Está en la página 1de 5

1. Pueden dividirse los átomos en partículas mas pequeñas?

No, porque el átomo es la partícula más pequeña de la materia.

2. Qué es un elemento químico?


Son sustancias puras, ya que la materia está compuesta de un mismo tipo de
átomo.

3. De que dependen las propiedades físicas y químicas de un elemento químico?


Depende de la cantidad de materia, su punto de fusión, de su masa, de su
volumen, de su densidad y color.

4. Selecciona la respuesta que represente a los tres estados de la materia:


Sólido, líquido y gaseoso

5. Selecciona si la siguiente oración es falsa o verdadera: la materia es todo lo


que ocupa un espacio y tiene una masa.
Verdadero

6. La temperatura en la cual una sustancia cambia de estado Líquido a estado


gaseoso es:
Punto de ebullición

7. Estado de la materia que se caracteriza por tener un volumen definido, pero no


una forma definido: Liquido

8. La temperatura en la cual una sustancia cambia de solido a liquido es conocida


como: Punto de fusión

9. Que provoca que el agua se convierta en hielo o vapor?


El cambio de temperatura hace que el agua se congele o se evapore.
10. Como se le llama a la estructura que mantiene unido a los átomos?
Enlace químico

11. Puede un átomo se partícula?


No

12. puede una molécula ser partícula?


No

13. Cuál es la diferencia entre átomo y molécula?


El átomo está compuesto por solo un elemento mientras la molécula está
constituida por varios átomos.

14. Cuál es la diferencia entre molécula y partícula?


La molécula está constituida por varios átomos mientras la partícula es la unidad
más pequeña que constituye un átomo.

¿Es física?
Propiedad ¿Es química? ¿Es química?
¿Es intensiva? ¿Es extensiva?
Color
Inflamabilidad
Calor de combustión
Densidad
Reactividad
Volumen
Masa
Estabilidad química
Punto de fusión
Estado de oxidación
Punto de ebullición

¿Qué período histórico abarcó el Barroco?


El Barroco abarcó aproximadamente desde finales del siglo XVI hasta mediados
del siglo XVIII.

¿Cuáles fueron las principales características del estilo barroco en la arquitectura?


Algunas características del estilo barroco en la arquitectura incluyen la
ornamentación excesiva, el uso de formas curvas y contraste de luces y sombras
(chiaroscuro).

¿Quiénes fueron algunos de los artistas más destacados del Barroco en la


pintura?
Algunos de los artistas más destacados del Barroco en la pintura fueron
Caravaggio, Rembrandt, Velázquez y Rubens.

¿Cuál fue el papel de la Iglesia durante el periodo barroco?


La Iglesia Católica desempeñó un papel prominente durante el Barroco, siendo
una de las principales mecenas de las artes y la arquitectura. Muchas obras de
arte y edificios barrocos fueron encargados por la Iglesia.

¿Cuál fue el contexto histórico en el que surgió el Barroco?


El Barroco surgió en un momento de profundos cambios religiosos, políticos y
sociales, como la Contrarreforma, las guerras de religión y el absolutismo
monárquico.

¿Cuáles fueron algunos de los géneros literarios destacados durante el periodo


barroco?
Algunos de los géneros literarios destacados durante el Barroco fueron la poesía
metafísica, los tratados filosóficos y morales, las novelas picarescas y el teatro
barroco.

¿Qué es el indigenismo?
El indigenismo es un movimiento cultural, político y artístico que surge en América
Latina durante el siglo XX. Busca valorar y reivindicar la cultura, la historia y los
derechos de los pueblos indígenas.

¿Cuál es el objetivo principal de la literatura indigenista?


La literatura indigenista tiene como objetivo visibilizar y dar voz a los pueblos
indígenas, destacando sus problemas sociales, políticos y culturales, así como
promover una reflexión sobre la identidad y la diversidad cultural de América
Latina.

¿Cuáles son algunas características de la literatura indigenista?


La literatura indigenista se caracteriza por retratar la realidad de las comunidades
indígenas, sus tradiciones, creencias y luchas. Además, suele presentar un
enfoque crítico hacia la opresión y discriminación que han sufrido los pueblos
indígenas a lo largo de la historia.

¿Qué es la literatura criollista?


La literatura criollista es un movimiento literario que surgió en América Latina
durante el periodo colonial. Se centra en la vida y la cultura de la clase criolla, que
eran los descendientes de los colonizadores europeos nacidos en América.

¿Cuál es la diferencia entre la literatura indigenista y la literatura criollista?


Mientras que la literatura indigenista se enfoca en la realidad y la problemática de
los pueblos indígenas, la literatura criollista se centra en la vida y la identidad de la
clase criolla. Ambos movimientos buscan retratar la diversidad cultural de América
Latina, pero desde perspectivas diferentes.
El costumbrismo es un movimiento literario y artístico que se desarrolló
principalmente en el siglo XIX, tanto en Europa como en América Latina. Su
objetivo principal era retratar y describir las costumbres, tradiciones, vestimentas,
comportamientos y modos de vida de una determinada sociedad o región.

Una de las características distintivas del costumbrismo es su enfoque en lo


cotidiano y lo local. A través de la descripción detallada de personajes y
situaciones típicas, los autores costumbristas buscaban representar la realidad
social de su tiempo. Muchas veces, se utilizaba el humor y la ironía para resaltar
ciertos vicios o peculiaridades de la sociedad.

El costumbrismo también se preocupa por reflejar los diferentes estratos sociales y


los contrastes existentes dentro de una comunidad. A menudo, los escritores
costumbristas presentaban una visión crítica de la realidad, evidenciando las
desigualdades, injusticias y contradicciones presentes en la sociedad.

Si bien el costumbrismo tuvo su apogeo en el siglo XIX, su influencia se puede


percibir en la literatura y el arte contemporáneos. Además, se considera un
precursor del realismo, ya que sentó las bases para una representación más fiel y
verosímil de la realidad social en la literatura.

En resumen, el costumbrismo es un movimiento que destacó por su


representación detallada y descriptiva de las costumbres y la vida cotidiana de una
sociedad determinada. A través de su enfoque en lo local y lo social, el
costumbrismo dejó una huella significativa en la literatura y el arte, al ofrecer una
mirada crítica y reflexiva sobre la realidad de su tiempo.

También podría gustarte