Está en la página 1de 39

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.

Más información disponible en www.DeepL.com/pro.

Revista de la universidad federal siberiana. Humanidades y ciencias sociales 9 (2019 12) 1733-1752
~~~

УДК 379.8.092

Adolescentes en las redes sociales:


Patrones de uso y agresividad

Vladimir S. Sobkin y Aleksandra V. Fedotova


Centro de Sociología de la
Educación "Instituto de Gestión
Educativa de la Academia Rusa de
Educación"
Zhukovskogo Str. 16, Moscú, 105062, Rusia

Recibido el 05.07.2019, recibido en forma revisada el 26.08.2019, aceptado el 06.09.2019

El artículo está dedicado al estudio de los patrones de interacción en red de los adolescentes
y su actitud ante el comportamiento agresivo en las redes sociales.
El artículo se basa en los datos obtenidos por los especialistas del Centro de Sociología de
la Educación del Instituto de Gestión Educativa de la Academia Rusa de Educación como
resultado de una encuesta anónima realizada a 2074 alumnos de los cursos 5º, 7º, 9º y 11º
de las escuelas de la región de Moscú. Para el tratamiento de los datos se utilizaron métodos
de estadística matemática.
El análisis tiene por objeto determinar la influencia de los factores sociales, demográficos y
de comportamiento en la salud pública.
características que determinan la actitud de los adolescentes ante las agresiones en las redes
sociales.
Se ha revelado que la posición de líder de un adolescente en la clase contribuye a una mayor
participación de este adolescente en la interacción en red, lo que está asociado a su
motivación para ampliar su círculo social. El aumento del número de declaraciones
provocativas en la comunicación en red en el momento de la graduación indica que la
necesidad de manipulación en las relaciones sociales desempeña un papel importante en el
proceso de comunicación en red a esta edad.
Se ha demostrado que, a medida que crecen, los adolescentes empiezan a cambiar su actitud
hacia la agresión; disminuye la proporción de estudiantes de secundaria que perciben
negativamente las escenas de agresión; los usuarios activos son más propensos a mostrar
una actitud positiva hacia las escenas de agresión, lo que evidencia que se están
"acostumbrando" al estilo agresivo de comunicación en Internet. Los adolescentes centrados
en atraer la atención de los demás (los que consideran sus cuentas "provocativas",
"expansivas" o "extraordinarias") son más propensos a disfrutar viendo escenas violentas
que los propietarios de cuentas "ordinarias". La experiencia personal de participar en
situaciones agresivas, ya sea en el papel de "agresor" o de "víctima", facilita su aceptación
de la agresión.
Los datos presentados nos permiten concluir que los factores más significativos para la
- 1733 -
creación de la actitud de los adolescentes hacia la expresión de la agresión en las redes
sociales son su género, edad, frecuencia de uso de las redes sociales, auto-presentación en
Internet, estatus social en la clase, estimación de su éxito futuro.

Universidad Federal de Siberia. Todos los derechos


reservados
*Dirección de correo electrónico: sobkin@mail.ru
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).

- 2-
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

Palabras clave: redes sociales, adolescencia, especificidades de género, estatus social,


autopresentación en
Internet, agresión, ciberacoso, uso activo de las redes sociales. Área de
investigación: sociología, psicología.
Citación: Sobkin, V.S., Fedotova, A.V. (2019). Adolescentes en redes sociales: patrones de
uso y agresividad. J. Sib. Fed. Univ. Humanit. soc. sci., 12(9), 1733-1752. DOI:
10.17516/1997-1370-0480.

Introducción
Los años de la adolescencia son de crucial importancia para el desarrollo de la
autoconciencia, la creación de la identidad y la autodeterminación (Bozhovich, 2008;
El'konin, 1989; Erikson, 1996; Vygotskii, 1984). Debido a que a esta edad se valora
especialmente la comunicación con los iguales, la influencia de las instituciones
tradicionales de socialización, como la familia y la escuela, se reduce. Además,
mientras que en los años 90 y principios de los 2000 los investigadores observaron
que eran diversos grupos juveniles informales con sus características subculturales
los que ocupaban el lugar de la familia y la escuela (Fedotova, 2004; Sobkin,
Fedotova, 2009; Tolstykh, 1991), recientemente se ha descubierto que el instituto de
socialización más esencial ha sido Internet y, en particular, las redes sociales.
Precisamente estas redes constituyen el principal espacio donde se produce el
fenómeno de "expansión del entorno social" (característico de la adolescencia). "La
socialización callejera" ha sido sustituida por la llamada informacional o "digital":
hoy, las redes sociales son el lugar de los procesos sociales que caracterizan la
esencia misma de la edad de transición: la importancia de interactuar con los iguales
y la búsqueda de la identidad propia, el aprendizaje de normas y valores culturales, la
autodeterminación personal y la elaboración de planes de vida (Belinskaia, 2013;
Koroleva, 2015; Martsinkovskaia, 2010; Sobkin, Evstigneeva, 2001; Sobkin, 2017;
Soldatova, 2018).
El espacio de las redes sociales para un adolescente se describe tanto por la
independencia respecto a los adultos como, al mismo tiempo, por sentir que allí es
posible actuar y disfrutar de libertad en la elección de las formas de comunicación y
de lo que se quiere expresar. Sin embargo, son precisamente estas características de
las redes sociales las que dan pie a señalarlas como un territorio de riesgos asociados
a la falta de control social. No es casual que diversas tragedias relacionadas con
suicidios de adolescentes o tiroteos en centros educativos vayan seguidas de
publicaciones periódicas que enfatizan precisamente la influencia de las redes sociales
- 1735 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
en este tipo de fenómenos negativos (Korolenko, Dmitrieva y Levina, 2014;
Mursalieva, 2016). Por lo tanto, el estudio de los casos de agresión adolescente en las
redes sociales parece ser de extrema actualidad.

- 1736 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

Para empezar, debemos admitir ante todo que existen dos fenómenos
fundamentalmente diferentes en relación con la agresividad en las redes sociales. En
primer lugar, se trata de la manifestación de agresividad y la publicación de
contenidos diversos en las redes sociales, que pueden ser de naturaleza agresiva; por
ejemplo, material fotográfico y de vídeo que contenga escenas de violencia, incluidas
formas socialmente aceptables (noticias, películas corrientes, acontecimientos
deportivos). En este sentido, la consideración de las peculiaridades de la actitud de
los adolescentes ante este tipo de contenidos es similar al estudio de su actitud ante la
demostración de escenas violentas y agresivas en los medios de comunicación
(Sobkin et al., 2005). En otras palabras, la atención se centra en cómo perciben los
adolescentes los casos de agresión que no están directamente relacionados con ellos
mismos. En segundo lugar, puede estar el comportamiento agresivo de los usuarios
de las redes sociales que implica a otros participantes en la interacción de la red e
incluso a los propios encuestados (amenazas, insultos, acoso, etc.).
Un nicho especial aquí lo ocupa el ciberacoso, que hoy en día atrae la atención de
investigadores tanto extranjeros como rusos (Bochaver, Khlomov, 2014; Griezel et
al., 2012; Kowalski, Limber, 2013; Parfent'ev, 2009; Raskauskas, Stoltz, 2007; Smith
et al., 2008; Soldatov, L'vova 2018; Soldatova, Shliapnikov, & Zhurina, 2015;
Walrave, Heirman, 2011; Williams, Cheung, & Choi, 2000). El ciberacoso es un
patrón de comportamiento muy común, aunque todavía no ubicuo, para la mayoría de
los usuarios de las redes sociales. El comportamiento agresivo se manifiesta aquí
mucho más habitualmente con declaraciones espontáneas, situacionales y agresivas
en lugar de con acciones dirigidas y a largo plazo. Esta agresividad espontánea se
encuentra en todas las redes. Los usuarios activos ya se han acostumbrado al hecho
de que en las redes sociales, sin motivo aparente, uno puede ser objeto de agresiones,
insultos de usuarios desconocidos por casi cualquier motivo. Esta reacción puede
expresarse como una declaración sobre cualquier tema (desde política hasta moda),
un comentario sobre una foto publicada en algún sitio, etc.
Esta investigación continúa la serie de nuestros trabajos dirigidos a estudiar las
características del entorno informativo de los estudiantes de secundaria, que
comenzaron ya a principios de la década de 2000 (Sobkin, Evstigneeva, 2001, 2004a,
2004b). En artículos anteriores que trataban el problema de los "adolescentes en las
redes sociales", ya hemos analizado cuestiones relativas a la motivación de los
escolares para pasar a la comunicación en las r e d e s sociales; el contenido de su
comunicación en la red; la evaluación de los riesgos y consecuencias del uso de las

- 1735 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
redes sociales; el impacto de la comunicación en la red en la educación; el bienestar
social y psicológico de los adolescentes que se comunican en las redes sociales
(Sobkin, 2016, 2017; Sobkin, Fedotova, 2018a, 2018b). En el presente trabajo, nos
centraremos inmediatamente en las cuestiones relacionadas con la actitud de los
adolescentes ante los casos de agresión en las redes sociales.

- 1736 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

El artículo se basa en una encuesta anónima a 2074 estudiantes de 5º, 7º, 9º y 11º
curso de escuelas de la región de Moscú, realizada en mayo de 2016 por
investigadores del Centro de Sociología de la Educación del Instituto de Gestión
Educativa de la Academia Rusa de Educación. Utilizamos el cuestionario especial
que contiene preguntas de opción múltiple, preguntas con la respuesta abierta y
escalas para la evaluación de tal o cual situación. Al procesar los materiales,
utilizamos métodos de estadística matemática. Para el análisis estadístico de los
resultados utilizamos diversos criterios para evaluar la importancia de las diferencias
en las respuestas entre las distintas submuestras de encuestados.
Los materiales se agrupan en dos secciones. La primera presenta datos generales
sobre las pautas de comportamiento de los adolescentes en las redes sociales
(actividad, autopresentación, distancia social). La segunda sección describe la actitud
de los adolescentes ante la demostración de escenas de agresión y violencia en las
redes sociales y su experiencia personal de participación en situaciones de agresión
en distintos roles (agresor, víctima o testigo). El análisis de los materiales obtenidos
se llevó a cabo teniendo en cuenta la influencia de los siguientes tres grupos de
factores: demográficos (sexo, edad); la naturaleza del uso de las redes sociales
(actividad, intensidad, peculiaridades de la autopresentación en Internet); el bienestar
social y psicológico (estatus en la clase, valoración del éxito del propio futuro).

Debate
1. Características sociales y psicológicas de la comunicación en red
En esta parte abordaremos tres temas: la intensidad de uso de la red, la
autopresentación en Internet y la orientación de los adolescentes hacia una
comunicación abierta en la red.
1.1. La actividad de los adolescentes en las redes sociales. Los datos obtenidos
muestran que el 95 % de los adolescentes modernos utiliza las redes sociales.
Mientras tanto, el 90,5 % son usuarios registrados y tienen una cuenta personal
(página, blog, etc.), y sólo el 4,1 % utiliza las redes sociales sin registrarse
(desplazándose por los feeds de noticias, las cuentas de amigos, etc.). La proporción
de usuarios registrados aumenta notablemente de 5º a 7º curso (del 82,0 % al 92,2 %;
p≤
.00001).
La pregunta sobre la actividad de uso de las redes tenía por objeto descubrir
hasta qué punto el adolescente participa en la red social, si los adolescentes controlan
sus cuentas, las actualizan, etc. Al evaluar su propia actividad en las redes sociales,
- 1737 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
casi la mitad (47,2 %) se atribuyó a sí misma la categoría de "usuario moderado" al
indicar que "actualiza su cuenta de vez en cuando y se comunica con sus amigos en
ella". Cerca de un tercio (31,5 %)

- 1738 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

especificaron que son "usuarios activos": controlan constantemente su cuenta, la


actualizan, se comunican regularmente en ella y buscan nuevos amigos. Casi uno de
cada diez (13,2 %) contestó que utiliza las redes sociales "de vez en cuando",
actualiza sus cuentas raramente, "las utiliza cuando es necesario". Y, por último, sólo
unos pocos (3,9 %) declararon que rara vez utilizan las redes sociales y que nunca
han actualizado sus cuentas.
Al evaluar la intensidad de uso de las redes sociales, se pidió a los encuestados
que indicaran directamente la cantidad de tiempo que dedican a las redes sociales
durante el día. Más de un tercio de los estudiantes (37,9 %) señalaron que pasan en
las redes sociales entre 1 y 3 horas diarias, y casi un tercio (31,1 %) menos de una
hora. Una proporción notablemente menor de adolescentes (13,0 %) pasa 5 horas o
más en las redes sociales y la proporción de adolescentes que pasa en las redes de 3 a
5 horas es casi igual (12,5 %). La proporción de escolares que pasan una gran
cantidad de tiempo comunicándose en redes sociales (de 3 a 5 horas o más) aumenta
gradualmente cuando crecen: entre los alumnos de 5º curso esta proporción representa
el 13,7 % en total, y entre los alumnos de 5º c u r s o esta proporción alcanza el 36,5 %.
Los aparatos modernos permiten conectarse a Internet en cualquier momento y
lugar. A este respecto, planteamos a los escolares la pregunta de en qué momentos y
dónde exactamente suelen utilizar las redes sociales. La mayoría (76,1 %) marcó la
respuesta de que las utilizan en casa. Alrededor de una cuarta parte de los
adolescentes (26,6 %) dijeron que se conectan en cualquier momento. Una quinta
parte de los encuestados (19,2 %) se conecta durante las vacaciones escolares, el 10,8
%, mientras está de viaje. Y, por último, el 5,9 % de los estudiantes admitió que
utiliza las redes sociales en clase. Los adolescentes con un estatus social alto son más
propensos a declarar que utilizan las redes en cualquier momento y lugar. Además, el
hábito de utilizar las redes sociales en cualquier lugar se agrava con la edad (38,0 %
en el grado 11 frente al 15,2 % en el grado 5; p≤ .00001), y las chicas son más
propensas a este patrón de comportamiento en comparación con los chicos (30,8 % y
22,1 %; p≤ .00001).
1.2. La autopresentación en Internet. Este tema es de gran importancia porque
permite a los investigadores identificar las orientaciones generales de los
comunicadores que determinan la naturaleza de su interacción en la red. Las
exigencias de los adolescentes respecto a sus cuentas, lo que, en su opinión, deben
expresar, revisten aquí un interés especial. Durante la encuesta, se pidió a los
encuestados que especificaran su opinión sobre lo que era más importante para ellos

- 1739 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
a la hora de crear su cuenta (página) en la red. La distribución de las respuestas a esta
pregunta es la siguiente.
En la mayoría de los casos, los adolescentes se esfuerzan por que su perfil
"refleje totalmente sus intereses personales y su imagen real". Esta opción fue elegida
por el 38,7 % de los adolescentes. Aproximadamente una cuarta parte de los
encuestados (24,4 %) desearía que su perfil "expresara sus

- 1740 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

personalidad". Casi el mismo número de adolescentes se mueve por el deseo de


"atraer el interés de los amigos más cercanos" (24,0 %) al crear su cuenta. Además, a
una gran parte de los adolescentes les gustaría "evitar las molestias innecesarias de
los demás" (23,8%). Cabe destacar que al crear su cuenta, el 7,9% de los adolescentes
se orienta hacia las normas de comportamiento en la red social, que son aceptadas
por su círculo: "conformidad con las opiniones y posturas del grupo con el que me
comunico en las redes sociales". Por último, es imprescindible destacar que a uno de
cada diez (10,8 %), por el contrario, le gustaría que su cuenta "atrajera la atención de
usuarios desconocidos".
En general, las respuestas muestran la ambigüedad de los motivos que rigen el
comportamiento de los adolescentes en las redes sociales: junto con el deseo de
presentar su verdadero yo y sus intereses de forma objetiva, demuestran la tendencia
a centrarse en rasgos individuales peculiares que atraigan un interés especial y
probablemente les ayuden a ampliar su círculo social. En este sentido, cabe
mencionar que esta tendencia es más característica de estos mismos adolescentes que
utilizan a menudo las redes sociales. Los que utilizan las redes "ocasionalmente" y
"rara vez" tienen más probabilidades de crear una cuenta que no atraiga la atención
de los no amigos (respectivamente: 36,7 % y 32,1 % frente al 15,9 % entre los
usuarios activos; p≤ .0005).
Así pues, es necesario analizar la influencia de los factores demográficos y de
estratificación social. Enumeremos los puntos clave.
En primer lugar, lo interesante aquí es la elección de la respuesta, que se refiere
al deseo del adolescente de "expresar su propia personalidad". El análisis de los
materiales obtenidos muestra que, a medida que los adolescentes crecen, este motivo
se vuelve cada vez más significativo: el 17,0 % de los alumnos de 5º curso y el 30,7
% de los alumnos de 11º curso escribieron sobre este motivo (p≤ .00001). Al mismo
tiempo, es típico que el deseo de resaltar su individualidad en la red sea más
pronunciado para las chicas que para los chicos (29,2 % y 19,3 % respectivamente;
p≤ .00001).
Un factor como el estatus social del adolescente en la escuela tiene una influencia
muy peculiar en la autopresentación en la red: los que se consideran los líderes de la
clase son mucho más propensos que los demás a centrarse en atraer el interés de los
desconocidos hacia su cuenta. También demuestran un mayor deseo de atraer la
atención de los amigos. Por el contrario, para quienes sólo tienen un "círculo limitado
de conocidos" en la escuela es mucho más importante "no llamar demasiado la

- 1741 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
atención" al crear una cuenta:
El 27,8 % de ellos eligió esta respuesta (frente al 20,9 % entre los que afirmaron que
"son respetados por muchos compañeros"; p≤ .002). Estas tendencias se presentan en
la Fig. 1.

- 1742 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

Fig. 1. Distintos objetivos para crear una cuenta en una red social:
adolescentes con diferente estatus en la clase (%)

En conjunto, los datos presentados en la figura nos permiten concluir que la


posición social en la clase influye profundamente en los aspectos objetivo de la
autopresentación del adolescente en la red social. Obviamente, la posición del líder
convierte los objetivos de comunicación tanto en el mantenimiento de los lazos
sociales existentes como en la ampliación del entorno social.
Cabe destacar que no sólo los parámetros sociales tradicionales influyen en las
pautas de autopresentación en la r e d , sino que la autopresentación también se ve
modificada por las orientaciones vitales generales de los adolescentes, es decir, por
cómo evalúan sus perspectivas de éxito. Los adolescentes optimistas sobre su futuro
se orientan más a menudo hacia la presentación de su imagen real en la red que los
pesimistas (41,2 % y 27,4 % respectivamente; p≤ .01). Esto significa que la estima
positiva de su bienestar social y psicológico anima a representar la imagen real de
uno mismo en la red. En realidad, esta tendencia sugiere que los factores de
autosuficiencia psicológica contribuyen a presentar la imagen real de uno mismo en
Internet.
1.3. Distancia social. Durante la encuesta, también se pidió a los adolescentes
que evaluaran su cuenta en función de su grado de apertura. Los resultados muestran
que el 24,5 % de los encuestados describió su cuenta como "reservada", el 8,7 % la
clasificó como "extraordinaria", el 5,0 % la consideró "expansiva" y, por último, el 4,4
% admitió que su cuenta era "provocativa". Sin embargo, la mayoría de los
adolescentes (68,3 %) describió su cuenta como "ordinaria", habitual. En comparación
con las chicas, los chicos
- 1743 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
son más proclives a atreverse a decir que su cuenta en la red social es "expansiva" (7,1
% de los chicos y 2,9 % de las chicas; p≤ .00001) o "provocativa"

- 1744 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

(5,7 % de los chicos y 3,3 % de las chicas; p≤ .001). Las chicas marcaron más a
menudo la opción "reservado" (27,0% de chicas y 21,9% de chicos; p≤0,01).
En cuanto a los mayores, disminuye la proporción de adolescentes que
categorizan su página como "expansiva" y, al mismo tiempo, aumenta la proporción
de los que creen que su cuenta es "extraordinaria" (5,7 % de los alumnos del grado 7
y 14,7 % de los alumnos del grado 11; p ≤ .00001), lo mismo ocurre con las cuentas
"provocativas" (4,1 % de los alumnos del grado 9 y 9,7 % de los alumnos del grado
11; p≤ .0002). Tal aumento de las actitudes provocativas en la red en la etapa de la
graduación es un indicador principal para caracterizar las peculiaridades sociales y
psicológicas de la edad dada. De hecho, debemos tener en cuenta que la provocación
implica influir en un interlocutor con el fin de provocar una determinada reacción y
acción (a menudo negativa) y entonces podemos suponer que a esta edad la
comunicación en la red señala la peculiar necesidad de un adolescente de controlar
(manipular) el "comportamiento social" de sus interlocutores. Por lo tanto, para un
número notable de adolescentes la comunicación en red actúa como un espacio
especial para desarrollar sus habilidades manipulativas en el ámbito de las relaciones
sociales.
El siguiente rasgo a destacar es la caracterización que hacen los alumnos de su
cuenta en Internet, que depende de los objetivos que persiguen al crearla. Como se ha
mencionado anteriormente, al crear una cuenta los adolescentes experimentan dos
actitudes comunicativas diferentes: una de ellas está asociada al deseo de "despertar
el interés de los amigos más cercanos", mientras que la otra, por el contrario, implica
"atraer la atención de usuarios desconocidos". Veamos ahora cómo cambia la
característica de la propia página del comunicador en función de estos objetivos.
Los datos obtenidos muestran que los adolescentes, centrados en mantener el
interés por sí mismos entre sus amigos más cercanos, en contraste con los que
anhelan atraer la atención de usuarios desconocidos en una red social, caracterizan
llamativamente más a menudo su página como "normal" (68,6 % y 53,5
respectivamente; p≤ .0001) o "reservada" (28,8 % y 21,5 % respectivamente; p≤ .05).
Muy al contrario, los que pretenden atraer la atención de extraños califican su cuenta
de "poco ordinaria" (22,0 % y 10,5 % respectivamente; p≤ .0001) o "provocativa"
(12,6 % y 4,8 % respectivamente; p≤ .0002). Estas tendencias se presentan
gráficamente en la Fig. 2.
La figura ejemplifica que el deseo de ampliar el círculo social (centrándose en
los desconocidos) se basa en un modelo especial de autopresentación en una red

- 1745 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
social: el deseo de ser extraordinario y provocar a los demás. Lo que salta a la vista
es que ese incumplimiento de las normas se correlaciona con los resultados de una
investigación destinada a estudiar las peculiaridades de la autopresentación de los
adolescentes. Se descubrió que cada vez más

- 1746 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

Fig. 2. Diferencias en la valoración de la propia cuenta en una red social en función del
enfoque comunicativo (%)

Los adolescentes no cumplen las normas de comportamiento cuando se comunican


por Internet (Zhichkina, Belinskaia, 2000). Al mismo tiempo, observaremos que,
según nuestros datos, esta tendencia se manifiesta claramente sólo en la situación
comunicativa que implica la interacción en red con desconocidos. Y esto, en nuestra
opinión, es una rectificación importante de las peculiaridades de esta tendencia de
autopresentación no normativa en Internet. Por el contrario, un adolescente que
interactúa principalmente con el círculo de los amigos más cercanos cuando se
comunica en la red no va más allá de las normas que se han desarrollado en este
círculo de comunicación. Tales adolescentes etiquetan sus cuentas como "ordinarias"
y "reservadas".
Y por último, para concluir esta sección, debemos señalar que la forma en que
los adolescentes caracterizan sus cuentas en la red depende de su estatus social entre
los compañeros de clase. Así, los líderes son totalmente diferentes de aquellos
estudiantes que tienen un círculo limitado de amigos en lo que respecta al indicador
"originalidad" (17,0 % y 7,7 % respectivamente; p≤ .001) y al indicador
"provocación" (11,8 % y 3,7 % respectivamente; p≤ .00001). Esto permite exponer la
conclusión anterior de que entre los líderes existe una tendencia más pronunciada a
ampliar su círculo social en el espacio de la comunicación en red. La razón es que tal
"expansión" está asociada al deseo de realizar su necesidad de manipulación social.

- 1747 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

2. Factores que influyen en la agresividad de los adolescentes en las


redes sociales
En esta sección consideraremos dos aspectos. El primero se refiere a la actitud
positiva o negativa de los adolescentes ante las escenas de violencia en las redes
sociales; el segundo está relacionado con su experiencia personal de participación en
situaciones de agresión en las redes.
2.1. Actitud hacia la agresión. Las respuestas de los adolescentes a la pregunta de
cómo se sienten ante las escenas violentas difundidas a través de las redes sociales
muestran que a la mayoría de ellos (66,1 %) les "disgusta" ver escenas violentas en
las redes sociales. Una cuarta parte de los encuestados (25,4 %) escribió que esas
escenas les resultan "indiferentes". Casi la décima parte mostró una actitud positiva:
el 6,3 % indicó que le "gusta" ver estas escenas y el 2,3 % "elige especialmente" las
páginas en las que se muestran escenas violentas.
Tradicionalmente, las subculturas masculina y femenina demuestran
habitualmente actitudes diferentes ante la violencia. En este sentido, el resultado
esperado es que las chicas perciben mucho más negativamente las escenas de
violencia (76,4 % frente al 55,2 % de los chicos; p≤ .00001). De este modo, los
contenidos de chicos y chicas en las redes sociales difieren significativamente por su
actitud ante la expresión de la agresividad.
En cuanto a la dinámica por edades, los cambios más notables en la actitud de los
adolescentes hacia la demostración de escenas de violencia en las redes sociales se
producen después del séptimo curso (véase la Fig. 3).
En el gráfico se observa que, al final de la enseñanza secundaria (del 7º al 9º
curso), disminuye la proporción de los que "no les gusta" ver escenas violentas y
aumenta el número de aquellos para los que las escenas de violencia no tienen
importancia (p≤ .001).

- 1748
-
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
Fig. 3. Dinámica por edades de las actitudes de los adolescentes ante la violencia en las
redes sociales (%)

- 1749 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

Al mismo tiempo, el número de escolares que tienen una actitud totalmente positiva
ante las escenas de violencia ("me gusta" y "yo elijo esto") apenas cambia a lo largo
de la adolescencia.
Además de las características relacionadas con el sexo y la edad, hay que tener
en cuenta la percepción de escenas agresivas y violentas en la red en función de
características de comportamiento (actividad e intensidad de uso de la red,
autopresentación en Internet) y factores sociales y psicológicos (estatus en la clase,
valoración emocional de las perspectivas vitales).
Los datos que obtuvimos muestran que los adolescentes que se ven a sí
mismos como usuarios activos de las redes s o c i a l e s son más tolerantes a
la hora de demostrar violencia y agresividad en las redes sociales. Eligen con más
frecuencia la respuesta "me gusta" (9,8 % frente al 2,2 % entre los que utilizan las
redes "de vez en cuando"; p≤ .00001) y "me da igual" (29,2 % frente al 20,4 %
entre los que utilizan las redes de vez en cuando; p≤ .005); y con menos frecuencia -
"me disgusta" (58,4 % y 74,4 % respectivamente; p≤ .05). La dependencia del
tiempo que se pasa diariamente en las redes sociales también se muestra de forma
similar.
Además, la actitud de los adolescentes ante la expresión de la agresividad
d e p e n d e d e l a naturaleza de la autopresentación en las redes. Así, entre
los estudiantes que consideran que sus cuentas en las redes son "provocativas",
"expansivas" o "extraordinarias" el porcentaje de los que "les gusta" ver escenas
violentas en las redes sociales es claramente superior que entre los que consideran
que sus cuentas son "ordinarias" (26,1 %, 20,4 %, 15,5 % y 4,2 % respectivamente;
p≤ .00001). En general, el deseo de llamar la atención, de ser expansivo y
extraordinario en una red social para muchos adolescentes suele estar asociado a
mostrar aprobación por los casos de violencia y agresión en las redes sociales. En
otras palabras, la propia orientación de un adolescente a la participación activa en la
comunicación en red ("llamar la atención") implica en gran medida la implicación en
una situación con interacción agresiva.
Un análisis relacionado con la evaluación de la posición de un adolescente en la
escuela mostró que entre los adolescentes que desempeñan los papeles de "líderes" y
"marginados" ("solitarios") en la clase es mayor el porcentaje de los que perciben
positivamente las escenas violentas en las redes sociales. "Líderes" y "solitarios"
indicaron con más frecuencia que les "gusta" ver este tipo de escenas (12,4 % y 14,3
% respectivamente, frente al 5,7 % entre los que tienen un estatus medio en el grupo;
p≤ .01). También señalaron con mayor frecuencia que "eligen específicamente"
- 1750 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
exactamente aquellas páginas que muestran escenas violentas (4,6 % y 6,7 %
respectivamente, frente al 1,4 % entre los alumnos con un estatus medio en el grupo;
p≤ .03). En resumen, podemos concluir que el inicio de la comunicación en red por
parte de los adolescentes

- 1751 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

también se asocia con el deseo de resolver aquí problemas relacionados con su propia
posición social en la clase, y la agresión podría ser la clave. Un análisis más detallado
mostró que los adolescentes que se identifican como "líderes" y "solitarios" están
más implicados emocionalmente en la situación de agresión en red: se identifican
más a menudo como "agresores" (11,1 % y 15,2 % frente al 6,0 % entre los alumnos
con un estatus medio en el grupo; p≤ .03) y "víctimas" (11,8 % entre los líderes y 6,8
% entre los alumnos con un estatus medio; p≤ .04). Esto puede llevar a suponer que
la agresividad en la comunicación en red es a menudo una extensión de conflictos
reales en la clase asociados al estatus social y de rol en el grupo. Además, aquí no
sólo corren peligro los "solitarios", sino también los "líderes". Otra forma de decirlo
es que existe una lucha por las posiciones de mayor estatus en el grupo.
Y, por último, entre los adolescentes pesimistas sobre su propio futuro, la
proporción de los que optan por ver escenas agresivas es mayor (13,0 % frente a 6,0
% entre los "optimistas"; p≤ .02); es más, los pesimistas eligen más a menudo esas
escenas "especialmente" (9,1 % frente a 1,6 % entre los optimistas, respectivamente;
p≤
.0001). En consecuencia, podemos suponer que la percepción negativa de los
adolescentes sobre su propio futuro es uno de los factores que contribuyen a la
creación de una actitud positiva hacia la agresión y la violencia. En otras palabras, la
agresión en la red cumple una función compensatoria, en relación con una evaluación
general negativa de la posibilidad de éxito de los adolescentes en el futuro.
Otro indicador es la disposición de los adolescentes a mostrar empatía
("simpatía") hacia las víctimas de escenas violentas vistas en la red. Los resultados
muestran que, en conjunto, la mayoría de los adolescentes (59,2 %) tienden a
"simpatizar siempre con las víctimas de la violencia". El 19,4 % de los adolescentes
simpatiza sólo cuando "se trata de sus amigos". Al mismo tiempo, uno de cada cinco
(21,4 %) indicó que "nunca siente simpatía por las víctimas" en escenas de agresión
vistas en las redes sociales.
La expresión de simpatía por la víctima está claramente expuesta a la intensidad
de la participación del adolescente en la comunicación en red (véase la Fig. 4).
De los datos de la figura se desprende que, a medida que aumenta la intensidad
de la comunicación en red, disminuye evidentemente la proporción de adolescentes
que simpatizan con la víctima de la agresión. Debido a esto, podemos concluir que el
resultado de la participación activa en la comunicación en red es una especie de
adaptación ("adquirir la capacidad de tener la piel gruesa") a los actos de agresión en

- 1752 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
la red.
2.2. Experiencia personal frente a las agresiones en las redes sociales. Abordar la
cuestión de experiencia personal: un encuentro directo de los adolescentes con
situaciones de

- 1753 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

Fig. 4. Simpatía por las víctimas de la violencia en función de la intensidad del uso cotidiano
de redes sociales (%)

agresión en las redes sociales, obtenemos los siguientes resultados: casi uno de cada
tres (31,1 %) tuvo que experimentar "agresión por parte de otros usuarios". La quinta
parte (21,1 %) indicó que fueron testigos de agresiones contra otros usuarios. El 6,0
% de los encuestados admitió que "ellos mismos actuaron como agresores contra
otros usuarios". Por último, algo más de un tercio de los adolescentes (36,1 %)
afirmaron que nunca se habían enfrentado a agresiones en las redes sociales.
La comunicación virtual de los chicos se caracteriza por una mayor agresividad:
ellos reconocen con más frecuencia, en comparación con las chicas, que también
actuaron como agresores (7,5 % y 4,5 % respectivamente; p≤ .01), y se convirtieron
en víctimas (34,0 % y 28,2 % respectivamente; p≤ .003). Obviamente, el enfoque
más rudo de la interacción, inherente a los chicos en la vida real, se traslada a la
comunicación en red.
El estudio de la dinámica de la edad nos permite establecer un claro cambio hacia
un aumento de la agresividad en la red al final del 7º curso: la proporción de los que
presenciaron agresiones en el 5º curso es del 13,0 % y entre los alumnos del 7º curso
es mucho mayor, del 21,5 % (p≤ .0001). En pocas palabras, la crisis de la
adolescencia (pubertad) también pasa a primer plano en el espacio de la interacción
en red.
Los datos resultantes muestran que la participación personal de un adolescente en
situaciones de agresión en la red depende aparentemente de la intensidad de su
comunicación en Internet (véase la Fig. 5).

- 1754 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
La figura muestra vívidamente que con un aumento de la intensidad de la red
comunicación, el porcentaje de los que fueron víctimas de comportamientos agresivos en
la

- 1755 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

Fig. 5. Experiencia de los adolescentes de una situación de agresión en la red en un rol u otro,
según la intensidad de uso cotidiano de las redes sociales (%).

red también aumenta (26,0 % entre los que se comunican en la red durante menos de
1 hora y 41,9 % entre los que pasan más de 5 horas en la red; p≤ .00001). La
proporción de agresores también crece (3,3 % y 13,7 % respectivamente; p≤ .00001).
Además de la intensidad de la comunicación, el carácter de la autopresentación en
Internet también tiene su significado. Por ejemplo, los adolescentes que "quieren
atraer la atención de usuarios desconocidos" hacia su cuenta actuaron más a menudo
como agresores (11,7 % frente al 5,1 % entre aquellos cuya cuenta refleja su imagen
real; p≤ .0002). Los que consideran sus cuentas "interesantes para los
desconocidos" fueron los más atacados por otros usuarios, mientras que los
adolescentes que caracterizaron sus cuentas como "reservadas" fueron los menos
atacados (39,4 % y 30,8 %; p≤ .05). De este modo, los datos mencionados
muestran que la autopresentación en Internet es un factor vital que determina la
naturaleza de la participación de un adolescente en una situación agresiva en
el espacio de comunicación de la red. Junto a esto, la orientación hacia la
individualización del propio perfil (originalidad, deseo de llamar la atención)
provoca un aumento de la
agresividad por parte de los usuarios de la red.
Y, por último, hay que prestar especial atención, en nuestra opinión, a las
diferencias relacionadas con el estatus social del adolescente en la clase. Por ejemplo,
mientras que el 28,1 % de los "líderes" contaron que al menos una vez fueron objeto

- 1756 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
de agresiones por parte de otros usuarios de la red, entre los "solitarios" la proporción

- 1757 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
de "víctimas de agresiones" no es inferior al 41,9 % (p≤ .02). Hay que añadir que los
chicos muestran la correlación directa entre la

- 1758 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

posición de líder y el papel de agresor: el 20,0 % de los líderes frente al 9,0 % entre
los que tenían un "círculo limitado de amigos" (p≤ .003). Los chicos solteros
("solitarios") también actuaron más a menudo como agresores: 15,0 % (más a
menudo que los que indicaron que "muchos compañeros me respetan"; p≤ .005), lo
que justifica la gravedad de los conflictos sociales y de estatus entre los chicos
adolescentes. En general, los materiales obtenidos dan la base para concluir que la
comunicación en red de un adolescente depende sustancialmente de las relaciones
sociales y de rol reales en la escuela; sin duda, los conflictos ya existentes continúan
en la comunicación en red.
Damos importancia a cómo cambia la actitud de los adolescentes ante las escenas
de violencia y agresión mostradas en la red en función de su experiencia personal de
participación en tales situaciones en el papel de "agresor", "víctima" o "testigo". Los
datos obtenidos muestran que entre los adolescentes que han actuado como
"agresores",
el porcentaje de los que disfrutan viendo escenas violentas es impresionantemente
mayor (20,2 % frente al 3,4 % entre los "testigos"; p≤ .00001). Y esto es bastante
previsible. Al mismo tiempo, hay que establecer que entre aquellos adolescentes que
sufrieron ser "víctimas" de agresiones en las redes sociales, este porcentaje también
es llamativamente mayor que entre los "testigos" (9,8 % y 3,4 % respectivamente; p≤
.00001). Tal vez, este tipo de reacción se deba a mecanismos compensatorios.
Y por último, terminando el artículo, dilucidaremos otro aspecto que se refiere a
la simpatía por la víctima. Los datos de la encuesta muestran que los adolescentes
que tuvieron la experiencia de ser agresores están mucho menos predispuestos a
mostrar simpatía por la víctima - sólo el 34,7 % en esta categoría (en comparación
con el 61,8
% entre las "víctimas"; 57,9 % entre los "testigos"; p≤. 00001). Al mismo tiempo, los
"agresores" indicaron con más frecuencia que nunca sienten simpatía por la víctima:
el 46,8 % de estos alumnos (en comparación con el 18,0 % entre las "víctimas"; el
15,3 % entre los "testigos"; p≤ .00001). Así pues, la experiencia personal de
participación (independientemente del papel) en situaciones de agresión (ya sea en la
posición de "agresor" o de "víctima") determina sustancialmente la expresión de
simpatía emocional por la víctima.

Conclusión
Los resultados del estudio permiten extraer las siguientes conclusiones principales.
1. Los datos obtenidos atestiguan que el uso de las redes sociales es algo trivial
- 1759 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
para los adolescentes modernos. Además, a medida que se hacen mayores se
involucran cada vez más en las redes sociales: crece la intensidad de la comunicación
en red y se agrava el hábito de utilizar las redes sociales en todas partes.

- 1760 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

2. El estudio demostró que los factores sociales y psicológicos (estatus en la


clase, evaluación de las propias perspectivas vitales) afectan significativamente a las
peculiaridades de la autopresentación en Internet, así como los factores de género y
edad. Al mismo tiempo, la comunicación en red se convierte para un número
considerable de adolescentes en un espacio especial para la realización de sus
habilidades manipulativas en el ámbito de las relaciones sociales. Es típico que la
expansión del entorno social en la red social vaya asociada a una mayor tendencia a
comportarse rompiendo las normas aceptadas.
3. La actitud ante la agresividad en la red es llamativamente diferente para chicos
y chicas, lo que confirma la distinción entre las subculturas masculina y femenina
existentes en las redes sociales. Esta diferencia también es ilustrativa en lo que
respecta a la disposición a simpatizar con las víctimas de agresiones.
4. La comunicación en red de un adolescente depende principalmente de las
relaciones sociales reales y de los papeles desempeñados en la escuela; los conflictos
existentes continúan en la comunicación en red. Junto con esto, el espacio de la
comunicación en red resulta ser un área de participación en procesos asociados a la
lucha por el estatus social, que ha comenzado en la interacción real con los
compañeros de clase.
5. El estudio demostró que no sólo los factores de sexo y edad, sino también
factores de comportamiento como la autopresentación, la actividad y la intensidad de
la participación en la comunicación en red influyen directamente en la actitud de los
adolescentes ante la agresión en red. La orientación de los adolescentes hacia una
comunicación en red activa implica en gran medida su implicación en una situación
de interacción agresiva. Al mismo tiempo, se estableció una relación entre la
orientación hacia el comportamiento anormal ("provocación") y una menor
sensibilidad a la importancia de las posibles respuestas agresivas.
6. El papel decisivo en relación con la agresión en la red lo desempeña la
experiencia personal de un adolescente. La participación en una interacción agresiva,
dependiendo de la posición adoptada (ya sea "agresor" o "víctima") determina
exactamente la expresión de simpatía emocional en situaciones de agresión en red.

Referencias
Belinskaia, E.P. (2013). Informatsionnaia sotsializatsiia podrostkov: opyt
pol'zovaniia sotsial'nymi setiami i psikhologicheskoe blagopoluchie [Socialización
informacional de los adolescentes: la experiencia del uso de las redes sociales y el

- 1761 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
bienestar psicológico]. En Psikhologicheskie issledovaniia [Estudios psicológicos],
6(30), disponible en http://psystudy.ru/index.php/num/2013v6n30/858-
belinskaya30.html (consultado el 15 de abril de 2019).

- 1762 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

Bochaver, A.A., Khlomov, K.D. (2014). Kiberbulling: travlia v prostranstve


sovremennykh tekhnologii [Ciberacoso: acoso en el espacio de las tecnologías
modernas]. En Psikhologiya. Zhurnal Vysshei shkoly ekonomiki [Psicología. Revista
de la Escuela Superior de Economía], 11(3), 178-191.
Bozhovich, L.I. (2008). Lichnost' i ee formirovanie v detskom vozraste [La
personalidad y su formación en la infancia]. San Petersburgo, "Piter", 398 p.
El'konin, D.B. (1989). Izbrannye psikhologicheskie trudy [Obras psicológicas
escogidas]. Moscú, "Pedagogika", 560 p.
Erikson, E. (1996). Identichnos': iunost' i krizis [Identidad: juventud y crisis].
Moscú, Izd. gruppa "Progress", 344 p.
Fedotova, A.V. (2004). Neformal'nye molodezhnye gruppy v sovremennoi
podrostkovoi subkul'ture [Grupos juveniles informales en la subcultura adolescente
moderna]. En Nachal'naia shkola plius do i posle [Escuela primaria más antes y
después], 3, 11-16.
Griezel, L., Finger, L.R., Bodkin-Andrews, G.H., Craven, R.G., &Yeung,
A.S. (2012). Descubriendo la estructura de las diferencias de género y desarrollo en
el acoso cibernético. En The Journal of Educational Research, 105(6), 442-455.
DOI: 10.1080/00220671.2011.629692
Korolenko, Ts.P., Dmitrieva, N.V., & Levina, L.V. (2014). K voprosu o vliianii
Interneta na suitsidal'noe povedenie [Sobre la cuestión del impacto de Internet en el
comportamiento suicida], En Uchenye zapiski SPbGIPSR [Las notas científicas del
Instituto Estatal de Psicología y Trabajo Social de San Petersburgo], 22(2), 103-107.
Koroleva, D.O. (2015). Ispol'zovanie sotsial'nykh setei v obrazovanii i
sotsializatsii podrostka: analiticheskii obzor empiricheskikh issledovanii
(mezhdunarodnyi opyt) [El uso de las redes sociales en la educación y socialización
de los adolescentes: una revisión analítica de estudios empíricos (experiencia
internacional)]. En Psikhologicheskaia nauka i obrazovanie [Ciencia psicológica y
educación], 20(1), 28-37. DOI:10.17759/ pse.2015200104.
Kowalski, R.M., Limber, S.P. (2013). Correlatos psicológicos, físicos y
académicos del ciberacoso y el acoso tradicional. En Journal of Teenager Health, 53,
13-20.
Martsinkovskaia, T.D. (2010). Informatsionnoe prostranstvo kak factor sotsializatsii
sovremennykh podrostkov [El espacio informativo como factor de socialización de
los adolescentes modernos]. En Mir Psikhologii [El mundo de la psicología], 3, 90-
102.

- 1763 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
Mursalieva, G. (2016). Gruppy smerti [Los grupos de la muerte]. En Novaia
gazeta [Nuevo periódico], 51, 2-5.

- 1764 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

Parfent'ev, U. (2009). Kiber-agressory [Ciberagresores]. En Deti v


informatsionnom obshchestve [Los niños en la sociedad de la información], 2, 66-67.
Raskauskas, J., Stoltz, A.D. (2007). Implicación en el acoso tradicional y
electrónico entre adolescentes. En Developmental Psychology, 43(3), 564-575.
Smith, P.K., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russel, S., & Tippett, N.
(2008). Cyber bullying: Its nature and impact in secondary school pupils. En Journal
of Child and Psychiatry, 49, 376-385.
Sobkin, V.S. (2016). Sovremennyi podrostok v sotsial'nykh setyakh [El
adolescente moderno en las redes sociales]. En Pedagogika [Pedagogía], 8, 61-72.
Sobkin, V.S. (2017). Podrostok: vkliuchennost' v setevoe vzaimodeistvie i
otnoshenie k obrazovaniiu [Adolescente: implicación en la interacción virtual y
actitud hacia la educación]. En Kommunikatsii. Media. Dizain [Comunicaciones.
Medios. Diseño], 2(2), 99-113.
Sobkin, V. S. Abrosimova, Z.B., Adamchuk, D.V., & Baranova, E.V. (2005).
Podrostok: normy, riski, deviatsii. Trudy po sotsiologii obrazovaniia, X, XVII.
[Adolescente: normas, riesgos, desviaciones. Trabajos sobre sociología de la
educación], X (17). Moscú, Tsentr sotsiologii obrazovaniia RAO, 359 p.
Sobkin, V.S., Evstigneeva, Iu.M. (2004). El adolescente: Realidad virtual y social.
En Russian Education and Society, 46(6), 6-100.
Sobkin, V.S., Evstigneeva, Iu.M. (2004). El adolescente: Realidad virtual y social.
En Russian Education and Society, 46(7), 3-92.
Sobkin, V.S., Evstigneeva, Yu.M. (2001). Podrostok: virtual'nost' i sotsial'naia
real'nost'. Po materialam sotsiologicheskogo issledovaniia. Trudy po sotsiologii
obrazovaniia, VI, X. [Adolescente: Realidad virtual y social. Basado en una encuesta
sociológica. Trabajos sobre sociología de la educación], VI (10). Moscú, Institut
sotsiologii obrazovaniia RAO, 156 p.
Sobkin, V.S., Fedotova, A.V. (2009). Podrostok-neformal: prinadlezhnost' k
gruppe i zhiznennye orientatsii [Adolescente perteneciente a una subcultura:
afiliación grupal y valores vitales]. En Sotsiologiia obrazovaniia. Trudy po
sotsiologii obrazovaniia, XIII, XXII [Sociología de la educación. Trabajos sobre
sociología de la educación], XIII (22). Moscú, Institut sotsiologii obrazovaniia RAO,
84-101.
Sobkin, V.S., Fedotova, A.V. (2018). Podrostok v sotsial'nykh setiakh: k voprosu
o sotsial'no-psikhologicheskom samochuvstvii [Adolescente en las redes sociales:
sobre la cuestión del bienestar social y psicológico]. En Natsional'nyi
psikhologicheskii zhurnal [Revista nacional de psicología], 3(31), 23-36. DOI:
- 1765 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
10.11621/npj.2018.0303.

- 1766 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

Sobkin, V.S., Fedotova, A.V. (2018). Podrostok v sotsial'nykh setiakh: riski i


reaktsii [Adolescente y redes sociales: riesgos y respuesta]. En Voprosy
psikhicheskogo zdorov'ia detei i podrostkov [Cuestiones de salud mental de niños y
adolescentes], 1, 47-
56. Soldatova, G.U. (2018). Tsifrovaia sotsializatsiia v kul'turno-istoricheskoi
paradigme: izmeniaiushchiisa rebenok v izmeniaiushchemsia mire [La
socialización digital en el paradigma cultural e histórico: un niño cambiante en un
mundo cambiante]. En Sotsial'naia psikhologiia i obshchestvo [Psicología social y
sociedad],
9(3), 71-80. DOI:10.17759/sps.2018090308.
Soldatova, G.U., L'vova, E.N. (2018). Osobennosti roditel'skoi mediatsii v
situatsiiakh stolknoveniia podrostkov s onlain-riskami [Adolescentes que encuentran
riesgos en línea: características de la mediación parental]. En Psikhologicheskaia
nauka i obrazovanie [Ciencia psicológica y educación], 23(3), 29-41.
DOI:10.17759/pse.2018230303.
Soldatova, G.U., Shliapnikov, V.N., & Zhurina, M.A. (2015). Evoliutsiia onlain-
riskov: itogi piatiletnei raboty linii pomoshchi "Deti Onlain" [La evolución de los
riesgos en línea: los resultados de la línea de ayuda "Kids Online": experiencia de
trabajo de cinco años]. En Konsul'tativnaia psikhologiia i psikhoterapiia [Psicología
del asesoramiento y psicoterapia], 23(3), 50-66. DOI:10.17759/cpp.2015230304.
Tolstykh, A.V. (1991). Podrostok v neformal'noi gruppe [Adolescente en un
grupo subcultural]. Moscú, "Znanie", 80 p.
Vygotskii, L.S. (1984). Pedologiia podrostka [Pedología del
a d o l e s c e n t e ]. En L. S. Vygotskii. Sobranie sochinenii v 6 t. T. 4. Detskaia
psikhologiia [L. S. Vygotsky. Obras completas: en 6 vol. T. 4. Psicología infantil].
Moscú, "Pedagogika", 5-242.
Walrave, M., Heirman, W. (2011). Cyberbullying: Predicción de victimización y
perpetración. En Children & Society, 25(1), 59-72. DOI: 10.1111/j.1099-
0860.2009.00260.x
Williams, K., Cheung, C.K. T., & Choi, W. (2000). Cyberostracism: Effects of
being ignored over the Internet. En Journal of Personality and Social Psychology,
40, 303-311.
Zhichkina A. E., Belinskaia E. P. (2000). Samoprezentatsiia v virtual'noi
kommunikatsii i osobennosti identichnosti podrostkov-pol'zovatelei Interneta
[Autopresentación en la comunicación virtual y rasgos de identidad de los
adolescentes que utilizan Internet]. En Obrazovanie i informatsionnaia kul'tura.
- 1767 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.
Sotsiologicheskie aspekty. Trudy po sotsiologii obrazovaniia [Educación y cultura de
la información. Aspectos sociológicos. Trabajos sobre sociología de la educación], V
(17). Moscú, Tsentr sotsiologii obrazovaniia RAO, 431-460.

- 1768 -
Vladimir S. Sobkin, Aleksandra V. Fedotova. Los adolescentes en las redes sociales: Patrones de uso y agresividad.

Подросток в социальных сетях:


особенности пользования и агрессивность

В. С. Собкин, А. В.
Федотова Центр социологии образования
Институт управления образованием
Российской академиии образования
Р о с с и я , 105062, Москва, ул.
Жуковского, 16

Статья посвящена изучению особенностей сетевого взаимодействия подростков и их


отношения к проявлениям агрессии в социальных сетях.
В основу статьи легли данные, полученные сотрудниками Центра социологии образо-
вания "Института управления образованием Российской академии образования" в
ходе анонимного анкетного опроса 2074 учащихся 5, 7, 9 и 11 классов школ московской
об- ласти. При обработке данных использовали методы математической
статистики.
Анализ результатов направлен на выявление влияния социально-
демографических и поведенческих х а р а к т е р и с т и к ,
определяющих отношение подростков к агрессии в социальных сетях.
Выявлено, что лидерская позиция в коллективе класса в большей степени ориентирует
подростка на сетевое взаимодействие, связанное с мотивацией расширения его соци-
альной среды. Рост провокативных установок при общении в сети на этапе
окончания школы свидетельствует о том, что в процессе сетевого общения на этом
возрастном этапе важную роль играет потребность в манипуляции в сфере
социальных отноше- ний.
Показано, что с возрастом уменьшается доля подростков, негативно воспринимаю-
щих сцены агрессии; активные пользователи чаще проявляют позитивное отноше-
ние к таким сценам, что свидетельствует о "привыкании" к агрессивной стилистике
общения в Интернете. Подростки, ориентированные на привлечение внимания окру-
жающих (те, кто считает свои профили "провокационными", "откровенными" или
"неординарными"), чаще получают удовольствие от просмотра сцен насилия, чем вла-
дельцы "обычных" страниц. Наличие у подростков опыта участия в ситуациях агрес-
сии в роли "агрессора" или "жертвы" способствует принятию ими агрессиии.
Приведенные данные позволяют сделать вывод о ведущей роли в формировании от-
ношения подростков к проявлениям агрессии в социальных сетях таких факторов, как
пол, возраст, интенсивность пользования социальными сетями, самопрезентация в
сети, социальный статус в классе, оценка своей будущей успешности.
Ключевые слова: социальные сети, подростковый возраст, гендерная специфика, со-
циальный статус, самопрезентация в сети, агрессия, кибербуллинг, активность поль-
зования социальными сетями.
Научная специальность: 22.00.00 - социологические науки; 19.00.00 - психологические
науки.

- 1769 -

También podría gustarte