Está en la página 1de 17

NOTAS:

El porfiriato fue una etapa de la historia de México que duró desde


1876 hasta 1911, bajo el gobierno autoritario de Porfirio Díaz.
Algunos consideran que el porfiriato fue un período de progreso
para México, pues se logró un crecimiento económico, una
modernización material y un desarrollo cultural. Sin embargo, otros
opinan que el porfiriato fue una etapa de atraso para México, pues
se generó una gran desigualdad social, una represión política y una
pérdida de soberanía. En mi opinión, el porfiriato fue más negativo
que positivo para el país, pues el supuesto progreso se basó en el
sacrificio y el sufrimiento de las masas. El porfiriato fue una
dictadura que violó la democracia, la justicia y la dignidad de
México. El porfiriato fue el origen de la Revolución Mexicana, que
buscó derrocar al tirano y construir un país más justo, libre y digno.
NOTAS:

La revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en 1910 y que terminó en
1920, con la promulgación de la Constitución de 1917. Fue el resultado del descontento
popular contra la dictadura de Porfirio Díaz, que había gobernado el país por más de 30
años, favoreciendo a una élite económica y política, y marginando a las clases populares.
La revolución mexicana buscaba establecer un sistema democrático, una reforma agraria,
una justicia social y una soberanía nacional. Sin embargo, ¿logró cumplir estos objetivos?
En mi opinión, la revolución mexicana tuvo aspectos positivos y negativos, pero en
general fue más una frustración que una liberación para el pueblo mexicano.
Por un lado, reconozco que la revolución mexicana trajo consigo una serie de beneficios
para el país, especialmente en el ámbito jurídico y político. Se promulgó una nueva
constitución, que reconocía los derechos sociales, laborales y agrarios de los mexicanos, y
que establecía un régimen republicano, federal y democrático. Se crearon instituciones
como el Banco de México, la Comisión Nacional Agraria, el Departamento de Trabajo y el
Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se nacionalizó el petróleo y se repartieron
tierras a los campesinos. Se impulsó la educación, la cultura y el arte nacional.
En conclusión, creo que la revolución mexicana fue una etapa de frustración para México,
pues el supuesto cambio social y político se basó en el sacrificio y el dolor de las masas. La
revolución mexicana fue una guerra que violó la paz, la justicia y la dignidad de México. La
revolución mexicana fue el inicio de una nueva dictadura
Plutarco Elías Calles (1924-1928)

Álvaro Obregón (1920-1924) Emilio Portes Gil (1928-1930)


Abelardo L. Rodríguez (1932-1934)

Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) Lázaro Cárdenas (1934-1940)


NOTAS:
Los gobiernos postrevolucionarios fueron aquellos que se establecieron en México
desde 1917 hasta 1940, después de terminada la Revolución Mexicana. Su objetivo era
consolidar el Estado mexicano moderno, basado en los principios de la Constitución de
1917, que reconocía los derechos sociales, laborales y agrarios de los mexicanos. Sin
embargo, ¿lograron cumplir este objetivo? En mi opinión, los gobiernos
postrevolucionarios tuvieron aspectos positivos y negativos, pero en general fueron
más una traición que una consolidación de la revolución.
Por un lado, reconozco que los gobiernos postrevolucionarios realizaron algunas
acciones beneficiosas para el país, especialmente en el ámbito económico y cultural. Se
crearon instituciones como el Banco de México, la Comisión Nacional Agraria, el
Departamento de Trabajo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se
nacionalizó el petróleo y se repartieron tierras a los campesinos. Se impulsó la
educación, la cultura y el arte nacional, con el apoyo a los muralistas y otros artistas.
Se mejoraron las relaciones exteriores con Estados Unidos y otros países.
En conclusión, creo que los gobiernos postrevolucionarios fueron una etapa de traición
para México, pues el supuesto progreso económico y cultural se basó en el sacrificio y
el sufrimiento de las masas. Los gobiernos postrevolucionarios fueron una dictadura
que violó la democracia, la justicia y la soberanía de México. Los gobiernos
postrevolucionarios fueron el fin de una revolución que buscaba construir un país más
justo, libre y digno.
Miguel Alemán Valdés
(1946-1952)

Manuel Ávila Camacho (1940-1946)

Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) Adolfo López Mateos (1958-1964)


Gustavo Díaz Ordaz
(1964-1970)

Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

Miguel de la Madrid Hurtado


(1982-1988)

José López Portillo


(1976-1982)
Ernesto Zedillo Ponce de León
Carlos Salinas de Gortari (1994-2000)
(1988-1994)

Vicente Fox Quesada


(2000-2006)

Felipe Calderón Hinojosa Enrique Peña Nieto


(2006-2012) (2012-2018)
NOTAS:
Los gobiernos a partir de Ávila Camacho hasta Peña Nieto fueron los que se
sucedieron en México desde 1940 hasta 2018, abarcando casi ocho décadas de
historia nacional. Durante este tiempo, México experimentó importantes
transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales, que han sido objeto
de diversos análisis y debates. ¿Fueron estos gobiernos una continuidad o un
cambio respecto al proyecto revolucionario de 1917? En mi opinión, estos
gobiernos tuvieron aspectos positivos y negativos, pero en general fueron más
una continuidad que un cambio, pues mantuvieron el mismo sistema político y
económico, con algunas reformas y ajustes.
Por un lado, reconozco que estos gobiernos realizaron algunas acciones
beneficiosas para el país, especialmente en el ámbito del desarrollo y la
modernización. Estos gobiernos lograron estabilizar la economía, diversificar las
exportaciones, atraer inversiones extranjeras, impulsar la industria, la
infraestructura, la educación, la salud, la seguridad social y las comunicaciones.
Estos gobiernos también fomentaron el desarrollo cultural, el reconocimiento de
la diversidad, la defensa de los derechos humanos, la participación ciudadana y la
integración regional.
NOTAS:

Por otro lado, no puedo ignorar que estos gobiernos también generaron
muchos problemas sociales, políticos y éticos, que desvirtuaron el espíritu de
la revolución. Estos gobiernos se caracterizaron por ser autoritarios,
corporativistas y clientelares, que reprimieron a la oposición, controlaron a
los medios, corrompieron a las instituciones y favorecieron a una élite
privilegiada. Estos gobiernos provocaron el aumento de la pobreza, la
desigualdad, la violencia, la inseguridad, la deuda externa y la dependencia de
Estados Unidos. Estos gobiernos desatendieron las demandas y las
necesidades de la mayoría de la población, que se vio excluida y oprimida por
el sistema.
En conclusión, creo que estos gobiernos fueron una etapa de continuidad para
México, pues el supuesto desarrollo y la modernización se basaron en el
sacrificio y el sufrimiento de las masas. Estos gobiernos fueron una
prolongación de la dictadura del partido único, que violó la democracia, la
justicia y la soberanía de México. Estos gobiernos fueron el fin de una
revolución que buscaba construir un país más justo, libre y digno.
1954 a 1970
1970 a 1982
1982 a 2018
NOTAS:
El Desarrollo Estabilizador, el Desarrollo Compartido y el Modelo Neoliberal son tres etapas de
la política económica de México en el siglo XX y XXI. Cada una de ellas tuvo sus objetivos,
características, ventajas y desventajas, que han sido objeto de diversos análisis y debates.
¿Fueron estas etapas un éxito o un fracaso para México? En mi opinión, estas etapas tuvieron
aspectos positivos y negativos, pero en general fueron más un fracaso que un éxito, pues no
lograron resolver los problemas estructurales de la economía mexicana, ni mejorar las
condiciones de vida de la mayoría de la población.
Por un lado, reconozco que estas etapas trajeron consigo algunos beneficios para el país,
especialmente en el ámbito del crecimiento y la modernización. Estas etapas lograron
estabilizar la economía, atraer inversiones, impulsar la industria, el comercio, la
infraestructura, la educación, la salud y las comunicaciones. Estas etapas también fomentaron
el desarrollo cultural, el reconocimiento de la diversidad, la defensa de los derechos humanos,
la participación ciudadana y la integración regional.
Por otro lado, no puedo ignorar que estas etapas también generaron muchos problemas
sociales, políticos y éticos, que desvirtuaron el espíritu de la revolución de 1917. Estas etapas se
caracterizaron por ser autoritarias, corporativistas y neoliberales, que reprimieron a la
oposición, controlaron a los medios, corrompieron a las instituciones y favorecieron a una élite
privilegiada. Estas etapas provocaron el aumento de la pobreza, la desigualdad, la violencia, la
inseguridad, la deuda externa y la dependencia de Estados Unidos. Estas etapas desatendieron
las demandas y las necesidades de la mayoría de la población, que se vio excluida y oprimida
por el sistema.
NOTAS:
El tratado de libre comercio en México es el conjunto de acuerdos comerciales que México ha firmado con
otros países para eliminar o reducir las barreras al comercio de bienes y servicios. Actualmente, México
tiene 12 tratados de libre comercio con 46 países, entre los que destacan el T-MEC con Estados Unidos y
Canadá, el TLCUEM con la Unión Europea y el CPTPP con 10 países de Asia y Oceanía. El tratado de libre
comercio en México busca aumentar la competitividad, el crecimiento y el bienestar de la sociedad
mexicana. Sin embargo, ¿logra cumplir estos objetivos? En mi opinión, el tratado de libre comercio en
México tiene aspectos positivos y negativos, pero en general es más una oportunidad que una amenaza,
pues abre las puertas a mercados estratégicos, diversifica las exportaciones, atrae inversiones y genera
empleos.
Por un lado, reconozco que el tratado de libre comercio en México trae consigo una serie de beneficios
para el país, especialmente en el ámbito económico. El tratado de libre comercio en México permite
acceder a mercados más amplios y dinámicos, con mayor demanda y oferta de productos y servicios. El
tratado de libre comercio en México reduce los costos de importación y exportación, al eliminar o
disminuir los aranceles, las cuotas y las regulaciones. El tratado de libre comercio en México estimula la
producción nacional, al incentivar la innovación, la calidad y la eficiencia. El tratado de libre comercio en
México crea fuentes de empleo, al impulsar la actividad económica y el consumo.
Por otro lado, no puedo ignorar que el tratado de libre comercio en México también genera algunos
problemas sociales, políticos y éticos, que desafían el desarrollo nacional. El tratado de libre comercio en
México expone al país a una mayor competencia internacional, que puede afectar a la industria nacional,
especialmente a la pequeña y mediana empresa. El tratado de libre comercio en México implica el
cumplimiento de ciertas normas y estándares, que pueden limitar la soberanía y la autonomía del país. El
tratado de libre comercio en México puede incrementar la brecha entre los sectores más beneficiados y
los más perjudicados, al generar desigualdad, pobreza y exclusión.

También podría gustarte