Está en la página 1de 28

TEXTO Nº 1

ELLIOT, John
La conquista española y las colonias de América.
Capítulo 6
LA CONQUISTA ESPAÑOLA Y LAS COLONIAS DE AMÉRICA

Quien no poblare no hará buena conquista. Esta era la consigna a la exploración de


ultramar Conquistar en primer término por ocupar y explorar. En segundo término como
poder y riqueza. El afán expansionista en el siglo XVI fue por España y por Europa.
Europa estaba con problemas sociales, y económicos, la peste, escasa oferta de trabajo,
los ingresos de la nobleza habían disminuido y junto a los monarcas competían por
poder y recursos. La presencia del Islam a lo largo de sus fronteras la impulsaba al mar y
sus largas costas al Atlántico la ponían en situación inmejorable. Se había adquirido
experiencia en la navegación y la aparición de las carabelas permitían tecnológicamente
la empresa. Se comenzó a utilizar el astrolabio y el cuadrante. La brújula magnética y las
cartas fueron otro adelanto. Los comerciantes genoveses se establecieron en Lisboa ya
que en el mediterráneo estaban los turcos. Apoyaron fuertemente las expediciones a las
Canarias, Azores y África. Los reyes de Castilla y Aragón tenían poder para convocar
ejércitos y recursos financieros.
El descubrimiento de Colón trajo una serie de cambios para los reyes.

El modelo de las Islas

El segundo viaje de Colón mejor previsto y pertrechado. Querían oro y que los indios se
lo entregasen. A los indios se los consideraba súbditos y en 1500 la corona los declaró
libres y no sujetos a servidumbre. La expectativa de los colonizadores era excesiva ante
los recursos demostrados por los naturales. La familia de Colón demostró ser ineficaz
para manejar la situación. Aparece entonces la encomienda a cargo de otros
expedicionarios que enviaron desde España. A 20 de años de la llegada de Colón la
situación era catastrófica con un importante descenso de población por las enfermedades
y la guerra. La idea de Ovando de una sociedad equilibrada con los españoles por un
lado gobernando y los indios aportando la mano de obra no fue tal. Ovando fue
destituido y los domínicos que llegaron a las islas denunciaron el mal trato de los
españoles. Fue Antonio de Montesino y luego un partidario importante fue Bartolomé de
las Casas.

Dado que no se podía utilizar a los nativos la mano de obra se importó de África. Los
portugueses estaban en el negocio desde el XIII pero en el siglo XVI tenían más
territorios explorados donde conseguir más eslavos.

Siguieron luego la colonización Puerto Rico, Jamaica y Cuba. La penetración en el


continente siguió luego. El interés estaba en los metales preciosos y la mano de obra
esclava de los indígenas.

La organización y el avance de la conquista


Entre 1520 y 1540 se afirmó el dominio español en el continente. Dos grandes arcos de
conquista en la meseta central hacia el norte y el sur conquistando a los aztecas. El otro
arco comienza en Panamá, Nicaragua y luego hacia el sur para conquistar a los incas.

Los indígenas eran sobradamente mayores en número. La compleja diversidad de


aquellas poblaciones en ese primer tiempo fue una cosa a favor aunque luego sería una
dificultad para los españoles. Los pueblos nómades y seminómadas no fueron rivales
para los invasores. El principal problema de los conquistadores era sostener las zonas
ricas o de interés en sus manos. Tanto en México como en la zona andina los españoles
enfrentaron a unos contra otros aprovechando los odios intestinos entre esos pueblos. El
caballo le dio a los españoles la ventaja junto con la tecnología encarnada en las armas
de fuego.

Pero esta ventaja tampoco era lo que parecía a simple vista ya que comparados los
soldados de Cortés con los de Europa, los primeros no estaban no estaban equipados con
lo último en armas, además era incomodo desplazar los cañones por el monte y la selva.
Las lluvias torrenciales y la velocidad de los arcos de los nativos. En México y la zona
andina los españoles encontraron pueblos guerreros pero a pesar de ello y del medio
poco favorable, los conquistadores se las arreglaron para imponerse.

Pero cada zona fue diferente y se necesitaba una respuesta diferente. No había un
procedimiento único de conquista. El compañerismo entre los invasores fue importante.
El apoyo entre ellos fue necesario aún entre los que no se llevaban bien. El número
aplastante de nativos reforzaba este pensamiento.

El triunfo de los españoles sobre los mexicas que eran aproximadamente unos 25
millones se debe no sólo a las enfermedades que llevaron los europeos sino a las fallas
intrínsecas del imperio azteca. La conquista de Cortés fue tanto una invasión como una
revuelta de los pueblos sojuzgados por los aztecas. Lo mismo hizo Pizarro con los Incas
explotando las discordias entres los pueblos.

La consolidación de la conquista

Una vez dominados los imperios de los aztecas e incas los españoles consolidaron
rápidamente su dominación. Los misioneros tuvieron éxito allí donde fallaron los
militares. La conquista de América fue un proceso complejo. Los beneficios de la
conquista de la tierra y del trabajo de los nativos fueron sólo en parte para los colonos
porque los burócratas venían detrás reclamando para la corona. No todos los
conquistadores eran militares de carrera o marineros de profesión.

De los 96 la mitad no menos de 34 eran campesinos o artesanos que querían mejorar su


situación. La corona concedió ciertos privilegios a los conquistadores y muy pocos
recibieron títulos de nobleza como Cortés y Pizarro. La tierra se repartió pero para los
que vinieron en busca de fortuna la tierra tenía poco valor sin mano de obra para
explotarla, esto estaba unido al desprecio por el trabajo manual que sentían los
conquistadores. Los indios en sus comunidades con sus caciques y los encomenderos
gobernando desde las ciudades.

La corona luchaba contra el principio hereditario de la encomienda. Los comerciantes


deseaban esa posibilidad. Luego la corona liberó a los indígenas de esta obligación
trocándola en tributo. Esto fue un proceso lento y los encomenderos compraron tierras
para producción agrícola. La evangelización fue dirigida en primer momento por ciertas
órdenes distintos del clero secular. Los primeros fueron los franciscanos, luego los
domínicos y después los agustinos. También estuvieron los mendicantes.

Entre la primera generación de misioneros del Nuevo Mundo mucho sintieron la


influencia del humanismo cristiano. Los que salían de España veían en su tarea
evangelizadora el segundo advenimiento de Cristo. Aunque el número de conversiones
era grande la calidad de las mismas no era buena. Para la conversión se requería un
profundo conocimiento de la cultura indígena. En Perú la evangelización fue un proceso
mucho más lento.

TEXTO Nº 2
CARRASCO, Pedro
Historia de América Latina
II. América y la expansión de Europa

La civilización cristiana europea la más marginal en el aspecto geográfico, la menos


desarrollada económicamente y que estuvo sometida al ataque del Islam. Asimiló
elementos de otras culturas. Le llegaron a través del mediterráneo del Islam mediante las
migraciones judías. Del Islam extrajo técnicas agrícolas, tecnología naviera como la vela
triangular, de China la pólvora, la brújula, la imprenta.

Las tendencias expansivas se muestran en todas sus fronteras. Por motivos religiosos por
los desplazamientos de los monjes. Tres factores expansionistas fueron: El monasticismo
ortodoxo bizantino fue importante en la evangelización de los pueblos eslavos y en el
avance hacia el norte. El segundo fue crecimiento demográfico europeo que crea la
necesidad de búsqueda de nuevas tierras. El tercer factor expansivo es el puramente
económico como las expediciones de saqueo de los pueblos nórdicos a partir del siglo
VIII. En Génova existen formas complejas de actividad económica y comercial y en la
lucha contra el Islam.

Un episodio de expansión importante es la primera cruzada. Los genoveses


transportarían tanto insumos como peregrinos a la tierra santa adquiriendo habilidad en
el comercio con Oriente, transformando a Venecia en el intermediario entre Europa y el
Oriente. Trajo las sedas, las especias, las alfombras persas y otros artículos exóticos y
costosos.
Venecia mantuvo sus colonias en el Mediterráneo Oriental hasta el siglo XIV y Génova
a fines del Siglo XV. Luego se establecieron en la península ibérica como navegantes,
comerciantes, constructores de navíos.

1. La frontera Ibérica

La experiencia de la vida de frontera fue extensa ya que Castilla apareció como tal y
durante siglos se fue expandiendo hacia el sur reconquistando las tierras de manos de los
musulmanes. Esas zonas fueron alivio para volcar excedentes de población. El comercio
entre España cristiana y Granada musulmán fue motivo de rivalidad entre Portugal y
Castilla. Ambos reinos eran competidores en el norte de África e Islas Canarias. En este
contexto ocurre en 1415 la conquista portuguesa de Ceuta con propósito de permanencia,
anticiparse a los demás reinos peninsulares en la conquista de África, crear una base
militar en el estrecho de Gibraltar para proteger a la península de otra invasión y de los
piratas, defender el tráfico marítimo portugués, galeras italianas en su ruta a Flandes,
establecer una base ofensiva contra los musulmanes en el Mediterráneo Occidental y
para un eventual dominio de las rutas del norte africano. Pero el mantenimiento de Ceuta
fue un gasto de dinero y vidas, finalmente fracasó. Entre tanto los castellanos se
volcaron a las Islas Canarias.. Con el descubrimiento de América cobra importancia su
posesión. Se los evangelizó y se los asimiló en 1351).

2. La frontera atlántica

Los monjes irlandeses exploran el Atlántico septentrional. Tras ellos en el siglo IX


aparecen los vikingos. A Groenlandia llegan en el siglo IX explorándola hasta el 1000 y
permanecieron en ellas hasta el siglo XV. Mucho después de los vikingos aparecen los
genoveses, catalanes y mallorquines.

Se estaban diseñando naves más aptas para la navegación atlántica. Hasta ese tiempo se
usaba la galera pero no era lo mejor. Hasta que llegó la carabela desarrollado por
portugueses y castellanos. Mayor capacidad de carga, mejor estabilidad y mástiles y
velas más grandes. Era sólido, tenía timón de codaste, mejor respuesta al viento,
necesitaba una reducida tripulación y el modelo full venía con airbag y cd incorporado.
Usaba velas triangulares que le permitían navegar contra el viento y dos o tres mástiles,
maniobraban con más agilidad, luego se incorporan la brújula, el astrolabio y la
ballestilla. Para medir en tierra la altura del sol sobre el horizonte y determinar la latitud.
El compás y el pergamino para determinar la posición diaria.

Estos fueron los instrumentos de castellanos y portugueses para competir en el Atlántico


central y los litorales africanos. El atractivo de la exploración costera era el trueque de
mercancías locales por europeas. Eran la sal, metales y manufactura metálicas, caballos,
pieles, cera, pimienta africana, marfil y desde 1441 esclavos. El otro fue lo más buscado
obviamente. Las regiones auríferas estaban a salvo por el terreno, las enfermedades, los
nativos hostiles y la selva. Los castellanos como ya vimos se dedicaron a las canarias.
3. La ruta del Oeste

Para 1480 se conocía la existencia de archipiélagos en el Atlántico para reaprovisionarse


y se contaba con la esfericidad de la tierra. Con suerte un explorador podría
reaprovisionarse de agua, leña y alimentos frescos. Los reyes de Castilla decidieron
arriesgarse. Mediante las capitulaciones, la Corona logra dirigir y coordinar las
navegaciones a tierras o mares lejanos y todas las actividades descubridoras. Esto se
obtiene con gastos mínimos ya que todos corren por cuenta del explorador a cambio de
algunos privilegios. En cada expedición va un veedor que fiscaliza el descubrimiento y
los beneficios para la corona.

Así se exploró todo el litoral americano en cuatro años. A medida que se fue poblando
las Antillas surgió la posibilidad de tener bases de exploración en el Nuevo Mundo
buscando ganancias. El objetivo de alcanzar a Asia siempre fue el primer objetivo.
Después de 1516 se hacía evidente que la barrera de tierras impedía pasar al Pacífico.
Elcano encontró el paso por el extremo sur pero se violaría el tratado de Tordesillas.

III. Las Islas Occidentales

1. La naciente metrópoli

La cuna de todas las exploraciones atlánticas fue, como hemos visto, el tramo litoral que
va desde el Cabo San Vicente en Portugal. A la Bahía de Cádiz en castilla. Para regular
el tráfico de buques se crea la Casa de India, trasladada a Lisboa en 1482. El tráfico con
América también se centralizó allí. Lisboa era un puerto bien equipado, grande y fácil de
defender por su situación en el estuario del Tajo. La importancia del tráfico a América
sólo fue tomada en cuenta por los navegantes norteños cuando éste estaba ya muy
avanzado y regularizado.

En el caso portugués la nunca completa centralización de Lisboa se fue relajando a lo


largo del siglo XVI y Oporto fue creciendo. Por ello el centro de distribución fue
Amberes gracias a comerciantes judíos y mercaderes ibéricos. Las relaciones entre
Portugal y los Países Bajos surgieron muy pronto en la edad media con la explotación de
las salinas de Setúbal y otros lugares de la costa lusitana. Con los productos de África
esta red fue aprovechada y los puertos portugueses fueron importadores y reexportadores
de todos esos productos hacia los Países Bajos. Castilla y Portugal terminaron siendo
solo intermediarios del comercio de Ultramar y Europa.

Los Países Bajo y el Norte de Italia disponían de un control tributario eficaz. Los países
bajos disponían de una agricultura intensiva, industrias navales, textiles, siderurgias,
dominaban el comercio maderero y cerealero del atlántico exportado por los países
bálticos, la lana inglesa y castellana, la sal portuguesa, y sus exportaciones textiles,
metálicas y conservas de pescado. Controlaban el comercio de trigo mediterráneo y el
tráfico de especias de Asia y de artículos de lujo.
Hasta mediados del siglo XVI los italianos predominaron sobre los Países Bajos
utilizando rutas fluviales de Alemania y Francia y terrestres. Los flamencos que llegaron
a Castilla con Carlos I demostraron una brutal voracidad de mercedes que el Rey le
otorgó. Esos excesivos privilegios hicieron pensar en un traslado de la Casa de
Contratación de Sevilla a Flandes. Así los castellanos solicitaron la anexión de los
territorios del Nuevo Mundo a Castilla. Pero Carlos I ya emperador le otorgó a los
alemanes y genoveses el derecho a asentarse en América en 1524.

En 1528 los alemanes obtienen una capitulación para apoderarse de Venezuela sin
depender de nadie. Pero ese proyecto no prosperó, no encontraron nada de lo que
buscaban y se fueron. El monopolio de España era una fachada. Testaferros manejaban
el comercio a toda Europa. En 1524 se creó el Consejo de Indias e igualó al Consejo de
Castilla. Es decir que Europa dejaba administrar a Portugal y España sus reinos
americanos pero dominaban el comercio.

2. La frontera del Mar Caribe

Cristóbal Colón regresó con la errónea creencia de haber descubierto unas islas próximas
a la costa de Asia. Su segundo viaje tuvo el objetivo de asentarse en el nuevo mundo,
semejantes a las creadas por los lusitanos en África. Desde entonces y hasta 1519 se
realiza la primera etapa de la conquista o colonización de América centrándose en las
tierras costeras. Varios animales y plantas se adaptaron al nuevo ambiente. Los
colonizadores dividieron a los indios en dos grupos. Los que colaboraban y los que no.

Antes del primer viaje Colón había recibido capitulaciones de los Reyes. En su segundo
viaje trata de conseguir ganancias en otro y en trabajo de los indios que no se hace
realidad. No le permiten el tráfico de esclavos. No logra suficiente cantidad de oro.
Finalmente los reyes hacen a un lado a Colón y se hacen cargo de administrar su nuevo
reino. Afluyeron grandes cantidades de buscadores de oro para explotar este metal y
enviar la gran parte a España. Se pensó en utilizar a los esclavos pero estos debían de ser
comprados a los portugueses a altos precios.

Entonces apareció el trabajo forzoso de parte de los indios. Esta situación planteaba
conflictos jurídicos y éticos ya que los indios eran súbditos libres de la corona y no se los
podía esclavizar por ello se hace la guerra a los rebeldes y a los que colaboraban se les
aplicó la encomienda. Los indios servían a un señor a cambio de protección, comida,
vestimenta y cuidados. El negocio del oro se extendió entonces a las islas y apareció el
primer asentamiento en tierra firme. Para 1528 el oro aluvial ya se había agotado pero
crecía el comercio de perlas pero también se agotó y los huracanes hicieron su parte. La
caña de azúcar pasó de las Canarias al caribe.

3. La sociedad de la nueva frontera

Las tierras colonizadas eran mitad de Fernando y mitad de Isabel. En 1519 las Indias
Occidentales se anexaron a Castilla. Cuando Colón dejó de ejercer como administrador
el que quedó a cargo fue el gobernador de la Española y que ejercía el poder político y
militar. Recaudaba los impuestos Luego se nombraron otros gobernadores por región. Se
crea una burocracia de letrados, oficiales reales, jueces etc. El clero tuvo su prestigio. En
1515 un grupo de frailes trató de comenzar la evangelización. En plena fiebre del oro de
1519 no era el momento de la evangelización.

Los frailes se quejaron por el maltrato hacia los indios. Esa queja no pudo dejar de
escucharse y llegó a la corte. El rey alegó ignorancia de los hechos y lo culpó a Ovando.
Los españoles en las islas comenzaron un importante mestizaje al no haber mujeres
suficientes españolas.

Detrás de los funcionarios y clérigos los grupos sociales de mayor peso serían, junto a
los encomenderos aquellos que podríamos llamar empresarios, que eran mercaderes,
prestamistas y dueños de buques junto a los dueños de fincas importantes. Después
estaban los técnicos mineros, empleados, criados y artesanos. La república de los indios
conservó sus estructuras anteriores a la llegada de los españoles hasta que se hizo sentir
el trabajo forzoso. Los indios murieron por las condiciones laborales y las enfermedades.

TEXTO Nº3
BRADING, Davis
Orbe Indiano
II. Conquistadores y Cronistas
1.

La conquista de México transformó la imagen del Nuevo Mundo. Se dejó de hablar de


las injusticias contra los naturales y se comenzó a contar la épica narración de los
valientes que luchaban con el imperio pagano. Cortés con unos 500 hombres primero
derrotó a los tlaxcaltecas y luego se alió con ellos. Hasta 1519-1521 los españoles habían
guardado silencio sobre su invasión al Nuevo Mundo. Las cartas de Cortés informaron a
Europa de lo que pasaba en América. Cortés se movió hábilmente para justificar su
accionar, para someter a los Aztecas y conducir a sus hombres.

Todas las expediciones realizadas salvo las primeras fueron privadas. Esto produjo una
casta de hombres temerarios que se templaron en América de una forma desconocida en
Europa. El objetivo era conseguir un buen botín, pacificar y evangelizar para justificar lo
primero y lograr finalmente una encomienda que era el premio de la Corona para el
trabajo del colonizador aventurero.

La encomienda era la cesión de indios para trabajo servil. Esta figura fue introducida por
Ovando y fue la base económica de la sociedad de los conquistadores. Fue impuesta
donde llegaran los españoles. Los encomenderos se erigieron en una nobleza colonial.
Los servicios de los indios a su cargo eran utilizados en las minas y en la agricultura.
Los encomenderos dominaban políticamente y económicamente su zona de influencia.
La conquista y colonización de México atrajo muchos aventureros. El gobierno de
Nueva España sería entonces para un alto tribunal de Justicia, La Audiencia y luego en
1535 por un Virrey salido de la nobleza castellana.

En tanto en la zona andina Almagro y Pizarro puso en contra la opinión publica por su
accionar en la conquista de los incas. Además las luchas de poder entre los mismos
conquistadores era otra razón. La tarea de escribir una verdadera crónica estuvo a cargo
de Francisco de Jerez. Secretario de la primera expedición a Cajamarca. A diferencia de
México el Perú ciertamente que entregó grandes riquezas en metales preciosos. El
carácter heroico de Cortes contrastaba con el carácter criminal de Pizarro y Almagro.

2.
El único cronista que captó el espíritu de la secuencia exploración y conquista fue
Oviedo y Valdés en su Historia general y natural de las Indias quien llegó a los 37 años
al Nuevo Mundo. Fue un escritor muy prolífico, agudo observador de la naturaleza.
Mantuvo un archivo de notas de todo el imperio residiendo en Santo Domingo. Fue
criado en la corte como mozo o paje inferior del príncipe Juan. Alternó entre América y
Europa.

Luego fue reconocido como cronista real de las Indias. Era admirador de Carlos V y de
Colón. Admiraba también a los heroicos exploradores. Lo escandalizaba la ilimitada
codicia de algunos autodeclarados capitanes y caudillos. Mostraba una clara aversión al
clero y en particular a los frailes. Denigraba a los indígenas y poseía esclavos y una
encomienda. Justificó la desaparición de los indígenas por sus pecados. Tuvo en
Bartolomé de las Casas a su enemigo ya que ambos pensaban opuestamente.

Oviedo era partidario de la conquista y luego la evangelización. El material básico de su


obra son los relatos de méritos enviados por los conquistadores a la Corona. Su propósito
era dejar un registro de las hazañas de la conquista. Celebró la grandeza de la Natura del
Nuevo Mundo, pero desdeñó el mísero carácter de sus habitantes humanos. Elogió la
epopeya de la conquista y deploró la crueldad y codicia de los conquistadores. Mostró
hostilidad a la empresa misionera.

3.
Aunque Cortés acompañó a Carlos V a Argel, no tuvo reconocimiento que anhelaba y su
experiencia en América sirvió de poco contra los turcos. Dejó a su capellán Francisco
López de Gómara la tarea de exaltar su tarea. Trató de escribir una especie de historia
universal de su tiempo juntando Europa y América pero quedó inconclusa. No fue
solamente un humanista influido por el Renacimiento.

El modelo de Gómara fue Paolo Giovio. Obispo italiano aunque era escéptico de las
profesiones religiosas. En 1552 publicó su Historia General de las Indias y su Historia de
la Conquista de México. Como Oviedo acusó a Las Casas de ser responsable de la
muerte de los españoles que le acompañaron en su proyecto de colonización pacífica,
proyecto que le ganó el odio de Oviedo. En su juicio sobre los indios a los cuales
consideraba casi animales.
Los consideraba somitas, holgazanes y viciosos. En su retrato de la sociedad indígena en
México se basó en el relato de fray Toribio de Benavente gran partidario de Cortés.
Trata de justificar en el fin de su obra a los españoles diciendo que antes de ellos estaban
bajo un rey absoluto y tirano y con los españoles eran súbditos libres del Rey cristiano
gobernado por justas leyes.

Les habían enseñado a usar el hierro y les habían dado a animales domésticos. También
una moneda en vez de cacao incluso les habían enseñado a leer y escribir. Trata de
justificar la conquista de cualquier manera. Recalca la diferencia de los procesos de
México y el Perú a favor del primero. La repercusión de l historia de Gómara fue
importante, le dio al material caótico de Oviedo una forma que los hacía accesibles y
atractivos.

4.
La apología de Cortes realizada por Gómara no sólo ofendió las sensibilidades religiosas
oficiales sino que irritó a los compañeros del conquistador resentidos como monos con
bananas de plástico, por el reparto inequitativo del botín de la conquista. En 1550
muchos encomenderos mostraron a la Corona la conveniencia de que pudieran legar sus
derechos a sus hijos y nietos. Sus sacrificios habían sido muchos y lo justificaban. Las
Casas denigraba su reputación. Gómara era escueto en su relato. Cortés se había quedado
con la mejor parte. Para combatir los errores de Gómara apreció Bernal Díaz del Castillo
que escribió "La Historia Verdadera de la Conquista de Nueva España". En esa obra
Cortés siempre consulta con sus consejeros todas las decisiones importantes.

Según Bernal toda la compañía y no sólo Cortés es la que decide romper con Velásquez..
Para él los conquistadores eran de una férrea fe cristiana y tenían clara conciencia de la
ayuda que les daba el Todopoderoso en sus batallas contra los infieles además de desear
riquezas. Mientras por Oviedo y Gómara intentaron glorificar a los conquistadores
denigrando a los indios por el contrario Bernal siempre respetó a los indígenas, de sus
virtudes en el combate y para aprender la cultura europea. Escribió en el decenio de
1560 y quería sobresaltar las hazañas y la camaradería de los conquistadores. Lo que
separaba a Gómara de Bernal no era solamente en como se había divido el botín sino en
la forma en que se debía concebir y escribir la historia.

El contraste entre las escuetas relaciones verdaderas de los conquistadores y las crónicas
estilizadas de los humanistas finalmente se resolvió recurriendo a la poesía. En el poema
Araucana (1569,1578, 1589) Alonso de Ercilla forjó una vibrante narración de la guerra
de la frontera de Chile. Ercilla se basó en la tradición de la epopeya heroica revivida en
Italia por Ariosto y Boyardo. Escribió muchas veces desde la visión de los indígenas y
los pintó como valerosos guerreros y los dotó de todas las virtudes de los héroes
homéricos.

TEXTO 4
D'LOWER, Luis Nicolau
Pedro de Cieza de León
Es una crónica así que no hay ficha de ese texto.

TEXTO 5
ESPINOZA SORIANO, Waldemar
La destrucción del Imperio de los Incas
¿Por qué cayo el Imperio de Los Incas?

Hay cuatro respuestas para responder a este interrogante.

La ayuda divina derramada sobre los españoles


La superioridad racial y cultural
El absolutismo exagerado del Estado Inca
La situación social y política de los reinos señoriales conquistados por los emperadores
del Cuzco.

Lipschutz piensa que fue la rivalidad entre los señores étnicos.. Jerez, Sancho, Cieza y
Pedro Pizarro pensaban que fue la ayuda de la Virgen y de Santiago Apóstol la que
determinó la caída del Imperio Inca. Acosta pensaba que fueron los pecados del imperio
lo que determinó su caída. La superioridad racial europea fue un argumento de del siglo
XVI y recobró fuerza en los siglos XVIII y XIX. Mortón era un exponente de los
etnocentristas europeos defensores de ésta teoría igual que Lummis que también creía
que eran los indígenas inferiores racialmente a los europeos.

Otra teoría es la división de existente entre el ejército y la clase dirigente en dos bandos:
los de Huascar y los de Atahualpa. Esta teoría es la más aceptada de todas. Pero aparece
otro interrogante. ¿Cómo es posible que los araucanos, los chichimecas y otras tribus de
cultura marginal no pudieron ser conquistadas igual que lo fueron sus similares de Perú
y México.

Autores tan antiguos como Cieza, Acosta y otro más moderno como Lipschutz sostienen
que los araucanos no fueron subyugados fácilmente. Esto se debe a que no tenían rey y
no estaba estructurados y eran nómades. Eran gente libre que no habitaban en señoríos y
por lo tanto difíciles de dominar. Para Lipschutz la conquista depende del encuentro de
las dos culturas. La resultante de esa mezcla es la conquista. Los diversos señoríos
étnicos encontrándose con el señorío feudal europeo.

Podemos afirmar que los españoles callaron la asistencia de los señores étnicos en la
conquista para quedarse con el crédito de tal empresa y con las encomiendas resultantes
de su supuesta lucha. En cambio las alianzas de Cortés no fueron calladas.

Otras causas de la caída del Imperio

Además de la rivalidad señorial existen otras razones. Pero son de índole secundaria. El
poder de las armas de fuego y el caballo fueron unas. Según Cieza que es el único
cronista que medita acerca de las razones de la conquista, los pueblo no organizados
política ni económicamente fueron los más difíciles de conquistar. Otro hecho que ayudó
fue la unidad lingüística del territorio andino. La organización de la mita y la estructura
de todo el imperio sumado a la imposibilidad de dejar todo atrás fue una fuerte razón
para someterse. Cieza también resalta a las mujeres que fueron enamoradas pro los
invasores y que eran sus encubridoras y favorecedoras.

Las fuentes

Las fuentes peruanas son más que para México y todos los manuscritos salvo un par
están en los archivos peruanos. En México salvo algunos párrafos de los Libros de
Chilam Balam, de la relación de las cosas de Yucatán de Landa y de las llamadas
Relaciones de Yucatán.

Para el Perú no existen textos en runashimi que nos comuniquen la versión de la


conquista como si ocurre en México en cuyo idioma nativo transmitieron el profundo
sentir frente a la invasión española. Todas las informaciones que hasta ahora hemos
hallado fueron escritas en castellano a pesar que sus autores no sabían hablar más que el
runashimi o algún otro huahuashimi. Se vieron obligados entonces a dictar a un tercero.
Las informaciones de Guacrapáucar y de Cusichaca, son de ese tipo. Ellos fueron dos
curacas colaboracionistas que reclamaron una recompensa a la corona por su trabajo.

Validez de las informaciones

Las informaciones de los dos dejaron un inventario detallado de su alianza muy detallada
sumamente confiable. Es la versión huaca de la conquista inmediata a la conquista.
Aunque las derrotas fueron calladas maliciosamente. En cuanto a las fechas son poco
precisos pero son muy exactos en cuanto a las cantidades. Las informaciones son
importantes para el etnohistoriador.

Noticias Bibliográficas

No es la primera vez que se habla de alianzas hispano-huanca para destruir al imperio


Inca. Cieza de León no creía en la exactitud de los quipus pero luego cambió de opinión.
Guamán Poma es otro de los cronistas no juzga a los huancas como aliados que se
pudieran tratar de igual a igual.

Segunda Parte
Los Huancas. La alianza. Las primeras batallas.
¿Quiénes fueron los Huancas?

Los huancas fueron un grupo étnico que tenía su hábitat en los territorios de las actuales
provincias de Jauja, La Concepción y Huancayo. Había surgido al decaer el horizonte
Wari. Fue cuando unos 70 ayllus se unieron políticamente. Eran guerreros y su economía
estaba fundada en la agricultura y la ganadería. Sus ciudades estaban fortificadas y
edificadas en las cimas de los cerros.

Las casas eran de gran perfección geométrica y circulares, de alrededor de 2 metros de


diámetro. Eran más dormitorios que casas ya que pasaban su tiempo en el campo.
Excepto durante las lluvias.

La capital era Siquillapucara actualmente Tunamarca y fue su capital por 500 años.
Cuando en 1460 el Túpac Inca invadió el Valle del Guacamayo fue la última ciudad en
rendirse. La ciudad fue destruida salvo algunas pocas ruinas. Creían en la inmortalidad
del alma y momificaban a sus muertos. Los enterraban en sus casas y realizaban
sacrificios.

Los ayllus huancas practicaban el comercio con los reinos vecinos aunque no con la
misma fuerza que n el horizonte medio. El principal intercambio que realizaron fue en
Tarama y Chichaycoha para proveerse de sal. Los productos fueron el charqui, la lana y
la coca para el truque. Algunas veces luchaban por necesidad otras veces por ambición
de los líderes. Las principales batallas eran entre los ayllus y no entre naciones. La
agricultura se centraba en el maíz y la papa.

Situación política y social y económica de los Huancas a la llegada de los españoles.

Para comprender la actitud de los huancas favoreciendo a los españoles es preciso


examinar su realidad social y política avasallado por el Tawantinsuyu. El mapa
etnográfico de los andes en el siglo XV era un verdadero mosaico. Había muchas
divisiones y subdivisiones con reinos políticamente autónomos.

Los estados étnicos o regionales no eran simples tribus marginales sino reinos que antes
del Tawantinsuyu habían tenido actividad internacional. Tenían una admirable
concepción del mundo y de la espiritualidad, una organización importante, en lo político,
económico y social que fue borrada por la llegada de los Incas.

No vacilaron en aliarse con los invasores para liberarse del Inca. Los reyes huancas
fueron mantenidos por el Inca pero con su poder mermado. Obedecían al Inca por miedo
y temor. Los incas respetaron a los señores, no les quitaron los señoríos ni a los curacas.
Los dejaron con sus usos y costumbres y su manera de gobierno. Los reyes pasaron a ser
vasallos del Inca.

Los incas establecieron un imperio absoluto con ciertos privilegios señoriales y cierta
tolerancia política y religiosa para los pueblos subyugados. Pero fue un régimen
imperialista y duro. A los que no cumplían se los penalizaba y se los mantenía vigilados
por medio de espías. Los curacas debían ir a la guerra siempre que se los convocara.
Muchos no volvían. Los jatuncuracas huancas habían perdido con el advenimiento Inca
su poderío absoluto, porque por encima de ellos pusieron a los totricos y a los
tucuyricos.
Los hijos de los curacas se educaban en el Cuzco aunque no podían ocupar puestos de
importancia o casarse con la nobleza. Los viejos reyes desposeídos de su poder y
atribuciones, acosados por espías y funcionarios del Cuzco ardían de rencor (estaban
recalientes). Debido a lo reciente de su conquista el Estado andino no estaba
amalgamado solidamente. Era un cúmulo de reinos sometidos artificialmente y no tenían
conciencia de una sola nación. Los reinos competían por apoyar a Pizarro en contra de
los Incas. Lo mismo ocurrió con Cortés en México.

Pizarro llegó y tuvo apoyo de los señores étnicos que pensaban recobrar su libertad a
través de los españoles. Pensaron que los españoles los enviaba Viracocha y que luego
de liberarlos se irían. En 1532 no había conciencia de patria y eran una multitud de
reinos adversarios entre sí que salieron de un amo para caer en otro. Los invasores se
valieron de esa realidad para justificar su accionar. Habían venido a liberar a los pueblos
del dominio Inca.

La alianza y los primeros auxilios

Producida la captura de Atahualpa sus partidarios lloraban y los enemigos celebraban.


Los curacas viajaron para ver al prisionero y estar con los españoles. El Apo-Manco
Surichaqui envió aun emisario para aliarse con los españoles y con presentes para ellos.
Los reglaos de los curacas eran valiosísimos.

Otros curacas como Guacrapáucar y Apo Alaya Chuauillanqui entregaron regalos que
consistían en ganado, oro y plata y yanacona. De esta manera quedó pactada la alianza.
Los curacas fueron devueltos a sus tierras con el fin de preparar las provisiones que
pasaría a retirar los españoles en su camino al Cuzco.

TEXTO 6
GRUZINSKI, Serge
Las repercusiones de la conquista. La experiencia Novo hispánica
Las etapas de la conquista española

La conquista de América resultó en un proceso largo que desarrolló por distintas etapas a
partir de las Islas del Caribe de 1492 a 1500 Los españoles se establecieron en Santo
Domingo explorando el Caribe y la Costa Norte de América del Sur.

1511 empezó la ocupación de Cuba que iba a servir de base para seguir al Continente
1513 Balboa (no Rocky) descubrió el Océano Pacífico y sometió al istmo de Panamá.
1512-1513 Juan Ponce de León alcanzó las Bahamas y la Florida.
1517 Una primera expedición española todo las costas mexicanas y La Florida.
1521 Cortés y toma Tenochitlan.

Hacia finales de la década México había sido conquistado casi en su totalidad. La década
de 1530 fue marcada por la conquista del Perú. En 1533 Pizarro tomó Cuzco y dos años
después se fundó Lima. La conquista de América fue una dominación de pueblos.
Distinta de la reconquista del territorio Ibérico de manos de los Moros. La necesidad de
controlar, administrar y poblar esas nuevas posesiones transformó la manera marítima de
expandirse de los Españoles y fomenté la creación de un Imperio Continental.

La zona del Noreste de América tuvo un proceso similar y estuvo presente en la


expansión Europea pero rara vez fue un proceso militar. Este proceso de creación de
puertos y ciudades tuvo que esperar hasta el siglo XVII, lo misioneros y soldados no
estuvieron en este proceso. Así se crearon Nueva Inglaterra, Nueva Holanda y Nueva
Suecia.

Los Albores del México Colonial

Cortés y Bernal Díaz del Castillo nos dejaron magníficos testimonios de los vencedores.
La conquista no produjo automáticamente sociedades coloniales sino que engendró
sociedades complejas. Es decir que eran caóticas e inestables, imprevistas y
heterogéneas. Eran sociedades híbridas de españoles desarraigados con indígenas
desmantelados. La convivencia de culturas en España fue a lo largo de los años y era
muy distinta que en el Nuevo Mundo donde el contraste fue brutal. México era un
conglomerado de Castillos fortificados.

Los primeros años se caracterizaron por una serie de improvisaciones, incertidumbres y


conflictos que produjeron una inestabilidad crónica. La corrupción estaba generalizada.
Los frailes no lograban ejercer un control sobre la sociedad. La inquisición tardaría 50
años en presentarse. Entre los primeros exploradores y los recién llegados se producen
enconos y enemistades. No formaban un frente común sino que se dividían y
subdividían. Las noticias del Perú con sus riquezas y la ruta de la especiería del Pacífico
acentuaban el carácter nómada de los conquistadores.

Las turbulencias políticas

Había un clima de incertidumbre política y Cortes chocaba con sus rivales españoles, las
presiones de los señores indígenas colaboracionistas y las resistencias de los que no
aceptaban el nuevo régimen. La lejanía del poder supremo era un tema insalvable. Las
iniciativas individuales cobraron gran importancia. La conquista de México fue una
iniciativa de Cortés. Sin embargo tuvo que compartir ese poder con los enviados del
Rey. Los primeros franciscanos recibieron el apoyo de Cortés y fueron fieles aliados. La
encomienda en vez de arraigar a los vencedores les daba una posición precaria ya que
eran favores políticos y provocó muchos enfrenamientos. Las víctimas del caos
institucional fueron decididamente los indígenas. Los indios morían a causa de las
enfermedades por todo el país. Desastre y desorden.

Un caos mental y cultural


El caos no fue sólo político, social y físico, sino que erosionó profundamente el tejido
cultural y mental. Se produjo el extrañamiento de la tierra por el desarraigo para los
españoles. Los españoles toleraron el canibalismo y los sacrificios de los indígenas. El
clero era muy escaso. Las enfermedades eran abundantes en uno y otros. El cambio de
festividades en el calendario aportó más confusión. Los objetos llegados de España
produjeron desconcierto y curiosidad entre los naturales igual que los animales
domésticos traídos desde Europa. Las diferencias conceptuales, de idioma y de creencias
entorpecían el intercambio entre las partes.

Otros universos fractales

Antes de invadir México los españoles ocuparon las Islas del Caribe. Las islas también
fueron escenario de un caos generalizado. Los indios fueron exterminados por muchos
factores, la represión, la deportación, la ruptura con el medio ambiente, los malos tratos
y la incapacidad de mantenerlos vivos por parte de los españoles. Esto sumado a las
enfermedades provocaron la desaparición de los mismos.

En el caso del Perú el caos es más obvio y duradero. Subrayaremos aparte de los
conocidos factores, la muerte del Almagro y Pizarro. Los levantamientos, las facciones
incas divididas aumentaban el vacío de poder que no podían regular la Audiencia y el
Virreinato.

El proyecto de occidentalización

La estabilización del mundo colonial y la consecutiva aparición de una sociedad inédita


son fenómenos progresivos y complejos que no pueden reducirse a causas sencillas. El
desorden llamó la atención a la corona y a la iglesia. Sería equivocado hablar de u
programa de colonización preconcebido y organizado. Se hubiera necesitado en la
península un estado fuerte y homogeneidad de las poblaciones de la península Ibérica.

Primero: debemos de tomar en cuenta la manera como las experiencias de colonización


fueron aprovechadas por los conquistadores. Es el caso de las Islas Canarias.
Segundo: la conquista de América tiene lugar durante el Renacimiento.

España deseaba para América su misma estructura y lenguaje. Esa idea iba a chocar con
la complejidad de la sociedad que resultaría de la conquista.

La conquista espiritual

Esta voluntad de occidentalización y normalización se expresó principalmente por medio


de la evangelización. A partir de 1525 los misioneros franciscanos empezaron a destruir
la s manifestaciones más obvias de la idolatría mexicana. Los misioneros comenzaron a
controlar cada vez más a la población. Recién en 1530 comenzó a triunfar la conquista
espiritual. Impusieron el matrimonio de la familia cristiana y se completó así la
conversión de las almas.
La guerra de las Imágenes

Las órdenes religiosas fueron quienes introdujeron la imagen cristiana en México.


Empezaron con la destrucción de los ídolos o sea la aniquilación de las imágenes
indígenas. La destrucción de los ídolos era otra forma más de conquista. Tan agresiva y
destructora y eficiente como las armas. Se impuso un orden visual y uno imaginario. El
hombre nuevo que pretendían forjar los misioneros debía romper con su pasado pagano.

La colonización del Imaginario Indígena

Al imponer un nuevo orden visual y espacial los frailes quisieron apoderarse del
imaginario de lo indígenas. No bastaba con imponer la fe y el dogma.

La creación de un Virreinato

Cortes apoyó a los misioneros e inició un proceso que siguió la Segunda Audiencia y
que junto con la Iglesia estabilizó un país sumido en el desorden y el caos. Se formo la
primera corte y llegó entonces el virrey. Trato de recortar las prerrogativas de Cortés y
estabilizar y fomentar el comercio. Fue un mediador entre facciones contrarias. Con la
Audiencia se crearon equilibrios sociales que permitieron encaminarse hacia un orden
más duradero.

El Mestizaje

El paso del México fractal al colonial no puede reducirse al juego de hábiles políticos o a
la aplicación de planes de dominación. El caos se debía a la falta de conexiones entre los
dos mundos que chocaban. El proyecto de colonización se dio sobre un trasfondo de
múltiples procesos de mestizaje biológicos y culturales. Las fallas de la comunicación
verbal fueron compensadas por otro tipo de intercambios. El consumo de los naturales
por los productos indígenas y la apropiación de artículos indígenas por parte de los
españoles cimentaron conexiones. Innumerables códices atestiguan los esfuerzos por
tratar de expresar una identidad indígena sin rechazar las técnicas europeas.

TEXTO 7
ALBERRO, Solange
La aculturación de los españoles en la América Colonial

Cuando se trata del tema de la conquista y la colonización del continente americano


surge inevitablemente el asunto de la imposición de nuevas pautas culturales a la
población indígena y su consecuente aculturación que se ha presentado como un proceso
brutal y coercitivo.

En estudios recientes se ha podido ver otras formas de aculturación por la necesidad de


asimilación y de recuperación de los mismos indígenas. Esto se produjo en México en la
segunda mitad del siglo XVI y en los siglos XIV y XVIII. Siempre se destacó la
superioridad de una cultura sobre otra y su imposición por la fuerza. Esto se mantiene
hasta nuestros días.

En el plano histórico cuando una conquista irrumpe abruptamente en un área cultural


determinada los sectores marginadas desarrollan una resistencia, defensa y recuperación.
Los dominantes son también influidos por la cultura dominada. No reconocerlos es
desconocer y no valorar la capacidad de adaptación de cultura sometida.

El indígena actual es distinto del que hubiera sido sin la llagada de los españoles pero el
hecho de que siga siendo indígena por opción revela la capacidad de asimilación de
dicha cultura. La actitud más común es añorar el pasad prehispánico y condenar el brutal
fenómeno de deculturación y luego de aculturación. El surgimiento del criollismo desde
el siglo Xib en los virreinatos del Perú y de Nueva España en el XVIII y finalmente la
aparición de nuevas naciones hispanoamericanas en la décadas siguientes son analizadas
en un marco simple. Sin embargo los españoles de América y sus descendientes se
transformaron en americanos.

Los españoles de América: contextos y circunstancias

Los españoles provenían de provincias sureñas y centrales y más tarde del norte. Entre
los llegados había gran variedad de lenguas y costumbres como la delos gallegos,
andaluces, castellanos y vascos. La mayoría eran analfabetos y sus ritos apenas teñidos
de un manto de cristiandad. Las prácticas entre indígenas y españoles no eran tan
distintas. Pensemos en los españoles en las zonas de frontera donde eran una elocuente
minoría. Había españoles que estaban imposibilitados de mantener contactos con lo de
su misma cultura. Acababan de parecerse a los indígenas y muriendo como ellos. Los
representantes del orden colonial dependían de los caciques para imponer su autoridad
sobre las masas de indígenas. La ciudad era el marco donde se daban más las relaciones
e intercambios entre distintos grupos y sectores.

Algunos mecanismos de aculturación

El ambiente doméstico fue el gran crisol de la metamorfosis. Esto fue común para
españoles y portugueses. Los anglosajones no hicieron lo mismo. Los procesos que
convirtieron a los españoles en criollos fueron lentos. La falta de mujeres españolas
obligó a los a los ibéricos a tomar mujeres indígenas. El concubinato fue un poderoso
factor de aculturación. Las mujeres sellaban esta situación.

En conclusión

Los españoles llegaron a convertirse en criollos, esto es indagando a los españoles


comunes dejando de la do a las personalidades relevantes por difíciles de generalizar.
Ambas culturas fueron entonces acercándose por distintos medios para lograr proyectos
comunes.
TEXTO 8
TODORV, Tzuelan
2. Conquistar
Las razones de la victoria

El encuentro entre el Nuevo mundo y el Antiguo fue la conquista. ¿Por qué a pesar de la
diferencia demográfica fue una victoria tan fulgurante? Para encontrar las respuestas
usaremos los informes del mismo Cortés, las crónicas españolas especialmente la de
Bernal Díaz del Castillo y los relatos de los indígenas transcriptos por los misioneros
españoles o redactados por los propios mexicanos.

Las grandes etapas de la conquista de México pueden resumirse en:

La expedición de Cortes de 1519 es por orden de Gobernador de Cuba


Poco después el gobernador trata de destruir a Cortés.
Cortés desembarca en Veracruz y proclama que su autoridad es avalada por el Rey.
Comienza una expedición al interior en busca de los aztecas.
Trata de ganarse aliados en su camino.
La batalla más importante la libra con los tlaxcaltecas que sin embargo después serían
sus mejores aliados.
Cortes llega donde los aztecas y es bien recibido
Toma a Monctezuma como rehén.
Un ejército ha llegado desde Cuba par apresarlo.
Cortés los vence.
Alvarado que queda con Monctezuma lucha contra los aztecas.
Muere Monctezuma y Cortés trata de salir de noche de la ciudad.
Se reagrupa, vuelve y finalmente toma la ciudad.

En ciertas crónicas se pinta a Monctezuma como un hombre melancólico. También


como un culposo de la presencia de los aztecas en esa zona ya que eran usurpadores y
quizá los españoles eran los verdaderos herederos de esa tradición. No sólo se deja
encarcelar por Cortés sino que se preocupa por que no haya derramamiento de sangre.
En el campo religioso la conquista significa quitar unos íconos y poner en su lugar otros.
Y como tercer factor se nombra la superioridad de los españoles en cuanto a armas. Es
de destacar las enfermedades que trajeron los españoles y que diezmaron la población
indígena. Pero estas características superiores no explican igualmente como la diferencia
entre ambos bando no sale a favor de los aztecas.

La respuesta de los relatos indios es que los Mayas y los Aztecas perdieron entre el
dominio de la comunicación. La palabra de los dioses se ha vuelto ininteligible o bien
esos dioses han callado.

Monctezuma y los signos


Los indios y los españoles practican la comunicación de distinta manera. No hay en el
plano simbólico ventaja alguna para ninguno de los dos bandos. Sabemos que los
indígenas dedican mucho tiempo a la interpretación de mensajes, y que esta
interpretación tiene formas muy elaboradas como la astrología. Eso los lleva a predecir a
partir del día de nacimiento de un niño su destino como hombre. Ellos están atentos a los
signos que aparecen en los acontecimientos fuera de lo común y sino aparecen van a
buscarlos ayudados por agoreros y uti8lizando granos de maíz, agua o por los hilos del
algodón. Creen firmemente en las profecías. Los presagios, adivinaciones y profecías
gozan de gran prestigio y aquel que la posee es beneficiado por los dioses.

El mundo se plantea como algo sobredeterminado. Todo es previsible y previsto de


antemano. Buscaban un orden y lo practicaban, todo estaba ordenado minuciosamente,
me hace acordar a alguien... ¿a quién será? Los sacerdotes son los depositarios del saber
social. El individuo no representa una totalidad social en sí mismo, sino que es el
elemento constitutivo de esa otra totalidad, la colectividad. Los aztecas lo que más
admiran no es la iniciativa personal o individual.

La sumisión a la reglas del grupo pesa más que la individualidad. Por eso los futuros
sacrificados aceptan su sacrificio con alegría. La muerte no es mala porque su sacrificio
es en bien de la sociedad.

Las distinciones jerárquicas son importantes y un individuo no es igual a otro El


porvenir del individuo está ordenado por el pasado colectivo. La pregunta de los
españoles es ¿qué hacer? Y la de los naturales es ¿cómo saber?

¿Existían entonces dos formas de comunicación entre el hombre y el hombre es la


primera y la segunda es entre el hombre y el mundo? ¿Los españoles serían partidarios
de la primera y lo aztecas de la segunda? La comunicación entre el individuo y el grupo
social, el individuo y el mundo natural, la persona y el mundo religioso es valiosísima
para los aztecas. Este tipo de comunicación es importante para el azteca por el cual
interpreta lo divino, lo natural y lo social por medio de presagios con la ayuda de los
sacerdotes.

El Rey sigue siendo individual pero su función es social. Cuando la información llega a
Monctezuma pide ayuda a los dioses para asunto puramente humanos. Cuando los
dirigentes quieren saber sobre el mundo no se dirigen a los hombres sino a los dioses.
Monctezuma sabía informarse sobre sus enemigos tlaxcaltecas, tarascos o huastecos,
pero en cuanto a españoles se refiere la cosa cambiaba ya que los españoles eran
imprevisibles que se caía el sistema de comunicación.

Todos los relatos indígenas empiezan con presagios que anunciaban su llegada. Todo
lleva a creer que los presagios fueron inventados luego de los hechos acaecidos. Lo
indios no ven a los españoles llegando con su hambre de oro y riquezas, no ven a este
hecho como un encuentro entre hombres y puramente humano. Los indios lo integran en
una red de relaciones naturales, sociales y sobrenaturales donde el acontecimiento pierde
su singularidad y es absorbido por un sistema de creencias ya existentes.

Este comportamiento se contrasta con el de Cortés. La forma de comunicación de los


aztecas es responsable de la imagen deformada de los españoles a lo largo de los
primeros contactos y especialmente de la creencia de que eran dioses. La primera
reacción ante el extranjero es verlo como inferior. Para Monctezuma las diferencias entre
aztecas y tlaxcaltecas existen pero les reconoce una vida civilizada aunque los considere
bárbaros culturales. Ante el extrañamiento de la presencia española los aztecas renuncias
a la primera comunicación y acceden a la segunda, es decir el intercambio con los
dioses.

La asociación del poder con el dominio del lenguaje está claramente destacado en los
aztecas. Los españoles también valoran la palabra. Los tres grupos de indígenas
sometidos por los españoles, los incas, los aztecas y los mayas tenían distinto grado de
escritura. Los únicos con experiencia en ser invadidos eran los mayas y ven a los
españoles como extranjeros, como humanos.

La sumisión del presente frente al pasado sigue siendo entonces una característica
significativa de la sociedad india de la época u podemos hallar esa huella en otros
campos diferentes del religioso. A este mundo vuelto hacia el pasado, dominado por la
tradición llega la conquista. Un acontecimiento sorprendente impensado e imprevisible.
El tiempo para los aztecas descansa en la íntima convicción de que se repite. Por eso la
imagen del tiempo entre los aztecas y los mayas sea la rueda. El conocimiento del
pasado lleva hacia el porvenir. Por ello los hecho del pasado que se van a repetir en el
futuro se prevén como profecías. La profecía esta enraizada en el pasado ya que el
tiempo se repite.

Se este choque entre el mundo ritual y un acontecimiento único resulta la incapacidad de


Monctezuma para producir mensajes apropiados y eficaces. Los indios tiene menos
capacidad de improvisación que los españoles. La invasión española crea una situación
nueva completamente novedosa donde la improvisación importa más que el ritual.
Cortés es un maestro en el arte de improvisar y adaptarse.

Es interesante ver como Monctezuma les enviaba oro para que los españoles desistieran
y se fueran y en realidad lo que hacía era que interesaran más y más en quedarse. Esos
regalos entusiasman a lo españoles y demuestra su debilidad frente a sus aliados que se
ponen en contra de Monctezuma. Los españoles conocen la mentira y los aztecas no
tienen doble discurso y no saben disimular.

Al igual que hay dos formas de comunicación hay dos guerras. Los aztecas no
comprenden ni conciben la guerra total. Para ellos hay un vencedor y un vencido y un
nuevo contrato de tributación entre ambos enemigos.

Cortés y los signos


No debemos imaginar que la comunicación entre los españoles es opuesta a la de los
indios. Los españoles se esfuerzan en recoger la mayor cantidad de oro posible y no les
importan los indios. Los primeros interpretes son indios y no gozan de la confianza de
los españoles. Cortés se preocupa por lo signos, su expedición comienza con la búsqueda
de información no de oro. Todos saben la importancia de Malinche, para Cortés es un
aliada indispensable. La Malinche glorifica la mezcla en detrimento de la pureza. No se
regala simplemente al otro. Por medio de la comprensión del lenguaje Cortés se da
cuenta de la desinteligencia que hay entre las etnias.

La comunicación entre los aztecas es ante todo una comunicación con el mundo y las
representaciones religiosas tienen en ella un papel esencial. Es evidente que la religión
no está ausente del lado de los españoles. Más tarde muchos españoles aprenden nahuatl
y esto beneficia a Cortés. Al estar seguro de comprender la lengua Cortés no
desaprovecha cualquier circunstancia para obtener información. Así se entera de los
desacuerdos entre los indios, los cuales llegan incluso a pedirle que funcione de
mediador. Para los aztecas los fenómenos naturales son una expresión mágico y para
Cortés es solo un fenómeno natural que lo maravilla. La comunicación entre los aztecas
es ante todo una comunicación con el mundo, y las representaciones religiosas tienen en
ella un papel esencial. Es evidente que la religión no está ausente del lado de los
españoles.

En cuanto a los dioses el dios de los aztecas es un y muchos a la vez. No ocurre lo


mismo entre los cristianos que tienen un dios único y universal. El igualitarismo del
cristiano es solidario de su universalismo puesto que Dios es bueno para todos, todos son
buenos para dios, a este respecto no hay diferencias, ni entre pueblos, ni entre
individuos.

Otra diferencia proviene de las formas que adopta el sentimiento religioso entre los
españoles de esa época ya que el Dios de los españoles es más un auxiliar que un señor.
Lo españoles solo escuchan los consejos divinos cuando estos coinciden con sus deseos.
Este papel subordinado y en última instancia limitado, del intercambio con Dios es
sustituido por una comunicación humana en la cual el otro será claramente reconocido.

El encuentro con los indios no crea la posibilidad de reconocimiento, sólo la revela. Los
españoles buscan comparaciones que encuentran de inmediato y ponen nombres
islámicos a las cosas nuevas que encuentran a su paso. La civilización europea más
egocéntrica es alocéntrica.

La presencia de un lugar reservado al otro en el universo mental de los españoles está


simbolizada por un deseo constantemente afirmado de comunicar, que está en contraste
evidente con las reticencias de Monctezuma. Su comportamiento es contradictorio y
revelaba el estado de indecisión en el que se encuentra el emperador azteca. El
comportamiento de Cortés a menudo es también contradictorio en apariencia, pero esa
contradicción es calculada y su finalidad es enredar el mensaje y dejar perplejos a sus
interlocutores.
Cortés cuando es débil quiere convencer a sus interlocutores que en realidad es muy
fuerte. Él es un hombre sensible a las apariencias. Tiene un increíble dominio del
idioma. Se preocupa por la reputación de su ejército. A lo largo de toda la campaña
demuestra su gusto por la espectacularidad, considera que debe destruir los ídolos de los
indios, ganar la primera batalla, mostrar que se es invulnerable.

El uso que le da a las armas es de una eficacia más simbólica que práctica. La utiliza
para sorprender a los indios y ganar así su temor. Los relatos de la conquista nos cuentan
que Monctezuma creía que Cortés era Quetzalcoatl que ha vuelto a recobrar su reino.

El carácter semiótico de Cortés es típico de su lugar y su época. En sí, el lenguaje no es


un instrumento unívoco, sirve tanto para la integración en el seno de la comunidad como
para la manipulación del otro. Monctezuma otorga importancia a la primera función y
Cortés a al segunda. Los españoles son los que instalan el nahuatl como lengua indígena
nacional del México.

TEXTO 9
STERN, Steve J.
Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española
Huamanga hasta 1640

2. Ascensión y caída de las alianzas postincaicas

Los españoles querían riquezas y señoríos. Después de cobrar el rescate por Atahualpa
los españoles se lanzan hacia el sur. Pizarro repartió encomiendas de indios a sus aliados
en la conquista. El encomendero se encargaba de atender las necesidades militares y
políticas de la Corona en la colonia, y de atender al bienestar material y espiritual de los
indios paganos encomendados a su cuidado, A cambio podía exigir a su tutelados
tributos y trabajo. Como representante personal de la Corona sobre el terreno, el
encomendero podía utilizar su señorío sobre su gente para enriquecerse, pero también
había de soportar la carga de forjar, relaciones coloniales con los nuevos súbditos indios.

La seguridad militar se convirtió enseguida en prioridad. Manco Inca escapó a las


montañas y desde allí planteó una resistencia basada en un ataque constante a las rutas
españolas y a sus aliados. Los pocos europeos que habían establecido una población
fronteriza en Huamanga resistieron precariamente. En 1539 Pizarro envió refuerzos a la
zona. En esa zona para lo 20 encomenderos el problema de la seguridad era básico.

El nacimiento de las alianzas incómodas

Afortunadamente las sociedades andinas tenían sólidos motivos para aliarse con la
conquista europea. La destreza militar de los españoles, grandes maestros a caballo y con
la espada impresionó a lo Curacas que acompañaron a Atahualpa en Cajamarca. Las
comunidades lucanas de Andamarcas y Laramati se aliaron inmediatamente a los
europeos. Su ventaja era quitarse el yugo incaico.
Algunas comunidades mitmaqunas de la zona volvieron a su zona de origen. Los
españoles y los locales saquearon los almacenes incaicos. Los yanaconas que habían
abandonado a los ayllus se sumaron a los españoles buscando metales preciosos.

A principios de 1541 llegaron a Huamanga indios de Huanta que habían sufrido los
ataques de Manco Inca y traían la noticia de que estaba tratando de conquistar la ciudad
española. El cabildo mandó a Cárdenas con 20 soldados y dos mil amigos indios a
contener el ataque.

A lo largo de 1550 la guerra civil entre los españoles y los combates con los neoincas
causaron problemas con los aliados y curacas. Los pueblos de la zona no podían
mantenerse neutrales y participaron mucho en las primeras guerras.

Los encomenderos sabían que tenían que tener unas relaciones de trabajo favorables con
sus curacas; los más astutos más astutos trataron de consolidar alianzas por medio de
favores y regalos. Los encomenderos solían y otros españoles solían presentarse ante el
cabido en el primer decenio de Huamanga para pedir mercedes y tierras, estancias para
la ganadería o tierras de cultivo o inclusive tierras para sus curacas.
Las comunidades y los grupos étnicos esperaban que la alianza con los europeos les
sirviera para triunfar en sus propias rivalidades autóctonas. El modo de producción
tendía a dividir a los pueblos autóctonos en grupos económicamente autóctonos. Que
competían por los Ayllus, las comunidades y los grupos étnicos rivales por lo recursos
más preciados. Ahora las sociedades autóctonas sin los Incas en el medio trataban de
utilizar a los europeos para proteger sus intereses.

Naturalmente las alianzas no significaban que las comunidades estuvieran exentas de


conflicto y abusos y a que detrás de las negociaciones estaba la lucha pro le poder. La
relación Esta relación imponía exigencias muy duras a los trabajadores indios, o la venta
de súbditos indios, creó unos negocios muy prósperos. El alquiler de la fuerza de trabajo
de los indios alentó a los exploradores y a algunos conquistadores que querían volver a
España tras algunos años de saqueo.

La cooperación con los españoles era una forma de evitar la violencia extrema. Los más
afectos a esto eran los españoles con pequeños cargo y los mestizos. Las alianzas
garantizaban un continuación de la libertad respecto de la dominación Inca, privilegios
para los curacas amigos de los conquistadores y ayuda en la rivalidades. O sea que las
relaciones iniciales entre autóctonos y españoles contenían una mezcla de fuerza,
negociación y alianza.

La economía comercial inicial


Los encomenderos sentaron las bases de una economía y una sociedad colonial en
Huamanga al establecer negociaciones de cooperación con las elites autóctonas. El
gobierno de Lima para 1550 tuvo que limitar el gobierno de Huamanga para reducir su
autonomía. El cabildo limitaba el precio del maíz, regulaba pesos y ganancias y trataba
de impedir el fraude en las mercancías. También prohibió la tala indiscriminada de
árboles.

Los vecinos principales querían tierras y pastos para obtener beneficios de las
oportunidades comerciales. Los tributos de la encomienda ya aportaban a las ciudades
comida, paños, productos artesanales y metales preciosos. La capital Lima y las
prósperas minas del Potosí creaban mercados de productos alimenticios y Huamanga
actuaba como polo económico que atraía productos del campo. Los encomenderos
comenzaron a reivindicar tierras. No consolidaban una única extensión sino se asignaban
múltiples parcelas. El capital comercial estructuró la empresa y el desarrollo económico.

Claro que en una sociedad donde los autóctonos podían producir en las tierras del Ayllu
lo suficiente para sustentarse no podía existir una explotación capitalista. Las empresas
coloniales de España y Portugal crearon un auténtico mercado mundial y un sistema
comercial que desencadenaron el impulso clave que motiva la producción capitalista.

Los españoles del Perú podían aspirar a realizar esto mediante la minería y el comercio a
pesar de la escasa mano de obra. Los españoles buscaban oportunidades en la agricultura
comercial, la minería, las manufacturas y el comercio para enriquecerse. Los indígenas
trataron de acoplarse a esta situación y también se volcaron a la búsqueda de dinero.
Claro que las comunidades tenían que conseguir dinero para pagar tributos en dinero a
los encomenderos y para beneficio propio.
Los curacas estaban bien posicionados pues lo españoles necesitaban de su cooperación
para estabilizar la colonia y proveer la mano de obra. Los indios estaban abiertos a la
cultura y religión española. Los yanaconas que habían sido adoptados como sirviente
pronto aprendieron las costumbres españolas. Los curacas fueron los que iniciaron la
tendencia hacia la adopción de símbolos hispánicos. Así los indios se sumaron a una
sociedad colonial que buscaba el dinero y el lucro comercial.

Las alianzas entre autóctonos y españoles provocaron que los españoles crearan una
variedad impresionante de empresas y relaciones comerciales que reforzaron la voluntad
de los locales a colaborar con los conquistadores. Pero esas bases no eran totalmente
sólidas.

Trabajo y tributo al estilo andino

El tema era que todo dependía de la organización andina organizado y controlado por
actores sociales, relaciones y tradiciones andinas. Había un equilibrio entre los españoles
y curacas dado que los españoles no podían contratar en forma individual a los indios ya
que dependían de las relaciones del español con la comunidad a la cual pertenecía. El
indígena podía percibir un salario de dinero o alimentos o pagar la deuda con el curaca
de su localidad. Los españoles dependían de los caciques locales pero no del todo.
Los curacas tenían el control de la mano de obra y la producción. Eran más aliados que
colaboracionistas inferiores. El sistema entraría en crisis al ser cada vez más poderosos
los curacas y su dependencia de los españoles menor.

Contradicción de la crisis

Las alianzas en Huamanga con los europeos habían sido favorables. Las enfermedades,
migraciones y guerras habían disminuido la población y esto causó un efecto devastador
en la mano de obra. Las relaciones coloniales creaban humillaciones y dependencias que
socavaba la libertad étnica lograda gracias a la liberación de la hegemonía incaica.

Las nuevas relaciones generaban una demanda de mano de obra que podía ir más lejos
de lo que las sociedades locales estaban dispuestas a ofrecer a cambio de los beneficios
que presentaban la alianza con los españoles. El aumento de los españoles era constante
a lo largo de los años. Además la conquista espiritual de América se había agotado en
México. Los curas doctrineros peruanos eran en su mayoría curas empresarios que
promovían sus intereses particulares. La capacidad de estos para recibir trabajo gratis era
envidiada por los encomenderos.

En el decenio de 1560 las contradicciones inherentes en las alianzas postincaicas se


fueron imponiendo de forma más aguda que nunca. La dependencia cada vez mayor de
los indios respecto de los europeos para la resolución de conflictos, la escasez o las
dificultades económicas impuestas por la extracción colonial, por las migraciones o por
la población decreciente, las exigencias españolas cada vez mayores de productos y de
mano de obra de los ayllus fueron todos factores importantes.

El descubrimiento de minas de mercurio, oro y plata atizaron el sueño de riqueza


regional española. El problema era la mano de obra. Si las exigencias de mano de obra
iban más allá de las posibilidades de los curacas ¿cómo iban a solucionar esto los
españoles?

En 1952 los españoles ordenaron una fuerza rotativa de700 trabajadores para las minas
de Antusulla. Los trabajadores enfrentaban condiciones terribles laborales y luego
debían de subsistir. Los curacas y encomenderos se resistían a dejar de usar la fuerza
para obligar a los trabajadores. Las minas ponían de manifiesto las limitaciones del
sistema. Los españoles carecían de instituciones que pudieran obligar a los curacas a
cumplir sus exigencias. Esto ponía en evidencia lo poco que aportaban las alianzas con
los curacas si no podían satisfacer sus requerimientos.

La corona hacía tiempo que trataba de abolir las encomiendas y transformar a los indios
en vasallos. Las diferencias profundas entre la iglesia y los encomenderos llevaron a un
debate espectacular. Los encomenderos estaban sobrando.

Los encomenderos acusaban a los curas de sabotear la mano de obra. Las exigencias de
mano de obra par alas minas en una nueva escala, la vulnerabilidad política de los
encomenderos y la probable disposición de los neoincas a encabezar las revueltas
crearon una coyuntura que obligó a replantearse las alianzas postincaicas. Había cada
vez más recelos. El derrumbamiento de las alianzas era inminente.

TEXTO 10
BRADING, Davis
El profeta desarmado

(sólo puse algunas ideas básicas del texto)

Las Casas deseaba la abolición de la encomienda y se les debería pagar un salario.


Debería existir una separación entre las comunidades de indios y españoles. Cada
comunidad indígena debía de tener una iglesia y un hospital dirigidos por un clérigo.
Había que fomentar el asentamiento español pero de granjeros y no simples aventureros.
Las relaciones entre ambos pueblos debían de ser completamente reguladas. Las Casas
recomendó la mano de obra de África para ayudar a los colonos. También sugirió regular
el asentamiento de militares en el Caribe por medio de 10 fortalezas cada 100 leguas.
Los naturales serían atraídos por medio del comercio y la conversión pacífica. Los
ingresos de la Corona estarían garantizados por el rendimiento del comercio y el tributo
de los indios.

Las Casas había pedido una concesión de tierras para llevar a cabo su proyecto. Se le
otorgó menos de lo que pedí apara llevar en adelante su idea. Combinaría el comercio de
los indios con la agricultura y las ganancias serían par a los colonos principales y para el
mismo Las Casas y par ala Corona en forma de impuestos. Era un proyecto a largo
plazo. Su intento fracasó con todo éxito.

Las Casas estaba en contra del bautismo en masa que se daba en México. La conversión
era una tarea de persuasión, de afecto y de ofrecer razones. No deseaba la conquista para
lograr la conversión. Describió los horrores de la conquista en escenas que había
presenciado.

Describía a los naturales como el pueblo más dulce y bueno del mundo, como el más
dispuesto a la conversión. A los españoles los describió como bandas de tiranos y
criminales que implantaron la encomienda y su saldo de 15 millones de indios muertos.
Pidió la liberación de los esclavos indios y la abolición de la encomienda. Había que
confiscar la propiedad de 20 encomenderos y encarcelarlos. Las leyes fueron
promulgadas y hubo un escándalo importante. El Virrey del Perú Blasco Núñez trató de
aplicar las leyes pero fue muerto por Gonzalo Pizarro. Los encomenderos tenían un
contrato con la Corona. El Consejo de Indias permitió a los encomenderos seguir por
otra generación más después de morir el beneficiario original.

EL GRAN DEBATE (texto 11)


IV. El gran debate
I.
Carlos V estableció en Valladolid el debate entre Juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé
de Las Casas ante un jurado de notables teólogos domínicos. El hábil Sepúlveda no pudo
publicar su defensa de los conquistadores pero condicionó el accionar de Las Casas por
medio de sus argumentos.

II.
El antecedente del debate fue Palacios Rubios que era erudito en derecho canónico y no
civil. Su idea del indígena tenía su base en que eran bárbaros, salvajes y por ende
esclavos por naturaleza, por lo tanto pasibles de ser conquistados y gobernado por
hombres superiores. Se basaba en Aristóteles para justificar este pensamiento. Argüía
además que no podían tener un gobierno ordenado según los dictados de la razón natural
y la libertad cristiana puesto que estaban gobernados por la pasión física. También fue él
quien aportó el texto para el requerimiento que se leía a los indígenas para someterlos a
la Corona y a la fe cristiana. Toda un pinturita el chabón.

Vives, un humanista, en 1529 escribe un texto al emperador condenando la guerra como


acto de salvajes y citando al nunca bien ponderado y amigo de los niños San Agustín.

Luego aparece Vitoria que en ataca la teoría de que los indios eran esclavos por
naturaleza, al observar que los informes del nuevo mundo atestiguaban que los indígenas
tenían leyes y gobiernos debidamente constituidos más allá de que fueran idólatras. Este
hecho no ameritaba que se quite sus tierras. Aristóteles no daba razones para el
esclavizarlos. Vitoria también rechazó la idea del papado universal. Existía el derecho
cristiano de predicar el evangelio y justificaba la presencia española en el nuevo mundo.
Pero no justificaba la esclavitud y el sometimiento. Los gobernadores impuestos por el
Rey eran más bien protectores ya que eran los indios un poco brutos y les podían enseñar
a gobernarse y a creer en dios. Ahora me quedo más tranquilo. Llevó el debate a una
diferencia de cultura. Carlos V le paró la chata y le dijo que se privara emitir juicios en
público respecto de la política Real como es dable suponer.

Luego le tocó el turno a bueno de Las Casas, si le pedías el sayo te lo daba. Le presentó
al Emperador la "Brevísima Relación" escrita para obtener una radical decisión d parte
de la corona. Fue en esa coyuntura en 1544, dos años después de la emisión de la leyes,
que Sepúlveda decidió entrar en el debate con los tapones de punta. Ya había tenido su
entrevero con Erasmo y su pacifismo, para él el uso de las armas para causas justas y la
búsqueda de gloria eran honorable y cristiano. Vives, Moro y Erasmo contra la guerra y
Gómara y Sepúlveda a favor de la guerra justa y cristiana en favor de la expansión.

Sepúlveda utilizó los informes de otro buen muchacho como lo era Oviedo para defender
la conquista de España en el Nuevo Mundo, alentado también por una conversación que
tuvo con Cortés. Trató de reflotar la idea de Palacios Rubios de que los indios eran
salvajes que debían ser gobernados por españoles. Los indios estaban así, más cerca de
las bestias que de los hombres.
Su argumento era que no tenían escritura y por lo tanto ninguna cultura y los informes
del Nuevo Mundo lo único que probaba era que no eran osos o monos. Para Sepu la
posesión de la tierra era garantía de una ciudadanía libre. El despotismo era para
bárbaros.

Para Sepúlveda los conquistadores llevaron la civilización y el cristianismo liberando a


los indios del salvajismo. Los conquistadores eran los hijos del Rey y los indios sus
servidores. Sistematizó la denigración de los indios y la grandeza de los conquistadores.

III.
En los años que siguieron al debate con Sepúlveda en Valladolid, Las Casas siguió
escribiendo y tratando de comprobar que los indios del Nuevo Mundo eran tan salvajes
como los pueblos europeos y del cercano oriente durante el período clásico. Para la
cuestión cultural Las Casas recurrió a Cicerón. Para hablar de ciudades se concentró en
Aztecas e Incas, pues ellos tenían agricultura, artesanos, guerreros, hombres ricos,
religión organizada y gobierno legítimo que eran los requisitos de cualquier ciudad.

Los indios eran idólatras y el demonio se aprovechaba de ellos. Sus panteones eran tan
completos y complejos como cualquier panteón del mundo antiguo. Incluso el
canibalismo lo comparó con viejas civilizaciones que lo habían practicado incluso los
judíos y los españoles. La única razón par llamar bárbaros a los indios era la falta de
cristianismo condición que compartían con los monos y los turcos cuyos estados eran
sumamente organizados.

Para no aburrirlos más.


Importante fue la influencia de Las Casas sobre el surgimiento de una tradición política
en América Española.

También podría gustarte