Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DINÁMICAS
SEGUNDA PARÁCTICA QUÍMICA GENERAL

REACCIONES QUÍMICAS
Prof. Cecilio Enrique Vera Viera

Una reacción química es un proceso en el que las sustancias iniciales o reactivos interaccionan y
forman nuevas sustancias que reciben el nombre de productos. Las reacciones químicas se
evidencian cuando se observa liberación de gas, formación de precipitados, cambian de color las
sustancias o reaccionan o cuando liberan energía en forma de luz y/o calor.

Las reacciones químicas pueden ser espontáneas, cuando las condiciones ambientales son
suficientes para provocar el cambio, los factores ambientales que podemos tener en cuenta en
nuestra observación son la temperatura, la presión, la humedad, la luz, los componentes del aire
fundamentalmente. Si las condiciones ambientales no son suficientes, las reacciones químicas
pueden provocarse asignando energía de activación, utilizando catalizadores o utilizando
medios de disolución.

La intención de nuestro trabajo consiste en realizar una observación minuciosa de las sustancias
antes y después de provocarse el cambio promoviendo esta fase de la investigación científica
donde un pequeño detalle puede servirnos para predecir posibles productos que se pueden
formar; para tal efecto, los estudiantes deben emitir juicios utilizando su pensamiento crítico y
sobre la base de un fundamento válido.

Los estudiantes deben escribir la ecuación para la reacción e indicar las evidencias y
condiciones observadas en cada uno de los casos.

PROCEDIMIENTO

1. Reacción del cloruro de sodio con nitrato de plata.

Observar el video correspondiente atendiendo las indicaciones; se deduce:

NaCl (ac) + AgNO3 (ac)

Evidencias:

- ……………………………………………………..

- ……………………………………………………..

- ………………………………………….………….

Condiciones:

- ……………………………………………………..

- ……………………………………………………..

- ………………………………………….………….
2. Reacción del cobre con nitrato de plata.

Observar el video correspondiente atendiendo las indicaciones; se deduce:

Cu(s) + AgNO3 (ac)

Evidencias:

- ……………………………………………………..

- ……………………………………………………..

- ………………………………………….………….

Condiciones:

- ……………………………………………………..

- ……………………………………………………..

- ………………………………………….………….

3. Reacción del dicromato de potasio con nitrato de plata.

Observar el video correspondiente atendiendo las indicaciones; se deduce:

K2Cr2O7 (ac) + AgNO3 (ac)

Evidencias:

- ……………………………………………………..

- ……………………………………………………..

- ………………………………………….………….

Condiciones:

- ……………………………………………………..

- ……………………………………………………..

- ………………………………………….………….

4. Reacción del bicarbonato de sodio con ácido clorhídrico.

Observar el video correspondiente atendiendo las indicaciones; se deduce:

NaHCO3 (ac) + HCl (ac)

Evidencias:

- ……………………………………………………..

- ……………………………………………………..

- ………………………………………….………….

Condiciones:

- ……………………………………………………..

- ……………………………………………………..

- ………………………………………….………….
5. Reacción de combustión.

Observar el video correspondiente atendiendo las indicaciones; se deduce:

C6H14 + O2 (g)

Evidencias:

- ……………………………………………………..

- ……………………………………………………..

- ………………………………………….………….

Condiciones:

- ……………………………………………………..

- ……………………………………………………..

- ………………………………………….………….

6. Metacognición
- ¿Qué aprendizajes he logrado en esta experiencia observada?.
- ¿Qué importancia tiene esta experiencia en mi formación profesional?.
- ¿Qué dudas han quedado en esta experiencia?.

También podría gustarte