Está en la página 1de 1

CORDEU Y SIFFEDIA: DE LA ALGARROBA AL ALGODÓN.

CHACO: Origen Quichua “territorio de caza”. Extensa planicie llana y deprimida, que prolonga hacia la región pampeana.

SU PAISAJE: densas porciones boscosas en las proximidades de los grandes ríos, hacia el interior con zonas de estepas y pastizales, manchones de matorrales, áreas arenosas y
desérticas.

IMBELLONI: sector donde de un lado había un complejo más antiguo de poblaciones desde hace largo tiempo. Adaptado a las exigencias y recursos de la región y revelan ser una
facie local de los recolectores. Por otro lado estaba un estrato de poblaciones llegadas desde fuera, en tiempo reciente, con un patrimonio alógeno más progresivo, estos son los
Chiriguanos y los Chanés.

CHACO subdividido en 3 regiones: Austral: entre el Salado y Bermejo.

Central: Entre Bermejo y Pilcomayo.

Boreal: Norte.
Otras tribus caracterizadas por el tipo:
CHIRIGUANOS y CHANÉS
Base económica maíz, patata,
yuca, algodón, tabaco y mandioca.  Cazadores De cultura
Aculturados al modelo amazónico  Pescadores inferior y nómade

Encontramos 3 TIPOS DE POBLACIONES indígenas

Culturas andanizadas:
Chaquenses típico:
 Lule-Vilela:
 Mbayá-Guaycurú:
Tobas, Mocoví, Pilagá, Culturas amazónicas: Localizada
Abipon.
primeramente en el
 Mataco-Mataguayo:  Tapí-Guaraní:
Sudoeste del área y
Mataco, Mataguayo, Chiriguanos
Chorote, Chulupí. extinta.
 Arual:
Chané

-Diferente lenguaje.

-Org. Social.

-Utilinaje material.

-Diversas maneas de recibir


los estímulos al cambio.

También podría gustarte