Está en la página 1de 215

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES

DE TAMAULIPAS, A. C.

RE CO NO CI MIE NTO DE VA LI DE Z OFI CI A L DE E S TUDI OS , O TO RG A DO


PO R A CUE RDO DE L G OB I E RNO DE L E STA DO DE TA MA UL I PA S
P UB L I CA DO E N E L P E RIÓ DI CO O FI CIA L NÚM. 8 , TO MO CV DE
FE CHA E NE RO 2 6 DE 19 80 , REG I S TRO NUM. 17 7, L IB RO 71 -I I I Y
A DI CI O NE S DE L A DI RE CCI Ó N GE NE RA L DE P RO FES I O NES DE LA
SE CRE TA RI A DE E DUCA CI Ó N P ÚBL I CA .

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN USUARIOS


CON NEFROPATÍA DIABETICA EN HEMODIÁLISIS
DEL HOSPITAL CENTRAL MILITAR

TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN ENFERMERÍA

PR E S E NTAN

GONZALEZ PATROCINIO JAVIER


LOPEZ VAZQUEZ ANA PATRICIA

GENERACIÓN AÑO 2019-2020

1
TAMPICO, TAMPS. MAYO 2020
DICTAMEN

NOMBRE DE LOS TESISTAS: GONZALEZ PATROCINIO JAVIER


LOPEZ VAZQUEZ ANA PATRICIA

TEMA DE INVESTIGACIÓN: INTERVENCIONES DE


ENFERMERÍA EN USUARIOS
CON NEFROPATÍA DIABETICA
EN HEMODIÁLISIS DEL
HOSPITAL CENTRAL MILITAR

TÍTULO A RECIBIR: LICENCIADO EN ENFERMERÍA

FECHA: MAYO 2020

LA QUE SUSCRIBE DOCTORA NEDELIA ANTIGA TRUJILLO, ACREDITADA


POR LA UNIVERSIDAD I.C.E.S.T. COMO ASESORA DE TESIS DE LA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA HACE CONSTAR QUE EL TRABAJO DE
TESIS AQUÍ PRESENTADO CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS
ESTABLECIDOS POR LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA OBTENER EL
TITULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA Y, SE AUTORIZA A LOS
ALUMNOS PRESENTARLA ANTE LA DIRECCIÓN PARA SU REPLICA.

________________________________________
DOCTORA NEDELIA ANTIGA TRUJILLO
ASESORA TITULAR

2
TAMPICO TAMAULIPAS MAYO 2020

AUTORIZACIÓN DE MARCO JURÍDICO

A través del presente se da a conocer que se ha cumplido con los


requisitos de estructura y contenido de Marco Teórico en el apartado
denominado Marco Jurídico

Se llevó a cabo un total de 6 asesorías con la guía del asesor de


contenido para estructurar este apartado de investigación.

El tema de investigación lleva el título

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN USUARIOS CON


NEFROPATÍA DIABETICA EN HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL
CENTRAL MILITAR

Presentando este trabajo los alumnos

GONZALEZ PATROCINIO JAVIER


LOPEZ VAZQUEZ ANA PATRICIA

__________________________________________
LIC. MICHEL JENNIFER ALVARADO CARDOSO

3
ASESORA DE MARCO JURÍDICO
TAMPICO TAMAULIPA MAYO 2020

AUTORIZACION DE MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

A través del presente se da a conocer que se ha cumplido con los


requisitos de estructura y contenido de Marco Teórico en el apartado
denominado Marco Teórico y Conceptual

Se llevó a cabo un total de 6 asesorías con la guía del asesor de


contenido para estructurar este apartado de investigación.

El tema de investigación lleva el título

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN USUARIOS CON


NEFROPATÍA DIABETICA EN HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL
CENTRAL MILITAR

Presentando este trabajo los alumnos

GONZALEZ PATROCINIO JAVIER


LOPEZ VAZQUEZ ANA PATRICIA

4
LIC. EN ENFERMERÍA ESMERALDA BARCENAS CAMACHO
ASESOR DE MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
DEDICATORIAS

Esta tesis está dedicada a:

A mis padres Javier y Maximina quienes con su amor, paciencia y esfuerzo me


han permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, gracias por inculcar en mí el
ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las adversidades porque están
conmigo siempre.

A mis hermanos Manuel, Sandra y Rosa por su cariño y apoyo incondicional,


durante todo este proceso, por estar conmigo en todo momento gracias. A toda mi
familia porque con sus oraciones, consejos y palabras de aliento hicieron de mí
una mejor persona y de una u otra forma me acompañan en todos mis sueños y
metas.

JAVIER GONZALEZ PATROCINIO

5
DEDICATORIAS

El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios,


por ser el inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso
de obtener uno de los anhelos más deseados.

A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos


años, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí ́ y
convertirnos en lo que somos. Ha sido el orgullo y el privilegio de ser
sus hijas, son los mejores padres.

A nuestros hermanos por estar siempre presentes, acompañándonos y


por el apoyo moral, que nos brindaron a lo largo de esta etapa de
nuestras vidas.

A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo
se realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las
puertas y compartieron sus conocimientos

LOPEZ VAZQUEZ ANA PATRICIA

6
AGRADECIMIENTOS

A la familia, por habernos dado la oportunidad de formarnos en esta


prestigiosa universidad y haber sido apoyo durante todo este tiempo.

De manera especial a nuestros asesores de tesis, por habernos


guiado, no solo en la elaboración de este trabajo de titulación, sino a
lo largo de la carrera universitaria y brindado el apoyo para
desarrollarnos profesionalmente y seguir cultivando nuestros valores
con mención especial la Doctora Nedelia Antiga que sin su apoyo este
trabajo no hubiese sido posible.

A la Universidad Tamaulipas, por habernos brindado la oportunidad y


enriquecernos en conocimiento.

7
RESUMEN

México ocupa un lugar importante con las tendencias actuales de


obesidad esto desemboca en enfermedades metabólicas que con el
tiempo y mal apego a tratamiento tienden a complicarse con daño
renal, en cuanto llegan a tratamiento sustitutivo renal extracorpóreo
es en un estado avanzado de la enfermedad, motivo de la mala
alimentación como un factor importante, una vez cursando el
tratamiento siguen sin comprender y entender que el factor
importante es la dieta , en la gran mayoría los usuarios desconocen
planes alimenticios, dándole mayor prioridad al tratamiento
farmacológico y no tener una gran ganancia hídrica interdialitica.
Esto nos compromete como personal de salud a educar al paciente
sobre temas nutricionales que complemente el tratamiento y ayuden
a retrasar o reducir el impacto social, económico y de
autorrealización

Por lo cual en lo antes ya mencionado, se realiza este trabajo de


investigación , enfocado a enseñar al paciente sobre métodos y
planes que ayuden a tomar una decisión bien informada sobre la
alimentación que se ajuste a las necesidades de cada usuario
considerando que cada uno requiere de atenciones y elementos
nutritivos diferentes, con el único propósito de mitigar la malnutrición
y ayudar a generar hábitos de salud óptimos, de manera en que se
realizó una encueta para saber las áreas de oportunidad para trabajar
y reducir el impacto de la falla renal .

8
ABSTRAC

Mexico has an important place with the current trends of obesity this
employs in metabolic illnesses that with time and poor attention to
treatment, tend to comply with renal damage, as soon as a renal
extraction substitute remaining extraction issues of bad food as an
important factor, once currently treating the treatment, they do not
understand and understand that the important factor is the diet.
Interdialitica. This commits us as health personnel to educate the
patient on nutritional issues that complement treatment and help to
delay or reduce the social, economic and self-realization impact

Therefore in the above mentioned, this investigation work is


conducted, focused on teaching the patient about methods and plans
to help make a well-informed decision about the food that is adjusted
to each user considering of different care and nutritional elements, for
the sole purpose of mitigating malnutrition and helping to generate
optimal health habits, so that a survey was done to knw the areas of
opportunity to work the falu and the race.

9
Tabla contenido
DIC TAMEN ......................................................................................................................................................2
AUTOR IZ AC IÓN DE MARC O JUR ÍDIC O ..........................................................................................3
AUTOR IZ AC ION DE MARC O TEÓR IC O Y C ONC EP TU AL .......................................................4
DEDIC ATOR IAS ............................................................................................................................................6
AGR ADEC IMIE NTOS .................................................................................................................................7
R ES UMEN ........................................................................................................................................................8
ABS TR AC........................................................................................................................................................9
INTR ODUC C IÓ N........................................................................................................................................12
C AP ITU LO I .................................................................................................................................................13
F UNDAMENTAC I ÓN DEL ......................................................................................................................13
PR OB LEMA..................................................................................................................................................13
1. 1 P LA NTE A MI E NTO DE L P RO BL E MA ...................................................................................14
1. 1. 1 P re g un ta d e I nve st iga ció n ...................................................................................................19
1.2 JUS TIF IC AC I ÓN .................................................................................................................................20
1.3 OB JETIVOS ...........................................................................................................................................22
1. 3. 1 Ob je t ivo G en e ra l .......................................................................................................................22
1. 3. 2 . Ob jet ivo E sp e cif ico ................................................................................................................22
1.4 HIP ÓTES IS ............................................................................................................................................23
1. 4. 1 Va ria b le In de pe n d ie n te (cau sa ) .....................................................................................24
1. 4. 2 Va ria b le De pe nd ie n te (e fe ct o ) .................................................................................24
C AP ÍTU LO II ...............................................................................................................................................29
MARC O TEÓR IC O.....................................................................................................................................29
2.1 ANTEC ED ENTES ................................................................................................................................30
2. 2. 1 DIA G NÓ S TI CO ME DI CO : NE FRO PATÍ A DI AB E TI CA ...........................................45
2.3. MARC O TEÓR IC O C ONC EP TUAL ............................................................................................46
2. 3. 1 A na to mí a , Fisio log í a, P at o lo g ía , Co mp lica cion e s ..................................................46
2. 3. 2 Fu n da me nt o s Teó rico s d e E nf e rme rí a ..........................................................................58
2. 3. 3 In te rve n cion e s d e E nf e rme rí a en usua rio s con Ne f rop a t ia Dia bé t ica . .....73
C AP ÍTU LO II I...........................................................................................................................................165
METODOL OGÍA .......................................................................................................................................165
3.1 TIP O DE ES TUD IO ..........................................................................................................................166
3. 1. 1 Cua lit a t ivo .................................................................................................................................166
3. 1. 2 Nive l de l E st u d io ....................................................................................................................166
3.2 P OB LAC IÓ N/ MUES TR A ...............................................................................................................167
3.3 INS TR UMENTO DE R EC OLEC C IÓ N DE DATOS ...............................................................168
3.4 PR OC ES AMIENTO DE DATOS ...................................................................................................169

10
3. 4. 1 Gu ía d e cod if ica ció n ............................................................................................................169
3. 4. 2 Ma rco De Mu e st reo ............................................................................................................172
3.5 PR OP UES TA DE R EC OLEC C IÓN, AN ÁLIS IS ......................................................................174
Y TAB UL AC IÓN DE LOS DATOS .....................................................................................................174
C AP ÍTU LO IV ............................................................................................................................................175
ANÁLIS IS Y P R ES ENTAC I ÓN ...........................................................................................................175
DE R ES ULTA DOS ....................................................................................................................................175
4.1 AN ÁLIS IS DE LOS R ES ULTADOS ............................................................................................176
4. 1. 1 ta b la s y g ráf ica s .....................................................................................................................176
C AP ÍTU LO V .............................................................................................................................................193
C ONC LUS IONES Y S UGER ENC IAS ................................................................................................193
PAR A OTR OS ES TUD IOS .....................................................................................................................193
5.1 C ONC LUS IONES ..............................................................................................................................194
5.2 R EC OMEND AC IONES PARA OTR OS ES TUDI OS ..............................................................197
ANEXOS......................................................................................................................................................199
5.3 GLOS AR IO..........................................................................................................................................205
F UENTES C ONS ULTA DAS ..................................................................................................................217

11
INTRODUCCIÓN

Actualmente según la OMS en conjunto con la OPS México obtiene


el primer lugar en obesidad infantil y adultos, como consecuencia
nos deja enfermedades crónicas degenerativas, principalmente
metabólicas como la hipertensión y la diabetes, las cuales conllevan
otras enfermedades, entre estas la nefropatía.

La motivación principal de este estudio, es La razón que los usuarios


del servicio de hemodiálisis de nuevo ingreso y subsecuentes cursan
con bastantes dudas sobre su estilo de vida, sus dudas principales
se relacionan con los autocuidados en el acceso vascular y en
especial con la alimentación. La insuficiencia renal en tratamiento con
hemodiálisis se ven sometidos una restricción de alimentos ingesta
inadecuada, perdidas proteicas, astenia, diálisis insuficiente, la edad,
pérdida del apetito y otros factores lo cual puede desembocar en una
desnutrición y esta se asocia con una alta incidencia en mortalidad

Como personal de salud nuestro objetivo es llevar una educación


fácil y entendible, con el fin de que los usuarios puedan obtener un
mejor entendimiento sobre hábitos saludables y el autocuidado a los
usuarios que acuden al servicio de hemodiálisis del hospital central
militar, optimizando el tratamiento para poder integrarse socialmente
de manera productiva

12
CAPITULO I
FUNDAMENTACIÓN DEL
PROBLEMA

13
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento de esta investigación se refiere a la relación que


existe entre la Enfermería del Siglo XXI, NEFROLOGIA y LA
INSUFICIENCIA RENAL Por lo tanto, el título de la tesis se denomina
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON
INSUFICIENCIA RENAL EN HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL CENTRAL
MILITAR

 Concepto de Enfermería del Siglo XXI

La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración


dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y
comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende
la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la
atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en
situación terminal.

 Como Primer Campo de Estudio

Actualmente México como país industrializado ocupa el primer lugar


en personas con sobrepeso y obesidad en diferentes rangos de edad
siendo el mayor auge en mujeres y niños esta cifra total con
presencia hasta del 75 % de síndrome metabólico

La obesidad es considerada factor de riesgo para desencadenar


diabetes, hipertensión arterial, aterosclerosis, enfermedades
cardiovasculares, enfermedades hepáticas y enfermedad renal

En México en los últimos 10 años ha incrementado el número de


biopsias renales en pacientes con enfermedad glomerular relacionada
a obesidad en un 100 %

14
En México la población adulta tiene más del 70%, de factores de
riesgo para desencadenar enfermedades cardiovasculares, los cuales
se relacionados con un aumento de la frecuencia de cardiopatía
coronaria, enfermedad vascular cerebral, enfermedad arterial
periférica y enfermedad renal crónica; el sobrepeso, la obesidad, el
índice de masa corporal, estilo de vida sedentaria, ingestión de
alcohol, el hábito tabáquico, la hipertensión arterial, alteraciones en
la glucemia, dislipidemias, resistencia a la insulina, la carga genética
y la edad están relacionados con el inicio, empeoramiento o
descontrol de diversos padecimientos crónico-degenerativos, como es
la enfermedad renal crónica, estos factores de riesgo pueden estar
presentes desde el nacimiento, contraerse en las diferentes etapas de
la vida y conjugarse para acelerar su aparición.

En esta investigación nos enfocaremos en la insuficiencia renal a
consecuencia de un diagnóstico previo de diabetes mellitus.

15
1

16
NEFROLOGIA

   es la especialidad médica rama de la medicina interna que se


ocupa del estudio de la estructura y la función renal, tanto en la
salud como en la enfermedad, incluyendo la prevención y
tratamiento de las enfermedades renales.

 La Nefrología puede ser definida como la especialidad clínica que


se ocupa del estudio de la anatomía, fisiología, patología,
promoción de salud, prevención, clínica, terapéutica y
rehabilitación de las enfermedades del aparato urinario en su
totalidad, incluyendo las vías urinarias que repercuten sobre el
parénquima renal. A diferencia de la urología, esta no es una
especialidad quirúrgica.

 La nefrología se refiere al diagnóstico de la enfermedad renal y de


su tratamiento, tanto con medicamentos como con terapia de
reemplazo renal (lo que incluye el seguimiento de los pacientes
con trasplante renal). Adicionalmente, a los nefrólogos como
expertos en el cuidado de los trastorno de electrolitos y de la
hipertensión. La mayoría de las condiciones renales son crónicas.

(ri oj a sal ud)


Bibliografía
ri oj a sal ud. (s.f. ). que es la nef rol ogi a . R ecupe rado el 03 de 04 de 2020, de
htt ps: // www. ri oj asal ud.es/ ci udad anos/ cat al ogo- m ul t i m edi a/ nef rol ogi a/ que-es -l a-
nefrol ogi a

17
DIAGNÓSTICO: NEFROPATÍA DIABETICA

Nefropatía:

Etiología

La nefropatía diabética está causada por las lesiones de los vasos


sanguíneos pequeños de los riñones. Ello puede causar insuficiencia renal y
al final la muerte. En los países desarrollados, esta es una causa importante
de diálisis y trasplantes renales.

Cuadro clínico

De ordinario los pacientes no tienen síntomas al principio, pero a medida que


la enfermedad evoluciona pueden manifestar fatiga, anemia, dificultades para
concentrarse e incluso desequilibrios electrolíticos peligrosos.

Diagnóstico

El diagnóstico temprano se puede establecer mediante una prueba urinaria


sencilla centrada en una proteína, y en una prueba sanguínea de
funcionamiento hepático.

(m anual m sd, 2018)


Bibliografía
m anual m sd. (ene ro de 2018). nef ropat i a di abet i ca . Obt eni do de
htt ps: // www.m sdm anual s. com / es/ professi onal / t rast ornos- urogeni t al es/ gl om erul opat
%C 3%AD as/ nefrop at %C 3%AD a- di ab %C 3%A9t i ca

18
1.1.1 Pregunta de Investigación

¿Cuáles son las intervenciones de enfermería en usuarios con


nefropatía diabética en hemodiálisis del hospital central militar?

Identificar los riesgos potenciales que limiten la efectividad del


tratamiento con hábitos saludables.

Determinar los diagnósticos de enfermería comunes en pacientes


tratados con terapia de remplazo renal en hemodiálisis, con el
propósito de ayudar a la atención de los pacientes renales
proporcionando herramientas para la óptima planificación de la
asistencia.

Establecer lineamientos que mejoren la atención y hagan énfasis en


los agentes causales como los hábitos alimenticios estilos de vida.
Dado que la mayoría de las ocasiones el paciente renal llega en un
estadio donde la falla renal es mayor y la viabilidad es reducida.

19
1.2 JUSTIFICACIÓN

Desde el año 2012 el INEGI en colaboración con la ASOCIACION


MEXICANA DE DIABETES a través de la ENSANUT han de mostrado
un incremento en las muertes por enfermedades crónicas
degenerativas

En el año 2016 en un estudio realizado por el Instituto Mexicano del


Seguro Social (IMSS), se describe las características socio
demográficas de 55,101 pacientes con terapia de remplazo renal.
Siendo la diabetes mellitus la causa primaria, seguida por
hipertensión arterial, enfermedades glomerulares y los riñones
poliquísticos. .Los grupos de edad más afectados fueron de 40 a 69
años con un promedio general de 62.3 años, la terapia dialítica fue
de 42% para hemodiálisis y 58% para diálisis peritoneal.

La IRC es una de las causas más frecuentes de morbilidad y


mortalidad, considerada una patología catastrófica para la Secretaria
de Salud Pública, a las que considera por un incremento de casos, lo
cual implica un incremento en los costos de inversión, recursos
humanos y materiales limitados, por altas tasas de mortalidad en
programas de sustitución renal.

Desafortunadamente en México no contamos con la incidencia de


esta enfermedad de una manera precisa, pues no existe en un
registro nacional centralizado de casos de padecimientos renales, de
gran valor para su caracterización, determinación de incidencias y
prevalencias, análisis de costos, planeación de acciones y recursos,
ya que muchas de las verdaderas causas de muerte que serían
atribuibles a la enfermedad, en su progresión desde las etapas
tempranas, quedan ocultas dentro de un genérico que casi siempre se

20
reporta como muertes por enfermedades cardiovasculares. A pesar
del registro, fuentes oficiales citan la IRC dentro de las primeras diez
causas de la mortalidad general en la última década. Según la OMS
ocupa el noveno lugar nivel mundial.

(i negi - f eder aci on m exi c ana de di abet es, 2018)


Bibliografía

i negi - fede raci on m exi cana de di abet es. (23 de abri l de 2018). Obt eni do de
htt p: / / fm di ab et es.org/ est adi st i c as-en -m exi co/

21
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Dar a conocer y establecer las intervenciones específicas que los


usuarios con insuficiencia renal crónica, necesitan para la mejora del
tratamiento sustitutivo en hemodiálisis, con el fin de que optimicen
su tratamiento y con ello una mejora en su calidad de vida.

1.3.2. Objetivo Especifico

Simplificar la información de manera más popular y entendible, con el


fin de que el usuario comprenda y apliquen los conocimientos en su
vida diaria,

Implementar a los usuarios una dieta, que puedan llevar con mayores
beneficios de acuerdo con nivel socioeconómico

Que los usuarios sepan los cuidados específicos de cada acceso


vascular con el fin de disminuir complicaciones.

22
1.4 HIPÓTESIS

Debido a la alta incidencia en el número de casos registrados en el


hospital central militar de insuficiencia renal crónica a causa de la
diabetes mellitus creemos que la diabetes mellitus por si misma
ocasiona falla renal ,pero se ve agudizada por los malos hábitos
alimenticios , sedentarismo y mal control de niveles glicémicos

23
DEFINICIÓN DE VARIABLES

1.4.1 Variable Independiente (causa)

Como se mencionó con anterioridad, México ocupa el primer lugar


en sobre peso y obesidad, debido a una alimentación y hábitos poco
saludables así como estilos de vida sedentarios, teniendo como
principales consecuencias enfermedades crónico degenerativas no
trasmisibles, por mencionar la diabetes,. Hipertensión arterial,
enfermedades cardiovasculares, entre otras. Teniendo como principal
consecuencia algún daño renal.

1.4.2 Variable Dependiente (efecto)

El daño renal como consecuencia de la diabetes, en un mal manejo


desarrolla la insuficiencia renal conocida como nefropatía diabética,
muy comúnmente con necesidades de sustitución renal,
principalmente en diálisis peritoneal o hemodiálisis a través de un
acceso vascular, lo cual implica nuevos ajustes en los estilos de vida,
alimentación y atención medica.

Lo que se ve reflejado en el aumento de la mortalidad en etapas


productivas y así como gastos sociales no contemplados.

24
DELIMITACIÓN

CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN

En el año de 1855 se funda el Hospital Militar, en las instalaciones


del ex-convento de San Hipólito y para 1862 la atención médica se
proporcionaba en el Hospital de San Pablo y dos años después en el
Hospital Militar de San Lucas, en 1867 su ubicación se encontraba en
el edificio conocido como “Casa de las Arrecogidas”. Para el año de
1881 se cambia al Cacahuatal y recibe el nombre de Hospital Militar
de instrucción debido a que aloja a la recién fundada Escuela
Práctica Médico Militar. Durante el año de 1930 se reubicó en el
parque de ingenieros de la calle Arcos de Belén.

El día 20 de noviembre de 1942, fue inaugurado el edificio de Lomas


de Sotelo por el Presidente Constitucional de la República, General
de División Manuel Ávila Camacho, acompañado por el Secretario de
la Defensa Nacional General de División Lázaro Cárdenas, por el
Director de Sanidad Militar, General Brigadier Médico Cirujano
Ignacio Sánchez Neira y del primer Director del Hospital Central
Militar, el General Brigadier Médico Cirujano Adolfo Cabrera Lobato.
Recién inaugurado Hospital era la manifestación de avanzada
arquitectura y tecnología médica de los años 40´s. Para el año de
1972 se realizó una ampliación del Hospital Central Militar para dar
cabida a la instalación de nuevos equipos de radiología, radioterapia,
laboratorios clínicos, medicina física y rehabilitación principalmente.

Durante el año de 1975 se creó el servicio de cuidados intensivos,


siendo uno de los primeros de su tipo en el país. Un año más tarde se
remodelan las salas de Gíneco obstetricia, Infectología y Pediatría.
Durante el año de 1984 se instala el equipo de tomografía axial

25
computarizada; y fue hasta el año de 1988 que se instala un equipo
de resonancia magnética con capacidad de 1 tesla, siendo uno de los
primeros con estas características en el país y Latinoamérica.

El Hospital Central Militar es una unidad de atención médica de tercer


nivel, de alta especialidad, brinda sus servicios al personal militar y
sus derechohabientes, depende directamente de la Secretaría de la
Defensa Nacional (SEDENA), por conducto de la Dirección General de
Sanidad. Es el escalón de más alto nivel en el Servicio de Sanidad y
cuenta con 48 especialidades médicas. Recibe pacientes procedentes
de los escalones del Servicio de Sanidad del valle de México y de
todas las Unidades Dependencias e Instalaciones del interior de la
república que no cuentan con alguna especialidad.

Fue inaugurado en el año de 1942, en una superficie de terreno de


171,500 metros cuadrados y actualmente tiene una construcción de
75,272 metros cuadrados en estructura general, consta de seis pisos,
divididos estos en tres secciones, donde se encuentran distribuidas,
34 salas de hospitalización, consulta externa con 29 consultorios, un
servicio de urgencias de 24 horas, servicios auxiliares de diagnóstico
y tratamiento, así como los servicios generales y administrativos
necesarios para el buen funcionamiento; también cuenta con un área
de enseñanza e investigación, donde se lleva el control de alumnos y
la coordinación con las Escuelas del servicio de Sanidad para la
formación del personal especializado que se integra a este hospital,
ya que es aquí donde se realiza la práctica clínica del personal que al
egresar de sus Escuelas, cubrirá las vacantes generadas.

La atención médica que se proporciona sólo es de especialidad,


siendo necesario contar con la documentación o pase de referencia
de los diversos escalones del servicio de sanidad.

26
Se encuentra ubicado en la esquina de dos avenidas principales que
son el Boulevard Manuel Ávila Camacho y la avenida Ejército
Nacional, en Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo con Código
Postal 11200. Para su funcionamiento, se organiza en dos grandes
divisiones, una de asistencia externa, que integra a los servicios de
consulta externa y urgencias y otra de asistencia interna donde se
encuentran las salas de hospitalización y área quirúrgica, más los
servicios de apoyo necesarios.

Para el cumplimiento de los objetivos, se tiene un enfoque de


procesos orientado al personal usuario, mediante el cumplimiento del
Proceso de Atención Médica del Hospital Central Militar, que se
integra con las actividades establecidas en los procesos clave y
procesos de apoyo que se tienen:

Procesos clave:

- Proceso de consulta médica.


- Proceso de hospitalización.
- Proceso de atención médica.
- Proceso de atención médico quirúrgica
- Proceso de egreso.

Procesos de Apoyo:
- Proceso de Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento.
- Proceso de Servicios Administrativos.
- Proceso de Servicios Generales.
- Proceso de Enseñanza y Capacitación.

El enfoque que se tiene es orientado a una visión competitiva y de


mejora continua, donde se busca en todo momento, la satisfacción de

27
las necesidades y expectativas de nuestros usuarios, de una manera
segura, efectiva y eficiente.

El Hospital presta servicios médicos de acuerdo a los estándares


establecidos en la normatividad vigente con el personal altamente
capacitado en cada una de las especialidades en que se desempeña
e integrado en una planilla orgánica autorizada.

La filosofía de este nosocomio, está basada en otorgar una atención


médica de calidad, calidez y con un buen trato, en un ambiente
laboral propicio y seguro, con profesionalismo, con apego a la
normatividad y a los principios que marca la ética médica y de
servidores públicos. Así como en los principios doctrinarios de
formación castrense desde los planteles militares.

(F ern ando, 2017)


Fernando, A. V. (30 de noviembre de 2017). Hospital Central
Militar: 75 años a la vanguardia. Obtenido de mediagrafic.org.

28
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

29
2.2 ANTECEDENTES

Revisión del estado del arte


ABSTRACS
ISGLT2 Y SU POTENCIAL EFECTO NEFROPROTECTOR EN
PACIENTES CON DIABETES MELLITUS 2

Hospital General de México y Clínica Integral del Paciente Diabético y


Obeso, Hospital Ángeles Mocel, Ciudad de México.

RESUMEN
La diabetes mellitus 2 es una epidemia mundial, aunada a esto, la
nefropatía diabética se ha convertido en la principal causa de
insuficiencia renal en etapa terminal. En los pacientes con diabetes
mellitus 2 existe sobreexpresi ó n de los cotransportadores de glucosa
ligados a la vía del sodio tipo 2 (SGLT2) que contribuyen al
mantenimiento de la hiperglucemia. Por tanto, los inhibidores de este
transportador representan un tratamiento innovador independiente de
la acción de la insulina o la función de las células beta pancreática.
En estudios recientes se ha demostrado que los iSGLT2 tienen
efectos benéficos en la microvasculatura, en especial en la
progresión de la nefropatía diabética. Este efecto no sólo se debe a
la mejora del control glucémico, sino también a efectos directos en el
riñón. Los iSGLT2, al inducir la glucosuria, revierten la glucotoxicidad
renal. En estudios experimentales se ha observado que, además, se
reduce la hiperfiltración, así como los marcadores inflamatorios y
fibróticos. También se ha visto reducción del volumen circulante
efectivo y aumento en la actividad de bloqueadores del sistema
renina-angiotensina-aldosterona (bloqueadores RAA) circulantes,
creando así un efecto nefroprotector.
(obregon, 2017)

30
TRATAMIENTO DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA: MÁS ALLÁ DEL
BLOQUEO DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA

J. Egido, M
Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Fundación Jiménez Díaz.
Universidad Autónoma, Madrid.

RESUMEN

La nefropatía diabética es la causa más común de enfermedad renal


terminal y está asociada con un incremento considerable de la
morbilidad y mortalidad cardiovascular. La prevalencia de la diabetes
sigue incrementándose en el mundo, en parte debido al aumento de la
obesidad y la esperanza de vida. Entre el 30 y el 40% de los
pacientes con diabetes desarrollan daño renal, y la albuminuria es el
indicador clínico más temprano. El tratamiento establecido de la
diabetes incluye el estricto control de la glucemia, la dislipemia y la
presión arterial, fundamentalmente con fármacos que controlan el
sistema renina-angiotensina. Esta estrategia suele ser efectiva en las
fases iniciales de la nefropatía diabética, pero no impide que un
número considerable de pacientes lleguen a insuficiencia renal
terminal y sufran complicaciones vasculares y neurológicas. En este
artículo se revisan nuevos abordajes terapéuticos dirigidos a
controlar la progresión de la nefropatía diabética. Entre ellos se
incluyen: inhibidores y antagonistas de los productos finales de
glicación avanzada (AGE), glicosaminoglicanos, pentoxifilina,
antagonistas de la endotelia, agentes antifibróticos (anti-TGF-B, anti-
CTGF, entre otros), receptores hormonales nucleares
(tiazolidinedionas y receptores de la vitamina D) y moduladores de
diversas señales intracelulares (PKC, Nrf2 y JAK/STAT).  Algunos de
estos nuevos fármacos sólo se han utilizado en nefropatía diabética
experimental y otros están en fases iniciales de desarrollo clínico. Es

31
de esperar que, en los próximos años, nuestro arsenal terapéutico
aumente de manera muy notable para combatir esta enfermedad
devastadora.

(Jose, 2017)

32
NEFROPATÍA DIABÉTICA

Francisca Ugarte P. y Claudio Carranza B

RESUMEN

La nefropatía diabética afecta a cerca del 40% de los diabéticos


adultos, con evidencias de que esta complicación se genera desde
los primeros años del diagnóstico, pudiendo detectarse precozmente.
En este artículo se revisan los mecanismos involucrados en la
génesis de la enfermedad, las etapas de esta, los elementos del
diagnóstico precoz y las medidas preventivas y terapéuticas que
retrasarían su aparición o bien disminuirían la velocidad de
progresión hacia la insuficiencia renal terminal.
(Nefropatía diabética, Diabetes mellitus, proteinuria, enzima
convertidora). Rev. Chil. Pediatra. 73 (5); 455-460, 2002.

(F ranci sc a, 2002)

33
ABORDAJE MULTIFACTORIAL EN LA NEFROPATÍA DIABÉTICA

RESUMEN

En el paciente diabético la prevención del desarrollo y progresión de


la nefropatía y la reducción del riesgo cardiovascular pasan por un
abordaje activo para el control de todos los factores de riesgo que
influyen en el desarrollo y progresión de la nefropatía, así como de
todos los factores de riesgo cardiovascular. Un adecuado abordaje
sobre la prevención de la nefropatía abarca la prevención primaria,
para evitar la aparición de diabetes; la prevención secundaria, para
impedir la aparición de la nefropatía diabética, y la prevención
terciaria, que se basa en impedir su progresión, ya que el desarrollo
conlleva insuficiencia renal y la morbimortalidad de los pacientes con
nefropatía. Los objetivos del tratamiento en el paciente diabético que
se contemplarán en el siguiente capítulo abarcan todos estos
aspectos, por lo que se propone una actuación multidisciplinar de
todos los factores involucrados desde la aparición de la diabetes
(particularmente la diabetes mellitus tipo 2 [DM2]) hasta la nefropatía
diabética, buscando el tratamiento integral de los factores de
progresión del daño vascular y renal.

(F ernando A. M., 2004)

34
NEFROPATÍA DIABÉTICA: ELEMENTOS SUSTANTIVOS PARA EL
EJERCICIO CLÍNICO DEL MÉDICO FAMILIAR

RESUMEN
La nefropatía diabética (nd) constituye una de las complicaciones
más importantes de la diabetes mellitus (dm). Se reconoce que la
hiperglucemia es una condición necesaria y elemento principal en el
desarrollo de la nefropatía diabética. El sistema renina angiotensina
aldosterona tiene un papel fundamental en los mecanismos que
intervienen en el daño renal y vascular. El síndrome clínico se
caracteriza por proteinuria persistente, hipertensión arterial y el
deterioro progresivo de las funciones renales. Dos aspectos
importantes en el tratamiento son: el control óptimo de la
hiperglucemia y de la presión arterial.

(Edgar, 2018)

35
NEFROPATÍA DIABÉTICA

RESUMEN
La nefropatía diabética constituye una de las complicaciones más
importantes de la diabetes mellitus con repercusiones definidas en la
calidad de vida de los pacientes y en el pronóstico global de la
enfermedad. Se conoce ahora qué condiciones como el descontrol
hiperglucémico crónico y la hipertensión arterial explican la patogenia
del daño estructural sobre las nefronas primeramente a nivel
mesangial para posteriormente tornarse en un daño más difuso que
tiene una gran correlación con los estadios clínicos de Mogensen que
son progresivos y que a través de los años llegan a manifestarse
como insuficiencia renal terminal. El primer indicador temprano de la
nefropatía diabética es la microalbuminuria y durante este estadio
deben practicarse intervenciones dietéticas, control estricto de la
glucemia, de la presión arterial y uso de medicamentos como los
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o bloqueadores
de los receptores de angiotensina que han demostrado la capacidad
de prevenir o retardar la progresión del daño renal en los pacientes
con diabetes. Otros factores como tabaquismo, hiperlipidemia,
hiperhomocistinemia e infecciones urinarias deben también evaluarse
y manejarse en el tratamiento integral de la nefropatía diabética.

(Al fr edo, 2002)

36
ABC DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA
EL MÉDICO GENERAL

C. Juan Alberto Fierro, U. Carlos Zavala


Unidad de Nefrología, Departamento de Medicina Interna. Clínica Las
Condes. Santiago de chile
Julio 2010

RESUMEN

La nefropatía diabética constituye una patología con elevada


morbimortalidad y es la principal causa de ingreso a tratamiento de
diálisis. Esta revisión tiene por objeto describir en forma concisa y
práctica aquellos aspectos más relevantes en la evaluación y
tratamiento de la nefropatía diabética, sin dejar de lado los aspectos
preventivos cuyo respaldo de evidencia es robusto. Si bien está
escrito desde la óptica del nefrólogo no debe perderse de vista una
concepción y manejo integral del enfermo.

(C li ni ca l as C ondes, 2010)

37
DETECCIÓN TEMPRANA DE NEFROPATÍA DIABÉTICA, A PROPÓSITO DE
SU CRIBADO

Nasser Abdel Polanco Flores, Francisco Rodríguez Castellanos


RESUMEN
la nefropatía diabética constituye la primera causa de enfermedad
renal crónica y sustitución de la función renal a nivel mundial sin
excepción, esto debido al acelerado deterioro en la función renal
sufrido por los pacientes que se mantienen lejos de las metas de
control metabólico en diabetes, así como, las comorbilidades
asociadas que contribuyen como factores de progresión adicionales,
ocasionando una caída inevitable en la tasa de filtración glomerular
con la subsecuente terapia dialítica. Considerando, que actualmente
no existen intervenciones preventivas de nefrología enfocadas en
diabetes, presentamos los resultados de un programa realizado en la
atención de primera vez de estos pacientes en el hospital general
Guillermo Álvarez Macías, tula de allende, hidalgo, México.

(Abdel , 2018)

38
LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN MÉXICO HACIA UNA
POLÍTICA NACIONAL PARA ENFRENTARLA

RESUMEN
De acuerdo con cifras oficiales, las enfermedades crónicas no transmisibles
(ECNT) representan 70% de todas las muertes. En gran medida el problema es
consecuencia de falta de acción, desarticulación institucional y procesos mal
encaminados. Podemos insistir que nos encontramos ante un problema
mayúsculo, cuyas dimensiones e impacto en el acceso a servicios y en las
finanzas del sector claman la atención necesaria. Hoy día podríamos gastar ya
50% de todos nuestros recursos destinados a salud en ECNT, entre ellas la ERC,
sin darnos cuenta de ello. Si el número de casos que llega a etapas tardías no
disminuye de manera significativa, el impacto económico de la ERC en el sector
salud pondría en graves problemas su viabilidad financiera. La ERC es un
problema de grandes dimensiones en México, cuyas proporciones e impacto
apenas hemos empezado a entender. El problema en su mayor parte es
consecuencia de ECNT mal atendidas, que son el azote de las instituciones del
sector, entre las que se distinguen el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la
hipertensión arterial sistémica, las dislipidemias, por mencionar las más
importantes.

Desafortunadamente a la fecha no contamos con información precisa, pues no


existe en México un registro nacional centralizado de casos de padecimientos
renales, de gran valor para su caracterización, determinación de incidencias y
prevalencias, análisis de costos, planeación de acciones y recursos, ya que
muchas de las verdaderas causas de muerte que serían atribuibles a la
enfermedad, en su progresión desde las etapas tempranas, quedan ocultas dentro
de un genérico que casi siempre se reporta como muertes por enfermedades
cardiovasculares. A pesar del subregistro, fuentes oficiales citan la ERC dentro de
las primeras diez causas de la mortalidad general en el último decenio.
(A., 2016)

39
NEFROPATÍA DIABÉTICA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal en 4


consultorios del Médico de la Familia correspondientes al Policlínico
"Chiqui Gómez" de la ciudad de Santa Clara, en el período
comprendido entre el 1ro. de abril de 2004 y el 31 de marzo de 2005,
para determinar el comportamiento de la enfermedad renal crónica en
pacientes diabéticos tipo 2 mayores de 15 años de edad. Se
incluyeron 92 pacientes diabéticos tipo 2 con predominio del grupo
etario mayor de 60 años y el sexo femenino (p=0,83). Se empleó la
prueba de chi cuadrado, bondad de ajuste (x 2   BA) para la diferencia
de proporción y chi cuadrado independencia para determinar
independencia entre variables cualitativas. Se halló 21,73 % de
nefropatía diabética grado IV (p=0,000), asociada a mayor tiempo de
evolución, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, insuficiencia
vascular periférica (p=0,000). Los factores de riesgo constatados
fueron: hábito de fumar (85 %), hipertensión arterial no controlada (60
%), hiperlipidemia (55 %) e historia familiar de nefropatía diabética
(45 %) (p=0,12). La retinopatía y el descontrol metabólico
constituyeron las variables, clínica y analítica mayormente
relacionadas con deterioro de la función renal (p=0,04). Se observó
predominio del sexo femenino en pacientes con disfunción renal, en
el grupo etario mayor de 60 años; dentro de la enfermedades
asociadas se encontró la hipertensión arterial, el factor de riesgo más
importante fue el hábito de fumar y en la analítica, la creatinina sérica
mayor de 132,6 µmol/L.

(Enrique, 2005)

40
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEFROPATÍA DIABÉTICA
EN PACIENTES INGRESADOS A HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL
VIEDMA DESDE ENERO DE 2006 HASTA ENERO DE 2012

RESUMEN

La Nefropatía Diabética es la principal complicación crónica de la Diabetes Mellitus


Tipo 2, es considerada hoy en día una enfermedad de alto costo social, económico
y causa principal de ingreso a tratamiento dialítico en el mundo.

Nuestro objetivo general es identificar los factores de riesgo que influyen en la


progresión hacia la Nefropatía Diabética en pacientes ingresados al servicio de
hemodiálisis del Hospital Viedma.

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal, donde el universo


fue de 1314 pacientes que ingresaron al servicio de hemodiálisis, con una muestra
de 81 pacientes.

Para el presente estudio se recolectaron los datos requeridos a partir de Historias


clínicas, registros de sesiones de hemodiálisis y además se utilizó un formulario de
datos diseñado para su recolección.

Dentro de los factores de riesgo en el desarrollo de la Nefropatía Diabética,


destacaron: ausencia de consumo de Estatinas 88%, y Antagonista de Receptor
de Aldosterona 70%, inasistencia a controles médicos 86%, sedentarismo 84%,
consumo ocasional de alcohol 69%, y mal cumplimiento de la dieta 67%.

Concluimos que los datos presentados demuestran un inadecuado cuidado en los


pacientes en etapas precoces de la diabetes, una tardía referencia al nefrólogo
que obliga a la diálisis de urgencia.

Durante el periodo de diálisis, se demuestra un pobre control de la glicemia y de la


presión arterial, todo esto asociado a una elevadísima morbimortalidad en
referencia a otros pacientes con insuficiencia renal crónica. Lo que demuestra que

41
es muy importante que, los niveles de presión arterial, la glucosa y los lípidos
deban ser tratados de forma agresiva.

(Ivon, 2012)

42
NEFROPATÍA DIABÉTICA

RESUMEN

La nefropatía diabética (ND) es la causa más común de enfermedad


renal terminal y está asociada con un incremento considerable de la
morbilidad y mortalidad cardiovascular. La prevalencia de la diabetes
mellitus (DM) sigue creciendo en el mundo, en parte debido al
aumento de la obesidad y la esperanza de vida. Un 30-40 % de los
pacientes con DM desarrolla daño renal, y la albuminuria es el
indicador clínico más temprano. El tratamiento establecido de la DM
incluye el estricto control de la glucemia, la dislipemia y la presión
arterial (PA), fundamentalmente con fármacos que controlan el
sistema renina-angiotensina. Esta estrategia suele ser efectiva en las
fases iniciales de la ND, pero no impide que un número considerable
de pacientes llegue a insuficiencia renal terminal y sufra
complicaciones vasculares y neurológicas. En los últimos años se
están considerando nuevos abordajes terapéuticos dirigidos a
controlar la progresión de la ND. Entre ellos se incluyen: inhibidores y
antagonistas de los productos finales de glucación avanzada (AGE),
glucosaminoglucanos, pentoxifilina, antagonistas de la endotelina,
agentes antifibróticos (antifactor de crecimiento transformante β [anti-
TGF-β] y antifactor de crecimiento de tejido conectivo, entre otros),
receptores hormonales nucleares (tiazolidinedionas y receptores de la
vitamina D) y moduladores de diversas señales intracelulares
(proteína cinasa C [PKC], nuclear factor erythroid-derived 2-like 2
[Nrf2] y janus kinase/signal transducers and activators of transcription
[JAK/STAT]). Algunos de estos nuevos fármacos solo se han utilizado
en ND experimentalmente, otros están en fases iniciales de desarrollo
clínico. Es de esperar que, en los próximos años, nuestro arsenal

43
terapéutico aumente de manera muy notable para combatir esta
enfermedad devastadora.

(Jesus, 2018)

Bibliografía
A., T. y. (2016 ). L a enf erm edad renal cróni ca haci a una pol it i ca naci onal para
enf rent rarl a. ci udad de m exi co: cona cyt .
Abdel , P. F. (2018). det ec ci on t emprana de nef ropat i a di abet i ca a proposi t o de su
cri bado. Hi dal go; Mexi co.
Al fredo, T. V. (2002). nef ropat i a di abet i ca. ci udad de Mexi co: hospit al gener al dr.
Manuel Ge a.
Cl i ni ca l as Condes. (2010). ABC DE L A N EFROPAT ÍA DIABÉT IC A: UN A GUÍA
PRÁCT IC A PARA EL MÉD IC O GEN ERAL . sant i ago de chi l e: depart am ent o de
m edi ci na i nt erna.
Edgar, M. C. (2018). N EFROPAT ÍA DI ABÉT IC A: EL EMEN TOS SUSTAN T IVOS PARA EL
EJERC IC IO CL ÍN IC O DEL MÉ DIC O FAM IL IAR. Tam aul i pas , Mexi co.
Enri que, C . A. (2005). nef ropat i a di abet i ca en paci ent es di abet i cos t i po 2 . Vi ll a cl ar a,
cuba: uni versi dad A rm ando Mi ll an C ast ro.
F ernando, A. M. (2004). ABORDA JE MULT IFAC TORIAL EN L A N EFROPAT ÍA
DIABÉT IC A. Madri d , España: hospi t al uni vesit a ri o i nfant a sofi a.
F ernando, A. V. (30 de novi em br e de 2017). Hospit al C ent ral Mi li t ar: 75 años a l a
vanguardi a. Obt eni do de m edi agra fi c.org.
F ranci sc a, U. P. (2002). ne fropat i a di abet i ca. revi st a chi l ena de pedi at ri a , 73.
i negi - fed era ci on m exi can a de di ab et es. (23 de abri l de 2018). Obt eni do de
htt p: / / fm di ab et es.org/ est adi st i c as-en -m exi co/
Ivon, A. C . (2012). FAC TORES DE RIESGO ASOC IADOS A N EFROPAT ÍA DIABÉT IC A
EN PAC IEN T ES IN GRESAD OS A HE MODI ÁL ISIS DEL HOS PITAL VIE DMA
DESDE EN ERO DE 2006 HASTA EN ERO DE 2012. co chabam b a , B oli vi a.
Jesus, E. d. (2018). N ef ropati a Di abet i ca. Madri d, Españ a.
Jose, E. M. (2017). trt ami ent o de l a nef ropati a di abet i ca: mas all a del bl oqueo del
si st ema reni no-angi ot ensi na. Madri d, España: uni versi dad aut onom a de m adri d.
m anual m sd. (ene ro de 2018). nef ropat i a di abet i ca . Obt eni do de
htt ps: // www.m sdm anual s. com / es/ professi onal / t rast ornos- urogeni t al es/
gl om e rul opat %C 3%AD as/ nefrop at %C 3%AD a- di ab %C 3%A9t i ca
obregon, a. m . (2017). ISGL Y SU POT EN C IAL EFEC TO N EFROPROT EC TOR. C IUD AD
DE MEXIC O.

44
2.2.1 Diagnóstico Medico: Nefropatía Diabetica

Nefropatía:
Enfermedad del riñón por estructura, falla de filtrado glomerular, de
desintoxicación u disfunción en la función escretora.

Etiología
La nefropatía diabética está causada por las lesiones de los vasos
sanguíneos pequeños de los riñones. Ello puede causar insuficiencia renal y
al final la muerte. En los países desarrollados, esta es una causa importante
de diálisis y trasplantes renales.

Cuadro clínico
De ordinario los pacientes no tienen síntomas al principio, pero a medida que
la enfermedad evoluciona pueden manifestar fatiga, anemia, dificultades para
concentrarse e incluso desequilibrios electrolíticos peligrosos.

Diagnóstico
El diagnóstico temprano se puede establecer mediante una prueba urinaria
sencilla centrada en una proteína, y en una prueba sanguínea de
funcionamiento hepático.

(m anual m sd, 2018)

45
2.3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.3.1 Anatomía, Fisiología, Patología, Complicaciones

ANATOMIA RENAL
El sistema urinario, embriológicamente se crea en las crestas
urogenitales, estructuras anatómicas que derivan del mesodermo y
que más tarde originan el pronefros, mesonefros y metanefros, esta
última forma el riñón. Las crestas urogenitales crean el sistema
urinario y el reproductor.

La anatomía del sistema urinario se clasifica para su estudio en vía


urinaria alta y baja, esta división anatómica la indica la vejiga, punto
de partida para considerar la vía urinaria estéril, de la no estéril. La
vía urinaria alta comprende vejiga, ureteros y riñones; mientras que la
vía urinaria baja a la uretra en todas sus porciones, hasta el meato
urinario. La función primordial del sistema urinario es regular la
composición del plasma y de los líquidos corporales mediante la
formación de orina y pérdida de agua del organismo.

RIÑONES
Para su estudio se dividen en anatomía macroscópica y microscópica,
esta última refiriéndose al sistema glomerulotubular, en particular a la
nefrona. Son órganos par, situados en la región retroperitoneal, a un
lado de la columna dorsal y lumbar, se proyectan a la altura del último
cuerpo vertebral dorsal y los primeros dos lumbares; en promedio
miden 12 cm de longitud, 6 cm de ancho y 4 de espesor; su tamaño
puede compararse con el de una mano empuñada, pesan alrededor
de 150 g en la mujer y unos 25 g más en el hombre, presentan un
color rojo y su consistencia es firme (renitente), recuerda la
consistencia de una próstata normal .

46
CONFIGURACIÓN EXTERNA
La cual presenta la forma de frijol o alubia y surcos distribuidos en la
superficie que corresponden a las lobulaciones, es aplanado en
sentido anteroposterior.

Es una estructura alargada y sus extremos son denominados polos


(superior e inferior).En algunas ocasiones se describe un polo medio
debido a la prominencia de esta parte; tiene dos bordes (externo
convexo e interno cóncavo), este último precisa la escotadura
anatómica denominada hilio, sitio por donde ingresa la arteria renal y
egresan la vena renal, la pelvis renal y los vasos linfáticos.

CONFIGURACIÓN INTERNA
En corte sagital se diferencia una envoltura fibrosa y rígida que
protege todo el órgano, denominada cápsula renal, que es rica en
fibras de colágena y se creé que le da firmeza y protección. Por
debajo de la cápsula se distinguen dos zonas; la primera llamada
externa se encuentra la corteza renal, con gran cantidad de
glomérulos y vascularizada; así como una zona intermedia entre la
corteza y la zona interna; la segunda es la zona interna donde se
encuentra el sistema pielo-calicial, contiene las asas de Henle y
túbulos colectores, en ella también se aprecia el origen de la pelvis
renal. La médula renal está compuesta de 8 a 12 “pirámides”, que son
estructuras en forma de cono con base superior y vértice interno, las
cuales se encuentran separadas por tejido renal a manera de
invaginaciones de la corteza llamadas columnas renales; cada
pirámide apunta hacia unas depresiones pequeñas en el interior
hueco del riñón llamadas cálices, éstas se unen para formar la pelvis
renal, estructura musculo-membranosa sacula que se prolonga de
manera infundibular para dar crear el uretero.

47
POSICION
Los riñones se encuentran en las fosas renales a los lados de la
columna vertebral, en lo que corresponde a la espalda baja, a la
altura de la doceava vértebra dorsal y de las dos primeras lumbares,
en el espacio retroperitoneal.

RELACIONES
El riñón se vincula por la parte superior e interna con las glándulas
adrenales, tejidos especializados que no forman parte del sistema
urinario, aunque de manera funcional tienen una relación estrecha
con la fisiología renal; internamente con la vena cava inferior y arteria
aorta abdominal; el riñón derecho en su polo superior con la cara
inferior del hígado, esta víscera presenta una faceta renal que
alberga el polo y de manera interna del mismo lado con la segunda
porción del duodeno; el riñón izquierdo se relaciona con la cola del
páncreas, y ambos en su cara anterior, con el marco colónico
correspondiente.

IRRIGACIÓN
Al riñón ingresa el 21% del gasto cardiaco, procesa 180 litros de
sangre en 24 horas a través de un sistema vascular complejo y que
filtrando el plasma sólo en 1%, líquido que corresponde a 1.8 litros de
orina. La arteria renal a nivel del hilio genera varias ramificaciones
que forman un plexo anterior y uno posterior, estas arterias de menor
calibre reciben el nombre de las estructuras que van irrigando:
arterias interlobares, interlobulares, arcuatas, interlobulillares y
arteriola aferente.

SISTEMA LINFÁTICO
Se originan en la corteza renal y siguen el trayecto de las venas y de
los conductos colectores, forman tres grupos: anteriores, medios y

48
posteriores, los cuales desembocan en ganglios lateroaórticos y
retrocavos, todos forman conductos de mayor calibre que vierten su
contenido en los linfáticos colónicos, ureterales, testiculares, ováricos
y frénicos.

INERVACIÓN
Poseé inervación simpática, parasimpática y presenta un mecanismo
de regulación interna, independiente de estos dos, esta inervación es
muy abundante y proviene de los plexo celíaco, nervios esplácnicos
mayor y menor, plexos preaórticos, mesentéricos superior e inferior,
lo que le confiere a esta víscera una función independiente de la
innervación simpática y parasimpática.

NEFRONA
Es la unidad estructural y funcional del riñón, cada uno posee
alrededor de 1 millón de estas células especializadas y no se
regeneran. Su clasificación depende de la localización anatómica en
nefronas corticales, mediocorticales y yuxtamedulares. Las nefronas
corticales se caracterizan por tener un asa de Henle corta y amplia,
mientras que las yuxtamedulares una larga y delgada. Se estudian en
dos porciones: glomerular y tubular.

PORCIÓN GLOMERULAR
También denomina ovillo capilar y nefrona, formado por un Sistema
de células epiteliales dispuestas en forma de esfera y en su interior
alberga una estructura vascular capilar que dará origen a la orina, en
su porción anterior se observa un hilio que permite el ingreso de la
ateriola aferente y la salida de la arteriola eferente, en su parte
posterior converge para formar un cono que se continúa en forma
tubular para dar origen a la porción tubular, la cual está compuesta
por células epiteliales especializadas, un tanto diferentes para cada

49
porción tubular, el cono glomerular inmediatamente a su salida se
continúa con una porción contorneada, cuyo nombre es túbulo
contorneado proximal (estructura que realiza la absorción de
aminoácidos, albúmina, electrolitos y oligoelementos), está formado
por células epiteliales provistas de vellosidades que permiten ampliar
la superficie de absorción y tienen gran cantidad de mitocondrias.
Esta porción se continúa con una asa que presenta dos segmentos
uno descendente y otro ascendente, llamado Asa de Henle, y es el
sitio donde se llevan a cabo los mecanismos de acidificación y la
concentración de la orina a través de un mecanismo especial llamado
de “contracorriente”, esta porción se continúa con una estructura
contorneada llamada túbulo contorneado distal (cuya función es la
secreción de solutos). Finalmente esta estructura desemboca en
túbulos colectores que tiene como función recolectar la orina formada
en cada uno de los glomérulos y que por su calibre reciben el nombre
de túbulos colectores de primer, segundo y tercer orden, que
desembocan a las cálices menores, a su vez, éstas forman las cálices
mayores y la pelvis renal.

CIRCULACIÓN DE LA NEFRONA
Cada arteriola aferente lleva irrigación a los glomérulos, estos
capilares producen un filtrado de la sangre que ingresa al sistema
tubular. Los capilares se fusionan en una arteriola eferente al salir de
la estructura glomerular.

Ésta lleva la sangre a una segunda red de capilares, llamados


peritubulares. Ésta es la única área del cuerpo donde una red de
capilares es drenada por un vaso sanguíneo que se divide de nuevo
en capilares. La sangre drenada de los capilares peritubulares a
pequeñas vénulas que luego se vacían en una serie de venas que se
disponen paralelamente a las arterias renales; por último, estas

50
venas más pequeñas se unen formando otras de mayor calibre,
siguiendo la circulación arterial y salen del riñón como una vena renal
única.

APARATO YUXTAGLOMERULAR
Es el área donde el túbulo distal se pone en contacto con la pared de
la arteriola aferente, algunas de las células que componen la pared
arteriolar en esta área tienen una apariencia granular (células
granulosas) relacionada con su capacidad para elaborar y liberar
diferentes péptidos, entre ellos la renina. Existe una área de células
más densamente aglomeradas en la pared del túbulo distal en el sitio
donde éste entra en el aparato yuxtaglomerular; esta área de células
diferenciadas se llama mácula densa y en ella, estas son capaces de
interactuar con las células granulares de la arteriola aferente para
interrumpir la producción de renina.

FISIOLIGIA DEL RIÑON

FUNCIONES DEL RIÑÓN


Tiene múltiples funciones y complejos mecanismos; sin embargo
puede sintetizarse en cuatro grandes grupos.

 Producción hormonal
 Regulación del equilibrio ácido-base
 Detoxificación de la sangre
 Eliminación del agua

Los riñones actúan para extraer los productos de desecho solubles


del cuerpo y regular el contenido corporal de agua y electrólitos. La
orina contiene el exceso de agua y electrólitos, así como los

51
desechos metabólicos. Los tres procesos involucrados en la
formación de orina son: filtración, reabsorción y secreción.

La filtración involucra el paso del componente líquido de la sangre de


los capilares glomerulares a la cápsula de Bowman. Entre las
sustancias que son “libremente filtrables” están agua, glucosa,
creatinina, ácido úrico, urea y electrólitos (sodio, potasio, calcio,
magnesio, cloro, fosfato, bicarbonato, sulfato, iones de hidrógeno). La
reabsorción es un proceso que involucra la asimilación de agua,
electrólitos y nutrientes al paso por el sistema tubular. La secreción
consiste en eliminar sustancias del lecho vascular una vez que han
sido absorbidas.

PRODUCCIÓN HORMONAL

Las principales hormonas producidas por las células renales son la


renina, angiotensina, eritropoyetina, prostaglandinas y
colecalciferoles.

La renina es una enzima con potente actividad vasoconstrictora,


actúa sobre una proteína circulante llamada angiotensinógeno para
dar lugar a la formación de angiotensina I, esta sustancia es
relativamente inactiva, pero una vez catalizada por efecto de la
enzima convertidora de angiotensina Poseé una actividad
vasoconstrictora sostenida. La angiotensina II, tiene varias
actividades destinadas a conservar el sodio corporal y aumentar el
volumen sanguíneo, por otro mecanismo estimula la liberación de
aldosterona que actúa de manera independiente para conservar el
sodio corporal y aumentar el volumen sanguíneo, este mecanismo
actúa en cascada de manera fisiológica para conservar la

52
homeostasia; sin embargo, de manera patológica, genera la
hipertensión arterial.

La eritropoyetina es una sustancia hematopoyética que se produce en


las células.

Peritubulares renales y estimula la producción de eritrocitos en la


médula ósea de huesos planos e irregulares (huesos de cráneo,
ilíacos, vértebras, omóplato), para la producción de eritrocitos
mediante los mecanismos de hipoxia e hipoperfusión tisular. Las
prostaglandinas (Pg) son un grupo de sustancias con características
diferentes, las PgA, PgD y PgE tienen un efecto vasodilatador
potente que garantiza el flujo sanguíneo a nivel de la arteria renal. La
inhibición persistente de Pg genera daño renal por isquemia y daño
tubulointersticial.

Los colecalciferoles se producen en el aparato yuxtaglomerular, son


precursosres del calcitirol, sustancia indispensable para la síntesis de
formas activas de la vitamina D, la cual contribuye a la absorción de
calcio a nivel intestinal y al metabolismo óseo mineral. Su deficiencia
puede generar reblandecimiento de los huesos y raquitismo.

REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE


A pesar de las diferentes concentraciones de iones de hidrógeno en
los diferentes espacios celulares, el organismo ha desarrollado
sistemas complejos que guardan la homeostasis interna, desde
bombas en la membrana celular hasta canales especializados en el
transporte, básicamente el ión sodio, potasio y cloro son los que
aportan la mayor carga eléctrica a las células y permiten la
comunicación entre los distintos espacios celulares. El exceso de
alguno de los electrólitos en la sangre es captado por el sistema

53
tubular y promueve su eliminación, por el contrario, un déficit se verá
reflejado en una mayor absorción tubular. Los sistemas de regulación
ácido-base comprenden principalmente al riñón, el aparato
respiratorio y sistema de las hemoglobinas.

DETOXIFICACIÓN SANGUÍNEA
El metabolismo de los nutrientes en el organismo genera productos
de diversas sustancias, algunos tóxicos y deben ser eliminados, de lo
contrario su acumulación genera alteraciones patológicas, éstas son
la urea, creatinina, ácido úrico, potasio, sales orgánicas, fosfatos,
cloruros y uratos; situación que sucede en la enfermedad renal
crónica, lo que ocurre en forma proporcional al daño renal. Cada una
de estas sustancias se manifiesta de diferente manera, la urea es la
molécula que ocasiona los síntomas urémicos, al ser una molécula
muy pequeña (40-50 Daltons), difunde libremente en los tejidos,
inclusive atraviesa la barrera hematoencefálica.

FORMACIÓN DE LA ORINA
La fuerza principal para esta filtración es la presión de la sangre
dentro de los capilares glomerulares ( presión de filtración ). Las
fuerzas que actúan contra la filtración incluyen la presión osmótica
del plasma dentro de los capilares glomerulares (la cual tiende a
atraer el agua de nuevo al torrente sanguíneo) y la presión del líquido
dentro de la cápsula de Bowman.

La reabsorción tubular es el proceso por el cual las sustancias son


transportadas fuera del filtrado tubular, a través de las células
epiteliales de los túbulos renales y hacia dentro de los capilares
peritubulares. Algunas sustancias (p. ej., iones de sodio), son
reabsorbidas activamente del filtrado glomerular, es decir, las células
de las paredes tubulares emplean energía y utilizan moléculas

54
especializadas de transporte para “llevar” los iones de sodio a través
de las membranas celulares y depositarlos en el líquido que rodea a
los capilares peritubulares. Otras sustancias, como el agua y los
iones de carga negativa atraviesan pasivamente las paredes del
túbulo.

La secreción tubular es el proceso en el que ciertas sustancias son


transportadas del plasma en los capilares peritubulares al líquido
tubular, la secreción es lo opuesto a la reabsorción. A través del
proceso de secreción, las sustancias pueden aparecer en el líquido
tubular en concentraciones más altas que en el filtrado glomerular. Al
igual que en el proceso de reabsorción, algunas sustancias son
transportadas a través de las paredes del túbulo para lograr este
efecto de concentración. Por ejemplo, la histamina y penicilina son
sustancias que se secretan de manera activa; los iones hidrógeno
también son secretados del mismo modo y es un medio de regular el
pH de los líquidos corporales, al final los iones de potasio que son
reabsorbidos en el túbulo proximal son secretados en el túbulo distal.

El balance de los líquidos está dado por el equilibrio que guarda el


volumen de los ingresos proporcionados por la dieta, los egresos
(transpiración, orina, heces) y por el propio flujo sanguíneo renal.

URETERO
Estructura tubular muscular que sirve de unión al riñón con la vejiga
urinaria, mide 30 a 35 centímetros en el adulto y presenta un calibre
de 6 a 8 mm de diámetro. Presenta tres túnicas:

1) interna o mucosa, revestida por un epitelio simple de tipo


transicional, similar al que presenta la pelvis renal y la vejiga;

55
2) una capa media o muscular en la que se observan dos tipos de
fibras, una interna dispuesta en modo circular y otra externa con
fibras que toman un sentido longitudinal, lo que le confiere a esta
estructura movimientos peristálticos y de propulsión;

3) una capa externa o adventicia formada por tejido conjuntivo que


proporciona firmeza y protección. La porción intramural se abre en la
vejiga a través de una hendidura provista de una dilatación ampollar
denominada ostio, cuya función es actuar como válvula para evitar el
reflujo vesicoureteral.

VEJIGA URINARIA

Es un reservorio muscular intermediario entre los uréteres y la uretra,


destinado a colectar la orina hasta el momento en que se efectua la
contracción muscular y se expulsa su contenido a través de la uretra,
generando la micción, este reflejo se despierta tras el acúmulo de
unos 150 a 200 mil de orina. La capacidad vesical en la mujer es
menor que en el hombre, en este último se ha documentado tener
capacidad de retención de hasta 1 litro de orina; no obstante en la
mujer, debido a la corta longitud, no puede contener grandes
cantidades.

Está situada en la parte anterior de la pelvis por detrás del pubis,


presenta dos caras laterales: una anterior e inferior, y otra posterior y
superior, confiriéndole una forma trapezoide o en tienda de campaña.
Constituía por tres capas celulares, una externa o serosa, una media
muscular dispuesta en tres capas (externa de fibras musculares
longitudinales, media circular y profunda o interna con células
similares a la primera), y una interna o mucosa, provista de un
epitelio de tipo transicional.

56
La irrigan diversos vasos que derivan de la arteria ilíaca interna. Está
provista de vasos linfáticos organizados en tres grupos: anteriores,
laterales y posteroinferiores, los cuales drenan su contenido a los
nodos linfáticos hipogástricos, ilíacos externos y prevesicales.

La vejiga es contráctil y sensible, se encuentra inervada por nervios


del plexo hipogástrico, recibe ramas simpáticas (hipogástrico y sacro)
y parasimpáticas que llevan el mismo nombre,

(Ant oni o, 2017)

2.3.2 Fundamentos Teóricos de Enfermería

PATRICIA BENNER.

57
(17 agosto de 1942)

La teoría expuesta en su libro ( De novata a experta : excelencia y


poder en la enfermería clínica - 1984) más conocido presenta las
distintas competencias, así como las dificultades que tienen que
enfrentar los enfermeros recién graduados y las diferencias entra las
enfermeras convencionales con las que trabajan en alguna
especialidad.

Afirmó que se puede pasar de un grado a otro si se tienen los


recursos necesarios y se sabe cómo utilizarlos. Por tanto, hizo un
estudio de estos métodos y los hizo visibles al mundo con el fin de
que cualquier persona que desee trabajar o trabaje en la enfermería
pueda aplicarlos y crecer como profesional bajo el modelo de Dreyfus
que se basa en la adquisición de competencias. Definió así las
modalidades de experiencia.
Examinó como las enfermeras adquieren conocimientos clínicos para
convertirse en expertas y la naturaleza del conocimiento, la

58
investigación y el juicio clínico, además el comportamiento ético
experto
DOMINIOS

Identificó al menos siete dominios que toda enfermera/o debe conocer


a la perfección y tener presente para su avance profesional en el
campo de la enfermería. Son los siguientes.

1) Diagnóstico del paciente


2) Realizar y hacer un seguimiento de las intervenciones llevadas a
cabo
3) Mantener la continuidad y seguridad en la calidad de las prácticas
para el cuidado de la salud
4) Función de enseñanza-entrenamiento
5) Gestión eficaz de situaciones inesperadas
6) Rol de ayuda al paciente
7) Organización del trabajo por competencias

59
La utilidad de esta teórica, se aplica en la implementación para la
enseñanza del personal de enfermería, la cual es encargada de
capacitar directamente a los pacientes de manera más simple, con un
lenguaje libre y fácil de entender a fin de implementar intervenciones
de enfermería con el objetivo de obtener resultados favorables en el
tratamiento de hemodiálisis considerando las patologías agregadas.

 Tener conocimientos para poder actuar en complicaciones pre,


trans y post hemodiálisis con el fin de que el paciente pueda tener
un tratamiento de calidad.
 Instruir a los pacientes en el autocuidado del acceso vascular, con
el fin de disminuir las infecciones, y prolongar la utilidad del
acceso y así mismo del tratamiento.
 Implementar dietas con alimentos que sean de adecuados con el
diagnóstico y tratamiento a fin de disminuir las consecuencias
como desnutrición, anemia, intoxicaciones entre otras
 (P at ri ci a, 2009)

60
Principales Términos y Conceptos utilizados en la tesis

A
Acceso Medio para ingresar en el cuerpo. Los accesos al torrente
sanguíneo para la hemodiálisis son las fístulas, los injertos, etc. El
acceso a la cavidad peritoneal para la diálisis peritoneal es un
catéter.

Acidosis tubular renal (ATR)  Defecto de los riñones que impide la


normal secreción de ácidos. La imposibilidad de segregar ácidos
puede provocar debilidad ósea, cálculos renales y crecimiento
deficiente en los niños.

Agudo Que se desarrolla rápidamente, grave, de corta duración.

Albuminuria Afección en la que la albúmina está presente en la


orina. En los riñones existen filtros que impiden que pasen moléculas
grandes, por ejemplo, la albúmina. Si estos filtros se dañan, la
albúmina pasa de la sangre a la orina.

Albúmina  Proteína en el plasma sanguíneo que actúa como portadora


y ayuda a mantener el volumen sanguíneo y la presión arterial.

Anemia Afección en la que existe una reducción de los glóbulos rojos

Anticoagulante Medicamento que retrasa o detiene la coagulación de


la sangre, tal como heparina.

Anticuerpos Proteínas fabricadas por el sistema inmunitario,


mecanismo de defensa del cuerpo, para atacar sustancias que

61
normalmente no forman parte del cuerpo de una persona,—por
ejemplo, bacterias o toxinas.

Antígeno de superficie de hepatitis B  Sustancia que indica


infección por virus de hepatitis B. Este virus puede provocar daño
hepático grave y puede complicar la enfermedad renal crónica (ERC)
así como el tratamiento de la ERC. El análisis de antígeno de
superficie de hepatitis B puede hacerse al equipo de tratamiento y a
los pacientes.

Antígeno de superficie de hepatitis C  Sustancia que indica


infección por virus de hepatitis C. Este virus puede provocar daño
hepático grave y puede complicar la enfermedad renal crónica (ERC)
así como el tratamiento de la ERC. El análisis de antígeno de
superficie de hepatitis C puede hacerse al equipo de tratamiento y a
los pacientes.

Antihipertensivo  Medicamento que baja la presión arterial.

Antiséptico Sustancia química que detiene el crecimiento y la


reproducción de las bacterias y los virus, pero que no necesariamente
los destruye del modo en que lo haría un desinfectante.

Anuria Afección en la que una persona deja de producir orina.

Arteria Vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón hacia


otras partes del cuerpo.

Arteriosclerosis  Afección relacionada con la edad en la que las


arterias se vuelven rígidas y se calcifican.

62
B
Bacterias Organismos unicelulares que pueden reproducirse
rápidamente. Están presentes en todas partes. Algunas son
inofensivas, mientras que otras son conocidas por producir
enfermedades infecciosas.

Biopsia Procedimiento en el que un patólogo extrae un pequeño


pedazo de tejido de una parte del cuerpo, tal como el riñón o la
vejiga, para ser examinado con un microscopio.

Bioquímica sanguínea  Medición de determinadas sustancias


químicas en la sangre.

Bomba sanguínea Bomba que mueve la sangre desde el acceso del


paciente a través de los tubos sanguíneos y el riñón artificial y la
llevan nuevamente hacia el paciente sin producir daño en las células
sanguíneas.

C
Calcio Sustancia química que es importante para el crecimiento y la
formación de los huesos, la coagulación de la sangre, el
funcionamiento nervioso y muscular y la activación de determinadas
enzimas.

Cálculo de ácido úrico  Un cálculo renal que puede ser consecuencia
de una dieta con alto contenido en proteína animal. Cuando el cuerpo
descompone esta proteína, los niveles de ácido úrico se elevan y
pueden formar cálculos.

63
Cálculo renal Cálculo que se desarrolla a partir de cristales que se
forman en la orina y se acumulan en las superficies internas del
riñón, en la pelvis renal o en los uréteres.

Carbohidratos Categoría de los compuestos alimentarios utilizados


fácilmente por el cuerpo para obtener energía.

Carcinoma de células renales  Un tipo de cáncer de riñón.

Cardíaco Cualquier cosa relacionada con el corazón.

Catéter Tubo flexible y hueco a través del cual los líquidos entran o


salen del cuerpo. Para la diálisis peritoneal, un médico coloca un
catéter en el abdomen (cavidad peritoneal). Para la hemodiálisis, se
puede colocar un catéter venoso en el cuello, el tórax o la pierna
como solución a corto plazo. Una fístula o un injerto es el tipo de
acceso preferido para la hemodiálisis.

Coagulación Proceso de formación de un coágulo sanguíneo.

Cociente albúmina-creatinina (CAC)  Prueba que compara la


cantidad de albúmina en la orina con la cantidad de creatinina. Se
utiliza para detectar la presencia de albuminuria.

Colesterol Sustancia cerosa producida naturalmente por el cuerpo.


Es un bloque esencial en la construcción de las membranas celulares,
las hormonas y la vitamina D. Demasiado colesterol en la sangre
puede provocar la coagulación de las arterias y dar lugar a una
enfermedad cardiovascular.

64
Concentración La fuerza de una solución.

Contaminar Permitir que los microorganismos tomen contacto con un


área estéril, lo que hace que el área deje de estar estéril y se genere
el potencial para infecciones.

Convulsión Contracciones y relajaciones musculares involuntarias.

Creatinina Uno de muchos de los productos de desecho que se encuentran en la


sangre producidos por el rompimiento normal de tejidos y eliminados por los
riñones o por diálisis en pacientes con insuficiencia renal.

Crónico Persistente durante un período prolongado o que vuelve a aparecer con


frecuencia.

Cultivo Una muestra de organismos de una zona para identificar el organismo


específico que causa la infección.

D
Depuración La velocidad a la que los productos de desecho presentes en la
sangre se eliminan a través de la diálisis, expresada en mililitros por minuto.

Dializado Solución que contiene agua y químicos (electrolitos) que


pasan a través del riñón artificial para eliminar el exceso de líquidos y
desechos de la sangre. También se denomina “baño.”

Diálisis Limpiar el cuerpo de toxinas no deseadas, productos de


desecho y exceso de líquidos filtrándolos de la sangre a través de
una membrana semipermeable.

65
Diálisis peritoneal (DP)  Una forma de diálisis en la que el
recubrimiento del abdomen, la membrana peritoneal, actúa como un
filtro natural.   

Diálisis peritoneal cíclica continua (DPCC)  Una forma de diálisis en


la que el dializado drena entrando y saliendo de su cavidad peritoneal
varias veces durante la noche mientras el paciente duerme

Diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA)  Una forma de


diálisis en la que el dializado drena entrando y saliendo de su cavidad
peritoneal varias veces al día.

Dieta renal Dieta especial para personas que se realizan diálisis para


ayudarlos a mantenerse saludables y se sientan plenos.

Difusión Paso de partículas de una solución de alta concentración a


una solución de baja concentración que produce una distribución
equilibrada de las partículas.

Desinfectante Un agente que elimina la mayoría de los


microorganismos, como bacterias y virus, con los que entra en
contacto.

Diurético Un tipo de medicamento que ayuda al cuerpo a deshacerse


del líquido excedente. Tener demasiado líquido en el cuerpo puede
aumentar la presión arterial.

Donante Persona que dona un órgano del cuerpo, tal como un riñón,


a otra persona. En el caso de los riñones, el donante puede ser vivo o
fallecido.

66
Donante cadavérico Persona que ha muerto y cuyos tejidos u
órganos, tales como los riñones, se han donado para ser
trasplantados a otro ser humano.

Donante vivo Persona que dona un órgano mientras está viva.  

E
Edema Inflamación o hinchazón debido a la acumulación de exceso
de líquido en los tejidos, especialmente notorio en los tobillos, las
manos y el rostro. Ocurre en los pacientes de diálisis como resultado
del exceso de ingestión de líquido o menor ultrafiltración.

Enfermedad cardiovascular (ECV)  Todas las enfermedades y


afecciones del corazón y los vasos sanguíneos, entre las que se
incluyen el ataque cardíaco, la insuficiencia cardíaca, el accidente
cerebrovascular, las obstrucciones de los vasos sanguíneos y la
enfermedad vascular renal.

Enfermedad renal  Daño permanente a los riñones. Las causas más


frecuentes son la diabetes y la presión arterial alta. Si no se
administra tratamiento, la enfermedad renal puede causar
insuficiencia renal.

Enfermedad renal crónica (ERC)  Término ampliamente utilizado


para describir el daño renal o la reducción de la función renal
(independientemente de la causa) que persiste durante más de 3
meses. A veces, la ERC trae como consecuencia la insuficiencia
renal, para la que se necesita diálisis o un trasplante de riñón para
mantener a una persona con vida.

67
Enfermedad renal poliquística (ERP) Enfermedad hereditaria que
implica el crecimiento de quistes en el tejido renal.  

Enfermedad renal relacionada con analgésicos  Afección en la que


se produce una pérdida de la función renal debido al uso a largo
plazo de medicamentos analgésicos (que alivian el dolor). Los
analgésicos que combinan aspirina y acetaminofeno son los más
peligrosos para los riñones.

Eritropoyetina (EPO)  Una sustancia química del cuerpo (hormona)


producida principalmente por los riñones y que hace que la médula
ósea produzca glóbulos rojos. Una falta de esta hormona puede
causar anemia.

Estéril Totalmente libre de cualquier microorganismo vivo.

Estruvita Mineral que se encuentra en los cálculos renales que


fueron provocados por una infección.

F
Fístula Un tipo de acceso creado por la unión quirúrgica de una arteria y una vena
para que la vena se ensanche debido al flujo de sangre arterial.

Fósforo Un elemento necesario para las funciones normales del cuerpo,


especialmente la formación de huesos. 

Frémito/trhill  Vibración o zumbido en una zona de flujo sanguíneo alto o


turbulento del cuerpo.

Función renal Función del riñón.

68
G
Glándulas paratiroideas Glándulas pequeñas ubicadas en el cuello que
producen una hormona necesaria para regular los niveles de calcio y fósforo en la
sangre.

Glóbulo blanco Un tipo de célula sanguínea que combate las infecciones en el


cuerpo. 

Glóbulos rojos Tipo de glóbulo que contiene hemoglobina y transporta oxígeno a


los tejidos del cuerpo. 

Glomerulonefritis Inflamación de los glomérulos: los filtros de los riñones.

Glomérulo Pequeño grupo de vasos sanguíneos en la nefrona.

Glucosa Azúcar principal presente en la sangre. El cuerpo transforma muchos


alimentos en glucosa. Esta es la principal fuente de energía del cuerpo.

H
Hematocrito El promedio de glóbulos rojos en la sangre total.

Hematuria Afección en la que hay presencia de sangre en la orina. La sangre


visible en la orina se denomina hematuria macroscópica. La sangre que no puede
verse a simple vista y solamente puede verse cuando se la examina con
microscopio se denomina hematuria microscópica.

Hemodiálisis Eliminación del exceso de líquidos y productos de desecho por el


traspaso de sangre a través de un riñón artificial.

Hemoglobina La parte de proteína del glóbulo rojo, que transporta oxígeno desde
los pulmones hacia el resto de los tejidos del cuerpo.

69
Heparina Un “diluyente sanguíneo” o anticoagulante, que se administra en
hemodiálisis para demorar el tiempo de coagulación para evitar que la sangre se
coagule en las vías o el dializador.

Hepatitis Inflamación del hígado causada por virus, bacterias, agentes tóxicos o


medicamentos.

Hipertensión Presión arterial alta.

Hipotensión Presión arterial baja.

Hormona Sustancia química natural producida en una parte del cuerpo y liberada


en la sangre para activar o regular funciones particulares del cuerpo. El riñón
libera 3 hormonas: eritropoyetina, renina y una forma activa de vitamina D que
ayuda a regular el calcio para los huesos.

Infección Invasión del cuerpo por parte de organismos que provocan


enfermedades y la reacción de los tejidos del cuerpo ante su presencia.

Infección de las vías urinarias Una enfermedad causada por bacterias nocivas


que crecen en las vías urinarias.

Inflamación Calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor que puede estar presente en


partes del cuerpo o en todo el cuerpo; por lo general, la inflamación es un
resultado de la infección o la irritación.

Inhibidor de la enzima conversora de angiotensina (inhibidor de la


ECA) Medicamento utilizado para tratar la presión arterial alta. Los inhibidores de
la ECA también pueden prevenir o retardar el daño renal.

Injerto Colocación quirúrgica de un material entre una arteria y una vena para

70
crear un acceso circulatorio para la hemodiálisis. El término injerto también hace
referencia a un riñón trasplantado.

Inmunosupresor Fármaco que suprime la respuesta inmunitaria del cuerpo. Se


administra a receptores de trasplantes para ayudar a prevenir el rechazo del riñón
trasplantado.

Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) Afección en la que el cuerpo se


sobrecarga de líquido, lo que hace que el corazón bombee con menos eficacia. La
insuficiencia cardíaca congestiva puede dar como resultado el exceso de líquido
en los pulmones.

Insuficiencia renal Cuando los riñones no funcionan lo suficientemente bien


como para limpiar la sangre. Una persona con insuficiencia renal necesitará
diálisis o un trasplante de riñón para vivir.

Insuficiencia renal aguda Disminución repentina y grave de la función renal que


puede ser de corto plazo.

Insuficiencia renal (riñones) crónica Daño de los riñones que, generalmente,


tiene naturaleza progresiva y que no puede revertirse, lo cual reduce las funciones
de filtrado y de eliminación de desechos de los riñones.

Insuficiencia renal terminal (IRT) Insuficiencia renal total y permanente. Cuando


el riñón deja de funcionar, el cuerpo retiene líquido y se acumulan desechos
nocivos. Una persona con IRT necesita tratamiento para reemplazar el trabajo de
los riñones que no funcionan.

Insulina Hormona que ayuda al cuerpo de una persona a transformar el azúcar


que ha consumido en energía. En la diabetes, el cuerpo no fabrica o bien no usa
insulina correctamente.

71
Intercambio El proceso de cambiar dializado usado por solución nueva en la
diálisis peritoneal.

K
Kt/V Depuración x tiempo/volumen. Medida que indica cómo se han
eliminado los productos de desecho a través de un tratamiento de
diálisis.

L
Lipoproteína de alta densidad (LAD)  También denominada
“colesterol bueno”. La LAD transporta el colesterol hacia el hígado,
donde puede ser eliminado de la sangre. Un nivel de LAD de más de
40 se considera bueno. Un nivel de LAD de más de 60 es incluso
mejor

(fr eseni us ki dney c are, 2016)

72
2.3.3 Intervenciones de Enfermería en usuarios con Nefropatia
Diabética.

Intervenciones de enfermería en usuarios con nefropatía diabética.

Intervenciones pre hemodiálisis

 Peso previo a través del sistema de monitoreo constante por el


pesaje convencional de bascula.
 Higiene de manos pre hemodiálisis,
 Higiene en acceso vascular fistula arterio-venosa interna con
agua y jabón pre técnicas de asepsia y antisepsia.
 Educar al paciente a no ingerir antihipertensivos, previos a la
sesión de hemodiálisis.
 Educación nutricional con el enfoque en la carga hídrica, aporte
nutricional que sean adecuados para los días de sesión, debido a
la perdida potencial de nutrientes de toxinas
 Monitorización de signos vitales pre hemodiálisis.
 Valoración del peso actual y de la sesión anterior para sacar la
ganancia interdialitica enfocada con el peso seco, a fin
programar los parámetros ultrafiltración.
 Valoración de acceso vascular
 Catéter valoración del acceso. Que se encuentre cubierto.
 Fistula arterio venosa interna, que tenga el trhill y el soplo
presente.
 Realización de técnicas de asepsia y antisepsia con técnica
estéril.
 Conexión a circuito extracorpóreo.

73
Intervenciones trans hemodiálisis.
 Monitorización de signos vitales de manera constante a fin de
evitar híper o hipotensiones.
 Colocación de dispositivos que faciliten la actividad física durante
la sesión con el fin de optimizar el tratamiento por la eliminación de
toxinas.
 Mantener la heparinización del sistema extracorpóreo, adecuada a
cada usuario.
 Programación personalizada de parámetros de ultrafiltración,
límites arteriales y todos aquellos que anteceden al tratamiento en
curso conociendo el estadio y evolución de cada usuario.
 Valoración y ministración de aintigualantes con protocolos que
prevengan reacciones adversas, eventos centinelas y cuasi fallas.
 Monitorización de glicemia pre hemodiálisis, con el fin de evitar
hipoglicemias debido a los cambios hemodinámicos.

Intervenciones post-hemodiálisis.

 Retorno sanguíneo del paciente minimizando el uso de soluciones


para evitar cargas insensibles en el sistema del usuario.
 Desconexión del circuito extracorpóreo con técnica estéril.

 Catéter re infusión y perfusión de catéter, cubriendo el acceso de


manera completa con el fin de minimizar las infecciones.
 Fistula arterio venosa interna, retirando agujas y realizar
hemostasia de forma adecuada sin afectar la funcionalidad de la
misma, realizar asepsia con solución salina y cubrir el sitio de
punción con el fin de disminuir lesiones cutáneas e infecciones en
el trayecto de la fistula arterio venosa interna.

74
 Monitorización de signos vitales post-hemodiálisis.
 Valoración del peso post hemodiálisis.
 Valoración de sistemas a fin de encontrar posibles secuelas
propias de la enfermedad y así determinar intervenciones
adecuadas y personalizadas de cada usuario.
 Educación nutricional basa en la necesidad general de la
patología ayudando a establecer una dieta personalizada
considerando las necesidades calóricas , nutricionales e hídricas
de cada usuario de cada usuario a fin de garantizar la reducción
de casos de desnutrición , anemias , y otras complicaciones
propias de un la enfermedad.

Educación del paciente en hemodiálisis

La educación ofrece a los usuarios con in suficiencia Renal Crónica


las bases de un conocimiento que facilita su participación activa en
las decisiones sobre su propio cuidado para lograr los resultados
deseados. Los objetivos educativos deben ser orientados a las
necesidades del paciente, con un plan educativo que dé cuenta del
estilo de aprendizaje del paciente y los posibles obstáculos de su
proceso educativo. Al educar continuamente a los pacientes sobre los
temas que son importantes para ellos, las enfermeras pueden
ayudarlos a mejorar los resultados, crear actitudes positivas en
cuanto a su tratamiento, y ser más independientes.

Autocuidado del paciente en hemodiálisis

El paciente con insuficiencia renal se somete a cambios en su vida


cotidiana, y el conocimiento de la hemodiálisis es crítico para que el
paciente entienda las complicaciones, restricciones en alimentos,
líquidos, uso de medicamentos, amenaza de su propia imagen, que

75
generan estrés, conflicto y ansiedad, lo que interfiere con la
adherencia a la terapia. Todos estos conocimientos interfieren con el
auto-cuidado, dado que el individuo es el principal responsable de su
calidad de vida, vivir con diálisis.

Importancia de la familia en el cuidado del paciente

La familia es considerada parte esencial en la atención del cuidado y


es importante en este proceso para generar prácticas de buenos
hábitos que ayuden al paciente en su estilo de vida

Así mismo, es importante que se involucre a la familia, por su papel


de apoyo en el tratamiento del paciente. El apoyo y cooperación de
enfermería hacia la familia, le ayuda a disminuir su incertidumbre y a
prepararse para desempeñar un papel activo en el cuidado del
paciente en el hogar, permitiéndole elegir el tipo de soporte más
adecuado para las necesidades propias y decidir hasta donde desea
tener parte en el cuidado de la persona enferma.

Satisfacción del paciente como objetivo de calidad

La evaluación de la satisfacción de los pacientes permite por un lado


identificar aquellas áreas deficitarias desde el punto de vista del
paciente y por otra parte permite evaluar los resultados de los
cuidados, ya que las necesidades del paciente son el eje sobre el que
se articulan las prestaciones asistenciales. Los aspectos que influyen
en la satisfacción de los pacientes son "la puntualidad de las
sesiones de hemodiálisis", "la rapidez con que consigue lo que
necesita", "el interés del personal de enfermería por los pacientes" y
el "tiempo de espera para ser atendido por el médico". En conclusión,
el análisis de la satisfacción de los pacientes en hemodiálisis es muy
útil para diseñar estrategias de mejora, sobre todo en aquellos
aspectos dependientes del personal de Enfermería.

76
Para minimizar la incidencia de complicaciones agudas y crónicas, los
siguientes parámetros se deben ajustar a cada paciente en particular:

1. Educar al paciente es crucial para garantizar el éxito de todas las


formas terapéuticas.

2. Garantizar un régimen de insulina de múltiples componentes o


hipoglicemiantes orales, combinados o separados, en esquemas
que fomenten la normoglucemia del paciente y no presente
complicaciones tras hemodiálisis.

3. Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos, de líquidos,


la actividad física y la dosis del medicamento.

4. Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa


sanguínea (SMBG).

5. Es necesario incentivar la comunicación entre el paciente y el


personal del área de la salud.

6. Es imprescindible el apoyo psicológico

7. Fomentar la alimentación equilibrada incrementada en proteína


cuando se acude al servicio de hemodiálisis.

8. El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del


paciente diabético tipo 2, pues disminuye la resistencia a la
insulina, el peso corporal, los perfiles lipídicos y otros factores de
riesgo cardiovascular.

Tabla 2: Contenidos de la visita de enfermería  

77
Anamnesis
Hipoglucemias (número y circunstancias)
Poliuria, polidipsia
Pérdida de peso
Calambres y parestesias
Claudicación Intermitente
Lesiones en los pies
Tabaco
Evaluación de la libreta de autocontrol
Alimentación
Ejercicio
Tratamiento farmacológico
Higiene general y especialmente de los pies
Exploración
Peso e IMC
Examen de los pies
Presión arterial (decúbito y ortostastismo)
Glucemia capilar (cuando sea preciso)
Examen de las zonas de punción
Educación diabetológica
Programa educativo inicial
Intervenciones anuales de refuerzo
Grupos de educación
 

78
79
80
81
82
83
(McG raw Hil l , 1997)

84
Referencias bibliográficas

1. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social: Anuario de


Epidemiología y Estadística Vital; Caracas. 1998.         [ .  ]

2. Contreras F, Jiménez S, Barreto N, Terán L, Castillo A, et al;


Complicaciones macrovasculares en diabetes tipo 2. Asociación
con factores de riesgo. Arch Venez de Farm y Terapéutica.
2000;19 (2): 112-116.        [ .  ]

3. Brunner y Suddarth. Enfermería Médico Quirúrgico 8ª Edición vol.


I. Editorial McGraw-Hill Interamericana. México. 1997; p
1028,1062-1063.        [ .  ]

4. Carpenito L. Diagnóstico de Enfermería. Aplicación a la Práctica,


5ta edición McGraw–Hill Interamericana México. 1995;p 42–
89.        [ .  ]

5. Contreras F, Blanco M. Fisiopatología 1era Edición. Edit McGraw-


Hill Interamericana. Caracas. 1997; p 362–372.         [ .  ]

6. Cortez Ha. Diabetes Mellitus.Editorial Santa Fé de Bogotá


Colombia. 1999;15-17.        [ .  ]

7. Karam JH. Diagnóstico Clínico Diabetes Mellitus e Hipoglucemia.


Editorial Manual Moderno. 2000; p 1149-1150,1172.        [ .  ]

85
MARCO JURÍDICO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de


1917

TEXTO VIGENTE
Última reforma publicada DOF 20-12-2019

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE


REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857

Título Primero

Capítulo I
De los Derechos Humanos y sus Garantías
Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,
salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con
esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en
todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el
género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud,
la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas.

86
Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indivisible.
La Nación tiene una composición pluricultural sustentada
originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que
descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del
país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de
ellas.
La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio
fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones
sobre pueblos indígenas.
Las constituciones y leyes de las entidades federativas reconocerán y
regularán estos derechos en los municipios, con el propósito de
fortalecer la participación y representación política de conformidad
con sus tradiciones y normas internas.
VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para
garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que
sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta
sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos
de esta Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo el derecho
a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento
de su lengua y cultura.
Las constituciones y leyes de las entidades federativas establecerán
las características de libre determinación y autonomía que mejor
expresen las situaciones y aspiraciones de los pueblos indígenas en
cada entidad, así como las normas para el reconocimiento de las
comunidades indígenas como entidades de interés público.

B. La Federación, las entidades federativas y los Municipios, para promover la


igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica
discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las políticas

87
necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el
desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser
diseñadas y operadas conjuntamente con ellos.

I. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el


propósito de fortalecer las economías locales y mejorar las
condiciones de vida de sus pueblos, mediante acciones coordinadas
entre los tres órdenes de gobierno, con la participación de las
comunidades. Las autoridades municipales determinarán
equitativamente las asignaciones presupuestales que las
comunidades administrarán directamente para fines específicos.

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación,


Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación
inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación
inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la
media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la
fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y
será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.
Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además
de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y,
por tanto, se reconoce su contribución a la trasformación social. Tendrán derecho
de acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización
retroalimentado por evaluaciones diagnósticas, para cumplir los objetivos y
propósitos del Sistema Educativo Nacional.
La ley establecerá las disposiciones del Sistema para la Carrera de las Maestras y
los Maestros en sus funciones docente, directiva o de supervisión. Corresponderá
a la Federación su rectoría y, en coordinación con las entidades federativas, su
implementación, conforme a los criterios de la educación previstos en este
artículo.

88
Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e
informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El
Estado lo garantizará.
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley
definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de
salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que
dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.
Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y
bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro
ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo
dispuesto por la ley.
Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para
consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y
asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y
modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos
hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas
y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de
dichos fines.
El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven
al cumplimiento de los derechos de la niñez.

Artículo 5o. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la


profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo
lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por
determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o
por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley,

89
cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser
privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial.
La ley determinará en cada entidad federativa, cuáles son las profesiones que
necesitan título para su ejercicio, las condiciones que deban llenarse para
obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo.
En cuanto a los servicios públicos, sólo podrán ser obligatorios, en
los términos que establezcan las leyes respectivas, el de las armas y
los jurados, así como el desempeño de los cargos concejiles y los de
elección popular, directa o indirecta. Las funciones electorales y
censales tendrán carácter obligatorio y gratuito, pero serán
retribuidas aquéllas que se realicen profesionalmente en los términos
de esta Constitución y las leyes correspondientes. Los servicios
profesionales de índole social serán obligatorios y retribuidos en los
términos de la ley y con las excepciones que ésta señale.

Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición


judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o
los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el
derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho
a la información será garantizado por el Estado.
Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así
como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier
medio de expresión.
El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y
comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones,
incluido el de banda ancha e internet. Para tales efectos, el Estado establecerá
condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.

Artículo 7o. Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a


través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios
indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para

90
periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la
difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la
información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de
ideas y opiniones.
Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad
de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del
artículo 6o. de esta Constitución. En ningún caso podrán secuestrarse los bienes
utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del
delito.

Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el


ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por
escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política
sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la
República.
A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a
quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en
breve término al peticionario del derecho.

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles
o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y
procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la
oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé
certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.
Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso,
rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en
los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los
principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional,
disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los
derechos de terceros.

91
No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que
preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito,
sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se
ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió
o participó en su comisión.
La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al
inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta
responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal.

Artículo 24. Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de


conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta
libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en
público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto
respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie
podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos,
de proselitismo o de propaganda política.
El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohíban
religión alguna.
Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos.
Los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley
reglamentaria.

Sección III
De las Facultades del Congreso

Artículo 73. El Congreso tiene facultad:

I. Para admitir nuevos Estados a la Unión Federal;.


III. Para formar nuevos Estados dentro de los límites de los
existentes, siendo necesario al efecto:

92
4o. Que igualmente se oiga al Ejecutivo de la Federación, el cual
enviará su informe dentro de siete días contados desde la fecha en
que le sea pedido.
5o. Que sea votada la erección del nuevo Estado por dos terceras
partes de los diputados y senadores presentes en sus respectivas
Cámaras.
6o. Que la resolución del Congreso sea ratificada por la mayoría de
las Legislaturas de las entidades federativas, previo examen de la
copia del expediente, siempre que hayan dado su consentimiento las
Legislaturas de las entidades federativas de cuyo territorio se trate.
7o. Si las Legislaturas de las entidades federativas de cuyo
territorio se trate, no hubieren dado su consentimiento, la ratificación
de que habla la fracción anterior, deberá ser hecha por las dos
terceras partes del total de Legislaturas de las demás entidades
federativas.
XV. Derogada.
XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los
extranjeros, ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e
inmigración y salubridad general de la República.
1a. El Consejo de Salubridad General dependerá directamente del
Presidente de la República, sin intervención de ninguna Secretaría de
Estado, y sus disposiciones generales serán obligatorias en el país.
2a. En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de
enfermedades exóticas en el país, la Secretaría de Salud tendrá obligación de
dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser
después sancionadas por el Presidente de la República.
3a. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán
obedecidas por las autoridades administrativas del País.
4a. Las medidas que el Consejo haya puesto en vigor en la
Campaña contra el alcoholismo y la venta de sustancias que
envenenan al individuo o degeneran la especie humana, así como las

93
adoptadas para prevenir y combatir la contaminación ambiental, serán
después revisadas por el Congreso de la Unión en los casos que le
competan.
XVII. Para dictar leyes sobre vías generales de comunicación,
tecnologías de la información y la comunicación, radiodifusión,
telecomunicaciones, incluida la banda ancha e Internet, postas y
correos, y sobre el uso y aprovechamiento de las aguas de
jurisdicción federal.
XVIII. Para establecer casas de moneda, fijar las condiciones
que ésta deba tener, dictar reglas para determinar el valor relativo de
la moneda extranjera y adoptar un sistema general de pesas y
medidas;

Poderes de la Unión.
Título Sexto
Del Trabajo y de la Previsión Social

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo,
conforme a la ley.
El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir
leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:

A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos


y de una manera general, todo contrato de trabajo:
I. La duración de la jornada máxima será de ocho horas.
II. La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan
prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno
industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche, de los
menores de dieciséis años;

94
III. Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de
quince años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis
tendrán como jornada máxima la de seis horas.
IV. Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un
día de descanso, cuando menos.
V. Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que
exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud
en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un descanso
de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el
parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su
salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren
adquirido por la relación de trabajo. En el período de lactancia
tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada
uno para alimentar a sus hijos;
Los salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional integrada
por representantes de los trabajadores, de los patrones y del
gobierno, la que podrá auxiliarse de las comisiones especiales de
carácter consultivo que considere indispensables para el mejor
desempeño de sus funciones.
VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en
cuenta sexo ni nacionalidad.
VIII. El salario mínimo quedará exceptuado de embargo,
compensación o descuento.
IX. Los trabajadores tendrán derecho a una participación en las
utilidades de las empresas, regulada de conformidad con las
siguientes normas:
a) Una Comisión Nacional, integrada con representantes de los
trabajadores, de los patronos y del Gobierno, fijará el porcentaje de
utilidades que deba repartirse entre los trabajadores;

95
b) La Comisión Nacional practicará las investigaciones y realizará
los estudios necesarios y apropiados para conocer las condiciones
generales de la economía nacional. Tomará asimismo en
consideración la necesidad de fomentar el desarrollo industrial del
País, el interés razonable que debe percibir el capital y la necesaria
reinversión de capitales;

Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen
de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que
se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán
la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se
arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en
contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades
federativas.

Título Noveno
De la Inviolabilidad de la Constitución

Artículo 136. Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun


cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de
que por cualquier trastorno público, se establezca un gobierno
contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo
recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a
ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán
juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la
rebelión, como los que hubieren cooperado a ésta.

Artículos Transitorios
Artículo Primero. Esta Constitución se publicará desde luego y con
la mayor solemnidad se protestará guardarla y hacerla guardar en
toda la República; pero con excepción de las disposiciones relativas a

96
las elecciones de los Supremos Poderes Federales y de los Estados,
que desde luego entran en vigor, no comenzará a regir sino desde el
día 1o. de Mayo de 1917, en cuya fecha deberá instalarse
solemnemente el Congreso Constitucional y prestar la protesta de ley
el ciudadano que resultare electo en las próximas elecciones para
ejercer el cargo de Presidente de la República.
En las elecciones a que debe convocarse, conforme al artículo
siguiente, no regirá la fracción V del artículo 82; ni será impedimento
para ser diputado o senador, estar en servicio activo en el Ejército,
siempre que no se tenga mando de fuerza en el distrito electoral
respectivo; tampoco estarán impedidos para poder ser electos al
próximo Congreso de la Unión, los Secretarios y Subsecretarios de
Estado, siempre que éstos se separen definitivamente de sus puestos
el día que se expida la convocatoria respectiva.

Artículo Segundo . El Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación,


inmediatamente que se publique esta Constitución, convocará a
elecciones de Poderes Federales, procurando que éstas se efectúen
de tal manera que el Congreso quede constituido en tiempo oportuno,
a fin de que hecho el cómputo de los votos emitidos en las elecciones
presidenciales, pueda declararse quién es la persona designada como
Presidente de la República, a efecto de que pueda cumplirse lo
dispuesto en el artículo anterior.

Artículo Tercero. El próximo período constitucional comenzará a


contarse, para los Diputados y Senadores, desde el primero de
septiembre próximo pasado, y para el Presidente de la República,
desde el 1o. de Diciembre de 1916.

Artículo Cuarto . Los Senadores que en las próximas elecciones


llevaren el número par, sólo durarán dos años en el ejercicio de su

97
encargo, para que la Cámara de Senadores pueda renovarse en lo
sucesivo, por mitad cada dos años.

Artículo Quinto. El Congreso de la Unión elegirá a los Magistrados


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el mes de mayo
próximo para que este alto Cuerpo quede solemnemente instalado el
primero de Junio.
En estas elecciones no regirá el artículo 96 en lo relativo a las
propuestas de candidatos por las Legislaturas locales; pero los
nombrados lo serán sólo para el primer período de dos años que
establece el artículo 94.

98
CÓDIGO PENAL
LIBRO I
TITULO I
PARTE GENERAL
PRINCIPIOS GENERALES.

Responsabilidad Penal
CAPITULO I
Reglas generales sobre delitos y responsabilidad

Artículo 7o.- Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes


penales.
En los delitos de resultado material también será atribuible el
resultado típico producido al que omita impedirlo, si éste tenía el
deber jurídico de evitarlo. En estos casos se considerará que el
resultado es
Consecuencia de una conducta omisiva, cuando se determine que el
que omite impedirlo tenía el deber de actuar para ello, derivado de
una ley, de un contrato o de su propio actuar precedente.
El delito es:
I.- Instantáneo, cuando la consumación se agota en el mismo
momento en que se han realizado todos sus elementos constitutivos;
II.- Permanente o continuo, cuando la consumación se prolonga en el
tiempo, y
III.- Continuado, cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad
de conductas y unidad de sujeto pasivo, se viola el mismo precepto
legal.

99
REGLAMENTO de la Ley General de Salud en Materia de Sanidad
Internacional.

CONSIDERANDO

Que el 3 de febrero de 1983 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la


adición al artículo 4o. Constitucional, en cuyo párrafo tercero se dispuso que
"Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases
y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la Federación y las Entidades Federativas en materia de
salubridad general, conforme a lo que dispone en la fracción XVI del artículo 73 de
esta Constitución";

Que la citada adición constitucional, además de elevar a la máxima jerarquía


jurídica el derecho social mencionado, representa la base conforme a la cual se
llevarán a cabo los programas de gobierno en materia de salud, así como el
fundamento de la nueva legislación sanitaria mexicana;

Que el 26 de diciembre de 1983 el Congreso de la Unión aprobó la Ley General de


Salud, reglamentaria del párrafo tercero del Artículo 4o. Constitucional, la cual fue
publicada en el Diario Oficial de la Federación del 7 de febrero de 1984, y entró en
vigor desde el 1o. de julio del mismo año;

Que en la mencionada Ley se definieron, en cumplimiento del mandato


constitucional, las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud; la
integración, objetivos y funciones del Sistema Nacional de Salud, así como la
distribución de competencias entre la Federación y las Entidades Federativas en
materia de salubridad general;

Que el Sistema Nacional de Salud ha sido concebido y definido como la instancia


mediante la cual los sectores público, social y privado deberán
corresponsabilizarse en el efectivo cumplimiento del derecho a la protección de la

100
salud, a través de mecanismos de coordinación y concertación de acciones, así
como la de racionalización de los recursos al efecto disponibles;

Que la distribución de competencias entre la Federación y las Entidades


Federativas en materia de salubridad general, representa un vigoroso avance
hacia la descentralización de los servicios de salud y fortalece al Estado Federal
Mexicano;

Que la Sanidad Internacional, de acuerdo con la Ley General de Salud, es


competencia de la Secretaría de Salud, por lo que es necesario que esta
dependencia cuente con los instrumentos legales y reglamentarios suficientes
para ejercer eficazmente sus atribuciones;

Que es responsabilidad del Poder Ejecutivo Federal y en particular de la


Secretaría de Salud, dar cumplimiento a los preceptos de dicho ordenamiento
legal, así como vigilar su observancia;

Que los organismos internacionales han apoyado decididamente la actuación de


las autoridades sanitarias, ofreciendo mayor seguridad al tránsito internacional de
personas y de carga;

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE SANIDAD


INTERNACIONAL

CAPITULO I

Disposiciones Generales

ARTICULO 1o.-El presente Reglamento es de observancia general en toda la


República, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por
objeto proveer, en la esfera administrativa, a la observancia de la Ley General de
Salud en lo que se refiere a Sanidad internacional.

101
ARTICULO 2o.-La aplicación de este Reglamento compete a la Secretaria de
Salud, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a las Secretarías de
Gobernación, Relaciones Exteriores, Marina, Agricultura y Recursos Hidráulicos,
Comunicaciones y Transportes y a otras dependencias del Ejecutivo Federal.

La Secretaría de salud tendrá a su cargo la operación de los servicios de Sanidad


internacional, tanto los de carácter migratorio como los relacionados con los
puertos marítimos, los puestos fronterizos y los demás lugares legalmente
autorizados para el tránsito internacional de personas y de carga.

ARTICULO 3o.-Los servicios de Sanidad Internacional se regirán por las


disposiciones de la Ley General de Salud, sus reglamentos y las normas técnicas
que emita la Secretaría de Salud, las que se publicarán en el Diario Oficial de la
Federación y en la Gaceta Sanitaria, así como por los tratados y convenciones
internacionales.

ARTICULO 4o.-Cuando en este Reglamento se haga mención a la "Ley" y a la


"Secretaría", se entenderá hecha a la Ley General de Salud y a la Secretaría de
Salud respectivamente.

ARTICULO 5o.-Para efectos de este Reglamento se entiende por:

I.-Aeronave: Toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por reacciones


del aire que no sean reacciones del mismo contra la superficie de la tierra, que
transporte personas o carga y que efectúe un viaje internacional;

II.-Aeropuerto: Area definida de tierra (que incluye todos sus edificios,


instalaciones y equipo) destinada total o parcialmente al transporte aéreo de
personas y carga así como a la llegada, salida y movimientos en superficie de
aeronaves;

III.-Área Infestada: La zona epidemiológicamente delimitada en donde se haya


comprobado la presencia de alguna enfermedad y que, por razón de sus
características de densidad y movilidad de población o por la posible intervención

102
de vectores y reservorios animales, o ambas causas, propicia la transmisión de
enfermedades;

IV.-Carga: Todo objeto en tránsito internacional, comprendiéndose a los órganos,


tejidos y cadáveres de seres humanos, así como a los contenedores;

V.-Embarcación: Todo vehículo de transporte marítimo, fluvial, lacustre o de


naturaleza análoga que efectúe un viaje internacional;

VI.-Libre Plática: la autorización que se otorga a una embarcación o aeronave para


entrar a un puerto y después del aterrizaje, respectivamente, a fin de que se
pueda proceder al desembarco y a las operaciones que éste conlleva;

VII.-Persona infectada: Aquella que padece una enfermedad transmisible que es


objeto del Reglamento Sanitario Internacional o que epidemiológicamente se
encuentre en período de incubación;

VIII.-Sospechoso: La persona que, por proceder de alguna área infestada,


probablemente padezca alguna enfermedad que es objeto del Reglamento
Sanitario internacional o se sospeche que esta se encuentra en período de
incubación;

IX.-Vehículo indemne: La embarcación, aeronave o medio de transportación


terrestre en el que se compruebe la ausencia de cualquier elemento biológico,
físico o químico que por su naturaleza sea peligroso para la Salud;

X.-Vehículo sospechoso: La embarcación, aeronave o medio de transportación


terrestre que por proceder de área infestada puede ser fuente de riesgo para la
salud;

XI.-Viaje Internacional: El recorrido aéreo, marítimo o terrestre que se efectúa


tocando cualquier punto fuera de los Estados Unidos Mexicanos, ya sea con
destino al extranjero o de este hacia el Territorio Nacional.

103
XII.-Visita médico-sanitaria: La visita de inspección a una embarcación, una
aeronave o un vehículo terrestre antes de iniciar o después de concluir un viaje
internacional, pudiendo comprender el examen preliminar de las personas a bordo
y la verificación de la documentación sanitaria internacional;

XIII.-Zona estéril: El área comprendida en un aeropuerto, de la aeronave al módulo


de sanidad internacional, y

XIV.-Zona de tránsito directo: El área especial, establecido bajo vigilancia de la


Secretaría en un aeropuerto internacional, para el control de pasajeros y
tripulaciones en viajes internacionales, cuando la aeronave respectiva hace escala
en un punto diverso al de su destino y de la que le está prohibido salir.

ARTICULO 6o.-La Secretaría podrá impedir o restringir la entrada o salida de todo


tipo de vehículos, personas y carga, cuando se demuestre que representen o
constituyan un riesgo para la salud de la población.

ARTICULO 7o.-Los servicios de sanidad internacional y los documentos


respectivos que se expidan de acuerdo con la Ley, este Reglamento y demás
disposiciones aplicables, serán gratuitos, a excepción de los siguientes servicios:

ARTÍCULO 10.-La Secretaria publicará cada año en el Diario Oficial de la


Federación y en la Gaceta Sanitaria la lista de Aeropuertos, puertos marítimos de
altura y puestos fronterizos, en donde se lleve a cabo la vigilancia Sanitaria
Internacional.

En casos extraordinarios, se publicará cualquier cambio efectuado en dicha lista.


La vigilancia comenzará a ejercerse, en ambos casos, al día siguiente de su
publicación.

La Secretaría proporcionará las listas a la Secretaría de Relaciones Exteriores,


para que ésta a su vez la d a conocer a las demás naciones.

104
ARTÍCULO 11.-La información epidemiológica internacional que d a conocer la
Secretaría, tendrá como base la información que proporcione el Boletín
Epidemiológico Nacional, la Organización Mundial de la Salud y demás
organismos internacionales.

La información a que se refiere el párrafo anterior, se obtendrá y difundirá a través


de los sistemas que determine la Secretaría.

ARTÍCULO 12.-Las enfermedades objeto de control sanitario internacional son las


siguientes:

I.-Cólera;

II.-Fiebre Amarilla;

III.-Peste, y

IV.-Cualquier otra que determine la Organización Mundial de la Salud.

ARTÍCULO 13.-Las enfermedades y riesgos objeto de vigilancia epidemiológica


internacional son las siguientes:

I.-Influenza;

II.-Paludismo;

III.-Poliomielitis;

IV.-Tifo transmitido por piojo;

V.-Fiebre recurrente transmitida por piojo;

VI.-Enfermedades exóticas, considerándose como tales cualquier enfermedad


nueva o no existente en el país, cuando represente un riesgo para la salud de la
población;

105
VII.-Accidentes y desastres, cuando a juicio de la Secretaría afecten la sanidad
internacional, y

VIII.-Cualquier otra que determine la Organización Mundial de la Salud o los


tratados o convenciones internacionales.

ARTÍCULO 14.-La Secretaría notificará, por la vía más rápida, a la Organización


Mundial de la Salud las medidas adoptadas, sean temporales o permanentes, en
materia de Sanidad Internacional especialmente las restricciones que se
impongan, por motivos sanitarios, al tránsito de personas y de carga.

ARTICULO 15.-Cuando en las localidades donde residan cónsules mexicanos


aparezcan casos de enfermedades sujetas a reglamentación internacional, o
cualquier otra enfermedad que represente un grave riesgo para la salud nacional,
aquéllos deberán comunicarlo inmediatamente a la Secretaría de Salud, de
Gobernación y de Relaciones Exteriores.

ARTÍCULO 16.-La Secretaría informará a la Organización Mundial de la Salud


sobre los casos de vigilancia epidemiológica a que se refiere el artículo 13 del
presente Reglamento.

ARTICULO 17.-En casos especiales y cuando las circunstancias lo exijan, se


establecerán estaciones de aislamiento y de vigilancia sanitaria en los lugares que
determine la Secretaría y, en caso de emergencia sanitaria, podrá habilitar
cualquier edificio como estación para este objetivo.

ARTÍCULO 18.-El control sanitario de animales, objetos y substancias, así como


de su importación y exportación, se sujetará a las disposiciones relativas
contenidas en la ley y sus reglamentos.

CAPITULO III

Sanidad Marítima, Aérea y Terrestre

106
ARTÍCULO 26.-La Secretaría establecerá servicios permanentes de sanidad
internacional en los puertos, aeropuertos, puestos fronterizos y demás lugares
autorizados legalmente para el tránsito internacional de personas de carga.

ARTÍCULO 27.-Todos los puertos de altura, los aeropuertos y puestos fronterizos


abiertos al tránsito internacional, deberán reunir como mínimo los siguientes
requisitos sanitarios.

I.-Servicio médico sanitario, al que deberán estar adscritos, por lo menos, un


médico y un promotor de salud:

II.-Local para examen médico;

III.-Laboratorio o equipo para obtención y envío de muestras;

IV.-Dosis individuales de vacuna antimarílica necesaria para el servicio;

V.-Medios necesarios para transportar, aislar y tratar a pasajeros infectados o


sospechosos de padecer alguna enfermedad infectocontagiosa;

VI.-Equipo y medios necesarios para la efectiva desinfección, desinsectación,


desratización y detección de radiactividad;

VII.-Agua potable.

VIII.-Alimento en condiciones sanitarias adecuadas.

IX.-Sistema adecuado para eliminación de excretas y desechos;

X.-En el caso de aeropuertos, zona de tránsito directo, y

XI.-Los demás que fije la Secretaría.

ARTICULO 28.-La aeronaves y embarcaciones que realicen un viaje internacional,


deberán contar a bordo con los siguientes requisitos sanitarios mínimos:

107
I.-Agua potable;

II.-Alimentos en condiciones sanitarias adecuadas;

III.-Botiquín de primeros auxilios;

IV.-Depósitos de bolsas sanitarias para desechos, y

V.-Los demás que determinen las disposiciones internacionales aplicables.

ARTÍCULO 29.-La Secretaría otorgará libre plática a las embarcaciones cuando,


de acuerdo a los informes que éstas faciliten antes de su llegada, juzgue que el
arribo no dará lugar a la introducción o a la propagación de una enfermedad o
daño a la salud.

ARTICULO 30.-El comandante de la aeronave o jefe de sobrecargos a borde de


un avión en tránsito internacional, al aterrizar en un aeropuerto nacional, llenará y
presentará a la Secretaría un ejemplar de la declaración general de aeronave,
cuya parte sanitaria contenga los informes en la forma establecida por el
Reglamento Sanitario Internacional.

El comandante suministrará, además, la información complementaria que requiera


la Secretaría, respecto a las condiciones de sanidad a bordo durante el viaje.

ARTICULO 31.-Al arribar una embarcación al Territorio Nacional, el capitán


entregará a la Secretaría la declaración marítima de sanidad en la forma
establecida por el Reglamento Sanitario Internacional.

El capitán de la embarcación y el médico, si lo hubiere, facilitarán los datos que les


solicite la Secretaría respecto a las condiciones de sanidad a bordo durante la
travesía.

108
Igualmente deberá informarlo al personal de sanidad internacional, el responsable
del vehículo terrestre o cualquier persona que durante el viaje advirtiera la
existencia de un enfermo.

ARTICULO 37.-En los supuestos a que se refiere el artículo anterior, el enfermó


deberá exhibir certificado médico expedido por la autoridad sanitaria de la
seguridad de procedencia, visado por las autoridades consulares mexicanas, en el
que se indique la enfermedad que padece, expresando que no se trata de alguna
de las enfermedades señaladas en el artículo 12 del presente Reglamento.

Cuando la persona tenga conocimiento de su afección a bordo del vehículo que lo


transporte, el certificado será expedido por el médico a bordo, si lo hubiere.

ARTÍCULO 38.-Si al momento de su internación, la persona no tuviere el


certificado médico a que se refiere el artículo anterior, la Secretaría podrá ordenar
las medidas sanitarias que estime pertinentes.

ARTICULO 39.-Tratándose de personas que deseen salir del Territorio Nacional y


tengan algún procedimiento, deberán exhibir certificado médico en el que indiquen
el tipo de enfermedad que les aqueja, expresando que no se trata de alguna de las
enfermedades a que se refiere el artículo 12 del presente Reglamento. Dicho
documento deberá ser presentado ante la Secretaría, previa su salida, para su
validación.

ARTICULO 40.-Los responsables de las embarcaciones, aeronaves y vehículos


terrestres procedentes de áreas infestadas por los vectores de alguna de las
enfermedades señaladas en el artículo 12 de este Reglamento, deberán presentar
a su llegada un certificado expedido por la autoridad sanitaria del lugar de origen,
en el que acredite haber sido desinsectado previamente a su salida, de acuerdo a
las disposiciones internacionales aceptadas.

ARTÍCULO 41.-Por el hecho de que una embarcación, aeronave o vehículo


terrestre proceda de un país infestado no se considerará como sospechoso, a

109
menos de que el lugar de procedencia se encuentre dentro del área infestada, de
acuerdo a la información disponible.

ARTICULO 42.-El personal de seguridad de puertos, aeropuertos o puestos


fronterizos, no permitirá la entrada de ambulancias, carrozas fúnebres o cualquier
otro vehículo al área de plataforma, muelle o Territorio Nacional, según
corresponda, para recibir o dejar pasajeros enfermos o cadáveres, sin
conocimiento y autorización de la Secretaría.

CAPITULO VII

Medidas de Seguridad

ARTÍCULO 67.-Se consideran medidas de Seguridad, aquellas disposiciones de


inmediata ejecución que dicte la Secretaría, de conformidad con lo establecido en
la Ley, este Reglamento y demás disposiciones aplicables, para proteger la Salud
de la población.

Las medidas de seguridad se aplicarán sin perjuicio de las Sanciones que, en su


caso, correspondieren.

ARTÍCULO 68.-Compete a la Secretaría ordenar o ejecutar las siguientes medidas


de seguridad:

I.-El aislamiento;

II.-La cuarentena;

III.-La observación personal;

IV.-La vacunación de personas;

V.-La vacunación de animales;

VI.-La destrucción o control de insectos u otra fauna transmisora y nociva;

110
VII.-EL aseguramiento y destrucción de objetos, productos o substancias, y

IX.-Las demás de índole sanitaria que determine la Secretaría, que puedan evitar
que se causen o continúen causando riesgos o daños a la salud.

ARTICULO 69.-Se entiende por aislamiento, la separación de personas


infectadas, durante el período de transmisibilidad, en lugares y condiciones que
eviten el peligro de contagio.

El aislamiento se ordenará por escrito, previo dictamen médico, y durará el tiempo


necesario para que desaparezca el peligro.

ARTICULO 70.-Se entiende por cuarentena, la limitación a la libertad de tránsito


de personas sanas que hubieren estado expuestas a una enfermedad
transmisible, por el tiempo estrictamente necesario para controlar el riesgo de
contagio.

La cuarentena se ordenará por escrito, previo dictamen médico, y consistirá en


que las personas expuestas no abandonen determinado sitio o se restrinja su
asistencia a determinados lugares.

ARTICULO 71.-La observación personal Consiste en la estrecha supervisión


sanitaria de los presuntos portadores, sin limitar su libertad de tránsito, con el fin
de facilitar la rápida identificación de la infección o enfermedad transmisible.

ARTÍCULO 72.-La Secretaría ordenará la vacunación de personas expuestas a


contraer enfermedades transmisibles, en los siguientes casos:

I.-Cuando no hayan sido vacunadas, en cumplimiento a lo establecido en el


presente Reglamento;

II.-En caso de epidemia grave;

111
III.-Si existiere peligro de invasión de dichos padecimientos en el Territorio
Nacional, y

IV.-Cuando así se requiera de acuerdo con las disposiciones internacionales


aplicables.

ARTICULO 73.-La Secretaría podrá ordenar o proceder a la vacunación de


animales que puedan constituirse en transmisores de enfermedades al hombre o
pongan en riesgo su salud, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y
Recursos Hidráulicos.

ARTÍCULO 74.-La Secretaría ejecutará las medidas necesarias para la


destrucción o control de insectos u otra fauna transmisora y nociva, cuando éstos
constituyan un peligro grave para la salud de las personas.

En todo caso, se dará a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos la


intervención que le corresponda.

ARTICULO 75.-La Secretaría podrá ordenar la inmediata suspensión de trabajos o


de servicios o la prohibición de actos de uso, cuando, de continuar aquellos, se
ponga en peligro la salud de las personas.

ARTÍCULO 76.-La Suspensión de trabajos o servicios será temporal. Podrá ser


total o parcial y se aplicará por el tiempo estrictamente necesario para corregir las
irregularidades que pongan en peligro la salud de las personas. Se ejecutarán las
acciones necesarias que permitan asegurar la referida suspensión. Esta será
levantada a instancias del interesado o por la propia autoridad que la ordenó,
cuando cese la causa por la cual fue decretada.

Durante la suspensión se podrá permitir el acceso de las personas que tengan


encomendada la corrección de las irregularidades que la motivaron.

ARTÍCULO 77.-El aseguramiento de objetos, productos o substancias, tendrá


lugar cuando se presuma que pueden ser nocivos para la salud de las personas o

112
carezcan de los requisitos esenciales que se establezcan en la Ley este
Reglamento y demás disposiciones aplicables. La Secretaría podrá retenerlos o
dejarlos en depósito hasta en tanto se determine, previo dictamen, su destino.
Si el dictamen reportara que el bien asegurado no es nocivo para la salud y
cumple con las disposiciones de la Ley y de este Reglamento, se procederá a su
inmediata devolución. Si el interesado no gestionara la recuperación dentro de un
plazo de treinta días hábiles, se entenderá que el bien causa abandono y quedará
a disposición de la Secretaría para su aprovechamiento lícito.
Si el dictamen resultara que el bien asegurado es nocivo, la Secretaría podra
determinar, previa observancia de la garantía de audiencia, que el mismo sea
sometido a un tratamiento que haga posible su legal aprovechamiento por el
interesado, o sea destruido, si no pudiere tener un solo lícito por parte de la
autoridad.

CAPITULO VIII
Sanciones Administrativas
ARTICULO 78.-Las violaciones a los preceptos de este Reglamento, serán
sancionados administrativamente por la Secretaría, sin perjuicio de las penas que
correspondan cuando sean constitutivas de delitos.

ARTÍCULO 79.-Para efectos de este Reglamento las sanciones administrativas


aplicables son:
I.-Multa, y
II.-Arresto hasta por treinta y seis horas.

ARTÍCULO 80.-Al poner una sanción, la Secretaría fundará y motivará la


resolución, tomando en cuenta:
I.-Los daños que se hayan producido o puedan producirse en la salud de las
personas;
II.-La gravedad de la infracción;
III.-Las condiciones socioeconómicas del infractor, y

113
IV.-La calidad de reincidente del infractor.

114
LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
TÍTULO PRIMERO

CAPITULO UNICO
Disposiciones Generales
ARTÍCULO 1o.- La presente Ley regirá en toda la República y sus
disposiciones son de orden público e interés social. Su aplicación y
vigilancia corresponde al Ejecutivo Federal, por conducto de las
dependencias de la administración pública federal que tengan
competencia en las materias reguladas en este ordenamiento.
Siempre que en esta Ley se haga mención a la Secretaría, se entenderá hecha a
la Secretaría de Economía.

ARTÍCULO 2o.- Esta Ley tiene por objeto:


I. En materia de Metrología:
a) Establecer el Sistema General de Unidades de Medida;
b) Precisar los conceptos fundamentales sobre metrología;
c) Establecer los requisitos para la fabricación, importación,
reparación, venta, verificación y uso de los instrumentos para medir y
los patrones de medida;
d) Establecer la obligatoriedad de la medición en transacciones
comerciales y de indicar el contenido neto en los productos
envasados;
e) Instituir el Sistema Nacional de Calibración;
f) Crear el Centro Nacional de Metrología, como organismo de alto
nivel técnico en la materia; y
g) Regular, en lo general, las demás materias relativas a la
metrología.
II. En materia de normalización, certificación, acreditamiento y
verificación:

115
a) Fomentar la transparencia y eficiencia en la elaboración y
observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas;
b) Instituir la Comisión Nacional de Normalización para que coadyuve
en las actividades que sobre normalización corresponde realizar a las
distintas dependencias de la administración pública federal;
c) Establecer un procedimiento uniforme para la elaboración de
normas oficiales mexicanas por las dependencias de la
administración pública federal;
d) Promover la concurrencia de los sectores público, privado,
científico y de consumidores en la elaboración y observancia de
normas oficiales mexicanas y normas mexicanas;
e) Coordinar las actividades de normalización, certificación,
verificación y laboratorios de prueba de las dependencias de
administración pública federal;
f) Establecer el sistema nacional de acreditamiento de organismos de
normalización y de certificación, unidades de verificación y de
laboratorios de prueba y de calibración; y
g) En general, divulgar las acciones de normalización y demás
actividades relacionadas con la materia.

ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:


I. Acreditación: el acto por el cual una entidad de acreditación reconoce la
competencia técnica y confiabilidad de los organismos de certificación, de los
laboratorios de prueba, de los laboratorios de calibración y de las unidades de
verificación para la evaluación de la conformidad;
II. Calibración: el conjunto de operaciones que tiene por finalidad
determinar los errores de un instrumento para medir y, de ser
necesario, otras características metrológicas;
III. Certificación: procedimiento por el cual se asegura que un
producto, proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas o

116
lineamientos o recomendaciones de organismos dedicados a las
normalizaciones, nacionales o internacionales;
IV. Dependencias: las dependencias de la administración pública
federal;

ARTÍCULO 4o.- La Secretaría, en coordinación con la Secretaría de


Relaciones Exteriores y en los términos de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, representará al país en todos los
eventos o asuntos relacionados con la metrología y normalización a
nivel internacional, sin perjuicio de que en dicha representación y
conforme a sus atribuciones participen otras dependencias
interesadas en razón de su competencia, en coordinación con la
propia Secretaría. También podrán participar, previa invitación de la
Secretaría, representantes de organismos públicos y privados.

TITULO SEGUNDO
METROLOGIA

CAPITULO I
Del Sistema General de Unidades de Medida
ARTÍCULO 5o.- En los Estados Unidos Mexicanos el Sistema General
de Unidades de Medida es el único legal y de uso obligatorio.
El Sistema General de Unidades de Medida se integra, entre otras,
con las unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades: de
longitud, el metro; de masa, el kilogramo; de tiempo, el segundo; de
temperatura termodinámica, el kelvin; de intensidad de corriente
eléctrica, el ampere; de intensidad luminosa, la candela; y de
cantidad de sustancia, el mol, así como con las suplementarias, las
derivadas de las unidades base y los múltiplos y submúltiplos de
todas ellas, que apruebe la Conferencia General de Pesas y Medidas
y se prevean en normas oficiales mexicanas. También se integra con

117
las no comprendidas en el sistema internacional que acepte el
mencionado organismo y se incluyan en dichos ordenamientos.

CAPITULO II
De los Instrumentos para Medir
ARTÍCULO 10.- Los instrumentos para medir y patrones que se
fabriquen en el territorio nacional o se importen y que se encuentren
sujetos a norma oficial mexicana, requieren, previa su
comercialización, aprobación del modelo o prototipo por parte de la
Secretaría sin perjuicio de las atribuciones de otras dependencias.
Deberán cumplir con lo establecido en este artículo los instrumentos
para medir y patrones que sirvan de base o se utilicen para:
I. Una transacción comercial o para determinar el precio de un
servicio;
II. La remuneración o estimación, en cualquier forma, de labores
personales;
III. Actividades que puedan afectar la vida, la salud o la integridad
corporal;
IV. Actos de naturaleza pericial, judicial o administrativa; o
V. La verificación o calibración de otros instrumentos de medición.

CAPITULO III
De la Medición Obligatoria de las Transacciones
ARTÍCULO 15.- En toda transacción comercial, industrial o de
servicios que se efectúe a base de cantidad, ésta deberá medirse
utilizando los instrumentos de medir adecuados, excepto en los casos
que señale el reglamento, atendiendo a la naturaleza o propiedades
del objeto de la transacción.

118
La Secretaría determinará los instrumentos para medir apropiados en
razón de las materias objeto de la transacción y de la mayor
eficiencia de la medición.

ARTÍCULO 16.- Los poseedores de los instrumentos para medir


tienen obligación de permitir que cualquier parte afectada por el
resultado de la medición se cerciore de que los procedimientos
empleados en ella son los apropiados.

ARTÍCULO 17. Los instrumentos de medición automáticos que se empleen en los


servicios de suministro de agua, gas, energía eléctrica u otros que determine la
Secretaría quedan sujetos a las siguientes prevenciones:

CAPITULO IV
Del Sistema Nacional de Calibración

ARTÍCULO 24.- Se instituye el Sistema Nacional de Calibración con


el objeto de procurar la uniformidad y confiabilidad de las mediciones
que se realizan en el país, tanto en lo concerniente a las
transacciones comerciales y de servicios, como en los procesos
industriales y sus respectivos trabajos de investigación científica y de
desarrollo tecnológico.
La Secretaría autorizará y controlará los patrones nacionales de las
unidades básicas y derivadas del Sistema General de Unidades de
Medida y coordinará las acciones tendientes a determinar la exactitud
de los patrones e instrumentos para medir que utilicen los
laboratorios que se acrediten, en relación con la de los respectivos
patrones nacionales, a fin de obtener la uniformidad y confiabilidad
de las mediciones.

119
CAPITULO V
Del Centro Nacional de Metrología
ARTÍCULO 29.- El Centro Nacional de Metrología es un organismo
descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, con
objeto de llevar acabo funciones de alto nivel técnico en materia de
metrología.

ARTÍCULO 30.- El Centro Nacional de Metrología tendrá las


siguientes funciones:
I. Fungir como laboratorio primario del Sistema Nacional de
Calibración;
II. Conservar el patrón nacional correspondiente a cada magnitud, salvo que su
conservación sea más conveniente en otra institución;
III. Proporcionar servicios de calibración a los patrones de medición
de los laboratorios, centros de investigación o a la industria, cuando
así se solicite, así como expedir los certificados correspondientes;

CAPÍTULO II
De las Normas Oficiales Mexicanas y de las Normas Mexicanas

SECCIÓN I
De las Normas Oficiales Mexicanas
ARTÍCULO 40.- Las normas oficiales mexicanas tendrán como
finalidad establecer:
I. Las características y/o especificaciones que deban reunir los
productos y procesos cuando éstos puedan constituir un riesgo para
la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal,
vegetal, el medio ambiente general y laboral, o para la preservación
de recursos naturales;

120
II. Las características y/o especificaciones de los productos utilizados
como materias primas o partes o materiales para la fabricación o
ensamble de productos finales sujetos al cumplimiento de normas
oficiales mexicanas, siempre que para cumplir las especificaciones de
éstos sean indispensables las de dichas materias primas, partes o
materiales;

CAPITULO IV
De la Comisión Nacional de Normalización
ARTÍCULO 58.- Se instituye la Comisión Nacional de Normalización
con el fin de coadyuvar en la política de normalización y permitir la
coordinación de actividades que en esta materia corresponda realizar
a las distintas dependencias y entidades de la administración pública
federal.

ARTÍCULO 59.- Integrarán la Comisión Nacional de Normalización:


I. Los subsecretarios correspondientes de las Secretarías de Desarrollo
Social; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Economía; Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comunicaciones y
Transportes; Salud; Trabajo y Previsión Social, y Turismo;
II. Sendos representantes de la Asociación Nacional de
Universidades e Institutos de Enseñanza Superior; de las cámaras y
asociaciones de industriales y comerciales del país que determinen
las dependencias; organismos nacionales de normalización y
organismos del sector social productivo; y
III. Los titulares de las subsecretarías correspondientes de las
Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de la Función Pública; y
de Educación Pública, así como del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología; del Centro Nacional de Metrología; del Instituto Nacional
de Ecología; de la Procuraduría Federal del Consumidor; del Instituto
Mexicano del Transporte; del Instituto Nacional de Pesca, y de los

121
institutos de investigación o entidades relacionadas con la materia
que se consideren pertinentes.

CAPITULO V
De los Comités Consultivos Nacionales de Normalización
ARTÍCULO 62.- Los comités consultivos nacionales de normalización
son órganos para la elaboración de normas oficiales mexicanas y la
promoción de su cumplimiento. Estarán integrados por personal
técnico de las dependencias competentes, según la materia que
corresponda al comité, organizaciones de industriales, prestadores de
servicios, comerciantes, productores agropecuarios, forestales o
pesqueros; centros de investigación científica o tecnológica, colegios
de profesionales y consumidores.
Las dependencias competentes, en coordinación con el secretariado
técnico de la Comisión Nacional de Normalización determinarán qué
organizaciones de las mencionadas en el párrafo anterior, deberán
integrar el comité consultivo de que se trate, así como en el caso de
los comités que deban constituirse para participar en actividades de
normalización internacional.

ARTÍCULO 63.- Las dependencias competentes, de acuerdo con los


lineamientos que dicte la Comisión Nacional de Normalización,
organizarán los comités consultivos nacionales de normalización y
fijarán las reglas para su operación. La dependencia que regule el
mayor número de actividades del proceso de un bien o servicio dentro
de cada comité, tendrá la presidencia correspondiente.
Los mismos se organizarán por materias o sectores a nivel nacional y no podrá
existir más de un comité por dependencia, salvo en los casos debidamente
justificados ante la Comisión.

122
CAPITULO IV
De los Organismos de Certificación
ARTÍCULO 79. Las dependencias competentes aprobarán a los organismos de
certificación acreditados por cada norma oficial mexicana en los términos del
artículo 70. Dicha aprobación podrá otorgarse por materia, sector o rama, siempre
que el organismo:
I. Tenga cobertura nacional;
II. Demuestre la participación, en su estructura técnica funcional de representantes
de los sectores interesados a nivel nacional de productores, distribuidores,
comercializadores, prestadores de servicios, consumidores, instituciones de
educación superior y científica, colegios de profesionales, así como de aquellos
que puedan verse afectados por sus actividades;
III. Cuente con procedimientos que permitan conducir sus actuaciones en el
proceso de certificación con independencia de intereses particulares o de grupo; y
IV. Permita la presencia de un representante de la dependencia competente que
así lo solicite en el desarrollo de sus funciones.

ARTÍCULO 80.- Las actividades de certificación, deberán ajustarse a


las reglas, procedimientos y métodos que se establezcan en las
normas oficiales mexicanas, y en su defecto a las normas
internacionales. Las actividades deberán comprender lo siguiente:
I. Evaluación de los procesos, productos, servicios e instalaciones, mediante
inspección ocular, muestreo, pruebas, investigación de campo o revisión y
evaluación de los programas de calidad;
II. Seguimiento posterior a la certificación inicial, para comprobar el cumplimiento
con las normas y contar con mecanismos que permitan proteger y evitar la
divulgación de propiedad industrial o intelectual del cliente; y
III. Elaboración de criterios generales en materia de certificación mediante comités
de certificación donde participen los sectores interesados y las dependencias.
Tratándose de normas oficiales mexicanas los criterios que se determinen
deberán ser aprobados por la dependencia competente.

123
CAPITULO V
De los Laboratorios de Pruebas
ARTÍCULO 81.- Se instituye el Sistema Nacional de Acreditamiento
de Laboratorios de Pruebas con el objeto de contar con una red de
laboratorios acreditados que cuenten con equipo suficiente, personal
técnico calificado y demás requisitos que establezca el reglamento,
para que presten servicios relacionados con la normalización a que
se refiere esta Ley.
Los laboratorios acreditados podrán denotar tal circunstancia usando
el emblema oficial del sistema nacional de acreditamiento de
laboratorios de pruebas.

ARTÍCULO 82. (Se deroga)

ARTÍCULO 83. El resultado de las pruebas que realicen los laboratorios


acreditados, se hará constar en un informe de resultados que será firmado por la
persona facultada por el propio laboratorio para hacerlo. Dichos informes tendrán
validez ante las dependencias y entidades de la administración pública federal,
siempre que el laboratorio haya sido aprobado por la dependencia competente.

CAPITULO VI
De las Unidades de Verificación
ARTÍCULO 84.- Las unidades de verificación podrán, a petición de
parte interesada, verificar el cumplimiento de normas oficiales
mexicanas, solamente en aquellos campos o actividades para las que
hubieren sido aprobadas por las dependencias competentes.

ARTÍCULO 85.- Los dictámenes de las unidades de verificación serán


reconocidos por las dependencias competentes, así como por los
organismos de certificación y en base a ellos podrán actuar en los
términos de esta Ley y conforme a sus respectivas atribuciones.

124
ARTÍCULO 86. Las dependencias podrán solicitar el auxilio de las unidades de
verificación para la evaluación de la conformidad con respecto de normas oficiales
mexicanas, en cuyo caso se sujetarán a las formalidades y requisitos establecidos
en esta Ley.

ARTÍCULO 87.- El resultado de las operaciones que realicen las


unidades de verificación se hará constar en un acta que será firmada,
bajo su responsabilidad, por el acreditado en el caso de la personas
físicas y por el propietario del establecimiento o por el presidente del
consejo de administración, administrador único o director general de
la propia unidad de verificación reconocidos por las dependencias, y
tendrá validez una vez que haya sido reconocido por la dependencia
conforme a las funciones que hayan sido específicamente autorizadas
a la misma.

TITULO SEXTO
DE LOS INCENTIVOS, SANCIONES Y RECURSOS

CAPITULO I
Del Premio Nacional de Calidad
ARTÍCULO 110.- Se instituye el Premio Nacional de Calidad con el
objeto de reconocer y premiar anualmente el esfuerzo de los
fabricantes y de los prestadores de servicios nacionales, que mejoren
constantemente la calidad de procesos industriales, productos y
servicios, procurando la calidad total.

ARTÍCULO 111.- El procedimiento para la selección de los


acreedores al premio mencionado, la forma de usarlo y las demás
prevenciones que sean necesarias, las establecerá el reglamento de
esta Ley.

125
CAPITULO II
De las Sanciones

ARTÍCULO 112.- El incumplimiento a lo dispuesto en esta Ley y


demás disposiciones derivadas de ella, será sancionado
administrativamente por las dependencias conforme a sus
atribuciones y en base a las actas de verificación y dictámenes de
laboratorios acreditados que les sean presentados a la dependencia
encargada de vigilar el cumplimiento de la norma conforme lo
establecido en esta Ley. Sin perjuicio de las sanciones establecidas
en otros ordenamientos legales, las sanciones aplicables serán las
siguientes:
I. Multa;
II. Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total;
III. Arresto hasta por treinta y seis horas;
IV. Suspensión o revocación de la autorización, aprobación, o registro según
corresponda; y
V. Suspensión o cancelación del documento donde consten los resultados de la
evaluación de la conformidad, así como de la autorización del uso de contraseñas
y marcas registradas.

ARTÍCULO 112-A. Se sancionará con multa las conductas u omisiones siguientes:


I. De veinte a tres mil veces el salario mínimo cuando:
a) No se proporcione a las dependencias los informes que requieran respecto de
las materias previstas en esta Ley;
b) No se exhiba el documento que compruebe el cumplimiento con las normas
oficiales mexicanas que le sea requerido; o
c) Se contravenga una norma oficial mexicana relativa a información comercial, y
ello no represente engaño al consumidor;
II. De quinientas a ocho mil veces el salario mínimo cuando:

126
CAPÍTULO III
Del Recurso de Revisión y de las Reclamaciones
ARTÍCULO 121. Las personas afectadas por las resoluciones dictadas con
fundamento en esta Ley y demás disposiciones derivadas de ella, podrán
interponer recurso de revisión en los términos de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo.

ARTÍCULO 122. Las entidades de acreditación y las personas acreditadas y


aprobadas deberán resolver las reclamaciones que presenten los interesados, así
como notificar al afectado su respuesta en un plazo no mayor a 10 días hábiles,
con copia a las dependencias competentes.
Si el afectado no estuviere conforme con la respuesta emitida, podrá manifestarlo
por escrito ante la dependencia que corresponda, acompañando los documentos
en que se apoye. La dependencia remitirá copia a quien emitió la respuesta para
que en un plazo no mayor a 5 días hábiles se le rinda un informe justificando su
actuación.
Del análisis del informe que rinda la entidad de acreditación o las personas
acreditadas y aprobadas, la dependencia competente podrá requerirle que
reconsidere su actuación, o en su caso procederá a aplicar las sanciones que
correspondan.
De no rendirse el informe, se presumirán ciertas las manifestaciones del afectado
y la dependencia procederá conforme al párrafo anterior.
Las entidades de acreditación y las personas acreditadas deberán mantener a
disposición de las dependencias competentes, las reclamaciones que se les
presenten.

127
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA
NOM-003-SSA3-2010,  PARA LAPRÁCTICA DE LA HEMODIÁLISIS,
PARA QUEDAR COMO NORMA OFICIAL MEXICANA  NOM-003-
SSA3-2016, PARA LA PRÁCTICA DE HEMODIÁLISIS

La insuficiencia renal crónica y aguda, pueden ser tratadas con


terapia sustitutiva renal extracorpórea  conocida como hemodiálisis y
sus terapias afines, tales como hemofiltración, hemodiafiltración, así
como con terapias continuas de reemplazo renal en todas sus
modalidades, tratamientos que, al ser complementados  con otras
medidas médicas y nutricionales, pueden mejorar significativamente
el pronóstico, modificar la  evolución del padecimiento y favorecer las
posibilidades de una mejor calidad de vida de los enfermos
con insuficiencia renal.

Para ello, esta norma establece los criterios y requisitos mínimos que
en materia de personal profesional y  técnico, de infraestructura, de
equipamiento y procedimientos específicos, deberá cumplir
todo establecimiento para la atención médica de los sectores público,
social y privado en que se practique la  hemodiálisis, terapias
continuas de reemplazo renal y terapias afines.

Es importante señalar que en todos los casos, se deben tomar en


cuenta los principios científicos y éticos  que orientan la práctica
médica, en particular, el de la libertad prescriptiva del médico
especialista en nefrología y de otros médicos no nefrólogos, que junto
con el apoyo del personal de enfermería y técnico,  deben prestar sus
servicios con la mayor calidad y seguridad con los medios y recursos
disponibles en beneficio del paciente.

128
1. Objetivo
Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos mínimos de
infraestructura, equipamiento y  seguridad, que deben cumplir los
establecimientos en los que se practique hemodiálisis, terapias
continuas de reemplazo renal y terapias afines, ya sea en hospitales,
unidades independientes fijas o no ligadas a un  hospital, con equipos
portátiles o cualquier otra modalidad en la prestación del servicio, así
como el perfil del  personal responsable de llevar a cabo este
procedimiento.

2. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria para todos los
establecimientos que presten servicios de  hemodiálisis, terapias
continuas de reemplazo renal y terapias afines de los sectores
público, social y privado.

3. Referencias
Para la correcta interpretación y aplicación de esta norma, es
necesario consultar las siguientes Normas  Oficiales Mexicanas o las
que las sustituyan:

3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones


Eléctricas (utilización).

3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente


clínico.

3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención


y el control de la infección por Virus  de la Inmunodeficiencia Humana.
 

129
3.4 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece los
requisitos mínimos de  infraestructura y equipamiento de hospitales y
consultorios de atención médica especializada.

3.5 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia


epidemiológica.

3.6 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA3-2013, Que establece las


características arquitectónicas para  facilitar el acceso, tránsito, uso y
permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos
para la atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema
Nacional de Salud.

3.7 Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia


epidemiológica, prevención y control  de las infecciones nosocomiales.

3.8 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002,


Protección ambiental âSalud ambiental-  Residuos peligrosos
biológico-infecciosos- Clasificación y especificaciones de manejo.

4. Definiciones

Para los efectos de esta norma se entenderá por:

4.1 Atención médica ambulatoria:  al conjunto de servicios que se


proporcionan en establecimientos para  la atención médica fijos o
móviles, con el fin de proteger, promover o restaurar la salud de
pacientes que no  requieren ser hospitalizados.

4.2 Calidad de la atención médica:  al atributo por medio del cual los
servicios de salud prestados a  individuos y poblaciones aumentan la

130
probabilidad de lograr los resultados deseados en la salud y
son consistentes con los conocimientos profesionales actualizados;
para otorgar al usuario atención médica  con oportunidad, seguridad,
competencia y con los medios disponibles ofrecer el mayor beneficio
con el menor riesgo.

4.3 Equipo portátil de hemodiálisis:  al equipo que puede


transportarse a sitios diferentes de la propia  unidad, centro o servicio
de hemodiálisis, a otros servicios de la unidad hospitalaria o fuera de
ella.

4.4 Establecimiento independiente o no ligado a un hospital:  a


aquél del sector público, social  o privado que proporciona atención de
reemplazo renal, que se otorga fuera de un hospital para el
manejo de pacientes externos.

4.5 Hemodiálisis: al procedimiento terapéutico especializado


empleado en el tratamiento sustitutivo en la  insuficiencia renal
crónica y aguda, que utiliza como mecanismos de acción los
principios físico-químicos de  la difusión pasiva, convección del agua y
solutos de la sangre a través de una membrana
semipermeable extracorpórea.

4.6 Hospital: al establecimiento público, social o privado, cualquiera


que sea su denominación, que tenga  como finalidad la atención de
pacientes que se internen para su diagnóstico, tratamiento o
rehabilitación.

4.7 Paciente:  al usuario beneficiario directo que requiera y obtenga


la prestación de los servicios de  hemodiálisis, terapias  continuas de
reemplazo renal y terapias afines.

131
4.8 Prestadores de servicios de hemodiálisis:  al personal
profesional y técnico de la salud en los  establecimientos en los que
se practique la hemodiálisis, terapias  continuas de reemplazo renal  y
terapias afines, para la atención médica de los sectores público,
social y privado, en los términos de esta norma.

4.9 Reprocesamiento de filtros:  procedimiento mediante el cual un


filtro de diálisis es procesado bajo  condiciones sanitarias que la
institución o el establecimiento determine de acuerdo con su
capacidad de resolución, para que éste  sea reutilizado
exclusivamente en el mismo paciente.

4.10 Terapias continuas de reemplazo renal:  al procedimiento


terapéutico especializado empleado en el  tratamiento sustitutivo en la
insuficiencia renal crónica y aguda, que utiliza como mecanismos de
acción los principios físico-químicos de la difusión pasiva, convección
del agua y solutos de la sangre a través  de una membrana
semipermeable extracorpórea de forma continua, en pacientes en los
que está clínicamente  indicado.

4.11 Seguridad del Paciente:  al conjunto de acciones


interrelacionadas que tienen como objetivo prevenir  y reducir los
eventos adversos, que implican un daño al paciente como resultado
de la atención médica  que recibe.

4.12 Trasplante renal:  a la terapia sustitutiva de la función renal que


se lleva a cabo mediante el  procedimiento quirúrgico en el que se
injerta al paciente con insuficiencia renal crónica un riñón de
donador vivo o fallecido.

132
4.13 Unidad, centro o servicio de hemodiálisis:  al establecimiento
para la atención médica que oferte y
Practique hemodiálisis, terapias continuas de reemplazo renal y
terapias afines. La cual puede estar  o no certificada por una
autoridad facultada para ello o por un organismo acreditado y
aprobado para dicho propósito.

5. Disposiciones generales
5.1 De la organización y del funcionamiento  de la unidad, centro o
servicio de hemodiálisis.
5.1.1 El procedimiento de hemodiálisis se debe llevar a cabo en
establecimientos para la atención médica  que cumplan con las
disposiciones aplicables, así como presentar ante las autoridades
sanitarias los trámites  que correspondan
5.1.2 En el caso de hospitales deben contar con:
5.1.2.1 Licencia sanitaria, y
5.1.2.2 Aviso de responsable sanitario.
5.1.3 En unidades independientes fijas o no ligadas a un hospital se
debe presentar:
5.1.3.1 Aviso de Funcionamiento,  y
5.1.3.2 Aviso de Responsable Sanitario.
5.1.4 Ambos tipos de establecimiento podrán contar con equipos
portátiles.
5.1.5 Cuando se trate de pacientes ambulatorios estables a juicio del
médico nefrólogo tratante, la  hemodiálisis podrá llevarse a cabo en
unidades independientes.
5.1.6 Las personas físicas, morales, representante legal o la persona
facultada para ello, respecto de las  unidades de hemodiálisis, de los
sectores público, social y privado, en su caso, podrán solicitar la
evaluación de la conformidad del cumplimiento de esta norma, ante
los organismos acreditados y aprobados para  dicho propósito.

133
5.2 Del personal de salud.
5.2.1 Los establecimientos mencionados en los puntos 5.1.2 y 5.1.3,
de esta norma, deben tener el  siguiente personal:
5.2.1.1 Médico especialista en nefrología con cédula legalmente
expedida por las autoridades educativas  competentes en los términos
que establece el punto 6.1.1.1, de esta  norma;
5.2.1.2 Se debe contar con  los médicos nefrólogos que sean
necesarios, así como con  personal profesional no nefrólogo, médico y
de enfermería,  según la capacidad instalada y el poder de resolución
del establecimiento para la atención médica;
5.2.1.3 El personal profesional no nefrólogo, debe haber recibido
capacitación o entrenamiento  impartidos por personal idóneo  en una
institución de salud reconocida oficialmente, de acuerdo con un
programa establecido por el área de enseñanza de la misma.
5.3 De la infraestructura física de la unidad, centro o servicio de
hemodiálisis.
5.3.1 Los establecimientos mencionados en los puntos 5.1.2 y 5.1.3,
de esta norma, observarán lo  referente a la infraestructura y
equipamiento de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial
Mexicana citada  en el punto 3.4, del Capítulo de Referencias, de esta
norma; además deben tener como mínimo lo siguiente:
5.3.1.1 Área de recepción;
5.3.1.2 Consultorio;
5.3.1.3 Un área de por lo menos 1.5 x 2.0 m para cada estación de
hemodiálisis, misma que debe dar  cabida al equipo de hemodiálisis y
un sillón o cama para el paciente que permita la posición
de Trendelenburg. Esta sala de hemodiálisis deberá considerarse
como área de acceso controlado y debe contar  con jabón antiséptico
líquido, agua corriente y toallas desechables para la higiene de las
manos del personal  y pacientes;
5.3.1.4 Central de enfermeras;

134
5.3.1.5 Podrá contar con un almacén,  y
5.3.1.6 Área de reprocesamiento de filtros.
5.3.1.7 Planta de tratamiento de agua con calidad para el empleo en
hemodiálisis, que conste de:
5.3.1.7.1 Prefiltros;
5.3.1.7.2 Filtro suavizador;
5.3.1.7.3 Filtro de carbón activado;
5.3.1.7.4 Equipo de osmosis inversa,  y
5.3.1.7.5 Lámpara de luz ultravioleta, opcional.
5.3.1.8 Sanitarios y vestidores individualizados preferentemente por
género, destinados para el uso  exclusivo de pacientes,
independientes de los destinados para el personal de la unidad,
centro o servicio de  hemodiálisis; además de cumplir con lo
establecido en la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 3.6,
del Capítulo de Referencias, de esta norma  de acuerdo con las
características de los vestidores y sanitarios para  pacientes con
capacidades diferentes;  con lavabo, jabón antiséptico líquido y
despachador de toallas  desechables para la higiene de las manos,  y
5.3.1.9 Cuarto séptico.
5.4 Del equipo médico, accesorios e insumos para hemodiálisis,
terapias continuas de reemplazo renal y  terapias afines.
5.4.1 Del equipo médico y accesorios.
5.4.1.1 Debe tener los registros y alarmas básicas siguientes:
5.4.1.1.1 Temperatura del líquido de diálisis;
5.4.1.1.2 Flujo de sangre;
5.4.1.1.3 Flujo del líquido de diálisis;
5.4.1.1.4 Líquido de sustitución;
5.4.1.1.5 Conductividad o concentración del líquido de diálisis;
5.4.1.1.6 Volumen de ultrafiltración;
5.4.1.1.7 Presión venosa y arterial;
5.4.1.1.8 Detectores de aire y de fuga de sangre,  y

135
5.4.1.1.9 Módulo de bicarbonato.
5.4.1.2 Disponer de equipos de hemodiálisis; para uso exclusivo de
pacientes sero-negativos, para uso  exclusivo de sero-positivos (virus
de hepatitis B, hepatitis C y  de la Inmunodeficiencia Humana [VIH])
y, en su caso, para pacientes con serología no determinada.
5.4.1.3 Toma o tanque portátil de oxígeno;
5.4.1.4 Aspirador de secreciones;
5.4.1.5 Báscula de plataforma para pesar al paciente en silla de
ruedas;
5.4.1.6 Carro rojo para atención de paro cardio-respiratorio de
conformidad con lo establecido en la Norma  Oficial Mexicana, citada
en el punto 3.4, del Capítulo de Referencias, de esta norma;
5.4.1.7 Electrocardiógrafo;
5.4.1.8 Esfigmomanómetro preferentemente aneroide y
estetoscopio;
5.4.1.9 Estuche de diagnóstico completo,  y
5.4.1.10 Silla de ruedas.
5.4.2 De los Insumos.
5.4.2.1 Bicarbonato en polvo o en solución (para uso no parenteral)
grado hemodiálisis;
5.4.2.2 Solución ácida concentrada para diálisis con o sin potasio y
concentración variable de calcio;
5.4.2.3 Filtro de fibra hueca con membrana sintética o semi-sintética;
5.4.2.4 Línea arterio-venosa desechable,  y
5.4.2.5 Líquido desinfectante.
5.5. Del material para conexión y desconexión:
5.5.1 Agujas desechables de diferentes calibres para punción de
fístula interna y equipo para hemodiálisis;
5.5.2 Careta o lentes protectores;
5.5.3 Cubrebocas desechables;
5.5.4 Delantal o bata de material impermeable;

136
5.5.5 Equipo para venoclisis estéril, desechable, sin aguja y
normogotero;
5.5.6 Guantes de hule látex (no estériles);
5.5.7 Dispensador con soluciones alcoholadas con concentración
mayor al 60%;
5.5.8 Dispensador de jabón antiséptico líquido,  y
5.5.9 Despachador de toallas desechables.
5.6 Del mantenimiento preventivo y correctivo..
5.7 De la calidad de la atención médica y de la seguridad del paciente
5.7.1 Las unidades, centros o servicios de hemodiálisis a los que
refiere esta norma, deben contar con un  programa interno de mejora
de la calidad de los servicios de atención médica, que permita el
establecimiento y cumplimiento de los elementos mínimos de calidad
y seguridad del pacientes señalados en la presente  norma, el cual
será supervisado y evaluado por la Secretaría de Salud.
5.7.1.1 De la calidad de la atención médica
5.7.1.1.1 En todo momento durante el proceso de atención médica, el
personal profesional y técnico de  la unidad, centro o servicios de
hemodiálisis, deberá  cumplir con las siguientes disposiciones en
materia de calidad:
5.7.1.1.1.2 El procedimiento de hemodiálisis deberá ser aplicado de
manera oportuna y personalizada, de  acuerdo con las necesidades
del paciente y los medios al alcance.
5.7.1.1.1.3 Se deberán respetar los derechos humanos de los
pacientes, atendiendo a las características  de su persona, del
padecimiento, edad y sexo, con equidad y sin ningún tipo de
discriminación.
5.7.1.1.1.4 Se deberán aplicar los procedimientos médicos y
administrativos establecidos por la institución,  unidad, centro o
servicio de hemodiálisis, que permitan dar continuidad a las distintas
etapas en el proceso de  atención médica del paciente.

137
5.7.2 Para avalar la seguridad del paciente el personal profesional y
técnico debe considerar lo siguiente:
5.7.2.1 La identificación correcta del paciente con nombre completo y
fecha de nacimiento;
5.7.2.2 En el caso de reprocesamiento de filtros, se debe corroborar
que los datos en el filtro del equipo de  hemodiálisis correspondan con
los datos del paciente;
5.7.2.3 Certificar el procedimiento correcto al paciente correcto, a
través del protocolo universal  denominado tiempo fuera;
5.7.2.4 Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención
médica, mediante la higiene de manos;
5.7.2.5 Reducir el riesgo de daño a causa de caídas, mediante la
aplicación de la escala de valoración de  riesgos para caídas; e
5.7.2.6 Informe de los eventos adversos asociados al tratamiento de
hemodiálisis.

138
LEY FEDERAL DEL TRABAJO

TITULO PRIMERO
Principios Generales
Artículo 1o.- La presente Ley es de observancia general en toda la
República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el
artículo123.

Artículo 2o.-Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta la
dignidad humana, los derechos del trabajador no existe discriminación de ningún
tipo, el trabajador percibe un salario, capacitación, seguridad e higiene.

Artículo 3o.-
El trabajo es un derecho y un deber social, por ningún motivo se negara el trabajo
a una persona a causa de cualquier tipo de discriminación, como puede ser:
origen técnico o preferencias sexuales.

Artículo 3o. Bis.-

Artículo 4o.- No se puede impedir el derecho al trabajo a ninguna persona que se


dedique a la profesión, comercio o industria que se le acomode a menos que
hallan sido atacados los derechos del tercero o los de la sociedad.

Artículo 5o.- La ley federal del trabajo es de orden público, los derechos son los
mismos para todos los trabajadores y por ningún motivo pueden ser violados por
ninguna autoridad.

Artículo 6o.- Las leyes y tratados aprobados por el artículo 133 de la Constitución
serán aplicables al trabajador a partir de la fecha de vigencia.

139
Artículo 7o.- En toda empresa o establecimiento se debe emplear un 90% mínimo
de trabajadores mexicanos el resto pueden ser extranjeros sin rebasar el 10%. No
es aplicable a directores, administradores y gerentes generales.

Artículo 8o.- Se entiende por trabajo a toda actividad humana, intelectual o


material, sin importar el grado de preparación requerido. Este mismo debe ser
remunerado a un valor superior al salario mínimo.

Artículo 9o.- Un trabajador de confianza depende de las funciones


desempeñadas como: dirección, inspección, vigilancia, fiscalización o trabajos
personales del patrón.

Artículo 10.- Patrón es la persona que utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores. Si el trabajador utiliza los servicios de otros trabajadores, el patrón
de aquél, lo será también de éstos.

Artículo 11.- Los directores, administradores, gerentes y personas que ejercen


funciones de dirección son considerados representantes del patrón y obligan en
sus relaciones con los trabajadores.

Artículo 12.- Intermediario es la persona que contrata o interviene en la


contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón.

Artículo 13.- No son considerados intermediarios, sino patrones, las empresas


que contraten trabajos para llevarlos a cabo con elementos propios.

Artículo 14.- Las personas que usen intermediarios para la contratación de


trabajadores tienen la obligación de brindarle los mismos derechos y hacerse
responsables de las obligaciones de que deriven de la L.F.T.

140
Artículo 15.-Las empresas que ejecuten obras o servicios en forma exclusiva o
principal para otra, deberán hacerse cargo de las obligaciones, derechos y
condiciones del trabajador similares a las de la empresa beneficiaria.

Artículo 15-A. El trabajo de subcontratación es aquel donde un patrón


denominado contratista ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores bajo
su dependencia, a favor de un contratante.

Artículo 15-B. El contrato que se realice entre la persona que solicita los servicios
y un contratista deberá constar por escrito y deberá asegurarse que el contratista
cuente con los documentos y elementos necesarios.

Artículo 15-C. La empresa contratante deberá asegurarse que la empresa


contratista cumple con las disposiciones de seguridad, salud e higiene para el
ambiente en el trabajo. Lo anterior deberá ser acreditado legalmente.

Artículo 15-D. No se permitirá la subcontratación cuando se transfiera de manera


deliberada trabajadores de la contratante a la subcontratista con el fin de disminuir
derechos laborales.

Artículo 16.-Se entiende por empresa a la unidad económica de producción o


distribución de bienes o servicios

Artículo 17.-En los tratados a que se refiere el artículo 6o., se tomarán en


consideración sus disposiciones que regulen casos semejantes, los principios
generales que deriven de dichos ordenamientos principios del artículo 123.

Artículo 18.- Para la interpretación de nomas de trabajo se tomaran en


consideración los artículos 2º y 3º de la L.F.T.

141
Artículo 19.- Todos los actos y actuaciones que se relacionen con la aplicación de
las normas de trabajo no causarán impuesto alguno.

Artículo 20.- Relación de trabajo se considera como la prestación de un trabajo


personal que es remunerado con un salario.

Artículo 21.- Un contrato y la relación de trabajo está entre el que presta un


trabajo personal y el que lo recibe.

Artículo 22. Los mayores de quince años pueden prestar libremente sus servicios
con las limitaciones establecidas en esta Ley y con autorización de sus padres o
tutores.

Artículo 22 Bis.

Artículo 23.Queda prohibido el trabajo de menores de dieciocho años dentro del


círculo familiar en cualquier tipo de actividad que resulte peligrosa para su salud,
su seguridad o su moralidad, o que afecte el ejercicio de sus derechos y , con ello,
su desarrollo integral.

Artículo 24.- Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito
cuando no existan contratos colectivos aplicables.

Artículo 25.- Las condiciones de trabajo por escrito deben deberán contener
condiciones e información que incluya los derechos del trabajador.

Artículo 26.- La falta del escrito a que se refieren los artículos 24 y 25 no priva al
trabajador de los derechos que deriven de las normas de trabajo y de los servicios
prestados.

142
Artículo 27.- De no haber determinado el servicio que deba prestar el trabajador,
este quedara obligado a desempeñar el trabajo que sea compatible con sus
fuerzas, aptitudes, estado o condición y que sea del mismo género.

Artículo 28.- Para trabajadores mexicanos fuera de la República las condiciones


de trabajo se harán constar por escrito y contendrán estipulaciones del artículo 25.

Artículo 28-A. En caso de trabajadores mexicanos reclutados para laborar en el


extranjero el gobierno de la república mexicana se encargara de salvaguardar los
derechos de los trabajadores.

Artículo 29.- Queda prohibida la utilización de menores de dieciocho años para la


prestación de servicios fuera de la República, a excepción de artistas,
profesionistas o deportistas.

Artículo 30.-La prestación de servicios dentro de la República y a distancia mayor


de cien kilómetros estará en disposiciones contenidas en el artículo 28.

Artículo 31.-Los contratos y las relaciones de trabajo obligan a cumplirse las


normas de trabajo, a la buena fe y a la equidad.

Artículo 32.- El incumplimiento de las normas de trabajo por lo que respecta al


trabajador sólo da lugar a su responsabilidad civil

Artículo 33.- Todo convenio o liquidación, para ser válido, deberá hacerse por
escrito y contener una relación circunstanciada de los hechos que lo motiven y de
los derechos comprendidos en él.

Artículo 34.-Para convenios celebrados entre los sindicatos y los patrones que
puedan afectar derechos de los trabajadores, se observaran algunas normas.

143
Artículo 35. Las relaciones de trabajo pueden ser por tiempo determinado, por
temporada o por tiempo indeterminado.

Artículo 36.- El señalamiento de una obra determinada puede únicamente


estipularse cuando lo exija su naturaleza.

Artículo 37.- Para un tiempo determinado se estipula: sustituir temporalmente a


un trabajador, por la naturaleza del trabajo.

Artículo 38.-Las relaciones de trabajo para la explotación de minas que carezcan


de minerales pueden ser por tiempo u obra determinado o para la inversión de
capital determinado.

Artículo 39.- Si vencido el término que se hubiese fijado subsiste la materia del
trabajo, la relación quedará prorrogada por todo el tiempo que perdure dicha
circunstancia.

Artículo 40.-Los trabajadores en ningún caso estarán obligados a prestar sus


servicios por más de un año.

Artículo 41.-La substitución de patrón no afectará las relaciones de trabajo de la


empresa o establecimiento.

Artículo 42.-Algunas causas de suspensión temporal de las obligaciones son:


enfermedad contagiosa, incapacidad, prisión preventiva, arresto del trabajador,
representación del trabajador ante organismos estatales, etc…

Artículo 42 Bis.

Artículo 43. La suspensión a que se refiere el artículo 42 surtirá efectos respecto


a las fracciones I, II, III, IV, V, VI, VIII.

144
Artículo 44.- Cuando los trabajadores sean llamados para alistarse y servir en la
Guardia Nacional, l tiempo de servicios se tomará en consideración para
determinar su antigüedad.

Artículo 45.-El trabajador deberá regresar a su trabajo: En los casos de las


fracciones I, II, IV y VII

Artículo 46.- El trabajador o el patrón podrá rescindir en cualquier tiempo la


relación de trabajo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad.

Artículo 47.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin


responsabilidad para el patrón: Engañarlo, Incurrir el trabajador, faltas de probidad
u honradez, en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra
del patrón, sus familiares o del personal directivo, etc…

Artículo 48.- El trabajador podrá solicitar que se le reinstale en el trabajo que


desempeñaba, o que se le indemnice con el importe de tres meses de salario, esto
en causa de despido injustificado.

Artículo 49.- El patrón quedará eximido de la obligación de reinstalar al


trabajador, mediante el pago de las indemnizaciones que se estipulan en este
artículo.

Artículo 50.- Las indemnizaciones a que se refiere el artículo anterior consistirán


en las estipuladas en la misma.

Artículo 51.-Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad


para el trabajador: Engañarlo el patrón, Incurrir el patrón, No recibir el salario
correspondiente, Sufrir perjuicios, un peligro grave para la seguridad,
Comprometer el patrón,

145
Artículo 53.- Causas para la terminación de la relación de trabajo:

El mutuo consentimiento de las partes, La muerte del trabajador; La terminación


de la obra o vencimiento del contrato, la incapacidad física o mental y casos del
artículo 434.

Artículo 54.- Si la incapacidad proviene de un riesgo no profesional, el trabajador


tendrá derecho a que se le pague un mes de salario y doce días por cada año de
servicios o que se le otorgue otro empleo compatible con sus aptitudes.

Artículo 55.- Si en el juicio correspondiente no comprueba el patrón las causas de


la terminación, tendrá el trabajador los derechos consignados en el artículo 48.

Artículo 56. Las condiciones de trabajo se basan en el principio de igualdad y por


ningún motivo pueden ser inferiores o tener diferencias respecto al género, origen
técnico, sexo, condiciones de embarazo, etc…

Artículo 69.- Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de
descanso.

Artículo 70.- En los trabajos que requieran una labor continua se fijarán de común
acuerdo los días en que los trabajadores deban disfrutar de los de descanso
semanal.

Artículo 71.- Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán
derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento.

Artículo 72.- Cuando el trabajador preste sus servicios a varios patrones, tendrá
derecho a que se le pague la parte proporcional del salario de los días de
descanso

146
Artículo 73.- Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días
de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador un
salario doble por el servicio prestado.

Artículo 74. Son días de descanso obligatorio: 1o. de enero; El primer lunes de
febrero; El tercer lunes de marzo; El 1o. de mayo;
El 16 de septiembre; El tercer lunes de noviembre, El 1o. de diciembre de cada
seis años, El 25 de diciembre.

Artículo 75.- En los casos del artículo anterior los trabajadores y los patrones
determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios.

Artículo 76.- Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán
de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior
a seis días laborables.

Artículo 77.- Los trabajadores que presten servicios discontinuos tendrán derecho
a un período anual de vacaciones, en proporción al número de días de trabajos en
el año.

Artículo 78.- Los trabajadores deberán disfrutar en forma continua seis días de
vacaciones, por lo menos.

Artículo 79.- Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración.

Artículo 80.- Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de


veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período
de vacaciones.

Artículo 81.- Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los
seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios.

147
Artículo 82.- Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por
su trabajo.

Artículo 83.- El salario puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por
comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera.

Artículo 84.- El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota
diaria, gratificaciones, etc… cualquier otra cantidad o prestación que se entregue
al trabajador por su trabajo.

Artículo 85.- El salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como
mínimo de acuerdo con las disposiciones de esta Ley.

Artículo 86.- A trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de


eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual.

Artículo 87.- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá
pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario.

Artículo 88.- Los plazos para el pago del salario nunca podrán ser mayores de
una semana para las personas que desempeñan un trabajo material y de quince
días para los demás trabajadores.

Artículo 89.- Para determinar el monto de las indemnizaciones que deban


pagarse a los trabajadores se tomará como base el salario correspondiente al día
en que nazca el derecho a la indemnización,

Artículo 90.- Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el
trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.

148
CÓDIGO DE ÉTICA PARA ENFERMEROS Y ENFERMERAS EN MEXICO

 Código de éticacapítulo 1
 Disposiciones generales
 Artículo primero.- Guía la conducta de la enfermera en sus
relaciones con la ciudadanía, las instituciones, las personas que
demandan su servicio, las autoridades, colegas y consigo misma y
será aplicable en todas sus actividades profesionales.
 Capítulo II
de los deberes de las enfermeras para con las personas
 A. segundo.- respetar la vida, los derechos humanos y por
consiguiente el derecho a decidir tratamiento y cuidados una vez
informado.
 A. tercero.- mantener una relación estrictamente profesional, en
un ambiente de respeto mutuo y de reconocimiento de su
dignidad, valores, costumbres y creencias espirituales.
 Capítulo II
de los deberes de las enfermeras para con las personas
 A. cuarto.- proteger su integridad, ante cualquier afectación
ocasionada por la mala práctica de cualquier miembro del equipo
de salud.
 A. quinto.- mantener una conducta honesta y leal y conducirse
con una actitud de veracidad y confidencialidad salvaguardando
en todo momento los intereses de la persona
 A. sexto.- comunicar los riesgos cuando existan y los límites que
tiene el secreto profesional ante circunstancias que impliquen
mala intención o daño a terceros.
 séptimo.- fomentar en las personas una cultura de auto cuidado
de la salud, con un enfoque anticipatorio y de prevención del
daño, y propiciar un entorno seguro que prevenga y proteja a la
persona

149
 A. octavo.- otorgar cuidados libres de riesgo, manteniendo un
nivel de salud física, mental y social que no comprometa su
capacidad.
 A. noveno.- acordar si fuera el caso, los honorarios que con
motivo del desempeño de su trabajo percibirá, teniendo como
base para determinarlo el principio de la voluntad de las partes, la
proporcionalidad, el riego de exposición, tiempo y grado de
especialización requerida.
 Capítulo III
de los deberes de las enfermeras como profesionistas
 Décimo.- aplicar los conocimientos, científicos, técnicos y
humanísticos en el desempeño de su profesión.
 decimoprimero .- asumir la responsabilidad de los asuntos
inherentes a su profesión, solamente cuando tenga la
competencia, y acreditación correspondiente para atenderlos e
indicar los alcances y limitaciones de su trabajo
 A. decimotercero .-c contribuir en el fortalecimiento de la
condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.
 A.- decimocuarto.- prestar sus servicios al margen de cualquier
tendencia elitista, racista, política o bien por la naturaleza de la
enfermedad.
 A. decimoquinto.- ofrecer servicios de calidad avalados de sus
conocimientos.
 A. decimosexto.- ser imparcial, objetiva y ajustarse a las
circunstancias en las que se dieron los hechos, cuando tenga que
emitir opinión o juicio profesional ante cualquier situación o
autoridad.
 decimoséptimo.- actuar con juicio crítico en la aplicación de las
normas institucionales
 Capítulo IV
de los deberes de las enfermeras para con sus colegas

150
 A. decimoctavo.- compartir con objetividad sus conocimientos y
experiencias a estudiantes y egresados de su profesión.
 A. decimonoveno.- dar crédito a sus colegas, asesores y
colaboradores en los trabajos elaborados individualmente o
conjuntamente evitando la competencia desleal.
 A. vigésimo.- ser solidaria con sus colegas en todos aquellos
aspectos considerados dentro de las normas éticas.
 A. vigésimo primero.- respetar la opinión de sus colegas y
cuando haya oposición de ideas, consultar fuentes de información
fidedigna y actual o buscar asesoría de expertos.
 A. vigésimo segundo .- mantener una relación de respeto y
colaboración con colegas, asesores y otros profesionistas; y evitar
lesionar el buen nombre y prestigio de éstos.
 Capitulo v
de los deberes de las enfermeras con su profesión
 A. vigésimo tercero .- poner en alto el prestigio de su profesión
en todo lugar y momento.
 A. vigésimo cuarto.- contribuir al desarrollo de su profesión a
través de diferentes estrategias, incluyendo la investigación de su
disciplina.
 A. vigésimo quinto.- mantener y mejorar los intereses legítimos
de la profesión mediante su participación como colegiada.
 A. vigésimo sexto.- dignificar su profesión mediante el buen
desempeño del ejercicio profesional.
 Capítulo vi
de los deberes con la sociedad
 A. vigésimo séptimo.- prestar servicio social profesional por
convicción y conciencia social
 A. vigésimo octavo.- poner a disposición de la comunidad sus
servicios profesionales ante cualquier circunstancia de
emergencia

151
 A. vigésimo noveno.- buscar el equilibrio entre el desarrollo
humano y la conservación de los recursos naturales y el medio
ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras.

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA


 La observancia del Código de Ética, para el personal de
enfermería compromete a:
 1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo
una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas.
 2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier
afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos.
 3. Mantener una relación estrictamente profesional con las
personas que atiende, sin distinción de raza, clase social,
creencia religiosa y preferencia política.
 4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud,
enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y
prevención del daño.
 5. Guardar el secreto profesional observando los límites del
mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros.
 6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las
personas, sujeto de la atención de enfermería, como para quienes
conforman el equipo de salud.
 7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y
colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las
personas y de la comunidad de enfermería.
 . Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los
conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a
su competencia profesional.
 9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.
 10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los
fines profesionales.

152
CARTA DE DERECHOS GENERALES DE LAS ENFERMERAS Y LOS
ENFERMEROS
1. Ejercer la enfermería con libertad, sin presiones de cualquier
naturaleza y en igualdad de condiciones interprofesionales
Tienen derecho a que se les otorguen las facilidades para ejercer la
gestión y ejecución del cuidado de enfermería en intervenciones
independientes y dependientes al usuario, familia y comunidad,
basado en su juicio profesional y sustentado en el Método de
Enfermería, dentro de un marco ético, legal, científico y humanista
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 5.
Ley Reglamentaria del Artículo 5to. Constitucional, relativo al
ejercicio de las Profesiones. Artículo 24.
Ley Federal del Trabajo. Artículo 164, Título Quinto.
Ley de Profesiones. Artículo 33.

2. Desempeñar sus intervenciones en un entorno que garantice la


seguridad e integridad personal y profesional.
Tienen derecho a trabajar en instalaciones seguras y apropiadas, que
les permitan desarrollar sus actividades en las mejores condiciones
de protección para su salud e integridad personal. Cuando las
características de sus actividades impliquen riesgos para su salud,
tienen derecho a que se les dote de los insumos indispensables para
minimizar el riesgo laboral.
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 3 y 6. Ley
Federal del Trabajo. Artículo 51; Art. 132, Título Cuarto, Fracción
XVII, XXIV, XXVII; Art. 166, Título Quinto; Art. 172, Título Quinto; Art.
473, Título Noveno; Art. 475, Título Noveno; Art. 476, Título
Noveno;Art. 483, Título Noveno; Art. 487, Título Noveno; Art. 490,
Título Noveno; Art. 492, Título Noveno.
Ley General de Salud. Artículo 166.

153
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de
Servicios de Atención Médica. Artículo 19 fracción II.

3. Contar con los recursos necesarios que les permitan el óptimo


desempeño de sus funciones.
Tienen derecho a recibir del establecimiento donde presten sus
servicios, el material, equipo y personal requeridos para el desarrollo
de su trabajo, conforme a la normativa y las necesidades del área o
servicio en el cual despeñan su actividad profesional.
Ley Federal del Trabajo. Artículo 132, Título Cuarto, fracción III.
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de
Servicios de Atención Médica. Artículo 21 y 26
4. Abstenerse de proporcionar información que sobrepase su
competencia profesional y laboral.
En términos de la obligación de dar información en el ámbito de su
responsabilidad en el cuidado de la persona, tienen derecho a no
revelar la información que sobrepase su competencia profesional y
laboral.
Ley General de Salud. Artículo 23, 32 y 52.
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de
Servicios de Atención Médica. Artículo 29.
Código Internacional de Enfermeras. Directrices Derecho y Lugar de
trabajo. Las enfermeras y los enfermeros tienen derecho a ejercer la
profesión sin rebasar el ámbito de las responsabilidades que
jurídicamente le competen.

5. Recibir trato digno por parte de pacientes y sus familiares, así


como del personal relacionado con su trabajo, independientemente
del nivel jerárquico.
En todos los ámbitos de su ejercicio, tienen derecho a recibir trato
digno por parte del paciente y sus familiares, así como de los

154
profesionales y personal relacionados con su práctica profesional,
independientemente del nivel jerárquico.
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 1.
Declaración de Posición. Consejo Internacional de Enfermeras. Las
Enfermeras (os) tienen derecho de ejercer en un entorno que les
garantice la seguridad personal, libre de malos tratos y violencia,
amenazas o intimidación.
Ley Federal del Trabajo. Artículo 132, fracción VI.

6. Tener acceso a diferentes alternativas de desarrollo profesional en


igualdad de oportunidades que los demás profesionales de la salud.
Tienen derecho a acceder, sin discriminación alguna, a un sistema de
educación, capacitación y desarrollo profesional de acuerdo a la
normativa de la institución donde laboran.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 1,
Párrafo Tercero.
Ley Federal del Trabajo. Artículo 132, Titulo Cuarto, Fracción XV.
Artículo 153-A, B, F.
Ley General de Salud. Artículo 89, Segundo Párrafo y 90, fracción I.
Declaración de Posición. Consejo Internacional de Enfermeras. La
formación y capacitación inicial y continua de las enfermeras y los
demás Profesionales de Salud, debe dotarles de las competencias
necesarias para conseguir que los pacientes y el público estén bien
informados y para trabajar en colaboración con ellos con el fin de
satisfacer mejor sus necesidades de Salud.
Todo el personal de enfermería debe tener acceso a la formación
continua, y han de utilizarse los medios convenientes para llegar a
las que trabajan en regiones aisladas.

155
7. Tener acceso a las actividades de gestión docencia e investigación
de acuerdo a sus competencias, en igualdad de oportunidades
interprofesionales.
Tienen derecho a ser considerados para participar en actividades de
gestión, investigación y docencia como parte de su desarrollo
profesional.
Ley General de Salud. Artículo 90, fracción IV.
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de
Servicios de Atención Médica. Artículo 6 y Artículo 17 fracción VI. OIT
Convenio 149 sobre el empleo y condiciones de Trabajo y de Vida del
Personal de Enfermería. Artículo V, Inciso 1.- Se tomarán medidas
para fomentar la participación del personal de Enfermería en la
Planificación de los Servicios de Enfermería y la consulta de este
personal en la adopción de las decisiones que le afectan, según
métodos apropiados a las condiciones nacionales, en particular
formación apropiada, condiciones de empleo y trabajo.

8. Asociarse libremente para impulsar, fortalecer y salvaguardar sus


intereses profesionales.
Tienen derecho a integrarse en organizaciones, asociaciones y
colegios que les representen para impulsar el desarrollo profesional,
la superación de sus agremiados y para vigilancia del ejercicio
profesional, conforme a la legislación vigente. Así mismo, la elección
del organismo colegiado será libre y sin presiones.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 9.
Ley Reglamentaria del Artículo 5to. Constitucional, relativo al
ejercicio de las profesiones. Artículo 50 y 40.
Ley General de Salud. Artículo 49.
Código Civil Federal. Artículo 2670.
OIT Recomendación 157. Recomendación sobre el Empleo y
Condiciones de Trabajo y de vida del personal de Enfermería. V

156
participación, inciso a) los representantes calificados del personal de
Enfermería, o de sus organizaciones representativas deberán
asociarse para la elaboración y aplicación de las políticas y principios
generales que rigen esta profesión, en particular en los campos de la
instrucción, formación y el ejercicio de la profesión.

9. Acceder a posiciones de toma de decisión de acuerdo a sus


competencias, en igualdad de condiciones que otros profesionistas,
sin discriminación alguna.
Tienen derecho, como cualquier profesionista, sin discriminación
alguna y de acuerdo a sus capacidades, a ocupar cargos directivos y
de representación para tomar decisiones.

CARTA DE DERECHOS DE LOS PACIENTES

1. Recibir atención médica adecuada


El paciente tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por
personal preparado de acuerdo a las necesidades de su estado de
salud y a las circunstancias en que se brinda la atención; así como a
ser informado cuando requiera referencia a otro médico.

2. Recibir trato digno y respetuoso


El paciente tiene derecho a que el médico, la enfermera y el personal
que le brinde atención médica, se identifiquen y le otorguen un trato
digno, con respeto a sus convicciones personales y morales,
principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales,
de género, de pudor y a su intimidad, cualquiera que sea el
padecimiento que presente, y se haga extensivo a los familiares o
acompañantes.

3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz

157
El paciente, o en su caso el responsable, tiene derecho a que el
médico tratante les brinde información completa sobre el diagnóstico,
pronóstico y tratamiento; se exprese siempre en forma clara y
comprensible; se brinde con oportunidad con el fin de favorecer el
conocimiento pleno del estado de salud del paciente y sea siempre
veraz, ajustada a la realidad.

4. Decidir libremente sobre su atención.


El paciente, o en su caso el responsable, tienen derecho a decidir
con libertad, de manera personal y sin ninguna forma de presión,
aceptar o rechazar cada procedimiento diagnóstico o terapéutico
ofrecido, así como el uso de medidas extraordinarias de
supervivencia en pacientes terminales.

5. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado .


El paciente, o en su caso el responsable, en los supuestos que así lo
señale la normativa, tiene derecho a expresar su consentimiento,
siempre por escrito, cuando acepte sujetarse con fines de diagnóstico
o terapéuticos, a procedimientos que impliquen un riesgo, para lo
cual deberá ser informado en forma amplia y completa en que
consisten los beneficios que se esperan, así como de las
complicaciones o eventos negativos que pudieran presentarse a
consecuencia del acto médico.
Lo anterior incluye las situaciones en las cuales el paciente decida
participar en estudios de investigación o en el caso de donación de
órganos.

6. Ser tratado con confidencialidad.


El paciente tiene derecho a que toda la información que exprese a su
médico, se maneje con estricta confidencialidad y no se divulgue más
que con la autorización expresa de su parte, incluso la que derive de

158
un estudio de investigación al cual se haya sujetado de manera
voluntaria; lo cual no limita la obligación del médico de informar a la
autoridad en los casos previstos por la ley.

7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.


El paciente tiene derecho a recibir por escrito la información
necesaria para obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico,
pronóstico o tratamiento relacionados con su estado de salud.

8. Recibir atención médica en caso de urgencia.


Cuando está en peligro la vida, un órgano o una función, el paciente
tiene derecho a recibir atención de urgencia por un médico, en
cualquier establecimiento de salud, sea público o privado, con el
propósito de estabilizar sus condiciones.

9. Contar con un expediente clínico.


El paciente tiene derecho a que el conjunto de los datos relacionados
con la atención médica que reciba sean asentados en forma veraz,
clara, precisa, legible y completa en un expediente que deberá
cumplir con la normativa aplicable y cuando lo solicite, obtener por
escrito un resumen clínico veraz de acuerdo al fin requerido.

10. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica


recibida.
El paciente tiene derecho a ser escuchado y recibir respuesta por la
instancia correspondiente cuando se inconforme por la atención
médica recibida de servidores públicos o privados.
Asimismo tiene derecho a disponer de vías alternas a las judiciales
para tratar de resolver un conflicto con el personal de salud.

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS ENFERMERAS Y


ENFERMEROS DE MÉXICO

159
La observancia del código de Ética, para el personal de enfermería los
compromete a:

1. Respetar y cuidar la vida y los derechos de los humanos, manteniendo una


conducta honesta y leal en el cuidado de las personas.

2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando


cuidados de enfermería libres de riesgos.

3. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende,
sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.

4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los


cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño.

5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o
daño a la propia persona o a terceros.

6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto como las personas, sujeto de
la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.

7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas


experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de
enfermería.

8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos


científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo con su competencia profesional.

9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.

10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines


profesionales.

160
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

161
3.1 TIPO DE ESTUDIO

3.1.1 Cualitativo

Este estudio está enfocado, a un análisis retrospectivo cualitativo


sobre el nivel de conocimientos que tienen los usuarios del servicio
de hemodiálisis en el hospital central militar, aplicado en forma de
cuestionario una encuesta a fin de obtener, razón de tendencias,
parámetros y áreas de oportunidad, que ayuden de una manera
eficiente.

Entender y analizar futuros daños que pueden ser prevenibles con el


fin de mejorar la calidad de vida los usuarios.

3.1.2 Nivel del Estudio

El análisis metodológico a continuación, tiende a ser de manera


observacional, dado que se analizan los datos recabados durante un
mes a fin de encontrar áreas de oportunidad que ayuden a establecer
lineamientos que mejoren la calidad de vida del usuario.

162
3.2 POBLACIÓN/MUESTRA

La población establecida en esta investigación abarca a usuarios de


ambos sexos desde 15 años hasta mayores de 90 años, comparando
antecedentes crónico degenerativos, tiempo de evolución con la
insuficiencia renal, experiencias sobre tratamientos y tratamientos
alternos así como su estado actual

163
3.3 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El presente trabajo se realiza bajo un método de encuesta aplicado


en un determinado tiempo con un grupo establecido para marco de
estudio así como de un análisis retrospectivo cualitativo con el fin de
identificar causas y consecuencias con el objetivo de enseñar
criterios enfocados al autocuidado .

164
3.4 PROCESAMIENTO DE DATOS

3.4.1 Guía de codificación

Nª VARIABLES CODIGO VALOR


1. GENERO A)MASCULINO
B)FEMENINO
2. EDAD A)15-29 AÑOS
B) 30-44 AÑOS
C)45-59 AÑOS
D)60-74 AÑOS
E)75 -90
3. SITUACION A) MILITAR ACTIVO
B)MILITAR RETIRADO
C)DERECHOABIENTE

4. ANTECEDENTES A)HIPERTENSION
CRONICODEGENERATIVO B)DIABETES MELLITUS
S C)AMBAS
D)NINGUNA

5. TIEMPO DE EVOLUCIÓN A)1-9 AÑOS


CON DIABETES B) 10 – 19 AÑOS
MELLITUS C)20 – 29 AÑOS
D) MAS DE 30 AÑOS
6. SU ALIMENTACION ES A)MUY DEACUERDO
OPTIMA PARA SU B)ALGO DEACUERDO
TRATAMIENTO C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
CONSIDERANDO SUS
D)ALGO EN
ANTECEDENTES DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO

7. LA INGESTA DE LIQUIDOSA)MUY DEACUERDO


ES OPTIMO PARA SU B)ALGO DEACUERDO
TRATAMIENTO C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
CONSIDERANDO SUS
D)ALGO EN
ANTECEDENTES DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO
8. EL APEGO A MI A)MUY DEACUERDO
TRATAMIENTO CONTRA B)ALGO DEACUERDO
LA DIABETES ES OPTIMO C)NI DE ACUERDO NI EN

165
DESACUERDO
D)ALGO EN
DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO
9. A)MUY DEACUERDO
REVISO CON B)ALGO DEACUERDO
FRECUENCIA MIS C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
NIVELES DE GLUCOSA
D)ALGO EN
DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO
10. A)MUY DEACUERDO
ME REALIZAN PRUEBAS B)ALGO DEACUERDO
DE LABORATORIO C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
FRECUENTEMENTE
D)ALGO EN
DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO
11. A)MUY DEACUERDO
LOS PRODUCTOS B)ALGO DEACUERDO
NATURISTAS OPTIMIZAN C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
MI TRATAMIENTO MEDICO
D)ALGO EN
DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO
12. A)MUY DEACUERDO
COMPLEMENTO MI B)ALGO DEACUERDO
TRATAMIENTO MEDICO C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
CON METODOS
D)ALGO EN
NATURALES DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO
13. A)MUY DEACUERDO
EH PRESENTADO B)ALGO DEACUERDO
COMPLICACIONES POR C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
MI ACCESO VASCULAR
D)ALGO EN
DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO

166
14. A)MUY DEACUERDO
EN EL ULTIMO AÑO ME B)ALGO DEACUERDO
HAN ENCAMADO POR C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
COMPLICACIONES
D)ALGO EN
PROPIAS DE MI DESACUERDO
ENFERMEDAD RENAL E)MUY EN
DESACUERDO
15. CONSIDERO QUE LOS A)MUY DEACUERDO
CONOCIMIENTOS SOBRE B)ALGO DEACUERDO
EL AUTOCUIDADO EN MI C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
CONDICION SON
D)ALGO EN
ADECUADOS PARA DESACUERDO
PRESERVAR MI CALIDAD E)MUY EN
DE VIDA DESACUERDO

167
3.4.2 Marco De Muestreo

168
V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15
1. A A A A - A A A - A A A A A A
2. A A A A - A A A - A A A A A A
3. A A A A - A A A - A A A A A A
4. A A A A - A B A - A B B A A B
5. A A B A - A B A - A B B B A B
6. A B B A - A B A - A B B B A B
7. A B B A - A B A - A B B B A B
8. A B B A - A C B - A B B B A B
9. A B B A - A C B - A B B B A C
10. A B B A - A C B - A B B B A C
11. A B B A - A C B - A B B B B C
12. A B B A - A C B - A B B B B D
13. A C B A - A D B - A B B B B D
14. A C B A - B D B - A B B B B D
15. A C B B A B D B A A C C B B D
16. A C B B B B D B A A C C B B D
17. A C C C B B D C B A C C C B D
18. A C C C B B D C B A C C C B D
19. A C C C B B D C B A C C C B D
20. A C C C B B D C C A C C C B D
21. A D C C B B D C D A C C C B D
22. A D C C C B D C D A C C C B D
23. A D C C C B D C D A C C C B D
24. A D C C C B D C D A C C C C D
25. A D C C C B D C D A C C D C D
26. A D C C C B D C D A C C D C D
27. A D C C D B D C D A C C D C D
28. A D C C D B D D E A C C D D D
29. A D C C D C D D E B D D D D D
30. A D C C D C D D E B D D D D D
31. A E C D - C E D - B D D D D D
32. A E C D - C E D - C E E D D E
33. A E C D - C E D - C E E E E E
34. A E C D - D E E - D E E E E E
35. A E C D - E E E - D E E E E E
36. A E C D - E E E - E E E E E E
37. B A B A - A A A - A A A A A A
38 B A C A - A A A - A A A A A A
39. B A C A - A A A - A A A A A A
40. B A C A - A A A - A A A A A A
41. B A C A - A A A - A B B A A A
42. B A C A - A A A - A B B A A A
43. B B C A - A A B - A B B A A A
44. B B C A - A A B - A B B B A B
45. B B C A - A B B - A B B B A B
46. B B C A - A B B - A B B B A B
47. B B C A - A B B - A B B B A B
48. B B C A - A B B - A B B B A B
49. B B C A - A B B - A B B B A B
50. B B C A - A C B - A B B B A B
51. B B C B A A C B A A C C B A B
52. B B C B A B C B A A C C B A B
53. B B C C A B C B A A C C B A B
54. B B C C A B C B B A C C B A C
55. B B C C B B C B B A C C B B C
56. B B C C B B C C B A C C B B C
57. B B C C B B C C C A C C B B C
58. B C C C B B C C C A C C B B C
59. B C C C B B C C C A C C B B C
60. B C C C B B D C C A C C B B C
61. B C C C B B D C C A C C B B D169
62. B C C C B B D C D A C C B B D
63. B C C C B B D C D A C C C B D
64. B C C C B B D C D A C C C B D
170
3.5 PROPUESTA DE RECOLECCIÓN, ANÁLISIS
Y TABULACIÓN DE LOS DATOS

3.6 RECURSOS
MATERIALES:

Se toma en cuenta lo siguientes elementos:


1 computadora personal.
1 impresora multifuncional.
1 paquete de hojas blancas (250 pzas).
10 bolígrafos.
10 tablas de apoyo.
1 calculadora

HUMANOS:
Tomando como referencia
2 encuestadores y analistas
92 pacientes
3 enfermeras del servicio de hemodiálisis
1 jefa de área

FINANCIEROS
Se toma a consideración:
120 impresiones ($300.00 mxn)
Viáticos ($1000.00 mxn)
Material de uso ($2500.00 mxn)

171
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN
DE RESULTADOS

172
4.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1.1 tablas y gráficas

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1- GENERO
A)36 A)39.2%
A)MASCULINO
B)56 B)60.8%
B)FEMENINO

1.GENERO

HOMBRES = 36
39.20% MUJERES= 56
TOTALES= 92
60.80%

SE OBSERVA MAYOR TENDENCIA EN USUARIOS DEL SEXO


FEMENINO EN COMPARACION DE USUARIOS DEL SEXO
MASCULINO TENIENDO MAS DEL 50 % DE LAS ENCUESTAS
REALIZADAS EN EL HOSPITAL CENTRAL MILITAR; POR ENDE SE
DEDUCE EN ESTE ESTUDIO QUE ES MAYOR LA INCIDENCIA DE
FALLA RENAL EN FEMINAS QUE EN MASCULINOS.

173
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

2.EDAD

A)15-29 AÑOS A)11 A)11.9%


B)30-44 AÑOS B)22 B)23.9%
C)18 C)19.5%
C)45-59 AÑOS
D)31 D)33.6%
D)60-74 AÑOS E)10 E)10.8%
E)75 -90

2. EDAD

A)15-29 AÑOS = 11
10.80% 11.90% B)30-44 AÑOS=22
C)45-59 AÑOS =18
D)60-74 AÑOS = 31
23.90% E)75-90 AÑOS=10
33.60%
TOTALES=56

19.50%

EN ESTA GRÁFICA SE OBSERVA QUE LOS USUARIOS MAS


AFECTADOS SE ENCUENTRAN EN EL RANGO DE LA TERCERA
EDAD TENIENDO COMO RESULTADO EN ESTA INVESTIGACION EL
MAYOR PORCENTAJE CON EL RANGO ENTRE 60 Y 74 AÑOS LO
CUAL DENOTA COMO FACTOR RELACIONADO LA EDAD.

174
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

3.SITUACION
A)4 A)4.3%
A) MILITAR ACTIVO B)13 B)14.2%
B)MILITARRETIRADO C)75 C)81.5%
C)DERECHOABIENTE

3. SITUACION

4.30%
14.20 A)MILTAR ACTIVO = 4
% B)MILITAR RETIRADO=13
C)DRECHOHABIENTE =75
TOTAL=92

81.50%

EN EL ESTUDIO REALIZADO SE OBSERVA QUE EL MAYOR


PORCENTAJE DE USUARIOS QUE ACUDEN AL SERVICIO DE
HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL CENTRAL MILITAR SON
DERECHOHABIENTES, SEGUIDO DE MILITARES RETIRADOS CON
UN MINIMO DE MILITARES EN EL ACTIVO.

175
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

4. ANTECEDENTES
CRONICODEGENERATIVOS

A)HIPERTENSION A)28 A)30.4%


B)4 B)4.4%
B)DIABETES MELLITUS
C)46 C)50%
C)AMBAS D)14 D)15.2%
D)NINGUNA

4.ANTECEDENTES CRONICODE-
GENERATIVOS

A)HIPERTENSION=28
B)DIABETES MELLITUS=4
15.20%
C)AMBAS=46
30.40%
D) NINGUNA=14
TOTAL=92
4.40%
50.00%

SE OBSERVA EN ESTE ANALISIS COORRELACION ESTRECHA


ENTRE LA HIPERTENCION Y DIABETES MELLITUS HASTA LLEGAR
AL DESGASTE PROGRESIVO Y A PADECER ENFERMEDADES
COLATERALES COMO EN ESTE CASO DE LA NEFROPATIA.

176
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

5. TIEMPO DE EVOLUCIÓN
CON DIABETES MELLITUS

A)1-9 AÑOS A)5 A)10%


B)16 B)32%
B) 10 – 19 AÑOS
C)22 C)44%
C)20 – 29 AÑOS D)7 D)14%
D) MAS DE 30 AÑOS

5.TIEMPO DE EVOLUCIÓN CON DI-


ABETES MELLITUS
A)1-9 AÑOS=5

14.00% 10.00%
B)10-19 AÑOS=16

C)20 -29 AÑOS=22

32.00%
D) NINGUNA=7
44.00%
TOTAL=50

EN EL ESTUDIO REALIZADO SE OBSERVA QUE LOS USUARIOS


CON ATENCEDENTES DE DIABETES MELLITUS SON INDIVIDUOS
CN DIAGNOSTICO DE MAS DE 20 AÑOS DE EVOLUCION Y QUE
ACTUALMENTE SE CURSAN CON UNA NEFROPATIA EN
TRATAMIENTO DE REMPLAZO RENAL

177
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

6. SU ALIMENTACION
ES OPTIMA PARA SU
TRATAMIENTO
CONSIDERANDO SUS
ANTECEDENTES

A)MUY DE ACUERDO A)30.4%


B)ALGO DEACUERDO A)28
B)38.2%
C)NI DE ACUERDO NI EN B)35
C)16.3%
DESACUERDO C)15
D)8.6%
D)8
D)ALGOEN DESACUERDO E) 6.5%
E)6
E)MUY EN DESACUERDO

6.SU ALIMENTACION ES OPTIMA


PARA SU TRATAMIENTO CON-
SIDERANDO SUS ANTECEDENTES
A)MUY DE ACUERDO=28
6.50%
B)ALGO DE ACUERDO=35
8.60%
C)NI DE ACUERDO NI EN
30.40% DESACUERDO=15
16.30%
D)ALGO EN DE-
SACUERDO=8
38.20% E)MUY EN DESACUERDO=6
TOTAL=92

LOS USUARIOS EN TRATAMIENTO DE HEMODIALISIS


CONSIDERAN QUE SU ALIMENTACION ES ADECUADA, PERO AL
APLICAR LAS ENCUESTA LAS DUDAS SOBRE TIPO DE
ALIMENACION FUERON EXTERNADAS POR LOS USUARIOS.
DENOTANDO SU POCO CONOCIMIENTO SOBRE UNA ADECUADA
ALIMENTACION

178
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

7.LA INGESTA DE LIQUIDOS


ES OPTIMO PARA SU
TRATAMIENTOCONSIDERANDO
SUS ANTECDENTES

A)MUY DE ACUERDO A)11 A)11.9%


B)ALGO DEACUERDO B)9 B)9.8%
C)NI DE ACUERDO NI EN C)15 C)16.4%
DESACUERDO D)43 D)46.7%
D)ALGOEN DESACUERDO E)14 E)15.2%
E)MUY EN DESACUERDO

7.LA INGESTA DE LIQUIDOS ES OPTIMO


PARA SU TRATAMIENTO CONSIDERANDO
SUS ANTECEDENTES
A)MUY DE ACUERDO=11

15.20% 11.90% B)ALGO DE ACUERDO=9

9.80% C)NI DE ACUERDO NI EN


DESACUERDO=15

46.70% 16.40% D)ALGO EN DESACUERDO=43

E)MUY EN DESACUERDO=14

TOTAL=92

LOS USUARIOS ENCUESTADOS NORMALMENTE REFIEREN QUE


LES ES COMPLICADO TENER UN CONTROL DE LIQUIDOS, YA QUE
NO CONSIDERAN LOS LIQUIDOS QUE LOS ALIMENTOS, YA QUE
NO CUENTAN CON ELEMENTOS QUE LES INFORME SOBRE EL
CALCULO ADECUDADO DE PORCIONES Y CANTIDADES DE
ALIMENTOS Y BEBIDAS, CON EL FIN DE NO TENER
COMPLCACIONES POR SUS ANTECEDENTES.

179
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

8.EL APEGO A MI
TRATAMIENTO CONTRA
LA DIABETES ES OPTIMO

A)MUY DE ACUERDO
B)ALGO DEACUERDO A)13 A)14.2%
C)NI DE ACUERDO NI EN B)22 B)23.9%
DESACUERDO C)35 C)38%
D)ALGOEN DESACUERDO D)16 D)17.4%
E)MUY EN DESACUERDO E)6 E)6.5%

8.EL APEGO A MI TRATAMIENTO


CONTRA LA DIABETES ES OPTIMO
A)MUY DE ACUERDO=13

6.50% B)ALGO DE ACUERDO=22


14.20%
C)NI DE ACUERDO NI EN
17.40% DESACUERDO=35

D)ALGO EN DE-
23.90% SACUERDO=16

38.00% E)MUY EN DESACUERDO=6

TOTAL=92

LOS USUARIOS ENCUESTADOS, NO CONSIDERAN QUE SU


TRATAMIENTO A LA DIABETES ES OPTIMO YA QUE POR ESTA
MISMA CAUSA ES POR LA CUAL ESTAN EN TRATAMIENTO
SUSTITUTIVO RENAL Y ACTUALMENTE ESTA CONDICION TIENDE A
LLEVAR UNA MAYOR IMPORTANCIA A TRATAR, POR LAS
COMPLICACIONES QUE ESTA IMPLICA.

180
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

9.REVISO CON
FRECUENCIA MIS NIVELES
DE GLUCOSA

A)MUY DE ACUERDO
A)5 A)10%
B)ALGO DEACUERDO B)6 B)12%
C)NI DE ACUERDO NI EN C)6 C)12%
DESACUERDO D)23 D)46%
D)ALGOEN DESACUERDO E)10 E)20%
E)MUY EN DESACUERDO

9.REVISO CON FRECUENCIA MIS


NIVELES DE GLUCOSA
A)MUY DE ACUERDO=5
B)ALGO DE ACUERDO=6
10.00%
20.00% C)NI DE ACUERDO NI EN
12.00% DESACUERDO=6
D)ALGO EN DE-
12.00% SACUERDO=23
46.00%
E)MUY EN DE-
SACUERDO=10
TOTAL=50

EN LA ENCUESTA REALIZADA LA INCIDENCIA DE USUARIOS QUE


NO REVISAN SUS NIVELES GLICÉMICOS ES DE ALTA INCIDENCIA,
DEBIDO A QUE LA PATOLOGÍA CON MÁS IMPACTO ES LA
INSUFICIENCIA RENAL POR LO TANTO ESTÉ DATO PASA
DESAPERCIBIDO TENIENDO DIVERSAS COMPLICACIONES
RELACIONADA A LOS NIVELES DE GLUCOSA TAN VARIADOS.

181
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

10.ME REALIZAN
PRUEBAS DE
LABORATORIO
FRECUENTEMENTE
A)MUY DE ACUERDO
A)78 A)84.7%
B)ALGO DEACUERDO B)6 B)6.6%
C)NI DE ACUERDO NI EN C)3 C)3.3%
DESACUERDO D)3 D)3.3%
D)ALGOEN DESACUERDO E)2 E)2.1%
E)MUY EN DESACUERDO

10.ME REALIZAN PRUEBAS DE LAB-


ORATORIO FRECUENTEMENTE
3.30% A)MUY DE ACUERDO=78
2.10%
B)ALGO DE ACUERDO=6
6.60% 3.30%
C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO=3

D)ALGO EN DE-
SACUERDO=3

84.70% E)MUY EN DESACUERDO=2

TOTAL=92

LOS USUARIOS QUE ACUDEN AL SERVICIO DE HEMODIÁLISIS DEL


HOSPITAL CENTRAL MILITAR DE MANERA MENSUAL SE LES
SOLICITAN ESTUDIOS DE LABORATORIO CON RUTINA DE
ELEMENTOS SÉRICOS Y DE MANERA SEMESTRAL PANEL VIRAL.
POR LO CUAL SE LLEVA UN CONTROL MÁS ESTRICTO CON EL
QUE SE EVALÚA LA FACTIBILIDAD DEL TRATAMIENTO.

182
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

11. LOS PRODUCTOS


NATURISTAS OPTIMIZAN
MI TRATAMIENTO MEDICO
A)MUY DE ACUERDO A)7 A)7.7%
B)21 B)22.8%
B)ALGO DEACUERDO
C)45 C)48.9%
C)NI DE ACUERDO NI EN D)8 D)8.7%
DESACUERDO E)11 E)11.9%
D)ALGOEN DESACUERDO
E)MUY EN DESACUERDO

11.LOS PRODUCTOS NATURISTAS


OPTIMIZAN MI TRATAMIENTO
MEDICO A)MUY DE ACUERDO=7
B)ALGO DE ACUERDO=21

11.90% 7.70% C)NI DE ACUERDO NI EN


DESACUERDO=45
D)ALGO EN DE-
8.70% 22.80% SACUERDO=8
E)MUY EN DE-
SACUERDO=11
48.90% TOTAL=92

TODOS LOS USUARIOS QUE ACUDEN AL SERVICIO DE


HEMODIÁLISIS MANIFIESTAN QUE EL USO DE PRODUCTOS
NATURISTA NO TIENE REPERCUSIONES POSITIVAS NI NEGATIVAS
EN SUS PATOLOGÍAS, POR LO QUE SE ENCUENTRAN NEUTRALES
EN ESTA DECISIÓN.

183
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

12. COMPLEMENTO MI
TRATAMIENTO MEDICO
CON METODOS
NATURALES
A)MUY DE ACUERDO
A)7 A)7.7%
B)ALGO DEACUERDO B)21 B)22.8%
C)NI DE ACUERDO NI EN C)45 C)48.9%
DESACUERDO D)8 D)8.7%
D)ALGOEN DESACUERDO E)11 E)11.9%
E)MUY EN DESACUERDO

12. COMPLEMENTO MI
TRATAMIENTO MEDICO CON
METODOS NATURALES
A)MUY DE ACUERDO=7

7.70% B)ALGO DE ACUERDO=21


11.90%
C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO=45
8.70% 22.80% D)ALGO EN DE-
SACUERDO=8
E)MUY EN DE-
48.90% SACUERDO=11
TOTAL=92

UNA MAYORÍA DE LOS USUARIOS EN ALGÚN MOMENTO


MANIFIESTAN QUE HAN USADO MÉTODOS NATURALES PARA
COMPLEMENTAR SU TRATAMIENTO OBSERVANDO POCA O NULA
MEJORÍA Y EL PROGRESO DE LA ENFERMEDAD TERMINANDO EL
USO DE ESTOS Y ACUDIENDO A UNA VALORACIÓN MÉDICA E
INICIANDO TRATAMIENTO CLÍNICO.

184
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

13.EH PRESENTADO
COMPLICACIONES POR MI
ACCESO VASCULAR
A)MUY DE ACUERDO
A)11 A)12%
B)ALGO DEACUERDO B)31 B)34%
C)NI DE ACUERDO NI EN C)24 C)26%
DESACUERDO D)16 D)17%
D)ALGOEN DESACUERDO E)10 E)11%
E)MUY EN DESACUERDO

13.EH PRESENTADO COMPLICA-


CIONES POR MI ACCESO VASCULAR
A)MUY DE ACUERDO=11
11.00% B)ALGO DE ACUERDO=31
12.00%
C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO=24
17.00%
D)ALGO EN DE-
34.00% SACUERDO=16
E)MUY EN DE-
26.00% SACUERDO=10
TOTAL=92

GRAN PARTE DE LOS USUARIOS EN ALGUN MOMENTO AH


PRESENTADO COMPLICACIONES EN RELACION A SU ACCESO
VASCULAR, YA SE DE MINIMA O MAYOR COMPLEJIDAD POR
FACTORES EXTERNOS O INTERNOS, LO CUAL NOS LLEVA A
EDUCAR A LOS USUARIOS SOBRE CUIDADOS AL ACCESO
VASCULAR QUE AUMENTEN EL TIEMPO DE FUNCIONALIDAD,
INDISPENSABLE PARA RECIBIR LA TERAPIA DE REMPLAZO RENAL
EXTRACORPOREA.

185
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

14. EN EL ULTIMO AÑO ME


HAN ENCAMADO POR
COMPLICACIONES
PROPIAS DE MI
ENFERMEDAD RENAL
A)MUY DE ACUERDO A)28 A)30.5%
B)ALGO DEACUERDO B)34 B)36.9%
C)NI DE ACUERDO NI EN C)10 C)10.9%
DESACUERDO D)11 D)11.9%
D)ALGOEN DESACUERDO E)9 E)9.9%
E)MUY EN DESACUERDO

14. EN EL ULTIMO AÑO ME HAN EN-


CAMADO POR COMPLICACIONES
PROPIAS DE MI ENFERMEDAD RENAL
A)MUY DE ACUERDO=28

9.90% B)ALGO DE ACUERDO=34


11.90
% C)NI DE ACUERDO NI EN
30.50% DESACUERDO=10

D)ALGO EN DE-
10.90% SACUERDO=11

E)MUY EN DESACUERDO=9
36.90%
TOTAL=92

TODOS LOS USARIOS DESDE SU DIAGNOSTICO E INSTALACION


DE ACCESO VASCULAR HAN PRESENTADO ALGUNA
COMPLICACION QUE LOS HA LLEVADO A MALAS ETAPAS DE
SALUD, SIENDO EN OCACIONES CRITCAS, DESDE EL PROCESO
DE INSTALACION HASTA EN LA CONEXIÓN PARA SU
TRATAMIENTO, O DE MANERA NATURAL SE PIERDE LA
FUNCIONALIDAD QUE OBLIGAN A HOSPITALIZARSE PARA
MANTENER SU SALUD Y SOBREVIVIR.

186
VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

15. CONSIDERO QUE LOS


CONOCIMIENTOS SOBRE
EL AUTOCUIDADO EN MI
CONDICION SON
ADECUADOS PARA
PRESERVAR MI CALIDAD A)10 A)10.9%
DE VIDA B)16 B)17.4%
A)MUY DE ACUERDO C)10 C)10.9%
B)ALGO DEACUERDO D)45 D)48.9%
C)NI DE ACUERDO NI EN E)11 E)11.9%
DESACUERDO
D)ALGOEN DESACUERDO
E)MUY EN DESACUERDO

15. CONSIDERO QUE LOS


CONOCIMIENTOS SOBRE EL AU-
TOCUIDADO EN MI CONDICION SON
ADECUADOS PARA PRESERVAR MI
CALIDAD DE VIDA
A)MUY DE ACUERDO=10

B)ALGO DE ACUERDO=16

10.90% C)NI DE ACUERDO NI EN


11.90% DESACUERDO=10
17.40% D)ALGO EN DE-
SACUERDO=45
48.90% 10.90%
E)MUY EN DESACUERDO=11

TOTAL=92

CONGRUENTEMENTE UN GRAN PORCENTAJE DE PACIENTES


REFIERE POCO O ESCASO CONOCIMIENTO SOBRE EL CUIDADO
QUE DEBEN DE SEGUIR DESDE LA ALIMENTACIÓN HASTA
FACTORES QUE PUEDAN COMPLICAR SU CONDICIÓN Y DE LOS
POCOS QUE REFIEREN CONOCER SOBRE LOS PUNTOS CLAVE
DEL AUTOCUIDADO SON DE DUDOSA EFICACIA POR LO CUAL ES
VITAL IMPLEMENTAR CUIDADOS QUE AYUDEN A LA SOBREVIDA Y
ELEVAR LA CALIDAD DE LA MISMA PARA OPTIMIZAR EL

187
TRATAMIENTO A FIN DE QUE SE INTEGRE DE MANERA
FUNCIONAL A SU ESTILO DE VIDA.

188
Después de la encuesta realizada, se obtiene los siguientes
resultados:

La población de usuarios que acuden al servicio de hemodiálisis es


en su mayoría son del sexo femenino, teniendo con menos porcentaje
del sexo masculino, ambos con mayor frecuencia en el rango de edad
entre los 60 y 74 años, con el 81% en situación de derechohabiente,
seguido por militares retirados y con un mínimo militares en el activo.
También encontramos que un 50% de los usuarios tienen
antecedentes de diabetes e hipertensión ambas con más de 20 años
de evolución.

En otro rubro de la encuesta realizada, enfocada en la alimentación y


hábitos que los usuarios llevan para la optimización del tratamiento,
nos percatamos de que la mayoría cree que tiene una dieta
adecuada, sin embargo las ganancias hídrica interdialitica no siempre
son óptimas ya que se ve reflejada en el peso pre hemodiálisis así
como complicación trans hemodiálisis que tienden a ser
hipoglicemias, disnea, e hipotensión, entre otras debido a la carencia
de nutrientes y elementos esenciales que cumplan las necesidades
metabólicas que se requieren para obtener los mejores resultados
post hemodiálisis.

Nos percatamos también que los usuarios dan mayor peso a la


insuficiencia renal dejando en segundo o tercer lugar otras
patologías como son la diabetes, un 38% de los usuarios considera
su tratamiento contra esta, de manera neutral lo que nos deja una
gran brecha en pensar que son pocos los que constantemente llevan
un control de sus niveles glicémicos eso se ve reflejado que un
46% está algo en desacuerdo en llevar este control ya sea por
diversos factores como falta de equipo (glucometro), mal apego

189
tratamiento farmacológico, omisión de cuidador primario o en su caso
desconocimiento, lo que nos da otro campo para la educación de los
usuarios respecto a esta patología con el fin de disminuir las
complicaciones pre, trans y post hemodiálisis y funcionales.

Un 48% de los usuarios encuestados refieren que en algún momento


de su enfermedad han usado como complemento al tratamiento
productos naturistas los cuales no tienen evidencia refutable de su
efectividad y que al progreso de la enfermedad no revierten la
condición.

Esto nos demuestra y nos compromete como personal de enfermería


que es de suma importancia enseñar con un sistema entendible y de
fácil monitoreo a que el paciente complemente en tratamiento con
indicaciones nutricionales específicas que ayuden y complementen
el tratamiento, ya que si bien no es reversible es tratable con el fin de
disminuir las complicaciones y retardar la mortalidad de los usuarios

190
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
PARA OTROS ESTUDIOS

191
5.1 CONCLUSIONES

Debido a la alta incidencia que actualmente se presenta en el ingreso


de paciente con insuficiencia renal crónica al servicio de
hemodiálisis del hospital central militar y los distintos institutos de
atención pública, privada e incluso usuarios sin un diagnóstico
confirmado, el cual en los últimos años ha tenido un incremento.

Esto Datos del INEGI confirman que la Insuficiencia renal crónica


es la sexta causa de muerte con 2.4 millones de muertes por año,
ubicándose en la décima causa de muerte con 13,167 decesos
registrados en el 2017.

La OPS confirma que México obtiene el primer lugar en obesidad en


Latinoamérica, debido a la mala alimentación, al consumo excesivo
de grasas, carbohidratos y bebidas azucaradas lo que contribuye a
un aumento estadístico considerable de obesidad , que de la mano
con malos hábitos saludables Contribuyen en la alta incidencia de
un diagnósticos en diabetes mellitus en cualquiera de sus tipos, lo
cual ocasiona problemas en diversos sistemas por el mal control de
los niveles glicémicos, dietéticos y sedentarismo o a largo plazo de
evolución, lo que trae consigo otras enfermedades crónico-
degenerativas como la Insuficiencia renal por nefropatía diabética.

En esta investigación con ayuda de una encuesta aplicada a los


usuarios del hospital central militar, notamos que nuestra población,
en su mayoría es de sexo femenino, con rango de edad mayores de
60 años, con antecedentes crónicodegenerativas de larga evolución,
encontrando que más del 40% de nuestros usuarios que ya cruza con
insuficiencia renal crónica tiene antecedentes de diabetes con más de
20 años en curso, un 10% con el mismo diagnóstico , con menos de

192
9 años de evolución también se encuentra con el diagnóstico de
insuficiencia renal crónica en tratamiento sustitutivo de reemplazo
renal extracorpóreo.

Por lo que se confirma nuestra hipótesis donde se refiere que los


usuarios con diabetes mellitus independientemente del tiempo de
evolución presentan nefropatía diabética esto debido al apego de
tratamiento del primer diagnóstico y a la deficiencia educativa
dietética física que implica para un buen control de los niveles
glicémicos

Como personal de salud tenemos la obligación de instruir a los


usuarios que cursan con nefropatía diabética, enseñando la
diversidad de distintas dietas con el fin de mantener los niveles de
toxicidad lo más bajo posible, manteniendo la carga hídrica, el
cuidado al acceso vascular con el objetivo de disminuir las
complicaciones que conlleva la enfermedad y así mismo mejorar la
calidad de vida y disminuir la tasa de mortalidad.

Nacionalmente falta información sobre la nefropatía diabética, a


pesar de nuestra alta incidencia en el mundo ,actualmente se obtiene
información sobre las patologías por separado es decir insuficiencia
renal crónica y diabetes ,sin embargo falta mucho por investigar en
conjunto ,la afectación de una sobre la otra, con el fin de disminuir la
taza de nefropatía diabética a los usuarios que ya cursan con ella, sin
embargo existe un gran campo de educación a los usuarios con
diabetes, visto que el apego a un estilo de vida saludable posterior
a un primer diagnóstico retarda la falla renal por lo que es importante
visualizar como primer área de oportunidad a los usuarios con
diabetes para así reducir la Insuficiencia renal que requiera
tratamiento sustitutivo extracorpóreo lo cual genera mayores gatos

193
para la secretaria de salud e incluso para los usuarios ya que
requieren de un tratamiento el cual los obliga a salir de casa y esto
genera gastos extras a su economía .

Por lo que lo principal a trabajar es la educación sobre buenos


hábitos que disminuyan las complicaciones, optimicen los
tratamientos, mejoren la calidad de vida y reduzcan la tasa de
mortalidad.

194
5.2 RECOMENDACIONES PARA OTROS ESTUDIOS

La atención debe ser personalizada, enfocada al bienestar común,


brindada por un profesional de enfermería.

Los modelos y teorías de enfermería brindan posibilidades de


intervención, de acción inmediata, e igualmente brinda al paciente las
suficientes herramientas de cuidado. Sin embargo su uso es limitado
en la práctica clínica diaria.

Los fundamentos filosóficos y teorías de enfermería en la práctica


clínica permiten una visión más amplia, profunda y abarcadora de la
enfermería que viabiliza el camino a la excelencia en la atención al
paciente.

La importancia de determinar los diagnósticos de enfermería comunes


en los sujetos sometidos a hemodiálisis, tiene el propósito de ayudar
a los profesionales de enfermería en la atención a los pacientes
renales crónicos proporcionando herramientas para la planificación de
la asistencia.

La taxonomía NANDA permite el uso de lenguaje diagnósticos que


son estandarizados para documentar lo realizado por enfermería y de
una forma efectiva lograr un entendimiento interdisciplinar que se
integre a la práctica asistencial. Para lograr adquirir este leguaje y
conocimiento se requiere una formación continuada y sistemática
desde las instituciones que forman a los profesionales en enfermería
para el desarrollo de estas habilidades y de la adherencia a un
modelo.

La identificación de los diagnósticos de enfermería en pacientes con


Enfermedad Renal Crónica en hemodiálisis, permite la planificación

195
oportuna de las intervenciones y actividades de la profesión con un
contenido científico en pro del bienestar del paciente.

La educación continua de los pacientes sobre los temas que son


importantes para ellos, permite a las enfermeras ayudarlos a mejorar
los resultados, crear actitudes positivas en cuanto a su tratamiento, y
ser más independientes.

Los efectos beneficiosos de la intervención de cuidados de


enfermería, promueve un cambio positivo significativo en el
autocuidado.

La familia en el paciente con insuficiencia renal es considerada parte


esencial en la atención del cuidado y es importante en este proceso
para generar prácticas de buenos hábitos. El personal de enfermería
debe apoyarse en la familia para la planificación de cuidados con el
fin de generar beneficios al paciente.

El estudio de la satisfacción de los pacientes en hemodiálisis es útil


para planificar estrategias de mejora, sobre todo en aquellos
aspectos dependientes del personal de Enfermería.

196
ANEXOS

197
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Nª VARIABLES CODIGO VALOR


1. GENERO A)MASCULINO
B)FEMENINO
2. EDAD A)15-29 AÑOS
B) 30-44 AÑOS
C)45-59 AÑOS
D)60-74 AÑOS
E)75 -90
3. SITUACION A) MILITAR ACTIVO
B)MILITAR RETIRADO
C)DERECHOABIENTE

4. ANTECEDENTES A)HIPERTENSION
CRONICODEGENERATIV B)DIABETES MELLITUS
OS C)AMBAS
D)NINGUNA

5. TIEMPO DE EVOLUCIÓN A)1-9 AÑOS


CON DIABETES B) 10 – 19 AÑOS
MELLITUS C)20 – 29 AÑOS
D) MAS DE 30 AÑOS
6. SU ALIMENTACION ES A)MUY DEACUERDO
OPTIMA PARA SU B)ALGO DEACUERDO
TRATAMIENTO C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
CONSIDERANDO SUS
D)ALGO EN
ANTECEDENTES DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO

7. LA INGESTA DE A)MUY DEACUERDO


LIQUIDOS ES OPTIMOB)ALGO DEACUERDO
PARA SU TRATAMIENTOC)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
CONSIDERANDO SUS
D)ALGO EN
ANTECEDENTES DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO
8. EL APEGO A MI A)MUY DEACUERDO
TRATAMIENTO CONTRA B)ALGO DEACUERDO
LA DIABETES ES C)NI DE ACUERDO NI EN

198
OPTIMO DESACUERDO
D)ALGO EN
DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO
9. A)MUY DEACUERDO
REVISO CON B)ALGO DEACUERDO
FRECUENCIA MIS C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
NIVELES DE GLUCOSA
D)ALGO EN
DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO
10. A)MUY DEACUERDO
ME REALIZAN PRUEBAS B)ALGO DEACUERDO
DE LABORATORIO C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
FRECUENTEMENTE
D)ALGO EN
DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO
11. A)MUY DEACUERDO
LOS PRODUCTOS B)ALGO DEACUERDO
NATURISTAS OPTIMIZAN C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
MI TRATAMIENTO
D)ALGO EN
MEDICO DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO
12. A)MUY DEACUERDO
COMPLEMENTO MI B)ALGO DEACUERDO
TRATAMIENTO MEDICO C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
CON METODOS
D)ALGO EN
NATURALES DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO
13. A)MUY DEACUERDO
EH PRESENTADO B)ALGO DEACUERDO
COMPLICACIONES POR C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
MI ACCESO VASCULAR
D)ALGO EN
DESACUERDO
E)MUY EN
DESACUERDO

199
14. A)MUY DEACUERDO
EN EL ULTIMO AÑO ME B)ALGO DEACUERDO
HAN ENCAMADO POR C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
COMPLICACIONES
D)ALGO EN
PROPIAS DE MI DESACUERDO
ENFERMEDAD RENAL E)MUY EN
DESACUERDO
15. CONSIDERO QUE LOS A)MUY DEACUERDO
CONOCIMIENTOS B)ALGO DEACUERDO
SOBRE EL C)NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
AUTOCUIDADO EN MI
D)ALGO EN
CONDICION SON DESACUERDO
ADECUADOS PARA E)MUY EN
PRESERVAR MI CALIDAD DESACUERDO
DE VIDA

200
Nº 2 MATRIZ HEURÍSTICA

Producto final: Tesis para la nivelación de licenciatura en


enfermería

Propuesta: Intervenciones de enfermería en usuarios con


nefropatía diabética en hemodiálisis del hospital central militar

Variable Teorías:
1.- ENFERMERÍA EN EL SIGLO Los pacientes con insuficiencia
XXI (O.M.S.) La enfermería renal son un grupo de alto riesgo
abarca la atención autónoma y en nutricional. En los pacientes con
colaboración dispensada a insuficiencia renal aguda (IRA) el
personas de todas las edades, aporte energético debe ser de 30-
familias, grupos y comunidades, 40 kcal/kg de peso corporal, con
enfermos o no, y en todas un aporte proteico de 0,8-1 g/kg
circunstancias. Comprende la de peso ideal, que aumenta al
promoción de la salud, la normalizarse el filtrado
prevención de enfermedades y la glomerular. Con respecto al
atención dispensada a enfermos, potasio es preciso limitar la
discapacitados y personas en ingesta 30-50 mEq/ día y de
situación terminal. sodio a 20-40 mEq/ día en fase
2.-especialidad: NEFROLOGIA oliguria, reemplazando las
La nefrología es una especialidad pérdidas en la fase diurética. Con
médica que se ocupa del estudio respecto a los pacientes con
de la estructura y la función de insuficiencia renal crónica (IRC),
los riñones, incluyendo las vías se debe recomendar una dieta
urinarias que repercuten sobre el controlada en proteínas (0,75-1
parénquima renal. g/kg/día) en estos pacientes. Las
3.-diagnostio medico : dietas bajas en proteínas (<0,6
INSUFICIENCIA RENAL g/kg/día) no están justificadas ya
Afección en la cual los riñones que la mejoría en el filtrado
dejan de funcionar y no pueden glomerular es mínima y la
eliminar los desperdicios y el repercusión sobre la situación
agua adicional de la sangre, o nutricional lo desaconseja
mantener en equilibrio las
sustancias químicas del cuerpo.
La insuficiencia renal aguda o
grave se presenta
repentinamente (por ejemplo,
después de una lesión), y puede
tratarse y curarse. La
insuficiencia renal crónica

201
evoluciona en el curso de muchos
años, puede ser provocada por
afecciones como la presión
arterial alta o la diabetes, y no se
puede curar.

Método: Dónde:
A través de una encuesta se Hospital central militar en el
analizan datos obtenidos de área de hemodiálisis en
manera cualitativa desde una usuarios con dx de nefropatía
perspectiva retrospectiva, consecuente a diabetes
donde se busca educar a mellitus en cualquiera de sus
usuarios sobre hábitos inicios ya sea tipo uno o dos.
nutricionales que
complementen de manera
efectiva para que mejore la
sobrevida y cálidad del
usuario

202
5.3 GLOSARIO
A

Acceso Medio para ingresar en el cuerpo. Los accesos al torrente


sanguíneo para la hemodiálisis son las fístulas, los injertos, etc. El
acceso a la cavidad peritoneal para la diálisis peritoneal es un
catéter.

Acidosis tubular renal (ATR)  Defecto de los riñones que impide la


normal secreción de ácidos. La imposibilidad de segregar ácidos
puede provocar debilidad ósea, cálculos renales y crecimiento
deficiente en los niños.

Agudo Que se desarrolla rápidamente, grave, de corta duración.

Albuminuria Afección en la que la albúmina está presente en la


orina. En los riñones existen filtros que impiden que pasen moléculas
grandes, por ejemplo, la albúmina. Si estos filtros se dañan, la
albúmina pasa de la sangre a la orina.

Albúmina  Proteína en el plasma sanguíneo que actúa como portadora


y ayuda a mantener el volumen sanguíneo y la presión arterial.

Anemia Afección en la que existe una reducción de los glóbulos rojos

Anticoagulante Medicamento que retrasa o detiene la coagulación de


la sangre, tal como heparina.

Anticuerpos Proteínas fabricadas por el sistema inmunitario,


mecanismo de defensa del cuerpo, para atacar sustancias que
normalmente no forman parte del cuerpo de una persona,—por
ejemplo, bacterias o toxinas.

203
Antígeno de superficie de hepatitis B  Sustancia que indica
infección por virus de hepatitis B. Este virus puede provocar daño
hepático grave y puede complicar la enfermedad renal crónica (ERC)
así como el tratamiento de la ERC. El análisis de antígeno de
superficie de hepatitis B puede hacerse al equipo de tratamiento y a
los pacientes.

Antígeno de superficie de hepatitis C  Sustancia que indica


infección por virus de hepatitis C. Este virus puede provocar daño
hepático grave y puede complicar la enfermedad renal crónica (ERC)
así como el tratamiento de la ERC. El análisis de antígeno de
superficie de hepatitis C puede hacerse al equipo de tratamiento y a
los pacientes.

Antihipertensivo  Medicamento que baja la presión arterial.

Antiséptico Sustancia química que detiene el crecimiento y la


reproducción de las bacterias y los virus, pero que no necesariamente
los destruye del modo en que lo haría un desinfectante.

Anuria Afección en la que una persona deja de producir orina.

Arteria Vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón hacia


otras partes del cuerpo.

Arteriosclerosis  Afección relacionada con la edad en la que las


arterias se vuelven rígidas y se calcifican.
B

Bacterias Organismos unicelulares que pueden reproducirse


rápidamente. Están presentes en todas partes. Algunas son

204
inofensivas, mientras que otras son conocidas por producir
enfermedades infecciosas.

Biopsia Procedimiento en el que un patólogo extrae un pequeño


pedazo de tejido de una parte del cuerpo, tal como el riñón o la
vejiga, para ser examinado con un microscopio.

Bioquímica sanguínea  Medición de determinadas sustancias


químicas en la sangre.

Bomba sanguínea Bomba que mueve la sangre desde el acceso del


paciente a través de los tubos sanguíneos y el riñón artificial y la
llevan nuevamente hacia el paciente sin producir daño en las células
sanguíneas.

C
Calcio Sustancia química que es importante para el crecimiento y la
formación de los huesos, la coagulación de la sangre, el
funcionamiento nervioso y muscular y la activación de determinadas
enzimas.

Cálculo de ácido úrico  Un cálculo renal que puede ser consecuencia
de una dieta con alto contenido en proteína animal. Cuando el cuerpo
descompone esta proteína, los niveles de ácido úrico se elevan y
pueden formar cálculos.

Cálculo renal Cálculo que se desarrolla a partir de cristales que se


forman en la orina y se acumulan en las superficies internas del
riñón, en la pelvis renal o en los uréteres.

Carbohidratos Categoría de los compuestos alimentarios utilizados


fácilmente por el cuerpo para obtener energía.

205
Carcinoma de células renales  Un tipo de cáncer de riñón.

Cardíaco Cualquier cosa relacionada con el corazón.

Catéter Tubo flexible y hueco a través del cual los líquidos entran o


salen del cuerpo. Para la diálisis peritoneal, un médico coloca un
catéter en el abdomen (cavidad peritoneal). Para la hemodiálisis, se
puede colocar un catéter venoso en el cuello, el tórax o la pierna
como solución a corto plazo. Una fístula o un injerto es el tipo de
acceso preferido para la hemodiálisis.

Coagulación Proceso de formación de un coágulo sanguíneo.

Cociente albúmina-creatinina (CAC)  Prueba que compara la


cantidad de albúmina en la orina con la cantidad de creatinina. Se
utiliza para detectar la presencia de albuminuria.

Colesterol Sustancia cerosa producida naturalmente por el cuerpo.


Es un bloque esencial en la construcción de las membranas celulares,
las hormonas y la vitamina D. Demasiado colesterol en la sangre
puede provocar la coagulación de las arterias y dar lugar a una
enfermedad cardiovascular.

Concentración La fuerza de una solución.

Contaminar Permitir que los microorganismos tomen contacto con un


área estéril, lo que hace que el área deje de estar estéril y se genere
el potencial para infecciones.

Convulsión Contracciones y relajaciones musculares involuntarias.

Creatinina Uno de muchos de los productos de desecho que se encuentran en la


sangre producidos por el rompimiento normal de tejidos y eliminados por los
riñones o por diálisis en pacientes con insuficiencia renal.

206
Crónico Persistente durante un período prolongado o que vuelve a aparecer con
frecuencia.

Cultivo Una muestra de organismos de una zona para identificar el organismo


específico que causa la infección.

Depuración La velocidad a la que los productos de desecho presentes en la


sangre se eliminan a través de la diálisis, expresada en mililitros por minuto.

Dializado Solución que contiene agua y químicos (electrolitos) que


pasan a través del riñón artificial para eliminar el exceso de líquidos y
desechos de la sangre. También se denomina “baño.”

Diálisis Limpiar el cuerpo de toxinas no deseadas, productos de


desecho y exceso de líquidos filtrándolos de la sangre a través de
una membrana semipermeable.

Diálisis peritoneal (DP)  Una forma de diálisis en la que el


recubrimiento del abdomen, la membrana peritoneal, actúa como un
filtro natural.   

Diálisis peritoneal cíclica continua (DPCC)  Una forma de diálisis en


la que el dializado drena entrando y saliendo de su cavidad peritoneal
varias veces durante la noche mientras el paciente duerme

Diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA)  Una forma de


diálisis en la que el dializado drena entrando y saliendo de su cavidad
peritoneal varias veces al día.

207
Dieta renal Dieta especial para personas que se realizan diálisis para
ayudarlos a mantenerse saludables y se sientan plenos.

Difusión Paso de partículas de una solución de alta concentración a


una solución de baja concentración que produce una distribución
equilibrada de las partículas.

Desinfectante Un agente que elimina la mayoría de los


microorganismos, como bacterias y virus, con los que entra en
contacto.

Diurético Un tipo de medicamento que ayuda al cuerpo a deshacerse


del líquido excedente. Tener demasiado líquido en el cuerpo puede
aumentar la presión arterial.

Donante Persona que dona un órgano del cuerpo, tal como un riñón,


a otra persona. En el caso de los riñones, el donante puede ser vivo o
fallecido.
Donante cadavérico Persona que ha muerto y cuyos tejidos u
órganos, tales como los riñones, se han donado para ser
trasplantados a otro ser humano.

Donante vivo Persona que dona un órgano mientras está viva.  

Edema Inflamación o hinchazón debido a la acumulación de exceso


de líquido en los tejidos, especialmente notorio en los tobillos, las
manos y el rostro. Ocurre en los pacientes de diálisis como resultado
del exceso de ingestión de líquido o menor ultrafiltración.

208
Enfermedad cardiovascular (ECV)  Todas las enfermedades y
afecciones del corazón y los vasos sanguíneos, entre las que se
incluyen el ataque cardíaco, la insuficiencia cardíaca, el accidente
cerebrovascular, las obstrucciones de los vasos sanguíneos y la
enfermedad vascular renal.

Enfermedad renal  Daño permanente a los riñones. Las causas más


frecuentes son la diabetes y la presión arterial alta. Si no se
administra tratamiento, la enfermedad renal puede causar
insuficiencia renal.

Enfermedad renal crónica (ERC)  Término ampliamente utilizado


para describir el daño renal o la reducción de la función renal
(independientemente de la causa) que persiste durante más de 3
meses. A veces, la ERC trae como consecuencia la insuficiencia
renal, para la que se necesita diálisis o un trasplante de riñón para
mantener a una persona con vida.
Enfermedad renal poliquística (ERP) Enfermedad hereditaria que
implica el crecimiento de quistes en el tejido renal.  

Enfermedad renal relacionada con analgésicos  Afección en la que


se produce una pérdida de la función renal debido al uso a largo
plazo de medicamentos analgésicos (que alivian el dolor). Los
analgésicos que combinan aspirina y acetaminofeno son los más
peligrosos para los riñones.

Eritropoyetina (EPO)  Una sustancia química del cuerpo (hormona)


producida principalmente por los riñones y que hace que la médula
ósea produzca glóbulos rojos. Una falta de esta hormona puede
causar anemia.

209
Estéril Totalmente libre de cualquier microorganismo vivo.

Estruvita Mineral que se encuentra en los cálculos renales que


fueron provocados por una infección.
F

Fístula Un tipo de acceso creado por la unión quirúrgica de una arteria y una vena
para que la vena se ensanche debido al flujo de sangre arterial.

Fósforo Un elemento necesario para las funciones normales del cuerpo,


especialmente la formación de huesos. 

Frémito/trhill  Vibración o zumbido en una zona de flujo sanguíneo alto o


turbulento del cuerpo.

Función renal Función del riñón.

Glándulas paratiroideas Glándulas pequeñas ubicadas en el cuello que


producen una hormona necesaria para regular los niveles de calcio y fósforo en la
sangre.

Glóbulo blanco Un tipo de célula sanguínea que combate las infecciones en el


cuerpo. 

Glóbulos rojos Tipo de glóbulo que contiene hemoglobina y transporta oxígeno a


los tejidos del cuerpo.

Glomerulonefritis Inflamación de los glomérulos: los filtros de los riñones.

210
Glomérulo Pequeño grupo de vasos sanguíneos en la nefrona.

Glucosa Azúcar principal presente en la sangre. El cuerpo transforma muchos


alimentos en glucosa. Esta es la principal fuente de energía del cuerpo.

Hematocrito El promedio de glóbulos rojos en la sangre total.

Hematuria Afección en la que hay presencia de sangre en la orina. La sangre


visible en la orina se denomina hematuria macroscópica. La sangre que no puede
verse a simple vista y solamente puede verse cuando se la examina con
microscopio se denomina hematuria microscópica.

Hemodiálisis Eliminación del exceso de líquidos y productos de desecho por el


traspaso de sangre a través de un riñón artificial.

Hemoglobina La parte de proteína del glóbulo rojo, que transporta oxígeno desde
los pulmones hacia el resto de los tejidos del cuerpo.

Heparina Un “diluyente sanguíneo” o anticoagulante, que se administra en


hemodiálisis para demorar el tiempo de coagulación para evitar que la sangre se
coagule en las vías o el dializador.

Hepatitis Inflamación del hígado causada por virus, bacterias, agentes tóxicos o


medicamentos.

Hipertensión Presión arterial alta.

Hipotensión Presión arterial baja.

211
Hormona Sustancia química natural producida en una parte del cuerpo y liberada
en la sangre para activar o regular funciones particulares del cuerpo. El riñón
libera 3 hormonas: eritropoyetina, renina y una forma activa de vitamina D que
ayuda a regular el calcio para los huesos.

Infección Invasión del cuerpo por parte de organismos que provocan


enfermedades y la reacción de los tejidos del cuerpo ante su presencia.

Infección de las vías urinarias Una enfermedad causada por bacterias nocivas


que crecen en las vías urinarias.

Inflamación Calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor que puede estar presente en


partes del cuerpo o en todo el cuerpo; por lo general, la inflamación es un
resultado de la infección o la irritación.

Inhibidor de la enzima conversora de angiotensina (inhibidor de la


ECA) Medicamento utilizado para tratar la presión arterial alta. Los inhibidores de
la ECA también pueden prevenir o retardar el daño renal.

Injerto Colocación quirúrgica de un material entre una arteria y una vena para


crear un acceso circulatorio para la hemodiálisis. El término injerto también hace
referencia a un riñón trasplantado.

Inmunosupresor Fármaco que suprime la respuesta inmunitaria del cuerpo. Se


administra a receptores de trasplantes para ayudar a prevenir el rechazo del riñón
trasplantado.

Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) Afección en la que el cuerpo se


sobrecarga de líquido, lo que hace que el corazón bombee con menos eficacia. La
insuficiencia cardíaca congestiva puede dar como resultado el exceso de líquido
en los pulmones.

212
Insuficiencia renal Cuando los riñones no funcionan lo suficientemente bien
como para limpiar la sangre. Una persona con insuficiencia renal necesitará
diálisis o un trasplante de riñón para vivir.

Insuficiencia renal aguda Disminución repentina y grave de la función renal que


puede ser de corto plazo.

Insuficiencia renal (riñones) crónica Daño de los riñones que, generalmente,


tiene naturaleza progresiva y que no puede revertirse, lo cual reduce las funciones
de filtrado y de eliminación de desechos de los riñones.

Insuficiencia renal terminal (IRT) Insuficiencia renal total y permanente. Cuando


el riñón deja de funcionar, el cuerpo retiene líquido y se acumulan desechos
nocivos. Una persona con IRT necesita tratamiento para reemplazar el trabajo de
los riñones que no funcionan.

Insulina Hormona que ayuda al cuerpo de una persona a transformar el azúcar


que ha consumido en energía. En la diabetes, el cuerpo no fabrica o bien no usa
insulina correctamente.

Intercambio El proceso de cambiar dializado usado por solución nueva en la


diálisis peritoneal.

Kt/V Depuración x tiempo/volumen. Medida que indica cómo se han


eliminado los productos de desecho a través de un tratamiento de
diálisis.

213
L
Lipoproteína de alta densidad (LAD)  También denominada
“colesterol bueno”. La LAD transporta el colesterol hacia el hígado,
donde puede ser eliminado de la sangre. Un nivel de LAD de más de
40 se considera bueno. Un nivel de LAD de más de 60 es incluso
mejor

(fr eseni us ki dney c are, 2016)

FUENTES CONSULTADAS

214
Cuidados de enfermería en insuficiencia renal 2 da. EDICION
Autor: Joan Andrés & Carme Fortuny
Año: 1994
Editorial: Grupo Aran

NUTRICION Y RIÑON
AUTOR: MIGUEL C. RIELLA
AÑO: 2004
Editorial: Panamericana

GUÍA DE ALIMENTACIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL


Autor: hospital universitario donostia
Año: 2017
Editorial: hospital universitario donostia

NEFROLOGIA PARA ENFERMEROS


Autor: Antonio Méndez Durán
Año: 2017
Editorial: manual moderno

Tratado de Hemodiálisis
Autor: Fernando
Año: 1999
Editorial: medica JIMS

215

También podría gustarte