Está en la página 1de 50

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

UNEFA – NÚCLEO ANZOÁTEGUI.

CARRERA: TSU EN ENFERMERÍA

INFORME FINAL COMUNITARIO RELACIONADO AL PROGRAMA


CARENT ENDOCRINO METABÓLICO APLICADO A PACIENTE MASCULINO
DE 56 AÑOS DE EDAD CON DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLLITUS TIPO
II, REALIZADO EN EL CONSULTORIO POPULAR TIPO III CALLE ZULIA, SAN
JOSÉ DE GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI PERÍODO 1-2023.

Tutora Académica: Bachiller:

Lcda. Alicia Guerra Rangel azacon Antonio jose

CI: 12.013.983. CI: 12.395.858

SAN TOME, 2023

1
CA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA – NÚCLEO ANZOÁTEGUI.
CARRERA: TSU EN ENFERMERÍA.

INFORME FINAL COMUNITARIO RELACIONADO AL PROGRAMA


CARENT ENDOCRINO METABÓLICO APLICADO A PACIENTE MASCULINO
DE 56 AÑOS DE EDAD CON DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLLITUS TIPO
II, REALIZADO EN EL CONSULTORIO POPULAR TIPO I CALLE ZULIA, SAN
JOSÉ DE GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI PERÍODO 1-2023.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


2
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NACIONAL
CARRERA: T.S.U EN ENFERMERÍA
PERIODO 1-2023.

San Tomé, _____ de___________ del 20__


Ciudadano (a):
Coordinadora de Enfermería
Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana

APROBACION DEL TUTOR

Por medio de la presente me dirijo a usted., con el fin de certificar que he leído y
revisado como Tutor Académico, el presente INFORME FINAL COMUNITARIO
RELACIONADO AL PROGRAMA
CARENT ENDOCRINO METABÓLICO APLICADO A PACIENTE MASCULINO
DE 56 AÑOS DE EDAD CON DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLLITUS TIPO
III, REALIZADO EN EL CONSULTORIO POPULAR TIPO I CALLE ZULIA, SAN
JOSÉ DE GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI PERÍODO 1-2023 PERÍODO 2-
2023. Elaborado por la ciudadano Bachiller: ANTONIO JOSE RANGEL AZACON
C.I. V-12.395.858 como requisito exigido por la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, para aprobación de prácticas
profesionales. Dicho informe revela que el citado bachiller cumplió con los
objetivos previstos por lo cual autorizo su consignación ante la Coordinación de
Pasantías de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Bolivariana.

Lcda. Alicia Guerra

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


3
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NACIONAL
CARRERA: T.S.U. ENFERMERÍA
PERIODO 1-2023.

San Tomé, _____ de ______________ del 20__


Ciudadano (a):
Coordinadora de Enfermería
Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana

APROBACIÓN DEL COMITÉ EVALUADOR

Por medio de la presente nos dirigimos a usted con el fin de certificar que hemos
leído y revisado como Jurado el presente INFORME FINAL COMUNITARIO
RELACIONADO AL PROGRAMA PROGRAMA
CARENT ENDOCRINO METABÓLICO APLICADO A PACIENTE MASCULINO
DE 56 AÑOS DE EDAD CON DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLLITUS TIPO
II, REALIZADO EN EL CONSULTORIO POPULAR TIPO I CALLE ZULIA, SAN
JOSÉ DE GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI PERÍODO 1-2023. Elaborado por
la ciudadano Bachiller: Antonio José Rangel Azacon C.I. V-12.395.858 como
requisito exigido por la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Bolivariana, para aprobación de prácticas profesionales. Dicho informe
revela que el citado bachiller cumplió con los objetivos previstos por lo cual se
autoriza su consignación ante la Coordinación de Pasantías de la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.

4
DEDICATORIA.

Quiero dedicarle este trabajo a todos mis compañeros de clase que


formo parte esencial es esta etapa y mi familia de creer en mí. En especial
a mi madre que siempre estuvo ahí para mi, apoyándome y aconsejándome
siempre, y dándome fuerzas para no rendirme ya teniendo la edad que
tengo, un ejemplo que les doy a mis hijas, para que vieran la fuerzas para
seguir adelante y darles el mejor futuro que se merecen. A mis profesores
que brindaron sus conocimientos y apoyo en todo momento, y todas esas
licenciadas en el hospital y módulos que se tomaron un minuto de su tiempo
para explicarme más sobre esta profesión como lo es Enfermería.

5
AGRADECIMIENTO.

Quiero Agradecer Primeramente a Dios por haberme dado la oportunidad de


culminar una de muchas metas y permitirme estar aquí hoy, agradecido
enormemente con mi familia por el esfuerzo del día a día y el apoyo incondicional,
por el amor que me han dado, los consejos y toda la motivación que me brindo mi
esposa para no rendirme, mis hijas son mis inspiraciones y ser un ejemplo a
seguir para ellas, seré una mejor persona y profesional, ya que ustedes formaron
parte fundamental en este logro. Seguidamente agradecer a una persona muy
especial que ya no se encuentra físicamente en este mundo pero siempre estará
en mis pensamientos y en el corazón, una mujer que formo parte esencial en esta
otra meta cumplida ya que siempre me brindó su apoyo, conocimiento, consejos y
hasta regaños como una hermana mayor, una excelente Profesora, Licenciada,
Amiga, Consejera, Y hermana. VILMA CAMPOS. Como ella quedan pocas, y
como ella decía: Si volviera a nacer, estudiaría de nuevo esta carrera. Enfermería
es un Arte amor al prójimo amor a mi carrera, También a mis compañeros por el
apoyo conocimiento y ayuda que me brindaron, a mis profesores por la enorme
paciencia que nos tuvieron en todo momento, agradecido enormemente con
ustedes, hoy en día Gracias a Dios logro esta meta de ser un nuevo Enfermero de
mi hermosa Venezuela,
Agradecido enormemente a las licenciada del módulo tipo III calle Zulia por a
verme ayudado en el conocimiento practicó y teórico de la enfermería comunitaria
en especial las lic Maritza y Jessica barrio

¡Gracias a todos!

6
INTRODUCCION.

La Enfermería Comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y aplica


de forma integral, en el marco de la salud pública, los cuidados al individuo, la
familia y la comunidad en el equilibrio inestable del proceso salud enfermedad. El
profesional de enfermería comunitaria contribuye de forma específica a que los
individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hábitos y conductas que
fomenten su auto cuidado en el marco de la atención primaria de salud (APS), la
cual comprende promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud,
además de la prevención de la enfermedad.

Cuando hablamos de Enfermería comunitaria entonces hacemos referencia al


trabajo que los profesionales de la salud realizan para asegurarse que, por
ejemplo, determinadas enfermedades y virus no se expandan en la comunidad,
que la higiene de los ámbitos habítales sea mantenida, que la salud familiar dentro
del espacio privado sea siempre asegurada. De este modo, al contribuir a la
concientización sobre lo importante que el cuidado del ambiente, de la salud
familiar, de la salud reproductiva, de los hábitos que hacen a la salud, la
enfermería comunitaria se vuelve algo extremadamente necesario para que una
sociedad o comunidad alcance los mejores niveles de salubridad y salud posibles.

Es una de las áreas más importantes de la medicina, a pesar de que en los


registros académicos aparezca siempre a la sombra de otras disciplinas más
renombradas. La Enfermería puede llevarse a cabo tanto sobre pacientes
ambulatorios como en pacientes de gravedad que requieren permanente atención
y protección. Este tipo de Enfermería es muy importante para muchas
comunidades, ya que hay muchas personas que no pueden acceder a muchos
recursos comunes para gestionar su salud, como el seguro, el trasporte o el
conocimiento de lo que necesitan.

7
También hay muchos problemas de salud que se previene mejor mediante la
educación y los programas dentro de la comunidad,

En tiempos pasados los cuidados de enfermería se realizaban, en forma


intuitiva, no sistematizada, pero con Florence Nightingale se inició una nueva
etapa profesionalizada en la que progresivamente se han incorporado métodos
más refinados basados en un conjunto de conocimientos que permiten tener un
juicio y un fundamento para modificar actos de acuerdo con la situación específica,
esta práctica se realiza bajo el proceso de Enfermería (PE), él que proporciona un
método lógico y racional para que la enfermera organice la información de tal ma-
nera que el cuidado de enfermería sea eficiente y eficaz; el PE se constituye en un
conjunto de acciones que conducen a una meta determinada, todas las fases del
proceso están relacionadas entre sí y afectan al todo y se producen en forma se-
cuencial. La valoración conduce al diagnóstico, a la planificación, a las intervencio-
nes de enfermería y la evaluación. De esta forma y dando la importancia que re-
quiere dicho trabajo, trata de la aplicación del proceso de enfermería a una familia
perteneciente a la comunidad de las colinas de san José, con Diagnostico de Dia-
betes Mellitus, enfocado en la Teoría de Madeleine Leininger. Dicho trabajo se
halla especificado al inicio con el desarrollo de los objetivos y las características de
la comunidad en cuestión, seguido del marco teórico, luego la aplicación del pro-
ceso de enfermería y, finalmente, las conclusiones y recomendaciones

8
INDICE

Carta de aprobación del tutor…………………………………………..3


Carta de aprobación del jurado……………………………………….….………….....4
Dedicatoria………………………………………………………………………………..5
Agradecimiento…………………………………………………...………………...……6
Introducción…………………………………………………………………….…7,8.9
CAPITULO I. Descripción del centro de salud.
1.1. Reseña histórica del Consultorio Popular Tipo III calle Zulia……………13
1.1.1. Objetivo General del Consultorio Popular Tipo III calle Zulia……………13
1.1.2. Objetivos específicos del Consultorio………………………………….….….14
1.1.3. Misión del Consultorio………………………………………………….………14
1.1.4. Visión del Consultorio………………….……………………………….………15
Sectores del área de influencia del Consultorio…………………………….……….15
CAPITULO II.
2.1. Departamento de Enfermería…………………………………………..……..…16
2.1.1 Objetivos del departamento de Enfermería………………………..…….….16.
2.1.2 Misión del Departamento de Enfermería…………………………..….….....16.
2.1.3. Visión del Departamento de Enfermería ……………………..……….…… 17
2.1.4 Funciones del Departamento de Enfermería…………………………….17, 18
2.2. Programa de salud……………………….…………………………....…..……...18
2.2.1 Proyecto Salud Segura………….…………………………………..……..18
2.2.2 Misión del programa………………….…………………………………...……..18
2.2.3. Visión del programa……….………………………………………………...….19
2.2.4. Objetivo general…………….……………………………….……..…………...19
2.2.5. Objetivos específicos…………………….…..……………………..…………..19
2.2.6 Componente VIH/SIDA……………………...……………….………….....……20
2.2.7 Visión. ………………………………………..……………………....................20
2.2.8 Misión………………………………………………..……………………………20
2.2.9Objetivo general……………………………………..…………………..….……20
2.2.9Objetivos específicos………………………………..……………………..……20
9
3.1.1 COMPONENTE SALUD RESPIRATORIA………………………………21
3.1.2 MISIÓN………………………………………………………………….……...21
3.1.3 VISIÓN………………………………………………………………….……...21
OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….……..21
OBJETIVO ESPECÍFICO………………………………………………….……….21
CAPITULO III
3.1.6 Título del Caso Clínico…………………………………………….….….22
3.1.7 Objetivo general………………………………………………….….…….22
3.1.8 Objetivos específicos………………………………………………….....22
3.1.9 Marco Teórico Descripción de la Patología………………..………..…23
3.2 Signos y síntomas………………………………………….…..………….23
3.2.1 Epidemiologia…………………………………………..………..……….24
3.2.2 Etiología……………………………………………….………..………….24
3.2.3 Tratamiento…………………………………………………..…………….25
3.2.4 Prevención………………………………………………..………………..25
3.2.5Complicaciones……………………………………………………………..25
3.2.6Tuberculosis relacionada con el VIH……………………..…………25,26
3.2.7 Métodos de Diagnostico………….…………………………………….26
3.2.8 Causas……………………………….………………………………………27
3.2.9 VIH/SIDA…………………………………………………………………….27
3.3 Signos y síntomas………………………………………………………27,28
3.3.1 TIPOS……………………………………………………………..……….28
3.3.2 Epidemiologia………………………….…………………………………..29
3.3.3Prevencion……………………………….…….....................................29
3.3.4Trasmisión………………………………………………………………29,30
3.3.5 Complicaciones…………………….…….……………….………………30
3.3.6 Historia de Enfermería…………………..……………………………….31,32
3.5 Resumen de Enfermería……………………………….…………………….. 33
3.5 Examen Céfalo Caudal……………………………….…………………. 34,35
3.6Teorista…………………………………………………………….……………36
3.7Patrones Funcionales de Marjory Gordon……………..…………...………. 37
10
3.8Patrones Disfuncionales…………………………………………….…….… 38
3.9Cuadro de Jerarquización de Problemas Y Necesidades…………….…38
4.0 Diagnósticos de Enfermería……………………………………..……….…39
Plan de atención de Enfermería………………………………………….40,41,42
CONCLUSION…………………………………………………….….………….. 43
RECOMENDACIONES………………………………………….….…………… 44
GLOSARIO……………………………………………………………..………….45

11
CAPITULO I

Descripción del centro de salud.


1.1 Reseña Histórica del Consultorio Popular Tipo III Zulia.

El ambulatorio tipo III CPT calle Zulia ( antiguo CIS I) tiene su sede en las
instalaciones en El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) las cuales
están Ubicadas en la calle Zulia entre la Calle Santa Fe y Florida y Eulalia Buroz
del Sector Zulia San José De Guanipa- Estado Anzoátegui. Es una institución de
carácter público, su cobertura de acción es a nivel local, con presentación directa
de servicios de salud, su relación con las políticas sociales del estado depende de
las políticas programadas emanadas del Ministerio del Poder Popular Para La
Salud, al igual que su financiamiento.

El Consultorio `Popular Tipo IIII calle Zulia fue fundado el 01/12/1976,


durante el primer gobierno del ex presidente Carlos Andrés Pérez, cuando se
crean en esta ciudad los módulos de servicios, programa ejecutado por funda
común a nivel nacional mediante el artículo 332, para la población de sectores
populares y la prestación de servicios públicos.

En diferentes oportunidades han sido reorientadas las políticas que


conllevan a la búsqueda de nuevas alternativas en la presentación del servicio de
salud que se plantea dentro de sus políticas y estrategias la necesidad de la
atención integral a los usuarios que en la actualidad están dirigidas por políticas,
programas y proyectos del ministerio popular para la salud, gobierno estadal e
instituto anzoatiguense de la salud (SALUDANZ) pasando hoy en Dia a la red de
centro diagnóstico integral (C.D.I)

12
1.1.1. Objetivo General.

Proporcionar atención integral con participación activa y efectividad de la


comunidad, garantizando la satisfacción de las necesidades de salud biosico-
social de la población Anzoatiguense.

1.1.2. Objetivos Específicos.

✓ Brindar atención continua al individuo, familia y comunidad; según las


necesidades de los usuarios y el perfil epidemiológico.
✓ Garantizar la atención biopsicosocial con acción de promoción de la salud,
diagnóstico y tratamiento oportuno.
✓ Proveer y avalar el acceso a los servicios de salud a la población, sin
discriminación de ninguna naturaleza.
✓ Capacitar el equipo de salud para en el ámbito de su competencia y de
acuerdo a la evolución histórica- cultural de la sociedad.
✓ Promover y garantizar la capacitación de los individuos para que
fortalezcan y consoliden la acción del equipo de salud.
✓ Registrar toda la información del usuario, en un instrumento único y
estandarizado de historia clínica.
✓ Garantizar la veracidad de datos básicos de manera sistemática, objetiva,
oportuna y de calidad para la vigilancia y control sanitario.

1.1.3. Misión.
Contribuir a elevar la calidad de vida de la población del área de influencia
del Ambulatorio popular tipo III Calle Zulia, es una institución democrática y
participativa con pertenencia social donde se satisfacen las necesidades de salud
de los usuarios, aplicado conocimientos científicos y el proceso de atención, en
valores éticos, donde interactúa el centro de salud y la comunidad generar impacto
en estilo de vida
1.1.4 Visión.
13
Ser un espacio institucional consolidado dentro del ministerio del poder
popular para la salud (Saludanz) que promueva, oriente, facilite y coordine el
desarrollo en salud, en un binomio comunidad e institución. El consultorio popular
tipo III calle Zulia, ser una institución a considerarse con autonomía administrativa
de alto nivel de desarrollo, apoyando en la capacidad y potencialidad de su
personal y centro de una perspectiva hacia la promoción y prevención de
enfermedades con principios de ética y justicias social

1.1.1. SECTORES DEL ÁREA DE INFLUENCIA

CENTRAL 1 LAS CASITAS 2


CENTRAL 2 LA VICTORIA
SUCRE JM VARGAS
JF RIVA SUR
COLON BARRIO SUR
LO RIESITO BARRIÓ BLANCO
SUCRE SUR MONTE VERDE
ROMULO GALLEGO LOS OLIVOS
13 OCTUBRE LAS MALVINAS 1, 2, 3
SANTA ELENA BOLIVAR 1
SAN JOSE MONTE VERDE
LAS CASITAS 1

1.1.2. PLANTELES EDUCATIVOS


E.B. NEGRA HIPOLITA U.E. Dr J.M COVA MAZA
U.E.E. LIBERTADOR U.E.E LOS OLIVOS
U.E. CIUDADLA ASUNCION U.E.M ANDRES HERNANDEZ
U.E. MANUE PIAR
U.E. CIUDAD LA ASUNCION
14
CAPITULO II.

2.1. Departamento de Enfermería.

Es el encargado de proporcionar atención directa al usuario que asisten al


centro de Salud mediante las Clínicas de Enfermerías donde se realiza registros
de usuarios, pre- clínica, brindándoles atención primaria e información de los
diferentes Programas de Salud y Esquema de vacunación. Se les brinda atención
a los usuarios frente a sus problemas de salud, se realizan historias de
enfermería, controles, seguimientos de casos y realización de visitas domiciliarias
según lo amerite el caso.

2.1.1. Objetivos del departamento de Enfermería.

➢ Establecer y proporcionar la información necesaria de las distintas áreas que


conforman el servicio.

➢ Proporcionar atención integral con participación efectiva de la comunidad,


garantizando la satisfacción de las necesidades de salud de la población en su
área de influencia.

2.1.2. Misión del Departamento de Enfermería.

Garantizar la calidad de atención en Enfermería a través de la promoción


de la salud y la prevención de las enfermedades para mejorar no solo la calidad de
vida del usuario si no también la de la familia y la de la comunidad, basándose en
la docencia, en la investigación y en la autonomía profesional.

15
2.1.3. Visión del Departamento de Enfermería.

Garantizar la atención integral con acciones de promoción para la salud de


forma preventiva y curativa, ser líder en la atención del usuario, familia y
comunidad basada en un proceso de atención e investigación de enfermería,
distinguiéndose por sus servicios, logrando así la satisfacción total de la
comunidad enmarcado en el ámbito de la calidad sobre la restauración y
mantenimiento de la salud.

2.1.4. Funciones del Departamento de Enfermería.


Las funciones de enfermería se describen según el grado de dependencia
en el equipo de salud, y se clasifican en:

Funciones Asistenciales.

Formar parte del equipo interdisciplinario e intersectorial participando en el


cuidado integral de las personas, familias y comunidades. Cuidar la salud del
individuo en forma personalizada, integral y continúa respetando sus valores,
costumbres y creencias, cumplir los principios de asepsia, antisepsia y normas de
bioseguridad, según los contextos de desempeño y cumplir los principios éticos y
legales

Funciones de Educación.

En este sentido la función docente de la enfermería está en la capacidad de


privilegiar los valores inherentes a la condición humana sus conocimientos los
compartirá con diferentes personas, núcleos sociales y comunitarios. La educación
permanente a la persona, a la familia, y a la comunidad en su sitio de trabajo con
las charlas y orientaciones diarias a la comunidad

.
16
Funciones de Administración.
Tiene relación con la organización del trabajo donde se vinculan todos los
elementos, físicos, ambientales, integrantes, conocimientos e insumos. Al cumplir
esta función, la enfermera plantea objetivos alcanzables y toma en cuenta el
contexto, los recursos que dispone, las actividades que debe realizar el personal
profesional y no profesional, los horarios de trabajo, equipamiento, coordinación
con otros servicios, cumplimientos de normas.

Funciones de Investigación.

Proceso que permite identificar problemas, áreas críticas y buscar


estrategias de trabajo para solucionar dichos problemas.

2.2 PROGRAMA DE SALUD


Un programa de salud consiste generalmente en una serie de actividades
coherentes, organizadas e integradas destinadas a alcanzar unos objetivos
concretos y definidos previamente para mejorar el estado de salud de una
población. Es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno, así de
esta forma; las autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el
acceso democrático y masivo al centro de atención. Entre otras.

2.2.1 Proyecto Salud Segura


El estado venezolano, a través del ministerio del poder popular para la salud,
(MPSS) dirige acciones tendentes a garantizar tratamientos de forma gratuita a
pacientes con hipertensión arterial, diabetes, tuberculosis, VIH/SIDA, otras
enfermedades crónicas y transmisibles, a través de los siguientes programas de
salud:
COMPONENTE VIH/SIDA, COMPONENTE ITS, COMPONENTE SALUD
RESPIRATORIA, COMPONENTE ASMA, COMPONENTE BANCO DE SANGRE.
17
2.2.2 MISIÓN:
Viabilizar el desarrollo de las estrategias integradas en los aspectos de atención,
promoción y prevención de enfermedades transmisibles en concordancia con las
políticas y prioridades establecidas por el ministerio del poder popular para la
salud, adaptadas a nuestra realidad regional, con el fin de lograr una atención
integral a la población con un enfoque social con calidad y calidez que fomente la
participación activa de la comunidad.
2.2.3 VISIÓN:
Lograr condiciones de vida saludables mediante acciones de prevención y
promoción para la salud reduciendo al mínimo los factores de riesgo, la
morbimortalidad de enfermedades transmisibles, mediante la participación de la
comunidad organizada. (Comités de Salud).
2.2.4 OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a la salud integral de la población venezolana, estableciendo redes, a
través de la participación de la comunidad organizada, en el logro de una mejora
calidad de vida.
2.2.5 OBJETIVO ESPECÍFICO:
● Definir lineamientos para realizar un análisis participativo de la situación de
salud a escala nacional con énfasis en la identificación de necesidades y
brechas de inequidades a lo largo del ciclo vital, según condiciones
socioeconómicas, pueblos indígenas, género, territorio y clase social.
● Satisfacer las necesidades que se deriven de la sexualidad y la
reproducción humana en todas las dimensiones a través de todas las
etapas del ciclo vital
● Recopilar, sintetizar, analizar y difundir la información epidemiológica del
programa nacional de salud
● Elaborar y mantener actualizado el diagnóstico estada de las necesidades
de salud.

18
● Garantizar el suministro adecuado y oportuno de insumos y medicamentos
al programa nacional de salud
● Adecuar, integrar, aplicar, controlar, y evaluar los objetivos, acciones y
servicios del componente en las distintas áreas relevantes a la salud.

2.2.6 Caremt Endocrino Metabólico


El proyecto CAREMT pertenece a la dirección general de programas de salud,
tiene por objetivo promocionar e implantar medidas protectoras de vida y concien-
cia para reducir los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisi-
bles más frecuentes: Insuficiencia Renal Aguda y Crónica, Cálculos Renales, Ne-
fritis Crónica, Hipertensión Arterial, Ateroesclerosis, Angina de Pecho, Infarto de
Miocardio, Accidentes Cerebrovascular, Diabetes mellitus, Dislipidemias, Hiperti-
roidismo, Hipotiroidismo, Osteoporosis, Obesidad, Sobrepeso, Enfisema, Neumo-
nía, Cáncer de pulmón, entre otras.

2.2.7 VISION:
Alcanzar óptimas condiciones de vida y reducir al mínimo los factores de ries-
go así como la morbi-mortalidad cardiovascular, oncológica, por el consumo de
tabaco, renal y endocrino-metabólica de la población de Venezuela, mediante
una acción intersectorial e interrogantica.

2.2.8 MISIÓN:
Planificar, coordinar, integrar y viabilizar el desarrollo del programa integrado
cardiovascular, cáncer, tabaco, renal y endocrino-metabólico (CAREMTON), en
sus aspectos de promoción de la salud, identificación y prevención de factores
de riesgo y de las enfermedades, en concordancia con los principios, políticas,
prioridades y estrategias establecidas en el ministerio de salud para lograr en
la población una atención integral.
2.2.9 OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a la salud integral de individuos y colectivos, promoviendo la cali-
dad de vida y salud cardiovascular, oncológica, endocrino-metabólica, y renal,
desde la etapa de la preconcepción, en toda la población del territorio de Vene-
zuela.

3.1 OBJETIVO ESPECÍFICOS:


● Conocer la situación de salud CAREMTON en la población de Venezuela.

19
● Potenciar capacidades y habilidades en individuos y colectivos mediante la
promoción de la salud cardiovascular, endocrino-metabólica y renal para el de-
sarrollo de la autonomía.
● Fortalecer a nivel nacional la red de salud para la atención integral de la
población con diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, oncológicas, en-
docrino-metabólicas y renales.
● Desarrollar el sistema de vigilancia epidemiológica de problemas de salud,
factores protectores de vida y factores de riesgos en estas patologías.
● Capacitar al personal de salud (en formación y en servicio) y a los integran-
tes de las organizaciones comunitarias de salud, en el enfoque integrado de las
áreas de salud cardiovascular, oncológica, renal y endocrino-metabólicas (CA-
REMTON).
● Incentivar la investigación básica-clínica, epidemiológica y social en las
áreas de salud cardiovascular, oncológica, endocrino-metabólica y renal

3.1.1 Componente Endocrino-Metabólico


3.1.2 MISIÓN:
Organizar acciones en los diferentes niveles de prevención, la promoción de
la salud, prevención primaria, secundaria y terciaria, mediante la conformación
de un equipo debidamente entrenado y así garantizar la asistencia integral de
la población expuesta en todos los establecimientos de salud, sobre la base
del conocimiento de la magnitud y características de la diabetes mellitus en la
población venezolana.
3.1.3 VISIÓN:
Hacer que el programa sea el punto de referencia nacional para la elaboración y
actualización de las normas, pautas, procedimientos, supervisión, y evaluación de
la lucha antidiabética en el país, como parte de la función rectora y normativa del
ministerio de salud, convirtiéndose en el líder en el desarrollo de programas de
salud para el área de la diabetes.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a la salud integral de individuos y colectivos, promoviendo la cali-
dad de vida y salud endocrino-metabólica desde la etapa de la preconcepción,
en toda la población del territorio de Venezuela.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

20
 Organizar, motivar y ganar a la población general y con factores de riesgo
para su incorporación a la conquista de metas mediante un conjunto de
acciones sencillas y de muy bajos costos económicos dirigidas a:
 Combatir el sedentarismo y las prácticas alimenticias inducidas por las
transnacionales y sus cadenas de comidas rápidas, mediante campañas
de publicidad en los medios privados de difusión masiva.
 Observar y evaluar con sentido crítico todos esos programas en la T.V, ra-
dio, prensa, internet, sobre las aparentes bondades del consumo de alimen-
tos importados y nacionales que tienen relación directa con la obesidad.
 Invitar a la población a generar un ambiente de intercambio de opiniones
que faciliten y estimulen una organización de las comunidades que rompan
con esa cultura nutricional impuesta.

Estrategias y actividades
 Inducción acerca del Programa CAREMTON a los Ambulatorios y entrega
del flujo grama del tratamiento de la Diabetes.
 Despistaje de Diabetes e Hipertensión Arterial
 Educación Sanitaria a los pasantes de Enfermería.
 Celebración del Día Mundial de la Diabetes, Realizan las siguientes activi-
dades:
 Charlas Educativas
 Carteleras o Pendón
 Trípticos
 Pesquisa de personas que estén posean factores de riesgo para padecer
de esta enfermedad.

COMPONENTE ANTITABÁQUICO
EL Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a través del Ministerio del
Poder Popular Para la Salud de Salud, ha venido desarrollando todo un plan en la
21
lucha contra el tabaquismo. Para ello, ha trabajado en un grupo de estrategias en-
tre las cuales se incluyen las Escuelas Libres de Humo de Tabaco, Consultas de
Cesación y el establecimiento de Ambientes Libres de Humo de Tabaco, esto en
el marco de una problemática que se ha venido librando no solo a nivel nacional,
sino a nivel mundial.
Es por ello que dentro de los ejes estratégicos más importantes que maneja el Mi-
nisterio del Poder Popular Para la Salud se encuentra el Proyecto CAREMT (car-
diovascular, renal y endocrino-metabólico), el cual 31 octubre del año 2006 adopta
el Tabaco como uno de los factores de riesgo más importantes de enfermedades
crónicas.
El propósito de esta integración es tomar mayor espacio en el trabajo preventivo
que se lleva a cabo en las comunidades día a día. Es necesario que la gente no
solamente sepa que el fumar es un mal hábito, sino que constituye un factor de
riesgo desencadenante de enfermedades crónicas.
Objetivo General
 Contribuir en la disminución de la carga de morbi-mortalidad de las enfer-
medades crónicas no trasmisibles en la población venezolana, relacionada
con el consumo de productos de tabaco, tanto en los consumidores como
en la población expuesta, de acuerdo con las políticas establecidas de ma-
nera conjunta con la Dirección de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles.
Objetivos Específicos
 Fortalecer las políticas de promoción de la salud, actuando sobre las condi-
ciones y estilos de vida, privilegiando la protección de la población ante
la exposición al humo del tabaco y otros derivados del mismo, y en el gran
marco de Política Pública Sana denominado "Suprema Felicidad Social".
 Implementar acciones de difusión, educación y comunicación masivas, en
conjunto con las organizaciones del Poder Popular, el resto del equipo de
salud y los otros sectores de la política pública, de manera de construir con
la población el conocimiento sobre los principales riesgos a la salud produ-
cidos por el consumo de productos de tabaco, enfatizando en la prevención

22
del inicio del consumo de productos de tabaco en la población venezolana,
principalmente en niños, niñas y adolescentes.
 Concertar con los entes de educación universitaria la formación de médicos
y personal técnico de salud en sintonía con la norma de este Programa y
con las capacidades operativas requeridas; así como, el desarrollo de la
educación y capacitación continua y en servicio de todo el personal del
área.
 Establecer un sistema de atención integral a la población consumidora de
productos de tabaco en cualquiera de sus formas, dirigida al logro de la ce-
sación temprana del tabaquismo, especialmente en mujeres embarazadas y
en periodo de lactancia, y niños, niñas y adolescentes.
 Consolidar un Sistema de Información en Salud oportuno, confiable, y sen-
cillo, que brinde la recolección de los datos, su elaboración y análisis, gene-
rado por todos los actores, públicos como privados, y sirva de instrumento
para elevar la conciencia colectiva, definir corresponsabilidades y evaluar la
marcha del programa.
 Impulsar la investigación clínica, epidemiológica y operativa específica para
cada nivel de atención y en los distintos territorios sociales.
Misión
 Contribuir a la reducción de los padecimientos y muertes generadas por el
consumo de tabaco y proteger a los no fumadores de la exposición al humo
de tabaco ambiental en ambientes públicos o privados.
Visión
 Construir un mundo libre de la enfermedad y muerte causada por el taba-
quismo.
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
Estrategia 1: Promoción para la transformación cultural de modos, condiciones y
estilos de vida saludables.
Actividades ƒ
 Desarrollo de planes de salud intrasectoriales e intersectoriales dirigidos a
la promoción de la salud y a la divulgación de conocimientos sobre condi-
23
ciones y estilos de vida saludable en las agendas de las organizaciones
comunitarias.
 Implementación de relaciones interinstitucionales con los Ministerios de
Educación, Educación Universitaria y otros organismos corresponsables,
para incorporar contenidos y prácticas promocionales sobre condiciones y
estilos de vida saludable y prevención de consumo de tabaco en todas sus
formas, en las instituciones públicas y privadas
Estrategia 2: Formación de profesionales de la salud en el manejo integral del
Tabaquismo
Actividades ƒ
 Diseño de contenidos curriculares del Programa Antitabáquico, en conjunto
con la Dirección de Investigación y Educación del MPPS y del Ministerio del
Poder Popular para la Educación Universitaria, para su implementación en
las carreras relacionadas con salud. ƒ
 Implementación de los contenidos curriculares del Programa Antitabáquico,
en las universidades nacionales que dictan carreras de salud, en conjunto
con la Dirección de Investigación y Educación del MPPS y del Ministerio del
Poder Popular para la Educación Universitaria.
Estrategia 3: Pesquisa para detección oportuna de Tabaquismo
Actividades ƒ
 Pesquisa de tabaquismo, en las consultas, con énfasis en el Primer Nivel
de Atención, escuelas y familias del área de influencia del establecimiento
de Atención Primaria. ƒ
 Captación oportuna de las personas detectadas con hábitos tabáquicos,
para su incorporación al manejo y control del Programa.
Estrategia 4: Desarrollo de la investigación en Tabaquismo
Actividades
 Incentivar Líneas de Investigación clínica, epidemiológica y social, en el
área de tabaco, en coordinación y cooperación con los Programas de Salud
relacionados, la Dirección General de Educación e Investigación (DGIE), los
Centros de Investigación de las Universidades nacionales e internacionales,
24
las sociedades científicas y las organizaciones multilaterales (OMS-OPS.
UNICEF, etc.).
Actividades a nivel local:
 Atención directa al paciente a través de consultas.
 Charlas de Sensibilización sobre el efecto nocivo del cigarrillo.
 Apoyo Psicológico
 Entrega de tratamiento anti-tabáquico: Clorhidrato de Bupropión.
Componente Oncológico
Incorporación en el proyecto en el año 2012.
Funciones
 Plan regional de atención integral oncológico.
 Mantener el censo actualizado de servicios.
 Diagnostico temprano mediante el conocimiento de los signos y síntomas.
 Pesquisas citológica, prostática y mamaria, de cobertura regional y munici-
pal.
 Estrategias de información, comunicación y educación.
 Estrategias integradas de promoción de salud y prevención de riesgos.
 Cumplimiento de normas y protocolos de tratamiento del cáncer.
Lineamientos del componente
 Entrega de los medicamentos antineoplásicos.
 Promoción de estilos de vida saludable.
 Plan de atención integral oncológica.
 Registro Nacional de Cáncer.

Misión
 Reducir al máximo, la morbilidad y mortalidad por las localizaciones más
frecuentes de cáncer, en especial las más vulnerables, dando prioridad a
los grupos de mayor riesgo y enfatizando una estrategia preventiva.
Visión

25
 Es una iniciativa orientada hacia la promoción de la salud y prevención de
factores de riesgo del cáncer, en concordancia con los principios, políticas,
prioridades y estrategias, establecidas en el ministerio de salud, para lograr
en la población una atención integral de alta calidad.
Actividades que realiza el programa
 Instaurar el Plan Regional de Atención Integral Oncológica, que garantice el
uso eficiente, eficaz y equitativo de los recursos existentes.
 Desarrollar actividades de educación continua en el área oncológica, de
los recursos humanos existentes en los servicios de la red de atención.
 Aplicar estrategias integradas de promoción de salud y prevención de ries-
gos, que incluyan medidas legislativas, de reglamentación y ambientales.
 Promover el diagnóstico temprano mediante el conocimiento de los signos y
síntomas de los tumores detectables y curables que tienen alta prevalencia
en la comunidad, tales como: cáncer de mama, de cuello uterino, de prósta-
ta y pulmón.
 Facilitar el desarrollo de estrategias de información, comunicación y educa-
ción continua a la población sana y de alto riesgo, mediante la participación
comunitaria, con relación a la promoción de la salud y prevención de ries-
gos.
 Realizar de acuerdo a los recursos existentes, pesquisas citológica, prostá-
tica y mamaria, de cobertura regional y municipal.
 Mantener el censo actualizado de servicios tanto públicos como privados,
recursos humanos y equipos en el área oncológica del estado.
 Asegurar que los casos detectados dispongan de servicios adecuados de
diagnóstico y tratamiento.
 Vigilar el cumplimiento del envío de información consolidada y analizada
que alimente el registro nacional de cáncer.
 Mantener el análisis de situación de salud actualizado, que permita conocer
o estimar de manera valida, la situación de morbilidad y mortalidad por cada
localización de cáncer en el estado.
 Vigilar el cumplimiento de normas y protocolos de tratamiento del cáncer.
26
Patologías de la diabetes

Diabetes mellitus
La diabetes mellitus (DM) es una alteración metabólica caracterizada por la pre-
sencia de hiperglucemia crónica que se acompaña, en mayor o menor medida, de
alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, de las proteínas y de
los lípidos. El origen y la etiología de la DM pueden ser muy diversos, pero conlle-
van inexorablemente la existencia de alteraciones en la secreción de insulina, de
la sensibilidad a la acción de la hormona, o de ambas en algún momento de su
historia natural. En aquellos casos en que los síntomas son floridos, persistentes y
las cifras de glucemia suficientemente elevadas, el diagnóstico es obvio en la ma-
yoría de ocasiones, en conclusión es grupo de enfermedades que tiene como re-
sultado un exceso de azúcar en la sangre (glucosa sanguínea elevada).
TIPOS MÁS COMUNES
Diabetes tipo 2
Afección crónica que afecta la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar en
sangre (glucosa).
Diabetes Mellitus Tipo 1
Afección crónica en la que el páncreas produce poco o nada de insulina.
Prediabetes
Afección en la que el nivel de azúcar en sangre es elevado, pero no lo suficiente
para ser diabetes de tipo 2.
Diabetes Mellitus Gestacional
Otros nombres: Intolerancia a la glucosa durante el embarazo
Tipo de nivel elevado de azúcar en la sangre que afecta a las mujeres embaraza-
das.
Aquellos que padecen de diabetes gestacional tienen mayor riesgo de desarrollar
diabetes tipo 2 más adelante
27
Signos y síntomas de la diabetes mellitus
Algunas veces, no hay síntomas. Cuando los síntomas aparecen, suelen incluir
sed o micción excesivas, fatiga, pérdida de peso o visión borrosa.

TIPOS MÁS COMUNES


Diabetes tipo 2
Los síntomas incluyen sed, micción frecuente, hambre, cansancio y visión borrosa.
En algunos casos, no hay síntomas.
Diabetes Mellitus Tipo I
Los síntomas incluyen sed, micción frecuente, hambre, cansancio y visión borrosa.
Prediabetes
Muchas personas con prediabetes no presentan síntomas.
Causas
Sobrepeso, obesidad e inactividad física
Una persona tiene mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 si no se man-
tiene físicamente activa y tiene sobrepeso u obesidad. Algunas veces, el exceso
de peso causa resistencia a la insulina y es frecuente en personas con diabetes
tipo 2.

28
CAPITULO III.

3.1.6 TITULO DEL CASO CLINICO.


INFORME FINAL COMUNITARIO RELACIONADO AL PROGRAMA
CARENT ENDOCRINO METABÓLICO APLICADO A PACIENTE MASCULINO DE
56 AÑOS DE EDAD CON DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLLITUS TIPO II,
REALIZADO EN EL CONSULTORIO POPULAR TIPO I CALLE ZULIA, SAN JOSÉ
DE GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI PERÍODO 1-2023.
.

3.1.7 OBJETIVO GENERAL.


Aplicar el Proceso de atención de Enfermería a paciente masculino de 62 años
de edad, con Diagnostico de Tuberculosis Pulmonar, VIH, en el consultorio
Popular Tipo III de la Charneca.

3.1.8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


1. Valorar los patrones funcionales por medio de la recolección de datos
objetivos y subjetivos.
2. Diagnosticar los Problemas y Necesidades.
3. Planificar los planes de Atención de Enfermería
4. Ejecutar los diagnósticos de Enfermería
5. Evaluar si fueron efectivas las acciones de Enfermería

29
3.1.9 MARCO TEORICO.
DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y potencialmente seria que
afecta principalmente los pulmones. La bacteria que causa la tuberculosis se
contagia de persona a persona a través de pequeñas gotitas, diseminadas en el
aire al toser o estornudar.
Mientras que antes era raro que estuvieran presentes en los países
desarrollados, las infecciones por tuberculosis comenzaron a aumentar en 1985,
en parte a causa de la emergencia del VIH el virus que causa el SIDA.
El VIH debilita el sistema inmunitario de la persona, que ya no puede combatir
los microbios de la tuberculosis. En estados unidos a causa de programas de
control estrictos, la tuberculosis comenzó a desaparecer, otra vez en 1993 pero
sigue siendo motivo de preocupación. Muchas cepas de tuberculosis son
resistentes a los medicamentos más utilizados para tratar la enfermedad.
Las personas con tuberculosis activa deben tomar muchos tipos de
medicamentos por meses para deshacerse de la infección y prevenir la resistencia
a los antibióticos.

3.2 Signos y síntomas


Pueden presentar:
1. Fiebre
2. Fatiga
3. Disnea
4. Tos con sangre o esputo
5. Tos intensa
6. Dolor de pecho
7. Sudoración excesiva, especialmente por las noches
8. Pérdida de peso
9. Sibilancias
30
10. Dolor al toser o respirar
En la fase primaria no suelen presentar síntomas

3.2.1 Epidemiologia
Cuando un enfermo tuberculoso habla, tose, etc. Expulsa pequeñas gotas de
saliva de diferentes tamaños que contienen bacilos tuberculosos; las más
pequeñas son conocidas como micro gotas de pfluger, las que son invisibles, se
evaporan de manera casi instantánea y se convierten en núcleos sólidos( núcleos
de Wells) que se difunden en el aire sea buena o mala, en este último caso son
capaces de flotar varios minutos, (esa es la razón por la que existe la posibilidad
de que un individuo puede ser infectado por un enfermo bacilifero que hablo o
tosió en un lugar cerrado, retirándose después y al que el individuo nunca vio).
Este aerosol tendrá mayor contagiosidad en relación con la densidad de bacilos
que contenga y con los factores de riesgo que rodean al individuo expuesto y lo
hacen más susceptible de adquirir la infección tuberculosa.

3.2.2 Etiología.
El MTH es solo uno de los integrantes del grupo de las micro bacterias, que
incluye especies que van desde saprofitos hasta parásitos obligados. Es un bacilo
grampositivo, delgado, inmóvil, aerobio, de forma ligeramente curvada y fusiforme,
con una longitud que oscila entre 1 y 4 micras. Por su gran resistencia puede vivir
durante largos periodos de tiempo fuera del organismo (en rincones oscuros y mal
ventilados). La exposición de 15 minutos la pasteurización y una adecuada
ebullición, lo destruye. Se produce en un término medio de 15 a 24 horas con
límites extremos tan cortos como 12 horas o tan largos como varios días al
microscopio, los conglomerados bacilares adquieren una forma característica,
descrita como “en cuentas de rosario”.
Las propiedades estructurales de la pared bacteriana hacen sean poco vulnerable
a la acción de los agentes antimicrobianos de uso corriente y a los mecanismos de
defensa naturales del huésped.

31
3.2.3 Tratamiento.
Medicamentos Antituberculosos:
(FASE 1 FASE 2)
1. Isoniacida(H)
2. Rifanpicina(R)
3. Pirazinamida(Z)
4. Etambutol(E)
5. Estreptomicina(S)

3.2.4 Prevención.
Las personas que han estado expuestos a una persona infectada se les deben
hacer pruebas cutáneas lo más pronto posible y un examen de control en una
fecha posterior si la primera prueba es negativa.
El tratamiento oportuno es muy importante para controlar la propagación de la
tuberculosis.

3.2.5Complicaciones
● Puede causar daño en los pulmones permanentes si no se trata a tiempo.
● Puede propagarse a otros órganos del cuerpo
● Los medicamentos causan efectos adversos
● Cambios en la visión
● Lagrimas y orina de color anaranjado
● Salpullido
● Inflación del Hígado.

3.2.6Tuberculosis relacionada con el VIH.


En 1996, alrededor de un tercio de los veinteres millones de personas
infectadas en el mundo por virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH),
también lo estaban por MTH. La infección por el VIH no solo aumenta la
32
susceptibilidad del huésped al MTH, sino que favorece la progresión de la
tuberculosis activa, el contagio por VIH eleva en 10 veces el riesgo de
desarrollarla (la seroprevalencia del VIH entre los pacientes tuberculosas
alcanza hasta el 70% en algunos lugares). Por otra parte, la presencia de la
infección tuberculosa (entre otras) de un individuo infectado por VIH, puede
ayudar a la multiplicación mas rápida de este, y conducir velozmente a la
enfermedad (SIDA).
Las manifestaciones clínicas de la TB en el paciente infectado por VIH
varían en relación con el grado de inmunosupresión. En estadios iniciales
con poca inmunosupresión, la TB se presenta con un patrón clínico
radiológico similar al que se produce en pacientes VIH negativos.
El diagnostico de TB en pacientes VIH positivos debe tenerse en cuenta
cuando exista:
● Fiebre y síntomas respiratorios de más de 7 días de evolución
● Fiebre y adenopatías periféricas, intratoracicas o
abdominales
● Fiebre y síndrome meningero
● Fiebre de origen desconocido
En los pacientes con infección por VIH la prueba de la tuberculina es positivo
cuando es mayor o igual a 5mm, con independencia de que este vacunado o no
por BCG.

3.2.7 Métodos de Diagnostico:


Los métodos de diagnósticos pueden ser:
● La Radiografía de Tórax
● La baritoscopia
● El cultivo
● La prueba de tuberculina
● Prueba de Esputo

33
3.2.8 Causas
Causada por la bacteria, Mycobacterium tuberculosis. Las bacterias
pueden propagarse fácilmente de una persona infectada a otra no
infectada, a través del aire salen las gotas con la bacteria mientras la
persona habla, tose, estornuda, escupe. Las otras personas pueden inhalar
e infectarse.
A esta infección se le llama infección, la mayoría se recupera de esta
primera infección, la infección puede permanecer inactiva (latente)por años.
En potras personas se reactivan.

3.2.9 VIH/SIDA
VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana. Daña su sistema
inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir
las infecciones. Esto lo pone en riesgo de sufrir infecciones graves y ciertos tipos
de cáncer.

El SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Es la etapa final


de la infección por VIH. Ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo está muy
dañado por el virus. No todas las personas con VIH desarrollan SIDA.

La Mayoría de las personas con VIH viven una vida larga y saludable si
reciben y continúan con la terapia antirretroviral. También es importante que se
cuide. Contar con el apoyo que necesita, llevar un estilo de vida saludable y recibir
atención médica regular puede ayudarle a disfrutar de una mejor calidad de vida.
Este virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los
fluidos vaginales infectados

3.3 Signos y síntomas


Los síntomas se manifiestan tardíamente y la mortalidad es muy alta.

El individuo enfermo presenta un deterioro total de su sistema inmunológico y

34
es propenso a contraer infecciones de todo tipo.

Los síntomas son adversos; siendo más característicos:

● La pérdida de peso
● Depresión
● Sudor
● Escalofríos nocturnos
● Agotamiento generalizado
● Dolor muscular
● Fiebre
● Erupciones
● Diarrea
El VIH/SIDA ataca el sistema nervioso, aparato digestivo, pulmón y tejido
linfático.

El paciente muere cuando su organismo, está virtualmente destruido por


cualquier infección, que en una persona normal sería perfectamente controlable.
Ya que le deterioro es paulativo, la enfermedad en un principio no se manifiesta,
sino al cabo de mucho tiempo (meses/años).

3.3.1 TIPOS

Hay dos tipos de diferentes de VIH. Estos se llaman VIH-1 Y VHI-2. Aunque
sus nombres son bastante similares, estos son en realidad dos tipos de distintos
virus. A nivel genético, el VIH-2 Tiene una diferencia de más del 55 por ciento del
VIH-1.

En general, el VIH-1 es el tipo predominante de VIH en todo el mundo. Se


estima que el 95 por ciento de personas que viven con VIH tiene VIH-1.

EL VIH-2 se encuentra principalmente en África occidental. No s trasmite de


una persona a otra de la manera como lo hace el VUH-1, y también puede
progresar más lentamente. El VIH-2 también se resiste a algunos tipos de
medicamentos antirretrovirales, como los inhibidores no nucleosidos de la
35
transcriptas reversa (INTR).

3.3.2 Epidemiologia

El VIH se ha convertido en una epidemia de dimensiones mundiales, el


programa conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (onusida) coordina
esfuerzos internacionales de científicos, gobiernos, iniciativa privada y
organizaciones civiles dirigidos a actuar sobre la epidemia del VIH y sus efectos.
Onusida observa el desarrollo epidemiológico de la infección por VIH en todo el
mundo y emite un reporte sobre la situación de la epidemia cada dos años. Los
informes de onusida recopilan los datos provenientes de todos los países y dan
una visión general de la evolución de la pandemia, sus efectos sociales, las
estrategias adoptadas para controlarla.

Mundialmente, el modo más común de propagación del VIH sigue siendo la


trasmisión heterosexual. Entre 1981 y 2007, el sida había causado la muerte de
aproximadamente 25 millones de personas alrededor de todo el mundo. En ese
mismo año, 33, millones de personas estaban infectadas con VIH.

3.3.3Prevención

● Hágase la prueba del VIH


● Escoja patrones de comportamiento sexual menos arriesgados
● Use condones
● No compartir jeringas
● Limite el número de parejas sexuales que tengan alguna enfermedad de
trasmisión sexual
● Hágase las pruebas y los tratamientos para las enfermedades de
trasmisión sexual.
3.3.4Trasmisión

36
● Por contacto sexual con una persona enferma
● Por trasfusión de sangre o de plasma infectadas
● Uso de inyectadoras y agujas contaminadas de virus del SIDA
● En los niños, el contagio ocurre durante la gestación, en el parto o
durante la lactancia
● Semen
● Fluidos corporales

3.3.5 Complicaciones

La infección por VIH debilita el sistema inmunitario, lo que hace que sea
mucho más probable que se desarrollen infecciones y ciertos tipos de
cáncer.
● Neumonía por Pneumocystis carinii
● Candidiasis
● Tuberculosis
● Citomegalovirus
● Meningitis criptococica

37
3.3.6 HISTORIA DE ENFERMERÍA
Nombre y Apellido: J.A.M.E
Edad: 57
Cedula: V´- 10.935.157
Nacionalidad. Venezolano.
Sexo: Masculino
Fecha de Nacimiento:. 12- 05- 1967
Lugar de Nacimiento: Maturin
Dirección: las S/colinas de san José C/ rosa mística E/Anzoátegui M/ San Jose
De Guanipa
Grupo familiar: 3
Grado de instrucción: secundaria completa
Ocupación: Desempleado
Fecha de enfermedad: 15.01.2007
DX Medico: Diabetes mellitus Tipo II

Datos Objetivos:

Peso: 60.200kg T/A: 135/82mmHg Glicemia: 130mg/dL.


Talla: 1,70,cm Temp: 36.5°C Resp: 26x´ Pulso: 92x´
IMC: 28.5 Normal

Tratamiento: Insulina Cristalina, meformina de 500mg

ANTECEDENTES FAMILIARES

Madre: Viva (aparentemente hipertensa)


Padre: Fallecido (niega patologías)

38
Abuelos: Fallecido (desconoce las causas
Hermanas: 2 vivas (diabéticas).

ANTECEDENTES PERSONALES

Varicela: Niega Sarampión: niega


Alergias: niega Obesidad: no Hipertensión: No Diabetes: Si
Tuberculosis: No VIH/SIDA: No
Antecedentes de Vacuna:
Toxoide: Si Trivalente viral: si Covid: si Antiamarilica: si
Hepatitis:si
NÚCLEO FAMILIAR:
Familia compuesta, constituida por el señor, por los momentos la
responsabilidad del hogar la lleva el.
ESTRUCTURA De VIVIENDA:
Usuario habita en el sector las colinas de san jose. N ’S/N, Del Municipio san
José de Guanipa, la vivienda está en buenas condiciones para ser habitada consta
de 3 dormitorio, cocina, 1 baño, sala y porche.

39
3.4 RESUMEN DE ENFERMERÍA.

Se trata de Caso Comunitario Aplicado A Usuario, Con Diagnostico Dia-


betes Mellitus Tipo 2, En El Ambulatorio Urbano Tipo III calle Zulia, san jose
de Guanipa Estado Anzoátegui”

Aplicado a usuario, natural y procedente de la localidad de san José de Guanipa


estado Anzoátegui. Quien acude al Ambulatorio Urbano Tipo III calle Zulia en la
operativa vacunación, despistaje de diabetes, hipertensión arterial en la visita do-
miciliaria donde el usuario indica ser DX: Diabético tipo II insulino-dependiente
Refiere que comienza a presentar su enfermedad a los 40 años de edad, diagnos-
ticada previa consulta, la cual evoluciona paulatinamente, con una dieta Mixta para
diabéticos y no Diabéticos. Consiente, orientado en tiempo, espacio y persona,
además de que el paciente se observa disciplinado referente a su salud y por ende
el cumplimiento adecuado de su tratamiento. Acude el paciente a su control de
rutina, el cual no presenta ninguna dificultad, manifestando debilidad a cusa de la
dificultad respiratoria, por mojarse en la lluvia, y deterioro del patrón de sueño.

40
3.5 EXAMEN CÉFALO CAUDAL

Cabeza: Cuero cabelludo graso, abundante cabello de color negro y blanco.


Cara: se observa pecas y enrojecimiento por tomar el sol
Ojos: Pupilas normo reactivas, simétricos de color marrón
oscuro. Cejas poco pobladas con canas
Nariz: Normo implantada, presencia de secreción nasal
Boca: No se evidencia glándulas inflamadas, hidratada, uso de prótesis en su to-
talidad.
Oído: Simétricos, se evidencia cerumen y abundantes vellos.
Cuello: Presente pulso carotideo, no se observa dolor.
Tórax: simétrico, normo expandible, sin lesiones, se evidencia enrojecimiento
Pulmones: Murmullo vesicular.
Miembros superiores: Simétricas, tiene movilidad puede estirar y flexionar.
Miembros inferiores: Simétricas, presente movilidad.
Ano – Recto: no explorado.
Genitales: no explorado
Piel: Hidratada de tonalidad blanca
Neurológico y psicológico: orientado en tiempo, espacio y persona durante la
evaluación
Miembros Superiores: Simétricos, sin hematomas, ni cicatrices, presentando
dolores musculares.
Miembros Inferiores: Simétricos, sin hematomas, agotamiento generalizado,
dolores musculares.

41
Función Motora:
Presenta función motora activa, y capta información de diferentes sensaciones de
órganos.
3.6Modelo Aplicado
Teoría de Marjory Gordon (1931-2015)

Fue una profesora y teórica estadounidense que creó una técnica de


valoración para Enfermería conocida como los patrones funcionales de Gordon.
Esta guía servía para ayudar a los enfermeros a hacer un reconocimiento
completo de sus pacientes de forma más completa. Gordon fue la primera
presidenta de la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), una
asociación cuya principal misión era estandarizar el diagnóstico en el campo de la
Enfermería. También formó parte de la Academia Americana de Enfermería y
recibió el título de “leyenda viviente” por parte de la misma asociación en 2009.

Marjory Gordon fue especialmente conocida por crear el modelo diagnóstico


para Enfermería “Patrones Funcionales”. Consiste en una lista de actividades y
comportamientos que contribuyen a la salud y la calidad de vida de las personas.
Para examinar a los pacientes se usan preguntas y cuestionarios, extraídos de la
observación por parte del enfermero. Los 11 patrones funcionales son:
● Percepción de la salud.
● Nutrición y metabolismo.
● Eliminación.
● Actividad y ejercicio.
● Sueño y descanso.
● Cognición y percepción.
● Auto percepción y auto concepto.
● Rol e interacciones.
● Sexualidad y reproducción.
● Tolerancia al stress.
● Valores y creencia.
42
3.7VALORACION DE LOS 11 PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY
GORDON:
Patrones funcionales de Marjory Gordon aplicado a paciente masculino de 62
años de edad con diagnostico diabetes tipo II, realizado en el Consultorio Popular
tipo III Calle Zulia, San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
1. Patrón Mantenimiento Y Percepción De La Salud: Paciente refiere estar
consciente de su estado de salud, no es alérgico a ningún medicamento.
2. Patrón Nutricional-Metabólico: consume sus 3 comidas al día, no sigue
una dieta saludable, Paciente manifiesta que no come mucho dulce y no
tener una dieta Frutas y vegetales por situación país
3. Patrón De Eliminación: Evacua 2 veces al día, no toma medicamentos
para ir al baño. Micción de 3 a 5 veces al día.
4. Patrón Actividad Y Ejercicio: paciente refiere no realizar algún tipo de
ejercicios, Puede caminar solo, puede permanecer de pies, no usa
mecanismo de ayuda para estar de pies.
5. Patrón Sueño Y Descanso: Duerme 8 a 10 horas, no le cuesta dormir y
no toma medicamento para hacerlo
6. Patrón Cognitivo-Perceptual: orientado en tiempo, espacio y persona
Usa lentes más sin embargo le cuesta ver de lejos, escucha ruidos a larga
y corta distancia, sabe leer y escribir expresa sus ideas sin problema
alguno.
7. Auto-percepción Y Auto-Concepto: refiere sentirse nervioso y
preocupado a causa de su enfermedad actual, ya que él es el sustento de
su casa.
8. Patrón Rol-Relaciones: Cuenta con el apoyo de su esposa e hijo y
algunos familiares.
9. Patrón valores y creencias: dice ser Cristiano
10. Patrón Adaptación Y Tolerancia Al Estrés: manifiesta estar estresado y
43
no descansar mucho, debido a su enfermedad.
11. Patrón Nutricional Metabólico:
Peso: 60.200kg Talla: 1,61 cm IMC: 28.5 Normal
IMC: 20,7 (peso Normal)
3.8PATRONES DISFUNCIONALES.
1Patrón Mantenimiento Y Percepción De La Salud:
4- Patrón Actividad y Ejercicio
8- Patrón Rol-Relaciones
5- Patrón Sueño-Descanso

3.9CUADRO DE JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS Y NECESIDADES

PROBLEMAS NECESIDADES
DOLOR ALIVIAR EL DOLOR
INTERACCION DISFUNCIONAL MEJORAR LA INTERACCION
SOCIAL
DETERIORO DE LA MOVILIDAD RESTABLECER LA MOVILIDAD

44
4.0DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA.

 Diagnostico Real: 00132 Dolor Agudo R/C Fatiga M/P Agotamiento


Generalizado
 Diagnostico Familiar: 00052 Deterioro de la interacción social R/C
Rechazo M/P Depresión
 Diagnostico de Riesgo: 1903 Riesgo de bajo autoestima crónica R/C
Recibir afecto insuficiente

45
Plan de Atención de Enfermería
Diagnostico Real: 00132 Dolor Agudo R/C Fatiga M/P Agotamiento Generalizado
NOC TEORISTA NIC Razonamiento Científico Evaluación
Control del Marjory Gordon (1931- 1.Manejo del dolor (1400) -El manejo del dolor podría Se logro una mejoría
Dolor 2015) -Alivio del dolor ayudarlo a descansar, en el dolor y
(1605) Lograr Fue una profesora y -Disminución del dolor provocando cambios en la salud disminución del
que el teórica estadounidense 2. Administración de física y emocional. agotamiento con una
paciente alivie que creó una técnica de Medicamentos (2210) -Se administra la medicación mejor comodidad
el dolor en un valoración para -Ordenes medicas sobre el pautada por ordenes medicas, gracias a las acciones
corto plazo. Enfermería conocida medicamento ( Ibuprofeno) de enfermería
como los patrones -Administración de agentes -Ayudar al paciente dándole realizadas
funcionales de Gordon. farmacológicos Ibuprofeno información acerca de las
Esta guía servía para 3. Enseñanza, órdenes médicas con el fin de
ayudar a los enfermeros Medicamentos prescritos. reforzar su conocimiento.
a hacer un - Seguimiento de las
reconocimiento ordenes medicas
completo de sus
pacientes

46
Plan de Atención de Enfermería

Diagnostico Familiar: 00052 Deterioro de la interacción social R/C Rechazo M/P Depresión
NOC TEORISTA NIC Razonamiento Científico EVALUACION
1409. Auto Marjory Gordon (1931- 1.Ayuda para el control 1- conociendo sus puntos Se logrado la mejoría
control de la 2015) del enfado(4640) fuertes en el mejoramiento de la comunicación,
depresión. Fue una profesora y - Ayudar al paciente en de la relación social. control de la conducta y
Lograr que el teórica estadounidense su mejoría reforzando su 2- con el fin de mejorar la enfado, con una
paciente que creó una técnica de autocontrol. comunicación y conducta disminución favorable
establezca valoración para 2.Manejo de la con otras personas, de la mala conducta e
una mejor Enfermería conocida como conducta(4350) amistades y personal de irresponsabilidad,
autoestima y los patrones funcionales -Mejorando su salud, logrando confianza gracias a la confianza
mejoría en su de Gordon. Esta guía comportamiento social. en sí mismo entre
relación servía para ayudar a los -Relación 3. Esto con el fin de enfermera/paciente
social, en un enfermeros a hacer un enfermera/paciente proporcionar seguridad, para realizar las
corto plazo reconocimiento completo 5270 Apoyo emocional aceptación y ánimo en acciones previstas
de sus pacientes - Animar al paciente a momentos de tensión, que
que exprese los sienta que
sentimientos de verdaderamente no está
ansiedad, ira o tristeza solo.

47
Plan de Atención de Enfermería
Diagnostico de Riesgo: 1903 Riesgo de bajo autoestima crónica R/C Recibir afecto insuficiente
NOC TEORISTA NIC Razonamiento Científico EVALUACION
01205 Marjory Gordon 1.5400 Potenciación de la 1 Promocionando la salud El paciente
Autoestima: (1931-2015) autoestima: entorno a las enfermedades que mantuvo una
-Aceptación Fue una profesora y Proporcionar experiencias que padece para fortalecer y mejoría en su
de las teórica aumenten el autoestima del controlar sus emociones. autoestima
propias estadounidense que paciente 2_ Expresando el deseo de
limitaciones creó una técnica de 2.Control del Estado de mejorar el estado de ánimo con
- valoración para Ánimo.(5330) el objetivo de obtener un apoyo
Comunicació Enfermería conocida _Sistema de apoyo emocional emocional de sus amistades, y
n abierta como los patrones _Signos físicos de angustias reconociendo los signos de
- funcionales de 3.5510 Educación para la alarmas de angustia y baja
Verbalización Gordon. Esta guía salud: Utilizando sistemas de autoestima
de auto servía para ayudar a apoyo social para potenciar la 3Desarrollar y proporcionar
aceptación los enfermeros a eficacia de la modificación de instrucción y experiencias de
Logrando la hacer un conductas de estilo de vida o de aprendizaje que faciliten la
mejoría del reconocimiento la salud. adaptación voluntaria de la
autoestima completo de sus conducta para conseguir la
pacientes. salud

48
CONCLUSION.

La enfermería comunitaria tiene como objetivo contribuir de forma específica a


que los individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hábitos y conductas
que fomenten su auto cuidado en el marco de la atención primaria de salud (APS),
la cual comprende promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la
salud, además de la prevención de la enfermedad.

Es una de las áreas más importantes de la medicina, a pesar de que en los


registros académicos aparezca siempre a la sombra de otras disciplinas más
renombradas. La Enfermería puede llevarse a cabo tanto sobre pacientes
ambulatorios como en pacientes de gravedad que requieren permanente atención
y protección.

Se logro trabajar con un paciente masculino natural de Colombia, de 62 años de


edad, el cual fue diagnosticado con TB pulmonar y VIH/SIDA, incorporado en el
programa salud segura, componente: tuberculosis y VIH/SIDA, el cual se le brindo
el apoyo incondicional acerca de su enfermedad, y el autoestima, cumpliendo con
la atención de enfermería necesaria a su necesidad.

49
RECOMENDACIONES

Recomendaciones a la Universidad:

● Seguir capacitando a los estudiantes de las distintas carreras, para así


seguir formando excelentes profesionales.
● Evaluar la posibilidad de extender el tiempo de pasantias de las diferentes
carreras
● Seguir con la presentación y realización de seminarios de carácter
profesional
Recomendaciones al Personal del CPT III La Charneca:

● La realización de visitas y jornadas domiciliarias con mayor frecuencia


● Evaluar las distintas problemáticas de la comunidad
Recomendaciones al Paciente:

● Mantener una buena conducta y comunicación


● Tener Responsabilidad con su tratamiento
● Llevar y mantener unos estilos de vida saludable.

50

También podría gustarte