Está en la página 1de 31

DIPLOMADO EN HISTORIA DE

NICARAGUA

TEMA 4
Las particularidades de la penetración británica en la Costa
Caribe y su alianza con los Tawiras y otros grupos originarios
1
Modulo 1
Origen de los primeros habitantes del actual Continente Americano y de
Nicaragua hasta la independencia de España
Unidad 2
Dominación Colonial (1523-1821)
Tema 4
Las particularidades de la penetración británica en la Costa Caribe y su alianza
con los Tawiras (mosquitos) y otras etnias.

Índice

Objetivos................................................................................... 1

1 Introducción............................................................................ 3

2 Territorio y orígenes de la población ......................................... 5

2.1 Escenario geográfico y población ............................................. 5

2.2 Orígenes .............................................................................. 5

3 La penetración británica ......................................................... 7

4 La Incorporación al Estado de Nicaragua ................................ 13

4.1 Antecedentes inmediatos ..................................................... 13

4.2 La incorporación de la Mosquitia ........................................... 15

4.3 La reacción mosquita .......................................................... 16

4.4 Una gama de intereses (internos y externos) ........................... 17

4.5 La rebelión jamaiquina en Bluefields ..................................... 20

4.6 La rebelión jamaiquina ........................................................ 21

4.7 La reconquista de Bluefields y la imposición del control político de


Nicaragua ............................................................................... 23

5 Conclusiones ......................................................................... 26

Referencias ............................................................................. 28
Objetivos
• Conocer la influencia que tuvo Gran Bretaña en la forma de organización
política de la Costa Caribe y en la constitución del Reino de la Mosquitia bajo
la autoridad del Rey Mosco.

• Identificar las dinámicas sociopolíticas de los pobladores de la Mosquitia y los


comerciantes jamaiquinos, anglosajones, mestizos y de otras nacionalidades
que se establecieron en la Costa Caribe de Nicaragua.

• Recorrer el proceso de incorporación de la Mosquitia al territorio de Nicaragua


por parte del Gobierno de José Santos Zelaya, las rebeliones que le sucedieron
y su reincorporación definitiva.

1
“Y como esta es una Tierra Multicultural, y ahí están también los Hermanos
Garífunas y está también la Comunidad Afrodescendiente, orgullosamente Negra,
de habla inglesa. Inglés, no porque sea su lengua, sino porque fueron esclavos de
los ingleses.

Así como fueron esclavos de todos los europeos, los que fueron esclavos de los
ingleses tuvieron que aprender el inglés a punta de látigo. Los trataban como
una mercancía, como un objeto. ¡Los vendían! Eso no se puede olvidar, cómo los
europeos iban a comprar esclavos a África, cómo llegaban a los mercados donde
estaban las Familias, ya cautivas por los comerciantes de esclavos, las Familias
ahí, encadenados, y llegaban los comerciantes a escoger la mercadería.

Y allí, la madre con el niño, con los niños, todos esclavos. Y ese europeo que se le
daba de muy culto y muy civilizado, yendo a comprar Vidas, y examinarlos, a ver
si no estaban enfermos, si no tenían fracturas; o sea, una brutalidad completa,
practicada por quienes se dicen los “grandes padres de la Civilización”.

No nos podemos imaginar a los “padres de la Civilización” comprando Seres


Humanos, y luego montándolos en los barcos donde transitaban los esclavos de
un Continente a otro, pasando de África a Europa, y de Europa a Estados Unidos
porque ahí necesitaban mano esclava, y de Estados Unidos a las costas de África
a Europa, y de Europa al Caribe, donde estaban las islas dominadas por los
británicos, por los franceses, por los holandeses.

Sí, ahí los esclavos, ¿a trabajarle a quiénes? A los ricos, a los europeos ricos que
se habían apropiado de esas tierras también. Y esa gente no soñaba con leer,
ahí no tenían derecho a la lectura, no tenían derecho a aprender, porque si les
daban conocimiento entonces ya era darles poder. Millones de esclavos así fueron
sacrificados por los llamados “Civilizadores”.

Comandante Daniel Ortega, 23 de marzo 2023.

“…nos sentimos hermanad@s en el Espíritu de Independencia, Soberanía y


Dignidad Nacional, de los Pueblos que somos Libres, Pueblos que hemos dejado
atrás esos Tiempos de Colonias insufribles, esos Tiempos de genocidios coloniales,
esos Tiempos que no volveremos a ver en el Mundo.

[…]

Todo lo que hacemos, lo hacemos para seguir luchando con Valentía, con Integridad,
con Honorabilidad, contra la Pobreza que nos han impuesto los Imperialistas y los
Colonialistas de la Tierra.”

Compañera Rosario Murillo, 24 de junio 2021.


2
1 Introducción

La historia sobre la Costa Caribe del país fue, hasta tiempos relativamente
recientes, poco conocida. Las breves menciones intercaladas en los textos
convencionales de historia a lo largo del siglo XX, vincularon esta Región a
las historias de corsarios y piratas, que amenazaban la dominación española
durante la Colonia. Además, se relata el acto de “reincorporación de la
Mosquitia”, que no fue otra cosa más que la anexión del territorio, ejecutada
en el año de 1894, bajo la administración del Gral. José Santos Zelaya. En
estas circunstancias, también se daba la lucha contra los intereses de Gran
Bretaña sobre el territorio, potencia que manipulaba los sentimientos de la
población de la Mosquitia contra el Estado nicaragüense. En estos relatos,
emergían personajes como el último rey mosco, Henry Clarence, jugando el
rol negativo en estas historias y, por otro lado, se exaltaba el “patriotismo” de
los protagonistas de la anexión como parte del panteón heroico en la época.

Hasta años posteriores, sobre todo a partir de la década de los ochenta, hubo
un mayor conocimiento sobre estas regiones, en trabajos de historiadores y
otros estudiosos. Fue durante este periodo de la historia -y específicamente
en 1987- en que lograron alcanzar su autonomía, en el marco del gobierno de
la Revolución Popular Sandinista.

En la presente exposición, vamos a dar a conocer los elementos puntuales


que vinieron configurando su evolución histórica, desde sus orígenes hasta
ser parte del contexto histórico de Nicaragua como Estado-nación. Para
facilitar la presentación de los contenidos, vamos a partir de las siguientes
interrogantes:

3
¿Cuál es el escenario geográfico, que diferencia a esta Región en general de la
Región del Pacífico?

¿Cuáles son las aproximaciones más conocidas sobre el origen de los grupos
culturales que se establecieron en esta parte del territorio?

¿Cómo se produjo la penetración británica y qué resultados tuvo su la alianza


con los misquitos?

¿Qué papel jugaron los misquitos, como grupo cultural predominante en la


Región, tanto por su alianza con los británicos, así como su proyección ante
las otras agrupaciones nativas?

¿Cómo y por qué se manifestaron las diferencias y conflictos con los gobiernos
republicanos a lo largo del siglo XIX, hasta el mencionado desenlace de 1894?

4
2 Territorio y orígenes de la población

2.1 Escenario geográfico y población

Recordemos que la parte Caribe del territorio, tuvo una evolución histórico-
cultural, totalmente distinta al Pacífico. Para comprenderlo comencemos
por una breve ojeada a la geografía de este territorio. A diferencia del
Pacífico marcado por dos estaciones climáticas y suelos fértiles, las capas
delgadas del suelo en el Caribe, además de los altos niveles de pluviosidad,
no permitían el desarrollo de cultivos de cereales y otros productos, en un
área de pluvisilva invadida de ríos provenientes del interior o parte central del
territorio. Por tanto, había abundancia de pesca en ríos y costas marítimas
(peces y moluscos); de fauna silvestre para la casa; y finalmente de frutos,
raíces alimenticias, etcétera.

Por estas razones, en estos espacios geográficos no se establecieron


poblaciones numerosas ni asentamientos poblacionales de gran tamaño. Se
calcula que hacia los siglos XVI y XVII había unos 10.000 a 12.000 individuos
nómadas y seminómadas, distribuidos entre los tawiras o mosquitos,
mayagnas y ramas. Los Tawiras representaron la población mayoritaria en
un territorio que comprendía entre 60.000 y 70.000 kilómetros cuadrados. La
pesca, la caza y la recolección predominaban sobre otras actividades.

2.2 Orígenes

Según algunos estudios, se plantea que hace 6.000 años en los actuales
territorios de Mesoamérica y México se produjo la separación de tres grupos
lingüísticos: los macro mayas, los uto-aztecas y los macro chibchas. En esta
dirección el grupo macro chibcha se separó del Uto-azteca, avanzó hacia el Sur
del Continente, un recorrido que permitió el establecimiento de subgrupos en
Centroamérica como los lencas de Honduras y Guatemala; los ulúas (o ulwas),
los matagalpas y ramas; los talamancas de Costa Rica y los kunas de Panamá,
etcétera.
5
Existe la hipótesis que algunos de estos grupos que siguieron hacia el Sur en las
actuales costas de Colombia y Venezuela, retornaron en distintos momentos
a los territorios de Nicaragua principalmente en las regiones del Caribe.
Entre estos se pueden distinguir los ulwas, (de los que se desprendieron los
tawiras o bawicas) los ramas y los kukras, que llegaron a abarcar, además de
las mencionadas regiones los territorios de Río San Juan, Chontales, Boaco,
Jinotega, Matagalpa e incluso partes del Pacífico. Los mayagnas, por ejemplo,
en sus fuentes orales, además de reclamar un origen común con los misquitos,
plantean que sus ancestros poblaron el Pacífico y que fueron ellos quienes
dejaron grabadas las antiguas Huellas de Acahualinca, en tanto, en su lengua
un término similar: Acauhlikdai. Por supuesto, que estas ubicaciones variaron
con el tiempo, porque los ancestros de los misquitos y sumos, llamados
también Kiribíes, fueron expulsados por agrupaciones de origen mexicano,
particularmente los chorotegas.

Posteriormente, los mayagnas se separaron de los misquitos y formaron tres


subgrupos que se mantienen hasta la actualidad: Panamahkas, twahkas y
ulwas. Los ramas que se ubicaron en islas y costas de la actual RACCS, se les
relaciona con los chibchas –arahuacos y con los votos de Costa Rica, mientras
que a los misquitos, se les vincula con los tawiras o bawicas quienes aseguran
haber llegado del Sur bajo la jefatura del gran jefe Miskuto, teniendo su primer
asiento en la desembocadura del Wangki (Río Coco) y después se expandieron
por el litoral y las riberas de los demás ríos. Los grupos mexicanos del Pacífico
les llamaban sin diferenciación a estos pueblos los “chontales”, que quiere
decir extranjeros.

Hacia los siglos XVI y XVII, estas agrupaciones resistieron de forma efectiva,
los intentos de los españoles por conquistarlos. Los españoles no establecían
diferencia entre unos y otros llamándolos “jicaques o caribes”, calificándolos
como “salvajes”, enemigos de la fe católica y de España. El pueblo misquito o
mosquito, que se ubicó tanto en litoral caribe como en algunos interiores de los
actuales territorios de Honduras y Nicaragua, se perfiló como el mayoritario.

6
3 La penetración británica

En el siglo XVII aprovechando la resistencia –principalmente- de la población


mosquita o misquita contra el dominio español, los británicos hicieron
su aparición en la Costa Caribe e iniciaron un comercio de trueque con la
población local: los británicos o ingleses les daban armas, telas, herramientas,
licor, etcétera y los misquitos los nutrían con productos de la zona, tales
como las conchas de carey, carnes, plantas, raíces medicinales, entre
otros. Posteriormente, establecieron explotaciones madereras y fruteras,
requiriendo mano de obra esclava.

Al asentarse y aumentar el número de colonos y comerciantes británicos


y fortalecerse la alianza con los tawiras o misquitos, funcionarios de
la misma Corona
Manipulación británica británica, ubicados
principalmente en
a los pueblos originarios del caribe Jamaica, le dieron forma
de organización política
En el siglo XVII aprovechando la resistencia de la población
mosquita contra el dominio español, los británicos hicieron su al territorio constituyendo
aparición en la Costa Caribe iniciando un comercio de trueque una monarquía nativa
con la población local.
al territorio que desde
Estos les daban armas, telas, licor, etc, por su parte los
misquitos los nutrían con productos de la zona, como carnes, entonces empezaron a llamar
plantas, raíces medicinales, etc.
Mosquitia. Según las fuentes,
Posteriormente establecieron explotaciones madereras y el primer rey de la Mosquitia fue
fruteras, requiriendo mano de obra esclava.
Oldman I, quien inicialmente
Al asentarse y
fortalecerse la alianza tenía su residencia en la parte
con los misquitos, norte, pero posteriormente
funcionarios de la
Corona británica, le la sede central se trasladó
dieron forma de
organización política al a Bluefields, teniendo bajo
territorio, constituyendo
una monarquía nativa jurisdicción a las demás
que desde entonces poblaciones (Gracias a Dios,
empezaron a llamar
Mosquitia. Sandy Bay, Laguna de Perlas,

7
Greytown, etc.). Se establecieron los almirantes también llamados “witas”,
que dependían del Rey. En la práctica, se puede hablar de una monarquía
nativa en que el rey venía siendo una especie de jefe mayor que atendía los
asuntos de las aldeas, al igual que los demás jefes, “witas” o “almirantes”.

Reyes Moscos
1661-1894
1. Old Man I 1661-1677

2. Old Man II 1677-1686

3. Jeremy I 1686-1718

4. Jeremy II 1718-1728

5. Edward I 1728-1762

6. George I 1762-1799

7. George II 1799-1816

8. Stephen I 1816- 1820

9. Robert I 1820-1822

10. George III 1822-1823

11. Robert II 1823-1841

12. George IV 1841-1849

13. George V 1849-1866

14. Henry Clarence 1866-1879

15. Albert Henry 1879-1888

16. Robert Henry Clarence 1888-1894

8
Mapa de la
Cada cierto tiempo se reunía una Mosquitia
especie deConsejo, que administraba
los asuntos generales con la asesoría
de los ingleses. Con el tiempo los
reyes iban a realizar estudios básicos
a Kingstown, Jamaica, incluso a Honduras
Londres. Se reconocía como límites
de la antigua Mosquitia, desde la
desembocadura del Río Camarón
(actual territorio de Honduras)
Nicaragua
hasta el Escudo de Veraguas, (parte
Bluefields
del actual territorio de Costa Rica y
El Bluff
Panamá).

Las tribus vecinas fueron obligadas


a pagar tributo a los Misquitos y Costa Rica
continuaron haciéndolo aún en
el siglo XIX. De igual manera, las
autoridades españolas del territorio
centroamericano pagaban a los misquitos un impuesto en productos (conocido
como el regalo del rey mosco), “para evitar sus incursiones armadas.”

Al tiempo que la estructura política del reino se volvía más compleja, los
misquitos acrecentaron también sus incursiones armadas a los poblados
españoles. Esto se debió principalmente a su papel de aliados de Gran Bretaña.

En tiempos de conflictos entre Gran Bretaña y España –conocidas como las


incursiones piratas- en los siglos XVII y XVIII, los misquitos iban como auxiliares
de los británicos o bien realizaban incursiones sobre poblaciones del interior
bajo dominio español. Se recuerdan entre estas, la de 1762 en la que se destacó
la criolla española, Rafaela Herrera, en la defensa del Castillo de la Inmaculada

9
Choque entre
en el actual puerto lacustre de
Gran Bretaña y España
San Carlos, y la de 1781 en donde En tiempos de conflictos entre Gran Bretaña y España, los
misquitos iban como auxiliares de los británicos o bien
vino como oficial inglés el célebre realizaban incursiones sobre poblaciones del interior bajo
dominio español.
Horacio Nelson. En ambos casos, Entre 1743 y 1749 se llevaron a cabo diversas incursiones
terrestres, como las realizadas contra las Segovias y
los intentos fueron frustrados. No Jinotega, de igual forma en Boaco y Camoapa.
así en otras incursiones terrestres
En 1762 la criolla española Rafaela Herrera, defendió el
como las realizadas contra Las Castillo de la Inmaculada en el actual puerto lacustre de
San Carlos, Rio San Juan.
Segovias y Jinotega en 1743, Boaco
Y en 1781 vino como oficial inglés el célebre Horacio
y Camoapa en 1749. Nelson. En ambos casos, los intentos fueron frustrados.

Los británicos, llevaron a su


vez esclavos de origen africano
a las primeras plantaciones,
que establecieron en el litoral.
Aunque en el mismo siglo XVII el
naufragio de un barco esclavista
portugués posibilitó el arribo al
nado de centenas de africanos a las
costas, los que se mezclaron con la
población nativa, dieron origen a los
zambos misquitos, en el Norte y a los Creoles que, con el tiempo, constituirían
una etnia representativa en la Región.

A diferencia de los españoles, los británicos no se preocuparon por imponer


a la fuerza su idioma y religión a los nativos. Por esta razón, las poblaciones
originarias conservaron elementos sustanciales de su cultura, como sus
religiones y las lenguas originales. En tanto la población afrodescendiente y
mulata, adoptó la lengua inglesa y otros valores de la cultura británica, aunque
conservaron valores de sus ancestros africanos.

10
En 1792, por medio de un acuerdo entre Gran Bretaña y España, el territorio
pasó nominalmente a esta última, pero los españoles, a pesar de distintos
intentos de colocar fuertes en Cabo Gracias a Dios y Omoa nunca pudieron
ejercer soberanía, ante la adversidad del clima y el hostigamiento constante
de los misquitos.

Por estas razones, los habitantes se siguieron rigiendo por su sistema tradicional
y la monarquía mosquita, se siguió considerando un protectorado británico y
así como rechazaban a España, siguieron rechazando a los “españoles” del
Pacífico. Una situación que fue heredada a los débiles gobiernos republicanos,
que siguieron a la independencia de 1821.

Al producirse la Abolición de la Esclavitud en las Colonias Británicas, a


mediados del siglo XIX se produjo la inmigración de gran cantidad de mulatos
y afrodescendientes libertos, provenientes de varias islas de las Antillas. Estos,
se concentraron principalmente en la parte sur, pasando a ser los llamados
creoles en esta parte, una población mayoritaria, en tanto los misquitos
conservaron su predominio en el norte. Por esta época fue que llegaron
también los Garífunas (mezcla de caribes y afrodescendientes de la Isla San
Vicente) a Laguna de Perlas.

A lo largo del siglo XIX, las tensiones entre los gobiernos de Nicaragua y las
autoridades mosquitas fueron incitadas por Gran Bretaña, lo que estuvo
determinado por el creciente interés que tuvo esta potencia en ejercer control
sobre la posible vía interoceánica por el territorio. El conflicto se centraba
principalmente en el control de la salida del Río San Juan en el puerto de San
Juan del Norte que pasó a ser ocupado por los ingleses, en nombre de los
mosquitos.

11
El Tratado de la Isla de Cuba (1848)
En esta situación se dio la
Cediendo ante las amenazas de los Ingleses,
realización de dos tratados:
el gobierno de Nicaragua fue obligado a firmar
en 1848 el de la Isla de Cuba
el Tratado de la Isla de Cuba el 7 de Marzo de
(isleta de Granada) en el que
1848, donde acordaban: Devolver a prisioneros
Nicaragua se vio obligada a
capturados por Nicaragua en la reconquista del
reconocer los derechos de
San Juan del Norte. Que Nicaragua no perturbaría
la Mosquitia, y en 1860 se
a los residentes de San Juan del Norte y que tal
dio el Tratado de Managua.
acto sería considerado por Inglaterra como una
Por medio de este último,
declaratoria de hostilidades. Se comprometía
Gran Bretaña reconoció la
también a que no se establecería aduana en la
soberanía de Nicaragua sobre
vecindad de San Juan del Norte y que las Fuerzas
la Mosquitia. Esto se debió
Combinadas de Inglaterra en el Río San Juan de
a que, en el año de 1858, se
Nicaragua devolverían los prisioneros, rehenes y
encenegó la bahía de San
armas capturadas.
Juan del Norte, con lo que se
perdía la posibilidad de construir el canal por la entrada del Río San Juan. A
pesar de este tratado, las tensiones y problemas, ya entre los gobiernos y las
Mosquitia continuaron en los años subsiguientes hasta 1894.

Familia de Garífonos

La población criolla aumentó considerablemente en la medida en que se


incrementaban las actividades de las compañías, mineras madereras y
fruteras, hasta constituir el segmento más importante en esta parte de la
Región, después de los mosquitos. Estos, siguieron siendo predominantes en
las aldeas del Norte y Cabo Gracias a Dios, no obstante que, según las fuentes,
había minorías de ingleses y jamaicanos relacionados, con la actividad
maderera y minera, en casi todas las aldeas del norte.

Por estos mismos años, particularmente en 1849, se produjo la llegada de los


misioneros protestantes moravos, quienes lograron arrancar a los misquitos
de lo que consideraban eran “prácticas paganas” y dirigieron su atención, hacia
los creoles y otras etnias para convertirlos al cristianismo. Hacia la segunda

12
mitad del siglo XIX, lograron catequizar a la mayoría de los habitantes,
eliminando de forma casi total, las creencias tradicionales. La asimilación de
una religión protestante por parte de estas poblaciones marcó, aún más, la
diferencia cultural con los “católicos españoles” del Pacífico.

4 La Incorporación al Estado de Nicaragua

4.1 Antecedentes inmediatos

El Tratado de Managua (1860) En el Tratado de Managua,


aunque se reconocía la
El Tratado de Managua, también conocido
soberanía de Nicaragua
como el Tratado Zeledón-Wyke, fue un acuerdo
sobre la Mosquitia, el Estado
internacional firmado en 1860 entre el Reino
nicaragüense debería
Unido y el Estado de Nicaragua, a través del cual el
reconocer y respetar a su
Reino Unido reconocía la soberanía de Nicaragua
vez la forma de gobernarse
sobre parte del Reino de Mosquitia. En este mismo
-según sus costumbres-
tratado se establecía que el Reino pasaría a ser la
de la población Mosquita,
Reserva de la Mosquitia, y el Rey Mosco pasaba a
organizada hasta en ese
ser el Jefe de la Reserva, respetando la forma de
momento, en una monarquía
gobierno de sus habitantes.
reconocida y protegida por los
británicos. El reinado pasó a tener la categoría de Reserva indígena, y el rey
pasó a ser jefe de la Reserva. Pero sus habitantes siempre le siguieron dando
la categoría anterior a ambos.

La situación conflictiva vino subiendo de tono, dado que aumentó la presencia


de las compañías mineras, madereras y fruteras norteamericanas, que se
negaban a pagar impuestos tanto al Gobierno de Nicaragua, así como a las
autoridades de la Reserva controlada por “negros jamaiquinos”.

13
Antecedentes a la
Al Gobierno de Nicaragua, porque
incorporación de según el tratado de Managua,
la Mosquitia no le otorgaba facultades, ni
para reglamentar el comercio
de los pueblos originarios ni
cobrar derechos de importación
y exportación. No se puede negar
que alrededor de los reyes moscos
existían fuertes relaciones con
comerciantes jamaiquinos, una
ElTratado de Managua reconoce la
minoría de ellos, tenían fuertes
soberanía de Nicaragua sobre la Mosquitia.
El reinado pasa a ser Reserva Indígena y el inversiones y eran parte de los
Rey a Jefe de la Reserva. consejeros reales, del monarca.

Aumentaron las compañías


norteamericanas, que no pagaban impuesto Por estos mismos años, se produjo
al Gobierno ni a la Reserva. la llegada de “españoles” (mestizos)
provenientes del Pacífico, unos a
Los reyes moscos tenían fuertes relaciones
con comerciantes jamaiquinos, y parte de trabajar como mano de obra en los
ellos eran sus consejeros reales. enclaves extranjeros y actividades
económicas conectivas y de
Llegaron mestizos para trabajar en enclaves
extranjeros y en las haciendas ganaderas y servicios. Otros en propiedades o
plantaciones de colonos del Pacífico. actividades de colonos del Pacífico,
en razón de que una minoría de
La salida de productos por Bluefields y el
Bluff implicó la presencia de algunos propietarios, principalmente de
“españoles” en el Puerto de Bluefields. origen granadino, se vinieron
adentrando en el territorio
estableciendo haciendas ganaderas y plantaciones agrícolas. A ellos se les
atribuye la fundación del puerto fluvial de El Rama. Todo parece indicar que la
misma salida de los productos por Bluefields y el Bluff, implicó también desde
esos años, la presencia de algunos “españoles” en el Puerto de Bluefields.

14
4.2 La incorporación de la Mosquitia

Desde su perspectiva, como poder político naciente, en 1893, los liberales


encabezados por José Santos Zelaya concibieron la necesidad de fortalecer el
principio de autoridad, en todo lo que se reclamaba, como parte del territorio
de Nicaragua. La Mosquitia fue uno de estos primeros objetivos y Zelaya
tenía claridad de las contradicciones inter imperialistas. En este caso, entre
un Estados Unidos fortalecido y una Gran Bretaña debilitada, en el escenario
americano, y más ocupada en conservar su equilibrio en Europa, en vísperas
de la Primera Guerra Mundial.

El momento se presentó en el año de 1894, cuando en medio de la Guerra


con Honduras, hubo movilización de tropas nicaragüenses en la Mosquitia
para neutralizar a los hondureños en la zona fronteriza del Caribe.
Entonces se produjeron fuertes incidentes con la policía mosquita de la
Reserva. Hubo además
un fuerte intercambio de Motivos de la incorporación
comunicaciones entre el de la Mosquitia
jefe de la Reserva Henry
Las autoridades de la Reserva, acumulaban una serie de
Clarence -quien alegaba irregularidades tales como:

que la presencia de tropas No permitir la creación de una oficina de correos en Bluefields.

nicaragüenses en el territorio Impedir la demarcación Occidental de la Reserva.


Sujetar a registro y pago de derechos de aduanas las
de la Reserva violaba el mercancías que pasaban en tránsito por los ríos de la Reserva,
hacia el interior de la República.
tratado de Managua de
Desobedecer al Poder Ejecutivo, y recurrir al Gobierno
1860- y el Gral. Rigoberto Británico, ante cualquier reclamo del mismo.
Cabezas, jefe de las tropas
quien por su parte consideraba como
un acto soberano, la presencia de tropas para
resguardar la frontera Norte, en plena guerra con
Honduras.

Las cosas llegaron al extremo que Zelaya ordenó al Gral.


Cabezas que asumiera el control militar de Bluefields y
15
destituyera al rey Mosco. De esta manera violenta, fue que se dio la llamada
“Reincorporación de la Mosquitia”, el 12 de febrero de 1894.

Según la documentación o el alegato del Gobierno Liberal, lo que desbordó


la situación fue la hostilidad abierta a las tropas nicaragüenses, por parte de
la guarniciones mosquitas, pero las autoridades de la Reserva, acumulaban
una serie de irregularidades tales como: no permitir la creación de una oficina
de correos en Bluefields, impedir la demarcación Occidental de la Reserva,
creación de su propio papel moneda, sujetar a registro y pago de derechos
de aduanas las mercancías que pasaban en tránsito por los ríos de la Reserva,
hacia el interior de la República ; y además de desobedecer al Poder Ejecutivo,
y recurrir al Gobierno Británico, ante cualquier reclamo del mismo.

4.3 La reacción mosquita

El Consejo de la Reserva se trasladó a Laguna de Perlas, con el rey Clarence,


quien, desde allí, solicitó ayuda a Inglaterra. Hubo una protesta oficial por parte
de Inglaterra, rechazada por Nicaragua. El desembarco de marinos ingleses
en marzo de 1894 estimuló a su vez, los primeros motines en el litoral, pero
Gran Bretaña en términos oficiales guardó cierta cautela, ante la presencia
de la armada norteamericana en el litoral y la posición de los representantes
diplomáticos norteamericanos, quienes se manifestaron a favor de Nicaragua.

Si bien era un hecho la consolidación del control político por parte del Pacífico
a través del Gobierno de Zelaya, este no iba a ser asimilado fácilmente por la
población originaria, fuertemente influenciada por la cultura anglófona, que
había rechazado desde los siglos anteriores la dominación española primero
y la republicana después. Este sentimiento está bien definido, en una petición
de ayuda que hizo el destituido Henry Clarence a la reina Victoria de Gran
Bretaña, en una carta acompañada de más 1.800 firmas de los comunitarios,
con fecha 8 de marzo de 1894, que decía entre otras cosas las siguientes:
“estaremos en las manos de un Gobierno y un pueblo, que no tienen ni el más
escaso interés, simpatía, o buenos sentimientos hacia los habitantes de la

16
Reserva Mosquitia; y ya que nuestros modales, costumbres, religión, leyes e
idioma no están de acuerdo, nunca puede haber una unificación”.

Pero Clarence, en representación de los mosquitos, no se limita a quejarse de


los invasores españoles, sino que también le solicitó a la misma reina en esta
misiva, el retorno al estatus de protectorado: “con todo respeto imploramos
a su Majestad de tomarnos de
nuevo como protectorado a Intereses
internos y externos
la nación de la Mosquitia y su
gente para que seamos parte del
Imperio de su Majestad” La ocupación militar nicaragüense en la
Mosquitia hizo que emergieran una gama
de contradicciones:
4.4 Una gama de intereses
(internos y externos)

La ocupación militar
nicaragüense de esta población
hizo que emergieran una
gama de contradicciones. 1º
las autoridades y la población
mosquita (disminuida en el Sur,
pero mayoritaria en el Norte), que
se aferraban a las concesiones Los mosquitos se aferraban al Tratado de
Managua que les permitía gobernarse
del Tratado de Managua de 1860, según sus leyes y costumbres.
que le había permitido hasta ese
momento gobernarse, según La población criolla con una posición similar
a los anteriores que ya era mayoritaria en
sus leyes y costumbres; 2º la
Bluefields.
población criolla con una posición
similar a los anteriores que ya era La población jamaiquina y de otras islas del
mayoritaria en Bluefields; 3º la Caribe cuya presencia en Bluefields y en
otras poblaciones era muy importante.
población jamaiquina y de otras
islas del Caribe, cuya presencia Los inversionistas y comerciantes
norteamericanos e ingleses quienes temían
que el control político y fiscal de Nicaragua
terminara con sus ganancias.
en Bluefields y en otras poblaciones, era muy importante; y finalmente, los
ya mencionados, inversionistas y comerciantes norteamericanos e ingleses,
quienes al igual que los comerciantes criollos y jamaiquinos, temían al que el
control político y fiscal de Nicaragua y terminara con sus pingues ganancias.

Puede parecer contradictoria, la posición oficial de Estados Unidos de apoyar


al Gobierno de Nicaragua, cómo lo demostraron los oficiales de la marina que
jugaron el rol de mediadores a lo largo del conflicto, que finalmente favoreció a
Nicaragua. Es decir, que sacrificaron los intereses privados de sus ciudadanos,
en aras de aventajar a Inglaterra, y defender sus intereses geoestratégicos en
el Continente. Dentro de esta lógica el cónsul norteamericano en Bluefields,
hizo caso omiso de los argumentos, que expusieron de forma pormenorizada,
los residentes norteamericanos, quienes miraban en las nuevas autoridades
una fuerte amenaza para sus inversiones e intereses.

Los representantes del Estado Liberal, enarbolando los valores republicanos,


consideraban que estaban en todo su derecho de ocupar el territorio que,
según el mencionado Tratado de Managua, les pertenecía y con el deber
moral de incorporar a la población del mismo a la “civilización”. Alegaban el
“estado de esclavitud” en que se encontraban los indígenas en el sistema de
la Reserva.

También señalaban que, salvo el rey mosco y tres funcionarios, que eran
misquitos, el resto del Consejo Ejecutivo (15 miembros) lo integraban creoles
e incluso comerciantes jamaiquinos súbditos ingleses, el cuerpo de policía y
mandos de Bluefields estaban formados por creoles y jamaiquinos.

Los indígenas por su lado sostenían fervientemente el apoyo inglés para librarse
de la “amenaza española”, en una carta enviada el 17 de marzo por parte
de 20 jefes indígenas al capitán de un buque de guerra británico: “Nosotros
no queremos que los españoles estén aquí y estaremos agradecidos si ellos
todos pudieran ser enviados fuera de nuestro país. Cuando decimos todos
queremos decir aquellos que tienen mujeres misquitas como esposas al igual

18
que los residentes hombre mujeres y niños. No queremos verlos del todo”.

La presencia jamaicana no pudo ser denegada por el Concejo de la Reserva,


y en los días más álgidos del conflicto, “un jamaicano leal” lo defendía en
el periódico “Bluefields”, el 25 de julio, cuando Bluefields estaba de nuevo
en manos mosquitas: “la dificultad de la situación con respecto a la
preeminencia de los llamados negros jamaicanos debería ser comprendida
en sus peculiaridades aparentes. Los jamaicanos han ejercido siempre
preeminencia en la Reserva Mosquita”.

Era evidente que tanto los creoles, como los jamaicanos residentes, habían
logrado más beligerancia en las decisiones de la Mosquitia, porque a diferencia
de los mosquitos, habían alcanzado más poder. Esto provenía de los cambios
demográficos, que había sufrido Bluefields, desde mediados del siglo XIX,
en que los misquitos se recluyeron en las aldeas, mientras que los criollos,
jamaicanos y otros migrantes caribeños, pasaron a involucrarse en diversas
actividades comerciales y de servicios, acrecentando no solo su posición
económica sino también su posición política, tal como lo afirma el “jamaicano
leal” en la cita anterior.

19
En la situación económica en que encontraba la Reserva, en el marco de
un relativo auge de inversiones extranjeras, quizás, pudo ser visto como
un momento favorable, por Clarence y el Consejo Ejecutivo de la Reserva,
para lograr con el apoyo de Gran Bretaña, e inversionistas extranjeros,
principalmente norteamericanos, retornar a la condición política de
protectorado. Todo lo cual se daba en un punto álgido de las contradicciones,
con el Estado nicaragüense.

4.5 La rebelión jamaiquina en Bluefields

Si tomamos como ciertas las afirmaciones del comisionado Lacayo, quien


señaló a Clarence que tenía denuncias formales de que se hacían aprestos
para rebelarse, en enero de 1894, en el marco de la situación de Guerra con
Honduras, todo indica que no todo surgió repentinamente en 1894, sino que la
movilización de tropas de Nicaragua entre fines de 1893 y los inicios de 1894,
no hizo más que precipitar los acontecimientos.

Tras la ocupación de Bluefields y el Bluff, por los nicaragüenses, siguió una


serie de negociaciones, en medio de fuertes tensiones entre las partes, que no
excluyeron actos de violencia en Rama, Greytown y el mismo Bluefields por
parte de criollos y jamaicanos, contra los soldados nicaragüenses.

Obedeciendo instrucciones, Lacayo convocó a la creación del Consejo


Provisional de la Reserva. Con muchas dificultades logró constituirlo y por
intermedio del capitán inglés Curzone, se permitió que tanto la bandera de
Nicaragua como la Mosquita estuvieran juntas en la Capital de la Reserva.
El Gral. Cabezas, mientras tanto, fungía como máxima autoridad militar a la
cabeza de un destacamento de 40 a 50 hombres, distribuidos entre el Bluff y
Bluefields.

20
En mayo de ese mismo año, el Imperio Británico accedió a reconocer la
absoluta soberanía de Nicaragua sobre la Reserva Mosquita, ante la delegación
nicaragüense, pero asumió que los indios mosquitos se mantuvieran bajo
la protección de Gran Bretaña, por lo que el gobierno de Nicaragua se
comprometió a otorgar una serie de concesiones.

Podrían vivir según sus propias costumbres, en concordancia y sin oposición a


las leyes del país y la moralidad pública, exentos de tributos y servicio militar.
Se permitiría al exjefe de los mosquitos, Roberto Henry Clarence, residir en la
República, gozar de completa protección, mientras no infringiera las leyes y
que no incitara a la rebelión contra el Estado de Nicaragua.

4.6 La rebelión jamaiquina

Se dio una especie de calma, en medio de un descontento latente. Tanto


las notas de Cabezas como las de Lacayo, reportaron las anomalías que
precedieron a la rebelión de julio. En fecha 16 de junio Cabezas envió un
informe al Gobierno que se puede resumir de la siguiente manera: La liga
de comerciantes se negaba a pagar los derechos de aduana, porque el
Gobierno de Nicaragua no quería aceptar el pago en moneda jamaiqueña
(papel moneda), que habían seguido usando a pesar de la prohibición de su

21
emisión. Los inversionistas Harris & Allen se negaron a cancelar su deuda. Se
boicoteaban los intentos de reunirse para arreglar el pago a las aduanas.

La fecha escogida para la insurrección fue el 5 de julio, un día antes, las


autoridades nicaragüenses habían celebrado, con gran pompa el Día de la
Independencia de los EE.UU., un evento que pudo ser aprovechado por los
organizadores de la revuelta para el traslado de armas y parque, a la ciudad.
Aunque se centró en Bluefields, los objetivos rebeldes abarcaban todo el
Caribe, para lo cual acopiaron armas y municiones que fueron traídas del
exterior. Los dirigentes rebeldes fueron los miembros del Gobierno desplazado
y los comerciantes sindicados como contrabandistas y el cónsul inglés, Edwin
Hach, quien abusando de su posición alentaba abiertamente la rebelión.

Según el mismo informe de Cabezas “llegaron ese día a Bluefields procedentes


de Laguna de Perlas, todos los dignatarios de la oligarquía jamaiqueña y
la policía que estaba compuesta de jamaiqueños encargados de iniciar la
asonada”. Los custodios del Palacio de Gobierno lograron disolver con
grandes esfuerzos a una multitud enardecida, que demandaba la salida de los
“españoles” de Bluefields y de la Reserva. Esto fue el preámbulo del ataque
armado al Palacio en Bluefields y el Bluff, que se inició a las 9.00 pm y finalizó
a las 4.00 a.m. del día seis. Los rebeldes calculados en centenares lograron
ocupar el Bluff. Se apoderaron de la pieza de artillería que allí se encontraba.
Este fue el escenario principal, donde ya se había frustrado días antes, el 3 de
julio, un intento de ocupar Corn Island ejecutado por un grupo de jamaicanos.

Cabezas, se dio cuenta que estaba en total desventaja y por medio de los
dos cónsules, el norteamericano y el inglés, hizo una de tregua el mismo día
seis. Los eufóricos vencedores restablecieron el antiguo Consejo Ejecutivo
de la Reserva, desde el mismo día seis de julio. Según el otro informe de
Cabezas “una vez instalado ese Gobierno se pisoteó nuestra bandera y se

22
instaló el pabellón mosquito sin el emblema de la soberanía de Nicaragua”.
Como parte del Ejecutivo, además de la mayoría jamaicana, estaban otros
extranjeros residentes miembros dirigentes de la liga contra el fisco.

4.7 La reconquista de Bluefields y la imposición del control político


de Nicaragua

En la colectividad costeña, y en la dirigencia de la Reserva, se confiaba mucho


en el apoyo, que supuestamente iba a prestarles Gran Bretaña. Es evidente
que hubo aprestos militares para la defensa, pero los resultados finales
no fueron como se esperaban. El General Cabezas, una vez reforzado por
propietarios y voluntarios de Rama, y con la recepción de los refuerzos del
interior enviados por el Gobierno, pudo concentrar 500 efectivos a bordo de
dos vapores: “Buenaventura” y “Alerta”, ambos con bandera norteamericana
salieron de El Rama llevando una pieza de artillería. En la madrugada del 1º de
agosto, Cabezas ocupó el Bluff sin ninguna resistencia, porque sus defensores
la abandonaron. Procedió a dirigirse a Bluefields en donde a través de un
proceso de negociaciones se produjo la rendición de la ciudad el día 3 de

23
agosto. Los rebeldes dispersos emprendieron la huida hacia el interior, otros
como el mismo Clarence se refugiaron en los locales del consulado británico.
La rebelión jamaicana o jamaiquina había terminado.

Inglaterra a través de sus funcionarios procedió a servir de mediador y permitió


el exilio del rey mosco, Henry Clarence, a quien se le dotó de una pensión en
Jamaica. Allí permaneció hasta su muerte en el año de 1908. En el mismo
buque inglés “Mohawk” que trasladó a Clarence, se marcharon también un
centenar de criollos y jamaiquinos protagonistas de la revuelta.

Las autoridades nicaragüenses pasaron a legalizar la ocupación de la Mosquitia


y para tal fin fue nombrado un nuevo jefe de la Reserva: Andrew Handy del
Río Coco, quien declaró su lealtad a Nicaragua entregando la Reserva. El 6 de
octubre de 1894, la Asamblea Nacional reunida en Managua creó la figura de
un Gobernador e Intendente para la antigua Reserva Mosquita, y el mismo día
9 fue nombrado gobernador intendente el Gral. Rigoberto Cabezas.

En noviembre del mismo año, siempre bajo fuerte presencia militar, en


medio de la represión que siguió al mes de agosto de ese año, se realizó la
Convención Mosquita integrada por ochenta representantes de todas las
zonas del territorio mosquito y aceptaron las condiciones impuestas por el
Estado de Nicaragua, pasando de esta manera estas regiones a ser parte del
contexto nacional con el nombre de Departamento de Zelaya.

En el año de 1900 se dictó una disposición que regiría hasta tiempos muy
recientes: la enseñanza pública en primaria y secundaria se debería impartir
en español. Zelaya y su Estado Liberal, fuertemente influenciados por el
etnocentrismo europeo (actitud que pone la cultura europea por encima de
las demás), consideraba vital la eliminación de tradiciones, como las lenguas

24
originarias, para que las comunidades asimilaran la “civilización” occidental.
En un reclamo que hacía el Consejo de Ancianos de la Mosquitia, en 1998,
ante un representante de la OEA, dejaban expuesto su punto de vista sobre lo
ocurrido y mencionan la protesta de Sam Pitts en el año 1905.

En ese mismo año de 1905, el 19 de abril se firmó elTratado Harrison Altamirano,


Gran Bretaña reconocía por primera vez de forma total la soberanía de
Nicaragua sobre el territorio mosco, y uno de los acuerdos de este tratado
fue la creación de una Comisión Tituladora de Tierras. Esta debía de proceder
en común acuerdo entre las partes. Se reconocieron muchos beneficios a las
comunidades, entre estos era que se prorrogaban por dos años la legalización
de las propiedades obtenidas antes de 1894. En caso de que no existieran los
títulos, el Gobierno daría a cada familia, en el lugar de su residencia, ocho
manzanas de tierra y si fueran menos de cuatro se les daría dos manzanas
por cada miembro. Cada aldea indígena, tendría sus terrenos públicos en la
vecindad.

25
5 Conclusiones
• Es evidente que las regiones del Caribe nicaragüense tuvieron una evolución
diferente a la parte Pacífico Centro del territorio que hoy conocemos como
Nicaragua, en tanto las primeras estuvieron a lo largo del periodo colonial
bajo el control e influencia de Gran Bretaña. Misma que se aprovechó de la
rebeldía de la población misquita contra el Imperio Español, para establecer
un protectorado en función de sus intereses expansivos.

• No obstante, dentro de estas particularidades sus habitantes lograron


conservar elementos sustanciales de su cultura e identidad milenaria, como
sus lenguas sus danzas, sus dietas, etcétera. Las cuales forman parte sustancial
de nuestra nación multiétnica y multicultural.

• Que las contradicciones que tuvieron a lo largo del siglo XIX, las
administraciones mosquitas con los gobiernos republicanos que se sucedieron
tras la independencia de España, devenían de las políticas republicanas
excluyentes y racistas con relación a los pueblos de la Región del Caribe.

• Que el proceso de incorporación violenta del territorio en 1894 se dio en un


proceso contradictorio, en donde intervinieron tanto los pueblos originarios y
afrodescendientes en la defensa de su identidad autonomía e independencia,
así como la fuerte presencia de inversores extranjeros norteamericanos e
ingleses, quienes se enriquecían a costa del trabajo de criollos mestizos e
indígenas, sin aportarles en nada al fisco nicaragüense, ni tampoco al progreso
del territorio. En estas circunstancias intervino el Estado nicaragüense, que
aprovechó las contradicciones entre las potencias (EE.UU. y Gran Bretaña),
para incorporar el territorio al país.

• Que fue evidente el hecho de que los sucesivos gobiernos republicanos, no


obraron en beneficio de la región, sino por el contrario actuaron en beneficio
de las compañías extrajeras y capitalistas del Pacífico.

26
• Que no fue hasta años muy recientes en que se empezaron a reconocer los
derechos (sociales y humanos) de forma efectiva a los pueblos de estas regiones,
comenzando por el Derecho de la Autonomía en el año de 1987 durante el
gobierno de la Revolución Popular Sandinista (RPS); y el reconocimiento del
Estado como país multicultural, multilingüe, que ha integrado al territorio con
obras de infraestructura que han unido, por primera vez en la historia, a estas
regiones con la Región del Pacífico por vía terrestre.

27
Referencias

Texto inédito del Historiador nicaragüense Rafael Casanova Fuertes

Bibliografía complementaria

Anónimo. 1923. Estudio Comparativo de los dos Partidos Políticos de


Nicaragua. (S.P.I) Managua, Nicaragua.

Arellano Jorge, Eduardo. “La aristocracia Criolla” En: El Nuevo Diario. Opinión.
22 de mayo de 2009. wwwnuevodiario.com.ni/48291.

Casanova Fuertes, Rafael. “EL Menismo en Nicaragua Pendencias y


tendencias”. Ponencia en el Simposio, dedicado al Centenario de la Guerra de
Mena y la gesta de Zeledón. BCN, Managua, 28-30 de agosto de 2012.

Casanova Fuertes, Rafael. 1995. Capitulo V: “La Utopía de los Vencidos” de


Tesis Magistral: Los Conflictos Políticos y Sociales entre 1845 y 1849 en
Nicaragua. UCR. San José, Costa Rica.

Cuadra Pasos, Carlos. 1976. Obras. Banco de América. Managua, Nicaragua.

Frûhling, Peter, González, Miguel y Bovollen, Hans Petter. 2007. Etnicidad y


Nación. F&G Editores. C. de Guatemala , Guatemala.

Medick, Hans. “Misionaiere in the Row Boat. Etnogical Ways of knowing as


a challenge to Social History. Compararative Study of Society and History.
Volume N° 1 January 1987. Traducción Libre de Carmen Murillo 29. P.2.

Mena – Solórzano, Luis. 1970. Arquitectos de la Victoria Liberal. ECESA.


Sevilla, España.

28
Nicaragua. 1909. El Gobierno Liberal de Nicaragua 1893-1908. Documentos.
Tomo Primero. Tipografía Internacional. Managua, Nicaragua.

Nicaragua. 1981. La Mosquitia en la Revolución. CIERA. Managua, Nicaragua.

Romero V Germán. 1995. Las Sociedades del Atlántico de Nicaragua en


los siglos XVII y XVIII. Colección Cultural Banco Nicaragüense. Managua,
Nicaragua.

Sánchez R, Roberto. 2003. “Reportaje especial” En:www.manfut.org/


cronología/kingshtn

Smutko, Gregorio. 1988. La Mosquitia. Historia y Cultura de la Costa Atlántica.


Colección Costeña. Managua, Nicaragua.

Von Oertzen, Eleonore et al, The Nicaragua Mosquitia in Historical Document.


1844-1927.Berlin,1909. P.368. cit.: Palacio Galo, Edgard. “La Mosquitia, el
Estado y la Afirmación Nacional” En: El Nuevo Diario, viernes 18 de agosto de
2000.

Zelaya, José Santos. 1910. La Revolución de Nicaragua y los Estados Unidos.


Imprenta de Bernabé Rodríguez. Madrid, España.

29

También podría gustarte