Está en la página 1de 2

1

SENTENCIA -29-IV-1986

PUNTOS IMPORTANTES

 Partes Involucradas:
Celia María Acosta, en representación de su marido Leonidas Jarrín Jarrín.
Patricia Jarrín, en representación de su madre Magdalena Jarrín Acosta y su hijo menor
Leonidas Jarrín Acosta.
Alfredo y Clara Jarrín Acosta.
Se mencionan las señoritas Luisa, Dolores, María y Clemencia Jarrín.
Jorge Wolgemuth, el demandado.
 Propiedad Disputada:
Las hermanas Jarrín adquirieron una casa y terreno de Gerardo Falconí en una ubicación
específica.
Clemencia Jarrín Jarrín falleció, y sus hermanos Leonidas, María, Luisa y Dolores Jarrín
Jarrín se consideran herederos.
 Venta y Disputa:
Después de la muerte de Clemencia Jarrín Jarrín, las hermanas María, Luisa y Dolores
vendieron la propiedad a Jorge Wolgemuth.
Los herederos de Leonidas Jarrín Jarrín demandan la reivindicación de la cuota que dicen les
corresponde en el inmueble vendido.
 Historial Judicial:
El Juez Segundo de lo Civil de Pichincha rechazó la demanda, y este fallo fue confirmado por
la Segunda Sala de la Corte Superior de Quito.
Se menciona un recurso de tercera instancia interpuesto por la parte actora.
 Consideraciones de la Sala:
El juicio se ha sustanciado por la vía ordinaria sin problemas procesales.
Absoluciones rendidas por María Jarrín Jarrín y Dolores Jarrín Jarrín confirman la compra
del inmueble a Gerardo Falconí.
No hay constancias en autos del testamento de Clemencia Jarrín Jarrín que excluya a su
hermano Leonidas.
2

ANÁLISIS DE LA SENTENCIA
La sentencia se basa en un caso de reivindicación de propiedad, según el Código Civil. Se
cita el testamento de Leonidas Jarrín Jarrín, donde menciona una acción equivalente a la
cuarta parte de los bienes de Clemencia Jarrín Jarrín. Esta acción se refiere a la cuarta parte
de la cuarta que la causante tenía como condómina del fundo "Génova" y de una casa en la
ciudad de Quito.

Se documenta la venta realizada el 29 de abril de 1973 por Lola Jarrín, apoderada de Luisa y
María Jarrín, a Jorge Wolgemuth. La venta incluye un terreno y chalet en una ubicación
específica en Quito por un precio de un millón cien mil sucres.

Se menciona el Artículo 956 del Código Civil como base legal para la acción de
reivindicación. La prueba de que el demandado, Jorge Wolgemuth, reconoce la posesión del
inmueble respalda la procedencia de la acción de dominio según el Artículo 953 del Código
Civil.

Dado que la restitución material de la 1/16a. parte del inmueble no es posible, se establece el
valor de la cuota en sesenta y ocho mil setecientos cincuenta sucres. Esta cantidad
corresponde a la parte actora, los herederos de Leonidas Jarrín Jarrín.

Se descarta la prescripción alegada y se revoca el fallo anterior. Se ordena que los


demandados paguen a Celia María Acosta la cantidad determinada, más los intereses
mínimos legales desde la citación con la demanda. Se regulan los honorarios profesionales
del abogado José María Gordillo en diez mil sucres.

También podría gustarte