Está en la página 1de 2

LA CÉLULA EUCARIOTA: REPLICACIÓN,

TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Replicación:

 Desenrollamiento del ADN: En este proceso, las enzimas


desenrollan la doble hélice de ADN separando las dos hebras
complementarias.
 Formación de la horquilla de replicación: Una vez que el
ADN se ha desenrollado, se forma una estructura en forma de
horquilla llamada horquilla de replicación. Esta estructura es
el sitio donde se sintetizarán las nuevas cadenas de ADN.
 Síntesis de las cadenas de ADN: Las enzimas conocidas
como ADN polimerasas se encargan de sintetizar las nuevas
cadenas de ADN. Estas enzimas añaden nucleótidos
complementarios a las cadenas separadas, siguiendo las reglas
de emparejamiento de bases (A con T y C con G).
 Terminación de la replicación: Una vez que se ha sintetizado
una nueva cadena de ADN en cada una de las hebras originales,
las enzimas topoisomerasas y ligasas trabajan para unir y
reparar cualquier discontinuidad en las nuevas hebras de ADN.
Como resultado, se obtienen dos moléculas de ADN idénticas.

Transcripción:

 Iniciación: La ARN polimerasa, una enzima clave en el


proceso de transcripción, se une a una región específica del
ADN llamada promotor. Este evento marca el inicio de la
transcripción.
 Elongación: La ARN polimerasa desenrolla la hebra de ADN
y comienza a sintetizar una cadena de ARN complementaria.
A medida que la enzima se desplaza a lo largo del ADN,
agrega nucleótidos de ARN que son complementarios a la
secuencia de ADN (A con U, C con G, G con C y T con A).
 Terminación: La ARN polimerasa continúa sintetizando el
ARN hasta que alcanza una secuencia de terminación en el
ADN. En ese momento, se desprende de la hebra de ADN,
finalizando así el proceso de transcripción. El ARN recién
sintetizado, conocido como ARN mensajero (ARNm), se
libera y está listo para su posterior procesamiento.
Traducción:

 Iniciación: El proceso de traducción comienza


cuando un ribosoma se une al ARNm en un sitio
de inicio, que está marcado por un codón especial
llamado AUG.
 Elongación: A medida que el ribosoma se
desplaza a lo largo del ARNm, lee
secuencialmente los codones presentes y atrae los
aminoácidos correspondientes. Estos
aminoácidos se unen entre sí mediante enlaces
peptídicos, formando una cadena de polipéptidos.
 Terminación: El ribosoma continúa moviéndose
a lo largo del ARNm hasta que llega a un codón
de terminación. En ese momento, el ribosoma se
separa del ARNm y se libera el polipéptido recién
sintetizado.
 Plegamiento y modificación: Una vez que el
polipéptido ha sido sintetizado, puede someterse
a procesos de plegamiento y modificación
adicionales. Estos procesos le dan al polipéptido
su estructura tridimensional final y pueden incluir
la adición de grupos químicos o la eliminación de
segmentos adicionales.

También podría gustarte