Está en la página 1de 3

BENEFICIOS SOCIALES REMUNERATIVOS.

1. Gratificaciones legales
Es el pago adicional, que se les otorga a los trabajadores en los meses de julio y
diciembre, coincidiendo con las celebraciones de Fiestas Patrias y Navidad; siendo
unas sumas de dinero que el empleador otorga al trabajador en forma adicional,
establecida en el Código del Trabajo.

2. Asignación familiar
Este beneficio es mensual a los trabajadores que están en el régimen laboral de la
actividad privada cuyas remuneraciones no se regulen por negociación colectiva,
cualquiera fuera su fecha de ingreso; siendo como fin la contribución a la
manutención de los hijos menores o que esté siguiendo educación superior, con
independencia del número de hijos. Este beneficio asciende al 10% mensual de la
remuneración mínima vital vigente en la oportunidad que corresponda percibir el
beneficio.

3. Bonificación por tiempo de servicios


La bonificación es un reconocimiento a la antiguedad laboral de los servicios,
recompensando el tiempo trabajado. Esta bonificación, a la fecha, es un beneficio
cerrado, pues se otorgó solamente para aquellos trabajadores que, hasta el 29 de
julio de 1995, cumplían 30 años de servicios para un solo empleador. Todos
aquellos trabajadores que cumplan el tiempo de servicios exigido por la norma
derogada luego de del 29 de julio de 1995 ya no tienen derecho a este beneficio.
Hay entonces, un reconocimiento de los derechos adquiridos a favor de los
trabajadores que ya venías gozando este beneficio.
BENEFICIOS SOCIALES NO REMUNERATIVOS

1. El Seguro de Vida
Es una obligación económica que contrae el empleador a favor de los trabajadores
para cubrir las contingencias que se deriven del fallecimiento o invalidez
permanente de estos. Está regulado por la Ley de Consolidación de Beneficios
Sociales (Decreto Legislativo Nº 688 del 05.11.1991).

2. Las utilidades
Consiste en pagos adicionales realizados a los trabajadores en función del logro de
un cierto beneficio por parte de sus empresas. Las utilidades son el justo
reconocimiento a que después de un año de prestación de servicios a su empleador
se les la participación legitima y reivindicativa a recibir un reconocimiento
económico.
Es un derecho de los trabajadores reconocido constitucionalmente en los siguientes
términos: “El estado reconoce el derecho de los trabajadores en las utilidades de la
empresa y promueve otras formas de participación

3. Compensación por tiempo de servicios (CTS)


Es un beneficio social que tiene como principal finalidad proteger al trabajador en
caso de cese del vínculo laboral. Tienen derecho a percibirla todos los trabajadores
sujetos al régimen laboral de la actividad privada que cumplan cuando menos en
promedio una jornada ordinaria de cuatro horas diarias.
Los depósitos de Compensación por Tiempo de Servicios correspondientes al
semestre Noviembre – Abril, dentro de los primeros quince días naturales de mes
de mayo y del semestre Mayo – Octubre, dentro de los primeros quince días
naturales del mes de Noviembre, de acuerdo a lo normado por el art. 22º del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislat

También podría gustarte