Está en la página 1de 3

Modificación de conducta

Semana 16-22 de octubre Línea-Base

Se identifica una conducta de dispersión y negación a concluir trabajos por parte de una niña de 7
años, la cual a tomado una conducta progresiva con respecto a la entrega de trabajos en el aula
escolar, los cuales en uno inicio variaban de trabajos no presentados de uno por semana hasta
progresar a uno o dos de manera diaria.

Al cuestionara a la niña se detecta que, no es por falta de conocimiento o desinterés, mas bien se
trata de una actitud de distracción por parte de la menor al encontrar divertido el hecho de
interactuar con sus compañeros.

En entrevista con la madre y padre se concuerda que los castigos que se han implementado son
anulados o en su caso tienden a fracasar, ya que en determinado momento de la crianza alguno de
los dos sugiere un castigo, y es anulado por la otra parte o hasta cierto punto a falta de
comunicación de estas medidas es ignorado en algún momento por alguna de los dos.

Se identifica que los castigos no son funcionales pues algunos de ellos ya han sido tomados a la
ligera por cada una de las partes.

Uno de los motivadores que se ha identificado como esencial en la conducta de la menor es el uso
de teléfono móvil, el cual utiliza para observar videos, este móvil se entrega una vez terminadas
las labores inconclusas en la escuela, así como la tarea signada en ese día.

La madre por su parte refiere que ya ha tratado de comunicarse con la menor al explicarle los
beneficios y las complicaciones que resultan al no concluir sus labores escolares, retirándole el
móvil cada que ocurren estos eventos y manteniéndola sin el dispositivo hasta por dos días, refiere
que la mayor parte de las veces a dejado inconcluso el castigo al sentir comprometidos sus
sentimientos hacia la menor.

Por su parte el padre, al analizar su actuar y conducta denota una falta de continuidad con su
presencia en el ámbito familiar al tener que estar fuera del hogar, al trabajar y realizar otras
actividades, ha incurrido en retirar el móvil como parte del castigo a la menor, así como dejarle sin
mirar la televisión por determinados días, pero al igual que la madre cede al sentimiento de
prohibir a la menor sus gustos.

Analizando el caso se proponen la economía de fichas como técnica para comenzar un cambio de
conducta en la menor.

Se explica a los padres que, deben charlar con la menor y explicarle que implementaran algunos
premios (un dulce a la salida del colegio) cada que ella termine sus trabajos escolares, así como un
premio al final de la semana el cual consiste en acudir al parque de su preferencia o asistir al cine,
también se comenta y explica que si en dado caso que no se cumpla con los trabajos escolares se
retiraran los premios la posibilidad de acudir al parque y retirar el móvil por una semana, se
comenta con los padres la importancia de cumplir con este propósito para que la alumna se sienta
motivada a terminar los trabajos, deben cumplir al igual que la menor con la periodicidad de los
premios, así como de las sanciones y trabajar en conjunto y al unisonó para lograr una efectividad
en el implemento de esta técnica.

Semana 23 Octubre -10 Noviembre

Se inicia con la aplicación de la técnica de economía de fichas, se acuerda con los padres de la
menor la manera de aplicar el estimulo a la conducta y se explica la importancia de sintonía en las
actividades de la niña, así como el uso adecuado del incentivo y la aplicación correcta del castigo
negativo en dado caso de ser necesario (retirara el móvil, salida al parque, monedas acumuladas).

Se explica a la menor la importancia de las labores escolares, el compromiso que debe adquirir al
recibir sus trabajos por parte de la profesora, y se hace énfasis en recordarle los beneficios de
terminar sus trabajos, en este punto se retoma la técnica de economía de fichas y se explica a la
menor que cada día que culmine sus trabajos y no tenga pendientes se le acumulara la moneda de
5 pesos por día y el beneficio de usar su móvil por una hora, se le explica que al dejar pendiente un
trabajo perdería automáticamente las monedas acumuladas y el uso de su móvil (castigo
negativo), además de esto se le hace saber que de terminar la semana con todos sus trabajos
completos, además de entregar sus monedas acumuladas, tendrá la posibilidad de acudir al
parque para poder gastar ese dinero, también se le explica que si por cualquier motivo falla con un
trabajo incompleto, perderá las monedas acumulas, el móvil y la salida al parque.

Semana del 23 al 27 de Octubre

Durante esta semana se registró un comportamiento sujeto totalmente al estímulo, ya que cada
ocasión que la menor salía del colegio indicaba que termino los trabajos y que había obtenido su
moneda así como su móvil, durante esta semana se tuvo una incidencia, en la que la profesora
envía una nota indicando que la calidad de los trabajos era inadecuada y que había cierta premura
por entregar la actividad, se aborda a la menor explicándole que de manera simultánea el entregar
trabajos completos requiere también dedicación y calidad en los mismos, retomado el estímulo,
haciéndole saber que para obtener lo prometido, la calidad en las actividades también es una
condición.
Durante esta semana se cumplió con la conducta en su totalidad, se entregan las monedas a la
menor el fin de semana, se le lleva al parque de su elección y se le permite el uso de su móvil por
una hora cada día.

Semana del 30 de Octubre al 01 de Noviembre

En esta semana de intervención se tuvieron inconsistencias con la conducta de la menor, en un


inicio hay un menor cantidad clases puesto que se suspenden sesiones por festividades, para esta
semana la menor presenta nuevamente la conducta en cuanto a trabajos incompletos para el día
Lunes y completos para los dos días restantes, se aplica en el día lunes el castigo sin el dinero
prometido y sin derecho a su hora de móvil, se retoma el explicarle la importancia de la calidad en
los trabajos así como la responsabilidad de culminarlos.
Se comienza a analizar la manera en que se va retirar el estímulo, observando cambios positivos
en la manera en que la menor trabaja escolarmente y se define que se indicará a la niña que la
siguiente semana el móvil será la única recompensa al terminar sus labores.

Semana del 06 al 10 de Noviembre

Para esta semana de intervención se retiran los 5 pesos ofrecidos en un inicio, la menor continua
trabajando completamente y solo solicita la hora de móvil que le corresponde, no hay incidentes
en esta semana ya se por trabajos incompletos o calidad en los mismos, se continua charlando con
la menor haciendo énfasis en explicarle que los trabajos escolares son una responsabilidad y que
deben ser terminados en el salón de clases, que esto le permitirá la opción de jugar y de tener su
móvil disponible. Se refuerza también la mención del castigo, mencionándole que aun hay
posibilidad de perder sus beneficios (juegos, móvil).

Semana vigente 13 Noviembre

La menor continúa realizando los trabajos escolares en tiempo, forma y con calidad para entrega,
se condiciono la conducta con el refuerzo de los juegos en casa y la hora disponible para el uso de
su móvil.

También podría gustarte