Está en la página 1de 2

Asignatura: Modificación de la Conducta

Actividad 5. Selección y aplicación de técnicas para reducir


y eliminar conducta.
Alumna: Itzel Denise Pérez Jardón

Actividad 5. Selección y aplicación de técnicas para reducir y eliminar


conducta.
Conducta problema.

Niño de 6 años presenta el comportamiento de no prestar atención al proceso de comprar


un producto, como conducta problema es que no recibe, pide o exige su cambio, además
de perder el dinero, al comprar en la escuela.

Primera técnica: Reforzamiento positivo, estímulo, moldeamiento.

Se le menciona al niño que cuando compre y el dinero o la moneda que entrega excede el
precio de lo que comprará tiene que recibir el cambio. El primer día regreso a casa
mencionando que se había comprado una gelatina, se le pregunto cuál era el costo de
ese producto y se le pidió el cambio, el cual no llevaba.

Se realiza la explicación de cómo tiene que realizar un proceso de compra, el preguntar el


costo, verificar cuánto dinero lleva y si le alcanza para comprarlo, pagar por el producto,
esperar a recibir su cambio si le sobra dinero al hacer la resta y guardar su dinero en un
lugar seguro.

Segunda técnica: Castigo negativo, reforzamiento intermitente, estímulos


discriminativos, estímulo aversivo condicionado.

La conducta problema vuelve a suceder al tercer día. Se le menciona al niño que no ha


cumplido con el proceso para no perder su dinero, se le cuestiona sobre su conducta
después de comprar, si se retira rápidamente al recibir el producto o el vendedor no le
regresa su dinero; menciona que “yo si me espero un ratote a que me den el dinero y el
señor se le olvida dármelo”.

Se le plantea que cuando una situación así sucede puede ser en efecto un olvido o un
robo, porque el señor tiene la obligación de darle su cambio y él el derecho a exigirlo y no
lo ha hecho. Se le menciona que para evitar otra situación similar se le suspenderá el
llevar dinero a la escuela porque no es algo bueno el que lo pierda.

Lo percibe como un estímulo aversivo por mencionar que “ya no podré comprar cosas que
me gustan”, y surge como un reforzamiento negativo para que valore el dinero y la
responsabilidad de su manejo. Se realiza por dos días.

Al sexto día se le plantea volver a otorgarle el dinero, pero tener la responsabilidad de


obtener el cambio y se le plantea informar a la maestra para que indague lo sucedido y no
pase con otros niños. La maestra propone estar observando qué sucede con el proceso
de compra. Ese día logra comprar y recibir su cambio sin perder el dinero. Al siguiente día
vuelve a perder su cambio.

Docente: Sergio Rafael Arenas Maldonado


Fecha de entrega: 19-10-2022
Asignatura: Modificación de la Conducta
Actividad 5. Selección y aplicación de técnicas para reducir
y eliminar conducta.
Alumna: Itzel Denise Pérez Jardón

Tercera técnica: Reforzamiento negativo, reforzamiento positivo, estímulo de apoyo


y desvanecimiento, estímulos instigadores, modelamiento, reforzamiento de
conductas incompatibles (RDO).

Al octavo día, se le menciona al niño que debido a que ha cumplido de forma intermitente
con lo acordado y después de no haber llevado dinero a la escuela para comprar se le
pondrá un reto para cumplir y aprender el proceso, se le entrega una alcancía y se le
explica cuál es su función y beneficios de ahorrar, se le vuelve a explicar el proceso de
comprar y el valor que tiene el dinero, así como los roles del vendedor y el cliente al
llevarlo a comprar a la tienda.

Después de los 8 días con el último reforzamiento el niño está más estimulado por realizar
el proceso de comprar y en dado el caso de regresar a casa con el cambio para
depositarlo en su alcancía. Logrando realizar la conducta aprendida de comprar, obtener
su cambio y cuidar su dinero, para evitar las perdidas.

Los procedimientos que se utilizaron surgieron de sus respuestas y de requerir mayor


motivación por realizar la conducta para obtener el estímulo o los estímulos que para él
generan gusto, como la comida, tener su cambio y adquirir gusto por una nueva conducta
el ahorrar. Lo que cambio es el compromiso por autorregular sus conductas, porque,
aunque se le podía dar un reforzamiento negativo, él seguía incidiendo en la conducta
problema. Poco a poco ha ido integrando la lógica que determina la acción para obtener
un resultado positivo y eliminar la conducta negativa.

Opinión.

Considero que técnicas conductuales para reducir y eliminar presentan una rapidez o
eficacia más inmediata debido a que se trabaja con nuestros gustos e intereses, aquello
que nos mueve a actuar y hacer. Al realizar las técnicas de extinción, tiempo fuera,
castigo positivo, estimulo aversivo se trabaja con la pérdida que impacta porque en
muchas ocasiones de las acciones, pertenencias u objetos que se utilizan para llevarlas a
cabo no somos del todo conscientes de su relevancia. El reforzamiento de conductas
incompatibles (RDO), el costo de respuesta o castigo negativo y saciedad mantienen las
conductas haciendo relevancia al control del sujeto pero que en un momento pierde sin
sentirlo invasivo, quizá ese sea el factor de su eficiencia.

Bibliografía.

- Ribes, E. (1976). Técnicas de modificación de conducta: su aplicación al retardo en el


desarrollo. México. Trillas.

Docente: Sergio Rafael Arenas Maldonado


Fecha de entrega: 19-10-2022

También podría gustarte