria: preferentemente, estaba orientado a los varones, mientras que las mujeres eran
educadas en labores domésticas.

 Memorista: el alumno tenía que repetir las lecciones de memoria, sin equivocarse.

 Religiosa: fueron las ó rdenes religiosas las que se encargaron de la educació n, impartiendo
fundamentalmente la Escolá stica (doctrina cristiana). Cualquier explicació n se encontraba en las
Sagradas Escrituras y no en la observació n y el aná lisis propios de la ciencia. Se desarrolló así el
fanatismo.

 Represiva: se aplicaban severos castigos físicos y psicoló gicos. Aquí se practicaba el principio de “la letra
entra con sangre”. Los alumnos desaprobados en los exá menes eran azotados con la temida “palmeta”.

Niveles:

 Primeras Letras (Educación Inicial): era muy limitada y estaba reservada para personas pudientes. La
educació n estaba a cargo de las “Migas” (profesoras de educació n inicial), quienes impartían
conocimientos de urbanidad, reglas de conducta y un profundo amor y respeto a la Iglesia.

 Colegios Menores (Educación Primaria): funcionaba en parroquias (a cargo de clérigos), centro de


misiones (a cargo de misioneros) y casas particulares (a cargo de “ayos”), para hijos de las gentes
pudientes. Se enseñ aba a leer, escribir y transmitir la fe y la doctrina cató lica.
 Colegios Mayores (Educación Secundaria): San Pedro y San Pablo (primer colegio creado por los
Jesuitas en Lima), San Felipe (creado por Toledo), Santo Tomas de Aquino, San Pedro Nolasco, San
Bernardo, San Martin. Les hacían la competencia a la Universidad de San Marcos. Otorgaban títulos de
Bachiller y Licenciado. Primero maestros: los jesuitas.

 Universidades:

 San Marcos: creada por Carlos V el 12 de mayo de 1551, por gestiones del Capitá n Jeró nimo de
Aliaga y el Fray Tomas de San Martin, durante el gobierno del Virrey Antonio de Mendoza, segundo
virrey del Perú . Funciono en el Convento Santo Domingo, en 1553. Dirigida por los Dominicos.
Primer rector: Fray Juan Bautista de la Roca. Primer catedrá tico peruano: Juan de Balboa (profesor
de quechua).

 San Ignacio de Loyola del Cuzco: creada por Felipe IV, el 2 de febrero de 1622, la que fue cerrada
en 1767.

 San Cristóbal de Huamanga: creada por Carlos II el 3 de julio de 1677, fundada por el Obispo
Cristó bal de Castilla y Zamora, durante el gobierno del virrey Baltazar de la Cueva Enríquez (virrey
XX), pero empezó a funcionar en 1704. Primer rector: el obispo Diego Ladró n de Guevara.

 San Antonio de Abad del Cuzco: creada por Carlos II el 1 de junio de 1692.

 San Agustín de Arequipa: otorgaban títulos de Doctor. Aquí estudiaban los hijos de los funcionarios
(criollos ricos) y de la aristocracia (españ oles nobles).

 Colegios de Caciques: El Príncipe, en Lima y San Francisco de Borja, en Cuzco (para hijos de curacas,
creados por el Virrey Francisco de Borja y Aragó n, llamado Príncipe de Esquilache. Estaba a cargo de los
Jesuitas).

Nota: los caciques fueron educados en colegios, con el único propósito de servir de instrumentos de
gobiernos españoles.

Seminarios

Para la preparació n de los sacerdotes. Tenemos: San Carlos y San Marcelo (Trujillo), San Antonio de Abad
(Cusco), San Jeró nimo (Arequipa), Santo Toribio (Lima), San Cristó bal (Huamanga), etc. Fundados por Santo
Toribio de Mogrovejo.

LA IMPRENTA EN EL PERÚ

Traída desde México por el italiano Antonio Ricardo (1583, durante el gobierno del virrey Martin Enríquez de
Almansa). Primer texto (folleto de 4 pá ginas) impero en el Perú y en América del Sur: “Pragmá tica de los Diez
Días del Añ o” (14-07-1584). Ricardo también publico “Catecismo de la Doctrina Cristiana para los Indios” en
españ ol, aymara y quechua, que significa el primer libro editado en Lima y en toda América del Sur.

EL PERIODISMO EN EL PERÚ

Fundado por Jaime Bausate y Meza (españ ol).

Primeros Periódicos:

 Gaceta de Lima: primer perió dico de Lima, apareció en 1715 publicando mensualmente noticias de
Europa y América.

 Diario de Lima, Erudito y Comercial: primer diario del Perú y del Continente, dirigida por Juan Bausate y
Meza.

 Otros: gaceta del gobierno de Lima, la minerva, el verdadero peruano, (políticos revolucionarios).
LA SOCIEDAD AMANTES DEL PAÍS

Al comienzo era llamada Academia Filarmó nica (1788), fue dirigida por José María Egañ a y el Secretario Hipó lito
Unanue. Posteriormente en 1790, en la Mansió n de José María Egañ a se denominaría Sociedad Amantes del
País. Era una agrupació n de intelectuales criollos con fines culturales.

 Presidente: José Baquijano y Carillo, conde de Bista Florida.

 Secretario: Hipó lito Unanue y Pavó n.

 Tesorero: José María Egañ a (seudó nimo: Hermagoras).

 Diputado: Jacinto Calero y Moreyra.

 Socio Relaciones Publicas: Francisco Gonzales Laguna.

 Socio Honorario: Diego Cisneros.

Fines

Despertar el interés de los grupos dirigentes (criollos) por su propia realidad y hacer estudios científicos.

No fue una institució n solo criolla, sino que también estuvo abierta a los Españ oles. Fue permitido su
funcionamiento siempre que las motive ideales reformistas, de cambiar, mejorar el sistema españ ol, pero no
que tengan mó viles revolucionarios separatistas, por ello, el requisito para pertenecer a esta sociedad era
tener los mismos ideales reformistas.

Esta sociedad sentó las bases de la nacionalidad peruana.

EL MERCURIO PERUANO

Denominado así por Demetrio Gasque

Era el ó rgano de expresió n de la Sociedad Amantes del País.

Fue importante porque dio a conocer el Perú y sembró ideas de autonomía e independencia (difusor de la
Conciencia Nacional).

 Director: José Baquijano y Carrillo (Cephallio)

 Editor: Jacinto Calero y Moreira (Curysipo)

 Redactores: Hipó lito Unanue (Aristio), Diego Cisneros (Archidamo)

 Relaciones Publicas: Francisco Gonzales Laguna (Thimeo)

 Colaboradores: Francisco Romero (Hiparco), Méndez La Chica (Tá nger)

 Primer Nú mero: publicado el 01 de enero de 1791, circulo hasta 1792.

 Primer Editorial: Idea General del Perú , escrito por Hipó lito Unanue.

 Virrey que permitió su publicació n: Francisco Gil de Taboada “Mecenas de la Colonia”.

EL CONVICTORIO DE SAN CARLOS

Fundada durante el gobierno del Virrey Manuel Amat y Juniet en 1771 a raíz de la expulsió n de los Jesuitas en
1767 por orden del Rey Carlos III.

Esta medida dejo un vacío en la educació n, por lo que en el clausurado Colegio Jesuita de San Pedro y San Pablo
se fusionan los Colegios de San Felipe y San Martin, constituyendo el Convictorio de San Carlos.
Su primer rector: el canó nigo José Lasso y Mogrovejo y luego Toribio Rodríguez de Mendoza, quien enseñ o ideas
liberales y anti escolá sticas.

 Escultura:

 Baltazar Gavilá n “El Arquero de la Muerte”.

 Pedro Noguera: esculpió los santos para la Catedral de Lima.

 Juan Tomas Tuyru Túpac: Pulpito de San Blas, Virgen de Almudena.

 Francisco Tito Yupanqui: Busto de la Virgen de la Candelaria.

 Pintura:

 Diego de Mora: quien, por orden de Francisco Pizarro, hizo el retrato de Atahualpa.

 Bernardo Bitti: jesuita que llego a Lima en 1575, famoso por “La Coronació n de la Virgen”, “Virgen
de la Candelaria”, “Inmaculada Concepció n”, etc. Primer pintor colonial.

 Mateo Pérez de Alessio: discípulo de Miguel Á ngel, Pinto “Santo Domingo en su cuna”, “Santo
Domingo tiene la visió n de una batalla”, “Cristo con la cruz”, etc.

 Angélico Medoro: la imposició n de la casulla a San Idelfonso, San Buenaventura, Cristo Meditando,
etc.

 Diego Quispe Tito: “Inmaculada”, “Visió n de la Cruz”, “Ascensió n del Señ or”, “el Juicio Final”, etc.

 Arquitectura:

 El Renacentista: utilizo los elementos griegos, á rabes y romanos. También se le denomina


“plateresco”, por el empleo de adornos y filigranas. Ejemplo: La Portada de la Casa de Pilatos.

 El Barroco: de recargada ornamentació n (adornos). Ejemplo: La Casa del Má rquez de Torre Tagle.

A este estilo pertenece:

 El Churrigueresco: posee un exceso en la ornamentació n, destaca la “columna salomó nica” que


aparece una trenza retorcida, con adornos de á ngeles, flores y frutos, etc. Ejemplo: El Templo de
la Merced.

 El Rococó o Afrancesado: se caracteriza por la disminució n de los adornos en la


ornamentació n de las columnas. Ejemplo: La Casa de Oquendo, Paseo de Aguas, Quinta Presa,
Quinta Prado, Casa de Asamblea, Las Nazarenas.

 El Neoclásico: hay una tendencia hacia el retorno de los estilos clá sicos griegos, dó ricos, jó nicos y
corintios. Ejemplo: Altares Mayores de la Catedral.

 Literatura:

 Inca Garcilaso de la Vega.

 Su nombre de bautismo fue Gó mez Suarez de Figueroa.

 Celebre mestizo cusqueñ o, hijo del Capitá n Sebastiá n Garcilaso de la Vega y de la princesa india
Isabel Chumpi Ocllo.

 Considerado el primer mestizo bioló gico culto de Latinoamérica.

 Escribió “Los Comentarios Reales” y “La Florida del Inca”. También tradujo “Los Diá logos de
Amor” de Leó n el Hebreo.
 Juan Espinoza Medrano

 Má s conocido con los nombres de “El Lunarejo” (por llevar en la nariz un lunar), y el de “Doctor
Sublime” (por su genial talento).

 Nació en el Cuzco. De niñ o y estudiante fue admirado por su prodigiosa inteligencia.

 Descolló como filó sofo, teó logo, orador y polemista.

 Fue el iniciador del culteranismo y como tal el mejor imitador de Don Luis de Gó ngora. Escribió
si “Apologético a favor de Don Luis Gó ngora”. Famoso por los sermones en la catedral del Cuzco.

 Diego de Ojeda

 Fraile sevillano de la orden de Predicadores.

 Escribió el má s grande poema épico de la colonia, “La Cristiada”, cuyo argumento es la pasió n de
Cristo que empieza con la ultima cena y termina con la tragedia del Gó lgota.

 Amarilis:

 Poetisa, famosa por un solo poema dedicado a Lope de Vega: “Silvia Amorosa”, considerada
como el mejor hallazgo para las letras coloniales.

 Hasta hoy se ignora su verdadero nombre, aunque algunos investigadores creen que era la
huanuqueñ a María Alvarado. Carlos Milla Batres dice que se trató de la poetisa huanuqueñ a
Jeró nima de Garay, viuda de Diego de Acuñ a.

 Juan del Valle Caviedes

 Natural de Sevilla, inaugura el estilo satírico en nuestra literatura, desatando su espíritu mordaz
contra los médicos y físicos de la época.

 Su principal obra es el “Diente de Parnaso”.

 Pedro de Peralta Barnuevo Rocha y Benavides

 Limeñ o multifacético “El Doctor Océano” que abarco todo el saber de su tiempo.

 Fue abogado, filosofo, teó logo, medico, historiador, matemá tico, poliglota (8 idiomas), ingeniero,
botá nico, químico, cosmó grafo, naturista y publicista.

 Tres veces rector de San Marcos.

 Murió a los 80 añ os de edad.

 Escribió má s de 60 obras, siendo notables: “Lima Fundada” e “Historia de Españ a Vindicada”.

 Dependencia Capitalista Inglesa.

CRISIS DEL SISTEMA COLONIAL EN EL SIGLO XVIII

1. FACTORES QUE MOTIVARON LA CRISIS EN ESPAÑA


La presencia del feudalismo en su economía, que obstaculizaba el desarrollo del capitalismo. Este, a su vez,
fue disminuido por diversos factores, como: hiperinflació n, excesiva importació n de manufacturas, excesiva
burocratizació n de la administració n Colonial y corrupció n en altas esferas del poder.

Otros: los recursos que explotaba Españ a en América terminaron beneficiando a la burguesía industrial europea
(Inglaterra, Alemania, Holanda, etc.) y no a Españ a. Las continuas, frecuentes y costosas guerras que Españ a
afrontaba con los países vecinos, hecho que motivo que los tesoros llegados de América, que bien pudieron
servir para reflotar y operativizar su industria, sin embargo, sirvió fundamentalmente para costear dichas
luchas. “Por Españ a pasaban las riquezas de América para ir al estó mago de otros países europeos” (Pablo
Macera. 1984). “Españ a tenía la vaca, pero otros eran los que bebían la leche” (Eduardo Galeano. 1970).

El desastroso gobierno de Carlos IV, en cuyo periodo Españ a se vio envuelta en conflictos con Francia y, sobre
todo con Inglaterra, donde pierde definitivamente su poderío naval y el peñ ó n de Gibraltar en la batalla de
Trafalgar.

La invasión francesa a España, que provoco la abdicació n de Fernando VII a favor de José Bonaparte. Esto
termino por debilitar el poder bélico de la metró poli, que le impedía retener a sus colonias.

2. FACTORES QUE ACELERARON LA CRISIS EN AMÉRICA Y EN EL PERÚ.

INTERNAS (determinantes):

 Decaimiento del comercio y minería

 Cierre de obrajes

 Marginació n econó mica de españ oles y criollos pobres.

 Explotació n de los indígenas y esclavos.

 El incremento del pago de los impuestos a la Corona.

 El abuso de los corregidores con el sobre cobro del tributo indígena y el reparto de mercaderías.

REFORMAS BORBÓNICAS (siglo XVIII)

Los cambios que realizo la corona españ ola durante el siglo XVIII se producen desde el ascenso de Felipe de
Borbó n, Felipe V (aunque el má s destacado fue Carlos III, el má ximo déspota ilustrado de Españ a), los mismo
que recibieron una fuerte influencia del movimiento ilustrado (con los que buscaron la modernizació n del
Estado españ ol en funció n del capitalismo). Todos estos cambios se hicieron necesarios debido la expansió n
territorial y el aumento de la població n americana.

Paradó jicamente, la corona españ ola torno como referencia y punto de partida el informe de los viajeros y
explotadores que llegaron a América en los primeros añ os del siglo XVIII, destacando Jorge Juan y Antonio
Ulloa (quienes publicarían sus informes en la obra “Noticias secretas de América”). Cabe mencionar también
el aporte de José de Campillo y Coccio cuya obra “Un nuevo sistema de gobierno para la América” fue
considerada como la Biblia de los reformadores de ese siglo.

Objetivos:

 Fortalecer el poder y mejorar la estructura administrativa del gobierno españ ol.

 Obtener mayor eficiencia econó mico-financiera.

 Poner fin al contrabando en América. Todo esto, para evitar el descalabro imperial.

 Controlar a las elites criollas, que actuaban peligrosamente en contrario a los intereses de Españ a.

 Estas reformas fracasaron y Españ a entro en una rá pida decadencia.


Forjadores:

Carlos III (El Rey Ilustrado), el Ministro José Gá lvez (diseñ o las reformas en América) y José Antonio de Areche
(Fiscal de la Audiencia de México, luego Visitador).

Principales Reformas

 Reforma Comercial

 Objetivo: para terminar con los privilegios particulares, centralizar los beneficios de la colonia y
eliminar el contrabando.

 Reforma: se da el decreto de Libre Comercio (el objetivo era mejorar los beneficios por la vía fiscal y
proteger la industria españ ola). Dentro de esta reforma también se consideran las medidas
propuestas por el visitador José Antonio de Areche (sobre las alcabalas).

 Consecuencias: permitió la ampliació n de la actividad mercantil, puso fin al sistema de flotas y


galeones, se cierra la Casa de Contrataciones de Sevilla, se logró la simplificació n fiscal, su aplicació n
fue muy limitada.

 Reforma Administrativa

 Objetivos: para liquidar al corrupto Sistema de Corregimientos y mejorar el gobierno local


(inclusive imponiendo el orden a través de autoridades militares).

 Reformas: en 1784 se crean las Intendencias como producto de los reclamos y rebelió n de Tú pac
Amaru II: Huamanga, Huancavelica, Cuzco, Trujillo, Lima, Tarma, Arequipa y desde 1796 se
incorporó Puno (que permaneció hasta ese añ o bajo el control del virreinato del Rio de la Plata); en
1787 se crea la audiencia de Cuzco para mejorar el sistema judicial en el sur andino (de ahí que, al
finalizar el virreinato, el Perú solo quedo con dos Audiencias: Lima y Cuzco).

 Consecuencias: pone fin a los corruptos corregidores, pero no mejora la situació n de los indígenas
en el Perú pues solo se implanto una nueva política de centralismo y absolutismo.

 Reforma Territorial

 Objetivos: para evitar el contrabando inglés y portugués en el Caribe (hacia Panamá y Cartagena),
mejorar la administració n local (descentralizar el poder del virreinato para hacer má s eficiente el
control).

 Reformas: en 1717, se crea el virreinato de Nueva Granada (perdimos las Audiencias de Panamá ,
Santa Fe, Quito); en 1776 se crea el virreinato del Rio de la Plata (perdimos Charcas, Buenos Aires,
Puno, Lampa, Carabaya, Azá ngaro); en 1777 se firma el Tratado de San Idelfonso para modificar el
Tratado de Tordesillas (Españ a cede parte de la selva sudamericana y recibe la colonia de
Sacramento, hoy Uruguay); se crean las Capitanías Generales de Chile (en 1778, perdimos la
Audiencia de Santiago), Venezuela (1773), Cuba y Guatemala.

 Consecuencias: se desmembró el territorio colonial peruano y ello causo ademá s serio


resentimiento de los limeñ os centralistas sobre el resto de americanos.

 Reforma Religiosa

 Objetivo: imponer el poder del Estado españ ol sobre la iglesia y ó rdenes religiosas (rasgo
característico de la Ilustració n).

 Pretexto: presunta intervenció n jesuita en el Motín de Esquilache.

 Reforma: expulsió n de los jesuitas el 1 de abril de 1767 durante el gobierno del virrey Manuel Amat
y Juniet (pragmá tica sanció n del rey Carlos III), apoderá ndose de sus bienes (poseían obrajes,
haciendas, estancias y huertos. Fueron los má s ricos y poderosos dueñ os de tierras de todo el
virreinato).

 Consecuencias: se crea la Oficina de Temporalidades (para administrar e inventariar los bienes de


los jesuitas), se crea el Convictorio de San Carlos (para agrupar los colegios de la orden expulsada).

Esta expulsió n obedeció , pues, a cuestiones econó micas (se planteó que tenía exagerados bienes) y
políticas (por su devoció n al Papa antes que al Rey), resistencia a la autoridad de los funcionarios e
incitar a los indios a rebelarse contra la Corona españ ola.

La expulsió n perjudico grandemente la educació n Colonial.

Hacia 1773, el papa Clemente XIV ordeno la supresió n de la orden.

En todas las Indias hay actitudes de resistencia o subversió n por las reformas borbó nicas.
TERCERA PARTE

ETAPA DE LA DEPENDENCIA
CAPITALISTA INGLESA Y
NORTEAMERICANA
(1824 hasta la actualidad)
LOS PROYECTOS INDEPENDISTAS EN EL PERÚ

EL PROYECTO INDEPENDISTA INDIO:

La Revolución Social Americana Anticolonial – Anti feudal

Tuvieron un cará cter revolucionario, bélico, milenarista, mesiá nico, reivindicador. En el siglo XVIII se produce el
renacimiento de una tendencia mesiá nica, utó pica: la vuelta del inca y el retorno del TAHUANTINSUYO
idealizado por Garcilaso.

Principales rebeliones:

El Platero Calatayud (1730) en Cochabamba.

Ignacio Torote (1737) en la Selva Amazó nica (Gran Pajonal – Rio Perene), se enfrentó a las Misiones
Franciscanas.

Andrés Ignacio Cacma Condori y Orco Huaranca (1737) en Azá ngaro.

Juan Santos Atahualpa (1742) en el Gran Pajonal (Ucayali).

Antonio Cabo y Francisco Inca (1750) en Huarochirí.

José Gran Quispe Tito (1777) en el Cusco.

Pumayalli Tambohuasco (1780) curaca de Pisac.

Tomas, Dá maso, Nicolá s Catarí (1781) ejecutaron al corregidor en Chayanta.

Tupa Amaru II (1780-1781) en el Cusco.

Todas estas rebeliones fracasaron, pero demostraron que el pueblo indígena no era sumiso y gemían en silencio,
sino que reaccionaron ante la opresió n, ante el abusivo que espantaba incluso a las propias autoridades
españ olas.

Precursores: se les llama precursores a las personas o instituciones que, con ideas o acciones, prepararon o se
adelantaron a los acontecimientos que dieron lugar a la Independencia del Perú , o sea, a su separació n política de
Españ a.

1. Rebelión de Juan Santos Atahualpa Apu Inca Huayna Cápac 1742-1752

 Se desarrolló en la ceja de la Selva Central entre Junín, Cerro de Pasco y Huá nuco. El centro de la rebelió n
estuvo en el Gran Pajonal, vecina a Tarma y Jauja (Junín), durante el gobierno del Virrey José Antonio
Mendoza, Marques de Villa García.

 Causas: contra la reglamentació n de la vida de los nativos selvá ticos en pueblos de las Misiones
Franciscanas y los abusos de los españ oles mineros den Cerro de la Sal.

 Se decía ser descendiente del Inca Atahualpa (se hizo llamar “Inca y Señ or de todos los reinos de
América).

 Fue un movimiento Multiétnico, albergaba a nativos selvá ticos (campas, shipibos, ashá nincas, sirimiches,
piros, conibos) indios y mestizos.

 Hablaba cinco idiomas: quechua, campa, aimara, españ ol y latín.

 Triunfa en las batallas de Quiso pango, Nijandaris, Andamarcay Fuerte Quimire (hoy la Merced) lo que le
permitió crear un Estado Independiente en la Selva Central.
 Destruyo todas las instituciones religiosas del centro, declarando una guerra de exterminio contra el
blanco.

 Nunca fue vencido ni capturado, desconociéndose el final de la rebelió n (se cree que murió en Metrarro,
durante unos juegos en 1756, hecho nunca confirmado).

 Para algunos incas fue el Mesías Inca, un enviado por los dioses para aliviar las penas de la població n
humilde y vivir tiempos nuevos de justicia.

 La rebelió n fracaso porque no supo captar la ayuda de los quechuas y otras etnias andinas, igualmente
explotadas.

 Preparo el camino de Tú pac Amaru II

93. La Gran Rebelión de José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II (1780-1783)

 La má s grande revolució n militar contra el poder españ ol que conoció el continente americano.

 Se inició en Tinta el sá bado 4 de noviembre de 1780 a las 5 de la tarde, durante el gobierno del Virrey
Agustín de Já uregui.

 Tuvo dos etapas: Cuzqueñ a y Aimara.

 Causas: las condiciones del trabajo en las mitas, los repartos de mercaderías.

 Factores coyunturales: creació n del virreinato del Rio de la Plata (separa charcas y limito su comercio
tradicional) y las Reformas Fiscales del Visitador José Antonio de Arreche (aumento la alcabala del 4% al
6%, y aumento el monto del tributo.
Ademá s, intento incluir en el pago del tributo a mestizos y castas (zambo, mulato), y creo las Aduanas
Interiores que perjudicaron a comerciantes y arrieros del espacio andino.

Etapa Cuzqueña

 Se produce el ajusticiamiento del Corregidor Antonio de Arriaga a manos del zambo Antonio Oblitas (ex
esclavo de Arriaga) en Tungasuca, por su codicia y sus crueldades.

 Destruyeron obrajes, haciendas y otras propiedades de españ oles y criollos y proclamo el fin de los
repartos, la mita, la esclavitud (Precursora del Perú y del Nuevo Mundo).

 Obtuvieron un triunfo en Sangarará , venciendo a Tiburcio Landa y teniendo la oportunidad de tomar el


Cuzco, pero la desaprovecharon para expandir aú n má s la rebelió n en el Sur (triunfa en Ayaviri y Pucará ,
en Puno).

 El Mariscal José del Valle, apoyado por caciques hispanistas como Choquehuanca, Rosas, Sahuaraura,
Sinanyuca, Eguiluz y sobre todo Pumacahua (el má s importante) vence a Tú pac Amaru en Checacupe y
Combopata.

 Huye hacia Langui, donde fue entregado por el traidor Francisco Santa Cruz. Igual suerte corrió Micaela
Bastidas traicionada por Ventura Landaeta.

 Conducidos a la ciudad del Cuzco y después de breve proceso, el visitador Antonio de Arreche dicto la
sentencia de muerte a las 12.00am.

Etapa Aimara:

 Diego Cristó bal Tú pac Amaru (primo del inca) continuo la rebelió n en el Collao al igual que los rebeldes
dirigidos por Pedro Vilca Apaza y Juliá n Apaza (Tú pac Qatari). Se inicia así la fase Aimara.

 Diego Cristó bal Tú pac Amaru y Tú pac Qatari sitiaron la Paz dos veces, pero sin éxito.
 El virrey Já uregui y Arreche plantearon un Decreto de Perdó n y Amnistía firmando la Paz de Sicuani, que
fue una trampa para desarmar y capturar desprevenidos a los insurrectos, puesto que no podían
vencerlos militarmente. Algunos caudillos como Pedro Vilcapasa (ultimo rebelde) se negaron a aceptarlo
y continuaron la guerra, siendo al fin vencidos y ejecutados.

 Diego Cristó bal fue ejecutado con la pena del Atenaceado (con tenazas calientes le arrancaron las carnes
de su cuerpo) en 1783 con motivo de una pequeñ a rebelió n de los indios de Marcapata donde los
españ oles le echan la culpa. Así, se puso fin a la rebelió n de los Tú pac Amaru.

Cusas de la derrota:

 La rebelió n de los Tú pac Amaru fue derrotada, principalmente, por la falta de unidad (profunda
diferencia entre los líderes indígenas o curacas y el colaboracionismo de estos a la casusa realista).

 Ademá s, contribuyeron, a la derrota: carencia de armamento, falta de hombres organizados y


disciplinados, falta de conocimiento militares suficientes.

Consecuencias:

 La mita y el pago del tributo se suspendió por un añ o para calmar las contradicciones sociales.

 Supresió n del corregimiento y los repartos mercantiles.

 Se creó la Audiencia del Cuzco en 1787 (durante el gobierno de Manuel Amat).

 Se crearon las Intendencias en lugar de los corregimientos.

 Se eliminó los títulos de nobleza indígena.

 Sirvió de modelo para futuras rebeliones del Perú .

Repercusiones:

 José Quiroga se rebela en el Virreinato del Rio de la Plata.

 Conspiració n en Quito.

 Rebelió n de los Comuneros de Nueva Granada.

 En Chile es detenido el Cacique Chicaguala que debía extender la rebelió n de Tú pac Amaru II.

Significado de la Rebelión:

 Se constituyó en el má s grande movimiento precursor separatista americana por si cará cter anticolonial
y anti feudal.

 Fue precursora de la libertad de los esclavos.

 Para muchos investigadores la rebelió n de los Tú pac Amaru fue una síntesis de todas las ocurridas en el
siglo XVII.

EL PROYECTO INDEPENDISTA CRIOLLO

La Independencia Política de América.

Influencias Externas:

La independencia de las 13 colonias inglesas: Proclamado el 4 de julio de 1776 en el Segundo Congreso


de Filadelfia. Thomas Jefferson redacto el Acta de la Independencia. La independencia se selló con la batalla
de Yorktown siendo reconocido por el rey Jorge III mediante el Tratado de Versalles.
La Constitució n Norteamericana establece son verdades evidentes que todos los hombres nacen libres,
iguales y con ciertos derechos inalienables entre los que está n la vida, la libertad y la bú squeda de la
felicidad.

La Revolución Francesa (1789): se promulga la Declaració n de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
(traducida al castellano y traído a América por Antonio Nariñ o).

Revolución Industrial: Surge en Inglaterra (1750), hubo una gran producció n de bienes lo que motivo a
Inglaterra a prestar apoyo a las colonias hispanoamericanas buscando mercad para sus productos.

La Ilustración: movimiento filosó fico que difundió ideas liberales.

Decadencia Política y Militar Española: siglo XVIII.

La Invasión napoleónica a España: causa coyuntural que motiva la formació n de Juntas de Gobierno en
América.

1. LA POSICIÓN REFORMISTA

Planteaban reformas o reajustes en la política Colonial (administrativas y econó micas) para evitar un
alzamiento popular, pero defendían el Imperio Españ ol. Solo estaban contra los excesos o arbitrariedades de
las autoridades.

Representantes:

 José Baquijano y Carrillo, Conde de Vista Florida

 Nació en Lima.

 Abogado y catedrá tico de San Marcos

 Protesto contra los abusos y vicios del Régimen Colonial (critico a la administració n pú blica y justicia
virreinal).

 Escribió “Elogio al Virrey Já uregui”, para ser pronunciado en el recibimiento al Virrey Já uregui en la
Sala de Actos de San Marcos donde protesto por la cruel muerte de Tú pac Amaru II.

 Fue nombrado “Protector Interino de los Indios” en la Audiencia de Lima y juez en el Tribunal del
Consulado de Lima.

 Fue presidente y uno de los grandes animadores de la “Sociedad Amantes del País”.

 Destaco como redactor del Mercurio Peruano bajo el seudó nimo de CEPHALIO.

 Participo en el movimiento liberal de 1812 en Españ a (Fundo el Partido Liberal).

 Al final de su vida se reconcilio con el régimen Colonial, terminando en Españ a de Consejero de


Estado.

 Celebres será n sus frases cuando afirmo: “Un pueblo es un resorte que, forzado má s de lo que sufre
su elasticidad revienta la mano imprudente del que lo oprime y sujeta”.

 José Hipólito Unanue Pavón “Padre de la Medicina Humana”, “El Partero de la Republica”.

 Nació en Arica.

 Secretario de la Sociedad Amantes del Perú .

 Escribió “Idea General del Perú ” (1er editorial del Mercurio Peruano).

 Fundador del Teatro Anató mico, de la Escuela de Medicina de San Fernando y el Jardín Botá nico de
Lima (durante el gobierno del Virrey Abascal).
 Inicio la reforma de la educació n en los estudios médicos. Conspiro contra el Rey en la Escuela de San
Fernando (Fernandinos), pero má s tarde se unió al Virrey Pezuela.

 Consejero de los virreyes, La Croix, Taboada, Abascal.

 Fernando VII lo nombro “Medico de la Real Cá mara”.

 Fue elegido diputado ante las Cortes de Cá diz representando a Arequipa.

 Escribió en el Mercurio Peruano con el seudó nimo de ARIOSTO o ARISTIO.

 Tuvo una cultura enciclopédica.

 Se acomodó de acuerdo a las circunstancias políticas y a su conveniencia. Fue un reformista bastante


moderado.

 Toribio Rodríguez de Mendoza “El Bacon Peruano”, “Maestro de Próceres” de la independencia.

 Nació en Chachapoyas. Fue sacerdote.

 Escribió : “Defensa de la Carta Pú blica”.

 Nombrado Director del Real Convictorio de San Carlos (foco importante en la preparació n de la
insurrecció n limeñ a y semillero de los futuros dirigentes de la independencia del Perú ) por el Virrey
Teodoro de la Croix.

 Con él, el Convictorio se transformó notablemente.

 Reemplazo a los antiguos métodos de enseñ anza por la observació n y la experimentació n.

 Estableció por primera vez la enseñ anza de la matemá tica, física (experimental), y astronomía.

 Introdujo el estudio de las teorías científicas de Kepler, Copérnico, Newton.

 Creo las cá tedras de derecho natural y civil.

 Recepcionó las ideas liberales de la Ilustració n y Racionalismo, desplazando a la Escolá stica.

 Gracias al Fray Diego Cisneros (protector de Rodríguez de Mendoza) pudo tener acceso a las Obras
Prohibidas.

 Fervoroso lector de Rousseau.

 Se le acuso de conspirar contra el Estado Virreinal (Conspiraciones Carolinas).

 Fue presidente provisional del Primer Congreso Constituyente de 1822.

 Participo en la firma del Acta de la Independencia.

 Represento en las cortes de Cá diz a la Intendencia de Trujillo.

 Fray Calixto de San José Túpac Inca

 Nació en Tarma y perteneció a la Orden de San Francisco.

 Considerado como el Primer Reformista del Perú y América.

 Escribió “Exclamació n Reivindicatoria” dirigida a Carlos III donde pedía a supresió n de la mita y
mejoras para los indios; por ello fue desterrado al Convento de Monte Andamuz, en la provincia de
Granada (Españ a).

94. LA POSICIÓN SEPARATISTA


Planteaban la ruptura con Españ a a través de la violencia revolucionaria

Objetivo: tomar el control político de América.

 Juan Pablo Vizcardo y Guzmán

 Primer precursor ideoló gico del Perú y América.

 Creador de la patria continental (su mayor grandeza). Nació en Arequipa y murió en Londres (1798).
Es el pensador secreto, el hombre oculto.

 Expulsado del Perú con su orden de jesuitas por el rey Carlos III, sentencia que fue aplicada en el
Perú por el virrey Manuel Amat y Juniet en 1767.

 Se estableció en Masacrara (Italia), desde donde inicio su prédica contra el gobierno Colonial
españ ol.

 Escribió en Francia en francés “Carta a los Españ oles Americanos”, en conmemoració n al 3er
Centenario del Descubrimiento de América donde critica la situació n social, política y econó mica de
la colonia sostiene el derecho de los criollos para gobernarse, convirtiéndose en la primera carta que
proclama la Libertad de América. En la Carta dice: …” El nuevo mundo es nuestra patria y en ella es
que debemos examinar nuestra situació n presente para determinarnos por ella a tomar partido
necesario a la conservació n de nuestros derechos propios y de nuestros sucesores”. Ademá s, era un
llamado a los criollos para incitarlos a tomar el control político de América (surgió en América un
clima ideoló gico).

 Tras su muerte lego sus documentos al embajador norteamericano Rufos King, quien a su vez se lo
transmitió a Francisco de Miranda quien lo publico en el añ o de 1799 en idioma francés.

 Francisco de Miranda “Apóstol, Soldado y Mártir”

 Nació en Venezuela.

 Puede ser considerado con justicia como el má s grande precursor de los movimientos
revolucionarios de todo el continente. Es el gran conspirador internacional y mundano.

 Participa en la Revolució n Francesa, Independencia de EE.UU., Revolució n Sudamericana


(Venezuela) y fue asesor de la Emperatriz Catalina II de Rusia.

 En 1806 EE.UU. organizo la primera expedició n libertadora de América a Venezuela (fracaso porque
los venezolanos todavía no estaban maduros para la lucha libertaria).

 Fundo la Logia Masó nica Gran Reunió n Americana en Londres y tuvo filiales en Europa y
Sudamérica. A esta logia pertenecieron Bolívar y San Martin (fundo la Logia Lautaro en Buenos
Aires). La Logia Americana tenía dos objetivos principales: 1. La independencia de América; 2. La
instalació n de un régimen democrá tico.

 Acusado de traició n por Bolívar (se cree por capitular ante los españ oles en Venezuela), fue
entregado a los españ oles y trasladado a una cá rcel de Cá diz donde murió .

 Planteaba para toda la América un gobierno hibrido, mezcla de republica romana y gobierno
tahuantinsuyano, con una constitució n al estilo norteamericano.

 Propuso la formació n de cuatro estados en América: México; Nueva Granada, Venezuela y Quito; Perú
y Chile; Rio de la Plata.

 Fue el primero en publicar la Carta a los Españ oles de Vizcardo, en Filadelfia, EE.UU. en francés (en
españ ol fue publicado en el añ o 1801 – Londres).
 José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete

 Aristó crata limeñ o, emparentado a familias ennoblecidas.

 Fue el primero en fomentar la inquietud revolucionaria entre los limeñ os.

 Fue activo corresponsal de los patriotas de Buenos Aires y Chile.

 En su obra “Manifestació n de las 28 causas para la Independencia de América” enumera las razones
de la separació n; documento al cual se le considera manifiesto histó rico y político de la revolució n en
América.

 Participo en la conspiració n de los ORATORIANOS.

 Sus memorias será n publicadas con el nombre de “Memorias de Pruvonnena”.

 Antonio Nariño

 Escritor, político y precursor de la independencia de Nueva Granada (Colombia).

 Tradujo al Castellano y difundió en América la “Declaració n de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano” de la Revolució n Francesa.

 Fue Vicepresidente Interino de la Gran Colombia en 1822.

 José Faustino Sánchez Carrión

 Apodado “El Tribuno de la Republica”.

 Fundador de la “Logia Republicana” y Director del Perió dico “La Abeja Republicana”.

 Firmaba sus escritos como “El Solitario de Sayá n”.

 Fue el má s eficiente colaborador de Bolívar en el Perú .

LOS MOVIMIENTOS SEPARATISTAS CRIOLLOS E INDO-MESTIZOS EN PROVINCIAS

SIGLO XIX

Se sublevaron con un propó sito antiespañ ol: Desplazar al “chapetó n o godo” del poder político e instalarse como
nuevos dueñ os del Perú .

1. Levantamiento en Tacna (1811). Llamada “La revolució n de los 5 días”, dirigido por Francisco Antonio de
Zela (limeñ o). Encabezo la rebelió n con el título de “comandante de las Milicias de América”. Apoyado por el
curaca de Tacna Rosa Ara y por Miguel Copaja. Funcionario de las Cajas Reales, intenta secundar el avance
liberal patriota de José Castelli, primera expedició n que vena de Buenos Aires hacia e Alto Perú . Zela cayó
enfermo siendo reemplazado por Gabino Barrios, que fue derrotado. Zela fue apresado y llevado a la cá rcel
de San Lorenzo de Changres (Panamá ) donde muere el 28de julio de 1821.

2. Levantamiento en Huánuco (1812) . Dirigido por Juan José Crespo y Castillo. Los alcaldes indios de Pillao,
Panao, Acomayo y Panatahua, junto a un grupo de criollos y mestizos se levantaron contra los abusos de los
sub-delegados de intendencias y la postergació n de los criollos. Derrotados y atrapados en Puente Ambo por
el intendente José Gó zales Prada.

3. Segundo levantamiento de Tacana (1813). Dirigido por Enrique Pillardelli y apoyado por el alcalde de
Tacna Manuel Calderó n de la Barca.
intento secundar la segunda expedició n liberal patriota del argentino Manuel Belgrano que venían por el
Alto Perú para unir fuerzas.

Vencido en Camiara (Arequipa) por el intendente Gabriel Moscoso. Huyo y se refugió en el Alto Perú
(Charcas), luego en Argentina y Uruguay (fue fusilado por orden de Artigas).

95. Revolución del Cuzco (1814). El má s significativo de todos los movimientos surgidos en el interior del
Perú y el que má s frutos prometía para que los peruanos se emanciparan de Españ a por sí mismos. Dirigidos
por los hermanos Angulo (José, Vicente y Mariano); apresaron a los Oidores de la Audiencia del Cuso,
formando una Junta de Gobierno.

Factores de la rebelión:

 Postergació n de los criollos liberales.

 Descontento por las contribuciones de guerra.

 Reivindicaciones indígenas

Esta rebelió n presento 3 frentes:

a) Huamanga

Comandado por Manuel Hurtado de Mendoza; como lugarteniente Gabriel Béjar y Mariano Angulo. Son
derrotados por Vicente Gonzales en Huanta (30 de septiembre de 1814) y Matara (27 de enero de 1815
– Andahuaylas).

cccc) Alto Perú (La Paz).

Comandado por José Leó n de Pinelo y el sacerdote Ildefonso Muñ ecas. Son derrotados por el General
Ramírez en Chacaltaya.

dddd) Arequipa

Comandado por Pumacahua y Vicente Angulo, vencen en la batalla de La Apacheta a Francisco Picoaga, pero
son derrotados en Umachiri por el general realista Ramírez.
Fusilaron al poeta Mariano Melgar, Auditor de Guerra.
En Sicuani (Cuzco) atraparon y dieron muerte a Pumacahua.

Las conspiraciones:

 Conspiración de José Gabriel Aguilar y José Manuel Ubalde (cuzco), 1805. “precursores de la
Nacionalidad” se dio durante el gobierno del Virrey Gabriel de Avilés, marqués de Avilés. Planearon
tomar el Cuzco, nombran a Aguilar Inca. Traicionados por Mariano Lechuga y ejecutados en la horca
(plaza de armas de Cuzco) por el intendente Ruiz de Castilla.

 Conspiración de Mateo Silva (criollo) y Antonio María Prado (1809): intentan crear una junta de
Gobierno.

 Conspiración de los porteños (1810): Ramó n Anchores tuvo conexiones con la Junta de Buenos Aires.
Varios de sus miembros eran de origen bonaerense. Estuvo vinculado al movimiento redactor del diario
“El Satélite del Perú ”, Fernando Ló pez Aldana.

 Conspiración del abogado Francisco Paula Quiroz y Nieto (1814): conto con el apoyo del Conde de la
Vega del Ren. Pretende sublevar a un batalló n de militares y deponer al virrey Abascal.

 Conspiración de los Fernandinos (Faculta de Medicina de San Fernando) 1806 al 1809:


participaron: Hipó lito Unanue, José Gregorio Paredes (creador del Escudo Nacional), Miguel Tafur, etc.
 Conspiración de los Oratorianos (oratorio de San Felipe Neri) 1810: participaron José de la Riva
Agü ero, Manuel Pérez de Tudela, el Conde de la Vega del Ren, etc.

 Conspiración de los Carolinos (Convictorio de San Carlos) 1810-1815: propiciadas por el Rector del
Convictorio de San Carlos, Toribio Rodríguez de Mendoza. Participaron: Sá nchez Carrió n, Lorenzo de
Vidaurre, Manuel Pérez de Tudela, Francisco Javier Mariátegui, Joaquín Olmedo.

 El Bajo Clero (1810-1818): fueron los má s activos, difundiendo ideas en las parroquias y pueblos,
destacando el pá rroco Juan José Muñ iz de la Iglesia del Sagrario y Cecilio Tagle pá rroco de la Iglesia San
Sebastián.

 El Alto Clero (Arzobispo, Obispos): estuvo contra la independencia, fue aliada de los realistas y la elite
criolla reaccionaria.

 Conspiración Circulo Riva Agüero: bajo la direcció n de José de la Riva Agü ero.

CRISIS POLÍTICA ESPAÑOLA

INVASIÓN FRANCESA, CORTES DE CÁDIZ Y JUNTAS DE GOBIERNO (1808-1822)

1807

El Emperador de Francia Napoleó n Bonaparte con la idea de abatir a Inglaterra, declara el “Bloqueo
Continental” (ningú n puerto de Europa debía comercializar con Inglaterra).

Portugal rompió este bloqueo.

Napoleó n pidió permiso al gobierno españ ol para cruzar Españ a con sus tropas e Invadir territorio
portugués.

Carlos IV, (Rey de Españ a) aconsejado por su ministro Manuel Godoy (amante de María Luisa de Parma,
esposa del rey) firmo a fines de 1807 el “Tratado de Fontainebleay” (se autorizaba a tropas francesas a
cruzar por Españ a camino a Portugal).

Las tropas napoleó nicas aprovecharon para ocupar territorio españ ol (la burguesía francesa ambicionaba
controlar territorios y recursos para enfrentarse a Inglaterra).

Motín de Aranjuez (Españ a).

El pueblo españ ol protesta contra la presencia francesa y exige la abdicació n de Carlos IV en favor de si hijo
Fernando VII.

Farsa de Bayona (Francia).

El Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII se halaron prisioneros en Bayona. Napoleó n obliga a Fernando VII a
devolver la corona a Carlos IV y este a entregá rsela a José Bonaparte (con el voto del Concejo de Castilla,
presionado por Napoleó n).

José Bonaparte asume el trono españ ol como José I (“Pepe Botella”).

CORTES DE CÁDIZ

Una minoría liberal ilustrada organiza la resistencia españ ola en Madrid (con ayuda inglesa) que duro 5
añ os.
Se forman las Juntas de Gobierno en las provincias (en Asturias, Galicia, Leó n, Castilla y Valencia), las cuales
se unificaron en La Junta Central del Gobierno de Españ a (establecida primero en Aranjuez, luego en Sevilla y
después en Cá diz).

La Junta Central de Gobierno de Españ a se convirtió en un Congreso Constituyente: Las Cortes de Cádiz
(con representantes españ oles y americanos).

Objetivo: dar una Constitució n a Españ a. Las Cortes de Cá diz sesionaron entre 1810-1813 bajo la influencia
ideoló gica constitucionalista y liberal, en que fue vencido el absolutismo borbó nico.

Constitución de Cádiz (obra política o acuerdo má s importante) (Constitució n Liberal de 1812 o “doceañ ista”).

Limitar el poder absolutista del Rey (logro má s importante).

Igualdad de derechos entre criollos y peninsulares para ocupar cargos pú blicos.

Supresió n del tributo indígena, mitas y repartos mercantiles.

Libertad de pensamiento y de prensa (imprenta).

Abolició n de la Santa Inquisició n.

Libertad de cultivos en las Colonias.

Elecció n popular para ocupar los puestos de los Cabildos Constitucionales (focos de inquietudes
separatistas).

Se facultaba a Inglaterra para comerciar con América Españ ola.

Esta constitució n estuvo basada en el proyecto de la Constitució n Liberal de Bayona, que Napoleó n había hecho
confeccionar con el á nimo de ganarse a la població n españ ola.

Representantes peruanos en las Cortes de Cádiz

Vicente Morales Duarez (Presidente).

José Baquijano y Carrillo

Ramó n Feliu

Dionisio Inca Yupanqui

Antonio Suazo

Blas Ostolaza

En 1814, con la retirada de Napoleó n de la Península y la devolució n de la corona a Fernando VII (a través del
Tratado de Valency que fue suscrito en 1813) este regresa al trono, y persiguió a todos los liberales de las Cortes
y abolió la Constitució n de Cá diz de 1812.

CRISIS POLÍTICA EN AMÉRICA

JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA

Conformadas y dirigidas por aristó cratas criollos y liberales.

Comenzaron a deponer autoridades españ olas nombradas por el Rey y a formar Juntas de Gobierno para
administrar el virreinato hasta que volviera el Rey.
De aparente apoyo al Rey, pero separatistas en el fondo.

Primeras Juntas (1809):

 Chuquisaca en el Alto Perú (primera en organizarse).

 La Paz y Quito (primera en proclamarse independiente).

 En 1810: Caracas, Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile.

En la formació n de estas Juntas tuvieron un papel importante los Cabildos.

Todas sofocadas por el virrey Fernando de Abascal, menos la de Buenos Aires, debido a la resistencia de las
guerrillas dirigidas por Martin Guarnes.

Perú no formo Junta de Gobierno, porque era el centro del poder españ ol en América y por el estricto control
que impuso en el territorio el Virrey Abascal (ahogaba todo intento revolucionario). Fue el principal baluarte
de la dominació n hispá nica.

El Tribunal del Consulado (ricos comerciantes limeñ os) dieron apoyo econó mico a Virrey Abascal para
sofocar las Juntas.

CAMPAÑA DE ABASCAL CONTRA LAS JUNTAS DE GOBIERNO

En aquella época el virrey en el Perú era Fernando de Abascal y Souza, quien trato de evitar la formació n de
juntas de gobierno en el Perú y América.

a) Campaña contra la Junta de Quito

Abascal envía a Arredondo, pero es Toribio Montes quien derrota definitivamente a los patriotas quiteñ os en
San Miguel (1804).

b) Campaña contra la Junta de Chile

El brigadier Mario Osorio derrota a O´Higgins en la batalla de Ranagua (1814).

c) Campaña contra el Alto Perú

Abascal derrota a las expediciones siguientes:

 Primera Expedició n de Juan José Castelli: es derrotado por Goyoneche en Huaqui (1811).

 Segunda Expedició n de Manuel Belgrano: derrotado por Pezuela en Vilcapuquio y Ayohuma (1813).

 Tercera Expedició n de José Rondeau: vencido por Pezuela en Viluma.

CAMPAÑAS “LIBERTADORAS”

En el proceso de la Independencia del dominio españ ol, participaron todas las fuerzas populares; es decir, la
masa de esclavos, los indígenas de distintas etnias y los mestizos, en procura de la solució n de la solució n de sus
problemas. Pero todos ellos fueron ú nicamente utilizados, pues participaron decididamente en esta guerra
logrando triunfos, pero, al llegar los criollos al poder fueron olvidados estos, y se mantuvieron las relaciones
feudales de producció n, latifundismo y servidumbre.

El objetivo central de estas campañ as “libertadoras” criollas era destruir el poder españ ol concentrado en Perú , a
favor de sus intereses econó micos y políticos. El capitalismo por el deseo de ganar nuevos mercados en
Sudamérica.
La independencia del control españ ol fue prá cticamente logro de los montoneros o campesinos pobres quienes
buscaban resolver de inmediato el problema de la tierra, pero quienes dirigieron estas guerras traicionaron esta
perspectiva.

LA CAMPAÑA LIBERTADORA DEL SUR

El Gobierno Argentino no se amilano por los fracasos de Castelli, Belgrano y Rondeau. Por el contrario,
continuaron con sus planes de Independizar al Perú .

El añ o de 1815 enviaron una expedició n dirigida por Guillermo Brown para realizar labor propagandística a
favor de la Independencia, llego al Callao donde se apodero de varias naves españ olas.

JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTIN Y MATORRAS “El Santo de la Espada” (1816-1822)

 Biografía: nació en Yapeyú (Argentina)el añ o de 1778. Era hijo de Juan de San Martin y Gregoria
Matorras. De joven viajo a Españ a sirviendo en el regimiento Murcia, lucho contra las fuerzas
Napoleó nicas, fue miembro de la Logia Lautaro en Cá diz donde despertó sus ideas liberales. Regreso a
Buenos Aires el añ o de 1812, fundando la Logia Lautaro, dirigió el Regimiento Granaderos a Caballo
logrando el triunfo de San Lorenzo (1813) sobre las fuerzas realistas. Tuvo como esposa a María de los
Remedios en la que tuvo a su hija Mercedes.

 Proyecto: cruzar la Cordillera de los Antes (alto Perú ) y liberar a chile; ir por mar y liberar el Perú . Para
llevar a cabo este proyecto la Junta de Buenos Aires dirigida por Pueyrredon lo nombro Gobernador de
Cuyo (Mendoza-Argentina) donde instalo el campamento de Plumerillas organizando el Ejercito de los
Andes sobre la base del regimiento Granaderos a Caballo.

“Ejercito de los Andes”: organizado en Mendoza (Argentina) bajo auspicios del gobierno de Argentina y Chile.

 Expedición a Chile

El ejército estaba formado por 4 000 hombres.

Destacamentos:

 La vanguardia al mando de Estanislao Soler y la Reserva al mando de O´Higgins irían con San Martin
por el paso de los Patos que era el má s difícil.

 Otro destacamento dirigido por Gregorio Las Heras iría por Uspallata.

 En los Andes tuvieron apoyo de los Araucanos, en el trayecto vencieron a un pequeñ o grupo realista
en Achupallas.

En Chile se realizan las siguientes batallas:

 Chacabuco. Vencen al Gobernador de Chile Marco del Pont.

 Cancha Rayada: San Martin es derrotado por Mariano Osorio.

 Maipú: San Martin derrota a Osorio. Se logra la independencia de Chile. Nombro Director
Supremo de Chile a Bernardo O´Higgins (antiguo estudiante de la Universidad de San Marcos).

Acta de Rancagua: San Martin desobedeció ordenes de Buenos Aires de regresar con las tropas para
afrontar una Guerra Civil que se había desatado. Esto motivo que la Junta de Buenos Aires lo destituye
del mando. Ante este hecho los Oficiales que estaban con San Martin suscriben un Acta, reconociéndolo
como Jefe.

 Expedición Libertadora al Perú

Esta se financio gracias a la burguesía de Argentina y Chile, principalmente de grandes comerciantes de


Valparaíso dedicados al comercio exterior que exigió a cambio la apertura al mercado peruano.
Escuadra libertadora:

Al mando del marino Ingles Lord Thomas Alexander Cochrane.

Emprendió dos incursiones previas a la costa peruana, preparando la invasió n definitiva. En la primera de
ellas, proclama la independencia de Supe (5 de abril de 1819, la primera de nuestra historia), en la
segunda, negocia con el realista Manuel Quimper. En Paita se unió a Cochrane Francisco Vidal Laos,
considerado el Primer Soldado Peruano de la Independencia.

Objetivos

 Difundir la predica independista por la cosa peruana y reconocer el territorio enemigo.

 Destruir objetivos realistas en el Perú .

 Realizar contactos en el Perú .

 Buscar un lugar para el desembarco de San Martin en el Perú .

 Expedición al Perú

San Martin partió de Valparaíso (Chile) el 20 de agosto de 1820. Había muy pocos peruanos destacando
Toribio Luzuriaga “Primer Mariscal del Perú ”. Desembarco en la Bahía de Paracas (hoy Independencia)
el 08 de setiembre de 1820, sin encontrar resistencia, debido a que el realista Manuel Quimper recibió
ó rdenes de no atacar.

 SAN MARTIN EN PISCO (1er Cuartel General)

Hechos importantes:

 Crea la Primera Bandera Nacional (21-10-1820) y el Primer Escudo de Armas (diseñ ado por
José Gregorio Paredes).

 Conferencia de Miraflores (25 de setiembre 1820)

 Delegados de San Martin: Tomas Guido, Juan García del Rio.

 Delegados del Virrey Pezuela: José Gonzales de la Fuente, conde de Villar de Fuentes, Hipó lito
Unanue y Dionisio Capaz.

 Realistas proponen: Reconocimiento de la autoridad del Rey y a la Constitució n Liberal de


Cá diz en 1812.

 Patriotas proponen: reconocimiento de la Independencia Americana y establecimiento de una


Monarquía Borbó nica Constitucional en el Perú .

 La conferencia Fracaso.

 Fue la primera vez que se conocieron las ideas moná rquicas de San Martin en el Perú .

 San Martin envía a Miller hacia el Sur, logro vencer a los realistas en Mirave.

 Expedición hacia la Sierra Central de Álvarez de Arenales (octubre 1820 – enero 1821)

Objetivo:

 Ir cercando Lima desde la sierra y propiciar la Independencia de sus pueblos.

 Paso por Ica, Huamanga, Huancayo, Jauja, Tarma (decreto la supresió n del tributo indígena),
Cerro de Pasco (venció al General Realista O´Reilly).
 Rodeo Lima de guerrillas patriotas (montoneros).

 El 29 de octubre de 1820 San Martin abandono Pisco y se marchó al Norte, desembarcaron en


Ancó n donde se enteró dela Independencia de Guayaquil; de Ancó n partió con la Escuadra hacia
Huaura, enviando un ejército por tierra al mando de Andrés Reyes venciendo en el trayecto a
Valdez en Torreblanca.

 SAN MARTIN EN HUAURA (2do Cuartel General)

Hechos importantes

 Independencia de Guayaquil.

 Proclama la Independencia de Huaura.

 Las heroínas Toledo: Higinia, Cleofé (hijas) y Juana de Toledo (madre) en Concepció n (Junín)
realizando un acto heroico cortaron un puente por donde cruzaban los españ oles, muchos cayeron al
rio.

 Captura de la Esmeralda por Cochrane y Guise: era la unidad naval españ ola má s importante.

 Independencia del Norte del Perú : Lambayeque, Trujillo, Piura, tumbes, Cajamarca, Chachapoyas,
Jaén y Maynas.

 Pase del batalló n Numancia (batalló n realista pero formado por 996 criollos de Colombia, Venezuela
y Perú . Dirigidos por Heres y Ramó n Herrera) en la hacienda Retes se pasan al ejército patriota (al
pasar cambio de nombre: batalló n Voltigeros).

 Motín de Asnapuquio (1821) Golpe de estado. Por su ineficacia el virrey Joaquín de la Pezuela es
destituido y proclaman como nuevo virrey al General José de La Serna.

 Conferencia de Punchauca: de Españ a llego el Comisionado Real Abreu quien medio para llegar a
un acuerdo pacífico, se reunieron primero los representantes de La Serna y San Martin y luego
personalmente ambos. San Martin incidió en instaurar una Monarquía Constitucional y creació n de
una Regencia (presidido por La Serna) para gobernar el Perú hasta la llegada de un príncipe españ ol.
La Serna no acepto.

La conferencia fracaso ante la escasez de alimentos y la presió n que ejercían las montoneras sobre la
capital, La Serna abandona Lima y se marcha a la Sierra Sur, estableció como nueva capital virreinal
el Cuzco.

Promulgo el Reglamento Provisorio: creando 4 departamentos (Trujillo, Tarma, Lima y Huaylas).

 SAN MARTIN EN LIMA

 Gobernador de Lima: Pedro José de Zarate Nania, marqués de Monte mira.

 La tropa ingreso el 9 de julio, San Martin lo hizo el 13 de julio de 1821.

 Declaración de la Independencia (15 de julio de 1821): en cabildo abierto presidido por el Conde
de San Isidro, los vecinos deciden declarar la Independencia, luego del vibrante discurso en favor de
ella pronunciado por José de Arroz. Se firma el Acta de la Independencia, redactado por Manuel
Pérez de Tudela.

 Proclamación de la Independencia (sábado 28 de julio de 1821): en la plaza de armas a las 12


del medio día San Martin proclama la Independencia, ese día llevo la Bandera Nacional José Matías
Vá squez Acuñ a de Menacho Morga Conde de la Vega del Ren. La ceremonia se repitió en la Plazuela
de la Merced Santa Ana y la Plaza de la Inquisició n.
 Juramentación (29 de julio de 1821): realizado en un TE DEUN. Celebrado en la Catedral siendo
Arzobispo de Lima Bartolomé de las Heras.

San Martin es proclamado Protector de la Independencia del Perú .

Los fundadores de la Independencia fueron condecorados con La Orden del Sol.

Comentario: esta proclamación es solo simbólica debido a que solo Lima y el Norte del Perú eran libres,
el resto estaba en poder de los realistas. Además, se dice, que acordaron proclamar la Independencia del
Perú para evitar el ingreso de los montoneros a Lima y ataque a la aristocracia criolla.

La labor de los Guerrilleros: llamados Montoneros, tuvieron un activo papel en la lucha por la Independencia.
Destacaron las guerrillas de Francisco Vidal, de José Antonio Manrique, las de Cayetano Quiroz, Huavique, la de
Quispe Ninavica, la de José María Palomo en Huarochirí, la de Miller.

Sin embargo, San Martin no quiso una alianza consistente con ellas.

EL PROTECTORADO (1821-1822)

Gobierno transitorio hacia una monarquía constitucional.

Se podría afirmar que durante el añ o o 12 meses que tuvo de vida el gobierno de San Martin en el Perú bajo el
título de Protector, fueron muchas las obras que se realizaron en busca de echar a andar la Republica
Peruana y sentar las bases para su proyecto, la Monarquía Constitucional. Sin embargo, el punto má s
criticable hacia la figura de San Martin, en este añ o, es la pasividad con la que se manejó hacia las tropas
realistas en la Sierra Sur dirigidas por el ultimo Virrey del Perú La Serna, prá cticamente no se hizo nada o
casi nada para derrotar a los realistas y consolidar la Independencia del Perú .

Características:

 No hay una forma de gobierno definido

 Es un gobierno transitorio (provisional) hasta la instalació n de una Asamblea Constituyente.

 San Martin asume el título de Protector de la Independencia.

Ideal político: establecer una Monarquía Constitucional, para lo cual tomo las siguientes medidas:

 Envió a Europa a García del Rio y Parossien a buscar un príncipe para el Perú .

 Convoca al Primer Congreso Constituyente para que elaboren una Constitució n.

 Promulgo el Estatuto Provisorio (Primera Carta Política del Perú Independiente).

Establece:

 Legitima el Poder de San Martin.

 Establece la divisió n de Poderes.

 Establece la Religió n Cató lica como oficial.

 Aprueba el delito de traició n a la patria.

 Considera ciudadanos del Perú a todos los nacidos en América.

 Crea la Orden del Sol para formar a nuevos Nobles (Futura aristocracia peruana), premiando a los
que destaquen en la Lucha por la Independencia.
 Crea la Sociedad Patrió tica, dirigida por Bernardo Monteagudo (el má s acérrimo defensor de la
Monarquía Constitucional y el má s importante colaborador de San Martin), institució n que haría
labor ideoló gica en favor de la Independencia y para difundir las posiciones monarquitas.

Obras del Protectorado:

 Crea tres Ministerios: Hacienda (Hipó lito Unanue), Guerra y Marina (Bernardo Monteagudo) y
Relaciones Exteriores (Juan García del Rio).

 Decreto la Ley de Imprenta.

 Decreta la Ley de Vientres Libres, es decir la libertad de los negros nacidos después del 28 de julio de
1821 (no se cumplió en la prá ctica, porque no convenía a la clase oligá rquica).

 Abolió el tributo indígena (no se cumplió en la prá ctica, porque la Caja Fiscal todavía requería de ese
aporte).

 Nombro como prefecto de Lima a José de la Riva Agü ero y como Supremo delegado (para tareas
políticas) a Torre Tagle.

 Abolició n del trabajo servil (servidumbre) de los indígenas en las mitas, obrajes, yanaconazgos, etc.
(decreto social má s importantes).

 Fundo la Biblioteca Nacional (Mariano José de Arce).

 Creo la 1ra Escuela Normal de Varones (para formació n de Maestros, introduciendo el método
Lancasteriano en primaria) a cargo del inglés Diego Thompson.

 Creació n de los símbolos patrios.

 Selecciono el Himno Nacional (Bernardo Alcedo-mú sica, José de la Torre Ugarte-letra), cantado el 23 de
setiembre por Rosa Merino.

 Creo los primeros cuerpos peruanos en el Ejercito Libertador con el nombre de “Legió n Peruana de la
Guardia”.

 Se creó una contribució n patrió tica voluntaria para el ejército (atender necesidades de guerra).

 Crea la Banda de Seda para las heroínas peruanas, caso de María Parado de Bellido, las Hermanas Toledo,
etc.

 Reemplazo al Tribunal del Consulado por la Cá mara de Comercio.

 Crea la Marina de Guerra del Perú a cargo del Almirante ingles Jorge Martin Guise.

 Nombro a José Boqui Jefe de la Casa de la Moneda de Lima.

 Se promulgo el reglamento de Comercio (rompiendo con el monopolio españ ol) se abolió las aduanas
terrestres.

 Prohibió las exportaciones de oro y plata.

 Negocio un préstamo de Inglaterra: 1 200 000 libras esterlinas (se adelantó 800 mil, primer empréstito
del Perú . Lo restante fue culminado por Riva gü ero cuando fue Presidente del Perú . Con San Martin
comienza nuestra deuda externa.

 Se respetaron los títulos nobiliarios españ oles.

 Se consideró como ó rgano oficial del gobierno a la “Gaceta”.


Partidarios del Monarquismo o conservadurismo: San Martin, Bernardo Monteagudo, Juan García del Rio,
José Ignacio Moreno, Perió dicos: “El Sol del Perú ”, “El Heraldo”.

Opositores del Monarquismo y partidarios de la Republica: José F. Sá nchez Carrió n (“El Solitario de Sayá n),
Mariano José Arce, Manuel Pere de Tudela, Francisco Javier de Luna Pizarro. Usaban como símbolo un anillo
de acero con un corazó n atravesado por un cuchillo. Perió dicos: “La Abeja Republicana”.

Hechos Importantes:

a) Rendició n de los Castillos del Callao (fortaleza del Real Felipe) en poder del realista José de La Mar, quien
después se pasó al bando patriota.

b) Triunfo de Pichincha, con Sucre.

c) Retirada de Cochnare del Perú . San Martin le negó el apoyo de los 1000 soldados que le había pedido
Cochnare para aniquilar a un batalló n de Canterac y por los sueldos impagos de sus tripulantes. Se llevó
6 barcos, 40 000 pesos y a sus oficiales.

d) Derrota de La Macacona, en Pisco, Ica: el má s duro golpe militar contra el ejército de San Martin
(comandado por Domingo Tristá n) a manos del españ ol Canterac y Valdez.

ENTREVISTA DE GUAYAQUIL (26 y 27 de julio de 1822)

 San Martin a bordo del barco “Macedonia” marcho a Guayaquil, dejando en Lima como Supremo
Delegado a Torre Tagle.

 Aquí se demostraron las diferencias políticas entre San Martin y Bolívar.

 Probables temas: Destino de Guayaquil, que era territorio peruano: Bolívar lo incorporo a la Gran
Colombia.

 La forma de Gobierno del Perú : San Martin planteó una Monarquía Constitucional, Bolívar una Repú blica
Federativa Vitalicia.

 Ayuda de Bolívar para culminació n del proceso emancipador: ofreció 1 400 hombres que San Martin
considero insuficiente.

Fin del Protectorado: En Lima San Martin se había vuelto impopular por sus ideas políticas, era llamado
despectivamente el Rey José, ademá s su fiel amigo Bernardo Monteagudo fue destituido y desterrado. Todo
esto mortificó a San Martín, por lo que reunió al primer Congreso, ante el cual renunció marchá ndose del
Perú el 20 de setiembre de 1822, a bordo del barco “Belgrado”.

Fin de San Martín: en Argentina San Martín no era bien visto por el gobierno, había ó rdenes de apresarlo para
juzgarlo debido a que había desobedecido ó rdenes el añ o de 1817 y 1820 que le ordenaba volver a Buenos
Aires para ayudar a sofocar una insurrecció n contra el gobierno.

Debido a ello San Martin solo pudo recoger a su hija Mercedes y marcharse a Europa, instalando su residencia en
Boulogne-Sur-Mer (Francia) donde murió el 17 de agosto de 1850.

LA CRISIS POLÍTICA EN EL PERÚ

PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE: PRIMER GOBIERNO PERUANO

Convocado por San Martin el 27 de diciembre de 1821. Pero recién se instaló el 20 de setiembre de 1822.

Representa: el fin de la tendencia monarquita en el Perú (estuvo regido por republicanos).

Presidente de Las Juntas Preparatorias (honorario): Toribio Rodríguez de Mendoza


Presidente efectivo: Francisco Javier de Luna Pizarro (ideó logo) liberal má s importante de la Republica
Inicial.

Vicepresidente: Manuel Salazar y Baquijano.

Secretarios: José Faustino Sá nchez Carrió n y Francisco Javier Mariá tegui.

Diputados: 79

Sede: El Real Convictorio de San Carlos.

Principales Acuerdos:

1. Se acordó nombrar a San Martin Generalísimo de las Fuerzas del Mar y la Tierra, má s una pensió n Vitalicia.

2. Se suprimieron todos los Títulos de Castila y sus equivalentes Sanmartinianos.

3. Se desautorizo a la misió n García del Rio – Paroissien que fue enviada por San Martin a Europa a buscar un
príncipe.

4. Se elaboró la Primera Constitució n Política de 1823 (promulgada por Torre Tagle el 12 de noviembre de
1823), que fue suspendido para no obstaculizar la Dictadura de Bolívar.

5. Se eligió el Sistema Republicano para e Perú , con tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

6. Formarían una Junta de Gobierno que se encargaría del Poder Ejecutivo.

A la partida de San Martin, el Congreso nombra en el Poder Ejecutivo a una Junta de Gobierno (una especie de
Presidencia Colegiada) compuesta por tres miembros que habían de ser un instrumento en sus manos. No quiso
entregarle la presidencia a una sola persona, por miedo a una excesiva concentració n de poder.

PRIMERA JUNTA GUBERNATIVA (setiembre 1822 – febrero 1823)

Miembros: José de la Mar, Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquijano. Su objetivo fue acabar con las
tropas realistas dirigidas por el virrey La Serna.

Hechos:

Primera Campaña por Puertos Intermedios

 Objetivo: poner en prá ctica un plan originalmente trazado por San Martin: desembarcar en los puertos
del Sur y Centro del Perú , penetrar a la sierra velozmente para destruir a las fuerzas realistas.

 Plan: un ejército dirigido por Rudecindo Alvarado iría por el mar atacando por Tacna y Moquegua. Otro
ejercito llamado del Centro dirigido por Arenales partiría por tierra.

 Resultados: el ejercito del Centro no llego a partir, mientras tanto Rudecindo Alvarado había sido
derrotado en Tarata y Moquegua por Canterac y Jeró nimo Valdez.

 Motín de Balconcillo (27 de febrero 1823): Arenales molesto por la derrota renunció al ejército,
Santa Cruz asume el mando. Presionaron al Congreso para que destituya a la Junta Gubernativa
amotiná ndose en el fundo Balconcillo. Esto motivo que el Congreso destituya a la Junta Gubernativa,
nombrando como presidente a Riva Agü ero.

El motín de Balconcillo fue el primer Golpe de Estado en el Perú Republicano y el inicio del caudillaje militar.
GOBIERNO DE JOSÉ MARIANO DE LA RIVA AGÜERO Y SÁNCHEZ BOQUETE

28 febrero 1823 – 16 junio 1823

Primer Presidente del Perú (vía golpe de estado). Fue investido por el Congreso con el Titulo de Mariscal.

Obras:

Se organiza el ejército peruano (bajo el mando de Santa Cruz).

Se crea la primera Escuela Nacional (Armada Marítima peruana) bajo el mando del Almirante Martin Guisse.

Envió a Mariano Portocarrero para pedir ayuda a Bolívar, este envió a Antonio José de Sucre con 6000
hombres.

Culmina el primer empréstito (hecho por San Martin) a los ingleses.

Hechos:

Segunda Campaña por Puertos Intermedios: dirigido por Santa Cruz que tendría el apoyo de Sucre.

 Resultado: Santa Cruz vence a Valdez en Zepita, pero en una actitud criticable rechaza el apoyo de Sucre
y no aniquilo completamente a Valdez.

Esto motivo que los españ oles se organicen y ataquen a Santa Cruz derrotá ndolo en Ayo Ayo y Sica Sica. Esta
campañ a fue llamada por los españ oles como “La Campañ a del Taló n”.

Canterac aprovechando la ausencia del ejército patriota invade Lima, esto motivo que el Congreso y Riva
Agü ero se refugien en el Real Felipe siendo informados de lo que estaba en Lima por medio de José Olaya
Balandra que llevaba las comunicaciones.

José Olaya fue capturado por lo españ oles siendo torturado por orden de José Rodil, lo colgaron de los
pulgares, le dieron 200 palazos, le arrancaron las uñ as, le destrozaron los dedos con la llave del fusil, le
cortaron la lengua y lo fusilaron.

Canterac solo permaneció un mes en Lima, retornando a la Sierra.

El Congreso decide destituir a Riva Agü ero nombrado como Jefe Político (Presidente del Perú ) a José
Bernardo de Torre y Portocarrero, marques de Torre Tagle y Jefe Militar a Sucre; sin embargo, Riva Agü ero
no acepto la destitució n y se marchó a Trujillo donde instaló su gobierno.

NUESTRA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE 1823

El texto de nuestra primera Constitució n fue preparado por.

Francisco Javier Mariá tegui

Toribio Rodríguez de Mendoza

Manuel Pérez de Tudela

Faustino Sá nchez Carrió n

Nuestra primera constitució n fue promulgada el 12 de noviembre de 1823 y fue de corte liberal y en la que
está n plasmadas las ideas de Faustino Sá nchez Carrió n; de ahí, se dice, que a él se le considera como el
padre de nuestra Constitució n. Esto fue un vejamen y precedente lamentable ya que la Constitució n de
1823 no estuvo en vigencia ni un solo minuto porque, un día antes de su promulgació n, ese mismo
Congreso Constituyente puso en suspenso cualquier artículo que el libertador creyese incompatible con
sus funciones.

La primera Constitució n del Perú no solo fue cá ndida proposició n liberal sino también inú til.
Primer “Presidente Constitucional” del Perú

Ya que teníamos “Constitució n” el Congreso nombro “Presidente Constitucional” del Perú a Torre Tagle, que
nunca pudo ejercer el cargo ni gobernar el país. El siguió de Presidente, pero tenía que consultarle todo a
Bolívar y seguir sus ó rdenes.

Debido a lo caó tico de la situació n (había dos presidentes: Riva Agü ero y Torre Tagle), el Congreso decide
llamar a Bolívar para que concluya la Guerra de la Independencia.

LA CAMPAÑA LIBERTADORA DEL NORTE

SIMÓN JOSÉ ANTONIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD BOLÍVAR PALACIOS Y SOJO

Biografía: nació en Caracas (Venezuela) el 24 de julio de 1763. Hijo de Juan Vicente de Bolívar y María de la
Concepció n Palacios (tenía 15 añ os). Tuvo como maestro a Simó n Rodríguez, se casó a los 19 añ os con María
Teresa Josefa Antonia Rodríguez del Toro, quedo viudo cuando tenía 20 añ os y nunca má s se casó . Tuvo una fiel
compañ era llamada Manuelita Sáenz “La Libertadora”, fue miembro de la Logia Lautaro. Escribió “La Carta
Jamaica” donde señ ala los errores de los Patriotas e indica el camino a seguir para ganar.

Campañas: en Haití, con el apoyo de Inglaterra y del Presidente Petione organizo la denominada Expedició n de
los Cayos, desembarco en la llanura de Orinoco.

Batallas:

 Pantano de Vargas: Simó n Bolívar vence a Pedro Pablo Murillo.

 Boyacá: Bolívar vence a Barreiro, sellando la independencia de Colombia.

 Carabobo: Bolívar vence a Murillo, sellando la independencia de Venezuela.

 Pichincha: Sucre con el apoyo de la Legió n Peruana de la Guardia (creado por San Martin) vence a
Aymerich, sellando la independencia del Ecuador.

Las tres ú ltimas naciones fueron unidas en un solo Estado: La Gran Colombia (Colombia, Venezuela y ecuador).

BOLÍVAR EN LIMA

José Faustino Sánchez Carrió n y José Olmedo lo invitaron a nombre del Congreso, llegando a Lima a bordo del
barco “Chimborazo” el 01 de setiembre de 1823.

Hechos:

Riva agü ero se hallaba rebelde en Trujillo, corrían rumores de que tenía tratos con los españ oles por lo que
bolívar lo declaro enemigo del Perú , ordeno a Gutiérrez de la Fuente que lo ejecute, pero este desobedeció la
orden y lo deporto (posteriormente Riva Agü ero escribió una Obra en su defensa con el seudó nimo de
Provunena).

En el Real Felipe Dá maso Moyano y Oliva con un Regimiento Argentino se rebelaron por sueldos impagos,
entregaron los Castillos al realista José Casariego quien ordeno izar la bandera españ ola, este hecho motivo
la reacció n patriota argentino Antonio Ruiz “Falucho” quien arremetió contra la bandera realista siendo
acribillado.

El Congreso suspende a Torre Tagle de la Presidencia, entregado todo el poder a Bolívar (militar y política de
todo el territorio) y suspendiendo a vigencia de la Constitució n, luego el Congreso se recesa hasta nueva
convocatoria.

Torre Tagle fue acusado de tener tratos con el virrey La Serna para luchar contra Bolívar, siendo acusado de
traidor por Bolívar, implicá ndose ademá s a Berindoaga acusá ndolo de ser el mediador (lo que era falso).
Como consecuencia de estas acusaciones Berindoaga fue fusilado y Torre Tagle se tuvo que refugiar en el
Real Felipe.

Bolívar enfermo gravemente en Pativilca.

SUPREMA DICTADURA DE BOLÍVAR

Bolívar fusionó todos los ministerios en una Secretaria General.

 Secretario General: Faustino Sá nchez Carrió n (organizo los ejércitos para avanzar sobre la Sierra).

 Jefe de Estado Mayor: José de Sucre

 Jefe Político y Militar de Lima: Mariano Necochea

 Otros Colaboradores: Manuel Lorenzo de Vidaurre, José María Pando, Hipó lito Unanue, Bernardo de
Monteagudo.

Cuartel General: Trujillo.

Allí organizo la Campañ a Final de la Independencia. Declaro la Leva General (fue una medida inhumana, sin
perdó n bajo pena de muerte).

Ejercito Patriota: 10 000 hombres

Ejercito Realista: 18 000 hombres

 Canterac: en Jauja con 8 000 hombres

 La Serna: en el Cusco con 3 000 hombres

 Valdés: entre Arequipa y Puno con 4 000 hombres

 Olañeta: en el Alto Perú con 3 000 hombres

Hecho favorable: el realista Olañ eta se rebeló en apoyo a Fernando VII acusando a La Serna de simpatizar con
los Liberales rebeldes de Españ a; La Serna envió a Valdez para combatirlo.

ACCIONES MILITARES

1. Batalla de Junín, Sin Humo o De Las Caballerías

En Rancas (Cerro de Pasco) el 02 de agosto de 1824, Bolívar arengo a sus tropas: “soldados, vais a completar la
obra má s grande que el cielo ha podido encargar a los hombres; la de salvar a un mundo entero de la
esclavitud”.

 Lugar: Pampa de Junín

 Jefe Supremo: Simó n Bolívar

 Jefe de Estado Mayor: Sucre

 Jefe de Caballería: Mariano Necochea (argentino)

 Jefe de Comando Realista: Caterac

 Hombres: 800 (los realistas eran 1 300)

Hechos:

 La Caballería Patriota dirigida por Mariano Necochea se enfrentó a la Caballería realista dirigida por
Canterac.
 La batalla solo duro 45 minutos, emplearon solamente los sables y Necochea fue herido siendo
reemplazado por el inglés Guillermo Miller.

 Miller ordeno al teniente Andrés Razuri que comunique a Isidoro Suarez (jefe de los Usares del Perú ,
formada por montoneros a caballo) que se retire con esa parte de la caballería.

 Razuri no desobedeció la orden, solo le sugiere a Isidoro Suarez que ataque por la retaguardia, lo que
ocasiona desconcierto entre los realistas que se desbandaron motivando el triunfo patriota.

Retiro de Bolívar: en el pueblo de Sañ aico delego el mando a Sucre y marcho a Lima, segú n el para atender
labores administrativas.

Sorpresa de CORPAHUAYCO (altura de Matar – Ayacucho): Valdez ataco de sorpresa la retaguardia patriota
el 03 de diciembre de 1824, siendo un serio revés para los patriotas.

96. Batalla de Ayacucho o De los Mariscales (09-12-1824)

Sucre arengo a sus tropas: “soldados, de los esfuerzos de hoy depende de la suerte de la América del Sur. Otro día
de gloria va a coronar vuestra admirable constancia”.

 Lugar: Pampa de Ayacucho (antes Quinua) – Cerro Condorcunca o San Cristó bal.

PATRIOTAS REALISTAS

Hombres: 6 000
Hombres: 9 000
Jefe de Comando: Antonio José de Sucre
Jefe Supremo: José de la Serna
Jefe de Estado Mayor: Agustín Gamarra
Jefe de Estado Mayor: José Canterac
Infantería: José de La Mar (ecuatoriano), José
Infantería: Valdés, Monet, Villalobos
María Có rdova, José Jacinto Lara
Caballería: Antonio Ferraz
(colombianos).
Artillería: 11 cañ ones a cargo de
Caballería: Guillermo Miller (ingles)
Fernando Cacho
Artillería: un cañ ó n

Hechos:

 Los realistas cometieron el error de abandonar sus posiciones en los cerros permitiendo la ofensiva
patriota.

 Có rdova grito “adelante, armas a discreció n, paso de vencedores, fuego”. El virrey La Serna fue herido y
apresado por Pantaleó n Barahona. La desmoralizació n cundió en las fuerzas realistas que solicitaron
rendició n.

 En Quinua se reunieron los realistas Canterac y Carratala y los patriotas La Mar y Sucre acordaron las
bases de la capitulació n.

La capitulación de Ayacucho

Resulto muy favorable para los vencidos, parecían antes vencedores que derrotados en esa decisiva batalla.

Fue fechada el 09 de diciembre de 1824, pero en realidad firmada el 11 entre José Caterac y Antonio José de
Sucre.

 Estableció:

 Reconocimiento de la Independencia del Perú .

 El Perú reconoce y respeta las propiedades de los españ oles que se quedan.
 El Perú paga los gastos de retorno a los españ oles que lo desean.

 El Perú reconoce las deudas contraídas por el gobierno virreinal para combatir a los patriotas.

 Los españ oles que se queden en el Perú será n considerados peruanos; y los militares podrá n
conservar sus grados en el ejército libertador.

La audiencia del Cuzco se negó a reconocer la Capitulació n y el 16 de diciembre de 1824 nombro como nuevo
Virrey al General Pio Tristá n, en reemplazo de La Serna. Pio Tristá n, ante las noticias del avance del Ejercito
Unido (cuyo jefe era Sucre) hacia el Cuzco tuvo que reconocer la capitulació n y deponer las armas.

La capitulación de Ayacucho no fue reconocida por los realistas:

 Pedro Antonio de Olañ eta (en el Alto Perú ): no acepto la capitulació n, sim embrago sus propios
compañ eros que ya no querían pelear lo asesinaron en Tumusla, siendo el líder de la insurrecció n
Medinaceli. Olañ eta fue reconocido por la Corona Españ ola como virrey del Perú , aunque su
nombramiento fue pó stumo.

 José Ramó n Rodil (en el Real Felipe): la fortaleza fue sitiada por Bartolomé Salomó n, no llegaba
alimentos al Real Felipe lo que motivo hambre y desesperació n por lo que Rodil se rindió luego de un añ o
de rebeldía.

97. Proyectos Políticos de Bolívar y Fin de la Influencia Bolivariana en el Perú

Nacimiento de Bolivia: el 19 de julio de 1825, há bil maniobra de Bolívar y Sucre se crea la Repú blica de Bolivia
separando el Alto Perú . Su capital fue Chuquisaca que luego tomo el nombre de Sucre. Se consideró el 6 de
agosto su fecha nacional (en conmemoració n del triunfo de Junín). Perú y Argentina reconocieron la nueva
Repú blica y Sucre se quedó como presidente de este país.

a) Congreso de Panamá: bolívar tenia ideas de integració n, tanto en lo econó mico, político y social. En lo
político, buscaba la integració n y defensa continental de Hispanoamérica frente a la Santa Alianza
europea, que quería restaurar sus monarquías en América. Por eso convoco al Congreso de Panamá el 7
de agosto de 1824, dos días antes incluso de ganar la Batalla de Ayacucho, para formar una
Confederació n Latinoamericana.

El Congreso no tuvo el éxito que Bolívar esperaba, porque Chile y Argentina no asistieron, pues temían la
influencia de Bolívar, ni tampoco Bolivia. Fuera del Perú y Colombia (ambos dentro de la ó rbita de
influencia bolivariana), solo asistieron México y Guatemala, a los cuales podríamos añ adir la
representació n tardía de los EE.UU. y dos agentes observadores de Inglaterra y Holanda.

Asistieron como representantes del Perú Manuel Lorenzo de Vidaurre y José María de Pando, posteriormente
se incorporó Manuel Pérez de Tudela.

Con estas limitaciones se realizaron las diez Conferencias de Pana en menos de un mes.

Luego, el Congreso de Panamá se convirtió en la reunió n de Tacubaya (México) donde ya no acudieron


representantes peruanos.

El Congreso adopto decisiones importantes sobre dos puntos

 Confederació n de las repú blicas.

 Defensa militar mutua

Sin embargo, esta idea política de Bolívar fracaso por la oposició n de los criollos liberales de Latinoamérica.

eeee) Federación de los Andes: tras el fracaso del Congreso de Panamá , Bolívar pretendió establecer
la Federació n de los Andes. Con los países que había liberado (gran Colombia, Perú y Bolivia).
Bolívar pensaba que la unió n de los países de América Meridional era indispensable para su desarrollo,
frente al poderío y fuerza de los EE.UU. de Norteamérica (que vislumbraba como una futura potencia
imperialista) y del Brasil. La Santa Alianza era considerada siempre un peligro. El Brasil ligado a Europa
por el sistema moná rquico, podría también representar un enemigo para la América que estuviera débil
por la desunió n.

Para eso, condició n fundamental era que cada Estado miembro promulgue la Constitución Vitalicia de
1826 (debía regir la Federació n de los Andes). Segú n esta constitució n, Bolívar iba a ser nombrado
Presidente Vitalicio; pero de nuevo los criollos de Venezuela, Colombia y Perú (Luna Pizarro y Cía.)
estuvieron en desacuerdo con este proyecto político y se frustro.

Esta Constitució n solo fue aprobada en Bolivia. En Colombia estallaron rebeliones contra ella motivando que
Simó n Bolívar abandone el Perú y se marche a la Gran Colombia.

Reacción Peruana:

 Bolívar abandona el Perú el 23 de setiembre de 1826(en el Bergantín “CONGRESO”) por problemas


surgidos en la Gran Colombia, dejando de un Consejo de Gobierno a cargo del General Andrés de
Santa Cruz.

 El 9 de diciembre de 1826 Santa Cruz promulgo la Constitució n Vitalicia, sin embargo, a constitució n
es rechazada (en cabildo abierto convocado por Vidaurre) y Santa Cruz fue obligado a convocar a un
segundo Congreso Constituyente.

 La oposició n liderada por F. J. de Luna Pizarro y M. L. de Vidaurre consiguen que el 27 de enero de


1827 quede abolida la Constitució n Vitalicia.

 El segundo Congreso Constituyente en 1827 (presidido por Luna Pizarro), expulsa a Santa Cruz del
país y comienza a elaborar una nueva constitució n, marcando así el fin de la influencia Bolivariana en
el Perú . Es nombrado presidente José de la Mar.

 Bolívar, al ver truncado su proyecto de crear una Repú blica Federativa, dijo: “Yo me he metido a ser
alfarero de repú blicas”, “He arado en el mar”, “Jesucristo, don Quijote y yo somos los má s grandes
majaderos de la Historia”.

Comentario:
Bolívar buscaba un gobierno fuerte para mantener la estabilidad política en esa región de América y
anular intereses personales y regionales, creando condiciones para un desarrollo burgués capitalista. La
parte que se le cuestiona a Bolívar es su alianza con Inglaterra, primera potencia del mundo, que en vez
de aliados nos tomaría como su mercado.

OTRAS OBRAS DE BOLÍVAR

Cambia el nombre de Huamanga por el de Ayacucho, Trujillo por La Libertad, Huancayo por Junín.

Reforma Judicial: la Corte Suprema (que funcionaba en Trujillo) se trasladó a Lima.

Creo la Corte Superior de Justicia y la Universidad de Trujillo (TRUJILLO).

Creo el perió dico EL PERUANO.

Decreto la llamada “Contribució n Personal” (se cambió de nombre al tributo indígena).

Creo el Tribunal de Seguridad Publica.

Creo la Escuela de Ciencias y Artes y el Colegio de Educandas en el Cuzco.


Suprimió el Pongaje (anulaba la gratuita mano de obra de los pongos) y declaro la extinció n de los cacicazgos
(una especie de reforma agraria, aunque solo de tierras de indígenas. Bolívar tubo mucho cuidado de no
tocas las ricas y extensas haciendas de españ oles, clérigo y criollos).

Se reglamentó el comercio y se declaró la libertad de comercio.

Restableció la Sociedad de Amantes del País con el nombre de Sociedad Econó mica de Amantes del País.

Proyecto una escuela normal para cada capital de departamento.

Pretendió convertir al convento de Ocopa (Junín) en el centro educativo para hijos de los que lucharon por la
independencia.

Ordeno el funcionamiento del Colegio Central de Humanidades de Lima, proyecto que quedó trunco al
retirarse Bolívar.

Creo la institució n Filarmó nica y el Museo de Arte.

Dispuso que entren nuevamente en funcionamiento los colegios para indígenas.

Creo dos hospicios para invá lidos, uno en el Cusco y otro en Urubamba.

Prohibió la caza de la vicuñ a, estableciendo una multa para los infractores. Pero dispuso un premio para
aquellos que se dedicaran a la crianza y cuidado de la vicuñ a.

SIGNIFICADO DE LAS CAMPAÑAS LIBERTADORAS

Ambas corrientes, sumadas a las fuerzas internas del Perú lograron la emancipació n política y militar respecto al
viejo Colonialismo españ ol.

Como el Perú fue el centro del Colonialismo hispano, sino se lograba su libertad, la emancipació n del resto de los
países americanos podía quedar en nada dado que Españ a podía recuperar nuevamente estos territorios. Por
eso, vencer al Perú , era vencer a Españ a.

EL PERÚ REPUBLICANO

EL PERÚ AL INICIO DE LA REPUBLICA

SITUACIÓN TERRITORIAL

Se formó sobre la base del espacio territorial heredado de la Colonia, ampará ndose en los títulos Coloniales
vigentes hasta 1810.

Las fronteras en las nuevas republicas hispanoamericanas se trazaron de acuerdo a dos principios jurídicos.
“Uti Possidetis” (posee o que has poseído) y la “Libre Determinació n de los Pueblos”

a) Uti Possidetis (conocido como de los Títulos Coloniales): principio que establecía que as naciones
recién independizadas de América poseerían aquellos territorios que habían poseído durante la época
colonial hasta 1810, cuando se iniciaron los movimientos separatistas americanos. En base a este
principio, la Republica del Perú poseería aquellos territorios que poseyó como virreinato, recurriendo
para ello a las actas de posesió n de las Colonias españ olas en América (Reales Cedulas y Leyes de Indias).

Ejm. Guayaquil pertenecía al Perú (por Uti Possidetis), pero fue anexado a la Gran Colombia por presió n de
Bolívar.
ffff) Libre Determinación de los Pueblos: se reconoce el derecho de los pueblos a formar un estado
libremente o anexarse a un país distinto del virreinato al cual habían pertenecido y de acuerdo a sus
intereses.

Ejm. Jaén pertenecía al virreinato de Nueva Granada (Audiencia de Quito), pero se incorpora al Perú y se
separa de la Gran Colombia. En cambio, Maynas se incorpora al Perú por Real Cedula de 1802.

En sus inicios el Perú estuvo integrado por 7 departamentos establecidos por bolívar en 1825: Lima, La Libertad,
Junín, Ayacucho, Arequipa, Cusco y Puno.

Limites:

Los límites del Perú en 1827 fueron:

 Por el norte y noroeste: La Gran Colombia (estado federal constituido por Bolívar).

 Por el sur y sureste: Bolivia (recién creada).

 Por el este: imperio del Brasil (monarquía independiente)

El Perú no tenía límites con chile hasta después de la guerra de 1879.

SITUACIÓN SOCIAL

La sociedad peruana era una sociedad fragmentada (desintegrada); es por eso que no existía una Conciencia
Nacional.

Los criollos resultaron beneficiados con la Independencia que les dio el control político del Estado, mientras
que los indios, mestizos, negros siguieron menospreciados (discriminació n racial).

Persistía la esclavitud, servidumbre, tributo indígena y latifundismo porque la independencia solo constituyo
un cambio de la clase privilegiada, pues no transformo la situació n econó mica y social tradicional.

SITUACIÓN ECONÓMICA

En el aspecto productivo, comercial y financiero hubo gran retroceso, casi todo el aparato productivo fue
destruido en las guerras de independencia.

Los ingresos del Estado provenían bá sicamente del tributo indígena y de las exportaciones (oro, plata y lana)
e impuestos de aduanas.

Se inició la dependencia econó mica al capital inglés, en lo comercial y financiero.

SITUACIÓN POLÍTICA

El derecho de ciudadanía estaba bastante restringido, pues solo los varones alfabetos con un mínimo de
ingresos de 800 pesos anuales tenían derecho al voto. Las mujeres (alfabetos o no) quedaban fuera del
sistema.

Es Estado Peruano se había organizado en base a la Constitució n Liberal de 1823 (3 poderes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial), pero no fue un estado nació n que integre econó mica, política y culturalmente todo el
país.

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA

Segú n informe del diario El Peruano, la població n era de 1 325 000 habitantes.

EL PRIMER MILITARISMO
1827-1872

CARACTERÍSTICAS:

Predominio de los militares en el poder político, después de lograda la emancipació n del Perú (surgió a raíz
de las victorias de Junín y Ayacucho).

Los militares gobernaron y crecieron debido a la incapacidad política (inexperiencia en asuntos de gobierno
porque estuvieron acostumbrados a depender del gobierno españ ol) y falta de organizació n de la clase
dominante peruana (burguesía) para dirigir el Estado e implementar un programa de desarrollo nacional.
Así como también, por el “prestigio” logrado en la Guerra de la Independencia.

Pugnas entre Liberales y Conservadores o Autoritarios en torno al estilo de gobierno: si el Congreso debía
tener má s poder que el Presidente (liberales) o debe de ser el Presidente quien tuviese má s poder que el
Congreso (conservadores).

Constantes golpes de estado.

El militarismo fue entorpeciendo el surgimiento de una burguesía só lida, la cual tendió al parasitismo
rentista.

Sometimiento al capitalismo inglés, francés y norteamericano.

Sistema político imperante: timocracia (gobierno en que ejercen el poder los ciudadanos que tienen cierta
renta – poder econó mico)

JOSÉ DE LA MAR

1827 – 1829

2do Presidente Constitucional del Perú (elegido por el segundo Congreso Constituyente). Era de tendencia
Liberal.

Gobierno de Ejecutivo Débil (el parlamento domina al ejecutivo).

Obras y Hechos:

Restableció el tributo indígena.

Promulga la Segunda Constitució n Liberal de 1828 que estableció un periodo presidencial de 4 añ os.

El prefecto del Cuzco Agustín Gamarra invadió Bolivia para destituir a Sucre de la Presidencia, debido al
peligro que significaba el gobierno de Sucre par e Perú por su intento de separar la Regió n Sur. Se firmó el
Tratado de Piquiza el 6 de julio 1828 (expulsió n de Sucre y los colombianos de Bolivia) entre Gamarra y José
Pérez de Uridiniena. Se elige a Santa Cruz como Presidente.

Se produce la rebelió n de los Iquichanos en Huanta (Ayacucho) al mando de José Antonio Navala Huachaca,
quienes exigían al Estado Republicano el restablecimiento de una serie de beneficios que habían gozado
durante la colonia (ejemplo: exoneració n de la contribució n personal indígena o tributo). Es por eso que
pedían el retorno de la Monarquía. El diputado Montero Quispe Ninavilca fue destituido del Congreso por
protestar

El Perú libro su primera guerra contra la Gran Colombia de Bolívar (“Primera Guerra Republicana”).

Causas:

 Ambiciones de Bolívar y de aquel país por Tumbes, Jaén y Maynas. En cambio, Perú reclamaba Guayaquil.
 El odio de Bolívar hacia el Perú por el rechazo a la Constitució n Vitalicia de parte de las elites criollas
peruanas.

Pretextos:

 Intervenció n de Gamarra en Bolivia contra el gobierno de Antonio José de Sucre, provocando su caída.

 Expulsió n del có nsul colombiano en el Perú Cristó bal Armero (pretexto central).

 En Tacna y Arequipa se quemaban imá genes de Bolívar y Sucre.

 Trujillo renunciaba al nombre de “Ciudad Bolívar”.

Campañas:

 Campaña Marítima: se dieron los combates de Malpelo y Cruces. En el combate de Malpelo Jorge Martin
Guisse bloqueo Guayaquil, pero a costa de su vida (Fragata “Presidente”), siendo reemplazado por José
Boterin.

 Campaña Terrestre: los peruanos son derrotados en Saraguro y Portete de Tarqui. Se firma el Convenio
de Giró n entre Sucre y Gamarra (28 febrero 1829). De regreso a Piura, La Mar desconoció el convenio y
se preparó para recomenzar la guerra, por haber sido anunciado por Sucre como una rendició n del Perú .

 El general Agustín Gamarra (apoyado por Gutiérrez de la Fuente) derrocó a La Mar (se dijo que por no
afrontar correctamente la guerra con la Gran Colombia) y se convierte en presidente del Perú .

 La Mar es deportado a Costa Rica.

PRIMER GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA

1829 – 1833

Inicia la era del “Militarismo Fuerte, Conservador y Autoritario (el ejecutivo debe de dominar al
parlamento)”.

Primer presidente que concluyo su mandato presidencial.

Obras y Hechos:

Restablece la esclavitud de los negros que luego fue ratificada por Salaverry.

Se produjeron 17 intentos de golpe de Estado contra su mandato.

Puso fin a la guerra contra la Gran Colombia, mediante la firma de dos tratados: “Armisticio de Piura” con la
cual se cerró definitivamente el conflicto bélico y el “Tratado Larrea-Gual” (considerado el primer tratado
limítrofe entre ambos países) por el cual el Perú perdió definitivamente Guayaquil y la Gran Colombia perdió
Tumbes, Jaén y Maynas.

Creo el departamento de Amazonas y fundo la Maternidad de Lima.

Se declaró obligatorio el uso de la moneda peruana.

Nace Ecuador (tras la desintegració n de la Gran Colombia) y empieza a tener fronteras con el Perú . Perú
firma el “Tratado Pando – Novoa”, primer tratado fronterizo.

Se promulgo la Ley de Reforma Militar.

Establece el Principio para la demarcació n de Limites.


Fue el primero que propuso a Santa Cruz confederar al Perú con Bolivia, sin embargo, el personalismo de
ambos ocasiono que las tentativas rachasen y se corrió el riesgo de inicio de una guerra. Para evitar el
estallido de conflicto, se firmaron con Bolivia los “Tratados de Tiquina y Arequipa”.

Se inició la explotació n del salitre en Tarapacá .

Prohibió la circulació n de monedas españ olas.

Gran influencia política de Doñ a Francisca Zubiaga, apodada “La Mariscala”, esposa de Gamarra, quien hizo
las veces de su principal asesora.

Acusado por Francisco de Paula Gonzales Vigil de violar la constitució n (querer disolver el Congreso),
planteando “Yo Debo Acusar”, “Yo Acuso”.

Llega a su punto má s alto el debate ideoló gico entre liberales y conservadores.

GOBIERNO DE LUIS JOSÉ ORBEGOSO

1833 – 1835

Elegido Presidente de la Repú blica por la Convenció n Nacional en 1883 al mando del Liberal arequipeñ o Luna
Pizarro. Su gobierno se caracterizó por una “inestabilidad política”.

Obras y Hechos:

Promulgo la 3ra Constitució n Liberal de 1834 (nadie nace esclavo, se establecen las Municipalidades y el
juicio de residencia al presidente saliente, se suprimió la vicepresidencia de la Repú blica).

Bajo el pretexto de que la elecció n de Orbegoso era ilegal, el General Pedro Pablo Bermú dez se subleva (con
el apoyo de su oficial Rufino Echenique). Esta rebelió n es considerada como la Primera Guerrea Civil del
Perú Republicano.

Tanto Gamarra y La Mariscala también apoyaron a Bermú dez, quienes derrotaran a Orbegoso en la batalla
de Huaylacucho (Huancavelica). Se encontraba a punto de darse la batalla final cuando Bermú dez fue sacado
del mando por uno de sus propios generales: José Rufino Echenique.

Echenique entendió que no sería posible estabilizar al país, decidió apresar a Bermú dez y lo entrego a
Orbegoso en la Pampa de Maquinguayo, cerca de Jauja logrando la firma de la Paz (“Abrazo de
Maquinguayo”). Gamarra huyo a Bolivia buscando la ayuda del Presidente Santa Cruz.

Se dio una ley de elecciones má s democrá tica, pues para ser ciudadano bastaba con pagar alguna
contribució n al Estado. Los indios adquirieron así derecho de sufragio.

Se creó la Sociedad de Beneficencia Pú blica de Lima.

Sublevació n de Salaverry contra Orbegoso (en el Real Felipe se autoproclamo Jefe Supremo de la Republica).

Orbegoso viajo a Bolivia, y Santa Cruz acepto ayudarlo contra Salaverry a cambio de que el Perú se uniera a
Bolivia en una Confederació n.

Gamarra se encontraba también en Bolivia, pero cuando Santa Cruz pacto con Orbegoso, Gamarra regreso a
Perú y se puso de lado de Salaverry, ya que ambos se oponían a dicha Confederació n.

GOBIERNO DE FELIPE SANTIAGO SALAVERRY DEL SOLAR

1835 – 1836
República de los Muchachos

Presidente má s joven del Perú (29 añ os), inauguro la Republica de los Muchachos (busco el apoyo de los jó venes
con el grito: “La É poca es de Los Muchachos”).

Obras y Hechos:

Reactivo el comercio de esclavos.

Combatió el contrabando.

Su principal preocupació n fue la “moralizació n” del país y el restablecimiento del “Principio de Autoridad”
(azotes y horca para la delincuencia).

Dispuso castigos de separació n y descuento para los empleados ociosos y ordeno la pena de muerte para los
funcionarios ladrones.

Se opuso a la Confederació n Perú -Boliviana.

Salaverry decreto una Guerra a Muerte contra Santa Cruz y los bolivianos (lo llamo la Segunda
Independencia).

Santa Cruz derrota a Gamarra en Yanacocha (Cusco).

Salaverry derrota a Ballivian (general de Santa Cruz) en Uchumayo (Arequipa).

Santa cruz derrota a Salaverry en Socabaya (Arequipa)

E 18 de febrero de 1836, Salaverry es fusilado en Arequipa. Antes de morir dijo: “prefiero el bien de mi
Patria a de mi familia y al cabo no me han permitido ni lo uno ni lo otro”, “La ley me ampara”.

Lima fue atacada por una banda de montoneros dirigidos por Leó n Escobar (que luego fue debelada).

ANDRÉS DE SANTA CRUZ

LA CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA

1836 – 1839

Intento de formació n por Andrés de Santa Cruz.

Gran proyecto político – econó mico que intentaron imponer los sectores liberales (comerciantes) que se
encontraban en el sur del Perú (específicamente en Arequipa) y Bolivia para fomentar el comercio con
Europa (Inglaterra).

Lamentablemente este sector liberal fue derrotado por el sector nacionalista y proteccionista representados
por los hacendados norteñ os productores de azú car, comerciantes limeñ os (ex miembros del Consulado) y
comerciantes chilenos y argentinos.

OBJETIVO

Superar la competencia comercial chilena y argentina, y dar al Perú y Bolivia la supremacía comercial del
pacifico.

LA CREACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN
Desterrado Gamarra y derrotado el nacionalismo del Centro y del Norte con Salaverry, santa Cruz pudo
realizar su proyecto: unir a Perú y a Bolivia bajo su gobierno. El Perú fue dividido en 2 Estados: El Estado
Nor – Peruano, con capital en Lima; y el Estado Sur – Peruano, con capital en Arequipa. También estaba
el Estado Boliviano, con capital en La Paz. Cada Estado convoco a una asamblea en la que cada uno
designo a un presidente y decidió integrar con los otros dos una confederació n.

ESTADO NOR – PERUANO

Creado en la Asamblea de Huaura.

Se constituyó con los departamentos de Amazonas, Junín, Lima y La Libertad.

Presidente: Luis José de Orbegoso.

ESTADO SUR – PERUANO

Creado en la Asamblea de Sicuani.

Se constituyó con los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno.

Presidente: Ramó n Herrera (luego reemplazado por Pio Tristá n).

ESTADO BOLIVIANO

Creado en el Congreso de Tapacari.

Presidente: Miguel de Velasco.

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN

El 28 de octubre de 1836, Santa Cruz firmo un Decreto Supremo creando la Confederació n Perú –Boliviana.

El establecimiento definitivo de la Confederació n se consolido en el Congreso de Tacna (“Pacto de Tacna”).


Es aquí donde se sientan las BASES de la Confederació n.

En este congreso se estableció :

 Cada Estado tendría un gobierno propio, pero sujetos en lo militar, diplomá tico y econó mico al gobierno
del Supremo Protector. Su poder era inmenso pues elegía a los presidentes de las repú blicas federadas,
senadores y jefes de las fuerzas armadas.

 Santa Cruz fue elegido Supremo Protector de la Confederació n por 10 añ os y con derecho a reelecció n.

 La Constitució n de la Confederació n fue proclamada en Tacna. Era de corte autoritario.

 La Bandera de la Confederació n será de color rojo y el escudo con tres laureles entrelazados que
simbolizan la unió n de los tres Estados.

OBRAS

Crea el Ministerio del Interior.

Moralizo y racionalizo la administració n pú blica, reduciéndose el nú mero de empleados pú blicos.

Mejoro los ingresos de la Hacienda Pú blica.

Promulgo los Có digos Civil, Penal y de Enjuiciamiento (bolivianos). Comenzó a utilizar estadísticas oficiales.

Dio un nuevo Reglamento de Aduanas y Comercio.

Declaro puertos libres a Arica, Callao, Paita y Cobija (no se cobraría impuestos). Se gravaron con mayores
impuestos a navíos que no llegaban directamente a los puertos de la Confederació n.
Firmo tratados de Defensa con EE.UU., Irlanda e Inglaterra (con este país busco una alianza econó mica para
el bien de la Confederació n).

GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN (1837-1839)

Causa: afectaba a los planes hegemó nicos de Chile y Argentina; estos vieron en la Confederació n un peligro
para sus intereses nacionales y una ruptura de equilibrio político en Sudamérica (peligro para la paz en
América del Sur).

 La Confederació n genero la radical enemistad del mas importante comerciante de Valparaíso y Ministro
Chileno Diego Portales, quien consiguió que chile y argentina declarasen la Guerra a la Confederació n.

 El pretexto para empezar la guerra lo va a dar Ramó n Freyre, un expresidente chileno. Freyre intento dar
un golpe de Estado en chile para derrocar al gobierno de Joaquín Prieto. No lo logro, pero chile acuso a la
Confederació n de haberlo apoyado, y el 26 de diciembre de 1836 le declaro la guerra a la Confederació n.
Argentina, gobernada por el dictador Rosas, va a hacer lo mismo en 1837.

 Chile impuso dos expediciones restauradoras para destruir la Confederació n con el apoyo de peruanos
proteccionistas disconformes desterrados en ese país.

 Primera Expedición Restauradora (1837)

 Dirigida hacia Arequipa.

 Al mando del chileno Manuel Blanco Encalada, apoyado por varios peruanos enemigos de Santa
Cruz y la Confederació n como: Gutiérrez de la Fuente, Castilla, Manuel Ignacio de Vivanco, Felipe
Pardo y Aliga, etc.

 Esta expedició n fue rodeada por el ejército de Santa Cruz en Paucar Pata, donde se les obligo a
rendirse y firmar el “Tratado de Paucarpata”. Poco después el Congreso chileno desconoció
dicho tratado.

 Segunda Expedición Restauradora y El Final de La Confederación

 Dirigida hacia la Bahía de Ancó n (Lima).

 Al mando del chileno Manuel Bulnes, secundado por Agustín Gamarra y Ramó n Castilla y otros
como Torico, Elespuru, Vidal, etc. Bulnes y Gamarra derrotan a Orbegoso en la Batalla de
Portada de Guía y Gamarra queda como presidente del Estado Nor – Peruano.

 Santa Cruz se enfrenta a la segunda expedició n restauradora en la Batalla de Buin sin resultados
definitivos por ningú n lado. Posteriormente, en la batalla de Yungay o Cerro Pan de Azúcar en
Ancash (batalla definitiva), donde los confederados son vencidos por los restauradores, gracias
a la buena intervenció n de Castilla.

 Luego Santa Cruz huyo a Lima, después a Arequipa y luego al Ecuador, de donde se retira a
Europa, muriendo en Francia.

 La Confederació n quedo disuelta legalmente por el “Congreso de Huancayo” en 1839.

LA RESTAURACIÓN

SEGUNDO GOBIERNO DE GAMARRA

1839 – 1841
“El Perú nunca ha sido de Bolivia, Bolivia siempre ha sido de Perú; el Perú no necesita de nadie para existir y Bolivia
jamás podrá salir de la clase de pupila del Perú”

Agustín Gamarra

Al caer la Confederació n, Gamarra asumió la presidencia del Perú en 1839, con el título de “Presidente
Restaurador” por segunda vez en forma provisoria hasta 1840, en que fue ratificado en su nombramiento.

Premio el auxilio chileno otorgando al general Manuel Bulnes el título de Gran Mariscal de Ancash.

Obras y Hechos:

Promulgo la Constitució n Conservadora, Autoritaria y Nacionalista de 1839: La Constitució n de Huancayo


(“La Cuarentona”), donde quedo legalmente disuelta la Confederació n. Es la má s conservadora dentro de las
Constituciones Peruanas.

Constitución de Huancayo

Establecía:

 El periodo presidencial seria de 6 añ os.

 Se suprimió el cargo de vicepresidente.

 Se crea el Consejo de Estado como un organismo asesor del gobierno.

 El senado queda compuesto por 21 miembros.

Tuvo como Ministro de Hacienda (hoy economía) a Ramó n Castilla.

Cerro el camino para que los jó venes llegaran al poder.

Fundació n del diario “El Comercio” con capitales chilenos y por iniciativa de Manuel Arruná tegui.

Se produjo la fundació n del colegio Nuestra Señ ora de Guadalupe, bajo la direcció n del españ ol Sebastiá n
Lorente.

Compro la fragata chilena “Sadivar”.

Creació n de Escuelas Ná uticas en Lima y Paita.

Surge la corriente costumbrista en la Literatura cuyos representantes fueron Felipe Pardo y Aliaga y Manuel
Ascencio Segura.

Se inició la navegació n comercial a vapor prosperando la empresa del norteamericano William


Wheelwringht. Los primeros vapores comerciales fueron llamados Perú y Chile.

Guerra con Bolivia

 Pretendió reestablecer la Confederació n, pero con predominio peruano. Invadió Bolivia, aprovechando la
guerra civil entre dos caudillos bolivianos por la presidencia (Miguel Velasco y José Ballivian) pero fue
muerto en la Batalla de Ingavi.

 Victoriosos los bolivianos invadieron los departamentos del sur. La guerra termina con el “Tratado de
Puno” entre el presidente de Bolivia José Ballivian y el general Antonio Gutiérrez de la Fuente y
estableció que Perú y Bolivia estarían definitivamente separados (surge Bolivia).

 Su muerte trajo como consecuencia un desorden político conocido como La Anarquía de 1842.
LA ANARQUÍA MILITAR

1841 – 1845

Etapa de desgobierno, rebeliones y guerras (guerras civiles).

Muerto Gamarra quedo como presidente (interino) Manuel Menéndez (puso fin al conflicto con Bolivia con la
firma del Tratado de Puno) pero fue desconocido por los militares. Este tuvo que hacer frente a la rebelió n
de los Generales de la Fuente, Torrico, Vidal, Vivanco, San Romá n, Domingo Nieto, etc. Que se disputaron el
poder por medio de las armas.

Finalmente, se impuso el General Manuel Ignacio de Vivanco (apoyado por la aristocracia limeñ a) que
estableció un gobierno dictatorial denominado “El Directorio”, Gobierno de Lujo, Derroche, duro y
autoritario, pero muy breve. Derrotado por Castilla y Domingo Nieto en la batalla de Carmen Alto (Arequipa)
le devolvió el poder a Manuel Menéndez quien convoco a elecciones resultando elegido Presidente Ramó n
Castilla.

LA ETAPA DEL GUANO

“Prosperidad Falaz” (Jorge Basadre)

Periodo donde el Estado y grupos de poder del Perú (oligarquía peruana), obtuvieron grandes ingresos
econó micos mediante el comercio del guano. Los ingresos guaneros fueron invertidos para desarrollar un
aparato productivo industrial, base para una economía nacional.

¿En que fueron utilizados los ingresos recibidos por la venta del guano?

Segú n el economista norteamericano Shane Hunt el Estado Peruano utilizo los ingresos por la venta del Guano de
la siguiente manera:

7% para la supresió n del tributo indígena y libertad de esclavos.

24´5% para expandir la burocracia militar (aparato estatal).

29% para expandir la burocracia civil (aparato estatal).

8% para pagos a extranjeros.

11´5% para pagos a peruanos (particulares) quienes pusieron su cuota para financiar las guerras de
Independencia.

20% en ferrocarriles.

PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO

1845 – 1851

Má ximo exponente del caudillismo militar. Representa la estabilidad institucional, ordenamiento de la economía,
prestigio internacional, seguridad interior y progreso intelectual.

Fue llamado “El Soldado de la Ley”.

Obras y Hechos:

Reglamento la explotació n del guano. La economía fue basada en la producció n guanera.

EL GUANO (sistema de explotación).


a. Arrendamientos (1840-1841): siendo presidente Agustín Gamarra, en 1840 arrendo por 6 años
los yacimientos del guano de Chincha a Francisco Quiroz, por el pago de la cantidad de 10 000
pesos.
b. Venta Directa (1842-1847): en 1841, ante la falta de postores se hizo un nuevo arreglo con la casa
Quiroz – Allier, El Estado vende el producto sobre la base de una comisión y de una participación en
las utilidades.
Más tarde este modelo fue cancelado.
c. Consignación (1847-1869): por este sistema, el Estado peruano conserva la propiedad de guano
hasta el momento de su venta en el mercado internacional, mientras que el consignatario percibía
por su participación una comisión sobre el producto bruto de la venta. El arreglo se hizo primero
con la Casa Gibbs que provoco la reacción desfavorable de los “Hijos del País” hasta 1861. En este
año Castilla dio la venta del guano a consignatarios nacionales.
d. Monopolio (1870-1880): contrato Dreyfus

Dicto la ley del pago de la deuda interna (Ley de Consolidació n), y externa (se pagó a EE.UU., Inglaterra y
Chile).

Elaboro el Primer Presupuesto de la Republica (se ordenó la economía fiscal) hecho por el ministro Manuel
del Rio.

Se dio el Reglamento de Policía y los Reglamentos de Beneficencia, estadística y las leyes de jubilació n y
cesantía de los servidores civiles del Estado.

Elaboro el Primer Proyecto del Có digo Civil, Có digo de Enjuiciamiento y del Reglamento de Juzgados y
Tribunales.

Dio la Ley sobre el Derecho a la Propiedad Intelectual.

Promulgo el 1er Reglamento de Instrucció n Pú blica (1850) que dividió la educació n en: primaria, secundaria
y superior.

Abrió embajadas y consulados.

Entre 1847-1848 realizo el 1er Congreso Americano de Lima con Bolivia, chile, ecuador, nueva granada y
Perú (bajo los principios americanistas y solidaridad continental), presidido por el peruano Enrique Paz
Soldá n “Cualquier ataque a algú n Estado americano, debe considerarse como un ataque a todos, por tanto,
todos deben acudir a su defensa” (palabras de Castilla).

Se autorizó y promovió la inmigració n de los chinos o coolies. Fue el político y capitalista Domingo Elías el
primero en introducir Coolies en el Perú .

Reestructuro el ejército y la marina, creando la Maestranza de Armería, la Naval y Militar de Bellavista y el


Apostadero Naval de Paita.

Expidió el Reglamento Orgá nico de la Marina.

En 1851 se inauguró en el Perú el 1er Ferrocarril de Sudamérica: Lima – Callao (para otros el primero
funciono en 1850 en la Guyana Inglesa).

Por primera vez el Perú tuvo una política naval; por eso fue llamado “Nelson del Pacifico”. Adquirió el
“Rímac” (1er buque de guerra a vapor que arribo a Sudamérica).

Para potencializar a la marina adquirió los bergantines Gamarra y Guisse, la fragata Mercedes, el transporte
Alianza. Afirmo: “Si Chile compra un barco, el Perú debe de comprar dos”.

Se estableció la fá brica de fó sforos “La Peruana”, la fá brica de velas y cristales, la fá brica de papel y la
primera fá brica textil mecanizada (primer telar mecá nico). Se construye el 1er Mercado Central de Lima.

Estableció , por primera vez, el sufragio universal para mestizos e indígenas analfabetos.
Se abolió los Mayorazgos.

Se da el debate ideoló gico entre los LIBERALES (Hermanos José, Pedro Gá lvez, Benito Lazo y Gonzales Vigil)
quienes difundían el principio de la “soberanía popular” planteaba que todos los ciudadanos deben
participar en política. Estas ideas se difundían desde el Colegio Guadalupe y los CONSERVADORES
(Bartolomé Herrera, Mariano Ignacio de Vivanco) quienes difundían el principio de la “soberanía de la
Inteligencia”, señ alaban que solo los inteligentes deben de participar en la política y no los indios por su
ignorancia. Estas ideas se difundían desde el Colegio San Carlos. Este debate, podemos decir, se dio a nivel
académico.

Se opuso a los planes moná rquicos del general ecuatoriano Juan José Flores quien pretendía establecer una
monarquía en Ecuador.

Por enemistad de Bolívar no participo en la batalla de Junín. Participo en la batalla de Ayacucho contra su
hermano (realista).

GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE

1851 – 1855

Obras y Hechos:

Promulgo el 1er Có digo Civil (1852) que rigió hasta 1936 en reemplazo de la legislació n españ ola que
subsistía hasta entonces.

Fomento la inmigració n alemana y austriaca a la Selva Central (Pozuzo, Oxapampa, Villa Rica, actuales)
dá ndoles facilidades y perjudicando a los nativos.

Continua con el pago de la deuda interna (“el escá ndalo de la Consolidació n”). Provoca la rebelió n de Castilla.

Firmo con Brasil el Tratado Fluvial de Libre Navegació n en el Amazonas (Tratado Herrera – Da Ponte
Ribeyro en 1851). A cambio Perú cedió territorio.

Conflicto con ecuador. Apoyo al general ecuatoriano Juan José Flores (quería derrocar al gobierno).

Construyo el Ferrocarril Tacna – Arica. La Carretera Lima – Matucana y Arequipa – Cusco.

Embelleció Lima construyendo la “Alameda de Los Descalzos”.

Circulació n de la Moneda Feble (boliviana) de bajo poder adquisitivo.

Expulso a los ingleses de las Islas Lobos de Afuera, que Inglaterra pretendía apoderarse.

Llego a convertir la artillería peruana en la primera de Sudamérica.

SUBLEVACIÓN DE RAMÓN CASTILLA

1854 – 1855

Causa: el gran despilfarro fiscal, producto del mal manejo en los pagos de la Consolidació n de la deuda interna.
Derroto a Echenique en las batallas de Izcuchaca (1854) y La Palma (1855). Durante la guerra Castilla proclama:

Supresió n del tributo indígena (Ayacucho, 05-07-1854).

Abolició n de la esclavitud (Huancayo, 05-12-1854).

Se aplican de manera efectiva durante el segundo gobierno de Castilla.


Nota: la verdadera libertad de los esclavos no se dio con Ramón Castilla, ya que esta fue condicionada (para
apoyar a Castilla en su guerra contra Echenique). El auténtico día de la manumisión de los esclavos negros
del Perú es el 16 de noviembre de 1780, con Túpac Amaru II, porque un día como ese, el Inca Mártir dispuso
la libertad incondicional de todos los esclavos.

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO

1855 – 1862

Tuvo dos fases:

1. Gobierno Provisorio (1855 – 1858)

 Estuvo apoyado por los políticos liberales. Proclamando por la Convenció n Nacional.

 Promulgo la Constitución de 13 de octubre 1856 (liberal), que reemplazo a la de 1839. En esta


Constitució n se redujo el mandato presidencial a cuatro añ os, fue anticlerical, reduce el poder
presidencial (creando el Consejo de Ministros, que reemplazo al Consejo de Estado), abolió la pena de
muerte. Fue una Constitució n que suscito grandes resistencias como la revolució n vivanquista de
Arequipa.

2. Gobierno Constitucional (1858-1862)

 Promulgo la Constitució n de 1860 (moderada) y que duro hasta 1920 (la má s larga de la historia
peruana cuyo principal autor fue Bartolomé Herrera.

 Se elaboró el 1er Mapa del Perú (a cargo de Mario Felipe Paz Soldá n en 1865).

 Se realizó el Censo General de la Republica (1862) de la Republica, ejecutada con propó sitos electorales
(solo calculaba, resultados incompletos).

 Se fundó la Bolsa de Comercio de Lima, implantació n de estampillas, agua potable e instalació n del
alumbrado pú blico a gas en la capital.

 En 1858 ocurrió la protesta de los artesanos limeñ os contra la importació n de manufacturas.

 Promulgo un nuevo Reglamento de Instrucció n Pú blica.

 Declaro el Magisterio Nacional como “Carrera Publica”.

 Guerra con el ecuador (por tierras peruanas que cedía este país a Inglaterra como parte de pago de su
deuda), terminando con el Tratado de Mapasingue (1860). Perú obsequia armamento al ecuador.

 Creació n de los departamentos de Loreto y Cajamarca, el Archivo Nacional, la Facultad de Ciencias y


Letras en la Universidad Mayor de San Marcos.

 Construcció n del 1er Manicomio de Lima.

 Creo la escuela Naval de Iquitos.

 Incremento nuestro poderío naval en la amazonia adquiriendo los buques “Morona”, “Pastaza”,
“Putumayo” y “Napo”.

 Construcció n de la Penitenciaria de Lima.

 Viaje alrededor del mundo de la fragata “Amazonas” al mando del almirante José Boterin (Primer barco
escuela americano en dar la vuelta al mundo).
 Se construyó los monumentos a Colon y Bolívar.

 Incidente con Bolivia por la invasió n de la moneda feble boliviana al sur del Perú .

 Apoyo al pueblo mexicano (Benito Juá rez) en su guerra contra el Emperador Maximiliano, impuesto por
los franceses.

 Apoyo a Nicaragua contra el filibustero W. Walter: Misió n Gá lvez.

 Protesto contra Españ a por la invasió n a Santo Domingo.

 Firmo tratados, pactos y alianzas entre los países de América para hacer frente a las pretensiones
europeas.

 Se prohíben los consignatarios extranjeros. Como consecuencia, se expropio la Casa Gibbs y se creó la
Compañ ía Nacional de Consignatarios del Guano “Hijos del País” (1862).

 Continuo el debate ideoló gico entre Liberales y Conservadores, pero ahora a nivel parlamentario
(Congreso).

GOBIERNO DE SAN ROMÁN

1862 – 1863

Asume la presidencia el 24 de octubre de 1862 y falleció el 04 de abril de 1863, al poco tiempo de asumir la
Presidencia. Al estar vicepresidente Juan Antonio Pezet en Europa, recayó el gobierno en el General Pedro
Diez Canseco.

Durante el efímero gobierno de San Romá n, se estableció el Sol como moneda nacional (reemplazo al peso) y
el Sistema Monetario Bimetalista (Sol de Oro y Sol de Plata).

Se implanto el Sistema Métrico Decimal de Pesos y Medidas.

El 3 de agosto de 1863 Juan Antonio Pezet se hizo cargo del gobierno y tuvo que hacer frente al conflicto con
Españ a.

GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET

1863 – 1865

GUERRA CON ESPAÑA (1864-1866) – Combate del Callao (2 de mayo de 1866)

1. Causa Principal: querer recuperar sus ex colonias (Españ a no había reconocido la independencia del Perú ).
En el fondo quería apoderarse de las islas guaneras de Chincha, para financiar el rescate de Gibraltar, que
estaba en poder de los ingleses y, por otro lado, tener los recursos necesarios para continuar con la
modernizació n de su economía que inicio el jefe de su gobierno O´Donnell y que pretendía continuar
Narvá ez, ambos al servicio de la Reina Isabel II.

Causa Coadyuvante: la deuda que tenía el Perú con Españ a (Capitulació n de Ayacucho).

98. Pretextos:

a) La Expedición Científica – Española


 Preparada por Españ a con fines de apariencia científica a ó rdenes del contraalmirante Luis
Herná ndez Pinzó n. Tenía instrucciones secretas de apoyar los reclamos de los sú bditos españ oles en
América.

 Llegan al callao el 10 de julio de 1863 con las fragatas “Revolució n”, “Covadonga” y “Vencedora”.

gggg) El Incidente de Talambo

 Fue el enfrentamiento entre trabajadores españ oles y Don Manuel Salcedo propietario de la hacienda
Talambo (Lambayeque) y por reclamos laborales. Como consecuencia resultaron muertos un
peruano y un españ ol. Esto precipito los acontecimientos y dio pretexto a los españ oles para poder
intervenir en los asuntos del país.

 Españ a nombro “Comisario Regio” a Eusebio Salazar y Masarredo para que venga al Perú y
protestara por este hecho. El Perú lo rechazo pues su título solo se usaba para presentarse en
colonias, entonces se dirigió a las islas Chincha en el buque Covadonga, apoderá ndose de dicha isla e
izando la bandera españ ola.

 Má s tarde Ferná ndez Pinzó n fue reemplazado por el general Manuel Pareja.

hhhh) Tratado Vivanco – Pareja

 Se firmó el 27 de enero de 1865 a bordo del barco “Villa de Madrid” en el Callao entre los generales
Manuel Pareja e Ignacio de Vivanco.

 Se consideró en el documento:

 El Perú aceptaba al comisario especial para solucionar el problema de Talambo.

 Perú reconocía y pagaría la deuda de la Capitulació n de la Independencia a Españ a.

 El Perú debía abonar a la escuadra españ ola 3 millones de pesos por los gastos de la expedició n
españ ola en el conflicto.

 Españ a retiene las islas de Chincha hasta el cumplimiento de las anteriores condiciones.

 Los pabellones de ambos países serian saludados recíprocamente como acto de desagravio.

 El tratado fue aprobado por el Presidente Pezet, pero fue rechazado enérgicamente por el
parlamento, el pueblo y la prensa. Se sucedieron incidentes que agravaron la situació n.

 Castilla fue deportado a Gibraltar por un grave altercado en el parlamento con el presidente Pezet.

99. La Revolución de Prado (08-11-1865)

El pueblo al no estar de acuerdo con el tratado, el jefe de la guarnició n militar de Arequipa, Coronel Mariano
Ignacio Prado se subleva, contando con el apoyo de los pueblos del sur y del norte. Pezet se ve obligado a
viajar a Europa. Prado inmediatamente declara la Nulidad del Tratado Vivanco – Pareja.

Nota: Pezet al saber sobre la Expedición Española en el Pacifico solicito facultades extraordinarias para
reforzar la marina. Es por ello, que, para esta guerra se compraron los buques Huáscar e Independencia, que
llegaron tarde y no pudieron intervenir en el conflicto.

100. La Dictadura de Prado

 Prado fue declarado Dictador.

 Asumió el poder formando un gabinete llamado “Gabinete de los Talentosos” liderado por José Gá lvez
(nombrado Secretario de Guerra y Marina).
 Formo la “Cuá druple Alianza”, inicialmente con Chile, a la cual se unieron má s tarde Bolivia y ecuador,
declarando la guerra a Españ a el 13 de enero de 1866.

LA GUERRA

La goleta chilena Esmeralda capturo la goleta españ ola Covadonga que ocasiono el suicidio de su má ximo
jefe Almirante Antonio Pareja. Asumió el comando de la escuadra el Almirante Castro Méndez Nú ñ ez.

Se da el Combate de Abtao (07 febrero 1866) donde ganaron los aliados. Sin embargo, no impidió a Méndez
Nú ñ ez exigir al gobierno de Chile reparaciones por los dañ os sufridos.

Chile hizo caso omiso a las pretensiones españ olas y Méndez Nú ñ ez bombardea Valparaíso en forma
inhumana el 31 de marzo de 1866.

a) Combate de 2 de Mayo

 Participo el mismo Presidente Ignacio Prado. Sus palabras fueron: “Dejadlos que se acerquen… para
demostrarles por tercera vez lo que es un pueblo cuando lucha por su honra y su libertad”.

 La flota españ ola se situó cerca de la isla San Lorenzo y anuncio el bloqueo del Callao.

 Las reuniones diplomá ticas para evitar el conflicto no llegaron a ningú n acuerdo.

 El combate se inició a medio día y cuando había transcurrido 50 minutos se produjo la explosió n de
la torre “La Merced” muriendo José Gá lvez y 27 personas má s.

 Después de varias acciones de enfrentamientos ceso a las 4 p.m. con el destrozo de la escuadra
españ ola.

 Con esta victoria recién se consolido la emancipació n americana.

 Los españ oles se retiraron a las islas San Lorenzo y luego el 10 de mayo de 1866 se dirigieron a
Españ a.

 En agosto de 1879 se firmó en Paris el “Tratado de Paz entre Perú y Españ a” con la intervenció n de
los EE.UU.

PRIMER GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO

1867 – 1868

Se caracterizó por el prolongamiento de la dictadura.

Se pidió un préstamo a EE.UU. (10 millones de pesos) garantizado con el guano (Dreyfus compro bonos de
esta deuda).

REFORMAS ECONÓMICAS DEL SECRETARIO MANUEL PARDO Y LAVALLE

Los gastos del Estado peruano para financiar la guerra con Españ a fueron muy elevados. La compra de
buques y armamento se financiaron con anticipos de los consignatarios, empréstitos externos y
endeudamiento interno. Esto agravo la crisis econó mica nacional y el gobierno se vio obligado a
implementar las reformas fiscales que propiciaba el Secretario de Hacienda Manuel Pardo y Lavalle.

Reformas:

 Nuevos impuestos a la propiedad, la industria, el trabajo, las rentas y las exportaciones.

 Se restauró la Contribució n Indígena.


Estas medidas ocasionaron descontento y protestas en los diversos sectores sociales, como, por ejemplo, la
rebelió n de Juan Bustamante (Tú pac Amaru III).

Se promulgo la Constitució n Liberal del 29 de agosto de 1867 (vigente por 5 meses), donde Prado es
proclamado Presidente Constitucional del Perú , pero fue derogada el 5 de enero de 1868 cuando cae Prado y
se decide retomar la Constitució n de 1860.

El gobierno de Prado pronto cayo en el descredito lo que ocasiono sublevaciones.

 José Balta por el norte, quien se apodero de Chiclayo.

 Ramó n Castilla por el sur, se sublevo en Tarapacá , para ya anciano morir en el desierto de Tivilichi.

 Pedro Diez Canseco se sublevo en Arequipa.

Pedro renuncio y se embarcó a Europa quedando en el gobierno Diez Canseco quien convoca a elecciones,
saliendo elegido José Balta

GOBIERNO DE JOSÉ BALTA

1868 – 1872

Ultimo exponente del Primer Militarismo. Asumió el gobierno cuando la economía del Perú estaba ya en crisis.
Ademá s, con este gobierno concluyo el periodo del auge guanero en el Perú .

Obras y Hechos:

Suscribió el Contrato Dreyffus (5 julio 1869, en Paris). El encargado de realizarlo fue el Ministro de Hacienda
Nicolá s de Piérola y la Casa Dreyffus de Francia. Recién el 11 de noviembre de 1870 fue aprobado por el
Congreso peruano.

Henry Meiggs (El Pizarro Yanqui) y Ernesto Malinowsky organizaron y dirigieron la construcció n ferroviaria.

Termino, paulatinamente, con los consignatarios del guano.

Realizo una política ferrocarrilera.

Creo la Escuela de Agricultura y la Provincia Litoral de Tarapacá, el barrio La Victoria (Lima), el pueblo de
Ancó n (Lima), el puerto de Salaverry (Trujillo).

Derribo las Murallas coloniales de Lima, contratando para ello al capitalista Henry Meiggs.

Construcció n de: Puente Balta (sobre el rio Rímac), Parque y Palacio de la Exposició n, Muelle Dá rsena del
Callao, Hospital 2 de Mayo (inicio), el reloj de Pedro Ruiz Gallo (Chiclayo).

Los Ferrocarriles: Mollendo – Arequipa, Lima – Huacho, Ilo – Moquegua, Salaverry – Trujillo y el Central
(Lima – La Oroya); Puerto de Mollendo, servicio de desagü e (por primera vez).

El telégrafo se extiende a las provincias del país.

Aparece el Primer Partido político en el Perú : “El Partido Civil” fundado por el antiguo consignatario Manuel
Pardo y Lavalle.

Apoya a Cuba en la lucha por su independencia donde obtuvieron destacada participació n los hermanos
Grocio y Leoncio Prado.

En 1872 Balta convoco a elecciones presidenciales triunfando el Civil Manuel Pardo y Lavalle derrotando al
General Echenique y al abogado Manuel Toribio Ureta.
El 22 de julio de 1872 se produjo el golpe de estado limitar de los hermanos Gutiérrez (Marcelino, Marcelino,
Silvestre y tomas). Querían impedir que los civiles lleguen al poder. Toman prisionero a Balta y Tomas que
como Presidente. Luego Balta fue asesinado a manos de su guardia Narciso Najar, por orden del coronel. El
pueblo se revela matando a todos los hermanos menos a Marcelino quien huyó a Chile.

CONTRATO DREYFFUS
Objetivos
a) Acabar con el monopolio de la venta del guano a los consignatarios.
b) Conseguir rentas más permanentes para expandir su política de obras públicas.
c) Pagar los servicios de la deuda externa.
Condiciones
a) Se vende a la Casa Dreyffus 2 millones de toneladas de guano
b) La Casa Dreyffus pagaría 2 millones de soles anticipados y mensualidades de 700 mil soles.
c) La Casa Dreyffus asumía el pago de la deuda externa peruana hasta por un valor de 5 millones de
libras esterlinas.
Consecuencias
a) Se pone fin al sistema de Consignación.
b) El gobierno pide anticipos a la Casa Dreyffus para impulsar, principalmente, la política
ferrocarrilera (se creía que los ferrocarriles traerían el progreso y el desarrollo del Perú) y se
incrementa la deuda externa, lo que determina a la larga, la Crisis Fiscal.

PRIMER CIVILISMO

GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE

1872 – 1876

“El Profeta de los Ferrocarriles”

Su lema fue: “Convertir el guano en ferrocarriles”.

Primer Presidente Civil del Perú (antes había sido alcalde de Lima)

Llego al poder con el Partido Civil (Primer partido político, fundado en 1871, integrado por ex
consignatarios) y con su planteamiento de la Republica Practica. Otros miembros: José Antonio de Lavalle,
Miguel Grau.

Surge como reacció n contra el militarismo precedente.

Tuvo que afrontar una grave crisis econó mica.

Con el Partido Civil, se pretendía alcanzar el poder político para recuperar el poder econó mico perdido, pero
ahora con el salitre.

Obras y Hechos:

Se disolvió el Contrato Dreyffus y se firmó un contrato con la Casa Inglesa Raphael e Hijos.

Va a difundir la idea del progreso.

Su proyecto: Impulsar una economía nacional y modernizar el país. Para esto, en 1873, opto por la Ley del
Estanco del Salitre de Tarapacá (el Estado: ú nico comercializador).

Otra ley, ordenaba la expropiació n del yacimiento de Tarapacá (estatizació n del salitre), apareciendo má s
tarde la Compañ ía Salitrera del Perú . Todo esto provoco conflictos con ingleses y chilenos (que explotaban el
salitre en Tarapacá ).
Reducció n del gasto pú blico. Se descuidan el armamento del ejército y el mantenimiento de la escuadra.

Se promulga la primera ley del petró leo.

Se pagó la deuda que el Perú le tenía a Chile por el gasto de la escuadra aliada en la guerra con Españ a.

Dio un gran impulso a la educació n (uno de los pilares del proyecto civilista). Se fundan: la Escuela de
Ingenieros Civiles y de Minas (hoy UNI) bajo la direcció n de Eduardo de Habich, la Escuela Superior de
Agricultura (hoy Universidad Agraria), la Escuela Normal de Mujeres de San Pedro. La Escuela de Arte y
Oficios (Educació n Técnica) y la Escuela Bellas Artes.

Se amplían las Facultades en la Universidad de San Marcos. Se crea la Facultad de Ciencias Administrativas
de la UNMSM.

Se estableció la Educació n Secundaria Femenina.

En 1874 promulgo el Reglamento de Instrucció n Primaria (comprendía 3 grados. Solo el 1er grado fue
obligatorio y gratuito). En 1876 promulga el Reglamento de Instrucció n Pú blica (reemplazo al de 1855 de
Ramó n Castilla).

En un acto descentralizador, las escuelas fueron entregadas a la administració n de las municipalidades.

En 1874 ingreso la 1era mujer a la Universidad San Antonio de Abad del cusco: Trinidad María Enríquez
Ladró n de Guevara (Facultad de Letras y Jurisprudencia).

En 1876 se realizó el Censo General de la Republica (1ero verdaderamente levantado, con resultados
completos).

Se culminó (inauguro) el Hospital 2 de Mayo.

Levanto un monumento al 2 de Mayo.

Se crean los departamentos de: Lambayeque, Apurímac, Moquegua y Tacna.

Se establecieron los registros civiles en las municipalidades.

Se dio el Reglamento General de Correos.

Se publicó la obra “El Perú ” de Antonio Raimondi y las “Tradiciones Peruanas” de Ricaldo Palma.

Se implementaron y modernizaron las haciendas azucareras de la Costa Norte.

En los añ os 1872-1876 tuvo gran impulso el “Mutualismo Artesanal” para su autodefensa mediante auxilios.
Ademá s, aparecieron perió dicos gremiales como: “El Artesano” y “El Obrero”.

Establece la mutua defensa en caso de ataque de un tercer país mediante la firma del Tratado Secreto con
Bolivia (06 febrero 1873) entre José de la Riva Agü ero (Perú ) y Juan de la Cruz Benavente (Bolivia). Objetivo:
proteger las salitreras del Sur de la ambició n chilena.

Sublevación de Nicolás de Piérola (el más importante opositor al gobierno) a bordo del barco “Talismán”
pero fracasó y se refugió en Chile.

Para permitir el continuismo del partido civil en el poder, Pardo y Lavalle consiguió el concurso del general
Mariano Ignacio Prado quien se convirtió en civilista ganando ampliamente las elecciones.

Nota: durante este periodo Chile compra armamento y los barcos Blanco Encalada y Cochrane.

SEGUNDO GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO


1876 – 1879

LA BANCARROTA FISCAL

La economía fue de mal en peor, cayendo en una total bancarrota fiscal por los siguientes hechos:

 Disminució n de la venta del guano, por la aparició n de otro fertilizante má s barato: el Salitre.

 Cuantiosa deuda externa que no se podía pagar.

 Mala inversió n de nuestra economía.

 Crédito exterior cerrado.

Ante la grave crisis econó mica recurre a impuestos mineros y contribuciones particulares (no solucionaron
nada).

Busco obtener un nuevo empréstito de la Casa Dreyffus, pero, al no haber garantías, el préstamo no
prospero. También fracaso el pedido de un nuevo préstamo a Inglaterra.

Nuestra deuda llegaba a 40 millones de libras esterlinas má s los intereses que no se habían podido pagar. La
bancarrota fue inevitable.

Chile se armaba y el Perú pasaba angustias econó micas.

Nicolá s de Piérola, una vez má s, se subleva contra el orden democrá tico establecido (en esta ocasió n contra
el gobierno de Mariano Ignacio Prado) en Moquegua y es derrotado en la batalla de Yacango en 1877,
luego de lo cual huye a Chile.

ASESINATO DE PARDO: El 16 de noviembre de 1878 fue asesinado Manuel Pardo y Lavalle. Era por aquel
entonces presidente del Senado y fue asesinado por el sargento de guardia Melchor Montoya del Batallón
“Pichincha” a los gritos de “Viva el Pueblo” al ingresar al local del Congreso. Se le acuso a los pierolistas
de haber cometido el asesinato, más nunca se comprobó.

LA GUERRA DEL GUANO Y EL SALITRE

Chile y el Imperialismo Ingles contra el Perú y Bolivia (1879-1883)

La guerra del guano y el salitre fue una guerra financiera por el capitalismo ingles a favor de Chile para que
el Perú pierda sus reservas salitreras y se anule todo el proyecto de Desarrollo Nacional.

El “Proyecto Civilista” de Manuel Pardo y Lavalle contemplaba la ampliació n de un aparato productivo


basado en la agro exportació n y la minería. Para hacer realidad este proyecto se planteó el control del salitre
de Tarapacá por el Estado Peruano, entrando en conflicto con intereses anglo – chilenos como los Gibbs que
ya habían invertido en las salitreras de Tarapacá .

a) Antecedentes:

 Participació n de Chile en la destrucció n de la Confederació n Peruano – Boliviana.

 Conflicto territorial chileno – boliviano originado por el hallazgo de guano y salitre en Atacama –
Antofagasta (Bolivia). Manuel Bulnes (Presidente chileno) fijo la frontera Chile – Bolivia hasta el
paralelo 24°. En 1886 Mariano Melgarejo (Presidente boliviano “chilenofilo”) a través de un tratado
con chile fijo la frontera con Chile – Bolivia el paralelo 23° siempre y cuando las ganancias vayan
mitad y mitad.

 En 1871 el senado boliviano Hilarió n Daza sube en 10 centavos el impuesto aduanero, Chile no
acepta y Bolivia toma las instalaciones de la Compañ ía Anó nima de Salitres de Antofagasta, ante lo
cual Chile bloquea el puerto de Antofagasta.
 El Perú se ofrece como mediador y envía a la misió n Lavalle, Fracasando.

b) Causas Fundamentales:

 La Crisis de la Economía Chilena y que quería remediarlo apoderá ndose de las salitreras de
Antofagasta y Tarapacá .

 El Proyecto Expansionista de la Oligarquía Chilena , a través de la cual encontraban la ú nica forma


de salir de sus dificultades econó micas.

 La Voracidad del Capitalismo Ingles por el Guano y el Salitre, quienes financiaron y utilizaron a los
chilenos para lanzarlos contra el Perú y Bolivia.

 Las medidas adoptadas por lo gobierno de Bolivia y Perú que afectaron a las compañ ías salitreras de
Antofagasta y Tarapacá que los ingleses habían invertido en ellas.

c) Pretextos:

 Para con Bolivia: en 1878 el presidente boliviano Hilarió n Daza decidió gravar con un impuesto de
10 centavos a cada quintal de salitre exportado de Atacama. El gobierno chileno reclamo y las
salitreras chilenas se negaron a pagar. Daza expropio las salitreras.

En respuesta, Chile rompió sus relaciones diplomá ticas con Bolivia y el 14 de marzo de 1879 el Coronel
Sotomayor ocupo militarmente la regio de Atacama, declarando que reivindicaban para Chile el
territorio al sur del paralelo 23. Bolivia quedo encerrada en los Andes.

 Para con el Perú : El peruano José Antonio de Lavalle fue enviado como á rbitro para que Chile y
Bolivia pudieran llegar a un acuerdo pacífico. En el trayecto recién vino a enterarse de Tratado
Secreto de 1873. Lavalle fue recibido con hostilidad en Chile.

Su mediació n fracaso, pues durante las negociaciones el presidente boliviano Daza le declaro la guerra a
Chile el 1 de marzo de 1879. El gobierno chileno, encabezado por Aníbal Pinto, le exigió al Perú
neutralidad. Al negarse, Chile le declaro la guerra al Perú e 5 de abril de 1879.

SITUACIÓN DE LOS PAÍSES BELIGERANTES

1. Chile.

Pobre y pequeñ o, endeudado pero armado. País relativamente ordenado. Sociedad de blancos y mestizos con
significativa inmigració n europea, cierto desarrollo econó mico dependiente del capitalismo inglés y algú n
nivel cultural. Ejercito numeroso y respetable por disciplina y equipamiento. Armamento moderno y
uniforma de fabricació n prusiana. Armada moderna, numerosa, en la que destacaban los acorazados
“Cochrane” y “Blanco Encalada” que triplicaban el poderío del “Huá scar”.

2. Bolivia.

Atrasada, enclaustrada, convulsionada y desarmada. Població n indígena mayoritaria, marginada, explotada e


ignorante. Ejercito reducido con efectivos analfabetos casi carentes de instrucció n militar. Armamento
anticuado y variado. Sin armada.

3. Perú.

Endeudado, con armamento anticuado que su crisis impidió renovar. Gobernado por oligarcas y caudillos
imprevisores. Abismo social entre la aristocracia criolla y la població n indígena explotada, marginada e
ignorante. Ejercito disminuido, mitad indios analfabetos con escasa instrucció n militar, mandos
indisciplinados. Armada anticuada.

CLASES DIRIGENTES EN 1879


a) La Clase Dirigente Chilena: era una burguesía diná mica, practica, sin divisionismos políticos, capaz de
formular un proyecto nacional. Ellos controlaban el gabinete, las fuerzas armadas, los tribunales de
justicia, el parlamento chileno.

b) La Clase Dirigente Peruana: la desarticulada aristocracia colonial peruana se había deshecho. Fue
reemplazada por una plutocracia frá gil generada por los negocios del guano, de la agro exportació n. No
existía coherencia ni solidaridad.

c) La Clase Dirigente Boliviana: era muy parecida a la peruana, prá cticamente no habían logrado articular
su territorio dejando abandonada su costa marítima. Solo había logrado un auge a través de la minería,
que quedaba sin éxito alguno ante la anarquía política existente en su territorio.

Presidentes en 1879

 Perú: Mariano Ignacio Prado

 Bolivia: Hilarió n Daza

 Chile: Aníbal Pinto

SITUACIÓN DE LAS ESCUADRAS PERUANA Y CHILENA

Escuadra Peruana:

 Blindados : el monitor Huá scar y la fragata Independencia.

 Corbeta : Unió n

 Monitores : Manco Cápac, Atahualpa.

 Transportes : Chalaco, Oroya, Limeñ a.

 Cañonera : Pilcomayo

 Jefe : Miguel Grau

Escuadra Chilena:

 Acorazados : Cochrane, Blanco Encalada

 Corbetas : Chacabuco, O´Higgins

 Buques : Esmeralda, Covadonga, Magallanes, Abato (de madera, pero bien


armado).

 Transportes : Rímac, Matías Cousiñ o.

 Feje : William Rebolledo.

La escuadra chilena era muy superior a la peruana en nú mero de buques, blindaje, armamento y tonelaje, y se
encontraba en buen estado de preparació n. En cambio, la escuadra peruana, cogida de sorpresa, no estaba
preparada para entrar en acció n.

PROCESO DE LA GUERRA

1. CAMPAÑA MARÍTIMA

 Combate de Chipana o Loa (12 abril 1879)

 Primera acció n naval de la Guerra.


 Breve tiroteo entre la corbeta chilena Magallanes y barcos peruanos (Pilcomayo y Unió n), sin
mayores consecuencias.

 Combate de Iquique (21 mayo 1879)

 El Huá scar y la Independencia tenían la orden de desbloquear el Puerto de Antofagasta. El Huá scar
(al mando de Grau) hundió la Esmeralda del chileno Arturo Pratt.

 La Independencia (el mejor barco al mando de Guillermo More) al perseguir a la Covadonga de


Carlos Condell encallo en un arrecife desconocido de Punta Gruesa y se hundió .

Nota: la esposa de Arturo Pratt (Carmela Carvajal) bautiza a Miguel Grau como “Caballero de os Mares”.

Correrías del Huáscar (mayo-octubre-1879)

Prá cticamente, solo el Huá scar domina el mar e impide a los chilenos desembarcar en territorio peruano:
bombardea puertos, captura navíos y elude há bilmente el combate con las naves chilenas má s poderosas.
La acció n má s importante fue la captura del transporte chileno Rímac con todo su regimiento
(“Granaderos de Yungay”), material belio e informació n secreta, esto causo una crisis en el alto mando
chileno. El jefe de la escuadra chilena William Rebolledo es reemplazado por Galvarino Riberos.

 Combate de Angamos (8 octubre 1879)

 Acorralado por la flota chilena a la altura de Punta Angamos, Grau ordena a la Corbeta Unió n
(peruana, al mando de Aurelio García) que se escape y se enfrenta al “Cochrane”, “Blanco Encalada”,
“Loa”, “Covadonga”, “O’Higgins” y “Matías Cousiñ o”.

 El combate se inicia a las 9:18 de la mañ ana. Grau y su ayudante Diego Ferrer mueren producto de
una granada lanzada desde el Cochrane aproximadamente a las 9:35 a.m.

 Se van sucediendo en el mando: Elías Aguirre, José Melitó n Rodríguez, Enrique Palacios (muertos),
Manuel Melitó n Carbajal y Pedro Garezon (heridos). Este ú ltimo ordeno la apertura de las vá lvulas
del Huá scar al maquinista Mc Mahó n a través del Alférez Ricardo Herrera, sim embargo, los chilenos
realizaron el abordaje, cerraron las vá lvulas y se llevaron el Huá scar.

 Consecuencia: Chile controla el mar. Esto le permitirá llevar hombres a territorio peruano.

Nota: hoy el Huáscar se encuentra en el Puerto de Talcahuano (Chile).

101. CAMPAÑA TERRESTRE

a) Campana del Sur (Campaña de Tarapacá). Al mando de Juan Buendía general en jefe del Ejército del
Sur.

Después de la derrota de Angamos, la guerra seria en nuestro territorio. Las fuerzas Peruano–Bolivianas
estaban en Tacna adiestrá ndose. El objetivo chileno era cortar las comunicaciones y aislar los territorios
de Tacna y Tarapacá para separar al ejercito de los aliados. Tarapacá seria el objetivo inicial de la
contienda.

 Primer desembarco en Pisagua (2 noviembre 1879): los chilenos al mando de Erasmo Escala
bombardearon el puerto y derrotaron a los peruanos Isaac Recavarren (“El leó n de Pisagua”) y Pedro
Villamil. La torna de Pisagua permitió a los chilenos cortar las comunicaciones entre Tacna y
Tarapacá . Incendio de cuarenta mil quintales de salitre en el puerto. También participo Andrés A.
Cá ceres.

 Batalla de Germania (6 noviembre 1879): la caballería chilena al mando de Vergara derrotó a las
tropas aliadas de Sepú lveda. Fue una de las batallas má s impresionantes de la guerra (solo se escapó
de morir el teniente boliviano Gó mez).
 Batalla de San Francisco o Dolores (169 de noviembre 1879): operació n “Tenazas”. El ejército
peruano-boliviano al mando del General Juan Buendía es derrotado por los chilenos del Coronel
Emilio Sotomayor. El héroe de la batalla fue el comandante cusqueñ o Ladislao Espinar quien murió
al tratar de llegar a los cañ ones chilenos apostados en el cerro San Francisco.

Tres días antes de la batalla el presidente boliviano Hilarió n Daza y sus tropas conocidas como los
“Colorados” se detuvieron en la quebrada de Camarones y retornaron a Arica sin combatir (al
parecer no marcho por razones políticas ya que su objetivo era seguir aferrá ndose a la presidencia).

Ataque desordenado para tomar las alturas del Cerro San Francisco. Esta batalla es el símbolo de la
improvisació n, indisciplina y desorganizació n. También participo Cá ceres.

 Batalla de Tarapacá (27 noviembre 1879): Nuestro ú nico triunfo en el sur. Los peruanos al mando
del Coronel Belisario Suarez (jefe de Estado Mayor) derrotan a una divisió n chilena. Destaco en esta
batalla el Guardia Civil cusqueñ o Mariano de los Santos quien logró capturar una bandera chilena.

Participaron también Cá ceres (al mando de los batallones Zepita y Dos de Mayo), Bolognesi, Alfonso
Ugarte, Pastor Dá vila y Víctor Fajardo.

A pesar de la victoria las tropas peruanas tuvieron que retirarse a Arica, porque se encontraban sin
provisiones, sin agua ni pertrechos.

Ante esta situació n, los chilenos ocuparon Tarapacá (empezaron a exportar salitre con apoyo de
Inglaterra).

Cambio de Gobierno en los Pises Aliados:

El presidente Prado, autorizado por el Congreso, viajo a Europa para acelerar el envío de armamentos. El 18
de diciembre de 1879 deja el mando al vicepresidente General Luis La Puerta. El 23 de diciembre del
mismo añ o Piérola derroco a La Puerta y se autonombro dictador del Perú . Entre tanto, en Bolivia,
Hilarió n Daza es reemplazado por el General Narciso Campero.

iiii)Campaña de Tacna y Arica

 Segundo Desembarco y Batalla de Cerro los Ángeles (22 mayo 1880): el General Andrés
Gamarra es derrotado en una pequeñ a escaramuza por el chileno Manuel Baquedano. Los chilenos
luego ocuparían la ciudad de Moquegua. Pero después, en Locumba, un destacamento chileno cayó
en una celada preparada por el guerrillero tacneñ o Gregorio Albarracín de fortaleza legendaria.

 Batalla de Alto de la Alianza o Intiorco (26 mayo 1880): los aliados al mando de Narciso Campero
(nuevo presidente boliviano), Eleodoro Camacho, Lizardo Montero, Cá ceres, Bermú dez y Víctor
Fajardo son derrotados por las tropas chilenas al mando del General Baquedano, en la meseta de
Intiorco (Alto de la Alianza). En plena lucha el pierolista Arnaldo Panizo abandono cobardemente la
artillería. Bolivia se retira definitivamente de la guerra y el Perú continuo solo.

 Batalla de Arica (7 junio 1880): el mayor chileno Juan de la Cruz Salvo, pidió a Bolognesi rendirse
(este se decidió luchar). Los jefes chilenos Pedro Lagos y Baquedano masacraron a la guarnició n
peruana de Bolognesi. El argentino Roque Sá enz Peñ a sobrevivió y llego a ser Presidente de su país.
Participaron también Alfonso Ugarte, José Inclá n, Arias y Aragü és, Guillermo More, Ricardo O
‘Dó novan, Ricardo Zavala, el ingeniero Teodoro Elmore (mino el morro), Armando Blondel, Juan
Bustamante, el niñ o Alfredo Maldonado (encendió una mecha con barriles de pó lvora matando a
muchos chilenos).

Esta batalla fue una de las má s sangrientas de la guerra.

Expedición de Patricio Lynch “El Dinamitero”


Campañ a sangrienta en la Costa Norte (Chimbote, Paita, Eten, Chiclayo, Lambayeque, Ferreñ afe, Pacasmayo,
Ascope, Chepem, Trujillo).

 Pretexto chileno: la voladura de sus naves Loa y Covadonga frente a las costas peruanas.

 Objetivo: destruir, especialmente, el emporio de riqueza (haciendas azucareras) de la costa norte


peruana, así como también ferrocarriles, puertos, propiedades e imponer fuertes cupos de dinero y
de esta manera quebrar nuestra economía, para debilitar y controlar militarmente nuestro territorio.

Como reacció n a esta expedició n, Manuel Cuadros (inventor peruano), con sus torpedos hundió los barcos
chilenos Loa (frente al Callao) y Covadonga (frente a Chancay).

Primeras negociaciones de Paz (22 octubre 1880) “Conferencia de Arica”

Se produce el arbitraje de EE.UU. con el objetivo de neutralizar cualquier intento de mediació n europeo, en el
barco Lackawanna (anclado en la bahía de Arica), entre peruanos, bolivianos y chilenos. La conferencia
fracaso. Chile pidió : 20 millones de pesos (indemnizació n), entrega perpetua de Tarapacá y Antofagasta,
retenció n de Moquegua, Tacna y Arica hasta cumplir con el pago, devolució n del transporte Rímac. Estas
condiciones chilenas eran excesivas y abusivas, por lo que el Perú no acepto.

jjjj)Campaña de Lima y Tercer desembarco

Piérola preparo 2 líneas paralelas para la defensa de Lima: San Juan y Miraflores.

 Batalla de San Juan (13 enero 1881): derrota peruana; incendian Chorrillos (Piérola desoyó la
sugerencia de Cá ceres de atacar al invasor por sorpresa) y Barranco. Héroe del morro solar: Miguel
Iglesias. Consecuencia: iglesias se retira a Cajamarca. También participaron Cá ceres y Pastor Dá vila.

 Batalla de Miraflores (15 enero 1881): derrota peruana, en donde participo Cá ceres. Los chilenos
incendiaron Miraflores convirtiendo en fracaso los 7 Reductos que implemento Piérola, quien, al ver
los resultados, se retira a Ayacucho, renuncio a la dictadura y luego huyo del país. Piérola fue
desconocido por los chilenos para negociar.

Después de la derrota de San Juan y Miraflores, Cá ceres partió a la sierra para encabezar la resistencia
indígena.

Ocupación de Lima (17 enero 1881)

Los chilenos ocuparon Lima pacíficamente. Sin embargo, esta no fue distribuida gracias a la gestió n del
cuerpo diplomá tico y os jefes de las estaciones navales situadas en el Callao (Francia, Inglaterra e Italia)
presididos por el Almirante francés Abel Bergasse Du Petit Thouars (gestiono ante Baquedano para que
la ciudad se respetara).

 Lo hicieron no tanto por la importancia de la ciudad sino por los grandes intereses comerciales
extranjeros existentes en ella.

 El coronel Rufino Torrico, alcalde de Lima entrego la ciudad al coronel Baquedano (jefe político de la
ocupació n). Baquedano nombra a Patricio Lynch Alcalde de Lima.

Gobierno de Francisco García Calderón

Al abandonar Lima Piérola, la presidencia recayó en Francisco García Calderó n, elegido por una Junta de
Notables limeñ os (civilistas). Estableció su gobierno en Magdalena Vieja (“Gobierno de La Magdalena”,
declarado por los chilenos zona neutral) negá ndose a entregar territorio nacional. Deportado a Chile,
asumió la presidencia Lizardo Montero, quien fijo la sede de su gobierno en Arequipa. Montero no
priorizo los aspectos militares del conflicto: mientras ejerció la presidencia, las tropas bajo su mando no
participaron en ninguna batalla.
kkkk) Campaña de la Breña (Resistencia de la Sierra Central)

Tuvo como base de operaciones el valle del Mantaro. Dirigida por Andrés Alfredo Cá ceres (“Brujo de los
Andes”).

Enfrentaron al invasor a través de guerrillas o montoneras, lográ ndose desgastar a las fuerzas chilenas.

Se derroto a los chilenos en:

 Sangrar (Canta Lima 26 junio 1881), primera batalla sin la actuació n de Cá ceres. Los comuneros de
Canta al mando de Manuel Vento se amotinaron y aniquilaron un batalló n chileno al mando del
Coronel Ambrosio Letelier.

 Pucara (5 febrero 1882).

 Marcavalle y Concepción (9 julio 1882): Los montoneros aplastaron al Coronel chileno Pedro Lagos
(el asesino de Arica), que en el Morro había ordenado “Hoy no hay prisioneros”. Los peruanos le
hicieron caso, ni un chileno sobrevivió .

En la hacienda San Pablo en Chota (13 julio 1882 – Cajamarca), Miguel Iglesias derrota a las fuerzas
chilenas obligá ndolos a retirarse. Allí murió el niñ o héroe peruano Néstor Gastó n Batanero (teniente
de infantería) de 13 añ os de edad.

 Grito de Montan (31 agosto 1882): Miguel Iglesias desconoce al Presidente Lizardo Montero.
Convencido de que era ya imposible vencer militarmente a los chilenos, desde su hacienda Montan,
en Cajamarca, lanza el “Manifiesto de Montan”, un llamado para reconocer la derrota y firmar la paz,
aunque fuera necesaria la cesió n territorial.

Los hacendados, en una Asamblea Legislativa, en Cajamarca (25 diciembre 1882), nombraron
“Presidente Regenerador del Perú ” a Miguel Iglesias, para que concerté un acuerdo de paz.

Los chilenos lo reconocieron como jefe de Estado. Lizardo Montero se marchó a Bolivia.

LA DERROTA DE CÁCERES

Cá ceres será derrotado (por falta de armas y municiones) en la Batalla de Huamachuco o Purubamba (batalla
final 10 julio 1883 – La Libertad) por Gorosteaga. Prisioneros peruanos fueron muertos (“El Repase”). Este fue el
caso de Leoncio Prado.

Desplazamiento de las guerrillas campesinos y montoneras durante la Breñ a en el que se provecho


estratégicamente el accidentado relieve andino.

TRATADO DE ANCÓN (Lima 20 octubre 1883)

Firmado en el balneario del mismo nombre. Por el lado peruano lo suscribieron José Antonio de Lavalle y
Mariano Castro Saldívar. Por el lado chileno participo el Plenipotencia do Jovino Novoa. Fue aprobado por la
Asamblea que había convocado Miguel Iglesias.

Estipulaba:

Perú entrega a Chile la provincia litoral de Tarapacá en forma permanente y sin condiciones, para Chile
(territorio comprendido entre el rio Loa y la quebrada de Camarones).

Tacna y Arica pasan a posesió n chilena por 10 añ os luego de los cuales se realizaría un Plebiscito para ver la
suerte definitiva de estas “provincias cautivas”.

El país ganador debía pagar al otros 10 millones de soles o su equivalente en pesos chilenos. El tratado fue
ratificado por una Asamblea Constituyente el 28 de marzo de 1884.

CASUSAS DE LA DERROTA EN LA GUERRA CON CHILE


Causa Principal: falta de unidad y conciencia nacional y la crisis estructural, econó mica y social.

Además, contribuyeron:

 Incapacidad de las clases dominante peruana para portarse como una eficiente clase dirigente que
estructurara un Plan Nacional, que hubiera podido constituir un elemento de identificació n y cohesió n de
la població n. Son, pues, los responsables exclusivos de la derrota y del genocidio de los chilenos contra el
pueblo peruano.

 La estructura econó mica semifeudal y semicolonial.

A todo esto, hay que agregar el caudillismo, la improvisació n y los desaciertos en el curso mismo de la guerra.

CONSECUENCIAS

Perdida de las ricas salitreras de Tarapacá y explotació n de las islas guaneras.

Pérdida definitiva del departamento de Tarapacá y luego de Arica.

Muerte de muchos peruanos.

Apropiació n chilena de ingente botín de guerra (dinero, especies y obras de arte, ciencia, cultura y técnica).

Destrucció n de pueblos, puertos, industrias, comercios y actividades econó micas e instituciones


(Universidad de San Marcos, Biblioteca Nacional, Colegios, etc.).

Ruina del crédito exterior.

Crisis política, econó mica y social generalizada en el Perú .

Destrucció n de nuestra marina peruana (Chile, primera potencia del Pacifico).

Perú empezó a tener frontera con Chile.

Surgimiento del Segundo Militarismo. Bolivia se convirtió en país mediterrá neo.

El salitre paso a poder del capitalismo inglés, representado por Jhon Noth (“Rey del Salitre”).

¿Por qué perdimos la guerra con Chile?


“…la ineficiencia de la diplomacia peruana para utilizar el único terreno en el que se podía haber neutralizado el
desorbitado afán del expansionismo chileno, la ceguera de los gobernantes que envueltos en sus problemas
egoístas por mantenerse en el poder no pudieron o no quisieron comprender la situación real del país, la
incapacidad de la cases privilegiada para hacerse dirigente y estructurar un plan nacional que hubiera podido
constituir un elemento de identificación y cohesión de la población, la explotación y la marginación de las clases
populares, el caudillismo, el despilfarro fiscal y otros defectos fueron los factores que nos condujeron a la
experiencia más dolorosa que ha sufrido el Perú en su vida republicana; la derrota en la guerra con Chile”.
José Valdizán Ayala
En: Prosperidad y Crisis del Perú en el siglo XIX

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

1884-1899

Periodo posterior a la Guerra del Pacifico-Guerra con Chile.

Se intentó reconstruir el aparato productivo del país, pero el resultado fue mayor dependencia al capitalismo
inglés, a través del Contrato Grace.

Recursos naturales explotados para la exportació n: plata, azú car y caucho.


EL SEGUNDO MILITARISMO

1884-1895

GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS

1884-1885

De los primeros meses de 1883 a marzo de 1884 fue “Presidente Regenerador de Perú ”; y de marzo de 1884 a
diciembre de 1885 Presidente Provisorio, una vez retirado los chilenos de Lima.

Obras y Hechos:

Responsable de la Firma del Tratado de Ancó n.

Ratifico el Tratado de Ancó n con el presidente de Chile Santa María, el 28 de marzo de 1884.

Se reabrieron los Tribunales de Justicia (Corte Suprema) con jueces peruanos.

Reconstrucció n de la Biblioteca Nacional, bajo la direcció n de Ricardo Palma (“Bibliotecario Mendigo” o


“Rató n de Biblioteca”).

Reapertura de la Universidad de San Marcos y el Colegio de Guadalupe (con Don Pedro Labarthe).

Se promulgo el Reglamento de Instrucció n de 1884.

Realizo gestiones para el alumbrado eléctrico en Lima.

Nepotismo (gobierno en mano de familiares).

Se produjo el acto de heroísmo civil (sacrifico) de Daniel Alcides Carrió n (estudiante de medicina).

Rebelió n antifiscal y antifeudal de Pedro Pablo Atusparia y Pedro Cochachin de la Cruz (Ucchu Pedro) contra
el prefecto de Huaraz, el coronel Noriega. La rebelió n fue cruelmente aplastada.

Guerra civil Cáceres – Iglesias

Cá ceres se sublevo contra Iglesias el 27 de agosto de 1884 y lo derroto en la llamada Huaripampeada.


Iglesias deja el poder haciéndose cargo el Dr. Antonio Arenas, quien convoca a elecciones, saliendo
elegido Cá ceres.

Huaripampeada: Cá ceres realizo hacia Lima el primer ataque contra Iglesias. Fue rechazado y se replegó
hacia la sierra de Arequipa. Allí organizo otro ejército y volvió otra vez a Lima. A las tropas de Iglesias las
atrajo a un combate de dispersió n, cerca de Jauja. Envió a este lugar pocos efectivos mientras
concentraba la mayoría en Huaripampa y desde allí avanzo de sorpresa hacia Lima.

A la acció n de burlar, engañ ar, sorprender se le conoció desde entonces con el verbo “huaripampear”.

PRIMER GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES

1886 – 1890

Sube al poder tras dar un golpe de Estado contra Iglesias, se convocan a elecciones, en las cuales triunfo
encabezando el Partido Constitucional bajo el cual se ocultaba el Partido Civil (oligarquía peruana), que lo
respaldo. Cá ceres busco sacar al país de la delicada situació n econó mica, para ello creo una serie de impuestos y
en 1889 firmó un contrato con Miguel P. Grace.

EL CONTRATO GRACE (25 de octubre de 1889)

Objetivo: negociar la deuda externa anterior a la guerra con Chile (contraída con los préstamos de 1869,1870 y
1872) y que impedía la llegada de capitales nuevos.

Firmado entre Antero Aspillaga (representante del Estado peruano, Ministro de Hacienda) y Miguel Grace
(representante del Comité de Tenedores Ingleses de Bonos de la Deuda Externa), que produjo el rechazo de la
oposició n en el Congreso, la cual fue expulsada. José María Quimper fue un tenaz opositor al contrato.

Esta deuda, que ascendía a 51 millones de libras esterlinas, quedaba cancelada a cambio de:

Entrega de nuestros ferrocarriles por 66 añ os (1889-1955).

Entrega de 3 millones de toneladas de guano.

Entrega de 2 millones de Hectá reas de tierra en la Selva.

Libre navegació n y propiedad de los Vapores Peruanos en el Lago Titicaca.

El pago de 33 anualidades de 80 mil libras esterlinas cada una sirviendo de base y garantía los ingresos de la
Aduana del Callao.

Ademá s, se formó en Londres la empresa Peruvian Corporation, compañ ía que debía administrar nuestros
ferrocarriles, y que se comprometía a restaurar nuestra infraestructura ferroviaria y terminar las vías que se
encontraban inconclusas, entre ellas el Ferrocarril Central (Lima-La Oroya) y el Ferrocarril del Sur (Juliaca-Santa
Rosa).

El Contrato Grace represento la total sumisión y la dependencia al capitalismo inglés, así como la apertura para
las inversiones extranjeras directas (enclaves): Petróleo (London Pacific), Agroindustria (British Sugar),
Industria Textil (Casa Grace) y Bancos (Banco Italiano).

Obras y Hechos:

Suprimió el billete fiscal (no tenía valor real) y regreso la moneda metá lica de plata (Sol de Plata) y
conversió n del Billete Fiscal por títulos de deuda interna.

Reorganizació n hacendaria, creando nuevos impuestos para superar la crisis: alcohol, tabaco, papel sellado,
estanco del opio.

Descentralizació n fiscal: creació n de Juntas Departamentales (recaudar las “contribuciones personales” que
era lo mismo que el tributo indígena colonial y vigilar la inversió n).

Fundació n del Baco Italiano (1889, hoy Banco de Crédito): incremento el desarrollo econó mico del país.

Creació n de la Escuela de Talleres para preparar técnicos de diversas especialidades.

Se inauguró el alumbrado eléctrico en la Plaza de Armas de Lima.

Se funda la Escuela Naval y Militar para reorganizar las fuerzas armadas.

Se instaló el servicio de teléfono en Lima y Callao (aparece el primer teléfono).

Adquisició n de la cañ onera “Lima”, primer barco de la postguerra, pues la armada peruana en su totalidad
había sido destruida.

Se instaló en el país la Academia de la Lengua.

En 1889 se inauguró el Muelle Salaverry (Trujillo- La Libertad).


Se inició la explotació n del petró leo (London Pacific Petroleum Company) con la concesió n de la Brea y
Pariñ as.

Comienza el auge del Caucho.

Se produce la repatriació n de los restos de los héroes de la guerra con Chile y entierro de los mismo en el
Cementerio General.

Se firmó el Tratado de Límites García-Herrera con Ecuador (2 mayo 1890 – Quito) donde Perú cedía gran
parte de la amazonia a Ecuador. Luego modificado en 1891.

GOBIERNO DE REMIGIO MORALES BERMÚDEZ

1890 – 1894

Militar adicto a Cá ceres y de notable actuació n durante la Guerra con Chile. Llevo como 1er vicepresidente a
Pedro Alejandrino del Solar y a Justiniano Borgoñ o como 2do vicepresidente.

Obras y Hechos:

En 1891 el Perú modifico en dos puntos el Tratado García-Herrera, pero ecuador no acepto y hasta 1894
ambos países no aprobaron el tratado.

Ley de Protecció n de la Industria minera.

Se dio la Ley de Municipalidades, Ley de Elecciones Generales y de Habeas Corpus (para proteger la libertad
individual).

Se cumplieron 10 añ os de la firma del Tratado de Ancó n y el plebiscito por Tacna y Arica no se realizó .

Se inauguró el Camino de Penetració n al Pichis (Selva Central).

Celebro con gran pompa el 400 aniversario del descubrimiento de América.

En 1894, por primera vez, una mujer ingreso a estudiar medicina en el Perú , en la Facultad de Medicina San
Fernando (fue la primera mujer cirujano del Perú ).

El 1 de abril de 1894 el presidente murió , sucediéndole el 2do vicepresidente Justiniano Borgoñ o debido al
distanciamiento del 1er vicepresidente con el Partido Constitucional. Borgoñ o convoca a elecciones, triunfando
con fraude el general Cá ceres (fue el ú nico candidato).

SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

1894 – 1895

“Gobierno de los 7 Meses”

Implanto una dictadura castrense apoyada en el ejército; imponía cupos, prisiones y destierro.

GUERRA CIVIL CACERES-PIEROLA (1895)

Causa:

Oposició n a la permanencia de los militares en el poder y la reelecció n de Cá ceres.

Oposició n al Contrato Grace.

El Partido Civil y los Pierolistas del Partido Demó crata formaron la Coalició n Nacional (formada a base de
montoneros). Piérola es nombrado en Chincha “Delegado Nacional”.
Fin del Conflicto

Después de dos días de sangriento combate en las calles de la capital y la intervenció n de Nuncio apostó lico
monseñ or José Macchi quien le dijo a Cá ceres en palacio: “…a usted hoy le odian hasta las piedras, no vale la pena
que derrame má s sangre, aunque venza, usted no podrá gobernar”. Cá ceres se ve obligado a dejar la presidencia
y salir del país. Solo en Lima se cree que murieron cerca de 3 000 personas. Va a asumir a elecciones y las gana
Piérola, estableciendo un régimen democrá tico.

Fin del segundo militarismo.

Lectura

LA OTRA CARA DEL TAITA CÁCERES


Repasando la historia, debemos recordar la otra faceta de Andrés Avelino Cáceres, que a la sazón fue reconocido
como héroe de la Breña de aquella resistencia campesina frente a la invasión chilena impulsado por el
Imperialismo Inglés. Esta la encabezo por su dominio del idioma quechua, y su coraje y decisión de organizar
guerrillas móviles de defensa patriótica contra la incursión de los chilenos invasores y los gobiernos de turno,
complacientes y traidores, como Nicolás de Piérola, Migue Iglesias y la cobardía de la burguesía, que termino con
el Tratado de Ancón, la retirada de los enemigos y la mutilación del país, con la entrega de Arica, Tarapacá y
Tacna, esta última recuperado después de 50 años.
Luego surge la otra cara de Cáceres (la verdadera) que lo tipifica de cuerpo entero de su tendencia de burgués,
ambicioso y defensor de los intereses de la oligarquía repugnante de la época (latifundista, explotadores,
financieros, ricachones con el guano y el salitre) al servicio del Imperio del Reino Unido. Tal es así que Cáceres
asume la presidencia de la Republica por dos ocasiones, con apoyo de los campesinos taitas como se hizo llamar.
Estos le pidieron que haga la reforma agraria o que las leyes que los defiendan de los hacendados, él puso oídos
sordos, y como tal hubo levantamientos de los campesinos que lucharon en las contiendas contra el invasor.
Pues el arrojo por el balcón de los taitas, tan es así que a mediados de marzo de 1895 don Andrés Avelino Cáceres
se encontraba en su despacho del Palacio de Gobierno, acorralado por los victoriosos montoneros de Nicolás de
Piérola, entre ellos la mayoría eran guerrilleros que lo habían acompañado en la Breña, pero que ya no lo
soportaban como presidente, por su actitud traidora frente a ellos. Arremetió con el ejército a quemarropa a los
campesinos. Fueron 48 horas de combates callejeros con persecución implacable contra los peruanos. Llegaron a
contar hasta 2 000 fusilados en el centro de Lima, amén de otros muertos en otros lugares. Fue entonces cuando
el nuncio apostólico de esa época, monseñor José Macchi, hablo con Cáceres para que abandonara aquella
masacre genocida, pero este se negó aduciendo que todo estaba bajo control. El prelado no soporto tanta
iniquidad y cuadro al héroe de la Breña: ¡General, a usted lo odian hasta las piedras! ¡No vale la pena que mande
derramar más sangre, así venciera, ya usted no puede gobernar!
Al día siguiente, Cáceres capitulo.
Triste final para un hombre que demostró sus cualidades de guerrero durante el conflicto con Chile, pero que
cometió el error de incursionar en política, donde sus cualidades militares poco o nada han servido para el
desarrollo del Perú.

SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ NICOLÁS BALTAZAR DE PIÉROLA Y VILLENA

1895 – 1899

“El Califa Civil Peruano” – “El Patricio”

Considerado como el caudillo civil má s destacado que tuvo el Perú Republicano. Pertenecía al Partido
Demó crata.

Se preocupó de institucionalizar al Perú ; a poner y a sentar las bases de su desarrollo econó mico e industrial.
El Estado se moderniza relativamente.

Primer Presidente que tuvo una concepció n del desarrollo en sentido moderno, aunque todavía incipiente.

Oras y Hechos:

Estable ce la Libra Peruano de Oro (como nuevo patró n monetario de oro) que reemplazo al Sol de Plata,
para convertir nuestra moneda en la má s só lida del mundo (como la libra esterlina de Gran Bretañ a).
Establece la Ley del Estando de la Sal (1896), con el fin de acumular lo necesario para pagar lo estipulado en
el Tratado de Ancó n en el caso de que Tacna y Arica volvieran al Perú . Esta Ley produce levantamientos en
Huanta y La Mar (“rebelió n de la sal”).

Se da gran apoyo a la formació n de instituciones crediticias y financieras ofreciendo toda clases de garantías.
Se funda los bancos: Popular, Internacional del Perú , del Perú y Londres y la Compañ ía de Seguros Rímac.

Se firmó con Chile, el Protocolo Billingurst – La Torre, para sentar las bases del futuro plebiscito en las
provincias de Tacna y Arica (no llego a realizarse nunca).

Comenzó la chilenizacion de Tacna y Arica. Hostilizació n a la població n peruana residente en las zonas.

Impulso la tecnificació n de la Agricultura (repunte de la industria azucarera y algodonera).

Se creó la Sociedad Anó nima de Recaudaciones Tributarias y el Ministerio de Fomento.

Se funda la Escuela Militar de Chorrillos para modernizar el ejército.

Se promulga el 1er Có digo de Justicia Militar y la implantació n del Sistema Militar Obligatorio.

Estableció el voto directo. Prohibió el voto a los analfabetos.

Llama a la Misió n Militar francesa Clemente para reorganizar al ejército.

Se creó la Sociedad Nacional de Industria y la Sociedad Nacional de Minería.

Prosigue el auge del Caucho (hasta 1914 con Fermín Fitzcarrald).

Se lleva a cabo la rebelió n separatista de Loreto, al mando del coronel Mariano Madueñ o en 1896. Dicha
rebelió n federalista fracaso.

Estableció la navegació n comercial por el Ucayali.

Modernizació n de Lima; se inauguran el “Paseo Colon”, “La Colmena”, “La Plaza San Martin”.

Llegan a Lima: el fonó grafo, los rayos X, primer cinemató grafo de prueba, los primeros automó viles, se
aumentaron las líneas telefó nicas y se amplió el alumbrado eléctrico.

Puso las bases para el desarrollo de los futuros gobiernos civiles.

El má s duro e implacable censor (critico) que tuvo Piérola fue Manuel Gonzales Prada.

NOTA: el gobierno de Piérola debe ser considerado como un gobierno forjador de transición entre la etapa de la
Reconstrucción Nacional y la Republica Aristocrática. Es decir, se sientan las bases para el desarrollo del
Segundo Civilismo.
El Estado se moderniza relativamente.

SEGUNDO CIVILISMO

LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA CIVILISTA

1899 – 1919

Se le conoce también como segundo civilismo porque el gobierno es ejercido directamente por representantes de
la clase dominante (la oligarquía) a través del Partido Civil.

La denominació n de Republica Aristocrá tica corresponde al historiador Jorge Basadre.


CARACTERÍSTICAS

Apogeo de la Oligarquía Civilista (enriquecida con el Guano), cuyo poder reposaba principalmente en la gran
propiedad de la tierra (latifundios). Eran, principalmente, los agroexportadores: “Los Barones del Azú car”.

Estaba supeditada al capital inglés (recibía respaldo).

Tenía como brazo político al Partido Civil que controlaba los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; así
como también la educació n peruana.

Se produce la marginació n de la vida social y política de las grandes mayorías nacionales.

Acentuació n del racismo, con el consiguiente desprecio y hasta execració n del indígena y en parte contra
mestizos.

Surgen fuertes luchas populares por la conquista de los derechos de los trabajadores. Los primeros
momentos del movimiento obrero tuvieron una tendencia política anarquista (anarcosindicalismo). Su
principal ideó logo fue Manuel Gonzales Prada.

Primeras formas de organizació n: Mutuales.

Principal perió dico: La Protesta.

GOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑANA

1899 – 1903

“El Barón del Azúcar”

Llego al poder gracias a una alianza de su partido, el Demó crata, con el Partido Civil. Primer Ingeniero que
asumió la Presidencia del Perú del siglo XX. Con él se inicia el Segundo Civilismo.

Obras y Hechos:

Entran en toral circulació n la Libra Peruana como patró n de oro (se dio a la Libra Peruana cará cter de
moneda legal).

Se reorganizo la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria.

Se consolido el auge azucarero y algodonero.

Emprendió una política colonizadora de la Selva.

Abrió el camino para el ingreso de capitales extranjeros.

Se promulgo los Có digos de Minería y Aguas (beneficio a los grandes latifundistas y Comercio).

Se funda el diario “La Prensa”.

Se creó la Escuela de Grumetes.

Se instaló en el Perú la Cerro de Pasco Mining Company (llamada después Cerro de Pasco Copper
Corporation).

Se estableció la soberanía en Madre de Dios y se fundó la ciudad de Puerto Maldonado por el peligro de los
caucheros brasileñ os y bolivianos.

Se decretó la libertad de cultos y de pensamiento.


Inauguro el Hipó dromo de Santa Beatriz.

Se inició la construcció n del ferrocarril La Oroya-Cerro de Pasco.

Firma del Tratado Osma-Villazon con Bolivia (1902), para delimitar las fronteras entre Tacna – Arica y el
nevado Palomani (se solucionó solo parcialmente).

Se rompió relaciones diplomá ticas con chile (1901) por su continua política de chilenizacion (persecució n)
de la població n peruana de Tacna y Arica.

Se funda el 15 de febrero de 1901 el equipo de futbol Alianza Lima con el nombre de “Sport Alianza”,
nombre que nació del stud (caballeriza) de propiedad de Augusto B. Leguía llamada Alianza y que
reunió a un grupo de muchachos de la calle Cotabambas del distrito de la Victoria.

GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO

1903 – 1904

Jefe del Partido Civil, llego al poder apoyado también por el Partido Constitucional de Cá ceres. Trabajaron
con los jó venes Ministros como José Pardo y Barreda (Ministro de Gobierno) y Augusto B. Leguía (Ministro
de Hacienda), futuros presidentes de la Republica.

El hacendado má s rico del Perú de inicios del siglo XX. Participo en la guerra con Chile. Su gestió n fue de
conciliació n política (con opositores).

Obras y Hechos:

Promulgo la Ley de Ferrocarriles de 1904.

El Perú reconoce la independencia de Panamá que a raíz de la construcció n del canal se había separado de la
Republica de Colombia (el Perú , fue el primer país latinoamericano en hacerlo).

Busco inclinar a nuestro favor la opinió n internacional respecto a la situació n de Tacna y Arica.

Se encuentra el primer yacimiento de hierro (Ica), llamada Marcona.

Se presentaron dificultades de límites fronterizos con Brasil por los territorios Yurua y Purus.

No culminó su periodo presidencial, pues falleció al poco tiempo en Arequipa el 7 de mayo de 1904, tras
grave enfermedad. Asumió el gobierno el 2do Vicepresidente Serapio Calderó n, ya que el primer
Vicepresidente Lino Alarcó n había fallecido. Calderó n convoca a elecciones saliendo elegido el hijo de
Manuel Pardo y Lavalle (primer presidente Civil del Perú ).

PRIMER GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA

1904 – 1908

Surgió en el Perú el movimiento anarquista, difundido por Manuel Gonzales Prada.

Obras y Hechos:

En 1905 la Federació n de Panaderos “Estrella del Perú ”, reclama por primera vez las ocho horas de trabajo.

Se inician los Proyectos de Ley sobre la legislació n laboral a cargo de José Matías Manzanilla (Proyecto
Manzanilla), precursor de la legislació n social en el Perú .

Hizo una verdadera reforma educativa en el Perú (la má s importante).


Estableció el ingreso definitivo de las mujeres a la Universidad.

La educació n primaria se hace obligatoria y gratuita.

Convierte las escuelas pú blicas municipales en fiscales.

Reorganizo la Escuela Normal de Mujeres, la Escuela de Artes y Oficios (hoy Politécnico José Pardo, a cargo
del sabio Pedro Paulet Mostajo) y reabrió la Escuela Normal de Varones de Lima (hoy Universidad Enrique
Guzmá n y Valle).

Se crea las Escuelas Nocturnas para obreros.

Se crea el Instituto Histó rico del Perú (hoy Academia Nacional de historia, cuyo director fue Max Uhle) y el
Museo Nacional de Historia.

Se construyen 1600 escuelas y colegios.

Se construye la Cripta de los Héroes (cementerio Presbítero Maestro) y el Panteó n de los Pró ceres.

Adquisició n de los cruceros Grau y Bolognesi.

Se crea la Compañ ía Peruana de Vapores y el Dique Flotante del Callao.

Se crea el departamento de San Martin.

Se inaugura el monumento a Bolognesi.

Circulan los primeros tranvías en Lima. Primer tranvía eléctrico transurbano del Perú : Lima – Chorrillos.

Se inauguró el Ateneo de Lima (centro de afiebrada actividad cultural).

Creació n de la Escuela Superior de Guerra.

Se crea la Escuela Correccional de Mujeres.

Construcció n de los ferrocarriles La Oroya – Huancayo; Cuzco – Sicuani.

Se produjo el incidente fronterizo Torres Causana con Ecuador (victoria peruana).

PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO BERNARDINO LEGUÍA

1908 – 1912

Representante del Partido Civil. Le imprimió a su gobierno un fuerte acento personal. Combatió en la Batalla de
Miraflores (Batalló n de Reserva), durante la guerra con Chile.

Obras y Hechos:

Se promulgo la Primera Ley de Accidentes de Trabajo (inicio de la legislació n laboral en el Perú ) que fue
precursora de América.

Los presupuestos de la Republica, crecieron en forma importante.

Fundo la Compañ ía del Guano.

En 1911 se produjo el Primer Paro Nacional en la historia de los obreros de la Fábrica de Tejidos Vitarte
(Unió n Textil Vitarte), así como la gran huelga de los campesinos azucareros del Valle Chicama (La Libertad)
en 1912.

Má ximo apogeo Cauchero.


Se instaló la telegrafía sin hilos.

Se adquieren los primeros aviones (Juan Bielovucic “Pionero de la Aviació n Nacional”).

Afronto problemas limítrofes con Bolivia, Brasil, ecuador, Colombia y Chile.

 Con Bolivia: se firmó el Tratado Polo – Sá nchez Bustamante (17 setiembre 1909, para delimitar la
frontera entre el nevado Palomani hasta el rio Acre con concesiones mutuas). Solo en 1911 quedo
definitivamente resuelto.

 Con Brasil: se firmó el Tratado Rio Branco –Velarde (8 setiembre 1909), para establecer la frontera sur,
desde el rio Yaraví al rio Acre (Perú renuncio definitivamente a esta regió n). Fue ratificado en 1919,
terminá ndose la demarcació n fronteriza en 1927.

 Con Ecuador: se dio el Laudo Real de Españ a a favor de Perú . Ecuador no acepta, se estuvo al borde de la
guerra (no se concretizo por mediació n d EE.UU., argentina y Brasil).

 Con Colombia: hubo un enfrentamiento militar en La Pedrera, por invadir el Trapecio Amazó nico, con
victoria peruana al mando del Comandante Oscar R Benavides (lamentablemente por un convenio
firmado en Bogotá , La Pedrera ya había pasado a Colombia).

 Con Chile: siguió sin resolverse. Se rompieron nuevamente las relaciones diplomá ticas por su continua
política de chilenizacion de Tacna y Arica. Ademá s, con este país, se produjo el “Incidente de la Corona
Fú nebre de Lima” (no recibimos una corona que envió Chile) por la acció n valiente del Ministro de
Relaciones Exteriores Melitó n Porras.

En 1910, Jorge Chá vez cruzo los Alpes. Igualmente, Juan Bielovucic, realizo el primer vuelo en suelo peruano
en 1911.

En 1911, Hiram Bingham (norteamericano) da a conocer al mundo la ciudadela de Machu Picchu.

Se produjo la ruptura del Partido Civil.

El 29 de mayo de 1909 hubo un fallido golpe de estado para derrocar a Leguía por un grupo de pierolistas. Le
sacaron de palacio y le amenazaron de muerte, pero se negó a firmar su renuncia. En memoria de esto, los
leguiistas celebraban en esa fecha el “Día del Cará cter”.

El avió n y la radio llegaron casi juntos al Perú durante este periodo.

GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST

EL PRIMER POPULISMO

1912 – 1914

Elegido por el Congreso, ya que ni él ni su oponente, el civilista Antero Aspillaga, alcanzo la mayoría
necesaria en las elecciones.

Conocido durante su campañ a como el “Gobierno del Pan Grande”. Llego al poder con el apoyo de os obreros
(proletariado) y la clase media urbana (pequeñ a burguesía).

Realizo una política de corte populista que amparó los derechos de los obreros y de las masas indígenas del
Sur Andino.
Considerado la “Oveja Negra” de la Republica Aristocrá tica. Supo acercarse a los pobres (“Primer Obrero del
Perú ”).

Obras y Hechos:

Establece las 8 horas de trabajo, pero solo para os trabajadores del Muelle Dá rsena del Callao (1913).

Promulga el Reglamento de Huelgas, que reconoció este derecho y normo las condiciones de su ejercicio.

Deporto a Leguía a Panamá.

Implanto el curso de religió n cató lica en las escuelas del país.

Se crea la Escuela de Artes y Oficios (Trujillo) y la Escuela de Enseñ anza Domestica.

Se crea el departamento de Madre de Dios.

Da las pautas para la creació n del Seguro Obrero.

Estableció el Derecho del Estado de intervenir en conflictos laborales privados.

Quiso reformar la Constitució n ya obsoleta de 1860 de Castilla.

Se produjeron varias rebeliones indígenas en Puno, enviando al Mayor Teodomiro Gutiérrez Cuevas a
investigar los hechos. Después de la caída de Billinghurst, aquel seria el caudillo de la rebelió n de San José,
con el nombre indígena de Rumi Maqui.

Se puso en peligro, por primera vez, la Republica Aristocrá tica (ante la ola de huelgas).

Por sus medidas reformistas (que lo enfrentaban a la oligarquía tradicional) y por su intenció n de clausurar el
Congreso (quería convertirse en dictador civil), los civilistas se confabularon con los militares para sacarlo del
poder. Billinghurst es derrocado el 4 de febrero de 1914, por el Coronel Oscar R. Benavides, el cual va a ser
nombrado Presidente Provisional por el Congreso.

Su gobierno tuvo gran oposició n política y los civilistas se ponen de acuerdo con los militares para dar un golpe
de estado al mando de Oscar R. Benavides.

GOBIERNO PROVISIONAL DE OSCAR RAYMUNDO BENAVIDES

ÚNICO MILITAR

1914 – 1915

Rompió un largo periodo de gobierno civiles, inaugurado por Piérola en 1895. Va a enfrentar una grave crisis
econó mica, debido al estallido de la 1ra Guerra Mundial.

Obras y Hechos:

Las exportaciones e importaciones disminuyeron drá sticamente, causadas por la Primera Guerra mundial.

Desapareció de la circulació n la Libra Peruana de Oro y las monedas de Plata; surge los billetes o mena de
papel, ya que la 1era Guerra Mundial produjo la escasez de oro y plata.

Se inició la historia del conflicto de la Brea y Pariñ as (entre la London Pacific Petroleum Company y el
Estado) ante las anomalías en el pago del canon petrolero desde 1890. Luego vendió sus acciones a la
Internacional Petroleum Company (EE.UU.).

Ordeno el re mensura de los yacimientos de la Brea y Pariñ as (existían 41 614 pertenecías y no 10 como
decían los seudospropietarios).

Se abrió al trá fico el Canal de Panamá (1914)


Se inicia la Primera Guerra Mundial (el gobierno se alineo con Francia e Inglaterra.

SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA

1915 – 1919

Se produce el “Renacimiento Civilista” (retornaba al gobierno el civilismo clá sico) mediante una Convenció n
de partidos políticos (1era en el Perú ).

Se elevaron las exportaciones con la continuació n de la Primera Guerra Mundial y los oligarcas acumularon
enormes riquezas.

Momento de la presencia preponderante del capital inglés.

Volvió a plantearse la reforma de la ya obsoleta Constitució n de 1860, que se venía discutiendo desde el
gobierno de Billinghurst.

Obras y Hechos:

Se estableció a nivel nacional las 8 horas de trabajo (15 enero 1919) logrado por los obreros, dirigidos por
los Anarcosindicalistas.

Estableció el descanso dominical obligatorio y los días festivos.

Reglamento el trabajo de mujeres y niñ os.

El 2 de diciembre de 1915 se produce el gran levantamiento campesino en San José (Puno) dirigido por
Teodomiro Gutiérrez Cueva (Rumi Maqui), contra los abusos de los hacendados y pretendió confiscar sus
tierras.

Se sometió al arbitraje del Tribunal Internacional de la Haya el problema de la Brea y Pariñ as (1918).

Se funda la Universidad Cató lica.

Obligació n de instalar escuelas en centros mineros.

Se produce la segunda crisis de la Republica Aristocrá tica (ante la caída de precios de azú car y algodó n
después de la Primera Guerra Mundial).

Se rompió relaciones diplomá ticas con Alemania (por el hundimiento del barco peruano Lorton) en el marco
de la Primera Guerra Mundial, para apoyar a Inglaterra. En represalia, se incautaron las naves alemanas
surtas en los puertos de Callao y Mollendo.

Con Chile se rompieron relaciones comerciales.

En Rusia, se produjo el triunfo de la Revolució n Bolchevique (1917), dirigido por Vladimir Ilich Ulianov
(Lenin).

Pardo convoco a elecciones, saliendo ganador Leguía. Sin embargo, Leguía no es reconocido por la Corte
Suprema, corriendo el riesgo de que el Congreso anule las elecciones. Frente a esto Leguía y sus partidarios
dieron un golpe de estado el 4 de julio de 1919 apresando a Pardo y deportá ndolo a Europa, asumiendo el poder
como Presidente Provisorio. Su primer acto fue disolver el Congreso que era adverso.

FORMAS DE EXPLOTACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO EN LA REPUBLICA ARISTOCRÁTICA


Enganche: disposición de la fuerza de trabajo de una persona con un salario adelantado. Trabajaban
mayormente en los centros mineros.
Yanaconaje: trabajo en las tierras de un hacendado a cambio de una parcela de tierra.
Correría: persecución de tribus amazónicas por expedicionarios caucheros para trabajo, sin retribución.
Habilitación: adelanto de un pago miserable al nativo amazónico (Iquitos) para recolectar caucho.
EL ONCENIO

SEGUNDO GOBIERNO DE AUGUSTO BERNARDINO LEGUÍA

1919 – 1930

Representante de la clase dominante (burguesía intermediaria)

Después de haber ganado las elecciones estableció un gobierno autoritario y de signo modernizador. Su lema
era “Patria Nueva”. Se las arregló para ser elegido en 1924, pese a la prohibició n constitucional. Durante su
gobierno se dio una importante penetració n de capitales extranjeros, sobre todo norteamericanos, que
comenzaron a reemplazar a los capitales britá nicos en el control de la economía peruana. Se dio también un
importante crecimiento de Estado y de las clases medias.

Segú n Julio Cotler, el Oncenio es el nacimiento del Perú Moderno, en lo político, econó mico y social.

Fundo el Partido Democrá tico Reformista.

Su filosofía econó mica fue: “Sin Empréstitos, No hay Desarrollo”.

Le llamaron el “Gigante del Pacifico”, “Jú piter Presidente”.

Obras y Hechos:

Promulgo la Constitució n del 18 de enero de 1920, que amplio el periodo presidencial de 4 a 5 añ os. El
gestor de esta Constitució n fue Mariano H. Cornejo.

Se legitimó (ratifico) la jornada de las 8 horas.

Estableció el salario mínimo.

Estableció el Sol de Oro como unidad monetaria (reemplazo la Libra Peruana de oro).

Se eliminó la elecció n de las autoridades municipales mediante el voto popular, por las juntas de notables.

Se creó la Contraloría General de la Republica.

Se creó el Banco de Reserva en 1922 (por presiones de la banca privada, principalmente extranjera), el
Banco Agrícola e Hipotecario.

Desplazamiento del capital ingles por el norteamericano en la economía peruana.

Desplazamiento político de los civilistas y hostigamiento a los partidarios del civilismo. En protesta la
Universidad de San Marcos se declara en receso.

Se dio el Laudo (fallo) de Paris (1922) sobre el caso de la Brea y Pariñ as con la London Pacific Petroleum
Company, donde se firmó uno de los convenios má s lesivos y entreguistas de la historia republicana al
Tribunal Arbitral (a la empresa se le concedían excesivos privilegios, como el suelo y el subsuelo de la Brea y
Pariñ as, lo que concita numerosas críticas).

Se entregó a perpetuidad nuestros ferrocarriles a la Peruvian Corporation, ara pagar así las deudas
contraídas con esta empresa inglesa.

Dio gran impulso a la industria. Para conseguir los préstamos de la Banca Norteamericana, ofrecía garantías
que consistieron en dar facilidades políticas (no subir los impuestos) para la formació n de enclaves mineros
y petroleros. Ademá s, se entregó como garantía riquezas, servicios y rentas del país.
Injerencia creciente del gobierno norteamericano y sus técnicos en diferentes aspectos de la vida nacional.
Era un absoluto sirviente del imperialismo norteamericano.

No se resolvió el problema de la tierra. Se conservó el latifundio y la servidumbre (en sierra y costa).

En marzo de 1920 promulgo la Ley de Conscripción Vial (mita republicana), la Ley de Aguas y la Ley de la
Vagancia.

Reconoció legalmente a las comunidades indígenas, creándose la Direcció n de Asuntos Indígenas (a cargo
del indigenista Hidelbrand Castro Pozo) y el Patronato de la Raza Indígena. Se estableció el 24 de junio como
el día del indio. Se hizo llamar “Wiracocha” y pronuncio discursos en quechua.

Surge el movimiento intelectual indigenista y antigamonalista (Sabogal, Valcá rcel, Churata, Codesido, Uriel
García, etc.).

Creo el estanco de naipes, alcohol, fó sforos.

Se produjo l Reforma Universitaria (1923) expulsando a los profesores civilistas y la elecció n de Manuel
Vicente Villará n como Rector de la Universidad San Marcos.

Desarrollo de la aviació n y la marina. Compra los primeros aviones de guerra y los primeros submarinos.
Incremento la armada peruana con la construcció n de los cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi; los
primeros sumergibles Ferre y Palacios, el caza torpedos Teniente Rodríguez y el acorazado Elías Aguirre.

Se crea la Escuela de Aviació n de las Palmas, en Surco.

Inicio de la aviació n comercial con Elmer Faucett.

Se desarrolló la inmigració n japonesa a nuestra patria.

Se crearon centros agropecuarios y escuelas agrícolas para los indigenistas.

Se creó la Escuela de la Guardia Civil, Guardia Republicana y la Policía de Investigaciones (PIP). Se fundó la
1ra Comandancia de la Guardia Civil. Por decreto de 1928 se instituyo el 30 de agosto como “Día de la
Policía”.

Se creó el Primer Colegio Nacional de Mujeres (Rosa de Santa María).

Se crea la Facultad de Ciencias Econó micas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Se crea en Lima el Rotary Club del Perú (institució n mundial particular de servicio a la colectividad).

Se crea el Servicio Geográ fico del Ejercito.

En dos oportunidades reformo la Constitució n para hacer posible la reelecció n.

Sucumben y desaparecen los partidos tradicionales.

El 24 de marzo de 1922 se firmó el Tratado Salomón – Lozano con Colombia (se mantuvo en secreto hasta
1927), donde el Perú cedió a Colombia el territorio comprendido entre los ríos Caquetá y Putumayo, así
como el “Trapecio Amazó nico”. El Perú recibe a cambio el “Triá ngulo de Sucumbíos”.

Surgen dos figuras del pensamiento político: Víctor Raú l Haya de la torre y José Carlos Mariá tegui.

En 1924 se fundó el APRA (Haya de la Torre) en México y en 1928 el Partido Socialista (José Carlos
Mariátegui), en Lima. Después de su muerte se transforma en Partido Comunista, dirigido por Eudocio
Ravines.

En 1929 se funda la CGTP y en 1930 el Partido Aprista Peruano (PAP).


Se inicia una política represiva hacia la oposició n. Deporta por primera vez a Haya de la Torre. Mariá tegui
fue “becado” para estudiar en Europa. Ataca y confisca al diario “La Prensa”.

Hizo dictar por el Congreso la Ley de Protecció n al Empleado de las empresas privadas.

El 3 de junio de 1929, por el Tratado de Lima o Rada y Gamio – Figueroa Larraín (y con el apoyo de
EE.UU.) se puso fin al problema fronterizo con Chile. Tacna paso al Perú y Arica a Chile (“partija de
territorios”) y fijando la frontera en la línea de la Concordia. Chile se comprometió a construir para el Perú
un malecó n de atraque (muelle), una oficina de aduanas, etc. (no o cumplió ).

Se conmemoran los centenarios de la Independencia (1921) y a Batalla de Ayacucho (1924).

Se producen motines estudiantiles por querer consagrar el Perú al Sagrado Corazó n de Jesú s.

Ornato de la ciudad: la ciudad de Lima creció enormemente (expansió n urbana).

 Aparecen nuevas zonas residenciales: Miraflores y San Isidro.

 Se crea las Avenidas: Leguía (hoy Arequipa), Progreso (hoy Venezuela), Mariá tegui (hoy Colonial).

 Alemania nos regala el Parque Universitario.

 Japó n nos regala el Parque Manco Cá pac.

 Italia nos regala el Museo de Arte Italiano.

 Españ a nos regala el Arco Á rabe.

 EE.UU. nos regala las estatuas de bronce en la Av. Leguía.

 Argentina nos regala la estatua de San Martin.

 Monumentos a Petit Thouars y Sucre.

 Palacio Arzobispal.

 Hotel Bolívar.

 Se construye la Plaza San Martin, Av. Grau, pavimento al Jr. De la Unió n.

 Se inauguraron los edificios: Museo de Arqueología (Av. Alfonso Ugarte), Hospital Loayza (Av. Alfonso
Ugarte), Hospital del Niñ o, el Congreso.

 Inicio la construcció n del nuevo Palacio de Justicia y del nuevo Palacio de Gobierno.

 Construcció n de ferrocarriles: Chimbote - Callejó n de Huaylas y Huancayo – Huancavelica.

El 22 de agosto de 1930, es derrocado por Sá nchez Cerro, quedando prisionero en el Panó ptico hasta febrero de
1932. Al poco tiempo, solo y olvidado, Leguía moría en el Hospital Naval (Bellavista) el 6 de febrero de 1932. Fue
el ú nico presidente peruano que murió siendo un cautivo.

Caída de la dictadura de Leguía


En 1930 e régimen del señor Leguía entraba por un momento de aguda crisis, reflejo del hondo malestar
económico que por entonces asolaba al Perú y al mundo. El malestar era visible en todas partes, aumentado por
el estado de descomposición moral a que había llegado el régimen después de 11 años de gobierno personal y
cortesano sin una oposición que lo controlara y le hiciera ver los errores, como por ejemplo hacerse elegir en
1929 (un año antes de su caída) y por tercera vez consecutiva, como presidente.
Tan delicada situación desencadeno el movimiento revolucionario del 22 de agosto de 1930, desde la “Ciudad –
Caudillo”, Arequipa con Sánchez Cerro.
Sánchez Cerro fue recibido apoteósicamente en Lima. Por su parte, el destronado presidente fue confinado en la
isla de San Lorenzo, más tarde se le traslado a la Penitenciaria de Lima (Panóptico) quedando prisionero.
Al poco tiempo, solo y olvidado Leguía fallecía en el Hospital Naval de Bellavista el 06 de febrero de 1932, a la
edad de 69 años y pesando apenas 30 kilos.
Así, este hombre que había recibido más honores que San Martin y Bolívar juntos, que o llamaron “Gigante de
Pacifico”, “Júpiter Presidente”, al que se e comparo con Alejandro y Napoleón y se habló de esta centuria como el
“Siglo de Leguía”; al que se le honro con títulos y distinciones y que había mandado en el Perú durante un tiempo
más largo que ningún otro presidente (siguiéndole a escasa distancia Alberto Fujimori) y que había vivido
momentos esplendidos, murió en las circunstancias más lastimosas, sin haber recuperad su libertad. No hubo
entre nuestros “gobernantes” otro caso tan patético como el suyo: solo Leguía falleció encarcelado. Esperemos,
que el ahora encarcelado expresidente del Perú siga el mismo camino (a no ser que ocurra un “milagro”
presidencial).

LA CRISIS CAPITALISTA NORTEAMERICANA Y MUNDIAL DE 1929

“EL CRACK”

CAUSA: la superproducció n industrial descontrolada, hecho que genero la caída de la Bolsa de Valores de Nueva
York, un “Jueves Negro”, 24 de octubre de 1929.

CONSECUENCIAS: quiebra de muchos bancos, paralizació n industrial, desempleo masivo y caída de muchas
dictaduras en toda América Latina (como la de Leguía en el Perú ), por la crisis econó mica, política y social en que
entraron los países sudamericanos, debido a la dependencia financiera.

MEDIDAS TOMADAS PARA SOLUCIONAR LA CRISIS: En EE.UU. el presidente Franklin D. Roosevelt aplico el
New Deal (nuevo trato que debe dá rsele a la economía). En Inglaterra, Keynes proponía soluciones con una
mayor presencia del Estado en la economía.

EL TERCER MILITARISMO

Se dio de 1930 a 1939 (con Sá nchez Cerro – Oscar R. Benavides), se repitió luego entre 1948 y 1956 (con
Odria), y con otras características, de 1962 a 1963 (con la Junta Militar de Pérez Godoy – Nicolá s Lindley), y
por ultimo de 1968 a 1980 (con Velasco Alvarado – Morales Bermú dez).

Predominio de los militares en el control del Estado para frenar el avance de los movimientos populares y
restablecer el orden pú blico.

Razones: surge frente al vacío político, en la impotencia de los partidos tradicionales frente a los peligros que
amenazaban al Estado (levantamientos populares), y la defensa del sistema social imperante.

Los sectores dominantes de nuestro país, para salvaguardar sus intereses, se colocaron bajo protecció n de
los militares.

Dura persecució n contra los opositores del Gobierno.

GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO

EL FASCISMO PERUANO

“El Mocho”

1931 – 1933

Habiendo derrocado a Leguía, Sá nchez Cerro dejo el poder en 1931. Se crea una Junta Nacional de Gobierno,
presidida por David Samanez Ocampo. Esta junta convoca a elecciones, en las que va a participar la Unió n
Revolucionaria (Sá nchez Cerro), el APRA (Haya de la Torre), José María de la Jara y Ureta, entre otros.
Las elecciones fueron “ganadas” por Sá nchez Cerro. Haya de la Torre no lo acepto por denunciar fraude y se
declara como “Presidente Moral del Perú ”.

Sá nchez Cerro va a presidir un gobierno sumamente fuerte y autoritario, a favor de los latifundistas y la
oligarquía agroexportadora. Dictadura implacable, sangrienta y cruel. Representante de la Unió n
Revolucionaria (partido totalitario de marcada tendencia fascista).

Obras y Hechos:

Crea el Tribunal de Sanció n Nacional para castigar a los enriquecidos durante el gobierno de Leguía.

Promulgo la Constitución del 1933 (rigió teó ricamente hasta el 28 de julio de 1980).

Establecía, entre otros:

 Prohibició n de la reelecció n presidencial inmediata.

 Renovació n del Sistema Judicial.

 Elecciones municipales.

 Ampliació n de facultades al Parlamento.

 Prohibició n de la existencia de Partidos Internacionales (APRA – PCP).

 Sufragio secreto, directo y obligatorio hasta los 60 añ os (solo varones alfabetos mayores de 21 añ os).

Promulga la Ley de Emergencia (donde desarrolla una política represiva). Esta Ley desato brotes de
violencia en Lima y provincias, atentando incluso contra la vida del presidente a la salida de la iglesia de
Miraflores, por el joven aprista José Melgar Má rquez. Haya de la Torre fue apresado, sometido a juicio y
encerrado en la Penitenciaria de Lima (Panó ptico).

Deroga la Ley de Conscripció n Vial.

Disolvió la CGTP, ante la agitació n social creciente de obreros.

Se dio la Ley del Estatuto Electoral.

Llega al Perú la Misió n Kemmerer (USA), para realizar una reforma monetaria y cambiaria (Reforma o
reorganizació n) del Banco Central de Reserva, creado por Leguía y una ley de bancos. Estas medidas
econó micas no surtieron efectos deseados debido a que solo se acogieron parcialmente sus proyectos.

Se dio una moratoria en el pago de la deuda externa.

Reconoció el Matrimonio Civil y permitió el divorcio.

Dio el voto a la mujer en las Elecciones Municipales.

Decreto el pago de salario a los obreros por el 1ero de mayo.

Se expulsó y deporto a los representantes apristas en el Congreso.

Se produce una revolució n aprista en Trujillo (asalto del cuartel O ‘Dó novan al mando del “Bú falo Barreto y
represió n militar en Chan Chan, la ú ltima de las cuales tuvo un saldo trá gico). Guillermo Thomdike la llamo
“El Añ o de la Barbarie”.

Se clausuro la Universidad de San Marcos (1932) por la constante agitació n estudiantil y los diarios
contrarios a su gestió n.

Se subleva el Comandante Gustavo Jiménez, “El Zorro” en Cajamarca, pero debido a la falta de apoyo fue
derrotado en Paijan (La Libertad); ante el fracaso se suicidó .
Se decretó la presencia obligatoria de la bandera peruana en todos los templos del país.

En 1932 se produce el Conflicto con Colombia provocado por el pueblo de Leticia (pueblo peruano hasta
antes de 1922). El General Oscar R. Benavides asumía la defensa nacional.

Sá nchez Cerro fue asesinado por el joven aprista Abelardo Meridoza Leyva en el Hipó dromo de Santa Beatriz
(hoy Campo de Marte) el 30 de abril de 1933, cuando salía de pasar revista a las tropas movilizables que iban a
marchar a la frontera con Colombia. Benavides fue nombrado por el Congreso para concluir el gobierno de
Sá nchez Cerro.

SEGUNDO GOBIERNO DE OSCAR RAYMUNDO BENAVIDES

1933 – 1939

Benavides era embajador del Perú en Inglaterra. Al producirse el conflicto con Colombia fue llamado por
Sá nchez Cerro y nombrado inspector general del ejército.

Su gobierno fue de orientació n fascista, pero de matiz tolerante, y le imprimió un fuerte sentido personalista.
El ideó logo del fascismo peruano fue Raú l Ferrero Rebagliati.

Gobernó de acuerdo a los intereses de la vieja oligarquía civilista agroexportadora. El 1936 al terminar el
periodo de Benavides, triunfa en las elecciones Luis Antonio Eguiguren. Su triunfo es anulado por contar con
el apoyo del Partido Aprista que estaba fuera de la Ley; entonces el Congreso prolonga por 3 añ os má s el
gobierno de Benavides (1936 – 1939).

Su lema político: “Orden, Paz y Trabajo”.

Obras y Hechos:

Inicio una etapa de recuperació n econó mica y puso en prá ctica las medidas reformistas propuestas por la
Misió n Kemmerer durante el gobierno anterior.

Anula la Ley de Emergencia y dicta la Ley 7782 de Amnistía General (liberando a los presos políticos,
vuelven los desterrados, los partidos políticos cobraron vida) para lograr una concertació n entre los partidos
y el gobierno. Reabrió los diarios clausurados, así como la universidad de San Marcos.

Se usaron métodos represivos, inspirados en el fascismo italiano: creació n de batallones de asalto para
disolver manifestaciones populares, utilizació n del asesinato político, etc.

Llego al Perú una misió n italiana del fascista Mussolini para reformar la Guardia Civil.

Creació n del Ministerio de Salud Pú blica, Trabajo y Previsió n Social.

Promulgació n del Có digo Civil de 1936 (permitía el divorcio, entre otras innovaciones) vigente hasta 1993.

Se reconoce de manera oficial los sindicatos.

Se crea el Banco Industrial.

Creació n de los primeros comedores populares y barrios obreros.

Creació n del Seguro Social Obrero Obligatorio (Ley 8433), no aplicable a los trabajadores má s ancianos. Los
encargados de elaborar el proyecto de la Seguridad Social en el Perú habían sido los doctores Guillermo
Almenara Edgardo Rebagliati y Juan José Calle.

Construcció n del Hospital Obrero de Lima.


Intensificó la política vial iniciada por Leguía (construcció n de la Carretera Panamericana y la Carretera
Central hasta Tingo María). La construcció n de la Panamericana fue planteada en el VI Congreso realizado en
Cuba, a instancias de los EE.UU.

El Trapecio Amazó nico paso en forma definitiva a Colombia (Protocolo de Paz de 1934) con lo que quedó
zanjado el Conflicto iniciado 2 añ os atrá s. Es decir, el Perú reconoce el Tratado Salomó n – Lozano firmado
por Leguía.

Se abolió el pago de pontazgo y peaje (libre trá nsito por toda la red pú blica).

Reconstrucció n del Palacio de Gobierno, culminació n del Palacio de Justicia (iniciado con Legui). Se dice que
el día de su inauguració n, Benavides levanto la vista y dijo: “Mucho palacio para tan poca justicia”.

Construcció n del Puerto del Callao y Matarani (Arequipa).

Surge el Partido Nazi en Alemania y el Fascismo en Italia.

Al finalizar su gobierno se produce la Segunda Guerra Mundial.

LOS ENSAYOS DEMOCRÁTICOS O LA PRIMAVERA DEMOCRÁTICA

1939 – 1948

PRIMER GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE

1939 - 1945

Llego al poder apoyado por el sector comercial y financiero (representante de una incipiente “burguesía
industrial compradora” peruana). También conto con el apoyo del Partido Comunista Peruano (al cual utilizó
contra el Partido Aprista) por el contexto de la II Guerra Mundial, tal como le aconsejaba EE.UU.

Desarrollo una política de acercamiento y de “Buena Vecindad” con EE.UU.

Obras y Hechos:

Se efectú a el Primer Censo Nacional del Siglo XX (1941): 7 023 111 habitantes.

Construcció n de la Central Hidroeléctrica del “Cañ ó n del Pato” (Ancash).

Se creó el Ministerio de Agricultura.

Los nuevos elementos bélicos y motorizados llevo al gobierno a crear la Corporació n Peruana del Amazonas,
dando impulso a la industria del caucho, con colaboració n con la GoodYear.

Se promulga la Ley Orgá nica de Educació n Pú blica. Realizació n de intensas campañ as de alfabetizació n.

Educació n secundaria gratuita.

Dio impulso a la Educació n Técnica.

Reconoció a sindicatos. Se funda la Confederació n de Trabajadores del Perú (controlada por el APRA). Por su
apoyo a los sindicatos, se le llamo “Stalin Peruano”.

Se crearon los departamentos de Tumbes y Pasco.

Se creó el Colegio Militar Leoncio Prado.

Dio impulso a la industria en el país (se creó el Banco Industrial y se dio la Ley de Fomento Industrial).
Construcció n de la Siderurgia de Chimbote para producir acero y hierro para la construcció n.

Se creó la Corporació n Peruana de Aviació n Comercial (CORPAC).

Se produjo la Guerra con Ecuador (1941) por reclamar Tumbes, Jaén y Maynas, triunfando el General Eloy
Ureta (ultimo Mariscal que tuvo el Perú ) en Zarumilla. Héroe de la guerra: José Abelardo Quiñ onez Gonzales
(aviador peruano, que hizo estrellar su nave contra un emplazamiento ecuatoriano de ametralladoras,
logrando destruirlo). Este problema limítrofe se soluciona con el Protocolo de Rio de Janeiro (29 enero
1942) firmado entre los ministros Alfredo Solf y Muro (Perú ) y Julio Tovar Donoso (Ecuador). Estados
Unidos, Brasil, Argentina y Chile fueron garantes del Protocolo.

El Perú rompió relaciones diplomá ticas con los países del Eje (Alemania – Italia – Japó n) y se unió a los
Aliados (EE.UU. – Inglaterra – Francia), durante la II Guerra Mundial.

Firmo con EE.UU. el Tratado de Préstamo y Arriendos para fortalecer la alianza entre el Perú y los EE.UU.
Entrega a EE.UU. la base aérea de El Pato, en Talara.

El 7 de diciembre de 1941 se produce e ataque japonés a la base norteamericana Pearl Harbor (Hawá i).

Se efectuó una persecució n a los japoneses residentes en el Perú llevá ndolos prisioneros a los campos de
concentració n en EE.UU.

Se incendió la Biblioteca Nacional (11 de mayo 1943). La reconstruye Jorge Basadre, nombrado su director.

GOBIERNO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

1945 – 1948

Llego al poder respaldado por el Frente Democrá tico Nacional (FREDENA) de la que formaba parte el APRA.

Afronto una grave crisis econó mica (escasez y encarecimiento de alimentos de primera necesidad), debido a
la caída del valor de nuestras exportaciones durante la II Guerra Mundial, la cual la llevo a adoptar una
política de control de precios.

Obras y Hechos:

Se firmó “ad referéndum”, el Contrato de Sechura con la IPC (1948), Contrato petrolero que fue muy
combatido.

Promulgo la Ley del Yanaconaje.

Creació n de la especialidad de petró leo en la Escuela Nacional de Ingenieros (hoy UNI).

Se fundó el Instituto Politécnico del Oriente en Iquitos.

Se iniciaron los estudios y trabajos para la irrigació n en la costa (Piura, Majes, Sihuas, Viru, Moche, Chicama,
Chao, etc.)

Se creó el Plan de la Vivienda (construyo las Primeras Unidades Vecinales en Lima), para dotar de viviendas
a las clases media capitalina. Los planos fueron hechos por el joven arquitecto Fernando Belaunde Terry.

El 1 de agosto de 1947 establece por Decreto las 200 millas de mar territorial, para proteger nuestras
riquezas marinas, convirtiéndose el Perú en precursor del Nuevo Derecho del Mar. Posteriormente, Ecuador
y Chile siguieron esta propuesta, firmá ndose el Convenio de Santiago en 1952.

El APRA por sus afanes de poder caudillesco rompió con el Frente Democrá tico Nacional de Bustamante y
Rivero, pasando a la oposició n. En 1948 es asesinado el director de la Prensa Francisco Grañ a Garland y
estallo una sublevació n de parte de la marinería de guerra al mando de Enrique Aguilar Pando, movimiento
que es sangrientamente reprimido.

Se mejoran las vías de penetració n a la selva.

Fundació n de la Confederació n Campesina del Perú .

Se creó la Empresa Fiscal y la Corporació n Nacional de Turismo.

El Perú se incorpora como miembro de la ONU, la FAO, la UNESCO, la OMS y la OIT.

Restablecimiento de la soberanía nacional en la base aérea de “El Pato” en Talara, cedida a EE.UU. por
Manuel Prado durante la 2da Guerra Mundial para la “Defensa Continental”.

A los pocos días de iniciar su gobierno se produce el estallido de la bomba ató mica en Hiroshima.

En 1948 es derrocado por Odria.

GOBIERNO DE MANUEL ARTURO ODRIA AMORETTI

EL OCHENIO

1948 – 1956

Representante de la oligarquía agro exportadora.

El gobierno de Odria tiene dos etapas muy marcadas:

a) De 1948 – 1950: presidio primero una Junta Militar (instauro una dictadura militar). En este periodo
gobernó en base a Decretos – Leyes iniciando una encarnizada persecució n contra los partidos apristas y
comunistas, así como contra las agrupaciones sindicales vinculadas a ellos.

b) De 1950 – 1956: Odria para darle aires “democrá ticos” a su gobierno convoco a elecciones en 1950,
renunciando a la presidencia (esto se llamó “Bajada al Llano”) para poder postular. Dejo en el cargo al
General Zenó n Noriega. Estas elecciones las gano Odria como candidato ú nico (tras encarcelar al ú nico
candidato competidor el General Montagne). En la prá ctica fue una dictadura intransigente y populista.

Persigue a apristas y comunistas. El APRA y el PCP se colocaron nuevamente fuera de la ley.

Su lema político: “Salud, Educació n y Trabajo”, “Hechos y No Palabras”.

Obras y Hechos:

Decreto la Ley de Seguridad Interior de la Republica (para acallar a sus opositores), se suspendían todas las
garantías individuales.

Presto especial atenció n a la salud. Establece el Seguro Social Obligatorio del Empleado y se construyen el
Hospital del Empleado (hoy, Edgardo Rebagliati), el Hospital Militar y el Naval.

Establece el salario dominical para los obreros y empleados y dispuso la participació n de los empleados y
obreros en las utilidades de las empresas (antecedente de la Comunidad Industrial impuesta por Velasco).
Gratificaciones por fiestas patrias.

El Perú presento una bonanza econó mica. Las exportaciones aumentaron considerablemente (en el contexto
de la Guerra de Corea de 1950 – 1953), lo que lo permitió disponer de recursos y realizar grandes obras,
mejorar los salarios de los empleados, maestros y obreros. Se redujo nuestra deuda externa a raíz de esta
“bonanza”. Al finalizar dicha guerra, la crisis nuevamente rondo nuestro país.
Debido a la “invasió n” de capitales norteamericanos para la explotació n de nuevos enclaves en minería y
petró leo, el gobierno promulgo en 1950 un nuevo có digo de minería y ley de petró leo, beneficiando a las
empresas mineras norteamericanas (Southem Perú Cooper Corporation – Toquepala y Marcona Mining
Company). Se inicia la explotació n de cobre en Toquepala.

Creació n de los Ministerios de Salud, Educació n, Economía, Trabajo. Construcció n del Estadio Nacional y
reconstrucció n de la ciudad del Cuzco, destruida por el terremoto de 1950.

Creació n de la Junta de Reconstrucció n y Fomento Industrial del Cuzco.

Creació n del Centro de Asistencia Social María Delgado de Odria.

Se otorgaron Becas Magisteriales.

Dio la Ley del Petró leo, Ley de Electricidad.

Llego al Perú la Misió n Norteamericana presidida por Julius Klein para reorganizar la Hacienda Pú blica, que
proponía el libre comercio y reducció n de la intervenció n estatal en la economía.

Estableció el Plan de Educació n Nacional. Construyo 55 Grandes Unidades Escolares (otorgando seguros
sociales a los maestros), impulso universidades a nivel nacional (creació n de la UNI y Universidad Nacional
San Luis Gonzaga de Ica), creació n de numerosas Escuelas Normales.

Se crearon: el Fondo Nacional de Educació n, Fondo Nacional de Salud y el Fondo del Texto Escolar. Decreto
el uso del Uniforme Ú nico Escolar.

En 1955 concede el derecho de voto definitivo en elecciones presidenciales a la mujer (solo a los alfabetos).

Declaro ilegales al APRA y PCP. Haya de la Torre permaneció 5 añ os en la Embajada de Colombia.

Se inició la “Etapa del Rochabus”, en honor a su creador el Ministro del Interior Temístocles Rocha.

Tuvo como asesor al “Montesinos de Odria”, Alejandro Esparza Zañ artu.

Creo el CAEM (centro de Altos Estudio Militares) en 1950.

Lima tuvo un crecimiento espectacular y se produjo la llegada masiva de campesinos a Lima donde
empezaron a construirse las barriadas en forma acelerada.

Aparecen nuevos partidos políticos: Acció n Popular y Democracia Cristiana. Se inicia el desarrollo de la
industria de harina y aceite de pescado. Se exporto en grandes cantidades la harina de pescado.

Empezó a robustecerse una clase media, que era antes poco importante. Se firma el Plan Truman.

En 1954se capturo la flota pesquera de Aristó teles Onassis (norteamericano) cuya riqueza venia explotando
sin las debidas licencias.

En 1956 Odria, presionado por EE.UU. convoco a elecciones, invitado a participar incluso el APRA, pero sin
presentar como candidato a Haya de la Torre.

SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE

LA CONVIVENCIA PRADO – APRA

1956 – 1962

Este periodo es conocido como “La Convivencia” (término acuñ ado por el diario “El Comercio”) por la alianza
APRA-Prado. El APRA le dio sus votos a Prado, a cambio de que este declarara la legalidad del partido, para
que pudiera competir en las siguientes elecciones, ademá s de liberar a los “Compañ eros” apristas presos. Un
sector de la juventud aprista entendió “La Convivencia” como una traició n de sus ideales, por lo que se
dividieron formando el Apra rebelde y que luego sería la base de MIR (“Movimiento de Izquierda
Revolucionaria”).

En el aspecto econó mico el gobierno favoreció las inversiones norteamericanas, las cuales crecieron un
180%.

Fue la etapa de libertades y de clima democrá tico.

Obras y Hechos:

Por primera vez se hizo presente el voto femenino que dieron ganador a Manuel Prado.

Se derogo la Ley de Seguridad Interior de la Republica. El APRA fue legalizado (Haya de la Torre retorno del
exilio).

Su gobierno afronto una severa crisis econó mica.

Llamo a Pedro Beltrá n, representante de los directores del diario “La Prensa” (el má s crítico de su política
econó mica) para que asumiera la cartera de Ministro de Hacienda y el cargo de Primer Ministro. La política
econó mica de Beltrá n motivo huelgas, paralizaciones y protestas.

Se inició el “Boom” o auge Pesquero (gran demanda de harina, conservas y aceite de pescado). El puerto de
Chimbote se convierte en el primer puerto pequero del mundo y el Perú en el primer productor. Este “Boom”
favoreció al empresario pesquero Luis Banchero Rossi.

Creació n del Banco de la Vivienda y de Mutuales.

Creació n de SENATI (Servicio Nacional de Aprendizaje y Trabajo Individual).

Dio la Ley de Promoció n Industrial.

A partir de 1956 se replanteo la necesidad de realizar una Reforma Agraria en el Perú . Para ello se crea el
Instituto de Reforma Agraria. Prado creo una comisió n, presidida por Beltrá n, para estudiar la reforma
agraria.

Crea el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Se produjo el movimiento campesino má s importante en La Convenció n (Cuzco) liderado por Hugo Blanco,
lo que obligo a Prado a abolir los sistemas de servidumbre en los valles de La Convenció n y Lares.

Para la realizació n de obras se recurrió a la vieja Ley de Conscripció n Vial, para la construcció n de
carreteras.

Dio la Ley de Promoció n Industrial favoreciendo a las empresas extranjeras ya que estas podían procesar su
producció n.

Se creó el Fondo de Desarrollo Econó mico, en cada uno de los departamentos para la ejecució n de obras
pú blicas.

La educació n tuvo un gran avance, creá ndose muchas escuelas primarias, colegios secundarios y empezó el
crecimiento explosivo de las Universidades Nacionales (se creó 12 universidades) y aparició n de otras
particulares (Lima, Cayetano Heredia, Agraria, Pacifico, San Martin de Porres, etc.)

Estableció la Educació n Secundaria Gratuita.

Se fundaron Acció n Popular (AP) y Democracia Cristiana (DC).

Se fundó la Unió n Nacional Odriista (UNO).

Aparecen las academias preuniversitarias.


Jorge Basadre como Ministro de Educació n hizo el primer inventario sobre la realidad educativa de nuestro
país y presento una serie de medidas que lamentablemente fueron encarpetadas en el Congreso.

Se adquirieron los cruceros “Almirante Grau” y “Coronel Bolognesi”.

Se dieron las primeras transmisiones de televisió n.

Se inició la construcció n del Aeropuerto Jorge Chá vez

Ruptura de relaciones diplomá ticas con Cuba por el triunfo de Fidel Castro en la revolució n cubana. El Perú
también respaldo las sanciones econó micas y expulsió n de la OEA de Cuba.

Surge movimientos de izquierda marxista revolucionaria, bajo la influencia de la Revolució n Cubana (llegada
de la “Guerra Fría” a Latinoamérica).

El presidente ecuatoriano Velasco Ibarra declaro la nulidad del Protocolo de Rio de Janeiro, generando una
tímida protesta diplomá tica del Perú .

Se firmó un convenio con Bolivia para la utilizació n de las aguas del Lago Titicaca.

El Perú integro la “Alianza para el Progreso”, propiciada por el entonces presidente de EE.UU. John F.
Kennedy, tendiente a frenar en América la “onda expansiva” causada por la URSS y el movimiento “Castrista”.

Se funda en 1958 la NASA.

Se reapertura la Universidad San Cristó bal de Huamanga – UNSCH (1959), aunque la lucha por esta
reapertura empezó ya en 1957.

JUNTA MILITAR DE PÉREZ GODOY Y NICOLÁS LINDLEY

Prado al término de su mandato, convoco a elecciones generales, presentándose 7 candidatos: Belaunde,


Odria, Haya de la Torre, y otros.

Los resultados señ alaban a tres como los candidatos de fuerza. Haya de la Torre, Belaunde y Odria.

Como ningú n de los tres alcanzo los 2/3 de los votos necesarios para la designació n de presidente, el
Congreso tendría que decidir (por el nú mero de votos le correspondía a Haya de la Torre).

El presidente del Comando Conjunto General Ricardo Pérez Godoy, aduciendo fraude en las elecciones
derroco a Prado (considerando como el 1er Golpe de cará cter institucional del Perú ).

El 18 de julio de 1962 se formó la Junta de Gobierno, presidida por Pérez Godoy y los tres comandantes
generales de las Fuerzas Armadas (el General Nicolá s Lindley, etc.).

Las juntas militares representaban los intereses de la burguesía “industrial”. Las fuerzas armadas y sobre
todo e ejercito empezaron a asumir las banderas del cambio social.

Obras y Hechos:

Promulgo el Decreto Ley de Bases de la Reforma Agraria, a modo de experimento, que apuntaba resolver el
problema de la tierra en la Sierra peruana (aunque en realidad solo en la zona cusqueñ a de La Convenció n se
realizó una pequeñ a reforma agraria), con el cual se inició la transformació n agraria en el Perú .

Se dio la Ley de Salario Mínimo, para legalizar el bajo poder adquisitivo entre los trabajadores.

Se crea el Consejo Nacional de Reforma Agraria y Colonizació n.

Creació n del Banco de Fomento Agropecuario.


Creació n del Instituto Nacional de Planificació n.

Promulgació n de un Nuevo Estatuto Electoral (se establece el sistema de las “Cifra Repartidora” que permitía
la presencia de la mayoría como de la minoría en el Parlamento).

Se formar la Comisió n Nacional de Cultura, la cual tenía como objetivo el apoyo a las diferentes actividades
artístico-culturales (desde 1971 Instituto Nacional de Cultura).

Creo la Corporació n Nacional de Fertilizantes para facilitar el desarrollo de la agricultura en el país.

En Puerto Maldonado fallece el poeta Javier Heraud (perteneciente al grupo revolucionario ELN) abatido por
las fuerzas policiales.

NOTA: este gobierno fue el primero en querer expropiar al IPC de la Brea y Pariñas, pero el Gobierno
Norteamericano amenazo con aplicar la enmienda Hickenlooper, es decir, que obliga a cortar la compra de
azúcar al Perú en caso de realizarse expropiaciones que no sean rápida y efectivamente pagadas. Y no solo
esto, sino cortar todo tipo de ayuda, fundamentalmente económica (prestamos, sobre todo) a nuestro país.

En marzo de 1963, Godoy es reemplazado por Nicolás Lindley, quien finalmente es quien convoca a elecciones
saliendo elegido Fernando Belaunde Terry.

PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY

1963-1968

Asumió el gobierno frente a muchas expectativas respecto a las reformas que había ofrecido poner en
prá ctica para modernizar el país.

La primera parte de su gobierno fue llamada “Periodo de los 100 días” (etapa aparentemente progresista).

En el fondo, el Belaundismo representaba al sector de los industriales, quienes en conjunto con las
compañ ías extranjeras buscaban realizar un proceso de adecuació n capitalista, anulando el hegemonismo de
la vieja Oligarquía Terrateniente, a través de algunas reformas.

Su lema político: “el Perú como Doctrina”.

Instauro un gobierno de amplias libertades democrá ticas (libertad de prensa, de expresió n, etc.) y absoluto
respeto por la Constitució n, asimismo permitió el libre juego electoral.

Obras y Hechos:

Se creó el Banco de la Nació n (en reemplazo de la Caja de Depó sitos y Consignaciones).

Se restituyeron las Elecciones Populares Municipales, cortadas en 1919. Por primera vez (diciembre 1963)
se celebran elecciones populares de municipios para elegir a sus alcaldes y regidores (antes el
nombramiento de autoridades municipales lo designaba una “Junta de Notable”). Primer alcalde de Lima
elegido en votació n popular: Luis Bedoya Reyes.

Sus principales opositores desde el Congreso fue la Coalició n APRA-UNO de tendencia pro. Oligá rquica.

Alentó la participació n de la burguesía nacional y del Estado en la banca e industria.

Se promulga la Ley de Reforma Agraria Limitada (21 de mayo de 1964) a la que se opuso la Coalició n (el
parlamento estaba dominado por el Apra) quien beneficio a los “Varones del Azú car”.

Se creó la ONRA (Oficina Nacional de Reforma Agraria).

Para obras pú blicas se creó el Sistema de Cooperació n Popular (COOPOP), llamada “minca republicana” en
base al trabajo comunitario. Famosa fue la inscripció n después de cada obra realizada “El Pueblo Lo Hizo”.
Se dan el “Boom” de la harina de pescado (con la anchoveta).

Se estableció la reserva de Pampas Galeras para proteger a la vicuñ a en proceso de extinció n.

Se preparó el Mapa Nacional.

Inicia el proyecto de la Carretera Marginal de la Selva (obra fundamental).

Se construye la Vía los Libertadores, la Central Hidroeléctrica de Santiago Antú nez de Mayolo (Huancayo), el
Aeropuerto Internacional Jorge Chá vez (culminació n), la Vía Expresa, la Refinería La Pampilla, el Reservorio
de Tinajones, etc. También el nuevo local del Mercado Central (el anterior correspondía al 1er gobierno de
Ramó n Castilla).

Se amplió la Hidroeléctrica del Cañ ó n del Pato y las instalaciones de la Siderurgia de Chimbote.

Se organizó la Derrama Magisterial.

Crea la Supervisió n Escolar.

Se dio la Ley sobre la gratuidad de la enseñ anza, desde la educació n infantil hasta la Superior. Se elevó al 5
´1% el Presupuesto a la Educació n (hoy en día es mucho menor).

Se creó el impuesto predial.

Se crearon numerosas universidades: Garcilaso de la Vega, Villareal, Universidad Técnica del Callao, La
Cantuta, Herminio Valdizan, etc.

Llegaron los aviones Mirage.

Se produjo una gran crisis en el país: devaluació n traumá tica del Sol de Oro, aumento de los impuestos,
agotamiento de las divisas, disminució n de la inversió n extranjera, lo que crea un cierto descontento en la
població n.

En 1965, el MIR comenzó la organizació n de las guerrillas (tanto en la Sierra y Selva Centrales), siguiéndole
el ELN inspirados por los “comunistas” y a Revolució n Cubana, pero fueron aniquilados rá pidamente. A estos
se les tacho de “delincuentes terroristas” (término acuñ ado por 1era vez en el Perú ).

Ofreció que en 90 días (3 meses) estaría resuelto el problema con la empresa IPC, lo curioso del caso es que
pasaron no solamente 90 días, sino 4 añ os y aú n no lo resolvía, hasta que finalmente se firmó el “Acta de
Talara” (escandalo con la perdida de la pá gina 11 del acta).

La historia de la “Pagina 11” del Acta de Talara

A inicios de su gobierno (1968) el presidente Belaunde decidió poner punto final a un viejo problema generado
por la soberanía sobre los pozos petroleros de la costa norte del Perú entre el Estado y la empresa que los
explotaba: La Internacional Petroleum Company.

Luego de varias negociaciones en las que participaba el presidente de la Empresa Petrolera Fiscal Carlos Loret de
Mola en nombre del gobierno, se firmó el 12 y 13 de agosto finalmente un contrato, denominado “Acta de Talara”
(el cual era lesiva a nuestros interese nacionales), en base al cual el IPC devolvió al gobierno las instalaciones de
los casi agotados yacimientos petrolíferos, el terreno superficial de la hacienda y las instalaciones para la
extracció n del petró leo crudo y gas.

Pero el IPC mantenía en su poder la Refinería de Talara, la Planta de Destilació n, los campos de almacenamiento,
la planta eléctrica, la planta de agua, los oleoductos que transportaban a talara el petró leo de las diversas zonas
de explotació n, el monopolio de los aceites, lubricantes y todos sus derivados, etc. Incluso se permitía a la
empresa quedarse por 40 añ os má s.

Todo esto se supo cuando el presidente de la Empresa Petrolera Fiscal denuncia pú blicamente la perdida de la
pá gina 11, donde se establecía todas estas concesiones arriba mencionadas.
El golpe de 1968

El gobierno de Belaunde sumido en actos de corrupció n y en na profunda crisis econó micas, notico el
descontento no solo de la població n sino también en los militares, hecho que motivo que el 3 de octubre de 1968,
el Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General Juan Velasco Alvarado derrocar a Belaunde
y lo deportara a la Argentina, formá ndose ese mismo día el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.

Esto llevo a un grupo de militares nacionalistas a tomar el poder, derrocando a Belaunde el 3 de octubre de 1968.

GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS

1968 – 1980

GOBIERNO DE JUAN FRANCISCO VELASCO ALVARADO

PRIMERA FASE REFORMISTA

1968 - 1975

Su gobierno se llamó el Septenio.

Balo el principio: “Ni Capitalista Ni Comunista, sino nacionalismo humanista” y asesorados por ideó logos de
la izquierda realizo profundas reformas en la vida política social del país, con un discurso fuertemente
nacionalista.

El gobierno dejo de lado la Constitució n de 1933 y se rigió por el estatuto de la Fuerza Armada.

Fue un gobierno de corte dictatorial. Aunque en sus lineamientos sostenían la construcció n de una
democracia de participació n plena.

Su lema político: “campesino, el patró n ya no comerá má s de tu pobreza”, (atribuido a Tú pac Amaru) “La
tierra es de quien la trabaja”.

PLAN INCA (Contenía todas las reformas a efectuar durante su gobierno):

 Expropiació n de los campos petrolíferos de la Brear y Pariñ as a la IPC (nacionalizació n) el 9 de octubre


de 1968 (DL. 17066). Ese día fue llamado el Día de la Dignidad Nacional. Pero se llegó a un acuerdo
econó mico con la Está ndar Oíl dueñ o de la IPC.

 Eliminació n del Latifundio (se dio la Ley de Reforma Agraria, DL 17716), el 24 de junio de 1969. Se
promovieron formas de propiedad colectivas: Cooperativas Agrarias de Producció n Social (CAPS) y las
Sociedades Agrarias de Interés Social (SAIS).

 Promover el desarrollo de la “Industria” (se promulgo la Ley de Promoció n Industrial, DL 18350),


creá ndose la Comunidad Industrial, para dar participació n a los trabajadores no solo en las decisiones de
la empresa sino también en las utilidades de esta.

 Reforma Educativa (Ley General de Educació n DL. 19326), segú n el modelo norteamericano. Lema:
“Formació n de un nuevo hombre en una sociedad nueva”, creá ndose un nuevo sistema educativo:
educació n inicial, bá sica y superior. Se crean los NEC (Nú cleos Educativos Comunales).

 Estatizació n de la Pesca, las Minas (Cerro de Pasco Corporation y Toquepala), las Telecomunicaciones,
las Compañ ías Eléctricas, las Aerolíneas Nacionales, los Ferrocarriles (que controlaba la Peruvian
Corporation), los Puertos, etc.
Las únicas Compañías extranjeras no estatizadas fueron: Southern Perú Cooper Corporation
(minería), OXY y Belco (petrolero).

Obras y Hechos:

Expropiació n de los diarios y medios de comunicació n. Se promulgo el “Estatuto de la Libertad de Prensa”


(que no hizo otra cosa que acallarla).

Se creó el Ministerio de Pesqueria.

Impuso de una Banca Asociada (Estado y Sector Privado).

Se inicia la construcció n del Oleoducto Nor-Peruano (que transportaba el petró leo desde la localidad de San
José de Saramuro en Loreto, hasta Bayobar en Piura).

Como parte de la reforma industrial, el Estado va a tomar la administració n de las industrias bá sicas. Se
crean gran nuero de empresas estatales, como: PESCAPERU, PETROPERU, CENTROMINPERU, ENTURPERU,
MINEROPERU, ENAFERPERU.

En el rubro de la pesca, creo la EPSEP (Empresa Pú blica de Servicios Pesqueros) y la EPCHAP (Empresa
Pú blica de Comercializació n de Harina y Aceite de Pescado).

Se crearon y promovieron nuevas reformas de propiedad empresarial y participació n laboral (empresas de


propiedad social, comunidad industrial, etc).

Se creó el SINAMOS (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilizació n Social), que congregaba a un numeroso
grupo de intelectuales de tendencia izquierdista. El SINAMOS fue creado con el propó sito de conseguir
respaldo civil al proyecto militar y contribuir a la gestació n de una democracia de participació n plena. Sin
embargo, se convirtió en un “partido” del gobierno militar y sus prá cticas repetían el tradicional sistema de
favores que ha caracterizado a los movimientos políticos peruanos.

Gran crecimiento de la burocracia y el Estado.

Decaimiento de los sueldos y salarios.

Se creó el COAP (Comité de Asesoramiento a la Presidencia).

Se abusó del endeudamiento externo. A partir de 1974 se inicia la má s grave crisis econó mica en la historia
del siglo XX peruano, con alta inflació n en 1975. Defensa de la Tesis de las 200 Millas Marinas.

Integració n del Perú al Pacto Andino (acuerdo de Cartagena).

Se reunió en Lima en grupo de los 77 (Tercer Mundo) el 28 de octubre de 1971.

Electrificació n e instalació n de agua potable en pueblos jó venes.

Se estableció el Quechua como lengua oficial de la Republica.

Revalorizo las figuras histó ricas como Tú pac Amaru.

Se restablecieron las relaciones con Cuba e inicio estrechos vínculos con los países socialistas (China y la
Unió n Soviética).

Se creó Defensa Civil (DL. 14338); se produjo el terremoto de 1970; Huelga de la Guardia Civil (1975), que
motivo a actos vandá licos, pillaje y que incluso la població n enardecida incendiara el casino militar, las
oficinas del SINAMOS, etc; protestas populares en Huanta reclamando la gratitud de la enseñ anza
(estudiantes fueron abaleados).

Nota: el gobierno de Juan Velasco Alvarado, fue un régimen modernizador de la estructura social
anquilosada del Perú, no fue una revolución porque las masas no intervinieron. Lo que desarrollo fue
una política de reformismo burgués pro imperialista, defendiendo intereses económicos y políticos
de la gran burguesía industrial – financiera.

LA CAÍDA DE VELASCO
Entre 1973 y 1974 su modelo reformista había empezado a colapsar. No se llegó a supuestos objetivos con que
conto el CAEM (Centro de Altos Estudios Militares) al iniciar el proceso. Además, los cambios en el contexto
internacional lo dejaron sin apoyo: caída de Allende en Chile, la muerte de Mao Tsetung (China), el fin de la
Guerra de Vietnam y el cambio de estrategia en Cuba; la recuperación de los precios internacionales de materias
primas y el descontento popular.
Esta agitación social se demostró sobre todo con los grandes disturbios del 05 de febrero de 1975 e influyo en la
perdida de liderazgo de Velasco sobre la población, lo que se agudizo con la enfermedad del general que le
ocasionó la perdida de una pierna y la difícil convalecencia. Empezó a hablarse de su relevo. El 29 de agosto de
1975, el General Morales Bermúdez encabezo en Tacna un golpe institucional contra Velasco acusándolo de
“desviacionismo” y “personalismo” y dando inicio a la segunda fase del gobierno militar.

GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ CERRUTI

SEGUNDA FASE CONTRA REFORMISTA

1975 – 1980

Se inició el proceso de desmontaje de las reformas emprendidas por Velasco en 1968 por su desorden
econó mico, su populismo peligroso y el riesgo de una guerra con Chile.

Asimismo, se da un contexto de fuerte crisis econó mica, severas medidas de austeridad y una fuerte
movilizació n popular (marchas, paros nacionales, etc.). dentro de esta situació n se preparó la transició n a la
democracia.

PLAN TÚPAC AMARU

 Rectificar el reformismo velasquista (desmontar medidas velasquistas).

 “Desembalsar” la economía, a través de ajustes fiscales (“paquetazos”). Silva Ruete, Ministro de


Economía, inicia los “paquetazos” en el Perú (1976). Resultado: má s inflació n, mas acaparamiento, mas
especulació n, mas desesperació n.

 Devaluació n de la moneda y restricció n de importaciones y créditos. Devolució n a empresarios


pesqueros de la flota estatizada.

 Convocar una Asamblea Constituyente que promulgue una nueva Constitució n (la del 12 de Julio de
1979) destinada a reemplazar la Constitució n de 1933. La Asamblea se reunió en 1978 (elaborada por
Luis Alberto Sánchez y reemplazo a la 1933). Estipulaba:

 El derecho al voto de los analfabetos.

 Creació n del Tribunal de Garantías Constitucionales.

 Establece la mayoría de edad en 18 añ os.

 Anulació n de la pena de muerte, excepto para casos de traició n a la patria.

 Derecho de insurrecció n popular, ante casos de gobiernos que violen la Constitució n.

 Se reconoce la facultad de la ciudadanía para tomar iniciativa legislativa al proponer leyes mediante
un nú mero de firmas de ciudadanos.

Obras y Hechos:
Elimino el SINAMOS.

Se deporto a los Generales Velasquistas.

Paso al retiro a los militares y asesores civiles del gobierno velasquista.

Se crea el departamento de Ucayali.

Se devolvieron los diarios expropiados a sus dueñ os.

Se creó la Universidad Santiago Antú nez de Mayolo de Anchas.

La pesca vuelve a la iniciativa privada y se devolvió a los empresarios pesqueros la flota estatizada.

Se recortó el acceso de los trabajadores a la propiedad y a la gestió n.

Se terminó el Oleoducto Nor-Perunao.

Se creó el FONAVI (Fondo nacional de Vivienda).

Autorizó la reaparició n de revistas bajo un “Acuerdo de Caballeros” por el cual no debían ocuparse de la
persona del Presidente.

Se descubrió un acto de espionaje chileno.

Se produjo el Centenario de la Guerra con Chile.

En julio de 1977 se produce una gran huelga general de los diferentes sectores de trabajadores que lo obligo
a abandonar el manejo del gobierno.

Se convocó a elecciones presidenciales el 18 de mayo de 1980. Fernando Belaunde Terry de Acció n Popular,
derrota al candidato aprista Armando Villanueva del Campo, convirtiéndose en presidente de la repú blica
por segunda ocasió n.

SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY

1980 – 1985

Gobierno demagó gico y populista. Pone en vigencia la Constitució n de 1979.

Cuando era candidato ofreció “Un milló n de empleos” (no se cumplió ).

Con el gobierno de Belaunde se inician los gobiernos liberales hasta la actualidad.

Su equipo econó mico diseñ o un programa de reformas liberales dirigido por sus ministros Manuel Ulloa,
Rodríguez Pastor y Pedro Pablo Kuczynsky y recomendado por el FMI y la Banca Internacional.

La aplicació n de programas econó micos neoliberales (girando, a nivel mundial, desde la década de los ´70)
promocionados por el FMI y Banco Mundial, tiene por objetivo que los países dependientes o con economías
frá giles y endeudadas prioricen sus pagos de la deuda externa, dejando a merced los capitales extranjeros el
aparato productivo estratégico (minas, petró leo, telecomunicaciones, energía, etc.) con la condició n de
recibir préstamos del FMI o de cualquier otra institució n financiera para cubrir su déficit econó mico
(comercial, fiscal, etc. Pero nunca para desarrollar nuestra capacidad productiva agraria e industrial que nos
lleve a una economía nacional.

Obras y Hechos:

Se ofrecieron incentivos para atraer las inversiones extranjeras, sobre todo en el sector minero y petrolero.

Se impuso el dó lar en la vida econó mica nacional ante la devaluació n del Sol.
Se eliminaron algunos subsidios (alimentos petró leo).

En noviembre de 1980 se promulgo la Ley que reconstituyo la Cooperació n Popular.

Se presenta el fenó meno “El Niñ o” (1983) que destrozo buena parte de la infraestructura y economía de la
Costa Norte.

Se crea una nueva unidad monetaria: El Inti (Ley 10-01-1985). En mayo del mismo añ o fueron puestos en
circulació n las primeras monedas.

Censo de 1981. Có digo Civil de 1984.

Continuo con el FONAVI (construcció n de viviendas o complejos habitacionales) iniciado en el gobierno de


Bermú dez.

Se produjo el conflicto con el Ecuador (1981) en la Cordillera del Có ndor (falso Paquisha) en un sector
limítrofe que aú n faltaba definir, porque todavía no se habían colocado los hitos estipulados en el Protocolo
de 1941. E Coronel Hoyos Rubio expulso a los ecuatorianos de Falso Paquisa.

Se pusieron en marcha los Organismos Regionales de Desarrollo (ORDES).

Devolví los diarios y medios de comunicació n (confiscadas por Velazco) a sus antiguos dueñ os,
restableciendo la libertad de prensa.

Entro en funcionamiento el Ministerio Publico como entidad autó noma e independiente de Poder Judicial.

Se instaló el tribunal de Garantías Constitucionales en Arequipa.

Dio la ley universitaria.

Dio la Primera Ley contra el terrorismo.

Se construyeron los penales Cantogrande y San Jorge.

Se construyó los complejos habitacionales de Santa Rosa, San Borja y Limatambo.

Se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).

Se reformo el có digo civil y penal.

Se produjo la matanza de 8 periodistas en Uchiraccay (Ayacucho) el 26 de enero de 1983. Se nombró una


Comisió n Investigadora presidida por Mario Vargas Llosa (no dieron con los verdaderos asesinos).

Se construye la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu.

Inicio de la construcció n del Reservorio de Gallito Ciego (Cajamarca).

Se terminó la construcció n de la carretera Marginal de la Selva.

Por Ley dispuso que el mar se llame “Mar de Grau”.

Surgen movimientos subversivos (Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tú pac Amaru)

En 1982 el diplomá tico peruano Javier Pérez de Cuellar, fue elegido Secretario General de la ONU.

Se prestó apoyo incondicional a Argentina durante el conflicto de las Malvinas (1982).

En 1984 es elegido Alcalde de Lima Alfonso Barrantes Lingan (“Frejolito”): Primer Alcalde socialista de la
Historia del Perú .

Entre el 1 al 5 de febrero de 1985 visito, por primera vez nuestro país el Papa Juan Pablo II.
El 14 de abril de 1985 se convocaron a elecciones generales obteniendo el APRA el 1er lugar con el 46% de los
votos vá lidos. En segundo lugar, quedo Barrantes, candidato de IU, quien renuncio a su derecho de participar en
una 2da vuelta. Esto motivo el ascenso directo al poder del candidato aprista Alan García Pérez

Nota: el día martes 4 de junio del 2002 (a un año y 4 días después del fallecimiento de su esposa Violeta Correa) a
las 5:25 p.m. fallece en el hospital de Enfermedades Neoplásicas después de una semana de agonía causada por
un derrame cerebral. Por este hecho se decretaron 3 días feriado nacional (esto sucedió durante el gobierno de
Alejandro Toledo).

PRIMER GOBIERNO DE ALAN GABRIEL LUDWING GARCÍA PÉREZ

1985 – 1990

Presidente Constitucional má s joven de la historia del Perú (36 añ os).

Gobierno demagó gico y corrupto. Las empresas estatales se convirtieron en botín para muchos, pues se
enriquecieron con dinero de todos los peruanos, aumento la burocracia con la creació n, por ejemplo, de los
Ministerios de la Presidencia y de Defensa.

Implemento el modelo econó mico “heterodoxo” (sin ceñ irse a los dictados del FMI). Los estudiosos señ alan
que la política econó mica que el Apra iba a implementar tenía una orientació n Keynesiana con un estilo
populista.

Su lema político: “Mi compromiso es con todos los peruanos”.

Dirigía encendidos discursos populares (los llamados “balconazos”).

Obras y Hechos:

Aumento el sueldo mínimo vital y se congelaron los precios de algunos servicios y muchos alimentos bá sicos.

Establecieron una política “proteccionalista” y de subsidios a los precios.

En diciembre de 1985 entran en circulació n los primeros billetes del Inti, unidad monetaria, creada durante
el gobierno de Belaunde.

Se enfrentó al FMI. Decidió , demagó gicamente, pagar la deuda externa solo con el 10% de las exportaciones
(en 1986 el Perú fue declarado inelegible por el FMI). Lo iró nico del caso es que ya casi al final de su
gobierno, cuando se agotaron las reservas del país, García comenzó a pagar nuevamente, en condiciones má s
desventajosas (má s del 30%) la deuda del país con dicha institució n internacional.

Favoreció a grandes grupos empresariales con el dó lar MUC (Piccini, Delgado Parker, Romero, Pardo, Ivcher,
Picasso, Brescia, Nicolini, etc.), los cuales fueron denominados como los “Doce Apó stoles”.

Los grupos empresariales, recibieron exoneraciones tributarias y sobre todo el Dó lar MUC (dó lar barato en
el Mercado Ú nico de Cambio), con el supuesto objetivo de aumentar la producció n nacional, generar empleo,
aumentar la capacidad de compra y consumo; pero en realidad má s bien enriqueció y favoreció a los
empresarios mencionados.

El 28 de julio de 1987 intento nacionalizar la Banca Privada, las Compañ ías Financieras y de Seguros.
Consecuencia: nacimiento del Movimiento Libertad de Vargas Llosa, luego llamado FREDEMO.

El Perú conoce la hiperinflació n má s grande de la historia (en 1990 ascendía a 7649,6%). El caos y la
corrupció n imperaba en el país, largas colas empezaron a formarse para adquirir productos bá sicos: azú car,
leche, aceite, kerosene, etc.

Se creó el Programa de Apoyo al Ingreso Temporal (PAIT) para ayudar a los pobres en superar la crisis.

Los movimientos subversivos ampliaron su accionar, tales como Sendero Luminoso y MRTA.
En junio de 1986 al mismo tiempo que un Congreso de la Internacional Socialista se desarrollaba en Lima, las
FF.AA. debelaron a sangre y fuego un violento motín (matanza) en el penal El Frontó n con la muerte de 300
senderistas que yacían rendidos en el suelo (ejecució n extrajudicial). Segú n varios testimonios fidedignos,
los infantes de Marina solo se limitaron a seguir las ó rdenes dadas desde palacio de gobierno.

Se comete genocidios en pueblos como Acomarca, Pucayacu, Cayara, etc. (esto ha sido llamado “Guerra
Sucia”).

Inicio la construcció n del Tren Eléctrico (quedo inconclusa, un “Elefante Blanco” de la ciudad) para
promocionar la candidatura a la Alcaldía de Lima de Jorge de Castillo, miembro de su Partido. Concluyo la
construcció n e inauguro la Represa de Gallito Ciego.

Nombramiento de las primeras Ministras de la Historia del Perú (Hilda Urizar (salud) y Mercedes Cabanillas
(educació n).

Se crea el Museo de la Nació n en San Borja.

Se crea el Instituto de Enfermedades Neoplá sicas.

Concluyo la construcció n del Centro de Investigació n Nuclear “Oscar Miro Quesada de la Guerra” en
Huarangal (Lima).

Promulgo la Ley de Bases de la Regionalizació n la misma que finalmente fracaso por los mú ltiples
desacuerdos e intereses particulares que predominaban en cada una de ellas y ademá s porque si bien es
cierto estos gobiernos eran autó nomos en el papel, en la prá ctica dependían de las transferencias del
presupuesto central de la repú blica.

Se dio inicio a la construcció n de grandes Centrales Hidroeléctricas como Charcani V en Arequipa y


Carhuaquero en Chiclayo.

En julio de 1985 se declara un aumento de los sueldos a los maestros, empleados pú blicos y trabajadores.

Promulgo la ley que crea el Colegio Profesional de Profesores del Perú , pero le faltaba un Estatuto para su
puesta en prá ctica.

Uno de los mecanismos para tratar de neutralizar la acció n de los subversivos fue la unificació n de las FF.AA.
en el Ministerio de Defensa y la unificació n de las Fuerzas Policiales (PIP, GR, y GC) en la Policía Nacional.

Se descubrió el Gas de Camisea (Cuzco).

Abolió el uso del papel sellado.

Se crea la Superintendencia Nacional de Administració n Tributaria (SUNAT).

Destrucció n de la cá rcel El Sexto.

Comenzó el contrabando de armas; el Congreso de la Republica denuncio la existencia de supuestos grupos


armados al interior del APRA, para cometer atentados contra os civiles.

Aparecen grupos paramilitares como el Comando: “Rodrigo Franco” que desarrollo un conjunto de atentados
contra líderes de los movimientos subversivos (agudizo los conflictos sociales).

Se dio el nombramiento masivo de auxiliares en educació n de los allegados apristas, para satisfacer el
apetito econó mico de todos los sectores que buscaban servirse del Estado.

En 1988, la policía capturo a Víctor Polay Campos (ex aprista) líder principal del MRTA, pero en junio de
1990 apocas semanas de acabar el gobierno aprista se produce su fuga y de otros líderes del MRTA del penal
de Canto Grande a través de un tú nel.
Forma el Grupo Lima: Perú , Uruguay, Brasil, Argentina para apoyar a Contadora en la bú squeda de la paz en
Centroamérica.

Se produjo la tragedia del equipo de Alianza Lima.

Se declararon “patrimonio cultural de la humanidad” los siguientes monumentos peruanos. Chavín de


Huantar, El Parque Nacional de Huascaran, la ciudadela de Chan Chan, El Parque de Manu, El Covento de San
Francisco de Lima y el Parque Nacional del Rio Abiseo, en Loreto.

Una misió n de científicos peruanos partió a la Antá rtida (en el barco Humboldt) donde estableció la base
Machu Picchu.

Se produjo la segunda visita del Papa Juan Pablo II.

A inicios de 1989 se convocaron a elecciones generales. Los partidos tradicionales estaban prá cticamente
desgastados y habían perdido su capacidad de convocatoria y arraigo multitudinario. La izquierda se veía
afectada por el derrumbe del socialismo en Europa Oriental (bloque soviético). Una alianza de partidos de
la derecha (FREDEMO) propuso como candidato al novelista Mario Vargas Llosa quien prometía el
sinceramiento de la economía y la implantació n de un liberalismo radical.
El ú ltimo tramo de la campañ a electoral fue intenso. El APRA se encaró de intimidar a los sectores
populares con los ajustes que traería consigo el “shock” neoliberal en caso de ganar el laureado escritor.
Quien salió favorecido con esta confusa situació n fue un político prá cticamente desconocido (claro, en esa
época): Alberto Fujimori Fujimori. Este personaje, hijo de inmigrantes asiá ticos empezó de pronto a
repuntar en las encuestas. Fue un “rush” impresionante que lo llevo a disputar, junto al candidato del
FREDEMO, la segunda vuelta. Fujimori traslucía la imagen de un hombre de rectitud y eficiencia
orientales. Realizo una modesta campañ a política; subido a un tractor ofrecía “Tecnología, Honradez y
Trabajo” logrando imponerse casi con el 57% de los votos (claro está , con el apoyo de votos del Apra y la
Izquierda unida, porque o consideraban un mal menor), aunque a decir verdad su programa econó mico
era un enigma y acaso aparentemente no existía. ¡Si la historia diera marcha atrá s cuantos nefastos
regímenes nunca hubieran sido elegidos!
Y es que después de revisar algunos capítulos del presente texto, sobre todo en el periodo republicano,
ustedes y nosotros podamos coincidir en que “Los pueblos que olvidan su historia está n condenados a
repetirla”.

DÉCADAS DE LOS 90 EN EL PERÚ Y LA DICTADURA CÍVICO – MILITAR

PRIMER GOBIERNO DE ALBERTO KENYA FUJIMORI FUJIMORI

1990 – 1995

Fujimori gobernó el país por casi 11 añ os. Habiéndose reelegido por primera vez en 1995.

Para cualquier persona en 1989 Fujimori era un “desconocido”, en el ambiente político; había sido rector de
la Universidad Nacional Agraria y luego Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores. En 1989 había
fundado un movimiento político llamado Cambio 90, de corte variopinto y que aglutinaba a micro y
pequeñ os empresarios y ademá s de estar apoyado por un grupo de evangelios.

Implemento una política econó mica neoliberal impuesta por el FMI, reduciendo la intervenció n del Estado.
Lo inicio aplicando el “Fujishock”. La inflamació n bajó , pero los sueldos se congelaron. Para ello se utilizó
propaganda que decía “Cumple con el Perú pagando tus impuestos”, “Tus impuestos ayudan”, “no te puedes
negar”.

Su lema político fue: “Honradez, Tecnología y Trabajo”.

Obras y Hechos:
 Se desarrolló una política de privatizaciones (vender las empresas pú blicas, por presió n y beneficio del
capital extranjero), provocando hambre, un gran desempleo aumento de la delincuencia. La má s
promocionada fue la venta de la Compañ ía Peruana de Teléfonos y Entel Perú a Telefó nica de Españ a.
Para justificar las privatizaciones se usó el argumento de que las empresas estatales son ineficientes y
ocasionan perdidas al Estado, y sin focos de corrupció n.

 Entre 1991 y 1993 el Estado privatizo 190 empresas. El Estado se propuso controlar menos para así ser
má s “eficiente” y brindar servicios (¿A dó nde se fue todo el dinero de estas privatizaciones?).

 Desapareció la Banca de Fomento Agropecuario (creada por la Junta Militar de Pérez Godoy en 1962).

 Dio la Ley de Fomento a la Inversió n Privada.

 Dio la Ley del sector Transporte, que se norma por oferta y demanda.

 Se logró la inserció n del Perú al FMI. Para ello se había que aceptar las condiciones de la Carta de
Intenció n del FMI.

 Se construyeron colegios y se le asignaron computadoras.

 El 05 de abril de 1992 disolvió el Congreso (autogolpe), el Tribunal de Garantías Constitucionales, el


Consejo Nacional de la Magistratura y otras instituciones del Estado, bajo la acusació n de estar en crisis y
no cumplir con su deber. Esto provoco la interferencia y la presió n internacional a través de la OEA.

 En 1992 se convocó al Congreso Constituyente Democrá tico (CCD) parar elaborar una nueva
constitució n, la de 1993 (en vigencia), cuya novedad má s trascendente fue la reelecció n presidencial.

 Reorganizaron el Poder Judicial, SUNAT; Aduanas y Puertos.

 Establece una nueva moneda: El Nuevo Sol. Se realiza el censo del 11 de julio de 1993.

 Se crea el Registro Ú nico de Contribuyentes (RUC) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y


de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

 En 1992 se crea el nuevo sistema de Administració n de Fondos de Pensiones (AFP).

 Estimula la formació n de Comités de Autodefensa (ronderos).

 Se realizó un Programa de Asistencialismo a través de FONCODES (Fondo Nacional de Compensació n de


Desarrollo Social) y el PRONAA (Programa Nacional de Asistencia Alimentaria). Igualmente se creó
INFES (Instituto de Infraestructura Educativa y Salud) y el Ministerio de Promoció n de la Mujer y
Desarrollo Humano (PROMUDECH).

 Reactivo el Ministerio de la Presidencia y el FONAVI.

 En 1991 se tomó el control militar de las Universidades (San Marcos, UNI, Cantuta y otras).

 Disminució n del accionar subversivo. Puso dos mecanismos para controlar la subversió n. Jueces sin
Rostro y la Ley de Arrepentimiento.

 Los grupos de poder econó mico en el Perú , como parte de la lucha contra la creciente subversió n,
financio y respaldo la dictadura cívico-militar de los añ os 90. Organizo rastrillajes en zonas urbanos-
marginales.

 Se produjeron atentados contra la població n civil en Barrios Altos, La Cantuta, etc. Por el grupo creado
paramilitar “Colina”.

 En setiembre de 1992 se captura a Abimael Guzmá n; se recaptura a Víctor Polay.


 En 1993 se firma el Tratado de Santa Cruz con Bolivia (se entrega, temporalmente, una carretera con
salida al mar, vía puerto de Ilo) entre Fujimori y Jaime Paz Zamora.

 En 1992 en Perú se retira del Pacto Andino, quedando Bolivia, Ecuador y Venezuela.

 En enero de 1995 se produce el conflicto de CENEPA con Ecuador (a este, Argentina le vendió armas), la
que termino con la firma del Tratado de Paz de Itamaraty (1997, tregua) y el Acta de Brasilia, el 26 de
octubre de 1998 entre Alberto Fujimori y Jamil Mahuad (a Ecuador se le cede 1km2 en Tiwinza y
Concesiones Comerciales). Con ese tratado entreguista, se alteró el Protocolo de Rio de Janeiro de 1942.

 En diciembre de 1994, logro también que las líneas de Nazca fueran declaradas “patrimonio cultural de
la humanidad”.

SEGUNDO GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI

Se reelige en 1995 (vence a Pérez de Cuellar) con claro fraude.

Obras y Hechos:

 Se crea la Defensoría del Pueblo (primer Defensor del Pueblo: Doctor Jorge Santisteban de Noriega-
1996).

 Se crea la ONPE

 En mayo de 1999 fue colocado el ultimo hito de la frontera, culminando así el largo proceso de
demarcació n territorial iniciado poco después de la Independencia.

 En 1996 el Perú se acogió al Plan Brady para la reducció n de nuestra deuda externa (se comprometía a
servir a las compañ ías trasnacionales y a la Banca Privada Mundial).

 El 17 de diciembre de 1996 se produce la toma de la Embajada de Japó n por el MRTA. El 22 de abril de


1997 se produce el rescate de los rehenes con la llamada operació n “Chavín de Huantar”.

 El 12 de noviembre de 1997 Perú ingreso a la APEC.

 En 1997 el Perú reingresa nuevamente al Pacto Andino.

 Con Chile, estallo un escandaloso incidente en el terreno de propiedad peruana en Arica (denominado
Chinchorro), por el cual el Perú pierde 30% del á rea. Este problema se soluciona con la firma del Acta de
Ejecució n del Tratado de 1929 en noviembre de 1999 (Chile entrego un terminal de ferrocarril a Tacna;
igualmente las oficinas de Agencia Aduanera, aunque no en las medidas que se fijaba el Tratado de
1929).

 Se crearon OPSIPTEL, OSINERG, OSITRON.

 En el 2000 creció la pobreza al 54% )14 millones de peruanos).

 En el 2000 el gobierno se colude con grupos de poder econó micos peruanos, mafias japonesas (JAKUZA),
con el cartel de la droga colombianas, con traficantes de armas, etc.

 Implanto la política de “flexibilicen laboral” (despido de trabajadores y contratació n temporal).

 Utilizaba los medios de comunicació n para mantener distraída de los problemas econó micos y sociales a
la població n peruana (política sico-social) y para justifica su política. Entre los periodistas que
cumplieron este rol estuvieron: Nicolá s Lucar, Á lamo Pérez Luna, Mó nica Delta, Rosa María Palacios,
entre otros.
 En 1999 se cometen violaciones a la Constitució n y las Leyes por buscar la reelecció n (se retira de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica).

 Por primera vez en el Perú , una mujer asume la Presidencia del Congreso de la Republica: Marta Chá vez.

 En lo educativo, el Estado reduce su participació n e inicia la privatizació n educativa, resultando este


sistema excluyente y discriminador. Implanto el Bachillerato.

 En 1998 promulgo la Ley de Descentralizació n, creando en cada departamento un CTAR.

 Se concluyó con la construcció n del gran proyecto de irrigació n CHAVI MOCHIC.

 El 29 de octubre de 2000 se subleva el Comandante Ollanta y el Mayor Antauro Humala Tasso en


Locumba (Tacna) exigiendo la renuncia de Fujimori y toda la cú pula militar acusada de enriquecimiento
ilícito y traició n a la patria, pues tenían cuentas millonarias en diversos bancos extranjeros.

Los grupos de poder no favorecidos con el régimen inician su lucha expresada en la marcha de los Cuatro Suyos,
liderados por Alejandro Toledo, hombre vinculado al FMI.

La crisis política se agudizo, aceleramos la caída de la dictadura y en consecuencia la fuga del asesor
(Montesinos) y del “presidente”, este ú ltimo destituido por el congreso por “incapacidad moral”, destapá ndose
luego cuentas millonarias en diversos bancos y grandes bienes inmuebles que demostraron el grado de
corrupció n alcanzado.

El Congreso inmediatamente acordó nombrar, como presidente transitorio a Valentín Paniagua (líder de Acció n
Popular), quien era miembro de la Presidencia del Congreso, luego de la censura de Martha Hildebrant, y como
Presidente del Consejo de Ministros a Javier Pérez de Cuellar. Paniagua convoco a nuevas elecciones para el 08
de abril del 2001.

TERCER GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI

28 de Julio de 2 000 – 22 de Noviembre de 2 000

 El 9 de abril del 2000 se desarrollan las elecciones dando como ganador a Alberto Fujimori, seguido de
su contendor Alejandro Toledo, pero al no superar el 50% de los votos vá lidamente emitidos, pasaron a
segunda vuelta.

 Días antes el candidato y líder de la agrupació n Perú Posible (Alejandro Toledo) renuncio a participar en
la segunda vuelta por su desacuerdo con la fecha de las elecciones. El Jurado Nacional de Elecciones no
acepto dicha renuncia por que las actas ya estaban listas con su foto y símbolo de la agrupació n.

 El objetivo de la renuncia de Toledo era pedir a su electorado que no vote por él, sino que anule su voto,
ya que con 2/3 de votos nulos y blancos se anulaba el proceso, pero no lo consiguió .

 La comisió n de observadores de la OEA, presidida por Eduardo Stein y otras ONGs nacionales
(Transparencia, Consejo por la Paz, Foro Democrá tico) se retiró de dicho proceso de segunda vuelta.

 El 28 de julio luego de ganar Fujimori en la segunda vuelta (con fraude) y cuando estaba juramentando
para su tercer periodo de gobierno, se realizaba la “Marcha de los 4 Suyos” liderada por Alejandro
Toledo, donde se incendió el Banco de la Nació n y hubo una serie de desmanes (responsabilizando de
todo esto, el gobierno a la Marcha), que después se comprobó que había sido por personas infiltradas
allegadas al gobierno.

 Empezando este 3er régimen el Gobierno del acusador pasa a ser acusado, por el caso de trá fico de
armas supuestamente descubierto por el asesor del Servicio de Inteligencia de Vladimiro Montesinos
Torres, pero luego se comprobó que era el mismo Gobierno, durante el conflicto con Ecuador, quien
realiza esta compra de armas sobrevaloradas.
 El 14 de setiembre el Frente Independiente Moralizador (FIM) difunde un video donde se ve que el
asesor Vladimiro Montesinos soborna por la suma de $15000 al congresista electo Luis Alberto Kouri
Bumachar a cambio de que se aparte de la agrupació n de Perú Posible, por la que fue electo, y se pase a
las filas de Alianza Electoral Perú 2000. Dicho episodio conmociono a la clase política y sociedad civil del
país.

 El 24 de setiembre se produce la 1ra fuga de Vladimiro Montesinos a la ciudad de Panamá en una


avioneta de propiedad de Dionisio Romero Seminario.

 El 29 de octubre se levanta en armas el comandante Ollanta Humala Tasso, en la ciudad de Tacna,


exigiendo la renuncia del presidente Fujimori y toda la cú pula militar acusada de enriquecimiento ilícito
y traició n a la patria.

 El 02 de noviembre, el Ministro de Justicia Alberto Bustamanda Belaunde, revela que se había


descubierto cuentas en Suiza, por la suma de 48 millones de dó lares americanos, perteneciente al ex
asesor del SIN.

 Se produce una serie de renuncias de las má s altas autoridades de Gobierno del Presidente Fujimori,
como la Fiscal de la Nació n, el Presidente de la Corte Suprema, el Presidente del Jurado Nacional de
Elecciones, el Presidente de la ONPE, etc.

 El 10 de noviembre el Presidente de la Republica convoca a elecciones generales para el 08 de abril de


2001. Se censura a la Presidenta del Congreso Martha Hildebrant Pérez Treviñ o y se elige a Valentín
Paniagua Corazao como Presidente del Congreso.

 El 19 de noviembre el Presidente Alberto Fujimori desde Japó n (en visita no oficial) anuncia su renuncia
al cargo de Presidente de la Republica. El 21 de noviembre el Congreso de la Republica se reú ne no
asentando su renuncia y Vaca el Cargo del presidente de la Republica por incapacidad moral
permanente.

 El día 22 de noviembre el Dr. Valentín Paniagua asume la Presidencia de la Republica hasta el 28 de julio
de 2001, encabezando el Gobierno de Transició n, nombrando un gabinete de diferentes tiendas políticas.

 Valentín Paniagua aun siendo presidente de la Republica ostenta el cargo de Presidente del Congreso de
la Republica.

GOBIERNO DE TRANSICIÓN DE VALENTÍN PANIAGUA CORAZAO

22 de noviembre 2000 – 28 de julio 2001

Continua la política econó mica neoliberal de Fujimori.

Obras y Hechos:

 Se repuso a sus cargos a tres magistrados del Tribunal Constitucional, destituidos en 1997 por el
régimen fujimorista, por negarse a avalar la interpretació n de la Constitució n de 1993, que permita la
reelecció n de Fujimori.

 Se firma el Contrato de Explotació n del Gas de Camiseta con la empresa argentina PLUSPETROL.

 Se crea los Tribunales y Procuradoras Anticorrupció n para juzgar a los miembros del régimen
fujimorista.

 Se deroga la Ley de Atiimpunidad que favorecía a varias autoridades, las cuales fueron investigadas por
presuntos hechos delictivos durante su gestió n. De esta manera se evita que puedan candidatear al
Congreso y Residencia de la Republica.
 El Perú suscribe la Declaració n de Chapultepec (México) con respecto a la Libertad de Expresió n y
Prensa.

 Los canales de televisió n 2 y 13 son devueltos a sus legítimos propietarios.

 Se indulta a muchos sentenciados por terrorismo.

 El jueves 20 de setiembre el Congreso de la Republica aprueba la Ley que Amnistió al Comandante


Ollanta Humala Tasso y a todos los insurrectos que apoyaron y se adhirieron a dicho levantamiento.

 Se instalan comisiones para investigar al ex Presidente Alberto Fujimori y a su ex asesor Vladimiro


Montesinos.

 El Perú retorna nuevamente a la Corte Internacional de Derechos Humanos de Costa Rica.

 El 04 de julio del 2001 se crea la Comisió n de la Verdad y Reconciliació n (CVR), encargado de investigar
los asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas, torturas y otras violaciones de los derechos humanos
que se dieron entre 1980 – 2000.

 El 26 de julio del 2001 se arrestó por corrupció n a dos altos funcionarios del régimen fujimorista; la ex
Fiscal de la Nació n Blanca Nélida Collan y al antiguo jefe de la ONPE José Portillo.

 Valentín Paniagua y su canciller Pérez de Cuellar, también fueron “traidores a la patria”, pues expidieron
la Resolució n Suprema 231-2001-RE, referente a la adhesió n del Perú a la Convecino del Mar y
cometieron el grave error de remitir al Congreso para su aprobació n.

 El día sá bado 23 de junio de 2001 y durante la Cumbre de Países Andinos, el presidente venezolano Hugo
Chá vez informo que el pró fugo Vladimiro Montesinos había sido capturado en ese país y que se
encontraba ya en una prisió n de Caracas, y el 25 de junio se produjo su llegada al Perú a las 10 a.m.

El 08 de abril de 2001 se realizan las elecciones presidenciales; ningú n candidato logra obtener má s del 50% de
votos vá lidos, Alejandro Toledo y Alan García pasan a segunda vuelta.

Los resultados electorales del 10 de junio de 2001 declaran vencedor en 2da vuelta al candidato de Perú Posible,
Alejandro Toledo.

El 28 de julio de 2001, Alejandro Toledo asume la presidencia de la Republica para el periodo 2001-2006.

GOBIERNO DE ALEJANDRO CELESTINO TOLEDO MANRIQUE

2001-2006

Apodado “Pachacutec Republicano”.

Luego de la ceremonia oficial en el Congreso el 28 de julio de 2001, al día siguiente 29 asumió el mando
como Presidente de la Republica, con apoteó sica ceremonia en la ciudad inca de Machu Picchu. Su primer
vicepresidente fue Raú l Diez Canseco Terry y su segundo vicepresidente fue David Waisman.

Continuo la política econó mica del neoliberalismo y la globalizació n.

Su lema político: “má s trabajo, para má s peruanos”.

Obras y Hechos:

 Crea el programa “a trabajar urbano” y “a trabajar rural”.

 Siguió pagando puntualmente la deuda externa a costa del sufrimiento del pueblo peruano.
 Firmo cartas de intenció n nocivas para los intereses nacionales y populares con el FMI (exoneraciones
tributarias a empresas transnacionales) y no en proponer un proyecto de desarrollo nacional con justicia
social.

 Violo nuestra soberanía nacional; ha entregado los cielos del Perú a LAN CHILE (en perjuicio de Are
continente), y quiso entregar el territorio marítimo peruano a las grandes potencias (encabezada por
EEUU) a través de la llamada Convenció n del Mar (CONVEMAR).

 En noviembre de 2002 se dieron las primeras elecciones regionales y se terminaron con los CTAR
(consejo Transitorio de Administració n Regional).

 El 28 de julio del 2003, la Comisió n de la Verdad y Reconciliació n entrego el informe final y publico el
resultado de su trabajo, dando a conocer que cerca de 69 mil personas civiles murieron entre 1980 y
2000, por la violencia política.

 Promovió el TLC (Tratado de Libre Comercio) en condiciones vergonzosas, porque favorece


enormemente a los oligopolios norteamericanos en perjuicio de nuestra industria nacional.

 Estimulo el enriquecimiento bancario a través de cobros mal habidos como ITF (Impuesto a las
Transacciones Financieras) y otros impuestos.

 Se constituyó en el continuismo de la corrupció n, cuando no modifico la constitució n dictada por la mafia


fujimontesinista.

 Careció de absoluta popularidad, mintió reiteradas veces y fue hartamente conocida su hipocresía. Su
personalidad inestable.

 A fines de agosto del 2001, Toledo anuncia un aumento de sueldo para los maestros, sector salud y
policía nacional, consistente en 50 nuevos soles y días después el aumento consistente en un 80% del
sueldo que percibían.

 En el aspecto educativo desactivo el Bachillerato y comenzó a aplicar el “Proyecto Huascaran”,” Nueva


Secundaria”, etc. que son engañ os y propuestas educativas incoherentes y condenadas al fracaso.

 Dicto leyes antipopulares y anti laborales con la Ley General de Educació n N°28044 (expedida en julio de
2003) profundizando el proceso privatizador de la educació n estatal.

 El 18 de setiembre del 2001 quedaba desactivado el Bachillerato, sistema educativo implantado en el


gobierno de Fujimori.

 El 20 de octubre del 2001 el presidente asiste a la Primera Cumbre de Líderes del Foro de Cooperació n
Econó mica Asia-Pacifico (APEC), en Shanghá i-China, con la presencia de los presidentes estadounidense
y ruso: George Bush y Vladimir Putin, entre otros estadistas.

 En enero del 2004 dicto la ley que aprueba un Estatuto para el Colegio de Profesores del Perú (COPROP),
que apunta a liquidar el sindicato y dividir al magisterio en “colegiaos” y “no colegiados”.

 Tendió a privatizar a Universidad y a que los alumnos paguen por su educació n.

 Entrego mó dulos de trabajo a lustrabotas de calzado del Centro Histó rico de Lima.

 Impulso el proyecto TECHO PROPIO – DEUDA CERO para abastecer de viviendas a la població n.

 Se firmó el tratado de libre comercio con México y Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil).

 Se dio el PLAN TOLERANCIA CERO, en el cual se desarrolló una batalla contra la subversió n, la
delincuencia y el narcotrá fico.

 Se entregó el proyecto especial de irrigació n Majes-Siguas a la Regió n de Arequipa.


 Se desarrolló la crisis arequipeñ a debido a la privatizació n de las empresas eléctricas EGASA y EGESUR a
la empresa belga TRACTEBEL. El gobierno dio marcha atrá s en la privatizació n.

 Promulgo la Ley Orgá nica de Regionalizació n.

 Se recompone la CVR con má s integrantes.

 Se crea Agro banco (retorno del Banco de Fomento Agropecuario).

 Se aprobó el ATRA-DEA con los EEUU.

 El añ o 2003 visito nuestro país, por primera vez un presidente norteamericano en actividad: George
Bush.

 En julio del 2003, en el Perú , por primera vez una mujer asume la Presidencia del Consejo de Ministros
(Beatriz Merino), quien después de 5 meses de gestió n, renunció al cargo.

 El 05 de agosto del 2004 se inauguró la primera planta de licuefacció n del Gas de Camisea (que traerá
pingues ganancias para las clases dominantes peruana y las transnacionales). Toledo dio la orden para
abrir la vá lvula principal y de esta manera el gas llego a Lima vía un gaseoducto.

 En el 2005bse realizo el X Censo Nacional de Població n arrojando 27 929 264 habitantes.

 El añ o 2005 comenzó con una frustrada sublevació n en Andahuaylas, protagonizada por un grupo de
reservistas vinculados al ultranacionalista movimiento etnocacerista, que demandaron su renuncia.

 Firma del contrato (4 de agosto2005) de la Carretera Interoceá nica (unirá a los pueblos del Sur del Perú
con Brasil) y del Norte.

 Se trasladaron los restos de Jorge Basadre y José María Arguedas a sus lugares de origen, donde
recibieron reconocimiento por su aporte cultural.

 El 11 de setiembre de 2001, a las 8:45 a.m. se produjo en EEUU atentados “terroristas” contra los
principales centros de poder de ese país. Dos aviones chocaron contra las torres gemelas de Nueva York
(principal centro financiero); poco después un tercer avió n choco contra el Pentá gono en Washington
(centro del poder militar), y luego un cuarto avió n, se estrelló en Pensilvania.

 El 07 de octubre del 2001 EE.UU. inicia ataques contra e “terrorismo” de Afganistá n.

 Fallece el Papa Juan Pablo II y se eligió como su sucesor a Joseph Ratzinger (Benedito XVI).

Se produce la captura del pró fugo Alberto Fujimori, en Chile.

Al finalizas su segundo gobierno se convoca a elecciones generales, y en un triunfo muy ajustado obtiene por
segunda vez el gobierno constitucional del Perú el Dr. Alan García (APRA), venciendo a sus contendores políticos
Ollanta Humala y Lourdes Flores Nano.

SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GABRIEL LUDWING GARCÍA PÉREZ

2006-2011

Fue legado presidente del Perú en Segunda vuelta; tras competir con el comandante Ollanta Humala del
Partido Nacionalista del Perú .

Llego al poder con el endose de los votos del partido Unidad Nacional (Lourdes Flores), del Fujimorismo y
del Movimiento Restauració n Nacional del Pastor Evangelista Humberto Lay.

Todos ellos representantes de la derecha empresarial.

Obras y Hechos:
 En sus primeros 100 días de gobierno se hizo un balance de su gestió n donde no cumplió sus promesas
durante su campañ a como candidato.

 Manifestó que iba a hacer una revisió n del TLC antes de firmar; caso que no fue así incluso envió a
Hernando de Soto a EE.UU. para agilizar dicho tratado con ese país; también lo hizo con Chile y China.

 Prometió hacer reforma a la Constitució n de 1979, hecho que no se cumple porque seguimos regidos por
la Constitució n Fujimontesinista.

 En lo educativo dio la Ley de la Municipalizació n de la Educació n Primaria, evadiendo de esta manera el


Estado su responsabilidad en el gasto de la educació n primaria y otorgando a los municipios dicha
responsabilidad.

 Lanza su programa de SIERRA EXPORTADORA, que generara miseria y hambruna en los andes del Perú ,
ya que este proyecto solo beneficiara nada má s a un grupo de exportadores y otro pequeñ ísimo grupo de
facilitadores buró cratas del gobierno y las ONGs.

 Ha aceptado limosnas que las empresas transnacionales dicen que van a aportar (aporte voluntario),
renunciando a su promesa electoral y traicionando los intereses nacionales.

 Ofreció modernizar Petroperú para que pueda competir e hizo lo contrario.

 Atiza la Ley de “Pena de Muerte” para el supuesto castigo a los violadores de niñ os, cuando realmente es
para salirse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) y así
poder evadir las sanciones a los derechos humanos automá ticamente los juicios contra Fujimori,
Montesinos, Alan García, etc., pasarían a foja cero.

 Se llegó a un “acuerdo” con la empresa monopó lica españ ola Telefó nica del Perú para disminuir el pago
de la “Renta Bá sica” (que cuesta a los peruanos por el uso de una llamada telefó nica, y que es un robo) de
45 a 36 nuevos soles. Por primera vez en la historia republicana del Perú asume la presidencia (aunque
solo por unas horas) una mujer: Lourdes Mendoza del Solar, tras el viaje del Presidente García al
Ecuador.

 El añ o 2008, lima se convierte en la capital anfitriona de la Cumbre de Cooperació n Econó mica Asia-
Pacifico (APEC), y de la visita del Jefe del Estado españ ol, el Rey Juan Carlos I.

 Electrificació n de Tintaya – Juliaca, Ica – Villacuri, Cajamarca – Guadaupe, etc.

 Se implementó el Proyecto “Agua para todos”.

 Se produjo el escá ndalo de los petroaudios de las altas esferas del Estado.

 El Congreso se vio enturbiado (alterado, oscurecido, empañ ado) por los escá ndalos de los congresistas.

 El Sur Chico se estremeció por un terremoto de 7.5 grados, que causo ingentes pérdidas humanas y
materiales.

 Se presentó la demanda marítima en La Haya contra Chile.

 Indulto a presos narcotraficantes, exigiendo dinero a cambio (“Narco indultos”).

 Se anunció la adquisició n de material bélico de origen chino.

 El 07 de julio del 2007, Machu Picchu es elegido como una de las 7 maravillas del mundo en el Estadio Da
Luz de Portugal.

 En el 2007 se realizó el XI Censo Nacional de país, arrojando una població n de 28 220 764 habitantes.

 Ha dado en concesió n (que es un paso a la privatizació n) a empresas extranjeras nuestras riquezas,


servicios, puertos, aeropuertos, con el cuento de la inversió n, favoreciendo a dichas empresas.
 Autorizo el ingreso de tropas norteamericanas a nuestro territorio bajo el pretexto de la ayuda mutua; es
así como en Ayacucho, durante el 2008, se notó la presencia de estos soldados.

 En mayo de 2009, se presenta en el Perú el primer caso de influenza H1N1, má s conocida como la “gripe
porcina”, que afecto mayormente a las familias má s pobres del país.

 En 05 de junio del 2009, los nativos amazó nicos de Bagua se ponen en pie de lucha, para exigir al
gobierno la derogatoria de los Decretos Forestales anti amazó nicos que pretendían entregar nuestras
tierras de la amazonia a las transnacionales petroleras, mineras y farmacéuticas. Lamentablemente, en
esa lucha (el “Baguazo”) y en el sitio de la “Curva del Diablo” murieron 33 personas (2 policías y
10civiles). Ante este hecho, la Ministra Mercedes dejo el cargo.

 En octubre de 2009, fallece en Lima el cantante de mú sica criolla Arturo “Zambo Cavero”.

 El 07 de octubre del 2010 se le otorga el Premio Nobel de Literatura al renombrado escritor de la


derecha peruana, Mario Vargas Llosa.

 En octubre del 2010 al norte de CAMISEA (cuzco) en el lote 58 se hallaron 2 trillones de ´pies cú bicos de
gas natural.

 En noviembre del 2010 promovido por el “figureti” Alan García, el Perú reclamo a la Universidad de Yale
(EE.UU.) las piezas arqueoló gicas de Machu Picchu, saqueadas por Hiram Bingham en 1911.

 El diciembre del 2010, el sub oficial de las FAP Víctor Ariza Mendoza fue condenado a 25 añ os de prisió n
por traició n a la patria (vender informació n a Chile sobre la compra de armas).

GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA TASSO

2011-2016

La “Gran transformació n” lo cambio por la “Hoja de Ruta” (viraje hacia el centro-derechista).

Obras y Hechos:

 Amplio el programa JUNTOS, duplicando su cobertura.

 Lanza el programa BECA 18, PENSIÓ N 65, CUNA MAS, SIS, Qali Warma.

 Protestas mineras en Celendín (Cajamarca) contra el Proyecto Conga, Espinar (Cuzco) y Tía María
(Arequipa).

 Ley de Consulta Previa a los pueblos nativos, antes de realizar una inversió n.

 Se crea el Ministerio de Desarrollo e Inclusió n Social (MIDIS).

 Fallo de la Corte de la Haya.

 Se crea el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

GOBIERNO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI

2016-marzo de 2018

Obras y Hechos:

 Se produjo el estallido del escándalo de ODEBRECH o Lava jato, comprometiendo a los expresidentes
Toledo, García, Humala y a Kuczynski (festinado de trá mites para la Carretera Interoceá nica).

 Se ´produjo el escá ndalo sobre el caso de la adenda para la construcció n del aeropuerto de Chicheros
(Cusco), lesivo a los intereses del país.
 Se dictaron “decretos” para “combatir la corrupció n”.

 El primer añ o del gobierno de PPK, estuvo marcado por pugnas con el Legislativo (interpelaciones a
ministros y varias renuncias).

 Red de corrupció n involucra a empresarios, alcaldes y políticos.

 Escá ndalos por los pagos de Odebrecht a empresas de PPK (First Capita y Westfiel Capital) por sus
cuestionadas asesorías para la empresa corrupta.

 Se le concede el indulto y derecho a gracia por razones humanitarias al reo Alberto Fujimori (lo libero
para salvar su cabeza de la vacancia, y eso está al margen de la ley).

 Familiares de las víctimas de los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos acuden a Corte Interamericana
de Derechos Humanos de Costa Rica para anular el indulto concedido a Fujimori.

 PPK renuncio a la Presidencia del Perú tras la difusió n de videos comprometedores al Presidente (al
estilo montesinos), donde algunos congresistas negocian (ofreciendo obras) para evitar nuevamente su
vacancia.

 El primer vicepresidente de la republica Alberto Martin Vizcarra Cornejo juro como Presidente del Perú
tras la renuncia de PPK.

GOBIERNO TRANSITORIO DE ALBERTO MARTIN VIZCARRA CORNEJO

23 de marzo de 2018

 El gobierno lanzo un “paquetazo” de impuestos indirectos (alza del impuesto Selectivo al Consumo de los
Combustibles) que ha originad la subida de precios afectando a los sectores de menores ingresos.

 Aprueban proyecto de ley de excarcelació n para adultos mayores de 80 añ os, que beneficiaría al reo
Alberto Fujimori (“ley Fujimori”).

 Escá ndalo por audios que involucran a jueces del Consejo Nacional de la Magistratura por trá fico de
influencias.

 Se produjo la fuga del destituido juez supremos Cesar Hinostroza (presunto cabecilla de la mafia “los
cuellos blancos del puerto”, posteriormente es capturado en Españ a.

 En medio de polémicas congresistas fujiapristas aprueban ley que impide investigar como
organizaciones criminales a partidos políticos. Esto beneficiaria a os partidos que actualmente está n
acusados de lavado de activos.

 Alejandro Toledo fue detenido en California (EE.UU.) con fines de extradició n (Caso Odebrecht), por
coimas en la construcció n de la carretera interoceá nica y por el caso ECOTEVA (compras inmobiliarias
de si suegra). La declaració n de Josef Maiman fue clave para la caída de Toledo.

 El ex presidente Alan García se suicidó de un disparo en la cabeza cuando estaban por detenerlo por el
caso de corrupció n continental má s grande de este siglo.

 El presidente Vizcarra, en su mensaje al país (julio 2019), planteo al Congreso el adelanto de las
elecciones generales, con el recorte del mandato de los congresistas y el propio presidente a 28 de julio
del 2020, acusando al legislativo de n aprobar sus reformas contra la corrupció n. Luego de este anuncio
los fujiapristas se desesperaron y pidieron la renuncia del presidente, así como el rechazo a nuevas
elecciones.

 Asimismo, Vizcarra propuso una nueva Ley General de Minería que actualice el marco normativo del
sector, otorgando “tranquilidad” a los inversionistas, pero también a los pueblos de la zona (respeto al
medio ambiente).
 También anunció que el Seguro integral de Salud (SUS) afiliara a personas que no tengan seguro, sin
importar su condició n socioeconó mica.

 Una vez má s el presidente solicito al Congreso la aprobació n del Proyecto de Ley para que las farmacias
cumplan con vender medicamentos Genéricos, ya que “los medicamentos forman parte del derecho a la
salud y no una mercancía”.

 El presidente Vizcarra suspendió la licencia a la empresa Southem Copper sobre el proyecto minero Tía
María, en el valle del Tambo, provincia de Islay (Arequipa). Sin embargo, los pobladores exigen la
cancelació n del contrato.

 Se agravan las protestas contra el proyecto minero Quellaveco, en el distrito de Torata (Moquegua). Otra
protesta contra una concesió n minera de Pisaq (cusco).

GOBIERNO FUGAZ DE MANUEL ARTURO MERINO DE LAMA

PRESIDENTE DEL CONGRESO (2020)

El 16 de marzo del 2020, al instalarse el pleno, Merino fue elegido Presidente del Congreso de la Repú blica con
93 votos a favor frente a Rocío Silva Santisteban, quien solo obtuvo un total de 14 votos.

Primer proceso de vacancia presidencial a Martín Vizcarra

El 11 de septiembre de 2020, el Congreso de la Repú blica inició el primer proceso de vacancia contra el ex-
presidente de la Repú blica, Martín Vizcarra por presunta «permanente incapacidad moral».16 El determinante
para que la moció n sea presentada fue que alcanzara el nú mero de adhesiones necesarias (26 congresistas), lo
cual se logró horas má s tarde.17 Días después se reveló que mientras este proceso se llevaba a cabo, Merino
intentó comunicarse con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú , César Astudillo, y con el
comandante de la Marina de Guerra, Fernando Cerdá n, con la finalidad de "darles tranquilidad".

El 11 de septiembre, el Parlamento votó la admisió n de la moció n de vacancia siendo aprobada con 65 votos a
favor, 36 en contra y 24 abstenciones.19 Seguidamente, se citó a Vizcarra al hemiciclo del Congreso para que
ejerza su derecho de defensa.20 El 18 de septiembre, tras una larga sesió n, el pleno votó la moció n de vacancia
luego de escuchar al mandatario y a su abogado, la cual fue rechazada por 78 votos en contra, 32 a favor y 15
abstenciones.

Segundo proceso de vacancia presidencial a Martín Vizcarra

El 20 de octubre, los parlamentarios de Unió n por el Perú , motivados por nuevos presuntos casos de corrupció n
con los que se acusa a Martín Vizcarra, presentaron una nueva moció n de vacancia, cosa que, apoyada por Frente
Amplio, Podemos Perú , dos congresistas de Acció n Popular y un independiente se logró su admisió n. El 9 de
noviembre del 2020, después de escuchar la defensa proferida por el propio Presidente y después de sometida a
votació n la aprobació n de la moció n de vacancia, esta fue aprobada por 105 votos de congresistas (4/5 de la
representació n), por lo cual Martín Vizcarra fue destituido del cargo. Vizcarra decidió aceptar la decisió n del
Congreso, no interponer recursos legales contra ella y abandonar Palacio de Gobierno esa misma noche.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA (NOVIEMBRE DE 2020)

El 10 de noviembre del 2020, Merino juró como Presidente Constitucional de la Repú blica para completar el
periodo presidencial 2016-2021. Merino indicó que «nadie puede cambiar la fecha de las elecciones generales
del 2021 previstas para el 11 de abril.

El Secretario General de la Organizació n de los Estados Americanos, Luis Almagro, mostró su preocupació n sobre
el tema y «reitera que compete al Tribunal Constitucional del Perú pronunciarse respecto a la legalidad y
legitimidad de las decisiones institucionales adoptadas».2728 Por su parte, Chile saludó a l Merino como nuevo
Presidente del Perú , al igual que Brasil,29 30 Paraguay y Uruguay.31 El Gobierno de Colombia manifestó que «es
respetuoso del orden constitucional y de los procesos institucionales vigentes en los países de América Latina y
el Caribe en los que impera el orden democrá tico y el Estado de Derecho».32 Los gobiernos de Colombia y
Ecuador expresaron su preocupació n por la crisis, sin saludar al gobierno.

Su asunció n a la presidencia, debido a la vacancia contra Martín Vizcarra, fue cuestionada por diversos sectores
de la població n. Fue considerada por algunos constitucionalistas3738 y medios de comunicació n locales,
específicamente, los diarios La Repú blica39 y Peru2140 como un «golpe de estado». Mientras que medios de
comunicació n internacionales, como CNN41 y BBC,42 denominaron a Merino como presidente. Otro sector de
constitucionalistas consideró que la vacancia de Martín Vizcarra fue constitucional y se ajustó al procedimiento
establecido en el Reglamento del Congreso de la Repú blica.

El 11 de noviembre a su juramento en el Palacio Legislativo, nombró a Á ntero Flores-Ará oz como Presidente del
Consejo de Ministros.51 Al día siguiente juramentó al resto del gabinete.

El 13 de noviembre, Merino fue invitado a participar de la reunió n anual del Foro de Cooperació n Econó mica
Asia-Pacífico.

Renuncia a la presidencia

El 15 de noviembre al mediodía, Merino se presentó en un mensaje a la nació n y dio a conocer su renuncia


irrevocable a la presidencia de manera verbal.54 Horas antes, las ministras de Comercio, Justicia y Cultura
habían presentado su renuncia.55 Dada la lectura en el Congreso de la carta de renuncia del presidente Merino y
sometido a votació n fue aceptada la renuncia con 120 votos a favor, uno en contra 56 de la misma forma
presentaron tres cartas de renuncia la mesa directiva del Congreso.

El Tribunal Constitucional del Perú programó para el miércoles 18 de noviembre la audiencia pú blica sobre la
demanda competencial planteada por el Poder Ejecutivo el 14 de septiembre por el primer proceso de vacancia
presidencial, en el cual no se lograron los votos para remover a Martín Vizcarra.

El 20 de noviembre del 2020, el Tribunal Constitucional publicó su sentencia en la que declaró improcedente la
demanda competencial por considerar que existió una sustracció n de la materia por lo que no realizó ningú n
pronunciamiento sobre el fondo, lo que generó cuestionamientos académicos.5960 Posteriormente, luego que
Manuel Merino afirmara en un tuit que esta decisió n del Tribunal Constitucional ratificaba la constitucionalidad
de su ascenso a la Presidencia,61 el magistrado del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa-Saldañ a, manifestó
que ello no es correcto por cuanto el Tribunal Constitucional no tuvo ningú n pronunciamiento y eso no puede
entenderse como ratificació n tal como afirmó Merino.6263 Sin embargo, magistrados como Ernesto Blume, José
Luis Sardó n y Augusto Ferrero Costa consideraron en diversas entrevistas que la vacancia de Martín Vizcarra se
ajustó a la Constitució n Política del Perú .

FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER

También podría gustarte