Está en la página 1de 4

SEC. MELVIN ESPINOZA LAVADO.

EXP. 932-2001
ESCRITO. N° 02
SUMILLA. APELACION DE SENTENCIA

SEÑOR JUEZ DEL UNICO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE MAGDALENA


DEL MAR.

JUAN ATILIO NEYRA VIZCARDO, en los seguidos con doña NORMA JUDITH
TEJADA MANRIQUE, sobre alimentos a Usted con el debido respeto digo:
Que habiéndo sido notificado, por su Despacho la resolución N° 4 de autos, dentro del
termino de ley recurro a vuestra Judicatura a fin de interponer RECURSO DE
APELACION contra la resolución antes referida, es decir contra la Sentencia expedida por
su Judicatura, por no encontrarme conforme con lo resuelto en ésta; en atención a los
siguientes fundamentos de hecho, de derecho y a la expresión de agravios que a
continuación expongo:

FUNDAMENTOS DE HECHO:
PRIMERO : Mi parte en ningún momento se ha negado o se niega a contribuir para los
alimentos a nuestros menores hijos siempre los he ha asistido tal como lo
demuestro con los recaudos de la contestación de la demanda: 1C, 1D, 1E.
1F, 1G, 1H y 1I.
Este apoyo, les he estado dando hasta inclusive el mes de setiembre último,
fecha en que sorpresivamente fui emplazado por ante las autoridades
competentes con el argumento falso, “DE QUE ME HABIA OLVIDADO
DE MIS OBLIGACIONES DE PADRE”.
SEGUNDO : Señor Juez, con respecto al segundo considerando; como es de verse del
texto de la demanda y de los propios anexos que se adjuntan, la actora, de
modo alguno ha probado indubitablemente que mi persona perciba “ALTOS
INGRESOS” como sindica, muy por el contrario, sólo percibo un promedio
mensual de S/ 400.00 en el trabajo eventual en la empresa de mi hermano JN
CONSULTORES & ASOCIADOS conforme lo señalo bajo declaración
jurada en mi escrito de la contestación a la demanda.
TERCERO : Con respecto al tercer considerando; si bien es cierto que tengo la
obligación de dar alimentos a mis queridos hijos, también es cierto que debo
prestarlos sólo en la proporción de lo debido, porque de lo contrario estaría
atentando inclusive contra mi propia subsistencia situación que es necesario
evitar.
Al respecto el art. 481 del C.C., es claro, cuando indica, que el obligado a
prestar alimentos debe hacerlo en proporción a las necesidades de quien los
pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las
circunstancias personales de ambos; ir más halla de dichos extremos, sería
poner en riesgo la subsistencia del obligado y al no modificarse la sentencia
apelada, mi situación se tornaría crítica y desesperante y de hecho todos los
alimentistas que tengo a mi cargo serán los directamente afectados.
CUARTO : La actora sorprende a su Judicatura al plantear su pretensión de alimentos
de los dos menores hijos que tenemos; si bien ella sabe que el mayor
KADSFELF GASBALMEL NEYRA TEJADA, a consecuencia del
abandono moral en que se encontraba y no siendo controlado por su sra.
Madre me ví obligado a llevarmelo conmigo; si bien es cierto no tengo una
sentencia de Tenencia sobre dicho menor, la demandante no ha cuestionado
el hecho de que nuestro hijo estuviese a mi lado, consecuentemente estoy
asumiendo TOTALMENTE con sus alimentos, asimísmo orientandolo
moralmente como necesita ya que esta pasando por la adolescencia; la
pretensora sólo tiene hoy por hoy en su poder a mi menor hija YURIKO
JARUMY NEYRA TEJADA; a la cual siempre me he preocupado por su
bienestar y asistiendola como por mi obligación de padre estoy obligado y
por el profundo amor que siento por ellos.
QUINTO : Tengase presente Sr. Juez que en la Audiencia Unica que se llevó acabo
sólo con la presencia del recurrente, en esta diligencia se dejó establecido
como únicos puntos controvertidos: Determinar la necesidad de los
alimentistas y determinar las posibilidades del demandado, teniéndo en
cuenta sus ingresos así como sus gastos, de lo que se establece y deduce
que tenía su Despacho que tener en cuenta las pruebas aportadas por mi parte
al contestar la demanda con los que se hacian los descargos respecto a las
falacias expresadas por la actora en su demanda.
SEXTO : Con relación al considerando sexto de la sentencia apelada; es de dominio
público la crísis socioeconómico y los altos indices de desempleo; el
recurrente no tiene trabajo estable ni esta en planilla de alguna empresa
privada o pública ni goza de beneficios sociales; día a día, como miles de
peruanos tengo que salir a la calle a buscar el pan de cada día, no sólo para
mis menores hijos, sino también para mi tercera hija: JAQUELINE
NEYRA CHUPINGAHUA, tal como lo reconoce su Judicatura en su
sétimo considerando, la misma que esta preparando su éxito para seguir
estudios superiores, y por supuesto para mi propia subsistencia.
SETIMO : Con relación al octavo considerando, su Judicatura no ha tomado en cuenta
el hecho de que ambos padres tenemos la obligación de alimentar a nuestros
hijos en tal sentido la actora siendo una persona con todas sus actitudes
físicas y mentales y además tiene el privilegio de tener un trabajo estable en
una Empresa de Confecciones cita en la Calle ALDANA N° 118 URB.
MARANGA DISTRITO DE SAN MIGUEL, a diferencia del suscrito que
tengo gran carga familiar de tres hijos y mi propia subsistencia.
Por otro lado; si bien es cierto el art. 481 del C.C. establece que no es
necesario investigar en forma rigurosa sobre los ingresos del obligado y tal
como lo enfatiza en su considerando tercero en tal sentido su Judicatura no
ha tomado en cuenta los documentos originales presentados con mi escrito
de la contestación de la demanda, con los que pruebo fehacientemente como
venía asistiendo a mis queridos menores hijos, contraviniendo del artículo
197 C.P.C. que señala que todos los medios probatorios son valorados por el
Juez en forma conjunta utilizando su apreciación razonada.
OCTAVO : Por una cuestión de orden Señor. Juez es necesario aclarar lo sgte: en la
parte expositiva de la Resolución apelada señala Usted a la letra “citadas a
las partes a Audiencia Unica, esta se realizó a fojas: cuarentidos a
cuarentitres; no habiendo surtido efecto la propuesta CONCILIATORIA
DEL JUZGADO” de que propuesta conciliatoria habla si la Audiencia
Unica a fojas cuarentidos a cuarentitres sólo se llevó a cabo con la
presencia del recurrente, es decir unicamente por el demandado por la
INASISTENCIA DEL DEMANDANTE, contradicción que refleja el
vicio y consecuentemente el agravio de su resolución N° 4 a mi persona.

EXPRESION DE AGRAVIOS:
Señor Juez, los agravios que me causa la Resolución Apelada son los sgtes:

PRIMERO : Señor Juez, la Resolución Apelada me obliga a pasar una pensión


alimenticia de S/ 400.00 N/S; es decir S/. 200.00 N/S. a cada menor, a pesar
que la demandante tiene pleno conocimiento que el mayor de mis hijos
KADSFELF GASBALMEL NEYRA TEJADA, se encuentra
actualmente en mi poder a consecuencia como lo señale en mi escrito de la
contestación de la demanda por el abandono moral que se encontraba por
la falta de interés y cuidado de su progenitora. En consecuencia los
alimentos que supuestamente solicita a pesar de venir cumpliendo
igualmente con mi querida hija YURIKO JARUMI NEYRA TEJADA, no
esta dentro de mis posibilidades, reales conforme a mi actual situación
socioeconómica, ya que pese a lo glosado anteriormente venía y vengo
actualmente pasandole una pensión de S/. 50.00 N/S semanales es decir
200.00 N/S mensuales los mismos que se los entregaba no a la
demandante por la falta de confianza a ésta sino a su hija mayor de la
actora: la Sra. Merly Bernal Tejada. Al fijarme la cantidad de S/. 400.00
nuevos soles en la sentencia apelada no se ha tomado en cuenta las pruebas
aportadas por mi parte en mi escrito de la contestación a la demanda y que
espero que sean merituadas por el Superior Jerárquico a fin de encontrar una
justicia equitativa para ambas partes teniendo en cuenta mi real situación
socioeconómica y sin causar el perjuicio que me causa lo resuelto por su
Judicatura..
SEGUNDO : El agravio jurídico que me causa la Resolución apelada, es en cuanto a que
su Judicatura no ha valorado mis descargos, mis pruebas aportadas y mi
conducta procesal, como lo establecen las normas procesales respecto a la
apreciación razonada que debe hacer el Juez al momento de valorar todas
las pruebas en su conjunto, vale decir las pruebas de ambas partes, sino que
tan sólo ha valorado la disque pruebas de la pretensora, es decir la partida
de nacimiento de mis queridos menores hijos hecho que jamás he
cuestionado.

FUNDAMENTACION JURIDICA:
Amparo el presente recurso de apelación en las sgtes. Normas jurídicas:
Art. 197 del C.P.C, con respecto a la valoración razonada de las pruebas aportadas por las
partes.
Art. 364 del C.P.C, en cuanto al objeto de la apelación, para ser examinada por el órgano
superior jerárquico.
Art. 365 del C.P.C, en cuanto a la procedencia de la apelación contra la sentencia.
Art. 366 del C.P.C, en lo referente a la fundamentación de agravios causado con la
sentencia.
Art. 367 del C.P.C, referido a la admisibilidad de la apelación de la sentencia.
Art. 373 del C.P.C, referido al plazo para interponer la apelación contra la sentencia.

OTROSI DIGO: Cumplo con adjuntar al presente escrito el arancel judicial por concepto
de apelación a la sentencia y dos juegos de cédulas de notificación del Distrito Judicial de
Lima.

POR LO TANTO:
Sirvase Usted Señor Juez,. Tener presente lo expuesto y concederme la apelación y
elevarlo al órgano superior jerárquico a fin de que el ADQUEN se sirva revocar la
sentencia apelada en estricta aplicación a la ley, por encontrarse con arreglo a la ley y al
Derecho.

Lima 23 de Octubre de 2001

También podría gustarte