Está en la página 1de 53

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA LA SALUD VISUAL

LA EQUIDAD SEGUROS

ELABORADO POR:
Karin Hernández Gutiérrez
Médico Laboral
ARL La Equidad Seguros
Licencia en Seguridad y Salud en el trabajo 3536/2014

Bogotá D.C., Marzo de 2015


TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO .................................................................................................................... 2


1. INTRODUCCION ............................................................................................................................ 6
2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 8
3. MARCO LEGAL ............................................................................................................................ 10
4. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 11
4.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 11
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 11
5. PROPÓSITO ................................................................................................................................. 12
6. POBLACIÓN.................................................................................................................................. 13
7. ESTRATEGIAS ............................................................................................................................. 14
8. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 15
8.1 Anatomía del ojo ..................................................................................................................... 15
8.2 Propiedades del ojo importantes para el trabajo.................................................................... 17
8.3 Factores de riesgo ocupacional y sus efectos sobre el órgano de la visión ........................... 18
8.3.1 Inherentes al medio ambiente .......................................................................................... 18
8.3.2 Inherentes al individuo ..................................................................................................... 21
9. METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 27
9.1 Fase Pre – Diagnóstica ........................................................................................................... 27
9.2 Fase Diagnóstica - Determinación del Riesgo ........................................................................ 27
9.2.1 Evaluación de la situación de trabajo ............................................................................... 27
9.2.2 Evaluación Médica Individual ........................................................................................... 29
9.2.3 Criterios ambientales / Organizacionales ......................................................................... 33
9.3 Fase de Intervención ............................................................................................................... 36
9.3.1 Conductas según resultados de la determinación del riesgo .......................................... 36
9.3.2 Periodicidad de la vigilancia ............................................................................................. 39
9.4 Fase de Evaluación ................................................................................................................. 40
9.4.1 Indicadores ....................................................................................................................... 40
10. RESPONSABILIDADES.............................................................................................................. 42
11. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................... 45
Anexo 1 Determinación cualitativa del nivel de deficiencia de los peligros higiénicos respecto a la
identificación de riesgos para salud visual ........................................................................................ 46
ANEXO 2. Historia Clínica Ocupacional .......................................................................................... 48
DEFINICIONES

Agudeza visual: La agudeza visual es la capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o
identificar objetos especiales con unas condiciones de iluminación buenas. Para una distancia al
objeto constante, si el paciente ve nítidamente una letra pequeña, tiene más agudeza visual que
otro que no la ve.
Colirio: Un colirio es una forma farmacéutica que consiste en disoluciones o suspensiones
estériles de una o varias sustancias químicas en un vehículo acuoso u oleoso, destinadas a su
instilación en el ojo
El pterigión: consiste en un crecimiento anormal por inflamación de tejido de la conjuntiva (tejido
fino y transparente que cubre la superficie externa del ojo), que tiende a dirigirse desde la parte
blanca del ojo hacia el tejido de la córnea (superficie anterior y transparente del ojo). Este tejido
anómalo se inflama por falta de lubricación (falta de lágrimas), por la exposición solar, el viento u
otros agentes irritantes. Quien lo padece tiene la sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo y
éste tiene una apariencia congestiva (ojo rojo).
Enfermedad profesional: es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga
como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del
medio en el que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como tal por el
gobierno nacional.
Fatiga visual: El término "fatiga visual" es un calificativo para padecimientos experimentados por
individuos cuyo trabajo comprende concentración visual extendida. Describe fenómenos
relacionados con uso intensivo de los ojos. Puede incluir quejas de dolor ocular o periocular,
picazón o ardor, lagrimeo, cambios oculomotores, problemas focales, degradación del rendimiento,
encandilamiento, y otros fenómenos.
Glaucoma: El glaucoma es una enfermedad de los ojos que se caracteriza generalmente por el
aumento patológico de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso y tiene como
condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las
fibras nerviosas del nervio óptico y cambios en su aspecto. La mayoría de las personas afectadas
no presentan síntomas en las primeras fases de la enfermedad; más adelante aparecen defectos
en el campo visual y pérdida progresiva de visión. La aparición de estos síntomas puede significar
que la enfermedad está en un punto avanzado de su evolución
Iluminación: La iluminación es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se refiere al conjunto
de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como
decorativos. Con la iluminación se pretende, en primer lugar, conseguir un nivel de iluminación -
interior o exterior - , o iluminancia, adecuado al uso que se quiere dar al espacio iluminado, nivel
que dependerá de la tarea que los usuarios hayan de realizar.
La energía fotónica: es la ciencia de la generación, control y detección de fotones, en particular en
el espectro visible e infrarrojo cercano, pero que también se extiende a otras porciones del
espectro que incluyen al ultravioleta (longitudes de onda de 0,2 - 0,35 µm), infrarrojo de onda larga
(8 - 12 µm) e infrarrojo lejano (75 - 150 µm), en donde actualmente se están desarrollando de
manera activa los láser de cascada cuántica.
La radiación infrarroja: o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de
mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas.
Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas. Su
rango de longitudes de onda va desde unos 0,7 hasta los 1000 micrómetros. La radiación infrarroja
es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0 Kelvin, es decir, −273,15
grados Celsius (cero absoluto).
Percepción cromática: percepción visual del color.
Radiaciones ionizantes: son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia,
extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo. Existen otros procesos de emisión de
energía, como por ejemplo el debido a una lámpara, un calentador (llamado radiador precisamente
por radiar calor o radiación infrarroja), o la emisión de radio ondas en radiodifusión, que reciben el
nombre genérico de radiaciones. Las radiaciones ionizantes pueden provenir de sustancias
radiactivas, que emiten dichas radiaciones de forma espontánea, o de generadores artificiales,
tales como los generadores de Rayos X y los aceleradores de partículas
Radiación ultravioleta: Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación
electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm
(4x10−7 m) y los 15 nm (1,5x10−8 m). Su nombre proviene de su rango que empieza desde
longitudes de onda más cortas de lo que los humanos identificamos como el color violeta. Esta
radiación es parte integrante de los rayos solares y produce varios efectos en la salud.
1. INTRODUCCION

En el contexto de la ley 100 de 1993 que establece el Sistema General de Seguridad Social en
Salud para Colombia, la vigilancia epidemiológica es una herramienta útil en todos los planes de
beneficios porque permite conocer el comportamiento de los diferentes eventos relacionados con el
proceso salud - enfermedad, posibilitando el diseño e implementación de acciones que intervengan
el proceso causal y el adecuado monitoreo profesional en las personas expuestas al factor de
riesgo.

El papel fundamental de un sistema de vigilancia epidemiológica es la recolección de información


para tomar decisiones en cuanto al control del factor de riesgo y la prevención del evento. La
información obtenida en este sistema debe ser veraz, oportuna, clara y confiable y, debe difundirse
a todas las personas de la organización, especialmente a aquellas con responsabilidad para
ejecutar actividades.

Un buen sistema de vigilancia epidemiológica debe contener los siguientes componentes: El


subsistema de recolección de la información, el análisis de los datos y las estrategias de
intervención del factor de riesgo. Todo sistema debe presentar las maneras de evaluar y
retroalimentar el proceso de vigilancia.

Entre las actividades fisiológicas del hombre, la visión es quizá la más directamente vinculada con
su saber, productividad y seguridad. Los ojos son muy vulnerables a las agresiones externas
relacionadas con la actividad cotidiana y sobre todo con las del medio ambiente laboral.

La actividad laboral somete a trabajadores a múltiples riesgos que atentan contra la integridad
ocular y cada vez son mayores los requerimientos visuales sobre todo para cerca, llegándose
fácilmente a la fatiga por exceso.

Existen numerosos estudios donde se evidencian la magnitud e importancia de las alteraciones


oculovisuales y las secuelas subsiguientes a la carencia de tratamiento oportuno de dichas
alteraciones que afectan la calidad de vida y que adicionalmente representan severas pérdida de
años de vida libres de discapacidad y cuantiosas pérdidas económicas, por lo que aconseja dentro
de las medidas de conservación de la salud de la población trabajadora, implementar programas
que preservarán los órganos de los sentidos como medida costo-efectiva para reducir la carga de
la morbilidad atribuida a estos problemas.

6
Estos argumentos hacen evidente la necesidad de adoptar un sistema de vigilancia epidemiológica
para la salud visual, el cual se considera como un sistema dinámico de observación para poder
determinar la ocurrencia, distribución de las enfermedades originadas por alteración visual, los
factores de riesgo y las condiciones que incrementan el riesgo de enfermar o morir de la población
expuesta, suministrando de esta manera al trabajador las mejores condiciones de seguridad
posibles enmarcadas en un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), y a
la empresa parámetros para el desarrollo adecuado de acciones de control del riesgo en la fuente,
el medio o el trabajador.

7
2. JUSTIFICACIÓN

En Colombia el sistema de vigilancia epidemiológica en salud visual parte como estrategia de


atención primaria de la salud a fin de realizar la detección precoz de patologías de la visión en las
personas.

Las alteraciones detectadas en el órgano de los sentidos, el ojo, exponen a la población cada vez
más joven a sufrirlas; estas alteraciones son en su mayoría producto de inicio tardío de
tratamientos de corrección, inadecuadas prácticas de salud y cuidados , exposición a factores de
riesgos laborales y ergonomía en el trabajo , y demás factores que origina que la población sea
cada más vulnerable a la perdida de la visión o alteraciones patológicas que requieren de
intervención temporal o definitiva mediante sistemas adaptados para regular su visión.

La importancia del cuidado visual en la industria es un tema de primer nivel, debido a que la
mayoría de las empresas orientadas al ensamble o fabricación de productos diversos, requieren
de atención directa de la salud general de los trabajadores y particularmente de la salud visual.

En el área administrativa las enfermedades como el síndrome de la visión de computadora, junto


con otras afecciones visuales temporales (astenopias) entre las personas que trabajan con
terminales de video, micro y microscopios, determinaron que en 1995 más de 15 millones de
empleados buscarían tratamiento optométrico por problemas en su vista relacionados con las
computadoras.1

Es así como las estadísticas indican que más del 70% de la fuerza laboral requiere hoy día algún
elemento óptico correctivo, La disminución visual puede representar una enorme desventaja para
el desarrollo intelectual, emocional y social de un trabajador. Según los Datos y cifras indicados en
la OMS, en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual,
de las cuales 39 millones son ciegas, 246 millones presentan baja visión. Aproximadamente un
90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en desarrollo.

De igual manera las lesiones oculares constituyen una importante causa de alteración de la salud
de los trabajadores, particularmente en lo correspondiente a accidentes. A pesar de constituir cerca
del 8 % del total de accidentes reportados a la antigua ARL Protección Laboral del Seguro Social,
posiblemente su verdadera frecuencia sea mayor, puesto que algunas lesiones son consideradas
por empleadores y trabajadores como incidentes leves, situación particularmente definida en las

1
Artículos/Salud Visual Ocupacional/ atención a la salud visual ocupacional disponible en :
http://www.visiondat.com/index.php?mod=articulos&art=74

8
actividades económicas de la construcción y de la metalmecánica, principalmente cuerpos extraños
impactados en córnea y conjuntiva ocular y quemaduras superficiales producidas por exposición
laboral a radiaciones ultravioleta.

Esta información ofrece criterios suficientes para definir la prioridad de implementación de un


sistema de vigilancia para la salud visual a nivel de cada empresa; por tanto ante el interés de
contribuir a realizar acompañamiento a su grupo de colaboradores en lo concerniente a la salud
visual y su mantenimiento, se establece y desarrolla un sistema que permite plantear y desarrollar
actividades de intervención y monitoreo a fin de garantizar el cuidado de su recurso humano
concientizándolo hacia la preservación de su salud mediante buenas prácticas y mejoramiento de
los ambientes de trabajo.

9
3. MARCO LEGAL

Los lineamientos normativos en que se desarrolla el sistema están basados en:

NORMA DESCRIPCIÓN
Decreto 1477 de 2014 Por la cual se expide la tabla de enfermedades
laborales.
Decreto 1443 del 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la
implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Decreto 1295 de 2012 Por el cual se determina la organización y
administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales.
Resolución 2400 de 1979 Por el cual se establecen algunas disposiciones
sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo. Capítulo III Título
III, artículos 79 a 87.
Resolución 1016 de 1989 Por el cual se reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los programas de
salud ocupacional (ahora Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST)), que deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país.
Decreto – ley 1295 de 1994 Por el cual se determina la organización y
administración de riesgos profesionales en
Colombia.
Ley 100 de 1993 Art. 56 responsables de la prevención de
riesgos profesionales
Decreto 1772 de 1994 Por el cual se reglamentó la afiliación y
cotizaciones al sistema general de riesgos
profesionales.
Norma técnica de iluminación del 2002 del Se destaca el aporte que la legislación ha
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social brindado para la vigencia y desarrollo de la
vigilancia epidemiológica ocupacional en el
país.

10
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Prevenir en los trabajadores alteraciones visuales y lesiones oculares, mediante la identificación y


control de los factores de riesgo, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, rehabilitación y
educación de los sectores comprometidos.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Poner en práctica en los elementos fundamentales para un programa preventivo de


lesiones y alteraciones oculares generadas por las condiciones de trabajo, con el fin de
reducirlas significativamente a partir de un enfoque integral.
 Identificar y cuantificar los agentes productores de lesiones y alteraciones oculares
existentes en el área de trabajo, utilizando metodología de análisis de la matriz de riesgos
y de las evaluaciones ambientales requeridas.
 Prevenir las lesiones profesionales oculares mediante la aplicación de sistemas de control
adecuados.
 Evaluar el suministro, uso mantenimiento y adaptación personal de los equipos de
protección visual, y el cumplimiento de las normas técnicas sobre el trabajador.

11
5. PROPÓSITO

Diseñar una herramienta de trabajo que permita determinar oportunamente los puestos de trabajo
con riesgo para alteraciones a nivel visual e identificar en forma temprana a los trabajadores que
se encuentren allí expuestos, con el fin de orientar e implementar un sistema de vigilancia
epidemiológica de control integral de este factor de riesgo.

12
6. POBLACIÓN

Todos los trabajadores en las áreas administrativas y operativas que estén expuestos a factores de
riesgos para alteraciones a nivel visual por exigencias organizacionales, biomecánicas, fisiológicas,
cognitivas, en sus actividades laborales.

13
7. ESTRATEGIAS

 Intervención en el ambiente de trabajo identificando, evaluando y controlando los factores


de riesgo que puedan generar alteraciones a nivel visual, para poder de esta manera
realizar el enfoque de prevención de enfermedades y promoción de la salud en la
población expuesta.

 Intervención en el trabajador mediante:

 Detección precoz y reversible de las alteraciones de salud provocadas por los


factores de riesgo para la salud visual.
 Rehabilitación integral que debe incluir la rehabilitación laboral (readaptación,
reconversión y reinserción laboral) del trabajador a un ambiente laboral seguro y
saludable.

 Intervención en la organización del trabajador mediante diagnóstico de la situación


organizacional y la identificación de las exigencias organizacionales en lo referente a
enfermedades derivadas de la exposición a factores de riesgo para la salud visual.

 Intervención en la promoción de la salud orientada al control de factores de riesgo para la


salud visual en el ambiente laboral, reconocimiento de la influencia combinada de los
factores económicos, organizacionales, psicosociales, personales y comunitarios sobre el
bienestar de los trabajadores.

14
8. MARCO TEÓRICO

Un sistema de vigilancia epidemiológica para la salud visual debe considerar tanto la capacidad
visual del individuo, expresada como el conjunto integrado de su agudeza visual, percepción
cromática y de profundidad, visión periférica, visión de contraste y balance muscular, como también
los factores de riesgo capaces de producir alteraciones en la integridad y funcionalidad del órgano
de la visión y los que generan fatiga visual. Estos factores de riesgo pueden ser inherentes al
ambiente, al individuo y a la forma y organización laboral.

Entre los factores de riesgo inherentes al medio ambiente se destacan los físicos, representados
por las temperaturas extremas, la disminución de la humedad relativa del medio ambiente, la
iluminación deficiente, las relaciones inadecuadas de brillo, las radiaciones ionizantes y las
ultravioleta e infrarroja. Los riesgos mecánicos relacionados con objetos cortantes y contundentes,
incluyen los cuerpos extraños que pueden afectar el globo ocular y sus anexos. Los agentes de
riesgo químico incluyen polvo, gases, humos, líquidos, metales y el alcohol metílico, los biológicos,
están representados por las bacterias, virus, hongos, y parásitos.

Los factores de riesgo inherentes al individuo, están integrados por los defectos de refracción, las
alteraciones del balance muscular, las alteraciones de la visión de colores, las alteraciones de las
visiones de profundidad y la visión subnormal. Cuando estas deficiencias no son corregidas en el
examen de ingreso se constituyen en un factor de riesgo sobre agregado al generado por las
condiciones de trabajo.

Los inherentes a la forma y organización laboral, están representados, entre otros, por las posturas
inadecuadas, la mala calidad de los materiales y elementos de trabajo y las jornadas extenuantes. 2

8.1 Anatomía del ojo

El ojo es una esfera (Graham y cols. 1965; Adler 1992) de unos 20 mm de diámetro, situada en la
órbita y rodeada de seis músculos (oculares) extrínsecos que lo mueven unido a la esclerótica, su
pared externa (Figura 1). En la parte anterior, la esclerótica es sustituida por la córnea, que es
transparente. Por detrás de la córnea, en la cámara anterior, se encuentra el iris, que regula el
diámetro de la pupila, el espacio por el que pasa el eje óptico. La parte posterior de la cámara
anterior está formada por una lente biconvexa, el cristalino; la curvatura de esta lente está

2
SANZ, Javier. Medicina Ocupacional, en Bases para un programa de salud visual, Medellín, Colombia, 1993
(p. 83 -85).

15
determinada por los músculos ciliares, unidos por delante a la esclerótica y por detrás a la
membrana coroidea, que recubre la cámara posterior. La cámara posterior está llena del humor
vítreo, un líquido gelatinoso transparente. La coroides, o superficie interna de la cámara posterior,
es de color negro para evitar que los reflejos luminosos internos interfieran con la agudeza visual.

Los párpados ayudan a mantener una película de lágrimas, producidas por las glándulas
lagrimales, para proteger la superficie anterior del ojo. El parpadeo facilita la diseminación de las
lágrimas y su drenaje hacia el canal lagrimal, un conducto que desemboca en la cavidad nasal. La
frecuencia de parpadeo, que se utiliza como prueba en ergonomía, varía en gran medida según la
actividad realizada (por ejemplo, es más lenta durante la lectura) y las condiciones de iluminación
(la velocidad de parpadeo disminuye al aumentar la iluminación).

La cámara anterior contiene dos músculos: el esfínter del iris, que contrae la pupila, y el dilatador,
que la ensancha. Cuando se dirige una luz brillante hacia un ojo normal, la pupila se contrae
(reflejo pupilar). También se contrae cuando se observa un objeto cercano.

La retina tiene varias capas internas de células nerviosas y una capa externa que contiene dos
tipos de células fotorreceptoras, los conos y los bastones. Así, la luz pasa a través de las células
nerviosas hasta los conos y los bastones donde, de una forma todavía no aclarada, genera
impulsos en las células nerviosas que pasan por el nervio óptico hasta el cerebro

Figura 1. Representación esquemática del ojo

16
8.2 Propiedades del ojo importantes para el trabajo

Mecanismo de acomodación

En el ojo emetrópico (normal), cuando los rayos de luz atraviesan la córnea, la pupila y el cristalino,
se enfocan sobre la retina y producen una imagen invertida que es revertida de nuevo por los
centros visuales del cerebro. Cuando se observa un objeto distante, el cristalino se aplana.

Si se miran objetos cercanos, el cristalino se acomoda (es decir, aumenta su potencia) mediante la
contracción de los músculos ciliares, lo que le permite adoptar una forma más oval y convexa. Al
mismo tiempo, el iris contrae la pupila y esto mejora la calidad de la imagen al reducir las
aberraciones esféricas y cromáticas del sistema y aumentar la profundidad del campo. En la visión
binocular, la acomodación se acompaña necesariamente de una convergencia proporcional de
ambos ojos.

El campo visual y el campo de fijación

El campo visual (el espacio que abarcan los ojos en reposo) está limitado por los obstáculos
anatómicos existentes en el plano horizontal (es más reducido en el lado de la nariz) y en el plano
vertical (limitado por el borde superior de la órbita). En la visión binocular, el campo horizontal
abarca unos 180 grados y el campo vertical, de 120 a 130 grados. En la visión diurna, la mayoría
de las funciones visuales se debilitan hacia la periferia del campo visual; en cambio, mejora la
percepción del movimiento.

En la visión nocturna se produce una considerable pérdida de agudeza en el centro del campo
visual, donde, como se mencionó antes, los bastones son menos numerosos.

El campo de fijación se extiende más allá del campo visual gracias a la movilidad de los ojos, la
cabeza y el cuerpo; en las actividades laborales lo que importa es el campo de fijación. Las causas
de reducción del campo visual, anatómicas o fisiológicas, son muy numerosas: estrechamiento de
la pupila; opacidad del cristalino; alteraciones patológicas de la retina, de las vías o de los centros
visuales; brillantez del objeto a percibir; monturas de las gafas de corrección o de protección;
movimiento y velocidad del objeto a percibir; y otras causas.
Agudeza visual

“La agudeza visual (AV) es la capacidad de discriminar con precisión los detalles de los objetos del
campo visual. Se indica como la dimensión mínima de algunos aspectos críticos de un objeto de

17
prueba que un sujeto puede identificar correctamente” (Riggs, en Graham y cols. 1965). Una buena
agudeza visual es la capacidad para distinguir detalles pequeños. La agudeza visual define el
límite de la discriminación espacial.

El tamaño retiniano de un objeto depende no sólo de su tamaño físico, sino también de su


distancia al ojo; por tanto, se expresa como el ángulo visual (generalmente en minutos de arco). La
agudeza visual es el valor inverso de este arco. Riggs (1965) describe varios métodos de
valoración de la “agudeza visual”. En la práctica clínica y laboral, la tarea de reconocimiento, en la
que se pide al sujeto que nombre el objeto de prueba y localice algunos detalles de éste, es la que
se emplea con más frecuencia. Por comodidad, en oftalmología, la agudeza visual se determina en
relación a un valor “normal” utilizando gráficas que presentan una serie de objetos de tamaño
diferente, que deben visualizarse a una distancia normalizada.

En la práctica clínica, los gráficos de Snellen son los más utilizados para valorar la agudeza visual;
se emplean una serie de objetos de prueba en los que el tamaño y la anchura de los caracteres se
ha diseñado para cubrir un ángulo de 1 minuto a una distancia normalizada que varía según los
países (en Estados Unidos, 20 pies entre el gráfico y el sujeto de la prueba; en la mayoría de los
países europeos, 6 metros). Por tanto, la puntuación normal de Snellen es 20/20. Asimismo, se
dispone de objetos de mayor tamaño que forman un ángulo de 1 minuto de arco a distancias
mayores.

La agudeza visual de un individuo se expresa como la relación AV = D′/D, en la que D′ es la


distancia de visualización normalizada y D, la distancia a la que el objeto de prueba más pequeño
correctamente identificado por el individuo forma un ángulo de 1 minuto de arco. Por ejemplo, la
AV de una persona es 20/30 si, a una distancia de visualización de 20 pies, sólo puede identificar
un objeto que forma un ángulo de 1 minuto a 30 pies.3

8.3 Factores de riesgo ocupacional y sus efectos sobre el órgano de la visión

8.3.1 Inherentes al medio ambiente

 Físicos:

 Temperaturas extremas: Por el calentamiento ambiental se produce un


incremento en la evaporación de la pupila lacrimal, con la consiguiente

3
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/11.pdf

18
resequedad de la córnea y conjuntiva, lo cual conlleva síntomas como: fotofobia,
ardor ocular, sensación de cuerpo extraño, aumento en la frecuencia del
parpadeo y fatiga visual. Favorece a la presencia de enfermedades como
conjuntivitis (inflamación conjuntival)
 Disminución de la humedad relativa del medio ambiente: El acondicionamiento
del aire por medios artificiales produce una disminución de la humedad relativa
del medio, lo cual a su vez ocasiona resequedad de córnea y conjuntiva, con los
síntomas anteriormente descritos. Estos factores de riesgo son coadyuvantes en
la producción y desarrollo de pterigios.
 Iluminación deficiente: Cuando la iluminación es deficiente se disminuye la
capacidad de discriminación de los puntos de contraste, lo cual aumenta
considerablemente los requerimientos de acomodación y produce fatiga visual
por esfuerzo.
 Relaciones inadecuadas de brillo: La habilidad para percibir detalles depende
de la diferencia de brillo entre el detalle y el fondo. La función de los ojos es más
eficiente cuando el brillo de las otras áreas de visión es relativamente uniforme.
 Radiaciones ultravioleta: Son las que mayor energía fotónica poseen. Los ácidos
nucleicos y proteínas de los tejidos vivos las absorben bien, generando cambios
en la configuración electrónica de la molécula, no obstante modificaciones en los
enlaces químicos pueden producir verdadera destrucción molecular. Son fuentes
de radiaciones ultravioleta la luz solar directa o reflejada (arena, superficies
reflectivas), la soldadura eléctrica, las lámparas de fototerapia o de luz negra. El
grado de lesión depende del total de la energía absorbida y del tiempo
exposición, la principal lesión ocasionada son las cataratas frecuentes en
trabajadores expuestos a dichas radiaciones como lo son trabajos al aire libre,
faenas de soldadura y operaciones en altos hornos; los síntomas generados por
las cataratas son deslumbramiento, emborronamiento y distorsión de las
imágenes, alteración en la percepción de los colores.
De igual manera la exposición a radiaciones ultravioletas puede producir
pterigios, que son masas triangulares de tejido fibro-vascular de base conjuntival
y con extensión corneana, comúnmente asociada con repetidos episodios
inflamatorios, genera síntomas como congestión, fotofobia, lagrimeo, sensación
de cuerpo extraño y en casos muy severos, reducción de la agudeza visual y
restricción de la motilidad ocular.
 Radiaciones infrarrojas: No reaccionan fotoquímicamente con la materia viva por
su bajo nivel energético. Las principales fuentes de exposición son los cuerpos
incandescentes, las llamas, las superficies calientes, la luz solar directa, la

19
soldadura autógena. Los tejidos profundos del ojo pueden ser alcanzados y
lesionados por las radiaciones infrarrojas.
Genera enfermedades como las cataratas que son opacidades del cristalino que
reducen la transparencia de este lente a tal punto que altera la visión. La
disminución de la visión se debe a dispersión de la luz o a absorción de la
misma en la parte axial del cristalino. Hasta tanto la visión no se afecte, es decir,
hasta tanto no haya síntomas visuales, no debe establecerse un diagnostico
prematuro de catarata. Se clasifica de acuerdo con las zonas del cristalino
comprometidas por la opacidad (subcapsular, cortical, nuclear, ecuatorial y
anterior o posterior). Asociadas laboralmente con exposición laboral a radiación
infrarroja prolongada, conocidas como cataratas del soplador de vidrio. Oficios
como caldereros, fundidores, soldadores entre otros, están especialmente en
riesgo.

 Mecánicos:

Corresponde a los objetos cortantes o contundentes y cuerpos extraños que pueden


lesionar los ojos. Los cuerpos extraños pueden ser de diferente tipo:

 Metálicos: Son los más peligrosos, Pueden desencadenar gran reacción


inflamatoria.
 Orgánicos: También pueden desencadenar gran reacción inflamatoria durante
el período de descomposición del material, con severo riesgo de infección,
sobre todo por hongos.
 Inertes: Como las piedras y el vidrios, son los que menos reacción inflamatoria
causan, cuando su extracción es riesgosa es preferible dejarlos dentro del
globo ocular.

Dentro de las enfermedades que comúnmente generan este tipo de elementos se


encuentra la conjuntivitis alérgica que es un proceso inflamatorio de la conjuntiva de curso
lento y gradual, caracterizado por rasquiña ocular y enrojecimiento con escasa secreción,
clínicamente hay episodios de recurrencia y exacerbaciones con empeoramiento de los
signos y síntomas.

 Químicos:

20
 Polvos, gases y humos: Los contaminantes ambientales por sus propiedades
químicas actúan como irritantes, en la córnea y la conjuntiva, causando
queratoconjuntivitis irritativa crónica, con síntomas que dificultan el desempeño
laboral sobre todo en oficios con demanda de esfuerzo visual.

Dentro de las enfermedades que comúnmente generan este tipo de elementos se


encuentra la conjuntivitis alérgica que es un proceso inflamatorio de la conjuntiva de curso
lento y gradual, caracterizado por rasquiña ocular y enrojecimiento con escasa secreción,
clínicamente hay episodios de recurrencia y exacerbaciones con empeoramiento de los
signos y síntomas.

8.3.2 Inherentes al individuo

 Defectos de refracción: Alteraciones congénitas y hereditarias, que afectan la estructura


del globo ocular en cuanto a la longitud del eje anteroposterior al sistema dióptrico del ojo,
son causa de fatiga visual y disminución en el desempeño laboral, cuando el oficio tiene
exigencias visuales importantes. Los defectos de refracción son: Hipermetropía, Miopía y
astigmatismo.
 Anomalías de acomodación: La acomodación es la propiedad que tiene el globo ocular de
incrementar rápida y progresivamente su poder dióptrico, con la posibilidad de enfocar a
diferentes distancias, manteniendo dicho enfoque por tiempos prolongados y de modificar
rápidamente la distancia de enfoque. Las anomalías de acomodación son:
 Espasmos acomodativos: Contractura del músculo ciliar con un incremento
considerable en el poder dióptrico del cristalino, puede corresponder a
condiciones ambientales inadecuadas (mala iluminación, brillo), hipermetropía no
corregida, procesos irritativos, estimulación del parasimpático en padecimientos
neurológicos.
 Presbicia: Es una condición degenerativa fisiológica. Con la edad, la cápsula del
cristalino pierde su elasticidad y aún con una contracción normal del músculo
ciliar y una adecuada relajación de la zónula el cristalino no se abomba lo
suficiente y pierde en forma progresiva la capacidad de acomodación.
 Afaquia: Ausencia del cristalino, generalmente de origen quirúrgico o traumático,
con pérdida irreversible del poder de acomodación y un gran déficit dióptrico del
globo ocular.

 Alteraciones del balance muscular:

21
 Estrabismo: Es la condición en la cual los globos oculares se encuentran en
paralelismo, si este paralelismo se pierde en forma constante se presenta una
tropia (heterotropia) y si lo hace en forma ocasional se denomina foria
(heteroforia).
 Alteraciones de la convergencia: Para que se realice acomodación en visión
cercana es necesario que los ejes visuales de ambos ojos se sitúen en posición
de convergencia, si no es posible lograr esta posición en forma sostenida
durante el ejercicio visual, se presenta una insuficiencia de convergencia, lo que
genera gran fatiga y astenopía acomodativa. 4

En la siguiente tabla se resumen los factores de riesgo para la salud visual, los oficios donde
pueden encontrarse y las alteraciones que se presentan con mayor frecuencia:

Tabla 1 Factores de Riesgo y su efecto en la salud visual

INHERENTES AL AMBIENTE - FÍSICOS


FACTOR DE RIESGO OFICIOS EFECTOS
Temperatura Alta  Horneros.  Resequedad de la
 Calderos. córnea y conjuntiva.
 Mineros.  Vasodilatación
 fundidores conjuntival.
 Conjuntivitis irritativa.
 Pterigión.
Ventilación Artificial  Oficinistas.  Resequedad de córnea
 Oficios en recintos y conjuntiva.
cerrados.  Aumento de
evaporación lagrimal.
Radiaciones Infrarrojas  Soldadura autógena.  Queratoconjuntivitis
 Horneros. irritativa.
 Calderos.  Quemadura de córnea.
 Catarata.

4
Referencias:
 LÓPEZ, William, salud visual - medicina ocupacional. Administradora de riesgos profesionales,
Protección laboral Seguro. Bogotá, 199.
 MANUAL DE HIGIENE INDUSTRIAL. Iluminación y ambiente cromático. España: MAFRE.
 OPS/OMS. Manual de salud ocular para los trabajadores. FUSAVI

22
Radiaciones Ultravioleta  Soldadura eléctrica.  Queratoconjuntivitis
 Equipos esterilización. irritativa.
 Quemaduras – úlceras
– córnea y
fotocoagulación retinal.
Radiaciones Ionizantes  Industrias tecnología  Queratoconjuntivitis
avanzada. irritativa.
 Medicina nuclear.  Quemaduras – úlceras
 Radioterapia. – córnea y esclerótica.
 Cataratas.
Iluminación Deficiente  Oficinistas.  Fatiga visual.
 Operarios.
 Dibujantes.
Relaciones inadecuadas de  Pantallas de  Fatiga visual.
brillo computador.  Deslumbramiento.
 TV.  fotofobia
INHERENTES AL AMBIENTE - MECÁNICOS
FACTOR DE RIESGO OFICIOS EFECTOS
Objetos cortantes  Industria  Trauma ocular
metalmecánica,  Heridas globo ocular -
maderas, textil. perforación.
Objetos romos  Industria  Trauma ocular,
metalmecánica. contusión.
 Industria maderera,  Glaucoma.
agricultura.  Catarata 2ria al trauma.
 Atrofia óptica.
Cuerpos extraños  Industria  Trauma ocular -
metalmecánica. Infecciones
secundarias.
Cuerpos extraños orgánicos  Industria de la madera.  Trauma ocular -
 Agricultura. Infecciones
secundarias.
 Micosis.
Cuerpos extraños inertes,  Industria del vidrio.  Trauma ocular (los de
vidrio, piedra.  Minería. menor reacción

23
inflamatoria)
INHERENTES AL AMBIENTE - QUÍMICOS
FACTOR DE RIESGO OFICIOS EFECTOS
Micropartículas – Polvos  Metalmecánica.  Queratoconjuntivitis
 Industria de la madera. irritativa.
 Agricultura.  Alergias.
 Pterigión.
 Oftalmoconiosis.
Vapores – Gases - Humos  Metalmecánica.  Queratoconjuntivitis
 Industria química. irritativa.
 Industria textil.  Pterigión.
 Minería.  Quemaduras.
 Intoxicación sistémica.
Metales pesados  Metalmecánica.  Parálisis músculos
 Joyería. oculares.
 Odontología.  Diplopía.
 Minería.  Intoxicación sistémica.
 Pintura.
Líquidos.  Industria química.  Conjuntivitis irritativa.
Ácidos.  Laboratorios clínicos.  Queratitis.
Álcalis.  Galvanizados.  Quemaduras.
Perforación, fibrosis
cicatricial.
Alcohol metílico  Industria de la madera.  Intoxicación sistémica.
 Destilerías.  Neuritis óptica.
 Atrofia óptica.
INHERENTES AL AMBIENTE - BIOLÓGICOS
FACTOR DE RIESGO OFICIOS EFECTOS
Microorganismos patógenos.  Trabajadores de la  Conjuntivitis.
Bacterias. salud.  Úlcera corneal.
Virus.  Bacteriólogos.
Hongos.  Manipuladores de
basuras.
 Agricultura.
INHERENTES AL INDIVIDUO

24
FACTOR DE RIESGO OFICIOS EFECTOS
Defectos de refracción:  Oficinistas.  Mala visión cerca o
hipermetropía – miopía –  Dibujantes. lejos.
astigmatismo.  Conductores.  Fatiga visual.
 Vigilantes.  Cefaleas.
 Mecánicos de
precisión.
Alteraciones de la  Oficinistas.  Fatiga visual.
acomodación.  Dibujantes.  Cefaleas.
Presbicia.  Artes gráficas.  Vértigo.
Afaquia.  Mecánicos de
Deficiencia del músculo ciliar. precisión.
Alteraciones de visión de  Mecánicos de  Ausencia o deficiencia
profundidad. precisión. para la visión
 Cirujanos. estereoscopia.
 Control de calidad.
Alteración de la visión  Industria textil.  Dificultad para
cromática: Daltonismo.  Industrias químicas – discriminar colores.
pinturas.
 Imprente y editoriales.
 Aviadores.
 Control de calidad.
Alteración del balance  Oficinistas.  Fatiga visual.
muscular: estrabismo.  Dibujantes.  Visión irregular.
 Mecánicos de  Cefalea.
precisión.
Visión subnormal:  Oficios que requieran  Fatiga visual.
Leucomas de córnea. buena capacidad  Mala visión.
Cataratas. visual.
Opacidad vítrea.
Lesión retinal.
Lesión de vías ópticas.

Hipersensibilidad y alergia  Industrias químicas.  Conjuntivitis.


 Industrias de la  Queratitis.
madera.

25
 Floricultura.  Blefaritis.
 Industrias de  Ulcera corneal alérgica.
alimentos.
INHERENTES A LA FORMA Y ORGANIZACIÓN LABORAL
FACTOR DE RIESGO OFICIOS EFECTOS
Fijación visual permanente.  Dibujantes.  Fijación visual
 Industria textil.
 Oficinistas.
Múltiples puntos de fijación.  Pantallas de  Fatiga visual.
computadores.
 Tejedores.
Posiciones inadecuadas.  Dibujantes.  Fatiga visual.
 Labores de precisión.

26
9. METODOLOGÍA

El sistema de vigilancia epidemiológica para la salud visual se enmarca dentro del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y tiene por tanto una orientación
fundamentalmente preventiva que se ajusta a los métodos y normas de calidad propios en la
seguridad y salud en el trabajo.

Se inicia con el enfoque de prevención primaria, identificación y evaluación de los factores de


riesgo en los lugares de trabajo y de los riesgos individuales de los trabajadores, continuando con
la prevención secundaria en el seguimiento de las condiciones de salud y de la exposición con las
evaluaciones periódicas ambientales y médicas y la prevención terciaria con el proceso de retorno
al trabajo y la rehabilitación integral.

El sistema de vigilancia epidemiológica para la salud visual implementado, estará asesorado por la
Equidad Seguros Riesgos Profesionales y bajo los lineamientos del Ministerio de Salud.

El sistema de vigilancia epidemiológica para la salud visual consta básicamente de: Fase Pre -
Diagnóstica, Fase Diagnóstica, Fase de Intervención, Fase de Seguimiento y Evaluación.

9.1 Fase Pre – Diagnóstica

Donde se hace una revisión de los documentos y antecedentes de la empresa para establecer los
principales riesgos para la salud visual. Para tal fin se hace revisión de:

- Matriz de Peligros orientada a riesgos para la salud visual (Determinación de áreas críticas).

- Priorización de riesgos (Análisis de la matriz de riesgos).

- Revisión de Estadísticas y estudios epidemiológicos de morbilidad relacionados con alteraciones


visuales, estudios sociodemográficos y profesiogramas.

9.2 Fase Diagnóstica - Determinación del Riesgo

9.2.1 Evaluación de la situación de trabajo

La fase diagnóstica se inicia con una etapa previa de exploración de las situaciones de trabajo con
riesgo para alteraciones visuales teniendo en cuenta los determinados en la matriz de peligros.
Este nivel comprende:

27
 Identificación de áreas y fuentes con exposición.

Identificación de áreas y fuentes con exposición

La identificación de las áreas y fuentes generadoras de riesgo para la salud visual, se realiza
aplicando una encuesta subjetiva a la población objeto; se toma como referencia para la
elaboración de la encuesta las recomendaciones expuestas en la GTC 45 emitida por el
ICONTEC respecto a la determinación cualitativa del nivel de deficiencia de los peligros
higiénicos para la salud visual en el sitio de trabajo (ver Anexo 1), su diligenciamiento se realiza
con la participación del trabajador expuesto y de un jefe inmediato quienes conocen los procesos
y pueden dar mayor información sobre la exposición y como controlarla.

La encuesta permite determinar la percepción del trabajador frente al riesgo a valorar en el sitio
de trabajo, dando como resultado la siguiente clasificación:

Iluminación:

 Muy alto: ausencia de la luz natural o artificial.


 Alto: deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad para leer.
 Medio: percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad (ejemplo: escribir)
 Bajo: ausencia de sombras.

Radiaciones ionizantes:

 Muy alto: exposición frecuente (una o más veces por jornada o turno).
 Alto: exposición regular (una o más veces en la semana).
 Medio: ocasionalmente y/o vecindad.
 Bajo: rara vez, casi nunca sucede la exposición.

Radiaciones no ionizantes:

 Muy alto: ocho horas (8) o más de exposición por jornada o turno.
 Alto: entre seis (6) horas y ocho (8) horas por jornada o turno.
 Medio: entre dos (2) y seis (6) horas por jornada o turno.
 Bajo: menos de dos (2) horas por jornada o turno.

28
Luego se procede a determinar el riesgo según el nivel de identificación de áreas y fuentes con
exposición a riesgos para la salud visual:

NIVEL DE DEFICIENCIA IDENTIFICADO DETERMINACIÓN DEL RIESGO


NIVEL BAJO RIESGO BAJO
NIVEL MEDIO RIESGO MEDIO
NIVEL ALTO
RIESGO ALTO
NIVEL MUY ALTO

Una vez obtenido el nivel de riesgo, se procede a priorizar la población con riesgo Muy alto/ alto
para que se inicie con ellos la evaluación médica individual y de criterios ambientales, continuando
con la población en riesgo medio y finalmente la población con riesgo bajo.

9.2.2 Evaluación Médica Individual

Los exámenes oculares y visuales periódicos son una parte importante del cuidado preventivo de
la salud. Muchos problemas visuales y oculares no presentan indicios o síntomas evidentes. Por lo
tanto, frecuentemente los trabajadores no conocen la existencia de estos problemas. El diagnóstico
y el tratamiento precoz de los problemas visuales y oculares son importantes para mantener una
visión saludable y, si es posible, para prevenir la pérdida de la visión.

La vigilancia médica sobre el trabajador, bajo la dirección del médico del trabajo/ocupacional, debe
iniciarse desde el mismo momento de la admisión, con los siguientes objetivos:

 Identificación y documentación de individuos con riesgo aumentado de adquirir patologías


sea por anormalidades hereditarias, hormonales, susceptibilidad, estilo de vida, exposición
extraocupacional a actividades de riesgo.
 Selección y ubicación de trabajadores no susceptibles con examen de admisión dirigido.
 Desarrollar actitudes y prácticas preventivas en los trabajadores mediante educación
continuada sobre factores de riesgo y medidas preventivas.
 Evaluación de las cualidades físicas actuales del trabajador.

Para lograr el cumplimiento de dichos objetivos se debe realizar:

 Examen médico ocupacional (historia clínica ocupacional).


 Pruebas visuales.
 Definiciones de casos y determinación del riesgo.

29
Examen médico ocupacional (Historia clínica ocupacional)

El examen médico ocupacional ayuda a identificar algunos síntomas que el trabajador


experimenta, cuándo comenzaron, la presencia de cualquier problema de la salud general, los
medicamentos que toma y las condiciones ambientales y ocupacionales, que pueden afectar la
visión. El médico ocupacional preguntará acerca de algún otro problema visual u ocular que puede
estar experimentando y sobre la salud en general del trabajador. El médico también indagará
acerca de alguna enfermedad o problema ocular previo que el trabajador o los miembros de su
familia hayan sufrido.

Aunque se realizan algunas pruebas de rutina, es importante que la historia clínica ocupacional se
enfoque en la actividad laboral. Se debe tener en cuenta factores como la distancia y la posición
del trabajo, el tamaño del elemento usado, la dirección de la mirada, el tiempo que se gasta en
realizar la tarea, así como el que dedica a diario a la labor (Ver Anexo 2, formato historia clínica).
Vale la pena recordar que algunas actividades exigen una buena percepción cromática y un buen
campo visual.

Pruebas visuales:

Se deben incluir las pruebas que se detallan a continuación.

1. Agudeza visual

La técnica más comúnmente empleada para el estudio de la agudeza visual lejana es el


test de Snellen que consiste en identificar correctamente las letras dibujadas formando filas
descendentes de mayor a menor tamaño en una gráfica conocida como “Gráfica de
Snellen”. Para ello, el paciente se sitúa sentado sobre un sillón a una distancia de unos 5-6
metros de distancia respecto de la gráfica, se tapa uno de sus ojos e irá leyendo las líneas
de letras que pueda identificar en dirección de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Después deberá repetir el proceso con el ojo contra lateral y finalmente con ambos ojos a
la vez. A mayor número de líneas identificadas mayor es la agudeza visual de la persona
estudiada.

Las medidas de la agudeza visual evalúan la claridad con la que cada ojo ve. Los
resultados de la prueba de la agudeza visual se escriben como una fracción, por ejemplo
20/40.

30
Cuando se evalúa la visión lejana el número posicionado en la parte superior de la fracción
indica la distancia estándar con la que se realiza la prueba, veinte pies. El número en la
parte inferior indica las letras más pequeñas que el paciente lee. Una persona con una
agudeza visual 20/40 indica que la línea que el paciente leyó correctamente a los 20 pies
pudo ser leída por una persona con visión normal a los 40 pies. La distancia normal de la
agudeza visual es 20/20

2. Pruebas preliminares

Las pruebas preliminares pueden incluir la evaluación de aspectos específicos del


funcionamiento visual y de la salud ocular como la percepción de la profundidad, la visión
del color, los movimientos de los músculos oculares, la visión lateral y periférica y la forma
en que las pupilas responden a la luz.

Ketatometría

Esta prueba mide el radio de curvatura de la córnea, es decir la estructura transparente


localizada al frente del ojo, al focalizar un círculo de luz en la córnea y medir su reflexión.
Esta medida es especialmente importante para determinar el ajuste correcto de los lentes
de contacto.

Refracción

La refracción se realiza para determinar el aumento o potencia apropiado del lente,


necesario para compensar algún error de refracción (miopía, hipermetropía o

31
astigmatismo). Con un instrumento denominado foróptero, el optometrista coloca una serie
de lentes frente a los ojos y medirá cómo éstos enfocan la luz a través de un instrumento
luminoso de mano llamado retinoscopio. El optómetra puede optar por utilizar un
instrumento que evalúa automáticamente la capacidad de enfoque del ojo. Las respuestas
del paciente definen el aumento o potencia del lente para determinar los lentes que le
proporcionaron la visión más clara.

La prueba puede realizarse sin el uso de colirios para determinar cómo responden los ojos
en condiciones visuales normales. El colirio se utiliza en algunos casos, como por ejemplo
para los pacientes que no pueden responder verbalmente o cuando algunas de las
capacidades de enfoque del ojo pueden encontrarse ocultas. Las gotas evitan
temporalmente que los ojos cambien de foco mientras se realiza la prueba.

Prueba de enfoque del ojo, de coordinación y de movimiento ocular

El análisis de la acomodación, de la motilidad ocular y de la visión binocular determina


cuán bien se enfocan, mueven y trabajan en conjunto los ojos. Para obtener una imagen
simple y clara de lo que se está observando, los ojos deben cambiar de foco, moverse y
trabajar coordinadamente con efectividad. Esta prueba investigará los problemas que
impiden que sus ojos se enfoquen efectivamente o que le dificultan el uso de ambos ojos
en conjunto.

Evaluación Médica

El examen externo del ojo que incluye la evaluación de la córnea, los párpados, la
conjuntiva y el tejido que rodea al órgano ocular se realiza utilizando aumento y una luz
fuerte. La evaluación del cristalino, de la retina y de la parte posterior del ojo se puede
realizar con la pupila dilatada para proporcionar un mejor panorama de las estructuras
internas del ojo.

Se mide la presión intraocular (tonometría). La presión ocular normal varía desde los 10 a
los 21 milímetros de mercurio (mm Hg), con un promedio de aproximadamente 14 a 16 mm
Hg. Cualquier persona con una presión ocular mayor de 22 mm Hg corre un gran riesgo de
desarrollar glaucoma, si bien existen personas con una presión normal que también
desarrollan esta enfermedad.

32
Cada uno de estos exámenes se hace necesario para la realización de los exámenes médicos pre
ocupacionales o de ingreso, ocupacionales o periódicos y pos ocupacionales o de egreso.

Definiciones de casos y determinación del riesgo

Definiciones de casos:

 Caso sospechoso: Trabajadores con o sin sintomatología compatible de alteración visual,


factores de riesgo ocupacionales y con pruebas visuales de base alteradas.
 Caso probable: Trabajadores con o sin sintomatología compatible de alteración visual,
factores de riesgo ocupacionales y con pruebas visuales confirmatorias alteradas.
 Caso confirmado: Trabajadores con antecedentes ocupacionales suficientes de
exposición, que puede presentar sintomatología compatible y pruebas visuales
confirmatorias que reporten alteraciones visuales sin otras causas extralaborales. Se
confirmará el diagnóstico de manera especializada por intermedio de la EPS.

Determinación del riesgo:

Se determinar el riesgo con base en la definición de casos, de la siguiente manera:

DEFINICIÓN DE CASOS DETERMINACIÓN DEL RIESGO


CASO SOSPECHOSO RIESGO BAJO
CASO PROBABLE RIESGO MEDIO
CASO CONFIRMADO RIESGO ALTO

9.2.3 Criterios ambientales / Organizacionales

Los criterios ambientales / organizacionales establecidos para clasificar a la población a riesgo se


determinan según la medición ambiental de higiene para iluminación.

Medición ocupacional de higiene para iluminación:

Las mediciones ambientales de higiene deben ser elaboradas por personal técnico específico
licenciado del área de Higiene y Seguridad Industrial teniendo en cuenta elementos de magnitudes
y unidades luminosas, métodos de alumbrado, instrumentos adecuados de medida con garantía de
calibración (luxómetro, medidores de brillo), métodos de evaluación, sistemas de muestreo y
valores recomendados.

33
En los valores obtenidos con las mediciones deberán estar comprendidos los niveles de
iluminación y de relaciones de brillo. Estos se deben comparar con la tabla 1 en donde se
describen los niveles de iluminación recomendados por la “sociedad de ingenieros eléctricos de
los EE.UU. (IES)”, para los diferentes oficios de tipo industrial, comercial, recreativo, con el fin de
asegurar una visión confortable y segura. Estos valores que son los más usados en el mundo, han
sido elaborados basados en las características de los trabajos especificados (fineza de detalles,
grado de exactitud, reflexión de las superficies, rapidez de movimientos, ritmo de trabajo, color de
las superficies) y con las exigencias visuales de una persona adulta con visión normal:

Tabla 1. Categoría Iluminancia y Valores de Iluminancia por Tipos Genéricos y Actividades en


Interiores

34
En lo referente al brillo hacer referencia a la tabla 2

Tabla 2. Relaciones de Brillo Recomendadas

A. Áreas interiores donde las reflactancias en todo el espacio pueden ser controladas con recomendaciones para
condiciones de visión óptima.
B. Áreas donde las reflexiones de tosa el área de trabajo pueden ser controladas, pero el control de las áreas es limitado.
C. Áreas donde es completamente impracticable el control de reflactancias, dificultado por las variaciones de las
condiciones ambientales.

Las condiciones se evalúan por el sistema de iluminación general: si el factor de uniformidad está
por encima de 75 indica que la distribución de la iluminación del área en estudio es uniforme, por lo
tanto, el sistema de alumbrado se encuentra bien diseñado. Pero es factible que el nivel de
iluminación no sea el adecuado para los puestos de trabajo. Si el factor de uniformidad está por
debajo de 75 %, el sistema de alumbrado no se encuentra apropiadamente distribuido.

Para la iluminación de puestos de trabajo: cuando los niveles de iluminación en los puestos de
trabajo se encuentran por debajo de los rangos recomendados y las condiciones de uniformidad
son apropiadas, se considera que la situación se puede solucionar con cambios de ingeniería.

Para las condiciones de brillo de los puestos de trabajo: con los valores obtenidos en las
evaluaciones se comparan con las relaciones de brillo (Tabla 2), en caso de que un puesto de
trabajo no se encuentre dentro de los contrastes de brillo recomendado, es necesario detectar las
fuentes para mejorar la distribución del brillo.

Con los datos obtenidos de las mediciones ocupacionales de higiene para iluminación se clasifica
la aréas a riesgo en:

35
- Riesgo Alto o muy alto.
- Riesgo Medio.
- Riesgo Bajo.

9.3 Fase de Intervención

9.3.1 Conductas según resultados de la determinación del riesgo

Con base en la información obtenida de las evaluaciones médicas y de los criterios ambientales se
determina qué tipo de acción se debe desarrollar en la vigilancia médica y en la vigilancia
ambiental.

A NIVEL AMBIENTAL
RIESGO A NIVEL MEDICO /ORGANIZACIONAL

ALTO Serán evaluados por el médico laboral quien - Retira de exposición y reubicar al
determinará el seguimiento que debe llevarse a trabajador de manera inmediata.
cabo en cada caso dentro de la empresa y si se - Posterior a la reubicación del trabajador
requiere su remisión a su respectiva EPS y/o en el lapso de 1 semana realizar una
ARL, según corresponda si el caso se diagnostica nueva identificación y evaluación de
como enfermedad común la EPS realizará riesgos.
tratamiento médico. Si por el contrario el caso es - Recomendaciones y alternativas de
calificado como enfermedad laboral, la ARL gestión del riesgo que sugieran
asumirá su proceso de rehabilitación. actividades de control en la fuente,
medio, trabajador y administrativas
instauradas en las mediciones
ocupacionales de los niveles de
iluminación.
- El resultado de la medición ocupacional
de higiene para iluminación que se
encuentre dentro del rango recomendado
deberá ser registrado con una
periodicidad semestral, mientras que si
los resultados se encuentran por debajo
del valor del rango recomendado, serán
notificados con carácter obligatorio dentro

36
de los 30 días hábiles siguientes de su
determinación.
- Es posible dar asesoría en el re diseño
de puestos de trabajo, sin embargo la
implementación de estas medidas son
responsabilidad de la empresa al igual
que los costos.
Se involucrarán en un programa de seguimiento a -Vigilancia ambiental periódica y medidas
MEDIO través de actividades de educación orientadas de control a los 3 y 6 meses realizando
hacia: Nociones básicas sobre anatomía y nueva identificación y evaluación de
fisiología ocular, factores de riesgo ocular propios riesgos; sin embargo se puede realizar
de su actividad laboral y sus efectos en la salud con una mayor frecuencia si las
visual, medidas de prevención y control en la condiciones de salud y trabajo cambian
fuente, en el medio y en las personas; la en la matriz de peligros.
importancia de utilizar los elementos de protección -Recomendaciones y alternativas de
ocular y primeros auxilios oculares. gestión del riesgo que sugieran
Se llevará a cabo un seguimiento a los 3 y 6 actividades de control en la fuente,
meses por parte de la empresa buscando: medio, trabajador y administrativas
 Evaluar la implementación de prácticas instauradas en las mediciones
seguras de trabajo, centradas en control ocupacionales de los niveles de
del riesgo para alteraciones visuales, iluminación.
utilización de herramientas y elementos - El resultado de la medición ocupacional
que permitan el control de los factores de de higiene para iluminación que se
riesgo si se determinó su uso encuentre dentro del rango recomendado
previamente en los controles ambientales deberá ser registrado con una
realizados. periodicidad semestral, mientras que si
 Identificar síntomas de riesgo en los los resultados se encuentran por debajo
trabajadores expuestos. Si se identifican del valor del rango recomendado, serán
síntomas se deberá direccionar al notificados con carácter obligatorio dentro
trabajador a los servicios médicos de los 30 días hábiles siguientes de su
pertinentes para realizar su valoración y determinación.
estudio.
 Evaluación de conocimientos adquiridos
en las actividades de educación tanto a
los trabajadores expuestos, como al
personal colaborador para el control del

37
riesgo. En caso de no cumplir de manera
adecuada con las metas estipuladas, se
realizará nuevos ciclos de capacitaciones
enfocándose en las debilidades
identificadas.
 Evaluar cumplimiento en el seguimiento
médico de aquellos trabajadores
identificados previamente con riesgo para
alteraciones visuales.
Se involucrarán en un programa de seguimiento a -Vigilancia ambiental periódica y de
BAJO través de actividades de educación orientadas medidas de control a los 12 meses
hacia: Nociones básicas sobre anatomía y realizando nueva identificación y
fisiología ocular, factores de riesgo ocular propios evaluación de riesgos, sin embargo se
de su actividad laboral y sus efectos en la salud puede realizar con una mayor frecuencia
visual, medidas de prevención y control en la si las condiciones de salud y trabajo
fuente, en el medio y en las personas; la cambian en la matriz de peligros.
importancia de utilizar los elementos de protección -Recomendaciones y alternativas de
ocular y primeros auxilios oculares. gestión del riesgo que sugieran
Se llevará a cabo un seguimiento a los 12 meses actividades de control en la fuente,
por parte de la empresa buscando: medio, trabajador y administrativas
 Evaluar la implementación de prácticas instauradas en las mediciones
seguras de trabajo, centradas en control ocupacionales de los niveles de
del riesgo para alteraciones visuales, iluminación.
utilización de herramientas y elementos - El resultado de la medición ocupacional
que permitan el control de los factores de de higiene para iluminación que se
riesgo si se determinó su uso encuentre dentro del rango recomendado
previamente en los controles ambientales deberá ser registrado con una
realizados. periodicidad semestral, mientras que si
 Identificar síntomas de riesgo en los los resultados se encuentran por debajo
trabajadores expuestos. Si se identifican del valor del rango recomendado, serán
síntomas se deberá direccionar al notificados con carácter obligatorio dentro
trabajador a los servicios médicos de los 30 días hábiles siguientes de su
pertinentes para realizar su valoración y determinación.
estudio.
 Evaluación de conocimientos adquiridos
en las actividades de educación tanto a

38
los trabajadores expuestos, como al
personal colaborador para el control del
riesgo. En caso de no cumplir de manera
adecuada con las metas estipuladas, se
realizará nuevos ciclos de capacitaciones
enfocándose en las debilidades
identificadas.
 Evaluar cumplimiento en el seguimiento
médico de aquellos trabajadores
identificados previamente con riesgo para
alteraciones visuales.

9.3.2 Periodicidad de la vigilancia

La periodicidad de la vigilancia ambiental dependerá del diagnóstico realizado. Las evaluaciones


ambientales, dependerán de las medidas de control implementadas y a criterio de los profesionales
encargados o asesores del Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Se sugiere a continuación los
periodos de tiempo de vigilancia a nivel ambiental:

a. Las áreas que se consideraron de riesgo Muy alto – Alto se volverán a evaluar a los 7 días
b. Las áreas que se consideraron de riesgo Moderado se volverán a evaluar a los 3 y 6
meses.
c. Las áreas que se consideran de riesgo Bajo se volverán a evaluar a los 12 meses.

Sin embargo se puede realizar con una mayor frecuencia si las condiciones de salud y trabajo
cambian en la matriz de peligros.

Las evaluaciones médicas deben hacerse para todo trabajador que ingrese a la empresa la
periodicidad del examen médico periódico debe ser mínima anual; sin que esto signifique que al
momento que un trabajador reporte síntomas relacionados con alteraciones visuales, se le realice
la consulta médica correspondiente.

39
9.4 Fase de Evaluación

9.4.1 Indicadores

Como herramienta de medición, el cual nos permite identificar los cambios de una situación y nos
ofrece las alertas o advertencias respectivas, los designados para el siguiente Sistema de
Vigilancia Epidemiológica son los siguientes:

Magnitud del problema:

 Proporción de Expuestos:
Indica la magnitud del problema en cuanto el número de trabajadores expuestos:

𝑁𝑜.𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝐸𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
X 100
𝑁𝑜.𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

 Prevalencia:
Indica la Proporción de trabajadores expuestos que representan el evento en estudio
(casos nuevos y viejos):

𝑁𝑜.𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝐸𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 (𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑦 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑒𝑗𝑜𝑠)


X 100
𝑁𝑜.𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

 Incidencia:
Expresa el número de casos nuevos del evento objeto de estudio sobre el total de
trabajadores expuestos al riesgo.

𝑁𝑜.𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝐸𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 (𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠)


X 100
𝑁𝑜.𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

Cumplimiento:

Se refiere al grado de cumplimiento de las actividades o metas programadas o de los objetivos


específicos:

𝑁𝑜. 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠


X 100
𝑁𝑜. 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠

40
𝑁𝑜. 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
X 100
𝑁𝑜. 𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠

Control:

Permite definir el grado de control y de impacto tanto en la fuente, medio o en el trabajador:

𝑁𝑜. 𝐴𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟í𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜
X 100
𝑁𝑜. 𝐴𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠

Efectividad:

Evalúa el resultado de las acciones del Sistema de Vigilancia Epidemiológica sobre los
trabajadores. Analiza la situación antes y después de la intervención:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑟−𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟


X 100
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

La periodicidad de aplicación de estos indicadores como herramienta de gestión se realizara


anualmente.

41
10. RESPONSABILIDADES

RESPONSABLE ACCIONES
Generar la política del Sistema de Vigilancia
PRESIDENTE / GERENTE / DIRECTOR/ Epidemiológica para la salud visual.
ADMINISTRADOR Facilitar los recursos humanos, físicos,
logísticos, financieros para el desarrollo del
Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la
salud visual.
Definir planes y estrategias con base en los
resultados del análisis de la información del
Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la
salud visual.
Identificación, evaluación y control de las
JEFES DE ÁREAS, SECCIÓN O condiciones de riesgo en los puestos de
DEPARTAMENTOS, SUPERVISORES trabajo.
Procurar el cuidado integral de la salud de los
trabajadores en su ambiente de trabajo.
Facilitar el desarrollo de las actividades
definidas en la vigilancia ambiental y médica
de los trabajadores.
Acompañar al delegado del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST), en las observaciones y
evaluaciones ambientales.
Informar al delegado del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST), cualquier situación de riesgo y peligro
que pueda afectar a los trabajadores.
Facilitar a los trabajadores la capacitación en
riesgo para la salud visual.
Procurar el autocuidado mediante prácticas
TRABAJADORES seguras e higiénicas en los lugares de trabajo.
Reportar situaciones de riesgo en el trabajo
relacionados con salud visual, al superior y/o
encargado del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), de

42
la empresa.
Atender las campañas de promoción de la
salud y estilos de vida saludable.
Acompañar al encargado del área de trabajo y
al delegado del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), en
la observación de las condiciones de riesgo
para la salud visual en los lugares de trabajo.
Asistir a las evaluaciones médicas periódicas
establecidas.
Asistir a las capacitaciones que se deriven del
Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la
salud visual.
Desarrollar todas las actividades definidas
ENCARGADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN para la vigilancia ambiental – condiciones de
DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL trabajo.
TRABJO (SG-SST) Desarrollar todas las actividades definidas
para la vigilancia individual – condiciones de
salud de los trabajadores.
Integrar la información técnica de ambos sub
sistemas de vigilancia y asegurar la calidad del
dato obtenido.
Generar los informes respectivos según nivel
de actores.
Acompañamiento en el diagnóstico y
COPASST / VIGÍA OCUPACIONAL seguimiento de la vigilancia ambiental y de
salud del trabajador.
Acompañar al delegado del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST), en las observaciones y
evaluaciones ambientales.
Informar al delegado del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST), cualquier situación de riesgo y peligro
que pueda afectar a los trabajadores
Acompañamiento en el diagnóstico y
ARL seguimiento de la vigilancia ambiental y de

43
salud del trabajador.
Estudio de casos de enfermedad profesional.
Acompañamiento en la Rehabilitación integral

44
11. BIBLIOGRAFIA

1. Artículos/Salud Visual Ocupacional/ atención a la salud visual ocupacional disponible en :


http://www.visiondat.com/index.php?mod=articulos&art=74

2. Guía técnica colombiana GTC 45, Panorama de factores de riesgo. Instituto de normas
técnicas ICONTEC.

3. LÓPEZ, William, salud visual - medicina ocupacional. Administradora de riesgos


profesionales, Protección laboral Seguro. Bogotá, 199.

4. MANUAL DE HIGIENE INDUSTRIAL. Iluminación y ambiente cromático. España: MAFRE.

5. Ministerio de la Protección Social de Colombia. Informe de Enfermedad Profesional en


Colombia Una Oportunidad para la Prevención 2001

6. OPS/OMS. Manual de salud ocular para los trabajadores. FUSAVI

7. SANZ, Javier. Medicina Ocupacional, en Bases para un programa de salud visual,


Medellín, Colombia, 1993 (p. 83 -85).

8. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/to
mo1/11.pdf

9. CONSERVACIÓN VISUAL, SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Gerencia de


Protección de Riesgos Laborales sección Cundinamarca y D.C. SEGURO SOCIAL.

45
Anexo 1 Determinación cualitativa del nivel de deficiencia de los peligros higiénicos respecto a la identificación de riesgos para salud visual

Empresa : NIT:
1. FECHA:
2. INFORMACIÓN GENERAL
Nombres y apellidos:
Documento de identificación: C.C ____ T.I____ C.E ____ Número:
Fecha de Nacimiento: Ciudad: Departamento:
Edad: sexo: M____ F____
Estado Civil: Soltero____ Casado____ Separado____ Viudo____ Unión libre____ No. Hijos:
Sin educación: Secundaria completa: Superior incompleta:
Escolaridad: Primaria completa: Secundaria incompleta: Técnico completa:
Primaria incompleta: Superior completa: Técnico incompleto: Otros:
Ciudad: Departamento:
Lugar de residencia: Dirección: Barrio:
Teléfono: Zona urbana: Rural:
EPS: IPS: ARL:
Fecha de ingreso a la empresa: Antigüedad en la empresa: Sección actual:
Oficio Actual:
Tipo de vinculación: Término indefinido: Termino fijo: Temporal:
3. NIVEL DE RIESGO
Seleccione uno de los siguientes riesgo al que considere que se encuentra más este expuesto (iluminación / Radiaciones ionizantes / radiaciones no ionizantes) y
de este determine según su criterio personal las características que presenta en la jornada laboral (selección única):
Ausencia de la luz natural o artificial
Deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad para leer
1. Iluminación
Percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad (ejemplo: escribir)
Ausencia de sombras
2. Radiaciones Exposición frecuente (una o más veces por jornada o turno)

46
ionizantes
Exposición regular (una o más veces en la semana)
Ocasionalmente y/o vecindad
Rara vez, casi nunca sucede la exposición
Ocho horas (8) o más de exposición por jornada o turno
3. Radiaciones Entre seis (6) horas y ocho (8) horas por jornada o turno
no ionizantes
Entre dos (2) y seis (6) horas por jornada o turno
Menos de dos (2) horas por jornada o turno

47
ANEXO 2. Historia Clínica Ocupacional

HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL


Empresa : NIT:
1. TIPO DE EXAMEN
Preempleo: Retiro: Periódico: Cambio de oficio: Reingreso:
2. FECHA DEL EXAMEN
3. INFORMACIÓN GENERAL
Nombres y apellidos:
Documento de identificación: C.C ____ T.I____ C.E___ Número:
Fecha de Nacimiento: Ciudad: Departamento:
Edad: Género: M____ F____
Estado Civil: Soltero____ Casado____ Separado____ Viudo____ Unión libre____
No. Hijos:
Sin educación: Secundaria completa: Superior incompleta:
Escolaridad: Primaria completa: Secundaria incompleta: Técnico completa: Otros
Primaria incompleta: Superior completa: Técnico incompleto:
Ciudad: Departamento:
Lugar de
residencia: Dirección: Barrio:
Teléfono: Zona: Urbana__ Rural __
EPS: IPS: ARL:
Fecha de ingreso a la Antigüedad en la empresa: Sección actual:
empresa:
Oficio Actual:
Tipo de vinculación: Término indefinido: ___ Término fijo: ___ Temporal: ___
4. HABITOS
Tabaquismo:
No fuma:______
Exfumador:____
Fumador:______
No. Cigarrillos/día:___
Actividades Deportivas:
Practica deporte? Si______ No_____
Cuál? :
Drogadicción:
Ha consumido sustancias psicoactivas: Si______ No______
Cuál?:
Alcoholismo:
Consume bebidas alcohólicas: Si______ No______
Frecuencia:___________
Realiza otra actividad extralaboral: Si____ No____
Cuál?
Observaciones:
5. ANTECEDENTES CLÍNICOS PERSONALES Y FAMILIARES

ANTECEDENTES P F ANTECEDENTES P F

48
INFECCIOSOS: HOSPITALARIOS

QUIRÚRGICOS
Tuberculosis

ALÉRGICOS:
Otitis

Amigdalitis Asma

Infección del SNC Rinitis

Hepatitis Dermatitis

Zoonosis Urticarias

Enf. De transmisión
sexual Otras

ENF. MENTALES
Otras Infecciones

ENF. CRÓNICAS:

Psicosis

Coagulópatas Neurosis

Trastornos de la
EPOC personalidad

TRASTORNOS
Diabetes Mellitus DE REFRACCIÓN

Hipertensión TRAUMÁTICOS
arterial

Infarto agudo del


miocardio Fractura

49
Cáncer Luxaciones

Colagenosis y/o
autoinmunes Esguinces

Otros
Congénitas Traumatismos

OTROS ANTECEDENTES:
Epilepsia

Várices de
miembros inferiores

Enfermedades de
la piel

Tiroides u otras
endocrinas

Enf. Neurológicas

Obesidad

Enf.
Gastrointestinales
Observaciones:
6. ANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS
Menarca:
ciclos:
F.U.M:
Dismenorrea: SI:________ NO: ________
F.U.C: Resultado:
Gravidos: Partos:_____ Abortos:_____ Mortinatos: _____ Vivos: _____ F.U.P: _____
Planifica: SI _____ NO: _____ Método:
Observaciones:
7. ANTECEDENTES OCUPACIONALES EN LA EMPRESA Y EN OTRAS EMPRESAS
Empresas en las que trabajo previamente
FACTORES DE
NOMBRE DE LA TIEMPO QUE DURO RIESGO A LOS QUE
EMPRESA CARGO TRABAJANDO SE EXPUSO

50
Enfermedades de origen profesional diagnosticada en la empresa o en otras empresas
FECHA DEL EMPRESA DONDE SE
DIAGNÓSTICO DIAGNOSTICÓ DIAGNÓSTICO MANEJO

Accidentes de trabajo sufridos en la empresa o en otras empresas


SECCION Y
FECHA DEL EMPRESA
ACCIDENTE DE DONDE LESION SECUELAS MANEJO
TRABAJO OCURRIO EL
DIAGNÓSTICO

Observaciones:
8. REVISION DE SISTEMAS
Enfermedad actual: SI ______ NO ____
Descripción breve:
9. EXAMEN FÍSICO:
Peso: IMC:
Talla:
F.C:
F.R
TA:
Dominancia:
Refiere sintomatología a nivel visual : SI _______ NO _____
En caso de ser positiva, describa brevemente:

ÓRGANO O SISTEMA N A OBSERVACIONES


Párpados
Conjuntivas
Escleras
OJOS
Pupilas
Córnea
Fondo de ojo
Pabellón
OIDOS Conductos
Timpanos
Tabique
NARIZ Cornetes
Mucosas
Labios
BOCA Lengua
Faringe

51
Amígdalas
Cuello - tiroides
Tórax
Pulmones
Corazón
Examen de mamas
Vísceras
Hernias
ABDOMEN
Ganglios
Genitales externos
Miembros superiores
EXTREMIDADES Miembros inferiores
Varices
Marcha
Sensibilidad
S.N.C
Reflejos
Impresión
Psicológica

10. Definición de caso

 Caso sospechoso: _____


 Caso probable: _____
 Caso confirmado: _____

CASO DEFINICION

Trabajadores con o sin sintomatología compatible de alteración visual,


Caso sospechoso
factores de riesgo ocupacionales y con pruebas visuales de base alteradas

Trabajadores con o sin sintomatología compatible de alteración visual,

Caso probable factores de riesgo ocupacionales y con pruebas visuales confirmatorias


alteradas

Trabajadores con antecedentes ocupacionales suficientes de exposición,


que puede presentar sintomatología compatible y pruebas visuales
Caso confirmado
confirmatorias que reporten alteraciones visuales sin otras causas
extralaborales. Se confirmará el diagnóstico de manera especializada por
intermedio de la EPS.

52
11 .Diagnóstico:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

12. Conducta(s):

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Recibí educación sobre cuidados visuales y me fue explicado este resultado

__________________________________ __________________________________

Firma del trabajador Firma del responsable del examen

53

También podría gustarte