Está en la página 1de 28

Universidad Autónoma de Chiapas

Escuela de Ciencias Químicas de Ocozocoautla

Ciclo escolar agosto - diciembre 2023

Practica No. 2 “Exudado faríngeo: pruebas confirmatorias de


estafilococos y estreptococos”

Grupo: A Semestre: 6to

Nombre de la alumna:

Belén Berenice Jara Culebro

Nombre de la maestra:

Deissy Yuliana Rivas Champo

Materia:

Bacteriología II

Fecha: Ocozocoautla, Chiapas a 17 de noviembre del 2023.

1
Índice
Objetivos .................................................................................................................................................... 3
Introducción .............................................................................................................................................. 3
Metodología ............................................................................................................................................... 6
Resultados ................................................................................................................................................ 12
Discusión .................................................................................................................................................. 22
Conclusión ............................................................................................................................................... 23
Cuestionario ............................................................................................................................................ 24
Referencias .............................................................................................................................................. 27

2
Objetivos
• Realizar la toma correcta de muestra conocida como exudado faríngeo.
• Observar la morfología macroscópica de las colonias sospechosas en diferentes
muestras en medios de cultivos usados para su aislamiento.
• Observar la morfología microscópica mediante la tinción de Gram.
• Realizar las pruebas bioquímicas útiles para la identificación de género y especie de los
microorganismos en estudio.
• Elegir los medios de cultivo adecuados para asegurar el crecimiento del agente
patógeno.
• Aprender los diferentes métodos de siembra en placa de acuerdo al medio de cultivo.
• Lograr un correcto aislamiento de las colonias en el medio de cultivo para obtener
cultivos puros de microorganismos.
• Identificar a los microorganismos presentes en un exudado de herida dependiendo la
zona afectada.

Introducción
Los exudados se producen como resultado de un aumento en la permeabilidad capilar debido
a la liberación de sustancias inflamatorias, como citocinas y quimiocinas, en el sitio de la
lesión. Las causas más comunes de exudados son las infecciones, las neoplasias y los
procesos inflamatorios. Estos son líquidos turbios que contienen fibrina, lo que indica la
presencia de una respuesta inflamatoria (Vargas, 2023). Por lo tanto, en un exudado faríngeo
habrá una acumulación de liquido o secreción en la faringe resultado de una infección o algún
proceso inflamatorio en la garganta.

En esta practica se llevo a cabo una toma de muestra de exudado faríngeo para poder
identificar las causas, es decir, el microorganismo o agente causante de una infección en las
vías respiratorias, tomando como muestra esa secreción producida en el área afectada.

Las infecciones de vías respiratorias superiores (ITRS) afectan a la población en general e


involucran a la cavidad nasal, faringe y senos paranasales. El 80% de estas infecciones son
de etiología viral, en segundo lugar, son producidas por bacterias y un reducido número de
casos son de origen micótico (Ramírez, 2008)

3
Figura 1.
Flora habitual y patógenos respiratorios

Nota: Tomada de (Ramírez, 2008).

La causa bacteriana más frecuente de faringoamigdalitis y, por lo tanto, susceptible de ser


tratada con antimicrobianos es Streptococcus pyogenes. En pacientes
inmunocomprometidos, se debe informar el hallazgo de Cándida sp., bacilos gramnegativos
y S. aureus (Ramírez, 2008).

El conocer la flora habitual del lugar en donde se tomará la muestra es importante para
descartar algún microorganismo presente en ella ya que puede ser que este no sea el agente
etiológico de la enfermedad por lo tanto también se tendrá que comparar con el cuadro clínico
del paciente.

Los requisitos que debe tener en cuenta el paciente para que se pueda realizar esta prueba en
el laboratorio son los siguientes:

• No tomar antibióticos, al menos una semana antes del estudio.


• No haber ingerido alimentos mínimo 8 horas antes de la prueba.
• No hacer aseo bucal
• No haber ingerido líquidos

El exudado faríngeo debe realizarse tan pronto como sea posible tras la aparición de los
síntomas y antes de instaurar la terapia antibiótica. La muestra se debe obtener con hisopos
de Dacrón o alginato cálcico; con la ayuda de un depresor se inmoviliza la lengua, y se realiza

4
la toma del área amigdalar y faringe posterior, así como de cualquier zona inflamada o
ulcerada. Es fundamental evitar rozar la torunda con la úvula, la mucosa bucal, los labios o
con la lengua, tanto antes como después de la toma. La torunda se introducirá en un tubo con
medio de transporte tipo Amies-Stuart (Batista et al., 2006).

La muestra deberá inocularse en medios de cultivo que permitan el crecimiento del


microorganismo por lo que se deben utilizar medios tanto para gram positivas como para
gram negativas, esto depende del cuadro clínico por el que este atravesando el paciente.
Preferentemente hay que inocular una placa de agar sangre de carnero al 5% para para
favorecer la visualización de la beta hemólisis que sugiere la presencia de S. pyogenes, agente
común en la faringoamigdalitis (Batista et al., 2006).

✓ Exudado de herida

Así también, en esta practica se tomo una muestra de exudado de herida para identificar a
aquellos microorganismos que están causando una infección en el tejido lastimado.

Las heridas sean de la etiología que sean pueden presentar un nivel más o menos elevado de
exudados, dependiendo en la fase de cicatrización o complicaciones que puedan tener a nivel
local como puede ser el nivel de colonización polimicrobiana. El cultivo de las secreciones
de heridas es un análisis que permite detectar gérmenes, como bacterias, hongos o virus, en
una herida abierta o en un absceso (Palomar et al., 2021).

La etiología de las infecciones de estos tipos de heridas es habitualmente polimicrobiana,


siendo S. aureus el principal patógeno. Los bacilos gramnegativos anaerobios y aerobios
pigmentados (Chromobacterium violaceum y Sphingobacterium spp.) y no pigmentados
representan el 30% de todos los microorganismos que colonizan estas heridas (Palomar et
al., 2021).

En esta práctica se tomaron 3 muestras diferentes de exudado faríngeo y 2 muestras de


exudado de herida de partes anatómicas diferentes por lo que se realizará la identificación de
cinco microorganismos diferentes. Los medios de cultivo utilizados fueron: agar McConkey,
agar sangre, agar sal y manitol, agar chocolate, agar Sabouraud y agar EMB. La técnica de
siembra a utilizar fue estría cruzada y estría de un solo trazo. Así también se utilizaron las
siguientes pruebas bioquímicas: TSI, Kligger, LIA, Citrato de Simmons, MIO, SIM y Urea
con el propósito de poder identificar a la bacteria por su genero y especie.
5
Metodología
1. Tomar la muestra de exudado faríngeo
• Ubicar al paciente en una posición cómoda y con una buena iluminación para poder
inspeccionar la faringe, con ayuda de un abatelenguas deprimir la lengua y visualizar la
fosa amigdalina y faringe en busca de un exudado posterior.
• Introducir el hisopo y frotar en la pared posterior de la faringe con movimientos de
barrido.
• Retirar el hisopo evitando que este toque alguna otra área de la boca.
• Depositar en un medio Stuart para su almacenamiento hasta el momento de la siembra.
Figura 2.
El paciente debe pronuncia la letra “a” para una mejor
visualización

Nota: Tomada de (UNAM, 2013).


2. Sembrar en medios chocolate, sangre, sal y manitol, EMB y McConkey

• Tomar el medio Stuart para inocular con el hisopo en la placa de interés, depositando el
inoculo a 1 cm de la pared de la placa del tamaño de una huella dactilar.
• Con el asa bacteriológica esterilizada hacer la primera estría subiendo y bajando
rápidamente el inoculo, parar antes de llegar a la mitad de la placa
• Girar la placa a 45°, esterilizar el asa, enfriar por aireación y realizar la segunda estría.
• Girar la placa a 45°, esterilizar el asa, enfriar por aireación y realizar la tercera estría.
• Girar la placa a 45°, esterilizar el asa, enfriar por aireación y realizar la última estría,
esta será más amplia y abierta sin tocar ningún grupo de estrías que ya esté hecha.

6
Figura 3. Figura 4.
Depositar inoculo en la placa. Estría cruzada








Nota: Tomada de (Blogspot, 2012)

3. Sembrar en medios Sabouraud y Biggy.

• Tomar el medio Stuart para inocular con el hisopo en la placa de interés, depositando el
inoculo a 1 cm de la pared de la placa del tamaño de una huella dactilar.
• Con el asa bacteriológica esterilizada trazar una línea a lo largo del diámetro de la placa.
• Posteriormente realizar una estría de arriba hacia abajo en toda la caja con distancias
equidistantes.
Figura 5.
Estría de un solo trazo

Nota: Tomada de (Blogspot, 2012)

4. Incubar
• Los medios de cultivo como McConkey, chocolate, sal y manitol, sangre y EMB se
deben incubar en la estufa bacteriológica a una temperatura de 37° C durante 24 a 48
horas.
• Por otro lado, los medios de cultivo como Biggy y Sabouraud deben incubarse en la
estufa micológica a una temperatura de 28° C durante 3 a 5 días

7
5. Observar morfología macroscópica
Pasado el tiempo de incubación se debe observar las colonias que crecieron en cada medio
para así elegir la colonia sospechosa a la cual se le hará la morfología macroscópica.
Figura 6
Tabla de morfología macroscópica

Nota: Tomada de (Lifeder, 2021)

6. Observar morfología microscópica


Para la morfología microscópica se realizó una tinción de Gram:

a) Limpiar los portaobjetos para eliminar restos de suciedad y grasa.


b) Colocar una pequeña gota de solución salina fisiológica en el portaobjetos.
c) Tocar una parte de la colonia sospechosa y homogenizar con la solución salina puesta
en el portaobjetos haciendo una espiral desde dentro hacia afuera.
d) Dejar secar el portaobjetos cerca del mechero.
e) Ya seco el portaobjetos, añadir cristal violeta durante 1 minuto y lavar a chorro con
agua destilada sin tocar directamente la muestra.
f) Agregar yodo Lugol durante 1 minuto y lavar por decanto con agua destilada sin tocar
directamente la muestra.
g) Añadir alcohol ácido durante 15 a 20 segundos y lavar por decanto sin tocar
directamente la muestra con agua destilada
h) Por último, añadir safranina durante 1 minuto y de igual manera que los pasos
anteriores, se lava por decanto con agua destilada.

8
i) Observar al microscopio con objetivos de 40X y 100X.

Figura 7 Figura 8. Figura 9.


Colocación de microgota Extensión y homogenización de la Aplicación de la solución cristal
muestra violeta
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)

Nota: Tomada de (López, 2013) Nota: Tomada de (López, 2013) Nota: Tomada de (López, 2013)

Figura 10.
Aplicación de Lugol Figura 11. Figura 12.
Lavado de la preparación Lavado de la preparación

Nota: Tomada de (López, 2013) Nota: Tomada de (López, 2013) Nota: Tomada de (López, 2013)

Figura 13. Figura 14.


Aplicación de la safranina Observación al microscopio

Nota: Tomada de (López, 2013) Nota: Tomada de (López, 2013)

9
También se debe hacer un examen en fresco de la colonia sospechosa:
• Limpiar los portaobjetos para eliminar restos de suciedad y grasa.
• Colocar una pequeña gota de solución salina fisiológica en el portaobjetos.
• Tocar una parte de la colonia sospechosa y homogenizar con la solución salina puesta
en el portaobjetos haciendo una espiral desde dentro hacia afuera.
• Colocar un portaobjetos.
• Observar al microscopio con el objetivo de 40X.

Figura 15.
Examen en fresco

7. Realizar pruebas bioquímicas.

Una vez identificada la colonia sospechosa también es necesario realizar pruebas bioquímicas
para poder determinar la especie a la que pertenece el agente causal de la infección del tracto
urinario. La batería utilizada en esta ocasión fue:

• TSI: sembrar por estría simple en el pico de flauta.


• Kligger: sembrar por estría simple en el pico de flauta.
• LIA: sembrar por estría simple en el pico de flauta.
• Citrato de Simmons: sembrar por estría simple en el pico de flauta.
• MIO: sembrar por picadura

10
• SIM: sembrar por picadura
• Urea: sembrar por agitación

NOTA: Hay que esterilizar el asa antes de sembrar en cada prueba bioquímica.

Figura 16.
Siembra en pruebas bioquímicas

8. Interpretar los resultados de las pruebas bioquímicas


Pasado el tiempo de incubación se debe interpretar los resultados de las pruebas bioquímicas
para poder determinar la especie del agente causal de la infección del tracto urinario.

11
Resultados

Tabla 1
Exudado faríngeo, Daniela Chandomi
Agar sangre
Morfología macroscópica
Tamaño Puntiforme Figura 17.
Agar sangre
Forma Circular
Borde Entero
Elevación Convexa
Superficie Lisa
Color Blanca grisácea
Propiedad óptica Opaca
Consistencia. Mucoide
Otras Se observa una alfa
hemolisis en el medio
Morfología microscópica
Figura 18.
Tinción gram de la colonia sospechosa

Cocos gram positivos


Tinción de Gram en agrupación de
racimos

Pruebas bioquímicas

Figura 19.
Producción de
burbujas
Catalasa Positivo

12
Figura 20.
Formación de un coagulo

Coagulosa Negativa

Nota: Tomada de (Farias, 2015)

Tabla 3
Exudado faríngeo, Daniela Chandomi

Agar EMB
Morfología macroscópica
Tamaño Puntiforme Figura 21.
Agar EMB
Forma Circular
Borde Entero
Elevación Elevada
Superficie Lisa
Color No pigmentada
Propiedad óptica Opaca
Consistencia. Suave
Otras

13
Tabla 3
Exudado faríngeo, Olaf Alegría

Agar sal y manitol


Morfología macroscópica
Tamaño Mediana Figura 22
Crecimiento en agar sal y manitol
Forma Circular
Borde Entero
Elevación Elevada
Superficie Lisa
Color Amarillo pálido
Propiedad óptica Opaca
Consistencia. Suave
Otras Ligero cambio de
color del medio a
amarillo traslúcido
Morfología microscópica
Figura 23.
Tinción gram de la colonia sospechosa

Cocos gram positivos


Tinción de Gram agrupados en racimos

Nota: Tomada de (microbitos blog, 2011)

Pruebas bioquímicas

Figura 24
Producción de
burbujas
Catalasa Positivo

Nota: Tomada de (Farias, 2015)

14
Tabla 4
Exudado faríngeo, Olaf Alegría

Agar McConkey
Morfología macroscópica
Tamaño --- Figura 25.
No hubo crecimiento en agar McConkey
Forma ---
Borde ---
Elevación ---
Superficie ---
Color ---
Propiedad óptica ---
Consistencia. ---
Otras

Tabla 5
Exudado faríngeo, Sofia Farrera

Agar chocolate
Morfología macroscópica
Tamaño ---
Figura 26
Forma --- Crecimiento excesivo

Borde ---
Elevación ---
Superficie ---
Color ---
Propiedad óptica ---
Consistencia. ---
Otras

15
Tabla 6
Exudado faríngeo, Sofia Farrera

Agar Biggy
Morfología macroscópica
Tamaño Puntiforme Figura 27
Crecimiento en agar Biggy
Forma Circular
Borde Entero
Elevación Elevada
Superficie Lisa
Color Blancas
Propiedad óptica Brillantes
Consistencia. Suave
Otras

Morfología microscópica
Figura 28
Tinción gram de la colonia sospechosa

No se logra apreciar
Tinción de Gram ninguna forma,
agrupación y
coloración

16
Tabla 7
Exudado de herida, Martha Gómez

Agar sangre
Morfología macroscópica
Tamaño Grande Figura 29
Crecimiento de Pseudomonas aeruginosa
Forma Filamentosa
Borde Irregular
Elevación Plana
Superficie Lisa
Color Gris verdoso con
ligero brillo
Propiedad óptica Opaca
Consistencia. Suave
Otras Se detecta un ligero
olor a masa de tortilla
Morfología microscópica
Figura 30
Tinción de gram de la colonia sospechosa

Bacilos gram
Tinción de Gram negativos

Pruebas bioquímicas

Figura 31
Producción de
burbujas
Catalasa Positivo

17
Tabla 8
Exudado de herida, Martha Gómez

Agar Sabouraud
Morfología macroscópica
Tamaño Pequeña Figura 32
Estría de un solo trazo
Forma Circular
Borde Entero
Elevación Plana
Superficie Lisa
Color Amarillo claro
Propiedad óptica Brillantes
Consistencia. Suave
Otras

Morfología microscópica
Figura 33
Examen en fresco de la colonia sospechosa

Examen en fresco Se aprecian levaduras

18
Tabla 8
Exudado de herida, Ingrid Pérez

Agar sal y manitol


Morfología macroscópica
Tamaño Puntiforme Figura 34
Estría cruzada
Forma Fusiforme
Borde Ondulado
Elevación Plana
Superficie Rugosa
Color Blanco grisáceo
Propiedad óptica Brillante
Consistencia. Suave
Otras Cambio de color
ligeramente amarillo
traslucido
Morfología microscópica

Figura 35
Tinción de gram de la colonia sospechosa

Tinción de gram Bacilos gram


negativos

Pruebas bioquímicas
+Positivo: fermenta
Figura 36
glucosa, sacarosa y Siembra por estría simple
lactosa.
TSI +No produce ácido
sulfhídrico
+No produce gas

19
Figura 37
Siembra por estría simple
+Positivo: fermenta
dos tipos de azúcares
+Producción de gas
Kligger +No produce ácido
sulfhídrico

Figura 38
Siembra por estría simple

Negativo: a lisina
descarboxilasa o
LIA desaminación

Figura 39
Siembra por estría simple

Negativo, no hubo
Citrato de Simmon cambio de color

20
Figura 40
Siembra por punción

MIO +Movilidad positiva


+Indol negativo
+Ornitina negativo

Figura 41
+Negativo a Siembra por punción

producción de ácido
sulfhídrico
SIM +Indol negativo
+Móvilmente posible

Figura 42
Siembra por agitación

UREA +Negativo

21
Discusión

De acuerdo a las imágenes presentadas en cada una de las tablas de resultados, la técnica de
siembra no fue la correcta debido a que no se logro un buen aislamiento de las colonias y
afecto el identificar a la colonia sospechosa, además de que el no realizar bien el arrastre de
las bacterias en cada estría evito la proliferación de mas colonias de las que posiblemente
pudieron haber sido las indicadas para realizar las demás pruebas complementarias para su
posterior identificación.

La técnica utilizada en la prueba tanto de exudado faríngeo como el exudado de herida fue la
de aislamiento por agotamiento por estría, el cual se trata de un método simple y rápido de
agotamiento progresivo y continuo del inoculo sobre un medio sólido, generalmente
contenido en una placa de Petri. El objeto es obtener a partir de un elevado numero de
bacterias, un numero reducido de ellas distribuidas individualmente a lo largo de la superficie
de la placa. Al incubar esta, cada una de las bacterias originará una colonia, las colonias
individuales constituyen cada una un cultivo puro (Sanz, 2011). En el caso de algunos
compañeros no sucedió de esa manera ya que las colonias estaban muy próximas entre sí,
además de que el crecimiento ocurrió entre la primera y segunda estría, donde se concentra
mucho mas el numero de bacterias y no se encuentra todavía algún cultivo puro.

Un factor mas que no ayuda a que se dé un diagnóstico microbiológico certero, es el no


dominar ciertas pruebas que brindan mayor identificación para conocer el genero y especie
de la bacteria causante de dicha patología. La tinción de Gram es un una técnica diferencial
sencilla pero el cual implica el seguir ciertas indicaciones especiales, la principal es la
correcta homogenización de la muestra, a través de este paso dependerá que se observen bien
las morfologías y agrupaciones cosa contraria que pasa cuando se homogeniza de mas
ocasionando la ruptura de agrupaciones y dando como resultado una incorrecta morfología
microscópica, además, el cuidar los tiempos de los reactivos y el lavado es importante para
que las estructuras de las bacterias se tiñan de los colorantes correspondientes a ella. Este
ultimo punto pudo ocurrir con la tinción de la tabla 8, ya que sembró su muestra en un medio
selectivo para el género Staphylococcus donde si hubo crecimiento por lo tanto en su tinción
de Gram debió haber observado cocos gram positivos agrupados en racimos en su lugar

22
observo bacilos gram negativos. Al realizar las pruebas bioquímicas con el fin de obtener
mayor información sobre la bacteria, dio resultados positivos a ciertas pruebas en las que las
especies de Staphylococcus dan negativo. Es por esto que se recomienda realizar las técnicas
correspondientes y de la mejor manera para obtener resultados fiables.

Conclusión
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se concluye que para obtener un diagnostico
microbiológico correcto es necesario seguir la metodología y las técnicas adecuadas para el
aislamiento e identificación de los microorganismos de interés, los cuales en este caso eran
aquellos que se encontraban en las vías respiratorias superiores e inferiores con el fin de
brindar un tratamiento oportuno y eficaz. En relación con la muestra obtenida de un exudado
de herida se sospecha la presencia de algún microorganismo perteneciente a la familia
Enterobacteriacea debido a que dio positivo a varias pruebas bioquímicas por lo tanto se
recomienda obtener una muestra nueva y sembrar en medios selectivos para los
microorganismos que posiblemente se encuentren en la zona infectada para así obtener un
resultado sin falsos positivos o negativos.

23
Cuestionario
1. Mencione a los virus y bacterias que ocasionan rinofaringoamigdalitis.

Virus: rinovirus, coronavirus, VRS, virus de la gripe y parainfluenza, adenovirus,


enterovirus. Estos virus pueden sobrevivir 30 minutos en la piel y hasta varias horas en los
objetos.

Bacterias: estreptococos betahemolíticos del grupo A (como Streptococcus pyrogenes) y con


menor frecuencia Mycoplasma pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus
aureus, Moraxella catarrhalis y Chlamydia pneumoniae, entre otras.

(Font, 2001)

2. Explique la importancia de realizar los frotis y tinciones de la muestra

El frotis es la extensión de una muestra de bacterias o levaduras y constituye el paso previo


a la tinción para su estudio microscópico, la importancia radica en que son las primeras
herramientas que se utilizan para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas permitiendo
hacer visibles a los objetos microscópicos y transparentes, revelar su forma y tamaño, así
como hacer evidente la presencia de estructuras internas y externas.

3. ¿Cuál es el fundamento de la Tinción de Gram?

Los principios de la tinción de Gram están basados en la composición y estructura de la pared


celular de las bacterias, la cual le confiere propiedades determinantes a cada microorganismo.
Las bacterias Gram positivas, al contener una gran cantidad de peptidoglucano, retienen con
mayor fuerza este complejo (cristal violeta-lugol), mientras que las Gram negativas no lo
pueden retener por tener menos cantidad de peptidoglucano en su pared por lo que al añadir
safranina teñirá a estas bacterias que no pudieron retener el complejo cristal violeta-lugol
(González et al., 2020)

4. Explique cada uno de los métodos de siembra en placas

Siembra en placa por la técnica de agotamiento, asilamiento o estría cruzada:

24
(i) Se toma la caja de Petri en la palma de la mano y ligeramente inclinada; con la
mano contraria, se manipula el asa de argolla previamente esterilizada y con ella
se recoge el material de cultivo, para colocarlo en un área periférica de la caja
haciendo movimientos circulares para homogeneizar el inóculo.
(ii) El asa debe ser nuevamente flameada y enfriada cerca del mechero; a
continuación, se realiza una estría partiendo de la primera y arrastrando los
microorganismos presentes en ella hacia el extremo contrario de la superficie del
agar. Se debe procurar que, en cada sección de la caja, las estrías queden trazadas
con mayor separación.
(iii) Repita el paso ii, por tres veces (algunos autores reportan solo dos), recordando
flamear y enfriar el asa cada vez que culmine una estría y solo tocar con el asa la
estría inmediatamente anterior, con el objetivo de ir reduciendo la carga
microbiana arrastrada por la argolla.

Siembra en placa por la técnica de estría simple

(i) Trazar una línea en medio de la placa.


(ii) Posteriormente realizar una estría de arriba hacia abajo en toda la caja con distancias
equidistantes.
(Dirección de Bromatologia de Neuquen, 2021)

5. Explique el procedimiento para la toma de la muestra en el caso de los géneros


Haemophylus o Bordetellas

Para el género Bordetellas se debe aislar preferentemente durante la fase exudativa de la


enfermedad, de modo que la posibilidad del aislamiento disminuye progresivamente.
Además, las condiciones necesarias para la recogida de la muestra, siempre nasofaríngea, se
realice utilizando escobillones de alginato cálcico o dacrón y que su siembra se haga de forma
inmediata en medios especiales. El hisopo se inserta en la nariz y se dirige hacia la
nasofaringe. Se frota suavemente la superficie de la mucosa para recolectar la
muestra (Cacho et al., 2007)

25
Para tomar una muestra de Haemophilus influenzae, se puede recolectar una muestra de
esputo, aspirado traqueal, líquido cefalorraquídeo, sangre o un hisopo nasofaríngeo
(IPN,2022).

26
Referencias

Batista Díaz, N., Bordes Benítez, A., Leucuona Fernández, M. & Lara Pérez, M. (2006).
Diagnóstico microbiológico de las infecciones del tracto respiratorio superior.
SEIMC.
https://kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/89629/Exudados%20y%20trasudado
s%20en%20el%20laboratorio%20cl%C3%ADnico.pdf?sequence=1&isAllowed=y#
:~:text=Los%20exudados%20se%20caracterizan%20por,presencia%20de%20una%
20respuesta%20inflamatoria.

Cacho Calvo, J B., Meseguer Peinado, M. A., Oliver Palomo, A. & Puig de la Bellacasa, J.
(2007). Diagnóstico microbiológico de las infecciones bacterianas del tracto
respiratorio inferior.
https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/se
imc-procedimientomicrobiologia25.pdf

Dirección de Bromatología de Neuquen. (2021). Procedimientos de microbiología general.


https://www.saludneuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2021/08/ANAL-005-
Microbiologia-general.pdf

Font, E. (2001). Faringitis y amigdalitis: tratamiento etiológico y sintomático. Elsevier, 20


(10), 71-78. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-faringitis-
amigdalitis-tratamiento-etiologico-sintomatico-
13021226#:~:text=Las%20bacterias%20responsables%20de%20este,y%20Chlamyd
ia%20pneumoniae%2C%20entre%20otras.

González Meléndez, R. C., Elizalde Cuevas, B., Cortés Cruz, M. E. & Orduña Sánchez, M.
(2020). Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología: un enfoque
gráfico. Universidad Nacional Autónoma de México

IPN. (2022). Manual de procedimientos para la toma de muestras biologicas. Obtenido de


studocu.com: https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-politecnico-
nacional/microbiologia/manual-de-procedimientos-para-la-toma-de-muestras-
biologicas-en-el-cbtis-76-20a/37030389

27
Palomar-Llatas F, Zamora-Ortiz J, Palomar-Albert D, Diez-Fornes P, Sierra-Talamantes C,
Pastor-Orduña M.I, Castellano-Rioja E, Company Palonés M, Clausell-Català V,
Segovia-Donoso C, Fornes-Pujalte B. (2021). La gestión del exudado en úlceras y
heridas: familia de apósitos. Enferm Dermatol, 15(43): 9-13. DOI:
10.5281/zenodo.5532842

Ramírez, A. C. (2008). Diagnostico microbiológico de las infecciones del tracto


respiratorio inferior. En Manual Práctico de Bacteriología Clínica (pp. 47- 64).
Publicaciones Vicerrectorado Académico.
http://www.serbi.ula.ve/serbiula/librose/pva/Libros%20de%20PVA%20pa
ra%20libro%20digital/Manual%20de%20Bacteriologia.pdf

Sanz Cervera, S. A. (2011). Prácticas de microbiología (2da ed.). Universidad de La Rioja

UNAM. (2013). Manual de practicas para el laboratorio de microbiología II medicina.


https://www.zaragoza.unam.mx/wp-
content/Portal2015/Licenciaturas/medico/programasacademicos/2/MANUAL_MIC
ROBIOLOGIA_2013.pdf

Vargas Miranda, K. (2023). Exudados y trasudados en el laboratorio clínico: propuesta de


un protocolo de análisis [Trabajo de grado]. Universidad de Costa Rica.
https://kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/89629/Exudados%20y%20trasudado
s%20en%20el%20laboratorio%20cl%C3%ADnico.pdf?sequence=1&isAllowed=y#
:~:text=Los%20exudados%20se%20caracterizan%20por,presencia%20de%20una%
20respuesta%20inflamatoria.

28

También podría gustarte