Está en la página 1de 2

Mi Filosofía Educativa

Enviar a cesar.pena@umce.cl

Nombre: Carrera:

Universidad: Año que cursa: 2°

INSTRUCCIONES. A continuación, encontrarás 6 apartados con 4 afirmaciones cada uno. Cada afirmación expresa una
opinión sobre el tema del apartado. De esas 4 afirmaciones, piensa cuál es la que mejor te representa y cuáles te
representan menos. Usando los números del 1 al 4, le asignas el 1 a la que mejor te representa y luego asignas los
otros números según baja tu cercanía con ellas. Es decir, le asignas el 4 a la que menos te representa. Escribe
(inserta) los números en las líneas que están a la izquierda de las oraciones. Entonces, primero lee atentamente las 4
afirmaciones y luego decides tu orden de preferencia. Ten presente que esto no es un test de conocimientos ni de
personalidad, sino una manera de reflejar tu opinión. No hay respuestas correctas o incorrectas en esta
actividad.

1. LAS ESCUELAS

____Las escuelas deberían entregar a niñas/os y jóvenes las habilidades que les permitan percibir problemas sociales,
imaginar una sociedad mejor y trabajar para cambiarla, de tal manera que exista justicia social y una vida mejor
para todas las personas.
____Las escuelas deberían atender las necesidades de la sociedad mediante la preparación eficiente de niñas/os y
jóvenes, para que actúen como miembros maduros y constructivos de ella.
____Las escuelas deberían ser comunidades donde se transmite el conocimiento acumulado de la cultura a niñas/os y
jóvenes.
____Las escuelas deberían ser ambientes agradables, estimulantes y enfocados en sus niñas/os y jóvenes, constituidas
en torno a sus necesidades de desarrollo e intereses, ya que esas necesidades e intereses son parte de su vida
cotidiana.

2. LAS Y LOS PROFESORES

____Los profesores deberían actuar como supervisores del aprendizaje de sus estudiantes, utilizando estrategias de
enseñanza que optimicen dicho aprendizaje.
____Los profesores deberían acompañar a sus estudiantes, usando el ambiente en que dichas/os estudiantes viven
para ayudarles a aprender.
____Los profesores deberían asistir a sus estudiantes, apoyando su aprendizaje mediante experiencias de las que
puedan crear su propio significado.
____Los profesores deberían ser eruditos que le transmitan el conocimiento establecido a quienes no lo conocen.

3. EL APRENDIZAJE

____El aprendizaje ocurre de mejor manera cuando a las y los estudiantes se les estimula con materiales apropiados y
reciben refuerzos positivos.
____El aprendizaje ocurre de mejor manera cuando el profesor entrega a sus estudiantes el conocimiento que deben
adquirir de una manera clara y precisa.
____El aprendizaje ocurre de mejor manera cuando se motiva a los y las estudiantes a interactuar activamente en
experiencias que les permiten crear su propio aprendizaje y entendimiento del mundo en el que viven.
____El aprendizaje ocurre de mejor manera cuando las y los estudiantes confrontan un problema social de la vida real y
participan en la construcción de una solución para ese problema.

4. EL CONOCIMIENTO

____El conocimiento más valioso es el que está estructurado, junto con las formas de pensar que han llegado a ser
valoradas por la cultura a través del tiempo.
____El conocimiento más valioso es el significado personal que una/o tiene de sí misma/o y de su mundo, que es fruto
de la propia experiencia y de la respuesta que una/o le da a esa experiencia.
____El conocimiento más valioso son las habilidades y capacidades prácticas específicas que permiten que cada una/o
viva una vida constructiva.
____El conocimiento más valioso es el conjunto de ideales sociales, el compromiso con esos ideales y la comprensión
de cómo ponerlos en práctica.

5. LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD

____La niñez y la juventud son esencialmente un tiempo de aprendizaje que nos prepara para la adultez, que es cuando
una/o se convierte en un miembro constructivo que contribuye a la sociedad.
____La niñez y la juventud son esencialmente un periodo de desarrollo intelectual que se destaca por el desarrollo de la
habilidad de razonar y memorizar, lo cual permite absorber aún mejor el conocimiento cultural.
____La niñez y la juventud son esencialmente un periodo en que quienes están creciendo se desarrollan de acuerdo con
su naturaleza innata, necesidades propias, impulsos orgánicos y tiempos personales. El foco debe estar su forma
de ser en esta etapa y no el adulto en el que se convertirán.
____La niñez y la juventud son esencialmente un tiempo de práctica y de preparación para actuar en la sociedad, con el
fin de mejorar una/o misma/o y mejorar la naturaleza de la sociedad.

6. LA EVALUACIÓN

____La evaluación debería indicar objetivamente si los y las estudiantes son capaces o no de demostrar habilidades
específicas. Su propósito es certificar si tienen la competencia para realizar tareas específicas.
____La evaluación debería diagnosticar continuamente las necesidades y el crecimiento de niñas/os y jóvenes, para
realizar los ajustes necesarios en su ambiente de aprendizaje y así promover un desarrollo continuo. Esto se hace
para su beneficio y no para compararles con otras/os o medirlos en función de estándares predeterminados.
____La evaluación debería ser una comparación subjetiva del desempeño de los estudiantes con sus propias
capacidades. Su propósito es indicar, tanto a estudiantes como a otras/os, hasta dónde demuestran sus
capacidades.
____La evaluación debería determinar objetivamente la cantidad de conocimiento que los y las estudiantes han
adquirido. Eso permite ranquearlos desde los que ha acumulado más conocimiento a los que han acumulado
menos.

También podría gustarte