Está en la página 1de 3

DIPLOMADO EN AUTONOMÍA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA

GESTIÓN INTERCULTURAL

MÓDULO 4:
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS GAIOC
(13 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2023)

(DOCENTE ING. GEOG. RONALD ORTUBE BETANCOURT)

CONSIGNAS DE ASISTENCIA Y PARTICIPACION EN SESIONES


SINCRÓNICAS (ZOOM)

PONDERACIÓN TOTAL: 10 PUNTOS

CONSIGNA UNIDADES 1 AL 4

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN
 Se tomará asistencia de las y los diplomantes en cada una de las
sesiones sincrónicas (zoom).
 Espacio de espera 5 minutos. (5 puntos)
 Se valorará la participación en base a la formulación de preguntas o
interrogantes.
 Análisis crítico y reflexivo. (5 puntos)
PONDERACIÓN: 10 PUNTOS
FECHAS DE HABILITACIÓN: del 01 de octubre al 12 de noviembre de 2023.

CONSIGNAS DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Y CONTROL DE LECTURA

PONDERACIÓN TOTAL: 50 PUNTOS

UNIDAD 1: EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO (SPIE) Y SU


ARTICULACIÓN CON LOS PGTC.

CONSIGNA 1: Realice un ensayo de cualquiera de los temas (opcional) siguientes:

1. Ensayo en relación al Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 (PDES)


con información a metas, resultados, acciones, indicadores y logros al 2025
sobre referencias establecidas a favor de Pueblos Indígena Originario
Campesinos en dicho documento de planificación.
2. Ensayo sobre instrumentos de planificación establecidos en el Marco de la Ley
N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado a favor de Pueblos
Indígena Originario Campesinos.
3. Ensayo que permita describir cuales son las cuatro fracturas que el Estado
Plurinacional ha heredado del modelo Republicano y que plantea la Constitución

 Revisar en las partes que corresponda las siguientes fuentes de información:


o Documento del Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025
o Constitución Política del Estado
o Ley N° 077 del Sistema de Planificación Integral del Estado (Artículos 18 y 21)
NOTA:
- El ensayo deberá ser presentado en tres hojas tamaño carta, Fuente Arial, tamaño 11,
interlineado sencillo.
- El formato de entrega es, un archivo editable para aplicaciones de texto

PONDERACIÓN: 15 PUNTOS
FECHAS DE ENTREGA: lunes 20 de noviembre de 2023 hasta horas 23:00.

UNIDAD: INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL PARA


LAS GAIOC Y LA FORMULACIÓN DEL PGTC

CONSIGNA 2: Realice una propuesta de Plan de Gestión Territorial Comunitaria


para Vivir Bien.

El documento debe ser de uno de los Pueblos que consolido su Autonomía Indígena
Originaria Campesina, dicho documento deberá contener los siguientes puntos:

1. Horizonte de la nación o pueblo indígena originario campesino.


Establece la proyección de la nación o pueblo indígena originario campesino, a partir de
las visiones ancestrales de organización espacial, de sus experiencias históricas de
gestión, y desde sus propias pautas culturales y de identidad de las naciones y pueblos,
articulado al horizonte político del PDES.
2. Estado de situación de la nación o pueblo indígena originario campesino.
Comprende información cuantitativa y cualitativa, visual, oral y gráfica, según sea más
conveniente a la nación o pueblo indígena originario campesino, para describir su
situación actual, principal problemática y desafíos futuros, incluyendo la gestión de los
sistemas de vida en la nación y pueblo indígena.
3. Políticas y lineamientos estratégicos, con relación a:
a. Economía y producción comunitaria.
b. Estructura social y gobierno comunitario.
c. Gestión de riesgos y cambio climático.
d. Gestión territorial o de la Madre Tierra.
e. Fortalecimiento de los saberes propios e interculturalidad.
4. Programación de resultados y acciones.
En el marco del PDES y los PGTC correspondientes, plantear 3 a 4 resultados más sus
acciones en la matriz de planificación
5. Presupuesto total quinquenal.
Estimativo

Las GAIOC que los participantes del Diplomado pueden escoger para realizar la
propuesta de PGTC son:

a) Uru Murato (Oruro)


b) Salinas de Garci Mendoza (Oruro)
c) Raqaypampa (Cochabamba)
d) Charagua (Santa Cruz)
e) kereimba iyambae (Santa Cruz)
f) Jatun Ayllu Yura (Potosí)
g) Territorio Indígena Multiétnico (Beni)

 Revisar en las partes que corresponda las siguientes fuentes de información:


o Libro: Lineamientos Metodológicos para la formulación de PGTC 2021-2025
o Paginas web con información:
o http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-
28102019000100008
o https://www.ine.gob.bo/index.php/wpfd_file/la-autopertenencia-de-la-poblacion-
boliviana-que-se-declara-ser-parte-de-las-naciones-y-pueblos-indigena-
originarios/
o https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/07/506.-La-Cultura-de-
los-Indigenas-%E2%80%A6-Rivero.pdf
o http://otca.org/wp-content/uploads/2021/02/Pueblos-Indigenas-de-la-Amazonia-
Boliviana.pdf
NOTA:
- El PGTC planteado deberá ser presentado en tres hojas tamaño carta, Fuente Arial,
tamaño 11, interlineado sencillo.
- El formato de entrega es, un archivo editable para aplicaciones de texto.

PONDERACIÓN: 30 PUNTOS
FECHAS DE ENTREGA: lunes 27 de noviembre de 2023 hasta horas 23:00.

UNIDAD 3: LA IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE MEDIO


TÉRMINO DEL PGTC.

UNIDAD 4: LA FORMULACIÓN DE POA, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL


POA DEL GAIOC

CONSIGNA 3: Realice el seguimiento y evaluación de las acciones planteadas en


su propuesta de PGTC, bajo los siguientes términos:

1. Utilizar las matrices de seguimiento y evaluación planteadas por el órgano rector


de la planificación.
2. Trabajar con las acciones y resultados planteados en la propuesta del PGTC.
3. Mas que la información generada se busca el uso y manejo de los instrumentos
de seguimiento y evaluación

 Utilizar las matrices de seguimiento y evaluación, además de:


o Libro: Lineamientos de seguimiento y evaluación para PGTC

NOTA:

- La presentación deberá ser presentado en el formato Excel (matrices).


- El formato de entrega es, un archivo editable.

PONDERACIÓN: 15 PUNTOS
FECHAS DE ENTREGA: domingo 26 de noviembre de 2023 hasta horas 23:00.

PRUEBA FINAL DE CONOCIMIENTO DE TODO EL MÓDULO

PONDERACIÓN TOTAL: 40 PUNTOS

FECHAS DE HABILITACIÓN: sábado 9 y 10 de diciembre de 2023 hasta


horas 23:59.

También podría gustarte