Está en la página 1de 3

NOTA DE PRENSA Nº 6

(Agradecemos anticipadamente su difusión)


Lima, 11 de enero del 2005

Sugerencias de la CCL para implementar las propuestas en materia tributaria y


laboral

LAS PROPUESTAS DEL ACUERDO NACIONAL NO DEBEN


QUEDAR EN EL PAPEL
El conjunto de medidas contenidas en el Pacto de Mediano Plazo por la Inversión y el Empleo
Digno, planteadas por las organizaciones políticas, sociales y del gobierno que integran Acuerdo
Nacional, no deben quedar sólo en el papel, por lo que deben ser implementadas
progresivamente, manifestó la Cámara de Comercio de Lima.

Para la CCL, la concreción de las mencionadas propuesta propiciará que se alcance un


crecimiento sostenido del orden del 7% anual y reducir de este modo las tasas de desempleo en
un 25% (del 10% de desocupación actual a un 7.5%)

“Todos estamos de acuerdo con las Políticas de Estado propuestas, el tema es cómo
implementarlas, para que no queden como un acuerdo más, tal como ocurrió con la casi olvidada
‘Hoja de Ruta’ que hace más de un año propuso el gobierno”, señaló la presidenta de la CCL, Dra.
Graciela Fernández-Baca.

La presidenta de La Cámara dijo que corresponderá no sólo a los integrantes del Acuerdo
Nacional sino a la sociedad civil hacer el seguimiento del caso, para que tales medidas sean
implementadas por el Poder Ejecutivo y en especial por el Congreso de la República. Ello en razón
a que la gran mayoría de las propuestas requieren de nueva regulación legal.

Medidas Tributarias

Según la CCL, para incrementar la presión tributaria al 18% del PBI se debe revisar el actual
sistema tributario engorroso y formalista que sólo incide en el mismo número de contribuyentes
cautivos que soportan la carga fiscal.

 El Sistema Tributario Nacional debe observar los principios constitucionales de legalidad,


igualdad, no confiscación y debe ser respetuoso de los derechos básicos del contribuyente.
 El sistema tributario debe ser simple, neutral y equitativo, para que la carga tributaria sea
asumida por todos, de acuerdo a su capacidad contributiva.
 Un sistema tributario, con impuestos básicos, con reglas claras justas debe ser permanente,
para garantizar estabilidad fiscal a los inversionistas nacionales y extranjeros.
 Las reglas de juego en materia tributaria deben proyectarse cuando menos para los próximos
10 años, evitando sean cambiadas frecuentemente, como ha ocurrido en los últimos años.
 Las micro y pequeñas empresas son las que más requieren de un sistema tributario acorde
con su realidad. Obligarlas a tributar bajo el régimen general es una falacia y lo único que se

Página 1 de 3
consigue es que se mantengan o migren hacia la informalidad, donde no pagan impuestos ni
beneficios sociales a sus trabajadores.
 Debe tenerse en cuenta que con leyes tributarias claras, sencillas y permanentes se alienta la
formalización y se combate la evasión fiscal.

En cuanto a las “tasas” tributarias por servicios que cobran las entidades públicas, (en especial,
las de los Registros Públicos, RENIEC y las municipales por arbitrios, entre otros) deben ser
revisadas de inmediato, ya que no se vienen cobrando en función de los costos reales como
ordena el Código Tributario sino de acuerdo al valor de los bienes del contribuyente, lo que resulta
ilegal.

A criterio de la CCL se debe de restablecer la facultad que antes tenía el INDECOPI, quien debe
intervenir de oficio y en un plazo perentorio no mayor de 30 días debe disponer la eliminación de
estas barreras burocráticas que afectan el acceso y la permanencia de las empresas en el
mercado.

Materia Laboral

La CCL está de acuerdo con definir el marco laboral que nuestro país requiere, respetando los
derechos laborales de los trabajadores y dejando de lado toda propuesta tendiente a crear mayor
rigidez y sobrecostos laborales que encarecen la planilla formal de las empresas.

En tal sentido, la nueva Ley General de Trabajo debe limitarse a unificar los derechos laborales
actualmente existentes, respetando los derechos adquiridos, como la jornada de 8 horas diarias, la
CTS, las gratificaciones y los descansos remunerados.

Considerando que más del 85% de la PEA se encuentra desempleada o subempleada, se debe
ampliar el actual Régimen Laboral Especial de las micro empresas a favor de las pequeñas
empresas, pero sólo para el caso de trabajadores nuevos. Los trabajadores antiguos deben
mantener los derechos laborales que actualmente existen, como lo ha expuesto el MEF.

El Régimen Laboral especial de las microempresas que contempla derechos laborales básicos
reconocidos por la OIT, deben ser promovidos por el Ministerio de Trabajo y debe ser de
aplicación permanente y no transitoria. Este Sector de la micro empresa que ha demostrado ser
generador de la mayor mano de obra, actualmente sigue al margen de la formalidad laboral y
tributaria.

Una vez definido el marco laboral general y el especial para la MYPES, las disposiciones laborales
deben de mantener permanencia en el mediano plazo, para evitar que su cambio constante
genere desconfianza e incertidumbre entre los potenciales inversionistas en nuestro país.

Uno de los aspectos importantes es revisar la legislación tributaria que actualmente grava las
remuneraciones de los trabajadores, para que progresivamente se elimine estos sobrecostos que
no sólo afectan a la empresa sino también a los trabajadores subordinados.

PROPUESTAS CONCRETAS, SEGÚN LA CCL

A) EN MATERIA TRIBUTARIA

Tema Síntesis de las propuestas


 La Comisión sería creada por Ley del Congreso de la República
Comisión  Esta Comisión estaría integrada por 3 representantes del Congreso, 3 representantes del
Multisectorial Poder Ejecutivo, y 3 representantes de la sociedad civil.
 Se encargaría en un plazo de 6 meses de revisar el Código Tributario y el Sistema
Tributario Nacional.
Impuesto a la Renta  Definir las tasas del impuesto a cargo de personas naturales y jurídicas, inclusive de los

Página 2 de 3
no domiciliados, con estabilidad durante por lo menos 10 años.
 Corregir las actuales distorsiones que contiene la Ley y el Reglamento del Impuesto
 Estos sistemas deben de ser de aplicación general para evitar distorsiones en el
Pagos adelantados
del IGV: mercado, pero con normas claras y precisas y sin mayores sobrecostos para el contribuyente
formal.
 Percepciones
 Las tasas no deben de exceder al 2% para evitar pagos indebidos o en exceso.
 Detracciones
 Los pagos adelantados deben ser compensados automáticamente contra cualquier
 Retenciones
impuesto que administra la SUNAT, sin perjuicio de su posterior fiscalización
 Basado en un pago único en función de los ingresos mensuales.
Régimen Tributario
 Los comprobantes de pago que emitan deben sustentar gasto-costo
Especial para Micro y
Pequeñas Empresas  Deben realizar cualquier actividad empresarial, sin limitaciones (intermediación laboral,
emisión de comprobantes de pago, entre otros).
 Todas las dependencias públicas deben de cobrar tasas en función de sus costos reales.
Tasas tributarias en  Las municipalidades deben de revisar sus ordenanzas para que los arbitrios que cobran
función de los costos respeten el principio de legalidad.
de la entidad pública.  El INDECOPI debe tener facultades para eliminar estas barreras burocráticas en un
plazo perentorio de 30 días.

B) EN MATERIA LABORAL

Tema Síntesis de las propuestas


Ley General de  Debe ser aprobada en la próxima legislatura, respetando los consensos alcanzados en el
Trabajo Consejo Nacional de Trabajo.
 Debe desestimarse las propuestas rígidas como el incremento de indemnizaciones por
despido y estabilidad laboral.
 Antes de su aprobación se debe prepublicar el Proyecto de Ley, para que la sociedad
civil pueda formular sus aportes, comentarios y observaciones
Leyes laborales  Revisar las leyes laborales que conceden beneficios especiales sobre reducción de
sectoriales jornadas y descansos remunerados a los trabajadores de la salud.
 Estos regímenes laborales discriminatorios son contrarios a la propuesta de una Ley
General de Trabajo.
Sobrecostos laborales  Facultar a las empresas a otorgar bonificaciones especiales por mayor productividad, no
y tributarios afectas a beneficios laborales ni al pago de tributos.
 Conceder créditos contra el Impuesto a la Renta a las empresas que capacitan a su
personal o contraten nuevos trabajadores.
 Facultar a las empresas a contratar nuevos trabajadores con una remuneración integral,
que comprenda los beneficios sociales existentes.
Beneficios sociales  Asignar mayores recursos al Ministerio de Trabajo para fiscalizar el oportuno
realistas y oportunos cumplimiento de las leyes laborales.
 Establecer procedimientos sumarios para el cobro de beneficios sociales.
 Establecer incentivos laborales y tributarios a las empresas que contraten nuevos
trabajadores o que se incorporen a la formalidad empresarial.

Contacto : Gabriel Gonzáles


Gerencia de Información e Imagen
Teléfonos : 4633434 – Anexos 229 y 99442975
Fax : 463-2880;
E-mail: ccl-imagen@camaralima.org.pe

Página 3 de 3

También podría gustarte