Está en la página 1de 2

DD102 – RESOLUCIÓN/TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO

COMUNITARIO

ACTIVIDAD PRÁCTICA
VIAJE POR EL ADN

Observe el video que se encuentra en:

https://www.youtube.com/watch?v=tyaEQEmt5ls&spfreload=5

Instrucciones para el desarrollo de la actividad

Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes:

1.- Explique qué es el etnocentrismo a partir de las situaciones que muestra el video.

El etnocentrismo ha sido defino a lo largo de la historia como los múltiples y diversos


argumentos y aporte teóricos como la tendencia emocional que hace de la cultura propia el
criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades.
Tomando como referencia el video se plantean las siguientes definiciones:
Según Jones y Smith (1997) hacen mención aun estudio que hace referencia a la diferencia
entre identidad étnica e identidad cívica nacional, por lo que la primera sigue siendo solida a
pesar de la globalización, migraciones masivas y el pluralismo cultural.
Esta opinión responde a la definición es más a fin al video visualizado al comienzo de la
práctica, puesto que hace referencia a las raíces patrióticas de cada individuo y el
sentimiento de pertenencia a un lugar sin tener en cuenta otros de los que posiblemente se
tenga descendencia.
El Etnocentrismo es el arraigamiento a un lugar con quien establece comunión y sentido de
partencia en el lugar, su etnografía cultural.

1
2.- ¿Qué quiere decir el investigador cuando dice: ¿todos somos primos, en el
sentido extenso de la palabra? Y ¿qué implicaciones podría tener esto para la
mediación intercultural?

Manifiesta que a lo largo de la historia nuestros antepasados se dispersaron voluntaria e


involuntariamente, dejando ene el camino un árbol genealógico con y sin reconocimiento,
por ello podremos ver como muchas personas tienen relaciones estrechas y mas aun y
hacen una revisión a la historia, avistando de esta manera los diferentes enlaces
sanguíneos que unan a muchas familias entre sí, de hecho la referencia que hace uno de
los investigadores por el termino primo es vinculada a las relaciones directas que nos
pueden unir a al gente, que pudiera ser nuestra familia desconocida.

Bibliografia
Casado-Cardenas, R. (2021). Etnocentrismo. Editorial Académica Española.
Smith-Castro, V. (2006). La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e
hipótesis. Actualidades en psicología,20(107),45-71

Soc. Paola Rodriguez

También podría gustarte