Está en la página 1de 110

Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21...

Contenidos > Unidad > Evaluación

Primer Parcial
Evaluación primer parcial

El cuestionario tiene 20 preguntas que deben ser contestadas en 35 minutos. Asegúrese


de no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 18/06/2022 20:00 hasta 18/06/2022 22:00
Realización

Fecha: 18-jun-2022 20:35:33


Tiempo realización: 00:20:32 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 20 / 20

T1

Para quienes la docencia, es su ámbito profesional y ocupacional, ¿Para qué es


fundamental el conocimiento? Elija una de las opciones.

Alcanzar su desarrollo integral.

Explorar e investigar su entorno en búsqueda de respuestas o soluciones.

Hacer representaciones mentales de las cosas, hechos, procesos, etc.

Todas las opciones son correctas.


(1.00 puntos)

T1

¿Cómo se origina y evoluciona el conocimiento que alcanza el hombre? Elija una


respuesta.

1 de 8 18/06/2022 08:58 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21...

A partir de la interacción con la realidad.

A partir de la interacción con el mundo imaginario.

A partir de la interacción con la literatura.

Ninguna de las opciones.


(1.00 puntos)

T1

Identifique a qué tipo de conocimiento corresponde el siguiente enunciado: crítico,


lógico, metódico, busca interpretar la totalidad de la experiencia humana de lo real.

Conocimiento político.

Conocimiento técnico.

Conocimiento filosófico.

Conocimiento científico.
(1.00 puntos)

T1

¿Cuál de las siguientes opciones contiene los elementos que intervienen en la


integración de la teoría y la praxis?

Saberes (conocimientos), habilidades-destrezas, actitudes y valores.

Estrategias, métodos, técnicas y procedimientos.

Programas, asignaturas, contenidos y recursos.

Ninguna de las opciones.


(1.00 puntos)

T1

Defina, ¿a qué elemento de un proyecto de investigación corresponde el detalle o


síntesis de teorías científicas, parte de las teorías o principios teóricos que
fundamentan la investigación?

2 de 8 18/06/2022 08:58 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21...

Demanda del diagnóstico.


Desarrollo metodológico.

Marco teórico.

Variables de estudio y operacionalización.


(1.00 puntos)

T1

¿Cómo se origina y evoluciona el conocimiento que alcanza el hombre? Elija una


respuesta.

A partir de la interacción con la realidad.

A partir de la interacción con el mundo imaginario.

A partir de la interacción con la literatura.

Ninguna de las opciones.


(1.00 puntos)

T1

Identifique a qué tipo de conocimiento corresponde el siguiente enunciado: crítico,


lógico, metódico, busca interpretar la totalidad de la experiencia humana de lo real.

Conocimiento político.

Conocimiento técnico.

Conocimiento filosófico.

Conocimiento científico.
(1.00 puntos)

T1

Elija la respuesta correcta tomando en cuenta a Forero de Moreno (2009), quien


sostiene que, en un mundo globalizado los profesionales debemos ser capaces de:

Identificar y producir información.

3 de 8 18/06/2022 08:58 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21...

Tratar y transformar la información.

Difundir y utilizar la información.

Todas las opciones son correctas.


(1.00 puntos)

T1

¿Cuál de las siguientes opciones contiene los elementos que intervienen en la


integración de la teoría y la praxis?

Saberes (conocimientos), habilidades-destrezas, actitudes y valores.

Estrategias, métodos, técnicas y procedimientos.

Programas, asignaturas, contenidos y recursos.

Ninguna de las opciones.


(1.00 puntos)

T2

Relacione e identifique la correspondencia entre los enunciados de las filas con las
opciones de las columnas sobre los modelos y su representación.

Gráficos Gráficos en 2
Matemática y/o
Maquetas con líneas Fórmulas y3
computacional
y símbolos dimensiones
Modelo físico
Modelo
matemático
Modelo
esquemático
Modelo de
simulación
Modelo
gráfico
(1.00 puntos)

4 de 8 18/06/2022 08:58 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21...

T2

¿En qué teoría se apoya la pedagogía operatoria como modelo de diagnóstico


escolar?

En la teoría de Piaget.

En la teoría de Vigotsky.

En la teoría de Ausubel.
(1.00 puntos)

T2

¿En qué se centra el modelo de diagnóstico escolar de estilos de aprendizaje?

En la cualificación de procesos o modos de funcionamiento personal.

En la valoración de la capacidad de aprendizaje.

En el análisis de las estrategias y procesos mentales.


(1.00 puntos)

T2

¿Por qué es imprescindible en el diagnóstico escolar, identificar dimensiones,


ámbitos y áreas de diagnóstico?

Porque orientan la actuación de quienes realizan el diagnóstico.

Porque orientan la actuación de los diagnosticados.

Porque orientan la actuación de los docentes.


(1.00 puntos)

T2

Complemente el siguiente enunciado:

El diagnóstico escolar es una tarea multidisciplinaria donde intervienen los


docentes y el o los especialistas.
(1.00 puntos)

5 de 8 18/06/2022 08:58 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21...

T2

Iglesias Cortizas (2006) en su obra Diagnóstico escolar: teoría, ámbitos y técnicas,


señala que el término modelo “hace referencia a una serie de aspectos
epistemológico-conceptuales y metodológicos que sirven de base a la actuación
práctica en un campo determinado, con ciertas garantías científicas”.

Verdadero

Falso
(1.00 puntos)

T3

El enunciado: “describe al espacio o entorno que puede ser físico o simbólico que
sirve de marco para mencionar o entender un episodio”, ¿A qué término
corresponde?

Dilema

Contexto

Reto
(1.00 puntos)

T3

De acuerdo con las perspectivas en investigación educativa sobre la resolución de


problemas, los docentes ¿Qué debemos estar buscando siempre? Elija una
respuesta.

Comprender los procesos educativos para tomar decisiones e intervenir de


forma preventiva, correctiva o potenciadora.

Obtener información para ponerla a disposición de los medios de comunicación.

Debatir los objetivos de formación con los padres de familia.


(1.00 puntos)

T3

En educación, que el Estado determine y asuma las funciones, atribuciones y

6 de 8 18/06/2022 08:58 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21...

recursos, significa:

Centralizar la educación.

Descentralizar la educación.

Privatizar la educación.
(1.00 puntos)

T3

Ahora en pleno siglo XXI concordamos con Oswaldo Hurtado (1995) cuando señala
que la principal razón por la que existe la necesidad de descentralización de los
estados, es porque: (señale una respuesta).

La concentración de recursos y de la administración en el Gobierno Central, no


permite atender los problemas y las demandas de las provincias y de las
regiones.

La concentración del poder y de la administración en el Gobierno Central, no


permite atender los problemas y las demandas de las provincias y de las
regiones.

La concentración del poder y de la administración en el Gobierno Central,


permite atender los problemas y las demandas de las provincias y de las
regiones.
(1.00 puntos)

T3

De las siguientes opciones, señale las que son consideradas habilidades para
desarrollar la creatividad.

Resolución de problemas

Resiliencia

Trabajo en equipo

Invariabilidad

Extrospección
(1.00 puntos)

7 de 8 18/06/2022 08:58 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21...

Anterior

8 de 8 18/06/2022 08:58 p. m.
16/6/22, 22:20 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Primer Parcial
Evaluación Tema 3

El cuestionario tiene 14 preguntas que deben ser contestadas en 22 minutos. Asegúrese


de no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 16/06/2022 22:00 hasta 16/06/2022 23:30
Realización

Fecha: 16-jun-2022 22:00:19


Tiempo realización: 00:20:21 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 14 / 14

T3

¿A qué nivel de gestión educativa corresponde la ejecución de los servicios


educativos en un territorio delimitado?

Circuito intercultural y bilingüe.

Distrital intercultural y bilingüe.

Zonal intercultural y bilingüe.


(1.43 puntos)

T3

¿Qué significa si los gobiernos autónomos descentralizados asumen determinadas


funciones, atribuciones y recursos en la educación?

Centralizar la educación.

Descentralizar la educación.

Privatizar la educación

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936678&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 1/5
16/6/22, 22:20 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

(1.43 puntos)

T3

De acuerdo con las perspectivas en investigación educativa sobre la resolución de


problemas, los docentes ¿Qué debemos estar buscando siempre? Elija una
respuesta.

Comprender los procesos educativos para tomar decisiones e intervenir de


forma preventiva, correctiva o potenciadora.

Obtener información para ponerla a disposición de los medios de


comunicación.

Debatir los objetivos de formación con los padres de familia.


(1.43 puntos)

T3

Complete el espacio en blanco en el siguiente enunciado, con las opciones


propuestas:

La centralización y descentralización son dos tipos distintos y contrapuestos de


ordenamiento jurídico, comparables únicamente En teoría , porque aún para
sectores limitados de la organización de un estado, descentralización y
centralización, difícilmente están en estado puro, sino que los dos aparecen como
imperfectos.
(1.43 puntos)

T3

En el siguiente enunciado, complete el espacio en blanco con una de las opciones


dadas:

Sobre el actual modelo de descentralización en el Ecuador, los gobiernos autónomos


descentralizados, tienen un largo camino por recorrer dentro de este proceso, en
aspectos técnicos, legales e innovaciones institucionales para que se convierta en
una alternativa eficiente en sus procesos y eficaz en la redistribución del poder
político y de los recursos.
(1.43 puntos)

T3

¿A qué nivel de gestión educativa corresponde la cobertura y calidad en las


instituciones educativas?

Circuito intercultural y bilingüe.


https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936678&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 2/5
16/6/22, 22:20 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Distrital intercultural y bilingüe.

Zonal intercultural y bilingüe.


(1.43 puntos)

T3

Sobre la base del contenido de las filas y las columnas, señale la relación de
correspondencia.

Problemas
Retos de
de
Edu.Inicial
Edu.Inicial
Insuficiente cobertura educativa
La academia tiene que formar profesionales en educación
inicial y fortalecer el sistema educativo inicial
Escasos recursos para el mantenimiento de los programas
educativos existentes
Articular la aplicación de políticas públicas entre el
gobierno central, los GAD y la empresa privada para
mejorar el funcionamiento del sistema.
Universalizar el acceso a la educación inicial en favor de la
niñez proveniente de familias pobres y en situación de
vulnerabilidad
(1.43 puntos)

T3

En educación, que el Estado determine y asuma las funciones, atribuciones y


recursos, significa:

Centralizar la educación.

Descentralizar la educación.

Privatizar la educación.
(1.43 puntos)

T3

¿A qué definición corresponde el siguiente enunciado? Es un conjunto de


propiedades que permite conseguir el mejoramiento continuo del servicio en aras
de satisfacer las necesidades del estudiante y la sociedad.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936678&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 3/5
16/6/22, 22:20 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Calidad educativa.

Cobertura educativa.

Diagnóstico educativo.
(1.43 puntos)

T3

De las siguientes opciones, señale las que son consideradas habilidades para
desarrollar la creatividad.

Resolución de problemas

Resiliencia

Trabajo en equipo

Invariabilidad

Extrospección
(1.43 puntos)

T3

¿A qué nivel de gestión educativa corresponde la definición de la planificación y


coordinación de las acciones de los distritos educativos y realiza el control de
todos los servicios?

Circuito intercultural y bilingüe.

Distrital intercultural y bilingüe.

Zonal intercultural y bilingüe.


(1.43 puntos)

T3

El enunciado: “describe al espacio o entorno que puede ser físico o simbólico que
sirve de marco para mencionar o entender un episodio”, ¿A qué término
corresponde?

Dilema

Contexto

Reto
(1.43 puntos)
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936678&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 4/5
16/6/22, 22:20 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T3

Ahora en pleno siglo XXI concordamos con Oswaldo Hurtado (1995) cuando señala
que la principal razón por la que existe la necesidad de descentralización de los
estados, es porque: (señale una respuesta).

La concentración de recursos y de la administración en el Gobierno Central, no


permite atender los problemas y las demandas de las provincias y de las
regiones.

La concentración del poder y de la administración en el Gobierno Central, no


permite atender los problemas y las demandas de las provincias y de las
regiones.

La concentración del poder y de la administración en el Gobierno Central,


permite atender los problemas y las demandas de las provincias y de las
regiones.
(1.43 puntos)

T3

En educación, comprometer a los niños con el conocimiento es:

Limitarlos en su motivación.

Inducirlos al esfuerzo.

Desafiarlos intelectualmente, motivarlos.


(1.43 puntos)

Anterior Siguiente

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936678&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 5/5
18/6/22, 20:57 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Primer Parcial
Evaluación primer parcial

El cuestionario tiene 20 preguntas que deben ser contestadas en 35 minutos. Asegúrese


de no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 18/06/2022 20:00 hasta 18/06/2022 22:00
Realización

Fecha: 18-jun-2022 20:40:11


Tiempo realización: 00:16:29 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 20 / 20

T1

El método científico como proceso sistemático de investigación se cumple en


varias etapas, de las siguientes opciones, identifique la etapa inicial.

Recogida y análisis de datos.

Definición y planteamiento del problema.

Formulación de hipótesis.

Confrontación de datos con las hipótesis.


(1.00 puntos)

T1

Señale la opción que contiene las características que definen al diagnóstico en


educación.

Es un proceso asistemático, rígido y globalizador.

Es un proceso sistemático, flexible, integrador y globalizador.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 1/7
18/6/22, 20:57 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Es un proceso explicativo, inflexible, específico.

Todas las opciones son correctas.


(1.00 puntos)

T1

Es la combinación o mejor todavía, es el complemento armónico e integración de


conocimientos teórico prácticos (saberes), habilidades o destrezas cognitivas y
motrices, actitudes y valores, ¿a cuál de las opciones corresponde?:

Capacidad mental.

Competencia profesional.

Competencia o atribución adquirida.

Ninguna de las opciones.


(1.00 puntos)

T1

Elija la opción que concuerde con las respuestas o logros que se obtienen desde la
perspectiva de la interdisciplinariedad.

Entender el mundo, la sociedad, la educación como realidad específica de cada


disciplina.

Entender el mundo, la sociedad, la educación como realidades particulares.

Entender el mundo, la sociedad, la educación como realidades complejas.

Entender el mundo, la sociedad, la educación como hechos subjetivos.


(1.00 puntos)

T1

Para quienes su ámbito profesional y ocupacional es la docencia, ¿Para qué es


fundamental el conocimiento? Elija una de las opciones.

Alcanzar su desarrollo integral.

Explorar e investigar su entorno en búsqueda de respuestas o soluciones.

Hacer representaciones mentales de las cosas, hechos, procesos, etc.

Todas las opciones son correctas.


(1.00 puntos)
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 2/7
18/6/22, 20:57 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T1

¿Cómo se origina y evoluciona el conocimiento que alcanza el hombre? Elija una


respuesta.

A partir de la interacción con la realidad.

A partir de la interacción con el mundo imaginario.

A partir de la interacción con la literatura.

Ninguna de las opciones.


(1.00 puntos)

T1

Señale las opciones que describen el conocimiento científico.

Espontáneo, partidario, presente en la rivalidad de clases.

Aplicación de la lógica, análisis empírico y medición.

Crítico, metódico, sistemático, ordenado, controlado, verificable.

Se origina y evoluciona a partir de la imaginación.


(1.00 puntos)

T1

Identifique a qué tipo de conocimiento corresponde el siguiente enunciado: crítico,


lógico, metódico, busca interpretar la totalidad de la experiencia humana de lo real.

Conocimiento político.

Conocimiento técnico.

Conocimiento filosófico.

Conocimiento científico.
(1.00 puntos)

T2

Complete los espacios en blanco con una de las opciones propuestas.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 3/7
18/6/22, 20:57 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Para la metodología de la investigación, todo proyecto de investigación tiene como


propósito Crear o modificar un modelo mental del subproceso investigad , junto
con una o varias Teorías .
(1.00 puntos)

T2

¿En qué teoría se apoya la pedagogía operatoria como modelo de diagnóstico


escolar?

En la teoría de Piaget.

En la teoría de Vigotsky.

En la teoría de Ausubel.
(1.00 puntos)

T2

Complemente el siguiente enunciado:

El diagnóstico escolar es una tarea multidisciplinaria donde intervienen los


docentes y el o los especialistas.
(1.00 puntos)

T2

Desde la perspectiva de Vygotsky, relacione el contenido de las filas con las


columnas e identifique la correspondencia.

Función psíquica Función psíquica


inferior superior
Atención selectiva
Lecto escritura
Pensamiento lógico-
matemático
Pensamiento abstracto
Memoria
Atención
(1.00 puntos)

T3

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 4/7
18/6/22, 20:57 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

El enunciado: “describe al espacio o entorno que puede ser físico o simbólico que
sirve de marco para mencionar o entender un episodio”, ¿A qué término
corresponde?

Dilema

Contexto

Reto
(1.00 puntos)

T3

Complete el espacio en blanco en el siguiente enunciado, con las opciones


propuestas:

La centralización y descentralización son dos tipos distintos y contrapuestos de


ordenamiento jurídico, comparables únicamente En teoría , porque aún para
sectores limitados de la organización de un estado, descentralización y
centralización, difícilmente están en estado puro, sino que los dos aparecen como
imperfectos.
(1.00 puntos)

T3

De acuerdo con las perspectivas en investigación educativa sobre la resolución de


problemas, los docentes ¿Qué debemos estar buscando siempre? Elija una
respuesta.

Comprender los procesos educativos para tomar decisiones e intervenir de


forma preventiva, correctiva o potenciadora.

Obtener información para ponerla a disposición de los medios de


comunicación.

Debatir los objetivos de formación con los padres de familia.


(1.00 puntos)

T3

¿A qué nivel de gestión educativa corresponde la definición de la planificación y


coordinación de las acciones de los distritos educativos y realiza el control de
todos los servicios?

Circuito intercultural y bilingüe.

Distrital intercultural y bilingüe.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 5/7
18/6/22, 20:57 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Zonal intercultural y bilingüe.


(1.00 puntos)

T3

¿A qué nivel de gestión educativa corresponde la ejecución de los servicios


educativos en un territorio delimitado?

Circuito intercultural y bilingüe.

Distrital intercultural y bilingüe.

Zonal intercultural y bilingüe.


(1.00 puntos)

T3

Ahora en pleno siglo XXI concordamos con Oswaldo Hurtado (1995) cuando señala
que la principal razón por la que existe la necesidad de descentralización de los
estados, es porque: (señale una respuesta).

La concentración de recursos y de la administración en el Gobierno Central, no


permite atender los problemas y las demandas de las provincias y de las
regiones.

La concentración del poder y de la administración en el Gobierno Central, no


permite atender los problemas y las demandas de las provincias y de las
regiones.

La concentración del poder y de la administración en el Gobierno Central,


permite atender los problemas y las demandas de las provincias y de las
regiones.
(1.00 puntos)

T3

En educación, comprometer a los niños con el conocimiento es:

Limitarlos en su motivación.

Inducirlos al esfuerzo.

Desafiarlos intelectualmente, motivarlos.


(1.00 puntos)

T3
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 6/7
18/6/22, 20:57 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

De las siguientes opciones, señale las que son consideradas habilidades para
desarrollar la creatividad.

Resolución de problemas

Resiliencia

Trabajo en equipo

Invariabilidad

Extrospección
(1.00 puntos)

Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936819&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 7/7
15/8/22, 21:43 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL

El cuestionario tiene 30 preguntas que deben ser contestadas en 45 minutos. Asegúrese


de no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 15/08/2022 20:40 hasta 15/08/2022 22:40
Realización

Fecha: 15-ago-2022 21:16:32


Tiempo realización: 00:26:28 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 30 / 30

T4

Tomando en cuenta que en el ámbito de la investigación científica la información es


de calidad cuando existe rigor científico no solamente en la formulación del
proyecto, sino en: (Elija más de una respuesta).

En la elección de técnicas

En la elección y/o construcción de instrumentos.

En el trabajo de campo y análisis de datos

En el trabajo de escritorio y conjeturas.


(0.67 puntos)

T4

Partiendo de que la validez es el grado en que un instrumento en verdad mide la


variable que se busca medir, identifique y señale la relación de los enunciados de las
filas con las opciones de las columnas.

Inv. Cuantitativa Inv. Cualitativa


Validez de contenido
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939544&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 1/10
15/8/22, 21:43 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Credibilidad
Validez de constructo
Intercambiabilidad
(0.67 puntos)

T4

En el contexto de un instrumento de recolección de datos, ¿Cómo se denomina al


grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes?

Confiabilidad

Validez

Objetividad

Ninguna de las opciones


(0.67 puntos)

T4

De las siguientes opciones, identifique una de las herramientas o programas


informáticos que sirve para el análisis de la información cualitativa.

ATLAS.ti

SPSS.

MINITAB

EXCEL
(0.67 puntos)

T4

¿Cómo se nombran las técnicas de diagnóstico no estructuradas, no disfrazadas y


voluntarias en las que lo que importa es la percepción del sujeto sobre sí mismo y
sobre el ambiente?

Objetivas.

Subjetivas.

Proyectivas.

Ninguna de las opciones.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939544&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 2/10
15/8/22, 21:43 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

(0.67 puntos)

T4

Identifique a qué técnica de diagnóstico corresponde la siguiente descripción: Es


una técnica que permite al alumno elaborar su propia matriz de información con la
que se auto diagnostica y orienta su situación en razón de que valora e interpreta la
realidad que le rodea, lo cual llevaría a elaborar con ayuda del experto, un plan de
acción a futuro. La descripción corresponde a la técnica de diagnóstico:

Rejilla de constructos personales.

Anillo de pensamiento.

El portafolios.

Ninguna de las opciones.


(0.67 puntos)

T4

Identifique y señale la relación existente entre el contenido de las filas con las
opciones de las columnas.

T. T. T.
Psicométricas Objetivas Subjetivas
Pretenden medir el comportamiento
humano con test estandarizados
Utilizan equipos o aparatos mecánicos,
eléctricos para ejecutar tareas
Percepción del sujeto y del ambiente ya sea
observado, entrevistado, con autoinformes,
etc.
(0.67 puntos)

T4

Es una estructura hipermedia que hace posible la confrontación de opiniones bajo


ciertas reglas de diálogo, enfocado en alcanzar un debate profundo de un tema del
campo de la educación, como estrategia para buscar información. ¿A qué tipo de
técnica de diagnóstico corresponde?

Delphi

Anillo de pensamiento.

Entrevista
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939544&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 3/10
15/8/22, 21:43 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Rejilla de constructos personales.


(0.67 puntos)

T4

La observación, la entrevista y los autoinformes son:

Técnicas de diagnóstico objetivas.

Técnicas de diagnóstico subjetivas.

Técnicas de diagnóstico proyectivas.

Técnicas de diagnóstico psicométricas.


(0.67 puntos)

T5

Identifique y señale la relación del contenido de las filas con las opciones de las
columnas.

Habilidad Crear
para modelos
modelizar facilita
Identificar las partes de los sistemas de la situación
problema
Identificar las variables de los sistemas de la
situación problema
Identificar la estructura y relaciones funcionales de
los sistemas de la situación problema
La propuesta de estrategias de resolución
La identificación de los cambios en los elementos de
la situación problema en tiempo y espacio
(0.67 puntos)

T5

Sobre la base de la teoría del desarrollo humano y la resolución de problemas de


Piaget, identifique y señale la relación entre el contenido de las filas con las opciones
de las columnas:

Estadio Estadio Estadio Estadio


III IV V VI
El niño tiene reacciones circulares
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939544&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 4/10
15/8/22, 21:43 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

secundarias
El niño realiza coordinación de esquemas
El niño tiene reacciones circulares
terciarias
El niño recurre a la invención de medios
nuevos
(0.67 puntos)

T5

Desde la perspectiva didáctica de las ciencias, ¿Qué permite a docentes y


estudiantes la resolución de problemas? Señale más de una respuesta.

Reflexionar acerca de los problemas

Apropiarse de los conceptos científicos

Ignorar la existencia de los problemas


(0.67 puntos)

T5

Desde el enfoque de los métodos instruccionales, identifique uno de los motivos por
el que los estudiantes tienen dificultades para resolver problemas.

El desconocimiento o incomprensión conceptual de una materia y sus


relaciones.

La abundante información acerca de los procesos.

El control que ejerce el docente en el desarrollo de la metodología.


(0.67 puntos)

T5

Escenario: Usted como estudiante se encuentra frente a sistemas y subsistemas de


una situación problema ¿Qué es lo que hábilmente debe identificar para crear
esquemas físicos y escritos sobre tal situación? Elija una respuesta.

Sus antecedentes.

Sus partes, variables, estructura y relaciones.

Sus suposiciones.
(0.67 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939544&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 5/10
15/8/22, 21:43 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T5

¿Cuál es la teoría resultante si a la teoría general de representación se integra la


teoría general de interpretación?

La teoría general de modelos (TGM).

Teoría general de procesos.

Teoría general de sistemas.


(0.67 puntos)

T5

Se describen como sistemas construidos mentalmente o proyectados, ¿A cuál de las


opciones corresponde esta afirmación?

Modelos

Objetos aislados

Sujetos complejos del mundo natural o social.


(0.67 puntos)

T5

¿Qué es capaz de realizar el niño en el estadio quinto, según la teoría del desarrollo
humano de Piaget? Elija una respuesta.

Empieza a resolver problemas en el plano simbólico.

Muestra los primeros actos de inteligencia práctica.

Auténticos actos de inteligencia y solución de problemas.


(0.67 puntos)

T5

Del método para resolver problemas de POLYA, ¿Cuál de las opciones corresponde al
segundo paso identificado como CONFIGURAR EL PROBLEMA?

Replantear el problema en tus propias palabras.

Ver como extender la solución a un caso general.

Usar un modelo.
(0.67 puntos)
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939544&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 6/10
15/8/22, 21:43 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T5

De acuerdo con la planificación de métodos instruccionales, se establecen


herramientas para el manejo de situaciones individuales, entre estas: cuaderno de
trabajo, guía de estudio e instrucción programada. ¿A qué método instruccional
corresponde?

Directo

Semidirecto

Indirecto
(0.67 puntos)

T5

Tener habilidades para la planificación significa:

Seleccionar y ordenar el conocimiento necesario.

Contar con habilidades de verificación es saber determinar un plan efectivo.

Saber hacer cronogramas de manera adecuada.


(0.67 puntos)

T5

El método directo es aplicado cuando se pretende:

Que el estudiante incorpore su respuesta activa durante o inmediatamente


después de recibir la explicación de la tarea o problema a resolver.

Conseguir que sea el propio estudiante quien defina sus hábitos, necesidades o
el uso de la información que necesita.

Conocer de forma indirecta los hábitos y necesidades de los usuarios, sin tener
que consultarlos.
(0.67 puntos)

T5

La creación de modelos:

Facilita proponer estrategias de resolución de problemas.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939544&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 7/10
15/8/22, 21:43 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Reemplaza la necesidad de desarrollar teorías.

Es aplicable únicamente en las ciencias exactas.


(0.67 puntos)

T6

El hecho de revisar la tipología de problemas, ¿En qué ayuda al proceso de


formación profesional de los estudiantes de la carrera de Educación Inicial? Elija una
respuesta.

A identificar variables y características pedagógico-didácticas motivo de


diagnóstico.

A ejercitar procedimientos para emplearlos en la clase de diagnóstico.

A comparar el tipo de problemas y procedimientos planteados en los


diagnósticos.
(0.67 puntos)

T6

Establezca la cadena ordenada de palabras tomando en cuenta las relaciones entre


éstas. La condición es que la relación tenga un sentido lógico.

1ro. 2do. 3ro. 4to.


Aula
Multimedia
Aprendizaje
Evaluación
(0.67 puntos)

T6

¿Qué permite el proceso de considerar los extremos en la resolución de problemas?

Pensar en ideas extremas sobre un asunto o situación.

Reflexionar sobre las ventajas y desventajas.

Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión.

Todas las opciones son correctas.


(0.67 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939544&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 8/10
15/8/22, 21:43 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T6

El tercer tipo de los problemas de relaciones con dos variables son los:

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas


que tienen variables cualitativas, de las cuales unas son independientes y otra
dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas


que tienen variables cuantitativas, de las cuales unas son independientes y otra
dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas


que no tienen variables cualitativas dependientes.
(0.67 puntos)

T6

Los problemas de relaciones con dos variables son:

Uno de los problemas de relaciones con dos variables son los problemas de
tablas numéricas cuya variable central equitativa depende de dos variables
cualitativas.

Uno de los problemas de relaciones con dos variables son los problemas de
tablas numéricas cuya variable central cuantitativa depende de dos variables
cualitativas.

Uno de los problemas de relaciones con dos variables son los problemas de
tablas numéricas cuya variable central inequitativa depende de dos variables
cualitativas.
(0.67 puntos)

T6

El tercer tipo de los problemas de relaciones con dos variables son los:

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas


que tienen variables cualitativas, de las cuales unas son independientes y otra
dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas


que tienen variables cuantitativas, de las cuales unas son independientes y otra
dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas


que no tienen variables cualitativas dependientes.
(0.67 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939544&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 9/10
15/8/22, 21:43 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T6

¿Qué son las soluciones por búsqueda exhaustiva?

Es una estrategia que se utiliza para resolver problemas en los que su


enunciado no permite hacer una relación, pero identifican características de la
solución que conducen a la búsqueda sistemática de una respuesta.

Es una estrategia que se utiliza para resolver problemas en los que su


enunciado permite hacer una representación, pero identifican características de
la solución que conducen a la búsqueda sistemática de una respuesta.

Es una estrategia que se utiliza para resolver problemas en los que su


enunciado no permite hacer una representación, pero identifican características
de la solución que conducen a la búsqueda sistemática de una respuesta.
(0.67 puntos)

T6

¿Cuál de las siguientes NO es una fase del proceso creativo según Graham Wallas?

Incubación.

Repetición.

Verificación.
(0.67 puntos)

Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939544&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 10/10
15/8/22, 21:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Evaluación segundo parcial

El cuestionario tiene 30 preguntas que deben ser contestadas en 45 minutos. Asegúrese


de no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 15/08/2022 20:40 hasta 15/08/2022 22:40
Realización

Fecha: 15-ago-2022 21:14:40


Tiempo realización: 00:34:19 Aprobada - 19.33
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 29 / 30

T4

Complemente los espacios en blanco en el siguiente párrafo:

En la investigación educativa de diagnóstico, la recolección de información es


delineada (diseñada) en la identificación de variables y el desarrollo metodológico
del plan de la investigación, y especificada en la
cobertura de las unidades de análisis
(0.67 puntos)

T4

Tomando en cuenta que en el ámbito de la investigación científica la información es


de calidad cuando existe rigor científico no solamente en la formulación del
proyecto, sino en: (Elija tres respuestas).

En la elección de técnicas

En la elección y/o construcción de instrumentos.

En el trabajo de campo y análisis de datos

En el trabajo de escritorio y conjeturas.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939578&id_curso=21389&wAccion=verevaluacion 1/11
15/8/22, 21:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

(0.67 puntos)

T4

Partiendo de que la validez es el grado en que un instrumento en verdad mide la


variable que se busca medir, identifique y señale la relación de los enunciados de las
filas con las opciones de las columnas.

Inv. Cuantitativa Inv. Cualitativa


Validez de contenido
Credibilidad
Validez de constructo
Intercambiabilidad
(0.67 puntos)

T4

¿Cuál de las opciones presentadas es la característica de un instrumento de


recolección de información que señala el grado en que en verdad mide la variable
que se busca medir?

Confiabilidad

Objetividad

Validez

Ninguna de las opciones


(0.67 puntos)

T4

En el contexto de un instrumento de recolección de datos, ¿Cómo se denomina al


grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes?

Confiabilidad

Validez

Objetividad

Ninguna de las opciones


(0.67 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939578&id_curso=21389&wAccion=verevaluacion 2/11
15/8/22, 21:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T4

De las siguientes opciones, identifique una de las herramientas o programas


informáticos que sirve para el análisis de la información cualitativa.

ATLAS.ti

SPSS.

MINITAB

EXCEL
(0.67 puntos)

T4

¿Cómo se nombran las técnicas de diagnóstico no estructuradas, no disfrazadas y


voluntarias en las que lo que importa es la percepción del sujeto sobre sí mismo y
sobre el ambiente?

Objetivas.

Subjetivas.

Proyectivas.

Ninguna de las opciones.


(0.67 puntos)

T4

Identifique a qué técnica de diagnóstico corresponde la siguiente descripción: Es


una técnica que permite al alumno elaborar su propia matriz de información con la
que se auto diagnostica y orienta su situación en razón de que valora e interpreta la
realidad que le rodea, lo cual llevaría a elaborar con ayuda del experto, un plan de
acción a futuro. La descripción corresponde a la técnica de diagnóstico:

Rejilla de constructos personales.

Anillo de pensamiento.

El portafolios.

Ninguna de las opciones.


(0.67 puntos)

T4

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939578&id_curso=21389&wAccion=verevaluacion 3/11
15/8/22, 21:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

¿A qué técnica de diagnóstico corresponde la siguiente descripción? Permite percibir


el comportamiento de los niños y por tanto se puede aplicar para construir el
comportamiento del perfil de la personalidad en desarrollo.

Diferencial semántico.

Delphi.

Autoinformes.

Ninguna de las opciones.


(0.67 puntos)

T4

Proponen al individuo una serie de tareas estructuradas que permiten recoger la


conducta motora y psicológica de los sujetos en las mismas, cuya puntuación
obtenida es independiente del evaluador. ¿A qué técnicas de diagnóstico
corresponde esta descripción?

Objetivas.

Subjetivas.

Proyectivas.

Ninguna de las opciones.


(0.67 puntos)

T4

Identifique y señale la relación existente entre el contenido de las filas con las
opciones de las columnas.

T. T. T.
Psicométricas Objetivas Subjetivas
Pretenden medir el comportamiento
humano con test estandarizados
Utilizan equipos o aparatos mecánicos,
eléctricos para ejecutar tareas
Percepción del sujeto y del ambiente ya sea
observado, entrevistado, con autoinformes,
etc.
(0.67 puntos)

T4

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939578&id_curso=21389&wAccion=verevaluacion 4/11
15/8/22, 21:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Es una estructura hipermedia que hace posible la confrontación de opiniones bajo


ciertas reglas de diálogo, enfocado en alcanzar un debate profundo de un tema del
campo de la educación, como estrategia para buscar información. ¿A qué tipo de
técnica de diagnóstico corresponde?

Delphi

Anillo de pensamiento.

Entrevista

Rejilla de constructos personales.


(0.67 puntos)

T5

Complete los espacios en blanco con las opciones que se le presenta:

Modelo para Vasco Uribe (2013), desde la teoría general de sistemas, es un sistema
construido mentalmente, imaginado o proyectado física o socialmente para
representar subprocesos, mediante un mapa o una imagen; el mapa corresponde a
los modelos Materiales como prototipos y la imagen a los modelos Mentales
(0.67 puntos)

T5

Identifique y señale la relación del contenido de las filas con las opciones de las
columnas.

Habilidad Crear
para modelos
modelizar facilita
Identificar las partes de los sistemas de la situación
problema
Identificar las variables de los sistemas de la
situación problema
Identificar la estructura y relaciones funcionales de
los sistemas de la situación problema
La propuesta de estrategias de resolución
La identificación de los cambios en los elementos de
la situación problema en tiempo y espacio
(0.67 puntos)

T5

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939578&id_curso=21389&wAccion=verevaluacion 5/11
15/8/22, 21:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Sobre la base de la teoría del desarrollo humano y la resolución de problemas de


Piaget, identifique y señale la relación entre el contenido de las filas con las opciones
de las columnas:

Estadio Estadio Estadio Estadio


III IV V VI
El niño tiene reacciones circulares
secundarias
El niño realiza coordinación de esquemas
El niño tiene reacciones circulares
terciarias
El niño recurre a la invención de medios
nuevos
(0.67 puntos)

T5

Rellene los espacios en blanco con las opciones que se le presenta:

Todo proyecto de investigación tiene como propósito crear o modificar un


Modelo mental del subproceso investigado, junto con una o varias teorías que lo
precise, en consecuencia, a cada Modelo le pueden corresponder múltiples teorías
y viceversa.
(0.67 puntos)

T5

Señale la respuesta correcta ¿Qué habilidad determina la resolución de problemas


de acuerdo con García & Rentería (2013)?

La habilidad de buscar información.

La habilidad de modelizar.

La habilidad de almacenar información.


(0.67 puntos)

T5

El modelo de resolución de problemas de Polya establece fases y dentro de éstas,


actividades; en este contexto, identifique y señale la relación entre el contenido de
las filas con las columnas:

Entender el Configurar Ejecutar Examinar la


problema un plan el plan solución

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939578&id_curso=21389&wAccion=verevaluacion 6/11
15/8/22, 21:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Replantear el problema con


tus propias palabras
Hacer un diagrama
Implementar estrategias
elegidas
Retroalimentación del trabajo
(0.67 puntos)

T5

¿Cuál es la teoría resultante si a la teoría general de representación se integra la


teoría general de interpretación?

La teoría general de modelos (TGM).

Teoría general de procesos.

Teoría general de sistemas.


(0.67 puntos)

T5

Del método para resolver problemas de POLYA, ¿Cuál de las opciones corresponde al
segundo paso identificado como CONFIGURAR EL PROBLEMA?

Replantear el problema en tus propias palabras.

Ver como extender la solución a un caso general.

Usar un modelo.
(0.67 puntos)

T5

¿Cuál es la capacidad que permite aplicar la experiencia o los conocimientos


adquiridos en una actividad, en el desarrollo de otras actividades, otros contextos y
situaciones problema, en el contexto de resolución de problemas?, de las siguientes
opciones elija una respuesta.

Capacidad de evaluación.

Capacidad de transferencia.

Capacidad de análisis.
(0.67 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939578&id_curso=21389&wAccion=verevaluacion 7/11
15/8/22, 21:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T5

Identifique y señale la relación del contenido de las filas con las opciones de las
columnas:

Modelos Teorías
Sistemas de enunciados
Sistemas no lingüísticos
(0.67 puntos)

T6

El hecho de revisar la tipología de problemas, ¿En qué ayuda al proceso de


formación profesional de los estudiantes de la carrera de Educación Inicial? Elija una
respuesta.

A identificar variables y características pedagógico-didácticas motivo de


diagnóstico.

A ejercitar procedimientos para emplearlos en la clase de diagnóstico.

A comparar el tipo de problemas y procedimientos planteados en los


diagnósticos.
(0.67 puntos)

T6

En el contexto del proceso de expansión y contracción de ideas, empareje los


enunciados de las filas con las alternativas de las columnas.

Ventajas Desventajas Necesidades


La disponibilidad de recursos informáticos
en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El escaso compromiso de los padres de
familia en el proceso de desarrollo infantil
La formación profesional de los docentes
de educación inicial
La organización del tiempo para el estudio
autónomo
Participar con el equipo y herramientas
indispensables en las video conferencias de
educación en línea
(0.67 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939578&id_curso=21389&wAccion=verevaluacion 8/11
15/8/22, 21:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T6

En el contexto del proceso de expansión y contracción de ideas, empareje los


enunciados de las filas con las alternativas de las columnas.

Reglas Consecuencias Alternativas


El espacio ideal de trabajo del niño debe ser
amplio, sin interferencias y con el mobiliario
adecuado
El desarrollo de las habilidades cognitivas y
motoras luego del proceso de enseñanza
En lugar de los textos impresos hay acceso
a los textos digitales
El docente fomenta la disciplina, respeto,
consideración, atención e interacción
(0.67 puntos)

T6

Establezca la cadena ordenada de palabras tomando en cuenta las relaciones entre


éstas. La condición es que la relación tenga un sentido lógico.

1ro. 2do. 3ro. 4to.


Aula
Multimedia
Aprendizaje
Evaluación
(0.67 puntos)

T6

En el contexto de procesos básicos y esquemas de organización del conocimiento,


establezca la secuencia y determine el resultado en la relación de intercambio
siguiente: Mayra, Miguel y Jorge tenían 5 libros cada uno. Jorge compró 10 libros, le
devolvió 2 a Miguel y le regaló 3 a Mayra. Miguel le prestó 4 libros a Mayra y un tío le
regaló 5 libros. Al final, ¿Cuántos libros tenía Miguel?

Quince

Diez

Ocho
(0.67 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939578&id_curso=21389&wAccion=verevaluacion 9/11
15/8/22, 21:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T6

¿Qué permite el proceso de considerar los extremos en la resolución de problemas?

Pensar en ideas extremas sobre un asunto o situación.

Reflexionar sobre las ventajas y desventajas.

Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión.

Todas las opciones son correctas.


(0.67 puntos)

T6

Los datos de un problema, se expresan en:

Términos de variables, de los valores de éstas o de características de los


objetos o situaciones involucradas en el enunciado.

Términos de variables, de los valores de éstas o de características de los


objetos o situaciones no involucradas en el enunciado.

Términos de variables, de los valores de éstas o de características de los


objetos o situaciones indeterminadas en el enunciado.
(0.67 puntos)

T6

¿Qué son las soluciones por búsqueda exhaustiva?

Es una estrategia que se utiliza para resolver problemas en los que su


enunciado no permite hacer una relación, pero identifican características de la
solución que conducen a la búsqueda sistemática de una respuesta.

Es una estrategia que se utiliza para resolver problemas en los que su


enunciado permite hacer una representación, pero identifican características de
la solución que conducen a la búsqueda sistemática de una respuesta.

Es una estrategia que se utiliza para resolver problemas en los que su


enunciado no permite hacer una representación, pero identifican características
de la solución que conducen a la búsqueda sistemática de una respuesta.
(0.67 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939578&id_curso=21389&wAccion=verevaluacion 10/11
15/8/22, 21:52 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939578&id_curso=21389&wAccion=verevaluacion 11/11
21/5/22, 20:24 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Primer Parcial
Evaluación Tema 1

El cuestionario tiene 18 preguntas que deben ser contestadas en 25 minutos. Asegúrese de


no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 21/05/2022 20:00 hasta 21/05/2022 22:00
Realización

Fecha: 21-may-2022 20:01:30


Tiempo realización: 00:22:13 No aprobada - 13.33
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 12 / 18

T1

Defina, ¿a qué elemento de un proyecto de investigación corresponde el detalle o


síntesis de teorías científicas, parte de las teorías o principios teóricos que
fundamentan la investigación?

Demanda del diagnóstico.

Desarrollo metodológico.

Marco teórico.

Variables de estudio y operacionalización.


(1.11 puntos)

T1

Identifique a qué tipo de conocimiento corresponde el siguiente enunciado: crítico,


lógico, metódico, busca interpretar la totalidad de la experiencia humana de lo real.
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936314&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 1/7
21/5/22, 20:24 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Conocimiento político.

Conocimiento técnico.

Conocimiento filosófico.

Conocimiento científico.
(1.11 puntos)

T1

Elija la opción que concuerde con las respuestas o logros que se obtienen desde la
perspectiva de la interdisciplinariedad.

Entender el mundo, la sociedad, la educación como realidad específica de cada


disciplina.

Entender el mundo, la sociedad, la educación como realidades particulares.

Entender el mundo, la sociedad, la educación como realidades complejas.

Entender el mundo, la sociedad, la educación como hechos subjetivos.


(1.11 puntos)

T1

Señale la opción que define lo que es el objeto de diagnóstico:

Es el hecho o fenómeno, concreto o abstracto que se tiene en mente.

Es el hecho o fenómeno, concreto o abstracto que se desea replantear.

Es el hecho o fenómeno, concreto o abstracto motivo de la investigación.

Es la cosa o fenómeno concreto o abstracto que surge en determinado momento.


(1.11 puntos)

T1

Señale las opciones que describen el conocimiento científico.

Espontáneo, partidario, presente en la rivalidad de clases.

Aplicación de la lógica, análisis empírico y medición.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936314&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 2/7
21/5/22, 20:24 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Crítico, metódico, sistemático, ordenado, controlado, verificable.

Se origina y evoluciona a partir de la imaginación.


(1.11 puntos)

T1

Elija la respuesta correcta tomando en cuenta a Forero de Moreno (2009), quien


sostiene que, en un mundo globalizado los profesionales debemos ser capaces de:

Identificar y producir información.

Tratar y transformar la información.

Difundir y utilizar la información.

Todas las opciones son correctas.


(1.11 puntos)

T1

Para quienes la docencia, es su ámbito profesional y ocupacional, ¿Para qué es


fundamental el conocimiento? Elija una de las opciones.

Alcanzar su desarrollo integral.

Explorar e investigar su entorno en búsqueda de respuestas o soluciones.

Hacer representaciones mentales de las cosas, hechos, procesos, etc.

Todas las opciones son correctas.


(1.11 puntos)

T1

¿Para qué sirve un diagnóstico?, señale las opciones que respondan la interrogante.

Para saber la situación en que se encuentra un individuo, grupo o institución.

Para decidir si se toman acciones preventivas, correctivas o de potenciación.

Para imaginar escenarios.

Para cumplir procedimientos institucionales.


(1.11 puntos)
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936314&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 3/7
21/5/22, 20:24 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T1

¿Cuál de las siguientes opciones contiene los elementos que intervienen en la


integración de la teoría y la praxis?

Saberes (conocimientos), habilidades-destrezas, actitudes y valores.

Estrategias, métodos, técnicas y procedimientos.

Programas, asignaturas, contenidos y recursos.

Ninguna de las opciones.


(1.11 puntos)

T1

Identifique y señale las relaciones de los contenidos de las filas con el de las columnas,
respecto al protocolo de la investigación de diagnóstico.

Demanda del Marco Desarrollo Operacionalización


diagnóstico teórico metodológico de variables
Síntesis de las teorías
científicas
Definición conceptual de
la variable
Indicadores de medición
de variables
Objeto del diagnóstico
Cobertura de unidades de
análisis
Objetivos del diagnóstico
Técnicas e instrumentos
de obtención de
información
Niveles del diagnóstico
(1.11 puntos)

T1

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936314&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 4/7
21/5/22, 20:24 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Si el proyecto integrador de saberes tiene la connotación de una investigación


educativa de diagnóstico, ¿Qué se espera obtener con el cumplimiento del mismo?
Elija una respuesta.

Una síntesis de lo aprendido en un período académico.

El desarrollo de competencias de manejo de la información, comunicativas e


investigativas.

Un detalle de lo estudiado en un período académico.

Ninguna de las opciones es correcta.


(1.11 puntos)

T1

¿Cuáles de las opciones describen el conocimiento filosófico?

Busca interpretar la totalidad de la experiencia humana, de lo real.

Cuestiona la lógica, el análisis empírico y la medición.

Crítico, metódico, lógico.

Se origina y evoluciona a partir de la imaginación.


(1.11 puntos)

T1

¿Cómo se origina y evoluciona el conocimiento que alcanza el hombre? Elija una


respuesta.

A partir de la interacción con la realidad.

A partir de la interacción con el mundo imaginario.

A partir de la interacción con la literatura.

Ninguna de las opciones.


(1.11 puntos)

T1

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936314&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 5/7
21/5/22, 20:24 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Señale la opción que contiene las características que definen al diagnóstico en


educación.

Es un proceso asistemático, rígido y globalizador.

Es un proceso sistemático, flexible, integrador y globalizador.

Es un proceso explicativo, inflexible, específico.

Todas las opciones son correctas.


(1.11 puntos)

T1

El método científico como proceso sistemático de investigación se cumple en varias


etapas, de las siguientes opciones, identifique la etapa inicial.

Recogida y análisis de datos.

Definición y planteamiento del problema.

Formulación de hipótesis.

Confrontación de datos con las hipótesis.


(1.11 puntos)

T1

Es la combinación o mejor todavía, es el complemento armónico e integración de


conocimientos teórico prácticos (saberes), habilidades o destrezas cognitivas y
motrices, actitudes y valores, ¿a cuál de las opciones corresponde?:

Capacidad mental.

Competencia profesional.

Competencia o atribución adquirida.

Ninguna de las opciones.


(1.11 puntos)

T1

Identifique a qué tipo de conocimiento corresponde el siguiente enunciado: crítico,


lógico, metódico, busca interpretar la totalidad de la experiencia humana de lo real.
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936314&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 6/7
21/5/22, 20:24 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Conocimiento político.

Conocimiento técnico.

Conocimiento filosófico.

Conocimiento científico.
(1.11 puntos)

T1

Considerando que el proyecto integrador de saberes tiene la connotación de una


investigación educativa de diagnóstico, ¿Qué se espera obtener con el cumplimiento
del mismo? Elija una respuesta.

Una síntesis de lo aprendido en un período académico.

El desarrollo de competencias de manejo de la información, comunicativas e


investigativas.

Un detalle de lo estudiado en un período académico.

Ninguna de las opciones es correcta.


(1.11 puntos)

Anterior Siguiente

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936314&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 7/7
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

Contenidos > Unidad > Evaluación

Segundo Parcial
Evaluación segundo parcial

El cuestionario tiene 30 preguntas que deben ser contestadas en 45 minutos. Asegúrese de no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 15/08/2022 20:40 hasta 15/08/2022 22:40
Realización

Fecha: 15-ago-2022 21:13:41


Tiempo realización: 00:18:21 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 30 / 30

T4

Complemente los espacios en blanco en el siguiente párrafo:

En la investigación educativa de diagnóstico, la recolección de información es delineada (diseñada) en la


identificación de variables y el desarrollo metodológico del plan de la investigación, y especificada en la
cobertura de las unidades de análisis
(0.67 puntos)

1 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

T4

Escenario: usted es un maestro investigador motivado, que forma parte del equipo de investigación del centro
educativo en el que se realiza una investigación de diagnóstico, por tanto, es consciente de que llevar a cabo el
proceso de investigación técnicamente significa: (elija una respuesta)

Conocer las técnicas de recolección de datos

Saber aplicar las técnicas de recolección de datos

Controlar sus emociones para no sesgar la información que recabe

Todas las opciones son correctas


(0.67 puntos)

T4

Tomando en cuenta que en el ámbito de la investigación científica la información es de calidad cuando existe rigor
científico no solamente en la formulación del proyecto, sino en: (Elija más de una respuesta).

En la elección de técnicas

En la elección y/o construcción de instrumentos.

En el trabajo de campo y análisis de datos

En el trabajo de escritorio y conjeturas.


(0.67 puntos)

T4

Complete el espacio en blanco en el siguiente enunciado:

2 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

En la investigación cuantitativa, el grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes


corresponde a la confiabilidad; en la investigación cualitativa, equivale a Dependabilidad (seriedad)
(0.67 puntos)

T4

¿Cuál es el paradigma en el que se fundamenta la investigación cualitativa?

Racionalista.

Contemporáneo.

Naturalista.

Ninguna de las opciones


(0.67 puntos)

T4

¿Cuál de las opciones presentadas es la característica de un instrumento de recolección de información que señala el
grado en que en verdad mide la variable que se busca medir?

Confiabilidad

Objetividad

Validez

Ninguna de las opciones


(0.67 puntos)

3 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

T4

En el contexto de la investigación cualitativa, ¿Cómo se denomina el significado que se asigna a la información en


función de su importancia, para clasificarla y relacionarla entre sí, y de esa forma facilitar posteriormente el proceso
de interpretación?

Variable

Código

Indicador

Categoría
(0.67 puntos)

T4

El proceso de elaboración del portafolio se conforma de cinco fases, entre estas se encuentran el planteamiento de
objetivos, la estructuración de los contenidos y determinar los criterios de evaluación. De las opciones presentadas,
seleccione la que contiene las dos que faltan:

Proceso de auto observación e introspección para obtención de información.

Construcción de roles interpersonales e intervención del experto.

Medición de respuestas de los sujetos y estímulos semánticos.

Definición de modelos y estrategias e instrumentos de aprendizaje.


(0.67 puntos)

T4

4 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

La observación, la entrevista y los autoinformes son:

Técnicas de diagnóstico objetivas.

Técnicas de diagnóstico subjetivas.

Técnicas de diagnóstico proyectivas.

Técnicas de diagnóstico psicométricas.


(0.67 puntos)

T5

Complete los espacios en blanco con las opciones que se le presenta:

Modelo para Vasco Uribe (2013), desde la teoría general de sistemas, es un sistema construido mentalmente,
imaginado o proyectado física o socialmente para representar subprocesos, mediante un mapa o una imagen; el mapa
corresponde a los modelos Materiales como prototipos y la imagen a los modelos Mentales
(0.67 puntos)

T5

Sobre la base de la teoría del desarrollo humano y la resolución de problemas de Piaget, identifique y señale la relación
entre el contenido de las filas con las opciones de las columnas:

Estadio III Estadio IV Estadio V Estadio VI


El niño tiene reacciones circulares secundarias
El niño realiza coordinación de esquemas
El niño tiene reacciones circulares terciarias
El niño recurre a la invención de medios nuevos

5 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

(0.67 puntos)

T5

Desde la perspectiva didáctica de las ciencias, ¿Qué permite a docentes y estudiantes la resolución de problemas?
Señale más de una respuesta.

Reflexionar acerca de los problemas

Apropiarse de los conceptos científicos

Ignorar la existencia de los problemas


(0.67 puntos)

T5

Señale la respuesta correcta ¿Qué habilidad determina la resolución de problemas de acuerdo con García & Rentería
(2013)?

La habilidad de buscar información.

La habilidad de modelizar.

La habilidad de almacenar información.


(0.67 puntos)

T5

El modelo de resolución de problemas de Polya establece fases y dentro de éstas, actividades; en este contexto,
identifique y señale la relación entre el contenido de las filas con las columnas:

6 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

Entender el Configurar un Ejecutar el Examinar la


problema plan plan solución
Replantear el problema con tus propias
palabras
Hacer un diagrama
Implementar estrategias elegidas
Retroalimentación del trabajo
(0.67 puntos)

T5

Según el reporte de investigación de García y Rentería (2013), ¿qué capacidades son calificadas como básicas para
acceder al proceso de producción de conocimiento?

Capacidad de modelización

Capacidad de resolución de problemas

Todas las opciones son correctas


(0.67 puntos)

T5

Desde el enfoque de los métodos instruccionales, identifique uno de los motivos por el que los estudiantes tienen
dificultades para resolver problemas.

El desconocimiento o incomprensión conceptual de una materia y sus relaciones.

La abundante información acerca de los procesos.

7 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

El control que ejerce el docente en el desarrollo de la metodología.


(0.67 puntos)

T5

Señale una respuesta a la interrogante: ¿En qué método instruccional el estudiante ejerce el control sobre lo que
sucede, con algunas interferencias ocasionales por parte del instructor?

Método directo

Método semidirecto

Método indirecto
(0.67 puntos)

T5

¿Cuál es la teoría resultante si a la teoría general de representación se integra la teoría general de interpretación?

La teoría general de modelos (TGM).

Teoría general de procesos.

Teoría general de sistemas.


(0.67 puntos)

T5

De acuerdo con la planificación de métodos instruccionales, se establecen herramientas para el manejo de


situaciones grupales, entre estas: tormenta de ideas, juegos y simulación, método inquisitivo. ¿A qué método

8 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

instruccional corresponde?

Directo

Semidirecto

Indirecto
(0.67 puntos)

T5

De acuerdo con la planificación de métodos instruccionales, se establecen herramientas para el manejo de


situaciones individuales, entre estas: cuaderno de trabajo, guía de estudio e instrucción programada. ¿A qué método
instruccional corresponde?

Directo

Semidirecto

Indirecto
(0.67 puntos)

T5

El método directo es aplicado cuando se pretende:

Que el estudiante incorpore su respuesta activa durante o inmediatamente después de recibir la explicación de la
tarea o problema a resolver.

Conseguir que sea el propio estudiante quien defina sus hábitos, necesidades o el uso de la información que
necesita.

9 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

Conocer de forma indirecta los hábitos y necesidades de los usuarios, sin tener que consultarlos.
(0.67 puntos)

T5

Identifique y señale la relación del contenido de las filas con las opciones de las columnas:

Modelos Teorías
Sistemas de enunciados
Sistemas no lingüísticos
(0.67 puntos)

T5

La creación de modelos:

Facilita proponer estrategias de resolución de problemas.

Reemplaza la necesidad de desarrollar teorías.

Es aplicable únicamente en las ciencias exactas.


(0.67 puntos)

T6

En el contexto del proceso de expansión y contracción de ideas, empareje los enunciados de las filas con las
alternativas de las columnas.

10 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

Reglas Consecuencias Alternativas


El espacio ideal de trabajo del niño debe ser amplio, sin interferencias y con el
mobiliario adecuado
El desarrollo de las habilidades cognitivas y motoras luego del proceso de
enseñanza
En lugar de los textos impresos hay acceso a los textos digitales
El docente fomenta la disciplina, respeto, consideración, atención e
interacción
(0.67 puntos)

T6

En el contexto de procesos básicos y esquemas de organización del conocimiento, establezca la secuencia y


determine el resultado en la relación de intercambio siguiente: Mayra, Miguel y Jorge tenían 5 libros cada uno. Jorge
compró 10 libros, le devolvió 2 a Miguel y le regaló 3 a Mayra. Miguel le prestó 4 libros a Mayra y un tío le regaló 5
libros. Al final, ¿Cuántos libros tenía Miguel?

Quince

Diez

Ocho
(0.67 puntos)

T6

En el contexto del procedimiento para la resolución de problemas, sabiendo que: Miguel necesitaba ropa y fue al
centro comercial, para lo cual sacó cierta cantidad de dinero de sus ahorros. Vio unos bonitos pantalones y gastó el
50% de lo que llevaba para adquirirlos, luego compró dos ternos que le costaron 300 dólares. Si al final le quedaron
200 dólares que gastó para invitar a unos amigos a comer. ¿Cuánto dinero sacó de sus ahorros?

11 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

1500 dólares

1200 dólares

1000 dólares
(0.67 puntos)

T6

Los datos de un problema, se expresan en:

Términos de variables, de los valores de éstas o de características de los objetos o situaciones involucradas en el
enunciado.

Términos de variables, de los valores de éstas o de características de los objetos o situaciones no involucradas
en el enunciado.

Términos de variables, de los valores de éstas o de características de los objetos o situaciones indeterminadas
en el enunciado.
(0.67 puntos)

T6

El tercer tipo de los problemas de relaciones con dos variables son los:

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas que tienen variables cualitativas,
de las cuales unas son independientes y otra dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas que tienen variables
cuantitativas, de las cuales unas son independientes y otra dependiente.

12 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas que no tienen variables
cualitativas dependientes.
(0.67 puntos)

T6

Los problemas de relaciones con dos variables son:

Uno de los problemas de relaciones con dos variables son los problemas de tablas numéricas cuya variable
central equitativa depende de dos variables cualitativas.

Uno de los problemas de relaciones con dos variables son los problemas de tablas numéricas cuya variable
central cuantitativa depende de dos variables cualitativas.

Uno de los problemas de relaciones con dos variables son los problemas de tablas numéricas cuya variable
central inequitativa depende de dos variables cualitativas.
(0.67 puntos)

T6

Planificar y decidir son procesos de:

Expansión de ideas.

Contracción de ideas

Formulación de ideas.
(0.67 puntos)

13 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=793...

Anterior

14 de 14 15/08/2022 09:33 p. m.
9/7/22, 22:46 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Evaluación dominio teórico tema 4

El cuestionario tiene 21 preguntas que deben ser contestadas en 26 minutos. Asegúrese


de no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 09/07/2022 22:00 hasta 09/07/2022 23:00
Realización

Fecha: 09-jul-2022 22:31:21


Tiempo realización: 00:15:13 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 21 / 21

T4

Identifique y señale la relación existente entre el contenido de las filas con las
opciones de las columnas.

T. T. T.
Psicométricas Objetivas Subjetivas
Pretenden medir el comportamiento
humano con test estandarizados
Utilizan equipos o aparatos mecánicos,
eléctricos para ejecutar tareas
Percepción del sujeto y del ambiente ya sea
observado, entrevistado, con autoinformes,
etc.
(0.95 puntos)

T4

Partiendo de que la validez es el grado en que un instrumento en verdad mide la


variable que se busca medir, identifique y señale la relación de los enunciados de las
filas con las opciones de las columnas.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938395&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 1/8
9/7/22, 22:46 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Inv. Cuantitativa Inv. Cualitativa


Validez de contenido
Credibilidad
Validez de constructo
Intercambiabilidad
(0.95 puntos)

T4

El programa informático ATLAS.ti:

Permite realizar el procesamiento de información cuantitativa

Vuelve obsoleto el rol del investigador cualitativo.

Permite crear redes semánticas para interpretar información cualitativa.

Vuelve cualitativos datos obtenidos de manera cuantitativa.


(0.95 puntos)

T4

¿Cuál de las opciones presentadas es la característica de un instrumento de


recolección de información que señala el grado en que en verdad mide la variable
que se busca medir?

Confiabilidad

Objetividad

Validez

Ninguna de las opciones


(0.95 puntos)

T4

¿Cómo se nombran las técnicas de diagnóstico no estructuradas, no disfrazadas y


voluntarias en las que lo que importa es la percepción del sujeto sobre sí mismo y
sobre el ambiente?

Objetivas.

Subjetivas.

Proyectivas.
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938395&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 2/8
9/7/22, 22:46 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Ninguna de las opciones.


(0.95 puntos)

T4

En el ámbito de la investigación científica y de acuerdo al paradigma racionalista o


naturalista, se considera a la información relevante y de calidad siempre que esta
cumpla con:

Varios requisitos.

Criterios de rigor científico en todo el proyecto de investigación.

Criterios de rigor científico en las conclusiones.

Todos los criterios, excepto los de rigor científico.


(0.95 puntos)

T4

De las siguientes opciones, identifique una de las herramientas o programas


informáticos que sirve para el análisis de la información cualitativa.

ATLAS.ti

SPSS.

MINITAB

EXCEL
(0.95 puntos)

T4

Tomando en cuenta que en el ámbito de la investigación científica la información es


de calidad cuando existe rigor científico no solamente en la formulación del
proyecto, sino en: (Elija más de una respuesta).

En la elección de técnicas

En la elección y/o construcción de instrumentos.

En el trabajo de campo y análisis de datos

En el trabajo de escritorio y conjeturas.


(0.95 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938395&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 3/8
9/7/22, 22:46 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T4

Complete el espacio en blanco en el siguiente enunciado:

En la investigación cuantitativa, el grado en que un instrumento produce resultados


consistentes y coherentes corresponde a la confiabilidad; en la investigación
cualitativa, equivale a Dependabilidad (seriedad)
(0.95 puntos)

T4

¿A qué técnica de diagnóstico corresponde la siguiente descripción? Permite percibir


el comportamiento de los niños y por tanto se puede aplicar para construir el
comportamiento del perfil de la personalidad en desarrollo.

Diferencial semántico.

Delphi.

Autoinformes.

Ninguna de las opciones.


(0.95 puntos)

T4

En el contexto de la investigación cualitativa, ¿Cómo se denomina el significado que


se asigna a la información en función de su importancia, para clasificarla y
relacionarla entre sí, y de esa forma facilitar posteriormente el proceso de
interpretación?

Variable

Código

Indicador

Categoría
(0.95 puntos)

T4

Complemente los espacios en blanco en el siguiente párrafo:

En la investigación educativa de diagnóstico, la recolección de información es


delineada (diseñada) en la identificación de variables y el desarrollo metodológico
del plan de la investigación, y especificada en la
cobertura de las unidades de análisis
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938395&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 4/8
9/7/22, 22:46 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

(0.95 puntos)

T4

En el contexto de un instrumento de recolección de datos, ¿Cómo se denomina al


grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes?

Confiabilidad

Validez

Objetividad

Ninguna de las opciones


(0.95 puntos)

T4

Escenario: usted es un maestro investigador motivado, que forma parte del equipo
de investigación del centro educativo en el que se realiza una investigación de
diagnóstico, por tanto, es consciente de que llevar a cabo el proceso de
investigación técnicamente significa: (elija una respuesta)

Conocer las técnicas de recolección de datos

Saber aplicar las técnicas de recolección de datos

Controlar sus emociones para no sesgar la información que recabe

Todas las opciones son correctas


(0.95 puntos)

T4

El proceso de elaboración del portafolio se conforma de cinco fases, entre estas se


encuentran el planteamiento de objetivos, la estructuración de los contenidos y
determinar los criterios de evaluación. De las opciones presentadas, seleccione la
que contiene las dos que faltan:

Proceso de auto observación e introspección para obtención de información.

Construcción de roles interpersonales e intervención del experto.

Medición de respuestas de los sujetos y estímulos semánticos.

Definición de modelos y estrategias e instrumentos de aprendizaje.


(0.95 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938395&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 5/8
9/7/22, 22:46 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T4

Identifique a qué técnica de diagnóstico corresponde la siguiente descripción: Es


una técnica que permite al alumno elaborar su propia matriz de información con la
que se auto diagnostica y orienta su situación en razón de que valora e interpreta la
realidad que le rodea, lo cual llevaría a elaborar con ayuda del experto, un plan de
acción a futuro. La descripción corresponde a la técnica de diagnóstico:

Rejilla de constructos personales.

Anillo de pensamiento.

El portafolios.

Ninguna de las opciones.


(0.95 puntos)

T4

La observación, la entrevista y los autoinformes son:

Técnicas de diagnóstico objetivas.

Técnicas de diagnóstico subjetivas.

Técnicas de diagnóstico proyectivas.

Técnicas de diagnóstico psicométricas.


(0.95 puntos)

T4

La neutralidad como condición esencial en los instrumentos de investigación, hace


referencia al grado en el cual los hallazgos son determinados por los sujetos
investigados y sus condiciones y no por sesgos, motivaciones, intereses o
perspectivas del investigador.

Verdadero.

Falso.
(0.95 puntos)

T4

Es una estructura hipermedia que hace posible la confrontación de opiniones bajo


ciertas reglas de diálogo, enfocado en alcanzar un debate profundo de un tema del

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938395&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 6/8
9/7/22, 22:46 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

campo de la educación, como estrategia para buscar información. ¿A qué tipo de


técnica de diagnóstico corresponde?

Delphi

Anillo de pensamiento.

Entrevista

Rejilla de constructos personales.


(0.95 puntos)

T4

Proponen al individuo una serie de tareas estructuradas que permiten recoger la


conducta motora y psicológica de los sujetos en las mismas, cuya puntuación
obtenida es independiente del evaluador. ¿A qué técnicas de diagnóstico
corresponde esta descripción?

Objetivas.

Subjetivas.

Proyectivas.

Ninguna de las opciones.


(0.95 puntos)

T4

¿Cuál es el paradigma en el que se fundamenta la investigación cualitativa?

Racionalista.

Contemporáneo.

Naturalista.

Ninguna de las opciones


(0.95 puntos)

Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938395&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 7/8
9/7/22, 22:46 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938395&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 8/8
18/7/22, 22:15 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Evaluación dominio teórico tema 5

El cuestionario tiene 22 preguntas que deben ser contestadas en 30 minutos. Asegúrese de no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 18/07/2022 21:30 hasta 18/07/2022 23:00
Realización

Fecha: 18-jul-2022 21:45:00


Tiempo realización: 00:29:53 Aprobada - 15.45
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 17 / 22

T5

Rellene los espacios en blanco con las opciones que se le presenta:

Todo proyecto de investigación tiene como propósito crear o modificar un Modelo mental del subproceso investigado, junto con
una o varias teorías que lo precise, en consecuencia, a cada Modelo le pueden corresponder múltiples teorías y viceversa.
(0.91 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938635&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 1/10
18/7/22, 22:15 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T5

¿Cuál es la teoría resultante si a la teoría general de representación se integra la teoría general de interpretación?

La teoría general de modelos (TGM).

Teoría general de procesos.

Teoría general de sistemas.


(0.91 puntos)

T5

Señale una respuesta a la interrogante: ¿En qué método instruccional el estudiante ejerce el control sobre lo que sucede, con
algunas interferencias ocasionales por parte del instructor?

Método directo

Método semidirecto

Método indirecto
(0.91 puntos)

T5

Del método para resolver problemas de POLYA, ¿Cuál de las opciones corresponde al segundo paso identificado como
CONFIGURAR EL PROBLEMA?

Replantear el problema en tus propias palabras.

Ver como extender la solución a un caso general.

Usar un modelo.
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938635&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 2/10
18/7/22, 22:15 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

(0.91 puntos)

T5

El modelo de resolución de problemas de Polya establece fases y dentro de éstas, actividades; en este contexto, identifique y
señale la relación entre el contenido de las filas con las columnas:

Entender el Configurar un Ejecutar el Examinar la


problema plan plan solución
Replantear el problema con tus propias
palabras
Hacer un diagrama
Implementar estrategias elegidas
Retroalimentación del trabajo
(0.91 puntos)

T5

Sobre la base de la teoría del desarrollo humano y la resolución de problemas de Piaget, identifique y señale la relación entre el
contenido de las filas con las opciones de las columnas:

Estadio III Estadio IV Estadio V Estadio VI


El niño tiene reacciones circulares secundarias
El niño realiza coordinación de esquemas
El niño tiene reacciones circulares terciarias
El niño recurre a la invención de medios nuevos
(0.91 puntos)
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938635&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 3/10
18/7/22, 22:15 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T5

De acuerdo con la planificación de métodos instruccionales, se establecen herramientas para el manejo de situaciones
individuales, entre estas: cuaderno de trabajo, guía de estudio e instrucción programada. ¿A qué método instruccional
corresponde?

Directo

Semidirecto

Indirecto
(0.91 puntos)

T5

¿Cuál es la capacidad que permite aplicar la experiencia o los conocimientos adquiridos en una actividad, en el desarrollo de otras
actividades, otros contextos y situaciones problema, en el contexto de resolución de problemas?, de las siguientes opciones elija
una respuesta.

Capacidad de evaluación.

Capacidad de transferencia.

Capacidad de análisis.
(0.91 puntos)

T5

¿Qué es capaz de realizar el niño en el estadio quinto, según la teoría del desarrollo humano de Piaget? Elija una respuesta.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938635&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 4/10
18/7/22, 22:15 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Empieza a resolver problemas en el plano simbólico.

Muestra los primeros actos de inteligencia práctica.

Auténticos actos de inteligencia y solución de problemas.


(0.91 puntos)

T5

De acuerdo con la planificación de métodos instruccionales, se establecen herramientas para el manejo de situaciones grupales,
entre estas: tormenta de ideas, juegos y simulación, método inquisitivo. ¿A qué método instruccional corresponde?

Directo

Semidirecto

Indirecto
(0.91 puntos)

T5

El método directo es aplicado cuando se pretende:

Que el estudiante incorpore su respuesta activa durante o inmediatamente después de recibir la explicación de la tarea o
problema a resolver.

Conseguir que sea el propio estudiante quien defina sus hábitos, necesidades o el uso de la información que necesita.

Conocer de forma indirecta los hábitos y necesidades de los usuarios, sin tener que consultarlos.
(0.91 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938635&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 5/10
18/7/22, 22:15 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T5

Identifique y señale la relación del contenido de las filas con las opciones de las columnas:

Modelos Teorías
Sistemas de enunciados
Sistemas no lingüísticos
(0.91 puntos)

T5

Según el reporte de investigación de García y Rentería (2013), ¿qué capacidades son calificadas como básicas para acceder al
proceso de producción de conocimiento?

Capacidad de modelización

Capacidad de resolución de problemas

Todas las opciones son correctas


(0.91 puntos)

T5

Tener habilidades para la planificación significa:

Seleccionar y ordenar el conocimiento necesario.

Contar con habilidades de verificación es saber determinar un plan efectivo.

Saber hacer cronogramas de manera adecuada.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938635&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 6/10
18/7/22, 22:15 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

(0.91 puntos)

T5

Se describen como sistemas construidos mentalmente o proyectados, ¿A cuál de las opciones corresponde esta afirmación?

Modelos

Objetos aislados

Sujetos complejos del mundo natural o social.


(0.91 puntos)

T5

La creación de modelos:

Facilita proponer estrategias de resolución de problemas.

Reemplaza la necesidad de desarrollar teorías.

Es aplicable únicamente en las ciencias exactas.


(0.91 puntos)

T5

Escenario: Usted como estudiante se encuentra frente a sistemas y subsistemas de una situación problema ¿Qué es lo que
hábilmente debe identificar para crear esquemas físicos y escritos sobre tal situación? Elija una respuesta.

Sus antecedentes.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938635&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 7/10
18/7/22, 22:15 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Sus partes, variables, estructura y relaciones.

Sus suposiciones.
(0.91 puntos)

T5

Complete los espacios en blanco con las opciones que se le presenta:

Modelo para Vasco Uribe (2013), desde la teoría general de sistemas, es un sistema construido mentalmente, imaginado o
proyectado física o socialmente para representar subprocesos, mediante un mapa o una imagen; el mapa corresponde a los
modelos Materiales como prototipos y la imagen a los modelos Mentales
(0.91 puntos)

T5

Identifique y señale la relación del contenido de las filas con las opciones de las columnas.

Habilidad para Crear modelos


modelizar facilita
Identificar las partes de los sistemas de la situación problema
Identificar las variables de los sistemas de la situación problema
Identificar la estructura y relaciones funcionales de los sistemas de la situación
problema
La propuesta de estrategias de resolución
La identificación de los cambios en los elementos de la situación problema en
tiempo y espacio
(0.91 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938635&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 8/10
18/7/22, 22:15 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T5

Señale la respuesta correcta ¿Qué habilidad determina la resolución de problemas de acuerdo con García & Rentería (2013)?

La habilidad de buscar información.

La habilidad de modelizar.

La habilidad de almacenar información.


(0.91 puntos)

T5

Desde el enfoque de los métodos instruccionales, identifique uno de los motivos por el que los estudiantes tienen dificultades
para resolver problemas.

El desconocimiento o incomprensión conceptual de una materia y sus relaciones.

La abundante información acerca de los procesos.

El control que ejerce el docente en el desarrollo de la metodología.


(0.91 puntos)

T5

Desde la perspectiva didáctica de las ciencias, ¿Qué permite a docentes y estudiantes la resolución de problemas? Señale más de
una respuesta.

Reflexionar acerca de los problemas

Apropiarse de los conceptos científicos

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938635&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 9/10
18/7/22, 22:15 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Ignorar la existencia de los problemas


(0.91 puntos)

Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7938635&id_curso=21390&wAccion=verevaluacion 10/10
Contenidos > Unidad > Evaluación

Evaluación Tema 6

El cuestionario tiene 18 preguntas que deben ser contestadas en 40 minutos. Asegúrese de no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 04/08/2022 22:00 hasta 04/08/2022 23:30
Realización

Fecha: 04-ago-2022 22:04:05


Tiempo realización: 00:17:01 Aprobada - 18.89
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 17 / 18

T6

En el contexto del procedimiento para la resolución de problemas, sabiendo que: Miguel necesitaba ropa y fue al centro comercial, para lo cual sacó cierta cantidad de dinero de sus ahorros. Vio unos bonitos pantalones y gastó el 50%
de lo que llevaba para adquirirlos, luego compró dos ternos que le costaron 300 dólares. Si al final le quedaron 200 dólares que gastó para invitar a unos amigos a comer. ¿Cuánto dinero sacó de sus ahorros?

1500 dólares

1200 dólares

1000 dólares
(1.11 puntos)

T6

Los problemas estructurados se caracterizan por:

Porque el enunciado contiene información necesaria y suficiente para resolver el problema.

Porque el enunciado no contiene toda la información necesaria para resolver el problema.

Porque debido al carácter de la información, se requiere buscar información adicional para resolver el problema.
(1.11 puntos)

T6

El hecho de revisar la tipología de problemas, ¿En qué ayuda al proceso de formación profesional de los estudiantes de la carrera de Educación Inicial? Elija una respuesta.

A identificar variables y características pedagógico-didácticas motivo de diagnóstico.

A ejercitar procedimientos para emplearlos en la clase de diagnóstico.

A comparar el tipo de problemas y procedimientos planteados en los diagnósticos.


(1.11 puntos)
T6

Los datos de un problema, se expresan en:

Términos de variables, de los valores de éstas o de características de los objetos o situaciones involucradas en el enunciado.

Términos de variables, de los valores de éstas o de características de los objetos o situaciones no involucradas en el enunciado.

Términos de variables, de los valores de éstas o de características de los objetos o situaciones indeterminadas en el enunciado.
(1.11 puntos)

T6

El tercer tipo de los problemas de relaciones con dos variables son los:

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas que tienen variables cualitativas, de las cuales unas son independientes y otra dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas que tienen variables cuantitativas, de las cuales unas son independientes y otra dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas que no tienen variables cualitativas dependientes.
(1.11 puntos)

T6

¿Qué son las soluciones por búsqueda exhaustiva?

Es una estrategia que se utiliza para resolver problemas en los que su enunciado no permite hacer una relación, pero identifican características de la solución que conducen a la búsqueda sistemática de una respuesta.

Es una estrategia que se utiliza para resolver problemas en los que su enunciado permite hacer una representación, pero identifican características de la solución que conducen a la búsqueda sistemática de una respuesta.

Es una estrategia que se utiliza para resolver problemas en los que su enunciado no permite hacer una representación, pero identifican características de la solución que conducen a la búsqueda sistemática de una respuesta.
(1.11 puntos)

T6

En el contexto del proceso de expansión y contracción de ideas, empareje los enunciados de las filas con las alternativas de las columnas.

Reglas Consecuencias Alternativas


El espacio ideal de trabajo del niño debe ser amplio, sin interferencias y con el mobiliario adecuado
El desarrollo de las habilidades cognitivas y motoras luego del proceso de enseñanza
En lugar de los textos impresos hay acceso a los textos digitales
El docente fomenta la disciplina, respeto, consideración, atención e interacción
(1.11 puntos)

T6

El tercer tipo de los problemas de relaciones con dos variables son los:

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas que tienen variables cualitativas, de las cuales unas son independientes y otra dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas que tienen variables cuantitativas, de las cuales unas son independientes y otra dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas que no tienen variables cualitativas dependientes.
(1.11 puntos)
T6

En el contexto de procesos básicos y esquemas de organización del conocimiento, establezca la secuencia y determine el resultado en la relación de intercambio siguiente: Mayra, Miguel y Jorge tenían 5 libros cada uno. Jorge compró
10 libros, le devolvió 2 a Miguel y le regaló 3 a Mayra. Miguel le prestó 4 libros a Mayra y un tío le regaló 5 libros. Al final, ¿Cuántos libros tenía Miguel?

Quince

Diez

Ocho
(1.11 puntos)

T6

En el contexto del uso de las preguntas convergentes (se responden con una respuesta única) y preguntas divergentes (se responden con múltiples respuestas) para buscar información, identifique el tipo de pregunta en los siguientes
casos:

Pregunta convergente Pregunta divergente


¿Qué opina de las metodologías activas?
¿Qué le gusta más, aplicar el ABP o el estudio de caso?
¿Aprender de forma autónoma significa aprender solo?
¿Qué haces para tener éxito en los estudios en línea?
(1.11 puntos)

T6

Establezca la cadena ordenada de palabras tomando en cuenta las relaciones entre éstas. La condición es que la relación tenga un sentido lógico.

1ro. 2do. 3ro. 4to.


Aula
Multimedia
Aprendizaje
Evaluación
(1.11 puntos)

T6

En el contexto de la formación del profesional en educación inicial, el diagnóstico de las habilidades para resolver problemas tiene un solo enfoque.

Verdadero.

Falso.
(1.11 puntos)

T6

¿Qué permite el proceso de considerar los extremos en la resolución de problemas?

Pensar en ideas extremas sobre un asunto o situación.


Reflexionar sobre las ventajas y desventajas.

Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión.

Todas las opciones son correctas.


(1.11 puntos)

T6

Los problemas de relaciones con dos variables son:

Uno de los problemas de relaciones con dos variables son los problemas de tablas numéricas cuya variable central equitativa depende de dos variables cualitativas.

Uno de los problemas de relaciones con dos variables son los problemas de tablas numéricas cuya variable central cuantitativa depende de dos variables cualitativas.

Uno de los problemas de relaciones con dos variables son los problemas de tablas numéricas cuya variable central inequitativa depende de dos variables cualitativas.
(1.11 puntos)

T6

¿Cuál de las siguientes NO es una fase del proceso creativo según Graham Wallas?

Incubación.

Repetición.

Verificación.
(1.11 puntos)

T6

Planificar y decidir son procesos de:

Expansión de ideas.

Contracción de ideas

Formulación de ideas.
(1.11 puntos)

T6

Las etapas de la teoría de desarrollo cognitivo generalmente se relacionan con niveles de edad que tienen variación individual y cultural.

Verdadero

Falso
(1.11 puntos)

T6

En el contexto del proceso de expansión y contracción de ideas, empareje los enunciados de las filas con las alternativas de las columnas.

Ventajas Desventajas Necesidades


La disponibilidad de recursos informáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El escaso compromiso de los padres de familia en el proceso de desarrollo infantil
La formación profesional de los docentes de educación inicial
La organización del tiempo para el estudio autónomo
Participar con el equipo y herramientas indispensables en las video conferencias de educación en línea
(1.11 puntos)

Anterior
4/6/22, 20:39 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Evaluación Tema 2

El cuestionario tiene 14 preguntas que deben ser contestadas en 24 minutos. Asegúrese


de no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 04/06/2022 20:00 hasta 04/06/2022 22:00
Realización

Fecha: 04-jun-2022 20:20:49


Tiempo realización: 00:17:40 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 14 / 14

T2

Relacione e identifique la correspondencia entre los enunciados de las filas con las
opciones de las columnas sobre los modelos y su representación.

Gráficos con Gráficos en


Matemática y/o
Maquetas líneas y Fórmulas 2y3
computacional
símbolos dimensiones
Modelo
físico
Modelo
matemático
Modelo
esquemático
Modelo de
simulación
Modelo
gráfico
(1.43 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936461&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 1/6
4/6/22, 20:39 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T2

Complemente el siguiente enunciado:

El diagnóstico escolar es una tarea multidisciplinaria donde intervienen los


docentes y el o los especialistas.
(1.43 puntos)

T2

¿Por qué es imprescindible en el diagnóstico escolar, identificar dimensiones,


ámbitos y áreas de diagnóstico?

Porque orientan la actuación de quienes realizan el diagnóstico.

Porque orientan la actuación de los diagnosticados.

Porque orientan la actuación de los docentes.


(1.43 puntos)

T2

¿En qué teoría se apoya la pedagogía operatoria como modelo de diagnóstico


escolar?

En la teoría de Piaget.

En la teoría de Vigotsky.

En la teoría de Ausubel.
(1.43 puntos)

T2

¿En qué teoría se apoya el diagnóstico del potencial de aprendizaje como modelo
de diagnóstico escolar?

En la teoría del desarrollo potencial de Vigotsky.

En la teoría de Piaget.

En la teoría de Ausubel.
(1.43 puntos)

T2

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936461&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 2/6
4/6/22, 20:39 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Desde la perspectiva de Vygotsky, relacione el contenido de las filas con las


columnas e identifique la correspondencia.

Función psíquica Función psíquica


inferior superior
Atención selectiva
Lecto escritura
Pensamiento lógico-
matemático
Pensamiento abstracto
Memoria
Atención
(1.43 puntos)

T2

¿Qué determina cada modelo, respecto de hechos o fenómenos en la educación,


cuyo análisis, descripción y explicación permitirá explorar, controlar y predecir
resultados? Señale más de una respuesta.

El método.

Las variables que analiza.

Las técnicas e instrumentos de recogida de datos.

Los equipos de investigación.


(1.43 puntos)

T2

Iglesias Cortizas (2006) en su obra Diagnóstico escolar: teoría, ámbitos y técnicas,


señala que el término modelo “hace referencia a una serie de aspectos
epistemológico-conceptuales y metodológicos que sirven de base a la actuación
práctica en un campo determinado, con ciertas garantías científicas”.

Verdadero

Falso
(1.43 puntos)

T2

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936461&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 3/6
4/6/22, 20:39 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Partiendo de los ámbitos y áreas de intervención de la dimensión académica,


relacione el contenido de las filas con el de las columnas e identifique la
correspondencia.

Ámbito Ámbito
Ámbito Ámbito
relacionado relacionado con
relacionado del
con el los programas y
con el alumno aula
profesor medios
Relaciones profesor-
alumno, alumno-
alumno
Formación y
especialización
Metodología
didáctica
Organización y
control del aula
Atención y
concentración en las
tareas escolares
Objetivos,
contenidos y
actividades de
aprendizaje
Hábitos y técnicas
de estudio
(1.43 puntos)

T2

Señale la definición a la que corresponde el enunciado: Es un sistema construido


mentalmente, imaginado o proyectado física o socialmente para representar
subprocesos, mediante un mapa o una imagen.

Modelo

Evento

Acontecimiento
(1.43 puntos)

T2

¿En la dimensión personal, quien-es constituye-n el objeto de estudio?

El sujeto desde lo individual y personal.


https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936461&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 4/6
4/6/22, 20:39 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Los programas, recursos, métodos e instituciones.

Tanto sujetos como programas, métodos e instituciones.


(1.43 puntos)

T2

Complete los espacios en blanco con una de las opciones propuestas.

Para la metodología de la investigación, todo proyecto de investigación tiene como


propósito Crear o modificar un modelo mental del subproceso investigad , junto
con una o varias Teorías .
(1.43 puntos)

T2

Desde la perspectiva de EDIINTEC la construcción del cuerpo de texto del


diagnóstico perteneciente al proyecto de enseñanza, relacione el contenido de las
filas con las columnas e identifique los elementos y aquello que debe atender el
diagnóstico.

Elementos que
Lo que responde
considera el
el diagnóstico
diagnóstico
Conocimiento de sus alumnos y
alumnas.
Identificación de las necesidades
intelectuales, afectivas y sociales.
De la metodología de enseñanza que
requiere cada alumno.
Contexto escolar
Contexto familiar
Contexto sociocultural
(1.43 puntos)

T2

¿En qué se centra el modelo de diagnóstico escolar de estilos de aprendizaje?

En la cualificación de procesos o modos de funcionamiento personal.

En la valoración de la capacidad de aprendizaje.

En el análisis de las estrategias y procesos mentales.


https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936461&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 5/6
4/6/22, 20:39 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

(1.43 puntos)

Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936461&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 6/6
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936306&id_curso=21...

Contenidos > Unidad > Evaluación

Primer Parcial
Evaluación Tema 1

El cuestionario tiene 18 preguntas que deben ser contestadas en 25 minutos. Asegúrese


de no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 21/05/2022 20:00 hasta 21/05/2022 22:00
Realización

Fecha: 21-may-2022 20:51:58


Tiempo realización: 00:17:26 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 18 / 18

T1

Es la combinación o mejor todavía, es el complemento armónico e integración de


conocimientos teórico prácticos (saberes), habilidades o destrezas cognitivas y
motrices, actitudes y valores, ¿a cuál de las opciones corresponde?:

Capacidad mental.

Competencia profesional.

Competencia o atribución adquirida.

Ninguna de las opciones.


(1.11 puntos)

T1

Señale la opción que contiene las características que definen al diagnóstico en

1 of 8 5/21/2022, 9:09 PM
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936306&id_curso=21...

educación.

Es un proceso asistemático, rígido y globalizador.

Es un proceso sistemático, flexible, integrador y globalizador.

Es un proceso explicativo, inflexible, específico.

Todas las opciones son correctas.


(1.11 puntos)

T1

Defina, ¿a qué elemento de un proyecto de investigación corresponde el detalle o


síntesis de teorías científicas, parte de las teorías o principios teóricos que
fundamentan la investigación?

Demanda del diagnóstico.

Desarrollo metodológico.

Marco teórico.

Variables de estudio y operacionalización.


(1.11 puntos)

T1

Identifique y señale las relaciones de los contenidos de las filas con el de las
columnas, respecto al protocolo de la investigación de diagnóstico.

Demanda del Marco Desarrollo Operacionalización


diagnóstico teórico metodológico de variables
Síntesis de las
teorías científicas
Definición
conceptual de la
variable
Indicadores de
medición de
variables
Objeto del
diagnóstico

2 of 8 5/21/2022, 9:09 PM
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936306&id_curso=21...

Cobertura de
unidades de
análisis
Objetivos del
diagnóstico
Técnicas e
instrumentos de
obtención de
información
Niveles del
diagnóstico
(1.11 puntos)

T1

Señale la opción que define lo que es el objeto de diagnóstico:

Es el hecho o fenómeno, concreto o abstracto que se tiene en mente.

Es el hecho o fenómeno, concreto o abstracto que se desea replantear.

Es el hecho o fenómeno, concreto o abstracto motivo de la investigación.

Es la cosa o fenómeno concreto o abstracto que surge en determinado


momento.
(1.11 puntos)

T1

¿Para qué sirve un diagnóstico?, señale las opciones que respondan la interrogante.

Para saber la situación en que se encuentra un individuo, grupo o institución.

Para decidir si se toman acciones preventivas, correctivas o de potenciación.

Para imaginar escenarios.

Para cumplir procedimientos institucionales.


(1.11 puntos)

T1

3 of 8 5/21/2022, 9:09 PM
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936306&id_curso=21...

Para quienes la docencia, es su ámbito profesional y ocupacional, ¿Para qué es


fundamental el conocimiento? Elija una de las opciones.

Alcanzar su desarrollo integral.

Explorar e investigar su entorno en búsqueda de respuestas o soluciones.

Hacer representaciones mentales de las cosas, hechos, procesos, etc.

Todas las opciones son correctas.


(1.11 puntos)

T1

¿Cuál de las siguientes opciones contiene los elementos que intervienen en la


integración de la teoría y la praxis?

Saberes (conocimientos), habilidades-destrezas, actitudes y valores.

Estrategias, métodos, técnicas y procedimientos.

Programas, asignaturas, contenidos y recursos.

Ninguna de las opciones.


(1.11 puntos)

T1

¿Cuáles de las opciones describen el conocimiento filosófico?

Busca interpretar la totalidad de la experiencia humana, de lo real.

Cuestiona la lógica, el análisis empírico y la medición.

Crítico, metódico, lógico.

Se origina y evoluciona a partir de la imaginación.


(1.11 puntos)

T1

4 of 8 5/21/2022, 9:09 PM
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936306&id_curso=21...

Identifique a qué tipo de conocimiento corresponde el siguiente enunciado: crítico,


lógico, metódico, busca interpretar la totalidad de la experiencia humana de lo real.

Conocimiento político.

Conocimiento técnico.

Conocimiento filosófico.

Conocimiento científico.
(1.11 puntos)

T1

Identifique a qué tipo de conocimiento corresponde el siguiente enunciado: crítico,


lógico, metódico, busca interpretar la totalidad de la experiencia humana de lo real.

Conocimiento político.

Conocimiento técnico.

Conocimiento filosófico.

Conocimiento científico.
(1.11 puntos)

T1

Elija la opción que concuerde con las respuestas o logros que se obtienen desde la
perspectiva de la interdisciplinariedad.

Entender el mundo, la sociedad, la educación como realidad específica de cada


disciplina.

Entender el mundo, la sociedad, la educación como realidades particulares.

Entender el mundo, la sociedad, la educación como realidades complejas.

Entender el mundo, la sociedad, la educación como hechos subjetivos.


(1.11 puntos)

T1

5 of 8 5/21/2022, 9:09 PM
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936306&id_curso=21...

Considerando que el proyecto integrador de saberes tiene la connotación de una


investigación educativa de diagnóstico, ¿Qué se espera obtener con el
cumplimiento del mismo? Elija una respuesta.

Una síntesis de lo aprendido en un período académico.

El desarrollo de competencias de manejo de la información, comunicativas e


investigativas.

Un detalle de lo estudiado en un período académico.

Ninguna de las opciones es correcta.


(1.11 puntos)

T1

Si el proyecto integrador de saberes tiene la connotación de una investigación


educativa de diagnóstico, ¿Qué se espera obtener con el cumplimiento del mismo?
Elija una respuesta.

Una síntesis de lo aprendido en un período académico.

El desarrollo de competencias de manejo de la información, comunicativas e


investigativas.

Un detalle de lo estudiado en un período académico.

Ninguna de las opciones es correcta.


(1.11 puntos)

T1

¿Cómo se origina y evoluciona el conocimiento que alcanza el hombre? Elija una


respuesta.

A partir de la interacción con la realidad.

A partir de la interacción con el mundo imaginario.

A partir de la interacción con la literatura.

Ninguna de las opciones.


(1.11 puntos)

6 of 8 5/21/2022, 9:09 PM
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936306&id_curso=21...

T1

Elija la respuesta correcta tomando en cuenta a Forero de Moreno (2009), quien


sostiene que, en un mundo globalizado los profesionales debemos ser capaces de:

Identificar y producir información.

Tratar y transformar la información.

Difundir y utilizar la información.

Todas las opciones son correctas.


(1.11 puntos)

T1

Señale las opciones que describen el conocimiento científico.

Espontáneo, partidario, presente en la rivalidad de clases.

Aplicación de la lógica, análisis empírico y medición.

Crítico, metódico, sistemático, ordenado, controlado, verificable.

Se origina y evoluciona a partir de la imaginación.


(1.11 puntos)

T1

El método científico como proceso sistemático de investigación se cumple en varias


etapas, de las siguientes opciones, identifique la etapa inicial.

Recogida y análisis de datos.

Definición y planteamiento del problema.

Formulación de hipótesis.

Confrontación de datos con las hipótesis.


(1.11 puntos)

7 of 8 5/21/2022, 9:09 PM
Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones] https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7936306&id_curso=21...

Anterior Siguiente

8 of 8 5/21/2022, 9:09 PM
15/8/22, 22:11 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Contenidos > Unidad > Evaluación

Evaluación segundo parcial

El cuestionario tiene 30 preguntas que deben ser contestadas en 45 minutos. Asegúrese


de no ser interrumpido
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 15/08/2022 20:40 hasta 15/08/2022 22:40
Realización

Fecha: 15-ago-2022 21:42:32


Tiempo realización: 00:28:08 Aprobada - 18.67
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 28 / 30

T4

Complemente los espacios en blanco en el siguiente párrafo:

En la investigación educativa de diagnóstico, la recolección de información es


delineada (diseñada) en la identificación de variables y el desarrollo metodológico
del plan de la investigación, y especificada en la
cobertura de las unidades de análisis
(0.67 puntos)

T4

¿Cuál es el paradigma en el que se fundamenta la investigación cualitativa?

Racionalista.

Contemporáneo.

Naturalista.

Ninguna de las opciones


(0.67 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939543&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 1/11
15/8/22, 22:11 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T4

Identifique a qué técnica de diagnóstico corresponde la siguiente descripción: Es


una técnica que permite al alumno elaborar su propia matriz de información con la
que se auto diagnostica y orienta su situación en razón de que valora e interpreta la
realidad que le rodea, lo cual llevaría a elaborar con ayuda del experto, un plan de
acción a futuro. La descripción corresponde a la técnica de diagnóstico:

Rejilla de constructos personales.

Anillo de pensamiento.

El portafolios.

Ninguna de las opciones.


(0.67 puntos)

T4

¿A qué técnica de diagnóstico corresponde la siguiente descripción? Permite percibir


el comportamiento de los niños y por tanto se puede aplicar para construir el
comportamiento del perfil de la personalidad en desarrollo.

Diferencial semántico.

Delphi.

Autoinformes.

Ninguna de las opciones.


(0.67 puntos)

T4

Proponen al individuo una serie de tareas estructuradas que permiten recoger la


conducta motora y psicológica de los sujetos en las mismas, cuya puntuación
obtenida es independiente del evaluador. ¿A qué técnicas de diagnóstico
corresponde esta descripción?

Objetivas.

Subjetivas.

Proyectivas.

Ninguna de las opciones.


(0.67 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939543&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 2/11
15/8/22, 22:11 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T4

Es una estructura hipermedia que hace posible la confrontación de opiniones bajo


ciertas reglas de diálogo, enfocado en alcanzar un debate profundo de un tema del
campo de la educación, como estrategia para buscar información. ¿A qué tipo de
técnica de diagnóstico corresponde?

Delphi

Anillo de pensamiento.

Entrevista

Rejilla de constructos personales.


(0.67 puntos)

T4

El proceso de elaboración del portafolio se conforma de cinco fases, entre estas se


encuentran el planteamiento de objetivos, la estructuración de los contenidos y
determinar los criterios de evaluación. De las opciones presentadas, seleccione la
que contiene las dos que faltan:

Proceso de auto observación e introspección para obtención de información.

Construcción de roles interpersonales e intervención del experto.

Medición de respuestas de los sujetos y estímulos semánticos.

Definición de modelos y estrategias e instrumentos de aprendizaje.


(0.67 puntos)

T4

En el ámbito de la investigación científica y de acuerdo al paradigma racionalista o


naturalista, se considera a la información relevante y de calidad siempre que esta
cumpla con:

Varios requisitos.

Criterios de rigor científico en todo el proyecto de investigación.

Criterios de rigor científico en las conclusiones.

Todos los criterios, excepto los de rigor científico.


(0.67 puntos)

T4
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939543&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 3/11
15/8/22, 22:11 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

El programa informático ATLAS.ti:

Permite realizar el procesamiento de información cuantitativa

Vuelve obsoleto el rol del investigador cualitativo.

Permite crear redes semánticas para interpretar información cualitativa.

Vuelve cualitativos datos obtenidos de manera cuantitativa.


(0.67 puntos)

T5

Complete los espacios en blanco con las opciones que se le presenta:

Modelo para Vasco Uribe (2013), desde la teoría general de sistemas, es un sistema
construido mentalmente, imaginado o proyectado física o socialmente para
representar subprocesos, mediante un mapa o una imagen; el mapa corresponde a
los modelos Materiales como prototipos y la imagen a los modelos Mentales
(0.67 puntos)

T5

Identifique y señale la relación del contenido de las filas con las opciones de las
columnas.

Habilidad Crear
para modelos
modelizar facilita
Identificar las partes de los sistemas de la situación
problema
Identificar las variables de los sistemas de la
situación problema
Identificar la estructura y relaciones funcionales de
los sistemas de la situación problema
La propuesta de estrategias de resolución
La identificación de los cambios en los elementos de
la situación problema en tiempo y espacio
(0.67 puntos)

T5

Sobre la base de la teoría del desarrollo humano y la resolución de problemas de


Piaget, identifique y señale la relación entre el contenido de las filas con las opciones
de las columnas:

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939543&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 4/11
15/8/22, 22:11 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

Estadio Estadio Estadio Estadio


III IV V VI
El niño tiene reacciones circulares
secundarias
El niño realiza coordinación de esquemas
El niño tiene reacciones circulares
terciarias
El niño recurre a la invención de medios
nuevos
(0.67 puntos)

T5

Señale la respuesta correcta ¿Qué habilidad determina la resolución de problemas


de acuerdo con García & Rentería (2013)?

La habilidad de buscar información.

La habilidad de modelizar.

La habilidad de almacenar información.


(0.67 puntos)

T5

El modelo de resolución de problemas de Polya establece fases y dentro de éstas,


actividades; en este contexto, identifique y señale la relación entre el contenido de
las filas con las columnas:

Entender el Configurar Ejecutar Examinar la


problema un plan el plan solución
Replantear el problema con
tus propias palabras
Hacer un diagrama
Implementar estrategias
elegidas
Retroalimentación del trabajo
(0.67 puntos)

T5

Desde el enfoque de los métodos instruccionales, identifique uno de los motivos por
el que los estudiantes tienen dificultades para resolver problemas.
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939543&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 5/11
15/8/22, 22:11 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

El desconocimiento o incomprensión conceptual de una materia y sus


relaciones.

La abundante información acerca de los procesos.

El control que ejerce el docente en el desarrollo de la metodología.


(0.67 puntos)

T5

Señale una respuesta a la interrogante: ¿En qué método instruccional el estudiante


ejerce el control sobre lo que sucede, con algunas interferencias ocasionales por
parte del instructor?

Método directo

Método semidirecto

Método indirecto
(0.67 puntos)

T5

Escenario: Usted como estudiante se encuentra frente a sistemas y subsistemas de


una situación problema ¿Qué es lo que hábilmente debe identificar para crear
esquemas físicos y escritos sobre tal situación? Elija una respuesta.

Sus antecedentes.

Sus partes, variables, estructura y relaciones.

Sus suposiciones.
(0.67 puntos)

T5

De acuerdo con la planificación de métodos instruccionales, se establecen


herramientas para el manejo de situaciones individuales, entre estas: cuaderno de
trabajo, guía de estudio e instrucción programada. ¿A qué método instruccional
corresponde?

Directo

Semidirecto

Indirecto
(0.67 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939543&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 6/11
15/8/22, 22:11 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T5

El método directo es aplicado cuando se pretende:

Que el estudiante incorpore su respuesta activa durante o inmediatamente


después de recibir la explicación de la tarea o problema a resolver.

Conseguir que sea el propio estudiante quien defina sus hábitos, necesidades o
el uso de la información que necesita.

Conocer de forma indirecta los hábitos y necesidades de los usuarios, sin tener
que consultarlos.
(0.67 puntos)

T5

Identifique y señale la relación del contenido de las filas con las opciones de las
columnas:

Modelos Teorías
Sistemas de enunciados
Sistemas no lingüísticos
(0.67 puntos)

T5

La creación de modelos:

Facilita proponer estrategias de resolución de problemas.

Reemplaza la necesidad de desarrollar teorías.

Es aplicable únicamente en las ciencias exactas.


(0.67 puntos)

T6

El hecho de revisar la tipología de problemas, ¿En qué ayuda al proceso de


formación profesional de los estudiantes de la carrera de Educación Inicial? Elija una
respuesta.

A identificar variables y características pedagógico-didácticas motivo de


diagnóstico.

A ejercitar procedimientos para emplearlos en la clase de diagnóstico.

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939543&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 7/11
15/8/22, 22:11 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

A comparar el tipo de problemas y procedimientos planteados en los


diagnósticos.
(0.67 puntos)

T6

En el contexto del proceso de expansión y contracción de ideas, empareje los


enunciados de las filas con las alternativas de las columnas.

Ventajas Desventajas Necesidades


La disponibilidad de recursos informáticos
en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El escaso compromiso de los padres de
familia en el proceso de desarrollo infantil
La formación profesional de los docentes
de educación inicial
La organización del tiempo para el estudio
autónomo
Participar con el equipo y herramientas
indispensables en las video conferencias de
educación en línea
(0.67 puntos)

T6

En el contexto del proceso de expansión y contracción de ideas, empareje los


enunciados de las filas con las alternativas de las columnas.

Reglas Consecuencias Alternativas


El espacio ideal de trabajo del niño debe ser
amplio, sin interferencias y con el mobiliario
adecuado
El desarrollo de las habilidades cognitivas y
motoras luego del proceso de enseñanza
En lugar de los textos impresos hay acceso
a los textos digitales
El docente fomenta la disciplina, respeto,
consideración, atención e interacción
(0.67 puntos)

T6

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939543&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 8/11
15/8/22, 22:11 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

En el contexto del uso de las preguntas convergentes (se responden con una
respuesta única) y preguntas divergentes (se responden con múltiples respuestas)
para buscar información, identifique el tipo de pregunta en los siguientes casos:

Pregunta Pregunta
convergente divergente
¿Qué opina de las metodologías activas?
¿Qué le gusta más, aplicar el ABP o el
estudio de caso?
¿Aprender de forma autónoma significa
aprender solo?
¿Qué haces para tener éxito en los estudios
en línea?
(0.67 puntos)

T6

El tercer tipo de los problemas de relaciones con dos variables son los:

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas


que tienen variables cualitativas, de las cuales unas son independientes y otra
dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas


que tienen variables cuantitativas, de las cuales unas son independientes y otra
dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas


que no tienen variables cualitativas dependientes.
(0.67 puntos)

T6

Los problemas de relaciones con dos variables son:

Uno de los problemas de relaciones con dos variables son los problemas de
tablas numéricas cuya variable central equitativa depende de dos variables
cualitativas.

Uno de los problemas de relaciones con dos variables son los problemas de
tablas numéricas cuya variable central cuantitativa depende de dos variables
cualitativas.

Uno de los problemas de relaciones con dos variables son los problemas de
tablas numéricas cuya variable central inequitativa depende de dos variables
cualitativas.
(0.67 puntos)

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939543&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 9/11
15/8/22, 22:11 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

T6

El tercer tipo de los problemas de relaciones con dos variables son los:

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas


que tienen variables cualitativas, de las cuales unas son independientes y otra
dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas


que tienen variables cuantitativas, de las cuales unas son independientes y otra
dependiente.

Problemas de tablas conceptuales o semánticas, útiles para resolver problemas


que no tienen variables cualitativas dependientes.
(0.67 puntos)

T6

Planificar y decidir son procesos de:

Expansión de ideas.

Contracción de ideas

Formulación de ideas.
(0.67 puntos)

T6

Los problemas estructurados se caracterizan por:

Porque el enunciado contiene información necesaria y suficiente para resolver


el problema.

Porque el enunciado no contiene toda la información necesaria para resolver el


problema.

Porque debido al carácter de la información, se requiere buscar información


adicional para resolver el problema.
(0.67 puntos)

Anterior

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939543&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 10/11
15/8/22, 22:11 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]

https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?id=7939543&id_curso=21387&wAccion=verevaluacion 11/11

También podría gustarte