Está en la página 1de 2

EQUIPO 1: Lic.

Inclusión Educativa 1° A
Lorena Cortés Lara
Andrea Méndez Morales
Fernanda Montiel Guevara
Yahir Mota Gonzalez MODELO TEÓRICO
Jossimar Ramírez Giraldi
SOCIOCULTURAL

v Vygotsk
e
L

y
1896—1934
Lev Semiónovich Vygotsky, fue un psicólogo pionero ruso, más conocido por su teoría
sociocultural del desarrollo cognitivo, defendió la idea que la interacción social juega
un papel crítico en el aprendizaje infantil. A través de la interacción social los niños
atraviesan un proceso continuo de aprendizaje, Vygotsky que observó cómo la
cultura influye profundamente en este proceso, la imitación, el aprendizaje guiado y el
aprendizaje colaborativo desempeñan un papel crítico en su teoría.

TEORÍA SOCIOCULTURAL

Es el desarrollo cognitivo de los individuos, se


encuentra directamente relacionado con la
interacción social en el marco de la cultura
dominante, es decir que responde al proceso de
socialización.

Etapas del aprendizaje


Vygotsky establece tres etapas de aprendizaje:
Zona de Desarrollo Real: habilidades actuales del
estudiante
Zona de Desarrollo Próximo: proceso de formación,
aprendizaje guiado, conocimiento socialmente compartido
La Zona de Desarrollo Potencial: nivel que se alcanza con
el apoyo de otros
Andamiaje
Constituye una estructura provisional, aportada
por el docente o los pares más capacitados que
sirve de apoyo al estudiante en la construcción de
nuevos aprendizajes

Conclusión
Vygotsky nos dice que el habla es fundamental
para el aprendizaje de los niños, y que la sociedad,
en su cotidianidad, promueve el progreso cognitivo
y lingüístico de casa niño. Además dice que en
cada persona viene incluida cuando nace la
capacidad de aprender lo que sus padres o la
sociedad les enseña.

También podría gustarte