Está en la página 1de 28

Aproximación a la Edición

Crítica
Una noche de verano. Antonio León y Villar

Máster Oficial en Patrimonio Musical

Elvira Simancas Fernández

Profesores: Dr. Francisco José


Giménez Rodríguez y Gloria Araceli Rodríguez Lorenzo.

Praxis Musical Interpretativa en el Siglo XIX.

Curso: 2021/2022
Índice
1. Contextualización ...................................................................................................... 3
2. Fuente original........................................................................................................... 4
3. Análisis ...................................................................................................................... 4
Género ........................................................................................................................... 4
Análisis formal .............................................................................................................. 5
Melodía ......................................................................................................................... 5
Ritmo ............................................................................................................................ 6
Armonía ........................................................................................................................ 6
Textura .......................................................................................................................... 6
Timbre ........................................................................................................................... 7
4. Metodología y criterios de edición ............................................................................ 7
5. Edición de la partitura ............................................................................................... 8
6. Interpretación de la partitura ..................................................................................... 8
Bibliografía ....................................................................................................................... 8
Anexos .............................................................................................................................. 9
1. Contextualización
En cuanto al autor, Antonio León y Villar, la información disponible es muy
escasa, de forma que ni siquiera se ha podido concretar su fecha de nacimiento y muerte.
Únicamente se ha localizado una mención León y Villar en el libro de José Luis González
Subías Imprentas y teatro: Un viaje a la vida cultural extremeña del siglo XIX, en el
capítulo dedicado a los impresores de teatro en Cáceres. En él se alude a la zarzuela
Último día de Sagunto, con texto de Francisco Galiana Zaragoza, publicada en 1869 por
la imprenta de los Hermanos Bello y representada en Cáceres entre los años 1870 y 1872.1

Aunque no se trata de información sobre la pieza que estamos analizando,


González Subías nos aporta algunos datos muy significativos. En primer lugar, señala
que, de Francisco Galiana Zaragoza, autor del libreto, solo sabemos que fue militar, y no
se conocen más incursiones en el mundo del teatro o la literatura. De la misma forma, la
editorial no había mostrado interés por este tipo de publicación anteriormente ni la
mostraría con posterioridad. De esto podríamos inferir que quizá León y Villar era
también un compositor aficionado y no se dedicaba profesionalmente a la música, al
publicar con una editorial no especializada y junto con un autor de este rango.

Por otro lado, una de las fuentes primarias citadas por González Subías hace
referencia al compositor como “el joven don Antonio León y Villar”. Si tenemos en
cuenta que la zarzuela data del mismo año que este nocturno, podríamos aventurarnos a
decir que se trata de una pieza de juventud, algo que casa con el estilo de composición
bastante simple y académico.

A esta información podemos añadir que las formas que encontramos en esta
recopilación reflejan la popularidad del café concierto, incrementada a partir de los años
60.2 Todas las piezas involucran al piano, núcleo de los cafés, y en algunas de ellas se dan
algunas combinaciones muy populares en estos ambientes, como el dúo de canto y piano.

1
José Luis González Subías, Imprentas y teatro: Un viaje a la vida cultural extremeña del siglo XIX,
Madrid: Visión Libros, 2021, 153.

2
Emilio Casares Rodicio, La música española en el siglo XIX: conceptos fundamentales” en La música
española del siglo XIX, cord. Emilio Casares Rodicio y Celsa Alonso González (Oviedo: Universidad de
Oviedo, 1995) 13-122.
2. Fuente original
La pieza editada se encuentra bajo el nombre de Una noche de verano, y está
descrita como un nocturno para violín con acompañamiento de piano. Aunque el nocturno
data de 1869, el documento parece ser una especie de compilación o cuaderno donde
aparecen piezas con fechas distintas. Todas ellas están atribuidas a Antonio León y Villar
y fechadas en Cáceres. A continuación, se expone una relación de las piezas que
componen el documento:

- Una noche de verano: nocturno para violín con acompañamiento de piano (18-
04-1869)

- Romanza para tenor con acompañamiento de piano (18-03-1870)

- La Siempreviva: habanera para canto y piano (19-05-1970)

- Mi primera… : mazurka para piano (19-02-1869)

- El delirio: redova (13-06-1869)

- La brisa: vals para piano (13-02-1871)

El documento está digitalizado y se puede acceder a él en el catálogo Biblioteca


Digital Hispánica, perteneciente a la Biblioteca Nacional de España. Su signatura es
MP/2709/7 y sus dimensiones son 22 x 31 cm. Está localizado en la Sala Barbieri de la
Biblioteca.

La partitura original se encuentra en el anexo I.

3. Análisis

Género

Una noche de verano pertenece al género de música de cámara, y se le atribuye


además la tipología de nocturno. Comúnmente se ha definido este tipo de pieza como una
composición en la mayoría de casos pianística, con un carácter en muchos casos
meditativo y lírico, que trata de evocar la noche.3

3
Maurice J. E. Brown, “Nocturne” en Grove Music Online, 2001. Consultado el 02-07-2022.
https://www.oxfordmusiconline.com/grovemusic/view/10.1093/gmo/9781561592630.001.0001/omo-
9781561592630-e-0000020012?rskey=gbbwLy
Análisis formal
Podemos dividir la obra en cuatro partes bien delimitadas que aparecen de la
siguiente forma:

Parte Compases Tonalidad


Introducción 1-5 Mi m
A 5-29 Mi menor
Sol mayor
B 30-45 Sol mayor
C 46-53 Sol mayor
A 54-57 Mi m
Coda 58-65 Mi m

Melodía
La melodía recae en todo momento sobre la voz del clarinete. Es importante
señalar que el comportamiento de la melodía define la identidad de cada sección de la
pieza. En primer lugar, la introducción presenta una construcción melódica basada
principalmente en el acorde de triada. La parte A procede principalmente por grados
conjuntos, siendo los siguientes motivos los que la definen temáticamente:

Las segundas semifrases de la sección suelen emplear valores más cortos.

Ya en esta parte encontramos grupetos, que aparecerán a lo largo de toda la pieza


normalmente marcando el final de una frase o sección.

La sección B tiene una construcción melódica muy similar a la sección A, siendo


los motivos temáticos los siguientes:

También procede principalmente por grados conjuntos y coincide en el empleo de


valores cortos en la segunda semifrase de cada frase.
La parte C es la más contrastante en cuanto al empleo de la melodía. Al contrario
que en las secciones anteriores, se utiliza una melodía con un carácter quebrado, como
demuestra el motivo temático:

Por último, la Coda aúna los tipos de melodías que han aparecido a lo largo de la
pieza: grados conjuntos, melodía quebrada y melodía basada en el acorde de tríada.

Ritmo
La pieza presenta un tempo de Andante y un compás de 6/8 durante todo su
desarrollo. El motor rítmico suele ser la corchea.

Armonía
Podemos decir que la pieza presenta un desarrollo armónico bastante simple. En
todas las secciones la armonía se basa principalmente en la alternancia de primer y quinto
grado. Un elemento a señalar son las dominantes secundarias que encontramos en los
compases 36-37 y 44-45. Con respecto al ritmo armónico, se cambia de acorde
normalmente cada compás o dos compases, y en algunas ocasiones dos veces por compás.

Textura
La textura de la pieza es íntegramente de melodía acompañada, recayendo el papel
de solista sobre el clarinete, y el de acompañamiento sobre el piano.
Timbre
La transcripción está hecha para clarinete y piano. El clarinete abarca una tesitura
muy amplia, desde el Si 3 hasta el Sol 6. Aunque es una tesitura cómoda por lo general,
al tratarse de una pieza original para violín, algunas partes son un poco dificultosas por
las notas agudas que se alcanzan.

Con respecto al piano, abarca una tesitura también amplia, desde Sol 7 hasta Re
2.

4. Metodología y criterios de edición


Al tratarse de una edición destinada a la interpretación, la parte de clarinete se ha
transportado un tono por encima. También se ha transportado la voz del clarinete en la
partitura para piano, ya que esto facilita enormemente la comunicación entre ambos
intérpretes.

Por otro lado, la partitura manuscrita no ha dado lugar a error o a confusiones en


cuanto a alturas o alteraciones, ya que se aprecia con bastante nitidez. Es importante hacer
una distinción entre aquellos parámetros que aparecen escritos con una grafía más gruesa,
y aquellos que están hechos con un instrumento más fino, que podrían ser anotaciones a
posteriori. En este sentido, solo las claves, la armadura y la figuración pertenecen al
primer tipo. El resto de anotaciones (articulación, dinámica, agógica…) pertenecen al
segundo, y son con respecto a las que se han tenido que tomar decisiones de cara a la
edición.

La articulación de la parte del clarinete se ha diseñado con dos criterios


principales. El primero tiene que ver con adaptar la partitura a las características del
instrumento. Por otro lado, se han añadido algunas ligaduras simplemente por
considerarse que esta articulación se ajusta más al carácter de la pieza. Es el caso del tema
principal de la sección A:

En ambos casos se han conservado algunas indicaciones originales y otras se han


cambiado. En cuanto a las indicaciones de dinámica y agógica, se han seguido las
directrices generales esbozadas en el manuscrito, pero se han concretado un poco más.
Por último, a pesar del cambio de instrumento no se ha tenido que modificar el registro a
excepción del antepenúltimo compás, en el que no se puede subir una octava como está
indicado en la partitura original.

5. Edición de la partitura
La edición de la partitura se ha llevado a cabo con el programa Musescore. Se
puede encontrar en los anexos II y III.

6. Interpretación de la partitura
La interpretación de la pieza se puede encontrar en el siguiente enlace:

https://youtu.be/oomF_5NOXzM

Bibliografía
Brown, Maurice J. E. “Nocturne” en Grove Music Online, 2001. Consultado el
02-07-2022.
https://www.oxfordmusiconline.com/grovemusic/view/10.1093/gmo/9781561592630.0
01.0001/omo-9781561592630-e-0000020012?rskey=gbbwLy

Casares Rodicio, Emilio. La música española en el siglo XIX: conceptos


fundamentales” en La música española del siglo XIX, cord. Emilio Casares Rodicio y
Celsa Alonso González (Oviedo: Universidad de Oviedo, 1995) 13-122.

González Subías, José Luis. Imprentas y teatro: Un viaje a la vida cultural


extremeña del siglo XIX. Madrid: Visión Libros, 2021.
Anexos
Anexo I. Fuente original

Anexo II. Edición crítica (clarinete)

Anexo III. Edición crítica (clarinete y piano)


© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España
Una noche de verano
Nocturno para violín con acompañamiento de piano
Arreglo para clarinete y piano

   
 
A. León y Villar

   
     
Edición crítica: Elvira Simancas Fernández

       

 
              

    
  
4

                        

       
   
12

 
   
  

                
cresc.

  
16

                              

     

20


         

     

        
dim.

      

25




   
    
   
 

       
  
dim.

    
31


                                

cresc.

  
35


cresc.
      

   
     
2

  
     
39

        
       

cresc.

 
43

         
   

cresc.

 


      
45

      

           


      


ad libitum

 
rit

   
46

   
              
   

   
49

  
            
  

cresc.



 
52


 

                              
a piacere 

 
 
56

                          

 
60

   
               
dim y rit.

  
63

morendo piu rit. 


Una noche de verano
Nocturno para violín con acompañamiento de piano
Arreglo para clarinete y piano

  
A. León y Villar

      
Edición crítica: Elvira Simancas Fernández

      
       


  
            
Clarinete en Si♭

   
      
      
  
Piano

             


4

Cl. Si♭

            
             
 
     
                    

           
        


 
9

 
Cl. Si♭


             



       
                

      
                  



14

   
Cl. Si♭


        
cresc.

    
          
 
             
                  
 
2

   


 
18


Cl. Si♭


    

    

              
                

   
          



22

 
      
Cl. Si♭

          
 


dim.

     
   
                
      

   
       
   


26

 
      
Cl. Si♭

      
      
       
dim.

    
  
         
        
   

         
             
30


Cl. Si♭

          

    
cresc.

   
           
         



  

     
3

  


33


     
Cl. Si♭


        


            
           

                
     
36


Cl. Si♭

     
         

    
cresc.


         
  
           

  

       

 
         

   
39


Cl. Si♭

   
       
    
cresc.

  

                
   
  

              



  



42

 
Cl. Si♭

      cresc.
 
       


     

  
      
        

                 
  
4

    


   
45

    
  

Cl. Si♭

   
        


ad libitum

 
rit

     
       

   

        
              
   


47

  
Cl. Si♭

  
               
 
           
             
    

           
            
  
50


Cl. Si♭

 
  
             
cresc.

  

           

       
 
  

 
          
 

         


54

  

 
 

  
Cl. Si♭




  
a piacere

  

 

     

 
              
 
            
5

  


58


Cl. Si♭

 

              


           
                    

                       


61

Cl. Si♭

 
                
dim y rit. morendo

      
piu rit.

               
                        

   
    
  


65

Cl. Si♭

  

      
  
     

También podría gustarte